En diálogo con Exitosa, el precandidato presidencial del partido PRIN, Walter Chirinos, propuso que se sancione a las empresas de telefonía en los casos en que un reo realice una llamada extorsiva desde un penal. "En El Salvador las operadoras bloquearon las cárceles", agregó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Mira, hay cosas tan fáciles que se han hecho, por ejemplo, de que las operadoras son las responsables de que las llamadas de extorsión de un penal salgan afuera.
00:11Oiga, ¿y pero por qué? Porque son sus líneas telefónicas. En El Salvador, ¿quiénes han bloqueado las cárceles? Las operadoras telefónicas.
00:20Y son sancionadas si es que alguno sale alguna llamada de ahí. Pero ¿cómo entran los celulares? Porque hay visitas. Suspende la víctima.
00:27Estamos en los estudios de Exitosa en estos momentos con el precandidato presidencial por el partido PRIN, Walter Chirinos, a quien le damos la bienvenida. Walter, ¿qué tal? Buenos días.
00:40Pedro, muy buenos días. Agradecido por este espacio.
00:43Gracias por estar con nosotros. Y yo quiero pedir tu opinión sobre esta situación en las comisarías, porque estoy leyendo un poco de tus pilares de propuestas.
00:52Gracias. Hablas, por ejemplo, del tema de la inseguridad y la criminalidad, además del tema de la infraestructura como cierre de brechas.
00:59Sí, mira, fíjate. Justo estamos sentadas tocando el tema. Y uno de los grandes problemas que tiene el Perú es infraestructura.
01:05No solamente en la parte de policial, tenemos infraestructura educativa hecha una desgracia, en los sistemas de salud igual.
01:15Lamentablemente, lo que tú acabas de decir es verdad. Hay ineficiencia en el gasto. Que yo no debería llamarle gasto, sino inversión.
01:24Hay una deficiencia, porque si tú inviertes en una buena estructura de un centro de salud, un buen colegio o una buena comisaría,
01:29estás invirtiendo para la mejor calidad de vida ciudadana, mejor atención al ciudadano, más no gasto.
01:35Pero así le llama el Estado, porque es un Estado ineficiente el que tenemos en la actualidad.
01:39Nosotros creemos y consideramos que el problema de que tenemos y vivimos en la criminalidad es justamente porque tenemos un Ministerio del Interior
01:47que es parte de un gobierno, del gobierno, que no está haciendo bien las cosas.
01:52¿Qué está haciendo mal?
01:53Todo.
01:54¿Todo?
01:55Por supuesto.
01:56¿No hay nada bueno?
01:57Si tuviéramos algo bueno, o por lo menos tuviéramos algo haciendo mejor, hubiéramos disminuido la criminalidad.
02:03¿Las capturas no son muy buenas?
02:05Vamos ahí.
02:06A ver.
02:06Vamos ahí.
02:07Tú tienes prevención primero antes del castigo.
02:12¿Qué hemos hecho en la prevención?
02:14Tenemos una policía que cuando se unió, Policía Nacional de la Guardia Civil, la Policía de Investigación y la Guardia Republicana,
02:19se fusionó y dejamos de lado algo importante, la investigación.
02:23Pero recuerda que la investigación es posterior a cuando se comete el delito.
02:27Lo importante es la parte inicial, que es la inteligencia.
02:31¿Está funcionando?
02:33Si eso no funciona, entonces vamos a dedicarnos a perseguir y a las capturas.
02:38O sea, vamos a la parte final.
02:39Como en el caso de salud, en lugar de prevenir la enfermedad, estamos tratando de que ir a la parte curativa y rehabilitativa.
02:47O en el caso de la educación, de que estamos esperando que venga la prueba PISA para decir,
02:52oye usted, miren, estamos casi en el último lugar, pero no hemos hecho nada.
02:56No por la parte de la currícula, sino del alumno, de ese jovencito o ese niño que va al colegio,
03:04pero que está dentro del porcentaje del 48% de anemia, que nació mal, pues, y no va a comprender lo que queremos.
03:10Walter, si tú serías presidente en estos momentos, ¿qué de diferente harías con la emergencia frente al tema de la criminalidad?
03:17Primero hay que convocar a los que saben.
03:18No hay que convocar al amigo, sino a aquellos que ya han resuelto problemas.
03:24¿A quiénes?
03:25Y en el Perú hay gente.
03:26En el Perú hay gente que han resuelto.
03:28Por ejemplo, ha tenido gente que trabajó en inteligencia en el Perú.
03:31Gente que trabajó en GEIN, por ejemplo, ¿no es cierto?
03:33Incluso yo tengo un candidato dentro de la lista que han estado en GEIN.
03:37Entonces, si tú dices, vamos a asesinar el problema, primero, ¿cuál es el plan?
03:44¿Cierto?
03:44Hay que ver el tema jurídico, inmediato, porque tengo que proteger al custodio de orden que va a enfrentar al criminal.
03:53Hoy ese custodio de orden no está protegido.
03:55Pero hay un marco legal de la emergencia que termina finalmente rompiendo ciertos canales constitucionales,
04:00como el tema de la indolabilidad de domicilio, la libertad de reunión, de tránsito,
04:05que faculta la acción policial como también militar en el marco de la emergencia.
04:08Excelente, ahí está bien.
04:10Pero cuando lo haces de verdad, ya tienes la denuncia de los derechos humanos,
04:14tienes la denuncia de los criminales que se sienten desprotegidos,
04:18por eso el Congreso ha aprobado tantas leyes a favor de ellos.
04:20Entonces, esa seguridad jurídica no existe.
04:24Y lo primero que tenemos que hacer es blindar la verdad a ese custodio que va a enfrentar,
04:30porque hay otro lado que están metidos en corrupción, la misma policía.
04:33¿Eso no sería abrirle la puerta a un abuso de poder?
04:35No, no, porque tú estás dándole solamente el enfrentamiento de la criminalidad.
04:40No es abuso de poder.
04:42Porque así como tú le das la miel, también hay que darle la hiel.
04:45¿Cierto?
04:46Luego, hacer el plan, con lo que hizo Bukele, por ejemplo, en El Salvador.
04:51Lo que se puede criticarle de Bukele en El Salvador.
04:53¿El plan Bukele es aplicable al Perú?
04:54Parte de lo que ha hecho, sí.
04:56Pero tiene una población mucho menor que nosotros.
04:59Tú acabas de decir algo, mira.
05:01Has dicho Japón, ¿qué tiene Japón que tiene el Perú?
05:04Es chiquito, no tiene recursos, pero es un país con mucho poder tecnológico y económico, ¿no?
05:11No depende del tamaño del país, sino de qué planes y qué decisiones tienes para tomarlo.
05:18Porque al final podemos tener buenas leyes.
05:20Por ejemplo, las leyes de cadena de perpetuos para sicarios y torcionadores.
05:24¿Y están?
05:25La pregunta, ¿se han aplicado?
05:26Claro, en el marco de la criminalidad sistemática como certificado de ese delito.
05:31Para que extorsionadores, sicarios, secuestradores, incluso en los casos de robo a mano armada, en robos agravados.
05:38Ya existe.
05:39Claro, está publicada la norma.
05:41¿Se ha publicado?
05:43La pregunta es, ¿se ha ejecutado?
05:45¿Qué harías tú para que se ejecute?
05:47¿Hace cumplir la ley?
05:49¿Por qué toma decisiones?
05:50La pregunta es el cómo.
05:51Ah, ahí está.
05:52Pues cuando un fiscal no hace bien la acusación, cuando un juez no hace bien la sentencia,
06:00entonces hay que voltear a mirar al fiscal y al juez.
06:04Propuesta nuestra, que no es nada del otro mundo.
06:07Solamente retomamos lo que ya se ha hecho bien en otro lugar, que es tener fiscales con códigos, jueces con códigos y utilizar la tecnología.
06:15La tecnología es, oye usted, ha habido una captura, la policía ha hecho su atestado, pasa a la nube, al grupo de fiscales que tienen códigos, le corresponde al F37, que está en Madre de Dios, la captura fue en Lima, hace el estudio, hace la respectiva acusación, va al aire, coge el juez que puede estar en otra región y sentencia.
06:40Y evitamos de que haya pues esa cuestión de que van a presionar al juez, van a querer negociar con el juez, van a querer negociar con el fiscal.
06:47Ya, a ver, a ver si te entendí, porque estaba un poco en la nube como lo que me explicabas.
06:51A ver si te entendí, lo que tú planteas para un tema de una justicia mucho más célebre.
06:57Y más rápida.
06:58Claro, célebre y rápida.
06:59Y blindándose un poco de la presión sobre el juez o sobre el fiscal.
07:03Detención.
07:04Suben el código.
07:06El caso a la nube.
07:07La nube es el sistema virtual.
07:08Virtual, que tiene los códigos de los fiscales.
07:11Claro, exacto.
07:12Ya suben al sistema virtual y se asigna el caso a un fiscal en particular, que puede no estar en el lugar, en la región donde ocurrieron los hechos.
07:21Puede estar, por ejemplo, en Tumbes, y el hecho ocurrió en Arequipa.
07:25Y ese caso se le asigna a un juez que está fuera de la jurisdicción, que esté, por ejemplo, en Ucayali.
07:30Y sea el juez el que sentencie sobre un caso que ocurrió en Arequipa, pero que lo vio el fiscal de Tumbes.
07:36Eso es lo que planteas.
07:37Si usted se da cuenta, en la virtualidad estamos conversando con usted y nos están viendo en cualquier parte del mundo.
07:43Y posiblemente nos preguntan ahí y respondemos ahí.
07:46¿Y eso qué podría generar en la propuesta que tiene?
07:49Primero, a ver, que no haya fiscales que pueden ser presionados, que puedan ser extorsionados, como muchas veces son, o que pueden entrar en actos de corrupción y venderse para que no hagan una buena acusación o no hagan una buena sentencia.
08:02Le damos celeridad a las cosas, pero sobre todo actuamos con la verdadera justicia.
08:08O sea, si el atestado viene bien, el juez, perdón, el fiscal, no mira a nadie, a quién va a acusar, lo hace bien, va a ir para que el juez haga una verdadera sentencia.
08:22Y luego va a pasar al penal.
08:24Ya.
08:25Esto lo vengo diciendo hace tiempo, por si acaso, no es ahora. Lamentablemente no tengo los medios que tienen los llamados.
08:29Y por eso estamos aquí contigo en estos momentos, igual te de inexistosa.
08:33Entonces llega el penal y ahí viene la otra parte.
08:36¿Cuál es la otra parte?
08:37Mira, los criminales no tienen derechos o pierden derechos, por ejemplo, a la comunicación.
08:43Ahí es un tema del colegio procesal penal vigente.
08:45¿Qué harías tú con eso?
08:46Mira, hay cosas tan fáciles que se han hecho, por ejemplo, de que las operadoras son las responsables de que las llamadas de extorsión de un penal salgan afuera.
08:57Oiga, ¿y pero por qué?
08:58Porque son sus líneas telefónicas.
09:00En El Salvador, ¿quiénes han bloqueado las cárceles?
09:03Las líneas, las esperadoras telefónicas.
09:06Y son sancionadas si es que alguno sale alguna llamada de ahí.
09:09Pero ¿cómo entran los celulares?
09:10Porque hay visitas.
09:12Suspende las visitas, pues.
09:13Ya se suspendieron.
09:15Pero hay que hacerlo como parte de una política permanente.
09:19No por una cuestión de tiempo.
09:21Porque luego viene otro ministro, otro presidente y lo sacan.
09:23Hay que hacer política de Estado.
09:25Hay que hacer política de Estado.
09:26Hay que hacer políticas públicas.
09:27Para que quien venga tenga que aplicarlo.
09:29Ya, eso en cuanto a la operatividad.
09:31Pero además necesitas infraestructura, cierre de brechas.
09:33Vamos ahí.
09:34Éxitosa.
09:35Es un gran problema lo que estábamos diciendo.
09:37Laboratorios de criminalidad, de criminalística.
Sé la primera persona en añadir un comentario