Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidas, bienvenidos, esto es Con Todo Respeto.
00:30El programa de opinión y análisis de Canal 44, La Señal de Todas, La Señal de Todos.
00:36Hoy tenemos un programa maravilloso porque me acompaña Sonia Serrano.
00:40¿Qué tal, Diego? Muy buenas noches.
00:42Sí, yo también estoy muy contenta porque me toca hoy, después de mucho tiempo, compartir con Erika.
00:47¿Cómo estás, Erick?
00:48Gracias, querida. No, pues yo más que contenta, ¿no?
00:51Con mi queridísima Sonia. Tenemos que cuánto tiempo que no nos veíamos, meses.
00:55O sea, Pablo nos castiga.
00:56Sí, Pablo nos castiga.
00:57No nos quiere juntas.
00:58No nos quiere juntas.
00:59Hoy están juntas, sé que el programa promete porque tenemos a los dos grandes comentaristas de este programa.
01:05Seremos moderadas porque cuando Erika y yo nos ponemos a platicar.
01:09Tranquilos, ellos, háganse cuenta que no vienen.
01:13Pero vamos a empezar, vamos a empezar. Muchas gracias.
01:15Que nos acompaña justamente con un tuit internacional que tiene que ver con el cierre de gobierno en Estados Unidos.
01:22El más largo de la historia duró 36 días, el récord era 35 y que ya como que cuando llegaron al día 35 y vieron que habían roto cualquier, cualquier parámetro respecto al cierre de gobierno, se pusieron de acuerdo en la Cámara de Representantes y en el Senado.
01:41El tuit dice así, es un tuit que en ese momento era de última hora, dice, el Senado de los Estados Unidos se encuentra trabajando en una resolución que pondría fin al cierre de gobierno en las próximas horas.
01:53El senador John True, líder de la mayoría republicana del Senado, dijo, después de 40 largos días, tengo la esperanza de que finalmente podamos llegar a un acuerdo.
02:05Pues bueno, eso es.
02:07A ver, no hay que asustarse con los cierres en Estados Unidos, es lo más común.
02:12De los cinco años que Trump ha tenido que negociar presupuesto, tres ha terminado en cierre.
02:18Es la manera en que él ejerce la negociación, pero este sí, este sí afectó, Sonia.
02:25Sí, 41 días ya conozco, ¿no?
02:2641 días.
02:2741 días, porque aún cuando se aprobó en el Senado todavía falta que pase por la Cámara de Representantes, ¿no?
02:33El 36 se sentaron a platicar.
02:35Exactamente.
02:37Creo que, como bien señalas, ya no causa tanta alarma como de pronto podría parecer en un país como el nuestro, ¿no?
02:47Que, pues, se ve cuando no hay acuerdos en el presupuesto como si fuera un gran drama.
02:55Lo que sí me parece que por lo largo que fue empezaba ya a tener algunos impactos, ¿no?
03:00Se tuvo que enviar a una especie de descanso a muchos funcionarios, lo cual implica, además, no cobrar el sueldo,
03:09o por lo menos en la mayoría de los casos no cobrar el sueldo completo.
03:14Esto, obviamente, que impacta a muchísimas familias.
03:17La otra parte es algunos servicios, por ejemplo, el tema de los vuelos, que empezaron a hacerse algunos recortes de salidas.
03:25Previo a Thanksgiving.
03:25Y que además, por la forma en que esto va repercutiendo, no es que el día que haya presupuesto, al día siguiente,
03:34se van a poder reanudar estas actividades, sino que tendrá que darse un margen de tiempo para que se vuelva a acomodar todo
03:41y que además puedas reponer las cancelaciones que se dieron y que te pongas al día en los servicios que dejaste de prestar,
03:50en los trámites que dejaron de realizarse en las oficinas de gobierno.
03:55Es decir, a lo mejor no es tan grave, pero por supuesto que impacta.
03:59Logra los republicanos un acuerdo con ocho demócratas que son moderados
04:06y que decidieron respaldar el acuerdo propuesto por los republicanos.
04:12Y bueno, parece que en la Cámara de Representantes será más fácil que salga apretadito, pero parece que será más fácil, ¿no?
04:19A Trump le gusta este tipo de jaloneo, ¿no? Es su ámbito.
04:26Pues es su estilo, ¿no? Le gusta llegar a los límites, le gusta presionar todo el tiempo.
04:32Creo que incluso está escrito en su libro, ¿no?
04:35En el libro en el que documentó su estilo de liderazgo, que es llegar al último, hasta la presión, ejercer control
04:41y de ahí, pues, detonar las naves, ¿no?
