Skip to playerSkip to main content
  • 2 days ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Muy buenas tardes a todos, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:06Para nadie es un secreto que en estos últimos años el papel de la mujer ha adquirido una mayor relevancia en nuestra sociedad.
00:15Un ejemplo de ello es Claudia Sheinbaum, quien desde hace poco más de un año es la primera mujer presidenta de México de la historia.
00:23En este sentido, nuestra invitada de hoy, la cantante mexicana Alicia Leos, ha ido mucho más allá de sus fronteras para crear el Festival Mujeres Mariachi aquí en París, que celebra este año su segunda edición.
00:37Queridas y queridos amantes del mariachi, estamos muy felices de compartir con ustedes que del 14 al 16 de noviembre de este 2025 llega la segunda edición del Festival de la Mujer Mariachi Europa para ser celebrado en la Ciudad Luz.
00:55Desde México nos acompañan Cielito Lindo, de Durango, Durango.
00:59Y Flor de Agave, de Guadalajara, Jalisco.
01:04También nos visitan las Adelitas desde Londres, Inglaterra, el primer mariachi femenil de Europa.
01:10Y por supuesto, nuestras anfitrionas parisinas, las arrieras somos.
01:14Serán tres días de conciertos, actividades y encuentros para compartir, cantar y celebrar juntas la riqueza de la cultura de la música tradicional mexicana en clave femenina.
01:24Te esperamos para vivir esta experiencia única en el corazón de París.
01:28No faltes.
01:31Muy buenas tardes, Alicia.
01:32Hola, Jordi, querido. Muchas gracias por recibirnos otra vez.
01:35Bienvenida a Radio Francia Internacional.
01:38Cuando nos vimos hace un par de años para presentar la primera edición de este festival,
01:44en México estaba López Obrador todavía en la presidencia, ¿no?
01:47¿Te imaginabas que una mujer pudiese llegar a la presidencia de México?
01:51La verdad, en ese momento no, para nada.
01:54Se conocía ya, ¿no?, a Claudia Sheinbaum.
01:56Sí, sí, claro. Había sido alcaldesa de la Ciudad de México y tiene una larga trayectoria atrás de su vida como política, específicamente al lado de López Obrador.
02:12Entonces, sí, ya se conocía.
02:14Imagino que hay que ser una mujer muy fuerte para llegar donde ella ha llegado, ¿no?
02:18Tenaz. Hay que ser una mujer con una inteligencia, pues solamente como nuestra presidenta, yo pienso.
02:26Le guste a quien le guste.
02:27Sobre todo después de la elección de Donald Trump en Estados Unidos, es de los pocos presidentes, tu presidenta, que incita el respeto de Donald Trump, ¿no?
02:43Pues supongo que sí. Ese señor, pues sí, sí, yo pienso que es de las únicas personas que le ha logrado poner en su sitio.
02:53En esas discusiones tan violentas, me decías que la testosterona ha sido quitada de la ecuación.
03:00Sí, es una frase del escritor Pedro Miguel y periodista de La Jornada y de tantas otras también muy cercano a la presidenta.
03:09Y él decía cuando hubo todo este conflicto entre, pues sí que se estaban como calentando las cosas, cuando Vladimir Putin, Donald Trump, Macron y como este, como se llama, el de Corea del Norte y tal.
03:26Y llega Claudia Sheinbaum con su paz, con su resiliencia.
03:30Y ahí fue donde él dijo que es porque ella había quitado la testosterona de la ecuación y yo creo que es una frase muy atinada.
03:38Y además llega con una fuerza tranquila, ¿no? Que era un eslogan de la presidencia de Mitterrand en las elecciones, la fuerza tranquila.
03:45Totalmente.
03:46Francia presume de dos premios Nobel, los dos premios Nobel de una mujer, Marie Curie, pero se olvida a menudo que entonces para ella fue muy difícil entrar a estudiar en la universidad, ¿no?
03:57Ya casi imposible. Muy pocas mujeres estudiaban.
04:00Poquísimas, poquísimas. La verdad es que sí, el trayecto de la mujer ha sido paulatino y a través de los años y de los siglos y pues hace cuánto, Jordi, que votamos en el mundo.
04:11No mucho, no mucho.
04:12No mucho.
04:14Hace una semana se estuvo con nosotros la directora de orquesta mexicana, Alondra de la Parra, quien triunfa en el mundo entero.
04:21Aún hoy las directoras de orquesta en el mundo se pueden contar con los dedos de una mano, ¿no?
