Skip to playerSkip to main content
  • 3 hours ago
Ser Humano 08-11-2025

Category

📺
TV
Transcript
00:00Hola, en Momentos Humanos de Grandes Ligas, la periodista Susy Jiménez nos recuerda un extraordinario ejemplo de perseverancia.
00:22La República Dominicana está llena de grandes exponentes en términos de béisbol muy específicamente.
00:28Y una de las historias más impactantes por su resultado de perseverancia, de éxito, es sin dudas la del dominicano Pedro Martínez.
00:38Pedro, que cuando llegó al equipo de los Expos de Montreal, con una contextura bastante delgada, de baja estatura,
00:46fue recibido con la siguiente frase de parte de Tom Lasorda, que en ese momento era gerente general, asistente del manager.
00:54Él mencionaba que con esa estatura él no iba a llegar a Grandes Ligas, que con esa contextura él no iba a poder ser un lanzador de Grandes Ligas,
01:04que podía recibir la oportunidad pero no tener ese gran éxito, que no iba a durar mucho.
01:07Pero ¿qué nos enseñó la historia? Pedro Martínez, ganador de tres premios ION, dentro de los mejores lanzadores, no solo latinos, sino de toda la historia de las Grandes Ligas,
01:19miembro de Cooperstown, un dominicano de Mano Guayabo.
01:22No se llevó de esa frase, iniciando su carrera, qué poderoso puede ser para un atleta, que le digan algo así, ¿no?
01:29No llega la frustración, pero eso él lo utilizó como gasolina, lo utilizó como motor.
01:35Y si él se habría llevado de esas palabras, como quizás en algún momento nosotros lo hemos hecho en cualquier parte de nuestra vida,
01:42no importa la carrera la cual ejerzamos, ¿qué puede pasar de nosotros?
01:48Por eso, los padres, los niños que quieran dedicarse a algo específicamente en el tema deportivo,
01:55lo único necesario para ser un atleta de éxito es la disciplina y creer en usted mismo.
02:02Lo demás se consigue.
02:03Si usted tiene la disciplina y realmente eso es lo que quiere hacer, lo puede lograr,
02:07y eso lo hizo Pedro Martínez, una de las grandes muestras de que usted,
02:12no importa de dónde venga y lo que digan y que le pongan límites,
02:18deje que el otro le ponga límites, no se lo ponga usted mismo.
02:22Así que Pedro, que ha sido al día de hoy una persona que sigue viviendo del oficio,
02:26pero ahora como comentarista y como mentor también de muchos jugadores jóvenes,
02:31seguirá siendo un ejemplo para todos, absolutamente todos los dominicanos
02:36y quienes quieran ver en él el espejo del éxito y de la perseverancia.
02:42Gracias, Susy, y qué bueno que Pedro Martínez ignoró esas voces que le decían
02:49tú no tienes posibilidades en grandes ligas.
02:52Continuamos con el contenido de ser humano.
02:55Lo ordinario puede ser extraordinario, lo cotidiano puede ser algo sagrado,
03:03todo depende de nosotros, cómo lo hacemos, con qué intención,
03:08y te invitamos a vivir de manera consciente cada actividad diaria.
03:14Por ejemplo, como isleños, estamos conscientes sobre la importancia que tienen los recursos costeros y marinos.
03:22Sobre esto vamos a hablar con dos de los líderes de la Fundación Ecológica Magua.
03:26Y por otro lado, estamos conscientes de que la ropa es algo mucho más que cubrir nuestro cuerpo,
03:35que lucir bien, que la ropa, la moda, puede contar una historia que representa un medio de vida
03:43y una forma de crear para muchas personas sobre moda ecoamigable,
03:51moda consciente, moda ética, hablaremos en el día de hoy.
03:57Qué gusto tener acá en Ser Humano a Carla Di Puglia.
04:01Carla, todo el equipo y yo, por supuesto.
04:04Estamos súper felices de tenerte acá.
04:07En pocas ocasiones uno tiene la oportunidad de recibir a una invitada con una historia tan interesante,
04:14con una manera tan consciente de hacer algo aparentemente cotidiano y hacerlo extraordinario.
04:21De verdad que sí.
04:22¿Cómo tú defines tu trabajo, tu creación, tu diseño?
04:27¡Qué linda!
04:28No, de verdad me siento súper feliz de estar aquí y como yo definiría mi trabajo,
04:37sería como una reinterpretación del Caribe, tomando en cuenta nuestra historia
04:46y cómo eso se puede traducir en la actualidad.
04:50También lo definiría con la palabra ética y, o sea, como global, quiero que sea algo global.
05:00Ok, entonces comencemos por el Caribe.
05:02¿Qué significa el Caribe para ti?
05:05¿Por qué le das tanta importancia?
05:07Yo también, pero quiero oírlo de ti.
05:09El Caribe.
05:10Sí, bueno, yo siento que nosotros tenemos mucha historia y como muchos recursos que aún no son mostrados tanto
05:24en el lenguaje de la moda, por lo menos, y creo que recientemente se ha vuelto más común mostrarlo en moda,
05:34pero desde siempre yo tuve como esa intención de conocer mis raíces, mi historia,
05:40y por esa curiosidad que yo llevo, o sea, lo he traducido en lo que más me gusta, que es el arte y la moda.
05:51Entonces habla también de moda ética. ¿Cómo definir la moda ética?
05:56Bueno, es una moda, yo me gusta mucho utilizar la palabra consciente porque es, o sea, recientemente se ha dado a conocer
06:09como las prácticas no éticas, no sostenibles, una palabra que está como sobreutilizada hoy en día,
06:17pero es por una razón, porque hay un exceso, una sobreproducción, utilización de plástico en la moda
06:27y que es algo que quizá anteriormente no teníamos en cuenta, pero que como diseñador, o sea,
06:33tenemos la oportunidad de hacer algo diferente. O sea, en mi caso, yo elijo trabajar con materiales
06:41que vienen de fibras naturales, por ejemplo, para mis carteras, yo trato de utilizar...
06:48Estas que vemos acá.
06:50Sí, trato de utilizar materiales que son innovadores y que buscan venir de agricultura orgánica.
06:59Esta es una piel de cactus.
07:01¿Piel de cactus? ¡Wow!
07:03Sí, que...
07:04Esta.
07:05¡Ajá!
07:06¡Wow!
07:08Sorprendente. ¿Esta es importado?
07:10Sí, le iba a decir que lo hacen en México, pero hay muchísimas más alternativas también,
07:15hay una de la India de plátano, bien interesantes, y no son alternativas, vamos a decir,
07:23que al 100% son perfectas, pero, o sea, están tratando de buscar ser menos tóxicos que lo tradicional
07:34de la piel animal, que tiene muchísimo químico y todo eso.
07:41Esto lo hace ecoamigable.
07:44Sí.
07:44Ok.
07:45Y trabajas también teniendo en cuenta el consumo de agua.
07:49Sí.
07:50O sea...
07:50Exacto, sí.
07:51Esa, como que siempre lo miden y todo eso.
07:55Ok.
07:56Y también trabajo con fibras locales.
08:00¿Cómo cuáles?
08:00Con la cana.
08:02Ok.
08:03Trabajo con una artesana de San Cristóbal, que ella misma ahí en su finca, en su patio,
08:11tiene sus palmas y ella lo deja secar y hace la fibra y las carteras súper bonitas.
08:18Y ahora también estoy trabajando con una artesana de la Romana, que trabaja estas carteras,
08:24que son hechas con fleje, que eso es una fibra de celulosa, o sea, como de papel, que lleva
08:33un encerado y con eso, eso es como una alternativa ecológica a con lo que se amarran las cargas
08:41marítimas, que usualmente es de plástico.
