En conversación con Exitosa, el periodista Juan Pablo León indicó que las constantes extorsiones que reciben los transportistas está relacionada con la venta "descontrolada" de chips de celulares. En ese sentido, exhortó que las empresas de telefonía sean más estrictas al respecto.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Estamos con Juan Pablo León, periodista especializado en ciudad y transporte del diario El Comercio.
00:07Juan Pablo, hola, ¿cómo estás? Bienvenido.
00:08¿Qué tal? Gracias por el espacio, Karina.
00:10Gracias por estar aquí. Vamos a hablar del paro de transportistas.
00:14Este paro se ha sentido bastante y parece que se va a extender.
00:18Sí.
00:19Tú le ves salidas a esta paralización, están en este momento en la PCM.
00:26¿Qué les podrían ofrecer para que los señores transportistas se vayan un poco más tranquilos?
00:34Están sumamente intranquilos.
00:36No han encontrado ninguna salida durante todos estos meses y han matado a 65.
00:41Sí, sí, de acuerdo.
00:43Realmente lo que están pidiendo los transportistas es que se acelere el anunciado grupo de élite,
00:51que fue finalmente lo que acordó el Congreso de la República con los transportistas el jueves pasado.
00:56Que los transportistas salieron a las 5 de la mañana, se instalaron en el Congreso y más o menos a las 6, 7 de la noche salieron con un acta firmada con congresistas
01:04en la que el Congreso se comprometía a crear un proyecto de ley para poder fundar, para poder formar este grupo de élite.
01:12Cuando hablamos de grupo de élite, es un grupo de personas conformado entre policía, fiscalía y Poder Judicial
01:19cuyo objetivo es cuidar los paraderos y los buses, no solamente a los choferes sino también a los propios pasajeros.
01:28Este grupo de élite además ya había sido anunciado anteriormente por el ex ministro Santibáñez,
01:32pero una vez que lo anunció el famoso grupo de élite Santibáñez, después creo que no supimos, no hubo ningún anuncio, no hubo...
01:39El Gorex, ¿te acuerdas?
01:41Claro, no hubo diagnóstico, no hubo ningún resultado, o al menos no se mostraron.
01:45Ahora creo que la cosa viene en serio porque el grupo de élite...
01:48A mí el proyecto me suena interesante.
01:50Se trata de un grupo de funcionarios, como les digo, de la Policía, Fiscalía y Poder Judicial,
01:54que además lo que el Congreso está anunciando es que van a tener mejores remuneraciones
02:00para evitar cualquier indicio de corrupción, pero además van a estar controlados fiscalmente,
02:06o sea, por la SUNAT, para poder rastrear si es que tienen algún tipo de incremento matrimonial
02:12que puede provenir de algún acto de corrupción que le rompa la mano al policía.
02:17Entonces, lo que yo...
02:18Es decir, que estos policías sean captados por los extorsionadores,
02:22que es una economía ilegal que maneja mucha plata.
02:25Pero que además, evidentemente, la extorsión maneja mucha plata
02:27y ahí han habido el comercio exitoso y todos los medios han cubierto policías
02:32que no solamente están con el que cobra cupo, sino además hemos cubierto noticias de policías
02:38que le cobran cupo a los que cobran cupo, o sea, extorsionan al extorsionador.
02:43Evidentemente hay un sector de policías que está metido en este negocio,
02:47no podemos decir que son todos, pero sí este puñado de policías es lo que
02:51genera para algunos un desprecio a todo el cuerpo policial.
02:57Entonces la situación hasta donde hemos vivido hoy día no tiene salida
03:03con la actitud del gobierno, con la actitud del Congreso podría ser,
03:06pero para que el grupo de élite que anuncia el Congreso exista,
03:10primero deben hacer un proyecto de ley, pasar a comisión, pasar al pleno,
03:16y después de que esté aprobado, si es que se aprueba.
03:18¡Qué lento!
03:19Ellos necesitan esto rápidamente, porque estamos viendo si mañana sigue la paralización.
03:26Puede pasar tranquilamente tres meses y en tres meses pueden matar a 50 otros choferes más.
03:30O sea, así son las leyes en el Perú.
03:31No solamente tiene que pasar al pleno, sino después tiene que reglamentarse,
03:34que es otra historia muy aparte que puede durar varias semanas también.
03:37No es fácil de la noche a la mañana, pero eso también tiene que ver con el retraso del gobierno,
03:43porque esto se ha salido de las manos hace mucho tiempo.
03:44Nosotros hemos empezado a cubrir sicariato y extorsiones desde el año 2019.