04:25Aún hoy y en todos los ámbitos. Tenemos el gran honor de tener a la maestra Alondra de la Parra mexicana, pero bueno, hay otras mujeres en el mundo también, como está el concurso maestra, que me parece fabuloso.
04:43En Francia, para un concurso especial para las mujeres que vengan a ser directoras y que cambia sus vidas y hay varias latinoamericanas que participan.
04:54Yo incito a mis amigas, que son buenas, a que concursen.
04:57Por supuesto.
04:58Sí.
04:58Mucho machismo, ¿no? En el mundo de la música clásica y en otros pagos también, ¿no?
05:02Mucho machismo en el mundo entero, Michonne.
05:04Entero. La música clásica es solo una pequeña parte de ese mundo musical.
05:10Permíteme que recuerde a Alicia, que es nacido en la ciudad norteña de Cautemoc, pero que desde hace 25 años, casi 25 años, vives aquí en Francia.
05:19¿Es cierto que viniste por primera vez con la mochila a la espalda?
05:22Sí, vine de mochilazo hace ya 23 años. Me quedé un poco tiempo en ese momento y después regresé y ya estoy aquí desde 2008.
05:33Casi, casi 25 años. Me contabas que Las Flores del Mal, de Baudelaire, el libro de poemas de Baudelaire, tuvieron una parte de culpa de que vinieses a Francia, ¿no? ¿Es cierto eso?
05:43Cierto, sí, sí, sí. Tanto la poesía de Baudelaire como el cine francés, específicamente Amélie Poulain me trajeron para acá.
05:53Imagino que has ido a tomar café al bar donde se rodó en Montmartre, Amélie Poulain, la película.
05:58Sí, por supuesto, por ahí en 2002.
06:01En Francia vas a crear en el 2020 el primer y único mariachi femenil aquí en Francia, Las Arrieras.
06:08Imagino que fue toda una aventura, ¿no? Un trabajo de hormiga arriera.
06:12Sí, sí, todavía lo es. Sí ha sido un trabajo arduo, muy hermoso y pues con mucha dificultad.
06:24Pero no hay cosa en el mundo que sea interesante que no tenga su grado de dificultad.
06:30¿Por qué arrieras?
06:31Arrieras porque no existían las arrieras mujeres.
06:37Son arrieros habitualmente.
06:38Claro, hay una canción de Cuco Sánchez que me encanta que se llama Arrieros somos y en el camino andamos.
06:43Es muy famosa en el mundo.
06:46Los arrieros, pues ya sabes, eran estos comerciantes que andaban de un pueblo de nómadas, de pueblo en pueblo, llevando...
06:55¿Fraginando animales?
06:55Bueno, y más bien productos de venta, ¿no? Eran comerciantes, pero llevaban la paz, llevaban no la paz, sino la armonía y decían que llegaban cantando.
07:07Y después supe que en el monte del Guadarrama una ancestra mía, porque es mi segundo apellido, quería ser arriera y no la dejaron porque ella tenía que casarse.
07:21Era su misión, le decían que no, porque todos sus primos eran arrieros y que Guadarrama significa arriero o viene de alguna...
07:31Esto es pura coincidencia, es raro, pero ella finalmente se tiró de una falés, de una montaña, porque quería ser arriera y yo digo, bueno, ahora le estamos rindiendo homenaje.
07:45Seguro que tienes en los genes la música.
07:47Seguro.
07:47He descubierto que en Colombia las arrieras son unas hormigas rojas, ¿no?
07:53Sí.
07:53Por eso hablábamos de trabajo de hormiga, ¿no?
07:55Exacto, sí, son unas hormigas rojas, petaconas y peligrosas.
08:00Peligrosas, claro.
08:03Los mariachis femeniles no son tan recientes, me decías que nacen en los años 50 del siglo pasado.
08:09Imagino que no fue fácil para las pioneras de los mariachis femeniles, ¿no? Pedir a sus maridos que les dejen ir a cantar.
08:16Sí, no, no. Y creo que hasta ahora, hoy día sigue, sigue habiendo, por lo que me cuentan, sigue habiendo problemas con ciertas compañeras que no tienen el apoyo de sus compañeras, de sus cónyuges, ¿no?
08:31Sí.
08:32Más allá de lo musical, un mariachi femenil es una manera de romper estereotipos, ¿no?
08:37De abrir camino a mujeres artistas, ¿no? Que a lo mejor no podrían. Porque el mariachi es algo varonil y no femenil, en principio.