08:44Ok.
08:44Esa viene siendo la alternativa ecológica y se usa aquí para hacer muchas artesanías,
08:50esta, seguro las has visto.
08:54Pues tú haces una labor de investigación para conseguir estos productores, estos artesanos
09:00y creas toda una red, que ahí se pone en evidencia lo que es la colaboración en vez
09:06de la competencia.
09:07Sí, sí. O sea, la mayoría de las piezas que yo trabajo, como que unifico tres artesanos
09:14diferentes o dos artesanos diferentes. Uno que se especializa, por ejemplo, en hacer
09:20el tejido, otro que se especializa en hacer la correa. O sea, cada cual tiene su especialidad
09:27y después, entonces, como que nosotros lo unimos todo.
09:32Ya. Y con todas estas características, Carla, poca gente tiene acceso quizás a estas piezas.
09:39Deben tener un costo, no tenemos que hablar de precios acá, pero deben tener un costo elevado
09:43por todo este esquema de producción, el nivel de los productos y eso.
09:48Sí.
09:49Que es algo que a uno le preocupa cuando quiere que esto llegue a más personas.
09:53Claro. Realmente yo siento que es que nos hemos acostumbrado a la moda rápida, que es un tema,
10:04moda desechable, queremos comprar más, mucho, y realmente no le damos el uso o el cuidado
10:13a la pieza porque quizás no invertimos tanto en esa pieza.
10:17Si yo compro esta cartera, esta cartera me puede durar mucho tiempo y no es una moda
10:22pasajera.
10:23Sí. Esa sería mi idea y también, o sea, mi idea también con el diseño es que sea una
10:29pieza que realmente quien la compra se sienta conectado con ella y quiera cuidarla también
10:35porque hay una parte de quien la consume. O sea, tú puedes comprar la cartera más cara,
10:40más bien hecha y si tú no la cuidas.
10:41Ok. No hay una sobreproducción acá. ¿Produces como por encargo?
10:48La producción es pequeña. A veces sí tenemos bajo inventario y si no lo tenemos, entonces
10:58sí la mandamos a hacer. Pero es bien, en un sentido sí, como exclusivo.
11:02Tengo entendido que desde pequeña vestía tus muñecas, a las Barbies, que también te
11:08inspiraste en tu madre, que le gustaba vestir bien. Pero ¿cómo te inclinas por este tipo
11:14de moda, por la moda consciente?
11:16Bueno, cuando yo estaba estudiando en Chabón primero, ahí como que tuve una mentora que se
11:28llama Marina Espadafora. Ella era la directora de la carrera en Chabón en ese momento y ella
11:34viene con un enfoque muy de la moda sostenible. Entonces ella como que realmente me motivó,
11:42pero igual eso es un movimiento, vamos a decir, global que viene...
11:48Pero no todo el mundo conecta con eso.
11:50Sí, sí.
11:50Y sobre todo si lo otro es más comercial, digamos, hay gente que se va por la otra línea.
11:55Sí.
11:56¿Y tu trabajo ha sido reconocido en el país?
11:59Sí.
12:00¿Sí? Vamos a hablar de ese premio, sin modestia. Vamos a recordarlo.
12:05Sí. Gané el premio a la moda sostenible y fue muy bonito, la verdad, saber que con tan
12:15poco tiempo haciendo esta marca y estos productos fuera reconocido. También he ido como que fuera
12:26de República Dominicana a México, he hecho exhibiciones allá, también en Madrid. Hay una
12:34cartera que es la versión que tiene como piedrería de la Inaru, que esa también fue seleccionada
12:41para la Bienal de Madrid por todo su concepto y su manufactura con artesanos y todo eso.
12:50Qué orgullo. Y en la Universidad de Colombia ofreciste una charla.
12:53Sí, también.
12:54Sobre moda ética.
12:55Sí.
12:56¿Y qué tal la receptividad? ¿Cómo te sentiste?
12:59No, me sentí súper bien. La verdad es de verdad un orgullo como que poder plantear tu
13:06punto de vista en esa plataforma y que la gente se interese, te haga preguntas, porque
13:14realmente quizás decir moda dominicana en la mente del resto del mundo quizás no equivale
13:25a lo que visualmente yo trato de hacer y a toda la logística que conllevo.
13:33Entonces.
13:34¿Hay alguna diseñadora dominicana que entiende que sí se ha ido por esta línea que representa
13:40este tipo de moda con elementos caribeños?
13:43Claro. Claro. Obviamente, Jenny Polana.
13:48Sí. Yo estaba pensando en ella.
13:50Claro, sí. O sea, que obviamente como lo primero que viene a la cabeza.
13:55Y también tengo una colega que se llama Jenny Vásquez, que ella también está haciendo
14:01un trabajo muy bonito con crochet y moda que le llaman como zero waste, que es cero desperdicio.
14:10Y es bien interesante su trabajo también.
14:12¿Tú crees que esta tendencia está de moda? ¿Cómo se ha puesto de moda lo ecoamigable,
14:19lo sostenible? ¿O realmente es una tendencia que vino para quedarse?
14:27Está en moda creo que el concepto en sí, pero no sé si está totalmente aceptado o como
14:35que todo el mundo lo entiende o todo el mundo conecta con eso. Siento que al final es como
14:42una contracorriente de todo lo más grande porque, o sea, como bien dijiste inicialmente,
14:50no quizá todo el mundo puede tener acceso a este tipo de moda. Entonces al final las compañías
14:59de moda, de moda rápida y todo eso es lo que más se sigue viendo. O sea, vamos en contra
15:07de la corriente, la verdad.
15:09Ya finalmente, ¿dónde encontrar, cómo adquirir tus piezas?
15:14Bueno, actualmente vendemos online y hacemos delivery y shipping internacional también.
15:23Que tenemos en pantalla los contactos para poder hacer las compras y ordenar.
15:30Y también siempre nos mantenemos haciendo eventos en Santo Domingo, en Santiago, hemos
15:37hecho en Puerto Plata también, en Romana, Punta Cana. Así que síganos en las redes para
15:42estar pendientes si quieren ver todo en persona.
15:45Así será. Muchísimas gracias. ¿Tu apellido es?
15:49Di Puglia.
15:49Italiano, italiano. O sea, ¿tus padres los dos son?
15:53No.
15:54Ajá, hay una mezcla de...
15:56Son todos dominicanos y eso es una herencia ya de varias generaciones que no tengo nada.
16:04Porque solo el apellido.
16:06Ah, solo el apellido. Bueno, pero está bien, una mezcla, una mezcla de que representa lo que
16:11somos. O sea, una isla que ha recibido grupos de todo el mundo a través de la historia y
16:17eso yo creo que ha enriquecido nuestra cultura, nuestro quehacer.
16:21Sí.
16:22Gracias, Carla. Fue un placer conocerte. Ahora nos toca disfrutar de sus piezas. Ustedes
16:28saben, ya han visto los contactos en pantalla y a ver toda su producción, a ordenar y asistir
16:36a sus actividades ya a nivel presencial. Gracias y hasta pronto, Carla.
16:40Gracias.
16:41Y cuando regresemos vamos a compartir con los guardianes de recursos costeros y marinos,
16:48sobre todo en la costa norte, en Sosuba. Volvemos en breve.
16:51Síguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
17:01Ya regresamos.
17:03Hay dos cosas que endulzan la vida de los dominicanos. El cariño de nuestra gente y el azúcar papagayo.
17:11¿Y a quién no le gusta el dulce?