03:49Han pasado seis años y esto se sigue, se sale.
03:52Me acuerdo perfectamente cuando empezamos a cubrir el tema de las extorsiones
03:55que nos impresionaba que había un crimen al día.
04:00Un crimen por sicariato en promedio al día, porque además nos llegaba la información.
04:03Pero ahora estamos hablando de 10, de 12 y hasta han habido días de 18 asesinatos por sicariato,
04:10o sea, asesinatos por encargo al día.
04:12Realmente las cosas se salieron de control hace bastante tiempo.
04:15Y lamentablemente parece que Dina Boluarte está viviendo en otra realidad,
04:21está desconectada, no entiende o simplemente se le puso el corazón de piedra o yo no sé.
04:32Porque ella le dice, le recomienda a los extorsionados que no contesten el teléfono.
04:38¿Cómo puede ser una presidenta de la República que te dé una solución?
04:40Como si eso solucionara el problema, ¿no?
04:42No contestes el mensaje.
04:43Bueno, si no contestas el mensaje, porque además hay que tener en cuenta, Karina,
04:46que si no le contestas el mensaje al extorsionador, te mete una granada por la reja.
04:50Así es.
04:51Así es.
04:51Y lo digo porque yo he conversado con gerentes de empresas de transporte
04:54a través de WhatsApp y comunicados en los que indican esos gerentes indignados.
04:59O sea, no contestas y a las dos horas te están tirando una granada al patio de maniobras,
05:05a donde estacionan los buses.
05:07Y después te queman las llantas y después te matan.
05:11Así es simple.
05:12Y otra cosa que me pareció haberle escuchado a Dina Boluarte.
05:16Un paro de 48 horas no va a solucionar el problema.
05:18O sea, Presidenta, nosotros sabemos que un paro no va a solucionar el problema.
05:21Pero es la única manera en este momento, entiendo yo,
05:25para que un sector de transportistas exprese el sentir.
05:30Claro, su disgusto, la manera de llamar la atención al gobierno.
05:34O si no, ¿de qué manera le llamar la atención?
05:35Está minimizando.
05:36Ella lo que está haciendo es minimizar las protestas.
05:40Evidentemente, creo que todos estamos en contra del vandalismo.
05:42Por lo menos yo estoy en contra del vandalismo.
05:43No es necesario.
05:45Y mira que no es necesario porque en abril,
05:48cuando este mismo gremio que paralizó hoy día,
05:50en abril paralizó también y no salió un bus, una combi y ni una cúster.
05:54No salió nadie.
05:55Y es porque este gremio es representativo.
05:58Este gremio es uno de los más grandes del transporte urbano
06:00y está paralizando ahora por la cantidad de muertos.
06:03Entonces, no necesitan violencia para realmente hacer que se perciba
06:09la importancia del transporte.
06:11O sea, el transporte es un derecho.
06:12Todos nos transportamos, ya sea a pie, en bicicleta, en carro, en bus,
06:15en colectivo, en helicóptero, lo que quieras.
06:17Pero el transporte es un derecho.
06:19Y creo que un paro de transportes,
06:22si bien creo que nadie apoya la violencia y el vandalismo,
06:25se hace sentir porque te demuestra que el transporte es un derecho
06:28no solamente de movilizarte, sino además de movilizarte de forma segura.
06:32Y ya la movilización de forma segura ya pasó y ya quedó tan lejano porque ahora
06:41esta movilización, esta paralización, creo que no le molesta a ningún limeño,
06:49porque ha sido en Lima, porque hemos comprendido que nos hemos solidarizado
06:58y sabemos muy bien que te subes a un bus y te puede matar.
07:04Sí.
07:04¿Sabes qué?
07:05Está normalizado.
07:06Sí.
07:07Está absolutamente normalizado.
07:08Y ese es el punto donde nunca debimos llegar.
07:11Cuando una situación se normaliza, de pronto deja de impactar,
07:15deja de impresionar.
07:16La misma audiencia lo empieza a normalizar.
07:18Antes no era normal, por ejemplo, que te atropellen,
07:22que estés parado cuatro horas en un bus,
07:24o del tema del tránsito y del transporte.
07:25Ahora es normal, te sientas en la mesa así, o sea,
07:28ser atropellado es como tener gripe, es tan normal,
07:32porque ya se normalizó la situación y muere muchísima gente al año.
07:34Ahora está pasando lo mismo con el tema de la extorsión y el cobro de cupo.
07:38Está tan normalizado que abres tu negocio y a las dos horas te están pidiendo cupo.
07:42Está tan normalizado que la gente esté cerrando sus negocios y mudándose a otro país.
07:46Y el problema es ese, cuando lo tenemos del día a día como si fuera cotidiano.
07:52Pero se tiene que exigir, parece que las autoridades,
07:57Ida Boluarte, el Premier y todas las demás autoridades,
08:01no quisieran que se les exigieran respuestas,
08:05pero ellos están cobrando dinero de todos los peruanos para trabajar.
08:11Tienen que dar respuestas.
08:12Sí, yo creo que hay dos alternativas urgentes, diría yo.
08:17Primero, la expedición de chips de celular debería ser mucho más estricta.
08:22Entendemos que, a ver, hay dos cosas.
08:25Primero, cuando el extorsionador te pide cupo.
08:28Todos hemos visto en los mensajes de los extorsionadores,
08:32está el número expuesto, ¿de acuerdo?
08:34Entonces uno dice, o si el número está expuesto y hay tantos mensajes,
08:38o sea, uno pone el número y con el número tranquilamente podría rastrarse
08:42quién es el responsable de la línea, de quién es el DNI,
08:44y se rastrea porque en otros países ocurre eso.
08:47La diferencia es que en el Perú la obtención de un chip es demasiado fácil,
08:53un poco más si te lo regalan.
08:54De hecho, no estoy exagerando.
08:56En verano, en los peajes, te regalan un chip como si fuera promoción.
09:00A mí me han regalado chips sin necesidad de mostrar mi identidad
09:04y sin revelar de repente, no tengo antecedentes, nada.
09:07Me regalan un chip, lo puse en mi teléfono y ya funcionaba.
09:10Hay máquinas expendedoras de chips,
09:12pero además se sabe muy bien que hay personas que nos llaman a la redacción
09:16y que nos dicen, oye, tengo 11, 15 chips a mi nombre.
09:19Esa persona puede ir presa porque hay un tercero que está sacando,
09:23clonando la identidad de esa víctima y está sacando chips a su nombre
09:26para poder exorcionar.
09:28De manera que si viene la policía e intenta rastrearlo,
09:30el responsable es este de aquí.
09:32¿Por qué? Porque la venta de chips está descontrolada.
09:35O sea, un chip te cuesta 5 soles y muchas veces ni siquiera te piden
09:38la voy a dactilar o la falsifican y no pasa absolutamente nada.
09:40¿Pero qué es lo que pasa allí?
09:42Las empresas de telefonía tienen que ver.
09:44Hay demasiado poder ahí.
09:46Demasiado poder.
09:47Pero además, otro tema aparte es el tema del yapeo.
09:50Cuando nosotros en el streaming que tuvimos el jueves pasado,
09:54en el programa Pasa en la calle del comercio,
09:56que es los jueves a las 5 de la tarde,
09:57es un streaming de larga duración,
10:00los jueves que justo coincidió con el paro,
10:02en vivo nos abordaron un grupo de transportistas
10:06para mostrarnos el chat que tienen con sus extorsionados.
10:09Así como tú tienes un chat con tu familia,
10:11con tus compañeros de trabajo,
10:13esos tienen un chat con el extorsionador.
10:15El objetivo de ese chat es poner permanentemente las capturas del yapeo y del plin.
10:21Y todos los números están ahí.
10:23Entonces, uno se pregunta.
10:24¿Cómo las capturas?
10:25Las capturas, o sea, cuando yapeo, la captura de pantalla.
10:28Ya, pero para asegurarse que ya les pagaron.
10:31Exactamente, con la placa.
10:32O sea, le yapeo 8 soles, 10 soles por vuelta.
10:34O sea, el comprobante del yape con mi placa.
10:37Y así ya tengo, es como un peaje.
10:39Ya tengo el permiso para seguir dando vueltas y trabajando sin que me maten.
10:44Y estamos hablando de transporte público urbano regular.
10:46O sea, ni siquiera el colectivero, el transporte informal.
10:51No, estamos hablando de transporte público formal.
10:53Entonces, claro, uno dice.
10:55¿Cómo es posible que estén tan expuestos los números del yape?
10:59Porque incluso en el yape, tú cuando yapeas, te sale el nombre de la persona a la que le estás yapeando.
11:04Y aquí aparece la figura de las mulas digitales.
11:06Hay un grupo de personas, ciudadanos como tú, como yo, que pone a disposición.
11:13¿Prestan su nombre?
11:14Claro, prestan su yape.
11:15O sea, prestan su cuenta, su perfil de yape o de plin.
11:19Y a través de una comisión, o sea, por un porcentaje de ganancia,
11:23lo que tiene que hacer es trasladar el dinero a otra parte.
11:26Le yapean 500, traslada 450 soles y se queda con 50 de ganancia.
11:30¿Por qué?
11:31El extorsionador así evita que se rastree la trazabilidad de la plata.
11:36Son personas que prestan su cuenta de yape muchas veces sin saber para qué.
11:42Pueden ser cómplices, además, y pueden estar, evidentemente, terminar en la cárcel,
11:45pero muchas veces ni siquiera saben para qué.
11:47Y su misión simplemente es depositar, yapear, plinear,
11:52a cambio de una pequeña comisión, de un porcentaje.
11:54Claro, hay necesidad de plata, hay gente que quiere llevar un pan a su mesa
11:57y pone a disposición su yape, pudiendo ir a la cárcel, pero sin saberlo.
12:02Y eso evita que el extorsionador pueda ser rastreado.
12:07Claro, al final toda la plata va a terminar en manos de un pez gordo,
12:11pero todas estas personas impidieron que se pueda detectar, ¿no?
12:13Las mulas digitales.
12:14Las mulas digitales.
12:16Entra, cuando estés un día en Facebook, busca grupos de Facebook que se llama Te Yapeo Me Yapeas.
12:22Te Yapeo Me Yapeas es un grupo al que yo, por curiosidad, entré,
12:26porque como periodista tengo esa curiosidad, entré y parecía ser un grupo de solidaridad, ¿no?
12:34Tengo un problema, ¿no?
12:35Claro, y te ayudo.
12:37Exactamente.
12:37Pero es para vender sus servicios.
12:40Exactamente.
12:41Y esas personas están, oye, de pronto me han yapeado 400 soles, ¿qué hago con eso?
12:45Y es que la orden siguiente es, esos 400, un porcentaje tienes que derivarlo a otro yape,
12:50y así es imposible que se pueda detectar de dónde viene y hacia dónde va, ¿no?
12:54Y así trabajan los extorsionadores.
12:57Sí, claro.
12:58Entonces se hace imposible seguirlo.
13:00Es muy difícil detectarlo, sí.
13:02Entonces, tenemos a empresas de telefonía, tenemos a bancos, con esas dos grandes corporaciones se podría hacer algo.
13:15Pero es que ese algo que estás describiendo tú es la inteligencia policial que no se está aplicando desde hace años.
13:23La famosa inteligencia policial, que es una frase que ya está trillada de tanto que se le pide,
13:27de tanto que se solicita, eso es, es meterse en estos grupos de Facebook,
13:32meterse en esta mafia de yapeos y plineos a través de Telegram, a través de grupos,
13:39y es todas estas personas que prestan su yape para poder trasladar la plata sin que se pueda detectar la trazabilidad.
13:45Eso es inteligencia policial.
13:47Ahí, o sea, ahí el periodista no puede irle.
13:49El periodista pone la noticia a disposición, pero es la inteligencia policial la que tiene que, en absoluto.
13:54O sea, puede que el grupo de élite funcione, yo lo veo interesante,
13:58pero esto es, el grupo de élite puede funcionar así como las cámaras que quieren instalar en los buses.
14:04Quieren instalar hace tiempo 8000 cámaras en los buses.
14:06Pero se les cae el proceso.
14:08Se cayó el proceso, pero además entiendo hasta donde yo tengo entendido las cámaras estaban dentro del bus.
14:14Y perdóname, pero a ti te extorsionan y te matan desde afuera del bus.
14:17¿Qué rostro, qué moto, qué placa de moto vas a captar si es que la cámara mira para dentro del bus?
14:21Simplemente van a ver cómo cae el chofer.
14:23Entonces, claro, exacto.
14:24Esas medidas que estamos hablando, el grupo de élite, las cámaras, es cuando ya te mataron, es cuando ya te extorsionaron.
14:30Por eso la inteligencia policial va mucho más allá.
14:33Y de pronto vemos que hay un pez gordo, un monstruo, que está siendo favorecido por la policía del Perú, según lo que han denunciado.
14:39Entonces, acá, en esta conversación, no hay salida.
14:43Estamos dando vueltas en círculo hace mucho tiempo, por eso nuestro país está así.
14:51Los periodistas lo decimos hace mucho, pero ojalá que esta tragedia que están viviendo los transportistas haga pues que algo cambie en nuestro país.
15:05Muchísimas gracias, Juan Pablo, por estar aquí exponiendo lo que tanto has investigado, que es el transporte público.
15:14Gracias por el espacio.
15:15Muchas gracias.
15:16Juan Pablo León, periodista especializado en ciudad y transporte del diario El Comercio.
Sé la primera persona en añadir un comentario