08:45En principio, sí. Es algo varonil, como todo, como la política, como la medicina, como todo es varonil. Entonces, la mujer se ha tenido que ir abriendo paso porque también hacemos con la música, con el arte, con el amor a la cantada.
09:03O sea, hemos tenido que luchar por hacernos un lugar en todas partes y en la música no es la excepción.
09:10Sobre todo. Tú misma has defendido a las mujeres artistas en un blog. ¿Sigues publicando ese blog o lo has dejado un poco aparte?
09:16Lo he dejado un poco aparte. Tengo muchas ganas de rehacerlo. Creo que estoy encontrando a las personas correctas para rehacer un podcast.
09:24Pero todo es cuestión de tiempo y, pues ya sabes, tiene uno que elegir sus batallas.
09:30¿Es cierto que hiciste estudios de comunicación, que tu vocación era el periodismo?
09:35Sí, sí, sí. Yo estudié ciencias de la comunicación, tanto en la Ciudad de México como en mi natal estado de Chihuahua.
09:43E hice un poco de periodismo antes de vivir en Francia.
09:46Ese blog te puede abrir muchas puertas, ¿no?
09:49Sí, espero que sí. Me gusta mucho la comunicación.
09:52Cuéntanos, ¿cómo surge la idea de crear un festival dedicado a las mujeres mariachi aquí en París?
09:59Pues es un sueño que tuve desde hace algunos años, incluso antes de formar a Riera Somos Mi Mariachi.
10:07Ya veía, yo visualizaba trocadero con el lleno de mujeres mariachi. Era como una visión.
10:14Y, pues así, poco a poco, en 2019 me entero que existía un festival internacional de la mujer mariachi en México.
10:26Y desde allí me puse en contacto con sus directoras. Eso fue en Cocula, Jalisco.
10:31Para 2022 mi mariachi ya existía y fuimos para allá. Fuimos a participar en Cocula, Jalisco.
10:40Y con la misión de crear aquí, ya cuando empiezas ya pues a tener la red, ¿no?
10:47Somos una red mundial de mariachis femeniles.
10:50Y pude llevar a cabo en 2023, que fue cuando vine a verte, la primera edición del Festival de la Fan Mariachi aquí,
10:58que es un hermanito del Festival Internacional de la Mujer Mariachi.
11:01Mucha emoción, imagino, para Riera Somos llegar a México, ¿no?
11:05Además, es un mariachi muy internacional.
11:07Me contabas que con vosotras está la única guitarronista francesa de la historia.
11:15Exactamente. Sí, sí, sí.
11:17Sigue tocando la guitarrón.
11:18Sigue tocando la guitarrón, se sigue perfeccionando, Emma de Riviere.
11:22Y las demás también.
11:24Tengo un equipo de compañeras muy ecléctico, que vienen todas del mundo de lo clásico, la música clásica.
11:34Todas son muy entonadas, cantan muy bonito y tocan precioso.
11:41Fantástico.
11:41Entonces, ahí vamos.
11:42El guitarrón, a pesar de su volumen, no es tan pesado, imagino, ni siquiera para una francesa.
11:47Ni siquiera para... No, no, pues ella, para empezar, es contrabajista, entonces el contrabajo es todavía más aparatoso.
11:54No, y bueno, sí le mandamos a hacer con un laudero un... Se hace, ¿sabes?, a la talla de la mujer especial para ellas.
12:02Fantástico.
12:03Esta segunda edición cuenta con la participación de dos mariachis venidos de México, pero también con uno de Londres.
12:09No sabía que había mariachi en Inglaterra, en Londres.
12:12Fíjate, son las primeras.
12:14Y en este momento no hay ninguna mexicana en Londres.
12:18Sí, sí, ellas empiezan desde hace diez años, el mariachi femenil Las Adelitas,
12:23que comienzan a trabajar gracias a su directora, que tiene un apellido un poco complicado porque es de papa de Europa del Este,
12:36Fersgo, creo que se llama Ana, y ella aprende a tocar...
12:41Ella es, bueno, una gran violinista clásica y aprende a tocar mariachi, le gusta muchísimo cuando vive en Colombia,
12:48y de allí se muda a México a adquirir mayor conocimiento sobre el estilo, sobre el género,
12:57y en Londres forma su primer mariachi femenil antes que Las Arrieras.
13:01Yo también supe de su existencia hasta 2020, pero sí ellas son las pioneras en Europa.