17:12Por más de un siglo, el Central Romana Corporation ha producido el azúcar de los dominicanos,
17:19papagayo, abasteciendo con seguridad la demanda nacional, creando miles de empleos.
17:25El cafecito, el bizcocho, la batida y el filón, el dulce leche y su con con, son cosas muy
17:34nuestras que endulzan el corazón.
17:36Azúcar papagayo es calidad del Central Romana.
17:42Y tú en mi hijo, y tú en mi hijo.
17:46Claro que yo puedo.
17:47En mi proyecto somos curiosos.
17:49Valiente.
17:50Luchador.
17:51Y soñador.
17:52Hay que soñar en grande.
17:53Y yo sueño con lo más que no dé.
17:56Si hablamos de honestidad, vayan y pregunten.
17:58Porque yo soy honesta de verdad.
18:00Nunca dejo de pensar en lo demás.
18:02Así soy yo.
18:04Así soy.
18:05Porque yo soy de aquí.
18:06De aquí.
18:07Y por eso, yo soy invencible.
18:12Cuando los dominicanos creemos en nosotros mismos, somos invencibles.
18:21Lo sabemos porque somos Banreservas.
18:24El banco de todos los dominicanos.
18:26En el Ministerio de Interior y Policía, somos garantes de la seguridad.
18:38Desde la Policía Nacional hasta el Cuerpo de Bomberos.
18:42Desde el Programa de Control de Bebidas Alcohólicas hasta Migración.
18:46Desde los permisos de armas hasta los de fuegos artificiales.
18:52En diálogo permanente con la gente, velamos por la seguridad en hogares, barrios, carreteras y en la frontera.
19:02Para que puedas vivir en un país más organizado y seguro.
19:10Nuestro interior está mejorando.
19:16Continuamos.
19:32Hoy nos acompaña la Fundación Ecológica Maguá.
19:36Una organización que trabaja con la conservación marina en la costa norte del país.
19:40Que recientemente ha logrado hitos científicos impresionantes.
19:45La Fundación Integra Ciencia, Comunidad y Sostenibilidad.
19:49Conversamos con su presidente Manuel Alejandro.
19:52Y con María Laura, directora de Alianzas Estratégicas y Comunicaciones.
19:57María Laura, Manuel Alejandro, gracias por estar acá.
20:02Somos conscientes como isleños de la importancia que tienen nuestros recursos costeros y marinos.
20:08Quiero que los dos respondan, por favor, con toda la sinceridad del mundo.
20:12Adelante.
20:13Yo opino que la conciencia ambiental, sobre todo en torno a los ecosistemas costeros y marinos,
20:21es algo que tiene que trabajarse de una forma muy enfática aquí.
20:26Desde medios como este, los centros educativos, la prensa, e incluso campañas de concientización.
20:35Porque vivimos muy de espaldas al mar.
20:38Dependemos del mar sustenta nuestra economía.
20:41Además de que socialmente nos sustenta.
20:43Porque cuánta gente no va a la playa a recrearse.
20:46Cuánta gente no hace deportes acuáticos y submarinos para recrearse.
20:51Y sin embargo, muy pocos dominicanos conocemos lo que tenemos y tampoco lo atesoramos y lo cuidamos.
21:00O sea que yo considero que aquí hay una falta de conciencia muy profunda que debe de ser cultivada
21:05y debe de ser trabajada de forma muy, muy enérgica.
21:12¿Y en tu caso, María Laura?
21:14Yo estoy de acuerdo con Manuel.
21:16Definitivamente como dominicanos vivimos muy de espaldas al mar.
21:20Y me voy a enfocar un poco más en los recursos costeros y marinos con el ecosistema manglar.
21:27Siento que hay una desinformación muy puntual en cómo ese tipo de ecosistemas realmente alberga vida
21:34y nos sirven de barrera natural contra huracanes y tormentas como la que recientemente pasó Melisa por nuestro país.
21:42Entonces, si no conocemos cómo esos recursos naturales nos ayudan a nosotros, como dominicanos, como isleños,
21:52como un pueblo que depende del turismo, entonces no vamos a lograr lo que es ese llamado desarrollo sostenible.
22:00Porque lamentablemente uno conserva lo que ama.
22:04Y si no logramos entender, si no logramos tener un vínculo con ese tipo de ecosistemas,
22:11conservarlos, está un poco lejos de lo que sería la realidad o el modus operandi
22:16de las distintas instituciones, organizaciones y conglomerados de la población.
22:24¿Pueden ampliar en torno a la Fundación Ecológica Magua sobre su labor?
22:28Bueno, somos una institución que se dedica a la restauración de los ecosistemas terrestres y marinos,
22:37pero desde que la Fundación se constituyó en diciembre del 2017,
22:42nosotros nos hemos enfocado de manera muy particular, porque es mi foco de trabajo,
22:47en los recursos costeros y marinos.
22:49Dígase arrecifes de coral, manglares, dunas costeras, las dunas de las playas.
22:55Una vez hicimos un trabajo también muy bonito de vegetación de la costa de acantilados rocosos.
23:01O sea, el mar y su entorno han sido nuestro foco de trabajo de forma predominante.
23:07Nosotros tenemos un approach que se llama rehabilitación holística de ecosistemas.
23:13O sea, nosotros no trabajamos con una especie.
23:15Por ejemplo, nosotros la restauración de corales es un solo componente del big picture.
23:21O sea, nosotros no creemos que podemos cultivar corales y sembrarlos donde no hay condiciones.
23:28Por ello, nosotros, por ejemplo, tenemos un programa de vigilancia y protección ambiental,
23:32donde tenemos una embarcación con vigilantes que 24 horas vigilan celosamente la bahía de Sosúa
23:39para que la población de peces e invertebrados que cuidan al coral se puedan recuperar.
23:44Así mismo, tenemos programas de reintroducción y restablecimiento de especies que son clave para el coral,
23:50como el erizo negro de púas, que es un animal muy importante para el coral.
23:56¿Y por qué? ¿Por qué es importante?
23:58Se comen las algas.
24:00En nuestros arrecifes o en un arrecife saludable no hay casi algas.
24:05O sea, es roca desnuda y coral y quizás otro organismo como esponjas.
24:10Pero la densidad de algas es muy bajita por la cantidad de peces loro, otros peces herbívoros y erizos.
24:17Entonces, además...
24:18¿Y eso es positivo? ¿Que no hayan esas algas?
24:21Es positivo. El problema es que nuestros arrecifes están dominados por algas.
24:26O sea, en 1970, 1980, la cobertura de corales era entre 30 y 60 por ciento.
24:33El resto era roca desnuda y otros componentes bénticos. Las algas solían ser por debajo de un 15 por ciento.
24:40¿Qué pasa? Hoy en día la cobertura de coral es regularmente menos de un 5 por ciento.
24:45¡Wow!
24:46En algunos casos, 10.
24:47Y el resto, o sea, las algas son 50, 60 por ciento.
24:51Las algas matan a los corales de muchísimas formas.
24:55Y las bacterias también que alojan las algas son diferentes a las que están en un arrecife saludable.
25:00Las algas almacenan sedimento.
25:02Los sedimentos son una causa importante de estrés sobre los corales y muchísimos mecanismos.
25:08Además de las algas, eso es por la falta del erizo, que hubo un patógeno desconocido en 1983,
25:15que salió en Panamá y se regó tras un dragado, y se regó en el Caribe,
25:22y en dos años acabó con más del 90 por ciento de la población del erizo de púas largas.
25:28Y eso en arrecifes que ya estaban sobrepescados, trajo una consecuencia muy negativa con las algas.