04:44El tema sí creo que es cómo vamos a saber qué cálculo de pérdidas existe, ¿no?
04:51En términos monetarios, porque cerrar los aeropuertos o cancelar la cantidad de vuelos que cancelaron
04:56tiene costos económicos.
04:58Mil vuelos diarios se cancelaron.
04:59Y eso es muy relevante.
05:01Ahora, hay quien dice que parte de los resultados de las elecciones que se llevaron a cabo en la semana pasada,
05:09¿te acuerdas?
05:10A lo mejor...
05:11En Nueva York.
05:12En Nueva York y en Virginia, a lo mejor fueron también, en cierta medida,
05:16influenciados por el cierre del gobierno, por la gente que trabaja en Washington,
05:21pero que vive en Virginia, ¿no?
05:23Y que habría que hacer un análisis sobre eso.
05:25Si eso es cierto, pues, entonces, no pinta como para que tenga buena gobernabilidad el siguiente año.
05:33Pero habrá que ver.
05:34Y sí, es importante el resultado de la elección, lo comentamos la semana pasada.
05:39Sí, te hace ver que puede ser una elección intermedia mucho más complicada de lo que algunos analistas imaginaban, ¿no?
05:46Por lo menos...
05:47Sí, sí, sí.
05:49O por lo menos menos holgada para...
05:52Si no va a ser un día de campaña.
05:53Claro.
05:54Y aunque a mí me parece que es cierto que a Trump le gusta provocar estas situaciones de tensión y de conflicto,
06:03sí me parece que en este caso los resultados para él no son los más favorables,
06:08porque es obvio que no gobernar cómodamente y no tener el control de la administración de manera plena, por supuesto...
06:17Claro, lo incomoda y entorfece todas las actividades de gobierno, ¿no?
06:22Sí, sí, sí.
06:22Por supuesto.
06:23Pero bueno, aquí también andamos con un congreso un poco complicado, ya luego hablaremos más adelante de ello.
06:31Vamos al siguiente tuit, que es un tuit de Canal 44, de un tema que Sonia conoce muy bien, entonces, vamos, vamos a verlo.
06:38Dice, así, la controversia en torno a la contratación de la conductora de televisión Elizabeth Castro,
06:45la famosa Eli Castro, como funcionaria del CIAPA, sin cumplir con el perfil técnico requerido
06:51y con un salario de 73 mil pesos mensuales,
06:54ha escalado en las declaraciones del director del organismo Antonio Juárez Trueba,
06:59quien dijo que él mismo la contrató como su asesora y que no hubo ilegalidad alguna en ella.
07:05Es verdaderamente increíble, de antología, esta declaración de Antonio Juárez Trueba,
07:13que dice, sí, yo la contraté porque tengo toda la autoridad para hacerlo
07:17y el perfil es el que yo quería.
07:22Ya sé lo que yo quiero.
07:23Da la impresión de que le pusieron su plato de miércoles, su cucharadita,
07:31y quiere ser funcionario, te la tragas entera.
07:33Sí, yo estoy muy, digo, lo poquito que me quedaba de concederle a Juárez Trueba,
07:43se acabó caer su declaración.
07:45Yo creo que esa declaración él la hace porque hay que aclarar,
07:47no es una declaración a medios de comunicación,
07:50es una declaración en un juicio, en un proceso judicial.
07:54Es decir, él lo que tiene que hacer es desacreditar los señalamientos que se le hacen
08:00de que cometió un delito o de que cometió falta administrativa,
08:03que son las dos vías de administración que hay.
08:06Es decir, es su defensa en ese proceso.
08:08A lo mejor él pensó que nadie lo iba a leer o que, como a ellos les encanta ocultar estos expedientes,
08:14esto nunca iba a trascender y por eso se explaya en el cinismo,
08:20porque yo no sé cómo, o sea, no entiendo cómo calificarlo si no es eso, ¿no?
08:25Como bien señalas, dice, la contrato porque la ley me da las atribuciones de contratar.
08:30No tiene el perfil, pero para mí lo que diga el perfil de puestos del SEAPA,
08:38que es un documento oficial, lo que diga la ley, para mí son recomendaciones.
08:42Al final yo tomo la decisión y decidí que...
08:45¿Qué tengo los atributos para hacerlo?
08:47¿Qué tareas va a hacer?
08:48Pues como en muchos artículos cuando dice todas las demás que le confiere la ley,
08:53esa es la que agarró para decir que esas son las tareas que le pida su superior jerárquico,
09:01yo soy su superior jerárquico y todo lo que yo le pida lo hace.