13:06Y además traer dos mariachis de México tiene su esfuerzo, ¿no?
13:11Mucho, Jordi.
13:12La verdad, hemos estado pues con una gran, gran solidaridad entre nosotras, con mucho esfuerzo,
13:22sin ayudas gubernamentales más allá de apoyos morales.
13:29O sea, no hay en este momento, creo que en ningún lugar, no sé si en otros países,
13:34pero ni en México, ni en Estados Unidos, ni en Francia, hay muchos apoyos para el arte y la cultura.
13:41Quizás Claudia Sheinbaum puede apoyaros, ¿no?
13:44Me dijiste que cantaste para ella hace mucho.
13:47Claro, estuve este año participando en su fiesta de, bueno, no fiesta, en la celebración del 8 de marzo,
13:58en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, con las compañeras del mariachi Amazonas,
14:04ahí en la Ciudad de México, musicalizamos una canción, bueno, más bien el periodista quien te comentaba
14:15de la frase de la testosterona, para Claudia Sheinbaum, que había quitado de la ecuación,
14:21Pedro Miguel escribe una canción que se llama Llegamos Todas, y le pone el ritmo de Bela Chao.
14:28Y entonces en vez de Bela Chao, Bela Chao, Bela Chao, Chao, llegamos todas, llegamos todas,
14:35para cantar y decir, es nuestro lugar, lo hemos ganado, es para siempre, ya no nos pueden ignorar.
14:44Y así toda la canción es para la presidenta, es para Claudia.
14:50Entonces estuvimos allí junto con una representante de Snow Apple, con Las Luz y Fuerza,
14:55y una servidora, estuvo la señora Ana Jali, y mi madre también, María Dolores Guadarrama,
15:01estuvimos cantando en Palacio Nacional el 8 de marzo, y fue súper bonito,
15:07y pudimos ver de cerca a nuestra querida presidenta.
15:10Lástima, me lo perdí.
15:12Está en YouTube.
15:13El festival de este año se ha acogido, sobre todo en una sala muy emblemática de la capital francesa,
15:19la Belleville-Oise, en el barrio de Belleville, quizás el barrio más joven, más musical de París, ¿no?
15:23Sí, y de más tradición y prestigio, creo yo, no sé qué tanto...
15:31No, sí, porque es súper cultural, multicultural.
15:35Entonces, la Belleville-Oise tiene una trayectoria y una historia de acoger música del mundo.
15:44Así es que estoy muy contenta de poderlo llevar a cabo.
15:46Mucha música latina.
15:47Mucha.
15:48En fin, pues ya lo saben, tienen una cita del 14 al 16 de noviembre, aquí en París, en la Belleville-Oise,
15:55y en otros sitios también, para esta segunda edición del festival Femmes Mariachis, Mujeres Mariachis de París.
16:01Muchísimas gracias, Alicia. Mucho éxito con tu festival.
16:05Gracias. Muchas gracias, Jordi, por el espacio.
16:06Permíteme que también dé las gracias a Robán Quisno y a Guillaume Buffet, quienes se han ocupado de la realización del programa,
16:13y también saludar a nuestros telespectadores, porque también los tenemos, que nos siguen en todo el continente americano,
16:20desde Chicago hasta la Patagonia, pasando por México seguramente,
16:24gracias a una cadena que se llama UCL, una cadena de televisión, un canal latino,
16:29y también una red que se llama Tal TAL, que reúne televisoras públicas y universitarias de los dos continentes.
16:36Genial.
16:37Y a ustedes, muchísimas gracias por su atención, y les damos cita para una nueva edición de El Invitado de Radio Francia Internacional.
16:44Mujeres Mariachis de París.
17:14Mujeres Mariachis de París.
17:44Mujeres Mariachis de París.
17:46Mujeres Mariachis de París.
17:47Mujeres Mariachis de París.
17:48Mujeres Mariachis de París.
17:52Mujeres Mariachis de París.
17:55que causa mucha alegría, que alborota el cuerpo mío,
17:59con los sones abajeños y un mariachi abatío.
18:15Es la canción mexicana la que se merece honor,
18:20por ser la más primorosa, hay invento en el amor.
18:30Hay canciones extranjeras que alborotan la pasión,
18:34pero ni una se compara con esta linda canción.
18:38Que si Adelita quisiera ser mi novia,
18:41que si Adelita fuera mi mujer, le compraría un vestido de seda.
18:50Para llevarla a bailar al cuartel.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended