00:00Muy buenas tardes a todos. ¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:15Como todos sabrán, los desechos que produce nuestra sociedad de consumo
00:20se están convirtiendo en un verdadero problema para el que tenemos que encontrar una rápida solución.
00:27Nuestros invitados de hoy, miembros de la Orquesta Basura de Ciudad de México,
00:33si no han encontrado una solución, al menos intentan concienciarnos
00:36construyendo sus instrumentos con objetos cotidianos en desuso.
00:57¡Suscríbete al canal!
01:27Y precisamente para hablarnos de su aventura musical y naturalmente del reciclaje,
01:33tenemos con nosotros a Forest, que es el líder de la banda, y Oscar de Jesús, guitarrista.
01:40Bueno, ya nos contará lo que hace con sus instrumentos, todos miembros de la Orquesta Basura.
01:44Muy buenas tardes a los dos. Bienvenidos a Radio Francia Internacional.
01:48Muchas gracias. Muy contentos de estar aquí.
01:50Es un placer teneros aquí con nosotros.
01:53No hace mucho celebrabais en un teatro de la Ciudad de México
01:56vuestros 15 años de carrera con la Orquesta de Basura.
01:59Imagino que fue un reconocimiento por vuestro trabajo.
02:03Claro, pues al día de hoy ya tenemos 17 años.
02:07Han pasado dos años.
02:08Han pasado dos años de ese evento.
02:11Y sí, como bien dices, tenemos la inquietud, la iniciativa de hacer una propuesta con la acción.
02:18Sí, anticonsumo, también proambiente, y bueno, también creatividad, música, creación de comunidad.
02:29Y bueno, ya tenemos estos años haciendo música con estos instrumentos que, igual que Le Luthier,
02:36llamamos instrumentos informales.
02:38Y bueno, es un poquito como la actitud de intervenir nuestro mundo, ¿no?
02:44Cuéntanos, Fores, ¿cómo nace la orquesta y con qué intenciones?
02:48¿Veníais del mundo del rock, quizás?
02:51Somos de la Ciudad de México, una ciudad muy sobrepoblada, con muchas problemáticas de diferentes tipos.
03:00Y bueno, hay mucha basura, hay economías complicadas.
03:06Venimos de barrios populares y bueno, nos encanta contar esas historias
03:10y descubrimos que con la construcción de nuestros instrumentos musicales,
03:15con objetos de uso cotidiano, con basura, podemos contar estas historias, ¿no?
03:21Estas historias cotidianas, estas historias reales.
03:25Y es lo que hacemos, cantar eso, ¿no?
03:27Y bueno, ya llevamos 17 años haciéndolo.
03:31De ahí viene con esa necesidad de compartir y pues sí, dar una voz a esas cosas
03:38que a veces no hay canciones para ello.
03:41Y bueno, hablamos de la calle, de los personajes y de nuestra cultura mexicana.
03:47Mencionabas a los Le Luthier, ese grupo argentino locos,
03:50que llevaban 50 años haciendo rir el mundo entero.
03:55¿Os habéis inspirado en ellos?
03:56Me decías que quizás erais vuestros, erais los nietos de Le Luthier.
04:00Sí, no sé si Oscar acá quiere hablar de eso.
04:03No, pues es que son una gran influencia, en realidad, obviamente por los instrumentos,
04:07cuando los conocimos y los vimos, pues nos maravillaron, ¿no?
04:10Viendo que con instrumentos como esos podían hacer música.
04:15Obviamente nos vimos influenciados por eso, pero no solamente por ellos,
04:17sino por muchos artistas mexicanos e internacionales de los cuales se nutre nuestro proyecto.
04:22Porque obviamente no somos una copia de Le Luthier porque tenemos nuestro propio estilo,
04:26nuestro propio sello.
04:28Y uno de esos podría ser el que tocamos infinidad de, bueno, no infinidad, bueno,
04:32pero sí muchos estilos musicales, muchos géneros musicales, ¿no?
04:35Que van desde el rock, puede ser un poco de ska, puede ser algo más de estilo tradicional mexicano.
04:44Bueno, muchos géneros en realidad.
04:45Sobre todo tenéis el humor también que tenía Le Luthier,
04:48pero quizás Le Luthier no tenían esa conciencia ecológica.
04:51El mundo era muy diferente hace 50 años, ¿no?
04:53Cuando nacieron.
04:54La Ciudad de México se siente esa necesidad de hacer algo por la naturaleza.
05:00Claro, y además se habla mucho de que el mexicano es muy creativo, ¿no?
05:03Y pues yo creo que se ve reflejado no solamente en nosotros, sino en la sociedad en general,
05:07de que busca la solución a los problemas, ¿no?
05:09Y nuestro problema, pues sí, evidentemente era querer hacer música de muchos estilos
05:13y bueno, pues los instrumentos musicales cuestan bastante.
05:16Entonces, pues una de las soluciones fue precisamente decir, pues podemos construirlo, ¿no?
05:20Entonces ahí fue la solución.
05:22Sí, por eso uno no se compra una guitarra Fender todos los días, ¿no?
05:26Claro.
05:26Dicen que el ingenio, que el hambre agudiza el ingenio.
05:31La vida en la Ciudad de México no es fácil, como nos decías.
05:34Quizás ha sido eso que ha agudizado vuestro ingenio para construir tantos instrumentos.
05:39Sí, tiene que ver un tanto eso.
05:42Nosotros venimos de la periferia, no somos del centro de la ciudad.
05:47Nacimos en las afueras, en las orillas.
05:51Y preciso, no hay dinero, hay basura, entonces hagámoslo en vez de comprarlo.
05:58Y nos encanta, encontramos una forma de expresarnos, de hacer un hobby,
06:06nuestro trabajo, de hacer nuestro arte, una forma muy particular, auténtica,
06:14en el sentido de, nos encanta expresarlo de esa forma y, bueno, pues ahí está, ha funcionado.
06:21Y también nos encanta, ¿no?, como esta idea de contagiar a otras personas, ¿no?,
06:27invitar a la sociedad en general, hay otras formas de hacer las cosas, ¿no?
06:33No hay una única, no hay una forma perfecta tampoco.
06:39Y, bueno, pues cada quien encuentra la suya y nos encanta hacerlo de esta forma, ¿no?
06:43Les habéis bautizado, puesto nombre a esos instrumentos, porque Le Luthier lo hacían también.
06:48Sí, por supuesto.
06:49Somos los nietos de Le Luthier.
06:52Conocimos alguna vez a Carlos Núñez.
06:55Y, bueno, muy contentos de poder seguir con ese legado a nuestra forma,
07:00desde nuestra visión mexicana.
07:02Y, sí, cada instrumento que construimos, hay algunas excepciones,
07:07porque algunos instrumentos ya existían, aunque sean construidos con objetos o basura.
07:13Alguien ya lo había hecho antes.
07:15Pero, sí, en general le ponemos nombre a los instrumentos, igual que Le Luthier.
07:19¿No habréis traído alguno de esos instrumentos para mostrarlo?
07:22Por supuesto.
07:23A ver, voy a sacar uno que tengo aquí.
07:24Oscar, ¿qué es lo que tienes contigo?
07:28Esta se llama Vigüelata.
07:30Tenemos otras versiones igual, muy parecidas, que se llaman Banyolatos.
07:34Que, pues, básicamente es como una jarana.
07:36Bueno, tiene sonidos peculiares, porque es un sonido muy especial.
07:40Está construido con una lata de atún, de allá de México, que se consume bastante.
07:45Y la madera, pues, es madera, pues, en realidad muy accesible, barata.
07:49Incluso estas, o sea, son maderas muy sencillas, ¿no?
07:51Nada exótico.
07:54Y se reciclaron a las maquinarias, por ejemplo.
07:56Son maquinarias de guitarras viejas, ¿no?
07:59Todo eso es intentar.
08:00Obviamente tiene un sistema para poderse amplificar y conectarse a un equipo profesional.
08:05Y, bueno, más o menos suena así.
08:06¿Lo puedo tocar?
08:07Por supuesto, naturalmente.
08:08A ver qué tal sale.
08:09Bueno, es más o menos.
08:28Suena muy bien.
08:29Los de Lutier tenían un instrumento parecido, pero con arco.
08:33Le llamaban violata.
08:34Exacto, sí, sí.
08:35Le da un nombre un poco...
08:36Y quizás...
08:37Violata de lata.
08:39Forest, ¿tienes tú alguno también tú que has traído?
08:42Sí, sí, sí.
08:42Bueno, cabe resaltar, se llama viguelata.
08:45Viguelata.
08:45Porque se inspira en una viguela.
08:47Por supuesto.
08:48Que es de lata, ¿no?
08:49Yo por acá...
08:50Una viola.
08:51Sí, claro.
08:52Yo por acá tengo este, que es una flauta hecha con un bastón.
08:57Podríamos llamarle el flautón.
08:59Podría ser el bastón de mi abuelo, por ejemplo.
09:00Por supuesto.
09:02Y tal cual, aprovechamos como la idea de que tiene orificios, naturalmente, el bastón.
09:10Hicimos unos más y bueno, esto se toca como una flauta transversa.
09:13Es de metal, suena así.
09:15Suena mejor que ciertas flautas, ¿eh?
09:31Fantástico.
09:32Lo curioso de ese instrumento, a mí me gusta comentarlo, es de que es de los pocos instrumentos
09:35que podrían ser utilizados con forma natural.
09:39Podría servir como bastón tranquilamente.
09:41Cuando los años pasen, Forrest, quizás podrás aprovecharlo también para apoyar.
09:45Exactamente, por supuesto.
09:46¿Alguno más, quizás, Forrest, tienes por aquí?
09:49Ahí trae.
09:49Y tenemos por aquí uno que nosotros no inventamos.
09:53Claro.
09:53Lo construimos, hicimos nuestra versión.
09:55Esto se llama Casu.
09:58En algunos lugares le llaman Mirlitón.
10:00Y bueno, es una manguera de plástico.
10:03Un cacho de botella de refresco.
10:08Y tiene una membrana también de bolsa de plástico.
10:11Esto suena así.
10:12Bueno, pronto los conservatorios van a tener que adaptarse a vuestros instrumentos, ¿no?
10:35Habrá adeptos seguramente.
10:36Sería muy interesante.
10:37Si tenéis un mensaje ecológico que transmitís en vuestras actuaciones, vuestra música es original, como nos decías,
10:43y tiene muchas inspiraciones, ¿no?
10:45De la música balcánica, el ska, el swing, que estamos escuchando un poco de swing.
10:50¿No es complicado eso, mezclar tantos estilos?
10:53Es difícil de que a veces el público la entienda de cuál es la intención.
11:00Nuestra intención es genuina en cuanto a queremos transmitir a través de la música y nos encantan muchos géneros musicales, ¿no?
11:08Y también es abogando un poco como por la multiculturalidad, la diversidad humana y eso, el respeto a las diferentes formas de pensar, a las diferentes personalidades que puede existir en el ser humano.
11:25Y sí, hacemos una cumbia, hacemos tango, hacemos jazz, hacemos música para bailar, hacemos música para escuchar.
11:33Y bueno, eso invita también a diferentes momentos en nuestros conciertos.
11:38Y sobre todo música mexicana, imagino.
11:40Sí, claro, por supuesto. Traemos chilena, traemos un jarocho, traemos polcas de México, influenciadas, por supuesto, por la música europea, pero ya muy mexicanizadas.
11:53Y eso hacemos, ¿no? Transmitir mucho de nuestra cultura popular mexicana.
11:58Desde vuestra creación habéis dado varias filas internacionales, pero esta es la primera en Europa, ¿no? Creo.
12:04Es la segunda vez que estamos en Europa y es la segunda vez que estamos aquí en París.
12:11Y bueno, hoy tenemos un concierto, por cierto.
12:14En el Zócalo. Venís del Zócalo de México al Zócalo de París, ¿no?
12:18Por supuesto.
12:20Hoy es un día un poco triste para las salas de concierto, para las salas parisinas.
12:24Justo hace diez años tuvieron lugar los atentados de París, donde murieron más de cien personas en una sala como el Bataclan.
12:32¿Habéis pensado en eso, al escoger la fecha de vuestro concierto aquí en París?
12:36Pues no, más bien cuando se gestiona desde allá nuestra visita, fue el día que coincidió.
12:46Y bueno, también la música sirve para eso, para conmemorar, para tener esas memorias, ¿no?
12:54Y no se volvieron a repetir estas cosas y a abogar siempre por el respeto, la paz.
13:00Y bueno, así coincidió el día de hoy y haremos un homenaje, pues, a nuestra forma, ¿no?
13:06¿Dónde os va a llevar esta gira? ¿Vais a España, a Barcelona, creo?
13:10Vamos a Barcelona, vamos a Gante, a Bélgica.
13:17Mañana estaremos en Bélgica.
13:19Estaremos en algunos lugares de Países Bajos también.
13:23Y bueno, también en Barcelona es la segunda vez que vamos a un festival muy importante de reciclaje creativo, artístico.
13:32Y bueno, estamos muy contentos de poder visitar diferentes ciudades por acá y compartir nuestra forma de celebrar la vida.
13:41Desde hace 17 años vais por festivales por el mundo entero, pero festivales muy diferentes, culturales, jazz, rock y hasta ferias científicas, ¿no?
13:51Incluso, como ciertos antibióticos, tenéis un público de amplio espectro, ¿no? Como dicen.
13:57Sí, hemos tocado desde museos, escuelas, con niños, desde...
14:05Prescolar, sí, niños.
14:10No, y es que esa es la ventaja de tocar varios géneros musicales, ¿no? Porque se han adaptado a diferentes públicos, ¿no?
14:16Entonces, eso que menciona Forrest es bien chistoso porque podemos tocar para niños de 5 o 6 años, como para cualquier adulto, ¿no?
14:24En algún bar, en algún festival cultural, ferias de libros, en cualquier lugar hemos tocado.
14:29Seguro que a los niños les fascina vuestros instrumentos, ¿no?
14:33Son muy auténticos los niños y se dejan ir tal cual y se ponen a bailar, saltar.
14:38En fin, pues ya lo saben. Muchas gracias, Forrest, por haber estado con nosotros, Óscar.
14:43Gracias.
14:43Ya lo saben, tienen una cita este jueves 13 de noviembre, perdón, en el Zócalo, una sala parisina con un ambiente mexicano increíble,
14:51en el que van a actuar nuestros amigos de la Orquesta Basura.
14:54Gracias de nuevo. Permitidme también que te den las gracias a Jean Baudelaire y a Vanessa Loasso,
14:59quienes se han ocupado hoy de la realización del programa.
15:01Y también saludar a nuestros telespectadores, porque también los tenemos, que nos siguen en toda América,
15:07desde Chicago hasta la Patagonia, pasando por el Zócalo de México, seguro,
15:11gracias a una cadena de televisión que se llama UCL, un canal latino,
15:16y una red también que se llama TAL, que reúne televisoras públicas y universitarias de los dos continentes.
15:23Y a ustedes, muchísimas gracias por su atención y les damos cita para una nueva edición de El Invitado de Radio Francia Internacional.
Be the first to comment