25:35Entonces, restaurar el erizo y restaurar a los peces loros, por ejemplo, que son hervivos también del arrecife,
25:41es un componente crítico para que el ecosistema pueda albergar corales
25:46y para que los corales puedan desarrollarse más saludables.
25:50Nosotros estamos tratando de revertir eso y hacer un ambiente muy amigable para los corales,
25:55fuera del cambio climático, que no lo podemos controlar.
25:58Pero en términos ecológicos estamos siendo...
26:00¿Por qué la Bahía de Sosúa?
26:02La Bahía de Sosúa, además de su belleza, además de que yo empecé a trabajar ahí en el 2009,
26:08voy desde niño, estoy desde el 2005 tratando de salvar los corales cuando entré en conciencia de la situación
26:15por un señor que se llama el Dr. Austin Bowden.
26:19Él fue traído a Sosúa en un proyecto y habían puesto unos viveros de coral.
26:25En ese entonces yo no lo sabía.
26:27Y yo lo vi que él estaba manipulando los corales y yo, él estaba buceando, yo estaba en la superficie,
26:31yo era un jovencito todavía, y hice que él viniera y le pregunté,
26:36Señor, ¿qué usted está haciendo? O sea, ¿usted está tocando los corales?
26:40Yo lo único que sabía es que los corales no se deben de tocar y yo quiero saber qué usted hace.
26:43Y él me explicó ahí, tenía una funda llena de los caracoles que comen coral y de gusanos de fuego,
26:49que es otro depredador del coral, y yo estoy limpiando los corales de estos animales que lo están comiendo.
26:54Entonces, ven y ayúdame.
26:56Y eso es porque los pescadores han acabado con los peces que controlan las poblaciones de esos organismos.
27:04Entonces, ven y ayúdame, vamos a quitarle eso.
27:06Y si tú eres de aquí, ven siempre que tú puedas y chequea los corales para que tú le quites esos caracoles que se lo están comiendo.
27:12Por eso nuestro logo es un coral cuerno de alce, porque esos caracoles atacan mucho a esa especie.
27:16Y esa especie, yo me siento muy vinculado porque de este niño estoy como intentando salvar la población de esa especie.
27:24Pero también hay otra cosa importante.
27:27Además del trabajo que ya tenemos hecho y de lo bien que nos conoce la comunidad,
27:33Sosua tiene una particularidad con el tema del cambio climático.
27:36La encenada de Sosua tiene entre 1 y 3 grados Celsius menos de temperatura que el resto del país
27:43y que la mayoría de la región, porque hay una condición que se llama afloramiento.
27:48O sea, sube agua de lo profundo, es una encenada honda, la brisa viene en contra
27:52y eso hace que el agua de arriba se desplace con la brisa y sube agua de lo profundo.
27:58Entonces, en Sosua siempre estamos más frío.
28:01Por ejemplo, ahora ya está a 27 y en octubre estuvo a 30.
28:05O sea, el resto del país está a 29 grados y en Sosua estamos a 27 grados.
28:09Después de las causas mencionadas por la ingeniera Gloria Ceballos que decía,
28:14esto ha sido tan atípico lo de Melisa y entre lo que contribuyó a la intensidad del fenómeno,
28:20aún siendo tormenta, fue la alta temperatura del mar Caribe.
28:24Exactamente.
28:24Era 30 cuando dice debe ser 27, 26.
28:27Bueno, por esa razón.
28:28Eso es como una olla de presión.
28:30Por esa razón es que se generan los huracanes.
28:33Ya, sí.
28:33Ustedes ahí en la bahía de Sosua tienen esa facilidad como 3 grados menos.
28:37Entre 1 y 3.
28:38Wow.
28:38Depende de la estación, de varios factores.
28:40Pero eso nos permitió identificar que Sosua es un refugio para los corales ante el cambio climático.
28:49Nosotros tenemos, por ejemplo, corales, un banco genético de corales a nivel nacional,
28:54en donde hemos, desde que yo estoy en el ministerio,
28:57estamos haciendo un trabajo de conseguir algunos fragmentos de diferentes especies de zonas que son muy calientes
29:03y en Sosua esos corales nunca se han blanqueado, ni siquiera en el 2023.
29:08Por esa condición tan especial de la bahía.
29:09Y que esos corales están adaptados a sitios calientes.
29:12¿Y cómo ustedes trabajan con la comunidad?
29:15Porque no la pueden dejar a un lado.
29:17Tomando en cuenta que no tenemos esa conciencia.
29:19¿Qué pasa con los pescadores, con los usuarios, los que vamos a la playa,
29:24y diferentes personas que viven alrededor de la vida que se hace en la playa?
29:28Mira, todo dado en un punto muy clave.
29:30Porque ese es algo que como fundación nosotros hemos tenido que crear un plan estratégico
29:37para ir desde lo micro hasta lo macro.
29:40Me explico.
29:41Nosotros este año precisamente utilizamos un eje estratégico que es el de educación ambiental.
29:48Y nos hemos enfocado precisamente en educar a jóvenes, niños, niñas, adolescentes y jóvenes en conservación marina.
29:58Hemos desarrollado distintas alianzas con colegios tanto privados como públicos
30:04para llevar el tema de conservación marina a las aulas.
30:08Llevar los corales del mar a las aulas.
30:11Ellos se quedan así.
30:12Ellos se quedan impactados porque muchos de ellos,
30:15aunque se pongan una acafandra o salgan a bucear,
30:18no pueden ver los corales en un estado, vamos a decir, saludable,
30:23a como lo pueden ver a través de un video, a través de una pecera,
30:27o a través de una excursión que hagan allá en la fundación.
30:32Entonces, eso con la parte de educación ambiental.
30:35También hemos desarrollado, por ejemplo, charlas en espacios públicos como Agora Mole en Santiago,
30:41que precisamente por el Día de la Tierra hicimos un espacio donde hablamos de la conservación marina.
30:47Todos los usuarios de la plaza durante más de tres horas.
30:52O sea que ahí, todo el que fue por el Día de la Tierra a Agora Mole,
30:56se llevó un poquito de esa conciencia de la Fundación Ecológica Magua.
31:00Y todo lo que nosotros hacemos en Sosúa,
31:03porque como santiagueros realmente nos sentimos muy identificados
31:06de llevar esto a personas que realmente son usuarias de esos recursos costeros y marinos.
31:12Y se sienten identificados realmente.
31:14O sea, que pueden velar por su cuidado
31:16y para que futuras generaciones puedan realmente beneficiarse
31:21y gozar de esos recursos que nosotros estamos gozando ahora.
31:24Antes de pasar al otro segmento, ustedes fueron pioneros en registrar el primer desove.
31:30¿Cómo fue?
31:30¿Amplía?
31:31Bueno, para aclarar esa parte, aquí ya se ha hecho desde hace muchos años,
31:39se está haciendo en Valle Ibe, Fundemar ha hecho un trabajo muy valioso de reproducción sexual asistida de corales,
31:46en el cual, esa es una técnica que tú pones colectores sobre las colonias de coral que están en el mar,
31:53en el día en el día donde ellas van a desovar.
31:56Eso se puede predecir.
31:58Ya hablaré un poco más de eso.
31:59Entonces, ellos van, le ponen las redes, colectan los gametos,
32:04y de ahí eso va al laboratorio donde se hace la fertilización asistida.
32:08Los corales, las larvitas, se ponen a sentarse en sustrato y eso se lleva al mar de nuevo.
32:14Nosotros, cuando comenzamos una campaña para tratar de rescatar y luego reproducir unas ciertas especies de coral
32:21que están en peligro crítico de extinción, fuimos a recibir unos entrenamientos a Miami,
32:28en Nova South Eastern University y en el Acuario de la Florida.
32:32Hicimos unas visitas, recibimos unos entrenamientos ahí sobre cómo,
32:38porque ya nosotros teníamos peceras y el banco de coral en tierra.
32:41Entonces, nosotros recibimos un entrenamiento de cómo inducir su reproducción,
32:47su desove en un ambiente en cautiverio fuera del mar.
32:51Entonces, nosotros fuimos en ese sentido la primera organización que ha logrado
32:54que en sistemas de laboratorios marinos que están en tierra,
32:59los corales desoven a la misma hora y el mismo día que ellos desovan en el mar.
33:04O sea, que fueron pioneros.
33:05Exacto.
33:05En ese sentido, en peceras tuvimos esa...
33:08En un ambiente como restringido, controlado.
33:12Nosotros limitamos todo lo del mar, el ciclo de temperatura, las fases de la luna.
33:16Bueno, el laboratorio estaba expuesto a la luna, al ciclo solar,
33:21que la duración del día, por ejemplo, y la fase lunar tiene que ver mucho
33:25para el día que el coral va a liberar sus cametas.
33:28Entonces, logramos eso y lo logramos, por ejemplo, con el coral pilar,
33:32que es la especie de coral más amenazada que hay en la región.
33:35Bueno, planes para el 2026 de la Fundación Ecológica Maguá.
33:39¿Cómo nosotros podemos integrarnos a este trabajo?
33:42Y vamos a compartir y escuchar sus explicaciones de unos videos impresionantes.
33:48Cuando regresemos.
33:49Síguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
33:54Ya regresamos.
34:00Resaltamos la manufactura dominicana con el sello que nos une,
34:06las manos que lo fabrican, la fuerza de la industria
34:09y el apoyo del consumidor, agregando valor a lo hecho en el país,
34:14ampliando y promoviendo la producción dominicana,
34:18colaborando con la creación de más y mejores empleos
34:21y posicionando la industria dominicana en los mercados internacionales.
34:25Hecho en República Dominicana.
34:55Lo mejor pasa en el camino.
35:22Empieza el tuyo en esta Autoferia Popular.
35:26Solicita tu préstamo en concesionarios, dealers, sucursales
35:29y en autoferiapopular.com.
35:32Hasta el 7 de diciembre.
35:34Te garantizamos las condiciones de feria que se anuncien.
35:39Popular. A tu lado siempre.
35:42Y ahora, el bateador se prepara con dos saos.
35:46¿Hola?
35:53Hola. Me habla el señor González.
35:55Ajá.
35:56Le llamamos porque usted es un cliente preferencial
35:59y queremos ofrecerle nuestra tarjeta Call,
36:01la cual tiene infinitos beneficios,
36:04entre ellos descuentos fabricados, salones de belleza,
36:07farmacias y acumula puntos para viajes extranjeros.
36:10Incluso a la luna.
36:11Hay mejores formas de evitar llamadas no deseadas.
36:14A través de la aplicación de ProUsuario.
36:16Ahora puedes solicitar que te excluyan de los listados de marketing
36:20de las entidades financieras.
36:22Descarga la app en Google Play y App Store.
36:24Solo tiene que indicarme donde le enviamos el plástico de su tarjeta.
36:29No me digan.
36:30Cada gota es una bendición
36:33Que alegra nuestra vida como una canción
36:39Que brinda a la familia la oportunidad
36:43De mantener viva la esperanza de avanzar
36:48Cada uno de nosotros está dispuesto a hacer
36:53Su mejor esfuerzo para que el agua llegue a ti siempre
36:58Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo
37:02CAS
37:03El Pleno del Senado aprobó en segunda lectura
37:09Las modificaciones al Código Procesal Penal
37:11Asimismo, se aprobó la ley que designa con los nombres
37:14Profesor Juan Bosch, la Circunvalación
37:16De Doctor José Francisco Peña Gómez
37:17La Avenida Ecológica
37:19Entre otras importantes iniciativas
37:21El Presidente del Senado, Ricardo de los Santos
37:23Recibió el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
37:25Encabezado por su Presidente Luis Henry Molina
37:27Quien depositó un anteproyecto de modificación
37:30A los artículos 5, 12 y 14
37:32Que regulan el uso de los medios digitales
37:34En el Poder Judicial
37:35Además, la Cámara Alta entregó un pergamino
37:37De reconocimiento al Doctor José Garrido Calderón
37:40Por su destacada trayectoria
37:42Y aportes a la medicina nacional
37:44Durante la semana, diversas comisiones
37:46Permanentes y especiales del Senado
37:47Sostuvieron reuniones para el estudio
37:49Y análisis de iniciativas
37:51Entre ellas, las comisiones de salud
37:52Asuntos energéticos, transporte y telecomunicaciones
37:55Y recursos naturales y medio ambiente
37:58Senado de la República Dominicana
38:00Participativo
38:01Inclusivo
38:02Transparente
38:04Continuamos
38:13Con Manuel Alejandro y María Laura
38:17De la Fundación Ecológica Magua
38:19Estamos hablando de la restauración
38:21De corales y de ecosistemas marinos
38:24Sobre todo en la bahía de Sosuba
38:26Y llegó el momento de ver los corales
38:28Ya en video
38:29Que como tú decías
38:30No siempre o no tienen la oportunidad
38:32De verlos sanos
38:34Vamos, explíquenos
38:36¿Qué estamos viendo ahora?
38:37Bueno, esa es la parte del Banco Nacional de Coral Pilar
38:42Nosotros cerca de la escultura, por cierto
38:45Tenemos unas estructuras que se pusieron para plantarles corales
38:50¿Ese pilar es el que está en vía de extinción?
38:54Son esos amarillos que se ven ahí en el video
38:56Que parecen como tubitos amarillos
38:57Sí, y de hecho pueden ser imponentes
39:00En el mar hemos visto colonias de esos de 3 metros de altura
39:03Que tienen quizás 500, 600 años de vida
39:06Y ahora están en meses pudriéndose literalmente
39:09Por la enfermedad
39:10Se llama enfermedad de la pérdida rápida de tejido
39:14De corales petrios
39:15Que no es algo exclusivo nuestro
39:17Es a nivel mundial
39:17Es solamente en el Caribe
39:19El Caribe es un...
39:21Con esta especie específica
39:23Afecta a 22 especies de corales
39:25En Sosuba eso redujo la cobertura coralina
39:28De un aproximado que había de 20 y pico
39:31De por ciento de cobertura coralina
39:32La redujo a 5%
39:34Pero el blanqueamiento de los corales
39:37La enfermedad de los corales
39:38A nivel general
39:39Eso sí afecta
39:41La enfermedad es lo que ha conducido
39:44Esta especie de coral pilar a la extinción
39:46El blanqueamiento es por estrés térmico
39:48Y no es una enfermedad
39:50El coral se queda pálido
39:52Porque expulsa
39:53Eso ya yo tengo que explicar primero
39:54Qué es un coral
39:55Quizás en la entrevista
39:57Para no desviar un poquito del...
39:59Si tú quieres vamos a ir viendo el otro video
40:01Y de paso tú explicas lo del coral
40:04Exacto, ok
40:05Bueno, aquí podemos verlo
40:07Ese es un coral pilar también
40:08En el laboratorio marino
40:09Podemos ver que parece una cabellera
40:11Todos esos son tentáculos
40:14Al igual que las medusas
40:15Y las anémonas de mar
40:16Los corales de hecho son
40:17Medusas o anémonas pequeñitas
40:20Que crecen pegadas al fondo marino
40:22Y en su base
40:23Forman un esqueleto
40:25De carbonato de calcio
40:27Entonces
40:29Esos tentáculos
40:30Al igual que las anémonas
40:31Y las medusas
40:32Están revestidos de células
40:33Hurticantes
40:34Con lo cual ellos paralizan
40:35A sus presas
40:36Porque los corales son animales
40:37Carnívoros
40:37De hecho nosotros
40:39Cuando los alimentamos
40:40Ellos atrapan la comida
40:41Y uno puede ver
40:41Como abren la boca
40:42Y se tragan la comida
40:44Impresionante ver eso
40:44Impresionante
40:45El hecho es que
40:48Los corales son animales coloniales
40:53De ese grupo de animales
40:55Que se llaman lidarios
40:55Donde están las medusas
40:57Donde están las anémonas
40:58Pero
40:59A pesar de que ellos son
41:01Animales carnívoros
41:02Tienen algo
41:03En tu habla podemos pasar
41:04A otro video
41:05Tienen algo muy particular
41:07Y es que
41:08Ese color tan bonito
41:09Que ellos tienen
41:10Ellos son transparentes
41:11Normalmente
41:12El color que ellos tienen
41:14Se los dan
41:14Unas algas microscópicas
41:17Pequeñitas
41:17Que ellos toman
41:18Del agua de mar
41:18Y la meten
41:20Adentro de su tejido
41:21O sea
41:22Las algas viven
41:23Son otro ser vivo
41:24Son otro organismo
41:25Ellos las toman del mar
41:27Y las meten
41:27Adentro de su tejido
41:28Para que ellas
41:29Hagan la fotosíntesis
41:30Entonces
41:31Ellas producen azúcar
41:32Y el coral utiliza
41:34Ese azúcar
41:34Como fuente de energía
41:35Y ahora que vemos
41:37Bueno
41:37Ahí pueden ver
41:38Por ejemplo
41:38Pequeños peces
41:40Que son peces juveniles
41:42Que viven
41:43En esos pequeños
41:44Fragmentos de coral
41:45Que nosotros tenemos
41:46En el área de conservación
41:47Marina Magua
41:48Por ejemplo
41:49Ya ahí
41:49Usted puede ver
41:50Como ya
41:51Esa estructura de coral
41:53Se convirtió
41:54En un hábitat
41:55Que ya funciona
41:57Ya hace
41:57Ya forma parte
41:58Del ecosistema
41:59Del fondo marino
42:00De la bahía de Sosua
42:01O sea
42:01Que no es que ponemos
42:02Lo coral y ahí
42:03Y ya
42:03Sino que forman
42:04Un hábitat
42:05Para ayudar
42:06A la regeneración
42:08De la bahía de Sosua
42:10Que cuando hablamos
42:10Que contribuye
42:12A la biodiversidad
42:13Exactamente
42:14A esto es que nos referimos
42:15Porque sirve como de espacio
42:17Para que diferentes especies lleguen
42:19Nosotros hemos creado
42:20Muchísimas áreas
42:21De arrecife
42:23Y de trasplantes de coral
42:25Y todas esas áreas
42:26Es increíble
42:28Como la biodiversidad
42:30Se ha quintuplicado
42:31O sea
42:31Nosotros hemos hecho
42:32Algunas mediciones
42:33Y comparaciones
42:35Tanto de antes y después
42:36Como de sitios control
42:38Actualmente
42:38Y las áreas
42:39Que han sido restauradas
42:40Y cada año
42:41Nos quedamos más boquiabiertos
42:42Con la cantidad
42:43De especies
42:43Que están
42:44Tenemos en el país
42:46Suficientes
42:47Biólogos marinos
42:48Profesionales diversos
42:50Técnicos diversos
42:51Que puedan trabajar
42:52Con estos recursos
42:53Creo que faltan
42:55De hecho
42:57Se está
42:57Cada día
42:58Aumentamos más
42:59Las personas
43:01Que se dedican
43:02A las ciencias
43:03Del mar
43:03Pero
43:04No da abasto
43:06Para las necesidades
43:08Del país
43:08Y otra cosa
43:09Es que el país
43:10Tiene que tomar
43:11Para que esa carrera
43:12Pueda florecer
43:13El país
43:14Debe de tomar
43:15El tema
43:15De las ciencias marinas
43:17Como una prioridad nacional
43:18No porque
43:19Se oiga bonito
43:20No porque
43:21Queramos
43:24Preservar los corales
43:25Sino porque
43:26Los arrecifes de coral
43:27Y los ecosistemas
43:28Costeros
43:29Son el pilar
43:29Del turismo
43:30Y el turismo
43:31Es una de las actividades
43:32Turísticas
43:34Más importantes
43:35Y no solamente eso
43:36Incluso en temas terrestres
43:38Nosotros dependemos
43:40La agricultura
43:40Depende de los ríos
43:41No sé si tú sabes
43:43Que aquí hay un manejo
43:43De cuenca pésimo
43:44Y eso ha dado
43:45A que hay incluso
43:46Escasez de agua
43:47Que no debería de haber
43:47Todo eso es por
43:49Un mal manejo
43:49De los recursos naturales
43:51O sea
43:51Los biólogos
43:53Así como las personas
43:54Los médicos
43:55Son los doctores
43:56De las personas
43:57Los biólogos
43:59Y los ecólogos
43:59Somos los doctores
44:00Del planeta
44:00¿Qué pasa?
44:02Las personas
44:03El planeta
44:04No depende de nosotros
44:05Nosotros dependemos
44:06Del planeta
44:07Y de los recursos naturales
44:08Mientras mejor conservados
44:10Estén los recursos naturales
44:11Más florece la economía
44:13Y más florece
44:14El bienestar social
44:14Entonces
44:15Debe ser una prioridad nacional
44:18O sea
44:18El tema
44:19De las ciencias ambientales
44:21En general
44:21Y esto
44:22Que sea válido
44:23Para las universidades
44:24Que sea válido
44:26Para la MESID
44:26Cuando ofrece
44:27Las becas
44:28Y busca intercambios
44:29Con universidades
44:31Alrededor del mundo
44:32Y vas a decir algo
44:33
44:33Totalmente
44:34Y también
44:35No solamente
44:35Es crear la carrera
44:37De biología marina
44:38Como tal
44:39En la cual
44:41Se puede inculcar
44:42Todo el tema
44:42De los arrecifes
44:43De coral dominicanos
44:45Sin tener que citar
44:46Sin tener que citar
44:46Por ejemplo
44:47A personas
44:47O a economías
44:50Similares a la nuestra
44:51Para poder llegar
44:52A esas conclusiones
44:53Que por ejemplo
44:53Manuel
44:54Ha tomado años
44:55En estudiar
44:56Sino también
44:57Incluir en los currículos
44:59Ya existentes
45:00Por ejemplo
45:00Un doctor
45:01Debería de saber
45:02Por lo menos
45:03Una pizca
45:04De conservación marina
45:06Porque vive
45:06En República Dominicana
45:08Claro
45:08O un contable
45:09Todos
45:10O un ingeniero
45:10Todos deben saber
45:11O sea
45:12Así como se enseña
45:13Matemática básica
45:15Español básico
45:16Para mí
45:17Por la urgencia
45:18Que está sucediendo
45:20En nuestros océanos
45:21Y en nuestros mares
45:22El tema de conservación marina
45:23Debería de estar
45:24Incluido en todo currículum
45:26Tú mencionaste
45:26El ministerio
45:27Tú formas parte
45:28Del ministerio
45:29Bueno
45:30Ahora mismo
45:31No directamente
45:32Como empleado
45:34Del ministerio
45:35Que sí fui
45:36Por prácticamente
45:37Catorce años
45:38O sea
45:38Yo entré
45:39En el ministerio
45:40En el 2009
45:41Y entré
45:42Con el interés
45:43De tener
45:43La autoridad necesaria
45:45En Sosúa
45:45Para parar
45:46La pesca
45:47Dentro del santuario
45:48Y también
45:50Hacer los temas
45:51Relativos
45:51A la restauración
45:52Coralina
45:52Nosotros ahora
45:54Somos
45:55El área
45:56En la que
45:56Trabajamos
45:56En Sosúa
45:57Está sujeta
45:58A un contrato
45:59Usufructo
46:00En el cual
46:01La fundación
46:02Gestiona
46:02Y administra
46:03Esa área
46:03Entonces
46:04Como la fundación
46:05Ha sido beneficiaria
46:07De ese contrato
46:08Y yo soy presidente
46:09De la fundación
46:10Por temas
46:11De los códigos
46:11De ética
46:12Pues yo no pude
46:13Tuve que desvincularme
46:14El ministerio
46:15Pero en corazón
46:17O sea
46:17La gente del ministerio
46:19Sigue siendo mi familia
46:20Yo voy allá
46:21Iba hoy
46:22Voy mañana
46:22Me reciben
46:24Con todo
46:25O sea
46:25Con un cariño
46:26De familia
46:27O sea
46:27Que yo me siento
46:28Parte del ministerio
46:29De medio ambiente
46:29Y así será
46:30Para toda la vida
46:31O sea
46:31Que trabajas de la mano
46:31Aunque no sea oficialmente
46:32Con el viceministro
46:33Bueno
46:34El viceministro
46:34Yo
46:35No
46:35El viceministro
46:36No somos así
46:37Ok
46:37O sea
46:38Es el ministerio
46:39El ministerio
46:40Es mi familia
46:40Apelo ahora
46:41A su gran capacidad
46:42Para resumir
46:43Porque quiero
46:44En dos o tres minutos
46:45Que nos quedan
46:46Que quede claro
46:47Primero
46:48Los planes principales
46:49De ustedes
46:49Para el año próximo
46:50Y como cualquier ciudadano
46:53Que esté interesado
46:54Se puede integrar
46:55Al trabajo
46:55De la fundación
46:56Bueno
46:58Bueno
46:59Empiezo
47:00Empiezo yo entonces
47:01Bueno
47:03En el caso
47:03Del año
47:04Dos mil veintiséis
47:05Es un año
47:05Que nosotros
47:06Realmente
47:06Estamos esperando
47:07Con ansias
47:08Porque
47:09Tenemos muchos planes
47:11Muchos proyectos
47:12Que queremos desarrollar
47:13Siendo
47:14Yo diría
47:14El proyecto insignia
47:15Que es la ampliación
47:17Del laboratorio marino
47:18En Sosua
47:19Actualmente
47:20Nosotros
47:20Tenemos solamente
47:21Tres peceras
47:22Y hemos ampliado
47:23A doce peceras
47:24Donde vamos a albergar
47:25Más corales
47:26De la colecta
47:27De misión
47:27Unicornio marino
47:28Para la reproducción
47:29Tanto sexual
47:30Como asexual
47:31De corales
47:31En cautiverio
47:32Ya citando
47:33El caso de éxito
47:34Que fue en agosto
47:35Del dos mil veinticuatro
47:36Cuando logramos
47:37Realmente la reproducción
47:39En cautiverio
47:40De corales
47:41También
47:42Está ampliar
47:44Todo lo que tiene que ver
47:45Con la educación ambiental
47:46Seguir haciendo alianzas
47:48Con otros colegios
47:49Con otras instituciones
47:50Educativas
47:51Que quieran incluir
47:52El tema
47:53De conservación marina
47:54Tanto en universidades
47:55Como en actividades
47:57Como en talleres
47:58Incluso hasta empresas
47:59Que quieran hablar
48:00De estos temas
48:01Con sus colaboradores
48:02Y también abiertos
48:03A cualquier tipo
48:04De alianzas
48:05Estratégicas
48:06Que puedan surgir
48:07En este dos mil veintiséis
48:09Se incluyen
48:09Se incluye desde fundaciones
48:11Grupo de pescadores
48:13Escuelas de buceo
48:15Empresas
48:16Empresas
48:17Y algo
48:18Personas físicas
48:19Que quieran colaborar
48:20También con la fundación
48:20Exactamente
48:21Y algo muy importante
48:23Vamos a poner
48:24Una pecera
48:25De conservación marina
48:26Dentro de la escuela
48:27Pública de Sosua
48:28Bueno varias
48:30Para inculcar a esos niños
48:34Que viven de cara al mar
48:35Porque de alguna forma u otra
48:38Se benefician de los recursos ecosistémicos
48:40De la bahía de Sosua
48:41Para que también formen parte
48:43Y cambien el chip
48:44En términos de conservación marina
48:47En el aula
48:48Gracias
48:49Cuidar nuestros ecosistemas marinos
48:51Es cuidar nuestra vida
48:53Garantizar vida
48:54Cuidar nuestra salud
48:55Y cuidar también la economía
48:57Sobre todo
48:58De un país
48:58Que vive del turismo
49:00Así que
49:01Solo nos queda aprender
49:02Sobre esto
49:03Cuenten con nosotros
49:05A ver
49:06Que planes tenemos ya
49:07Para el dos mil veintiséis
49:08Y como ser humano
49:09Puede convertirse
49:10En un aliado
49:11De la fundación
49:12Esperamos contar
49:12Con su visita ya
49:13Así
49:14Ahí estaré yo
49:15Yo espero que vaya
49:15Incluso pueden ir el equipo
49:17Y le hacemos una siembra
49:18De corales
49:18Le damos un tour de snorkel
49:20Le damos un paseo
49:21Por el laboratorio
49:22Así que
49:23Organícese y vayan
49:24Nosotros estuvimos
49:25En Boca Chica
49:26Y trabajamos ahí
49:27Y hicimos con el equipo
49:28Con Sasha
49:29Con Sasha
49:30Yo
49:31Ese proyecto
49:32Lo llevo muy en el corazón
49:33Porque nosotros
49:34Fuimos colaboradores
49:36De ese proyecto
49:37De hecho
49:37Los manglares
49:38En las playas
49:38Yo los traje
49:39Del filtro de mi pecera
49:40Y se los traje
49:41A Sasha
49:41Y a su papá
49:42Para que hiciéramos
49:43Ese proyecto
49:44Ese es un proyecto
49:45Maravilloso
49:46Que ha dado unos resultados
49:47Estupendos
49:48Así que
49:50Qué bueno que estuvo por allá
49:51Claro
49:52Seguiremos trabajando
49:53Con esto
49:53Porque hay que convertir
49:55Esto de los corales
49:56De los manglares
49:57En algo viral
49:59Desde el punto positivo
50:01De esta palabra
50:02Que esto se ponga de moda
50:04Que todo el mundo
50:04Quiera protegerlo
50:06Cuidarlo
50:06Porque de eso
50:07Depende nuestra vida
50:08Muchísimas gracias
50:09Por su trabajo
50:10Y hasta pronto
50:11Que nos vamos a volver a ver
50:12Y cuando regresemos
50:14El doctor Sandino
50:15Gruyón
50:15Habla de tantra
50:17Y la realidad
50:17Volvemos en breve
50:18Síguenos en nuestras redes sociales
50:22Como Ser Humano TV
50:24Ya regresamos
50:30Mientras el mundo avanza y evoluciona
50:34Tus sueños también
50:36Por 63 años
50:38Hemos estado presentes
50:40Dando el sí
50:42Que te impulsa
50:42A lograr tus metas
50:44Hoy decimos sí
50:45A la evolución
50:46De nuestra identidad corporativa
50:48Que reafirma
50:49Nuestro compromiso contigo
50:51Cuando tu sí
50:53Se une con nuestro sí
50:55Juntos lo hacemos realidad
50:57Asociación Cibao
51:00Bienvenido donde comienza
51:25La patria
51:26En el interés
51:27De darle razón de ser
51:29Este concepto que se llama
51:30Soberanía 4.0
51:31Y sobre todo aquí
51:32Nuestra música es patria
51:33Hemos iniciado por aquí
51:35Gracias por recibirnos
51:37Y sobre todo las cosas
51:38Gracias por preservar
51:39El espíritu de la dominicanidad
51:41Desde Himaní
51:42Hasta todo el país
51:44La radio dominicana
51:46Vuelve a ser raíz
51:48Quintotel
51:49Trabajando
51:50Con nuestra nación
51:52La cultura se escucha
51:54Con nueva conexión
51:56Tanto sonando
51:58La frontera siente el ritmo del tambor
52:02Sonando
52:04Sonando
52:05Dominicanidad
52:07En cada rincón
52:11Soberanía 4.0
52:21Soberanía 4.0
52:21Este es Carlos
52:34En Italia
52:35Chao
52:38Palabra italiana
52:39Que significa
52:39Adiós
52:41Chao
52:41Oh
52:42Hola
52:43Práctico
52:44¿No?
52:52Su objetivo
52:53Es viajar
52:55Por todo el mundo
52:56Buscando los productos
52:58Al mejor precio
53:00Y la más alta calidad
53:03Porque con Líder
53:20Lo mejor del mundo
53:22También puede tener
53:23El mejor precio
53:24Líder
53:25El precio más bajo
53:26Siempre
53:27Si de algo saben las abejas
53:29Es de flores
53:30Hay de todo tipo
53:31Y para todos los momentos
53:33Lo importante no es solo su color
53:35Tamaño
53:36O forma
53:37Sino
53:38Lo que hace sentir cada una
53:40Y para eso
53:41Sentimientos trabajan
53:43Igual que el Banco Central
53:45Que trabaja para hacer florecer
53:47La economía
53:48Y que sientas estabilidad
53:50Para ese sentimiento
53:52De crecimiento
53:53Y desarrollo
53:54Para que la primavera
53:55Llegue a todos los sectores
53:57Y los planes de muchos
53:59Den grandes frutos
54:00Banco Central
54:02De la República Dominicana
54:04Trabajando por una estabilidad
54:07Que se siente
54:15Continuamos
54:19Bienvenidos
54:23Yo soy Sandino Grullón
54:25Especialista en Medicina Oriental
54:27Monge Taoísta
54:29Y Tantrica
54:31Del linaje de Kaula
54:33En el día de hoy
54:35Quiero mostrarles
54:37Aquí en Ser Humano
54:38Una perspectiva
54:40O una visión
54:41Diferente
54:42Con relación
54:42A la espiritualidad
54:44En Oriente
54:45Existe algo
54:47Que se llama Tantra
54:48Que quiere decir
54:50Un continuo
54:53De enseñanzas
54:54Y prácticas
54:55Que permiten
54:56Que el individuo
54:57Pueda acceder
54:58A su parte divina
55:01Viviendo
55:03Lo cotidiano
55:04En Occidente
55:06Muy a menudo
55:06El Tantra
55:07Está asociado
55:08A sexualidad
55:09Sin embargo
55:10Es mucho más
55:11Que esto
55:12No es un cuerpo
55:13Doctrinario
55:14Sino una serie
55:16De mecanismos
55:17Que permiten
55:18Que el individuo
55:19Haga contacto
55:20Directo
55:20Con la realidad
55:22Que le circunda
55:23De manera
55:24De que con ese contacto
55:26Pueda entonces
55:27Tener una experiencia
55:29Una experiencia
55:30De lo divino
55:32Que se encuentra
55:33En cada cosa
55:34Esta visión
55:36Es una visión
55:38Que en su momento
55:39Fue trascendente
55:41Y revolucionaria
55:42Porque la visión
55:44Tantrica
55:45Proponía
55:46Que la experiencia
55:47Era lo primordial
55:49Por encima
55:50De la doctrina
55:51Por encima
55:52De las castas
55:53Por encima
55:54De las estructuras
55:55Jerárquicas
55:56Religiosas
55:57De su época
55:58También
55:59El tantra
56:00Fue de los primeros
56:01Que propuso
56:02Que la mujer
56:04Era una maestra
56:05Y en la historia
56:07Del tantra
56:08Existen
56:08Muchas mujeres
56:09Que han ocupado
56:10Lugares preponderantes
56:12Con relación
56:13A la enseñanza
56:14Y a la espiritualidad
56:15Tenía una visión
56:17De lo divino
56:17Que era femenina
56:18Que permitía
56:20Que entonces
56:21La mujer
56:22Ocupara
56:23El sitial divino
56:25Que le corresponde
56:26Y una cosa
56:29Muy importante
56:30Es que
56:30La mentalidad
56:31Y la visión
56:32Del tantra
56:33Es aplicable
56:35A la vida cotidiana
56:37Su propuesta
56:39Su visión
56:40Con relación
56:40A la vida
56:41Es lograr
56:42Conectar
56:43Por medio
56:44De los sentidos
56:45A todo lo que nos rodea
56:46En lugar
56:48De estar
56:48Todo el tiempo
56:49Filtrando la realidad
56:50Con patrones mentales
56:52Con condicionamientos
56:54Previos
56:54Con conocimientos
56:56Que ya han sido
56:58Adquiridos
56:58Hace mucho tiempo
56:59El tantra
57:00Siempre ha propuesto
57:01Renovar
57:03Actualizar
57:04Esa vivencia
57:06Del presente
57:07Por medio
57:07De conectar
57:08Con los sentidos
57:09Estar presente
57:11En cada experiencia
57:12Por medio
57:13De lo que se ve
57:14De lo que se siente
57:16De lo que se escucha
57:17De lo que se huele
57:18De ahí
57:20Que la sexualidad
57:21También haya sido
57:21Algo importante
57:22Por el hecho
57:24De poder conectar
57:25En ese instante
57:26Con los sentidos
57:27Completamente
57:28Para poder entonces
57:30Realizar lo divino
57:31La experiencia
57:33El cuerpo
57:35Las emociones
57:36Las situaciones
57:38Todas ellas
57:39Siempre han sido
57:40En el tantra
57:41Un vehículo
57:41Para poder conectar
57:43Con la realidad
57:43Y esta mentalidad
57:45Y esta visión
57:46Sin cuerpo doctrinario
57:48Solamente conectando
57:50Con lo que me representa
57:52En el mundo cotidiano
57:55Nos va a permitir
57:56Tener
57:57Una visión
57:59Tántrica
57:59Que nos dé
58:00Una realización
58:01Espiritual
58:02Personal
58:04Divina
58:06Que nadie
58:07Nos puede quitar
58:08Un placer
58:10Poder compartir
58:11Este tipo
58:11De conocimiento
58:12Con ustedes
58:13Aquí en Ser Humano
58:14Esperando que
58:15En otros momentos
58:16Podamos seguir
58:17Avanzando
58:19Compartiendo
58:20Y creciendo
58:22Para una mejor vida
58:23¡Suscríbete al canal!
Be the first to comment
Add your comment

Recommended

58:06
Up next