09:05Eso es así en términos generales.
09:07Y además dice que esta transmisión en vivo que hizo la propia Elizabeth Castro
09:14en una reunión con el ciudadano Juan Pablo Macías puede ser un video manipulado.
09:22Con inteligencia artificial.
09:25Bueno, no llega tanto, pero sí dice que...
09:27No llega inteligencia aquello, es artificial.
09:30No llega inteligencia, nomás dice que pudo haber sido manipulado, exactamente.
09:35Le están dando la torre al SEAPA, con esto, ¿qué credibilidad tiene el SEAPA?
09:40¿Y será la intención terminar de un día del SEAPA?
09:44Pues no sé, también ayer leía que estaban tratando de pensar que en este año
09:49podían hacer el famoso relanzamiento del SEAPA, ¿no?
09:53A partir como de una redefinición o una formación...
09:57Es la que presentó el gobernador, pero es un montón de generalidades.
10:01Claro, que no va al fondo.
10:03Exacto, es retomar las responsabilidades que tiene el SEAPA de dar agua potable y salir.
10:11Y ya, todo lo demás se desprende de ahí, ¿no?
10:15A ver, ¿está en condiciones, Trueba, de ser, supongamos que relanza el organismo,
10:20de ser el director del organismo relanzado?
10:22No, yo coincido con Sonia con que si alguna posibilidad había de creerle, ¿no?
10:27En medio de todos estos escándalos, muchos otros más, pues sí, ya, perdió.
10:33Y creo que también hablarlo así, de esa manera, sí raya en el cinismo, ¿no?
10:38Porque yo me brinco la ley cuando yo quiera, porque la ley no es clara, ¿no?
10:44O porque tampoco le tengo miedo a tomar este tipo de decisiones.
10:48O asumirlas, ¿no?
10:50En términos de alguien que me la haya enviado, ¿no?
10:54Puede ser.
10:55Pero no, él dice expresamente que él tomó la decisión.
10:59Porque, a ver, lo que sabemos que fue una petición personal del exgobernador Enrique Alfaro,
11:04operado por gente del gabinete, ¿no?
11:08Para meterla ahí.
11:11Tenía dos opciones, o decir, a mí me la impusieron y que arda Troya, ¿no?
11:15O tragarse toda y decir, yo quedo bien con mis jefes, ¿no?
11:20El problema es que lo que no se dan cuenta es que en eso,
11:23al que se llevan entre las patas es al SEAPA.
11:26Y al gobernador, porque ¿con qué cara el gobernador lo sostiene en el cargo?
11:30Sí, no, no.
11:31Sí, imagínate cualquier cosa, cualquier exceso que se comete en el SEAPA.
11:34¿Te gusta para los cambios de diciembre o para los cambios de enero?
11:37Eso te iba a decir.
11:37Sí, pero eso quiere decir que su margen de tolerar excesos e irregularidades es muy alto.
11:44¿Cómo puedes tener a un funcionario que tiene esa flexibilidad?
11:48Moral.
11:49Exactamente.
11:50Qué bonito.
11:52Funcionarios con flexibilidad moral.
11:54Vamos a un corte.
11:55No le cambia.
11:56Regresamos.
11:56La propuesta de reformar el ejercicio de revocación de mandato en México
12:18para adelantarlo y empatar con las elecciones intermedias de 2027
12:23ha generado una fuerte controversia en el Congreso de la Unión.
12:27Mientras la bancada de Morena lo presenta como un ahorro
12:30y una mejora de participación ciudadana,
12:32la oposición lo denuncia como una maniobra para colar en la boleta
12:37a la presidenta Claudia Sheinbaum,
12:39aprovechar su popularidad y polarizar las elecciones de 2027.
12:44Bueno, así es.
12:49Esta es la nueva polémica o la más reciente en el Congreso de la Unión
12:54respecto a la fecha en la que se llevará a cabo este ejercicio
12:58de participación ciudadana, conocido como revocación de mandato,
13:02que no es más que una consulta en la que se determina
13:06si un gobernante puede seguir o no en el cargo
13:09y que solo se lleva a cabo cuando se tiene la garantía del gobernante
13:13respectivo de que va a ser ratificado.
13:16Hasta ahora no hay un gobernante que se arriesgue a someterse a esta figura
13:22si siente que la situación es adversa.
13:25En Jalisco lo sabemos bien.
13:27Y bueno, el tema es este precisamente,
13:29la interpretación de que con esto Morena logra colar
13:33o lograría colar a la presidenta Claudia Sheinbaum a la boleta
13:37en momentos complejos para este partido,
13:40por lo que ha ocurrido sobre todo en algunas gubernaturas,
13:42y que con esto, pues el nombre de Sheinbaum podría arrastrar
13:47el voto de los ciudadanos hacia este partido, Diego.
13:51Sí, a ver, primero, sorprendente la capacidad que tienen
13:56el nuevo grupo gobernante para pervertir todo.
14:00La revocación de mandato es un instrumento ciudadano
14:03para retirar a un gobernante antes de que termine su periodo
14:08porque no está haciendo bien su trabajo.
14:10No es para el espejito para decir quién es el más bonito.
14:14Así lo usó López Obrador, así lo usó Alfaro,
14:17así y luego ya de repente se los olvidó
14:19cuando empezaron a ver que los niveles de aprobación
14:22estaban por abajo del 50% y como que se les olvida.
14:24Es un, sin embargo, esta maniobra que me parece muy perversa
14:30de parte de Morena, porque además, de acuerdo con la ley,
14:36el presidente no puede hacer campaña cuando está en revocación de mandato.
14:39Sin embargo, vimos que López Obrador fue el gran promotor
14:42de la famosa participación de revocación de mandato.
14:45¿Cuál es el doble filo?
14:48Es cierto que ahorita Claudia tiene 70%,
14:50pero eso puede cambiar de la noche a la mañana.
14:53De aprobación.
14:53De aprobación, ¿no?
14:5570% de aprobación, pero punto que se le caiga abajito del 50%.
15:00Una elección intermedia sí te asegura una participación
15:04de arriba del 40%, que es lo que se requiere para que sea vinculante.
15:09Claro.
15:09Ahí está el riesgo.
15:10Cuando las participaciones son de 20%, 15%, pues nada más es para decir
15:16ay, qué lindo soy, gracias, pueblo, ¿no?
15:19Pero no tiene sentido.
15:21Y la otra, no tiene ningún sentido que el partido en el poder
15:23promueva la revocación de mandato.
15:26Debe ser la oposición, en todo caso.
15:27Claro.
15:28La presidenta que termine su periodo y tan, tan.
15:30Eso es lo normal y lo deseable.
15:33Claro.
15:34A ver, en general en México, Erika, las figuras de participación ciudadana
15:38son eso, instrumentos de las autoridades para, como si fuera más bien
15:43una consulta de opinión de su gestión, siempre y cuando, yo insisto,
15:49no existe el riesgo de que se les vaya a revertir, ¿no?
15:52Sí, mira, yo creo que el análisis de Diego es muy certero,
15:56pero es que también creo que están escuchando a ciertas organizaciones
16:02y grupos de jóvenes que están allá afuera y que han subido los videos
16:07de sus reuniones para ver si van o no a la marcha del domingo
16:12de la famosa generación Z de One Piece o si apuestan más por articularse
16:20en función de la revocación del mandato, tal y como la entienden.
16:24Me parece que no hay descuido del gobierno en analizar lo que está pasando.
16:30Desde el derrocamiento del gobierno de Nepal ha habido la emergencia
16:35en muchos países de Latinoamérica y en muchas ciudades de esta generación
16:41que se dice absolutamente inconforme, harta de la desigualdad estructural,
16:45harta del uso del poder, de la forma en la que se usa y del dispendio.
16:52Por un lado, aquí en México está un grupo que se llama Omnicracia,
16:56que dirige, pues ya no me parece muy joven, sino que es un nombre
17:02como de un poquito más de 30, muy estruendoso, ¿no?
17:07¿Quién es?
17:08No recuerdo su nombre, pero el solo nombre de la organización Omnicracia
17:13me parece que ya es delicado.
17:16Pero ellos insisten desde hace unos seis meses en la revocación del mandato,
17:23se les ha unido una chica abogada que tiene un pensamiento bastante liberal
17:28en términos de tipo mi ley, pero que intenta o lo que hace es asesorarles
17:34y acompañarles justo en esta vía, en un análisis de lo débil que son
17:39las figuras de participación ciudadana, porque, ojo, el propio gobierno,
17:43las propias instituciones electorales, los propios legislativos,
17:47se han encargado de burocratizarlas, de complejizarlas
17:51y de hacerlas inútiles e inalcanzables para la ciudad o la ciudadanía.
17:56Si no veamos lo que pasó en Jalisco con el tema de la ley de participación ciudadana
18:01y el famoso Consejo de Participación Ciudadana que instaló Margarita Sierra
18:05y que hasta la fecha no sabemos qué hace, no sabemos si funciona o no.
18:11Entonces, me parece que la oposición sí está viendo a estos grupos.
18:15Uno es Despierta México, también ese sí es un chico de la generación Z,
18:21que utilizan otras herramientas de comunicación que ya no están en el WhatsApp,
18:26que nosotros...
18:27Sí, ya no nos llegan.
18:28Ya no nos llegan porque utilizan otras plataformas.
18:32Y me parece que sí hay un análisis de estarlos viendo.
18:35¿Por qué?
18:36Pues porque toman ese discurso de ellos en términos de la revocación
18:41como le hacemos para que no opere el 40% que le puede dar ese valor
18:48desde la lógica de Morena.
18:50Y su idea fantástica es poner a Claudia en la boleta, cosa que a mí me parece un error, ¿no?
18:57Pero es que no es solo ponerla en la boleta.
19:00No sé, Diego, ¿qué opines?
19:02Es también utilizar la estructura que sirve en una campaña.
19:05Claro.
19:06Sí, para que funcione también.
19:09Yo sí creo que la bajaron en espera de ver qué tanto prende la marcha del próximo sábado.
19:16Puede ser.
19:17Ahorita, mientras echábamos chisme y en maquillaje, Erika y yo,
19:20yo me siento absolutamente incapacitado.
19:24¿A quién estaban maquillando?
19:26A los dos.
19:31Pero yo me siento absolutamente incapaz porque no tengo acceso a esas redes.
19:36Es decir, no tengo contacto con esta generación y no veo TikTok.
19:41Entonces, no sé si lo que está sucediendo es orgánico, es real, ¿no?
19:48Hasta que no veamos quién sale a la calle.
19:51Y si los vemos en la calle a los chavos, yo creo que le van a dejar de mover al tema de la revocación.
19:59Y la van a dejar para el 27.
20:01A ver, yo lo que creo que ojalá que este tema prendiera como inconformidad social.
20:10Creo que es lo que todos y más los que ya estamos más avanzados esperaríamos.
20:16Porque estamos desafortunadamente acostumbrándonos a que los temas que nos impactan,
20:21nos impactan unos días hasta que ya pensamos en otra cosa, ¿no?
20:24Sí, la indignación tiene...
20:26Es una caducidad súper, sí, claro.
20:28Es cortoclasista.
20:29Por supuesto, ¿no?
20:30Claro, lo hemos visto con los 43, lo vimos aquí con el tema de los estudiantes,
20:35con los chicos del call center, con el Rancho Isaguirre.
20:39Los 43, por ejemplo, sí, acabó por marcar una elección.
20:42Claro.
20:43Claro, no, claro.
20:44Vamos a ver, y empieza con el movimiento de los chavos.
20:48Que luego, por supuesto, que López Obrador intuye y lo toma muy bien,
20:52ni Morena lo entiende, a diferencia de Pid y el PAN,
20:55que no entendieron nada de lo que estaba pasando ahí, ¿no?
20:58Hay que ver si la movilización de este sábado primero, hay que ver si prende, ¿no?
21:03Claro.
21:03Y si prende, quién y cómo la capitaliza, ¿no?
21:06Es que ahí creo que es importante tener claro los discursos que las van articulando.
21:14En Nepal era un asunto específico sobre la corrupción, ¿no?
21:19De todas las instituciones, que ya era estrepitante.
21:24En Lima son los excesos de los hijos de los gobernantes.
21:29Que aquí eso no pasa, ¿verdad?
21:30Son tus hijos que se compran ropa de marca, que andan en autos costosísimos,
21:36mientras yo tengo que andar en el tren, en el camión, en el sol.
21:41Esos excesos, ¿no?
21:42Y parte de lo que no encuentro todavía articulado aquí es cuál es el centro de la demanda.
21:50¿Me explico?
21:51Porque no es la corrupción, no es los excesos de los hijos, que sí podrían ser ambas.
21:58Pues la seguridad.
21:59La violencia.
22:00Más que la seguridad, la violencia.
22:01Yo creo que la violencia es la que puede articular esto y por eso me parece muy interesante
22:08que la discusión de estos chicos se haya acelerado después del asesinato de Carlos Manso.
22:14No es casual, no me parece casual.
22:17Entonces, el tema es qué les va a articular.
22:20La violencia y la desigualdad aberrante que tenemos en el país y cómo la comunican.
22:29Es más fácil comunicar la violencia que la desigualdad.
22:33Por supuesto.
22:34Entonces, creo que esa es una clave como para poder entender qué les articula.
22:40Y si les articula realmente algo que una y que cohesione lo que vayan a hacer en la marcha,
22:49entonces sí hay que preocuparnos.
22:50Claro.
22:50Porque hay una, como dicen ahora, una narrativa del día a día construida
22:56que tiene un enganche sobre hechos que ocurren, ¿no?
22:59Sí.
23:00Bueno, y a propósito de razones para enojarse, vamos a la siguiente, que es la gobernadora Oción Ale.
23:12La inflación anual que se tiene, pues es mayor y además considerando las pérdidas que se tienen.
23:17O sea, ya no es 25, ya es 17.
23:19O sea, manejan.
23:20Pues fíjate que yo ni sabía.
23:23Pues yo ni sabía.
23:24No, yo no sabía que iba a haber aumento salarial.
23:28Se presenta, ni siquiera está en el presupuesto.
23:30Está en el presupuesto.
23:30En el presupuesto va un aumento a la burocracia, sobre todo a personal de confianza.
23:36Y creo que de ahí se tomó.
23:38Es que ahí es el tabulador con el...
23:41Ah, bueno, ahí está.
23:41Entonces, ¿nos puede confirmar cuál es su salario y si tendría entonces aumento?
23:44No, pues si ustedes ya lo vieron ahí, pues ahí está.
23:47Bueno, qué clase de funcionarios tiene que le suben el sueldo sin que se dé cuenta, ¿no?
23:52Sí, pero qué maravilla.
23:53O sea, por un lado, o ya tiene tanto que ya le da igual, ¿no?
23:58Claro.
23:58Después de dos bocas...
23:59Ni me fijo cuánto gano.
24:01El sueldo de...
24:02Exactamente.
24:03Cuando va al cajero ni ve el saldo.
24:04Exacto.
24:05Claro, pues imagínate.
24:06No es como uno que, a ver, ¿cuánto me queda?
24:09A ver, ¿cuánto puedo sacar?
24:10A ver, ¿cuánto vivo la quince?
24:12Oye, no.
24:12A ver, ella no.
24:12Veintiséis pesos no se pueden sacar.
24:15Oye, acuérdate que hace el súper en lancha.
24:18Claro.
24:19En botecito, porque por el lugar en donde vive.
24:22Claro, y por qué al río.
24:23Ahí está una razón.
24:24Por si sienten que no hay razones suficientes para estar enojados.
24:27Ahí está ella.
24:28Ahí está, ¿no?
24:29Bueno, vamos a una pausa.
24:31Regresamos.
24:35El primer mensaje del gobernador Pablo Lemus Navarro ha generado tanto elogios como críticas
24:56entre la opinión pública y los actores políticos.
24:59Entre la forma y fondo, a favor se destaca el tono de humildad y reconocimiento de grandes
25:04problemas como el tema de las y los desaparecidos y la seguridad pública, donde falta mucho
25:11por hacer.
25:12Los cuestionamientos vienen sobre falta de detalles operativos, la ausencia de cronogramas precisos
25:17para muchos proyectos anunciados y el riesgo de que el discurso quede más en promesa que
25:22en resultados concretos.
25:25La nota terminó siendo el compromiso para terminar las líneas 4 y 5, así como la carretera
25:30a Chapala.
25:31Al estilo Jalisco, así ya entendimos que el estilo Jalisco es esta cosa así, media
25:40campechana, media relajada, donde va interactuando el gobernador con los invitados al informe,
25:48pero no hay un informe frente al Congreso, que es lo que obliga la Constitución.
25:55Evidentemente no fue Pablo Lemus quien acabó con este ritual de presentar el informe al
26:01Congreso, a nivel federal fue Vicente Fox, aquí creo que el primero fue Ramírez Acuña,
26:06si no me equivoco, también en ese mismo sexenio quien decidió ya no ir al Congreso y presentar
26:11solo un informe entre la ciudadanía que hoy se convierte en un verdadero show de gobierno,
26:20Erika.
26:20Sí, al puro estilo Jalisco, justo estábamos diciendo que el programa pasado, Sonia, que
26:26la frase del estilo Jalisco se presta para muchas cosas, incluso para las burlas, decía
26:32Diego.
26:33Sobre todo, más bien.
26:33Sobre todo.
26:34Incluso sobre todo.
26:35Incluso sobre todo.
26:36Eso, esa es la palabra correcta, auditorio.
26:38Bueno, yo creo que no hay sorpresas en el estilo del informe del gobernador, ¿no? Es el estilo
26:45con el que ha venido gobernando desde hace un año, con videos, video tras video, TikTok
26:51tras TikTok, post de Instagram, que si la cancioncita, que si no sé qué. Yo no esperaba más del gobernador,
27:00la verdad. Y en eso, pues también hay que reconocerle que es histriónico, ¿no? Y que tiene
27:06una habilidad histriónica que se le da, ¿no? Y que además se le da con mucha, digamos,
27:14verticalidad, por llamarlo así, con su postura. Eso vuelve o hace que la narrativa o que el
27:24discurso del primer informe sea vacía, no necesariamente, pero se queda sin trascendencia
27:30en el momento en el que lo único que importan son dos o tres cosas que pueda decir.
27:36Y que en el momento en el que tú valoras que haya humildad para reconocer retrasos y
27:42errores y no compromiso, ¿no? Para poder enfrentar los grandes desafíos del Estado de una manera
27:50distinta. Entonces, para mí la humildad que pudiera habersele reconocido en los medios
27:55me queda de ver. Porque no se trata de que sea humilde, ¿no? Para decir, perdón, no lo he
28:02podido resolver. Es que lo resuelva. Y es que ¿cómo lo va a resolver? Y en eso creo
28:07que sí se extraña que haya ejercicios de evaluación y de diálogo distintos. Eso es
28:14una realidad. Alguien tendría que regresar el ejercicio republicano a la tribuna legislativa
28:22para que existan otras apuestas de análisis y de diálogo. De ahí vendrán las glosas que
28:28me parecen absolutamente inútiles, inservibles, inobservables, ineficientes. O sea, no le
28:36interesan ni a los diputados. No le importan ni a los diputados ni a nadie. Entonces, yo
28:40creo que toda esta dinámica de la rendición de cuentas famosa se tiene que transformar y
28:45tiene que haber alguien a quien no le dé miedo sentarse a dialogar. A debatir. A debatir
28:53con los diputados. Además, yo lo que creo es que si Pablo Lemus, perdón, el gobernador,
28:59no aprovechaba este momento en el que todavía tiene bonos de diálogo con los legisladores,
29:06ya los demás años va a ser muy difícil que se meta al Congreso porque empezará el
29:10desgaste natural. Yo creo que, a ver, algo que le podemos reconocer al gobernador es que
29:16recibió un estado muy complejo, con una crisis económica tremenda, con un sobreendeudamiento,
29:26compromisos que tiene que pagar aunque no sean su proyecto y además un proyecto que terminó
29:33en la administración pasada sin pies ni cabeza. Él tiene que aparentemente ponerle su sello
29:40y no puede hacerlo porque su margen para endeudarse no le da para financiar ningún
29:44proyecto. Es decir, todavía puede contratar deuda, pero el margen que tiene no financia
29:49ningún proyecto de los que él quiere impulsar. Heredó también una muy mala relación con
29:54la federación y por más que ha tratado de arreglarla, siempre pasa algo que termina por
30:01arruinarla dentro de su mismo equipo, sin contar que la sensibilidad de la 4T mezclada
30:10en las decisiones de gobierno es terrible. O sea, no puede ser posible que la presidenta
30:15sea sentida y con eso sancione a un estado.
30:17Sí, por un sentimiento idiota de una declaración.
30:22Exactamente. Esas cosas son... no podemos seguir siendo gobernados por personas tan sensibles.
30:28Y la otra es estos personajes que se han vuelto ya como parte del inventario en los gobiernos,
30:36que son los generadores de conflicto necesarios, que son los que le venden un pleito al gobernante
30:43para que ellos tratar de solucionárselos, pero tampoco lo solucionan porque eso les permite
30:50tener un margen de negociación. Y es lo que ocurrió en esta relación entre el gobernador
30:55y el poder legislativo. Que lo grave no es que vaya o no vaya al Congreso, porque al final
31:01es un acto protocolario y que escuche y luego atienda. Me parece que eso no es tan relevante.
31:08Lo que va a ser relevante es que esta atención se traslade a decisiones del Estado, que son
31:14el presupuesto, que son la reforma al poder judicial y temas que sí son trascendentes, pero
31:20como estos consejeros del gobernador lo siguen manteniendo, como hicieron con Enrique Alfaro,
31:26en conflicto con todo mundo, porque así ellos se vuelven necesarios...
31:29Claro, se vuelven importantes.
31:31Exactamente.
31:31Y cobran bonitos.
31:32Entonces, seguimos en las mismas, ¿no?
31:34A mí me parece...
31:36A ver, hemos platicado aquí que el gran problema de Pablo Lemus es que no tiene un proyecto político
31:43ni tiene buenos operadores políticos, ¿no?
31:47Entonces, no tiene operadores, pero si tampoco hay proyecto...
31:52Oye, y además yo quiero sumaría que le falta cierto grado de lealtad de su equipo.
31:57Están jugando cada quien para lo suyo.
32:00Y ya anunció que diciembre le gustó para que se vayan algunos, ¿no?
32:04Dijo dos, ¿no? O tres.
32:05Lo único que tenemos de cierto es alguien que ya anunció que se va, que es el secretario de Innovación, ¿no?
32:14Que él dijo que se retira.
32:17Bueno, pero eso tampoco creo que ni para bien ni para mal.
32:20Ni para mal.
32:21No nos acordábamos que existía.
32:22Que existía esa secretaría.
32:24Horacio Fernández se retira del gobierno y se dedicará a su vida privada.
32:30¿Quién sabe quién va a poner ahí?
32:31Sí, pero lo cierto es que el equipo político es de muy bajo perfil
32:36y el mismo Pablo no tiene una operación política.
32:41Es decir, es muy bueno uno comunicando, ¿sí?
32:43Pero basta ver la agenda.
32:46Es decir, si ve uno la agenda del gobernador, pues por eso el informe es lo que fue.
32:51Es el resultado de un año de agenda, de inauguraciones, de TikToks,
32:56pero no de operación política.
32:58El tema es que hace mucho tiempo que no tenemos un gobernador que se meta a gobernar.
33:03¿Hay que gobernar?
33:04No, pues no le digas, porque ya no van a caer dentro de candidatos.
33:07El sueldo no les ha...
33:08No, no, no lo merita.
33:10Tiene que...
33:11Tendría que meterse más a los temas.
33:14¿Quién fue el último que gobernó, según tú?
33:16Yo creo que Ramírez Acuña.
33:17Fíjate, estamos hablando de mucho tiempo atrás.
33:24Sí, yo creo que fue el último.
33:27Pero entonces, a ver, la pregunta es cómo...
33:30Para bien y para mal, ¿eh?
33:31O sea, había cosas en las que no podemos no estar de acuerdo con él,
33:34pero eran decisiones del gobernador.
33:37Decir lo que dices no significa que lo aceptes.
33:40No, no, o sea, puedes estar...
33:42Puedes estar en favor, en contra de algunos aspectos del proyecto político.
33:47Pero había un proyecto político.
33:49Sí, por supuesto, por supuesto.
33:50Ya no.
33:51Sí, y bueno, a mí se me parece delicado,
33:54porque al margen de la época en la que estamos,
33:57de que se gobierna con otras herramientas, con otros instrumentos,
34:02es que los gobernantes suenan tan huecos,
34:05y las políticas públicas suenan tan vacías,
34:08es todo el tiempo el reparto del dinero, el reparto de no sé qué.
34:13Pero mira, a ver, te pongo un ejemplo de un caso concreto, ¿no?
34:17El manejo de cifras de desaparecidos.
34:20Llega el gobernador Pablo Lemus a la administración y dice,
34:23a partir de mi gobierno se alimenta el registro nacional con los datos de Jalisco.
34:28Sí.
34:29Él lo dice y no pasa.
34:31No pasa.
34:31Y no pasa nada.
34:32Y no pasa.
34:33Y además los funcionarios encargados dicen, no va a pasar.
34:36Y no les pasa nada.
34:37O sea, eso me parece que es un claro ejemplo.
34:41De que no gobierna ni el gobierno.
34:42Claro.
34:43Y que tiene una debilidad en términos de su propio liderazgo.
34:47Y lo mencionábamos también.
34:49Es que Pablo Lemus ha vivido de prestado toda su vida política.
34:54¿No?
34:54De la militancia que le presta MC para que gane Zapopan.
34:58De lo que le consiguen para que gane no sé qué.
35:01A ver, pero él ganó en un momento en que MC, me parece, tenía ya dudas de un triunfo.
35:08Y tal vez así que no era el candidato.
35:11De acuerdo.
35:11MC.
35:12O sea, sí me parece que tiene un mérito.
35:15Lo que creo es que no ha sabido llevarlo a un gobierno.
35:20Yo no le quito el mérito.
35:22A mí me parece, lo que yo tengo muy clara la diferencia entre el Pablo Lemus histriónico
35:26y la ausencia de un Pablo Lemus político que construye un grupo.
35:32No ha conformado un grupo, no ha conformado un equipo político.
35:35Ese es el tema.
35:35Y no tiene una visión política.
35:37Que cuando no hay una visión política, el equipo se desmadra.
35:41Claro.
35:41Pero no sé qué tantas posibilidades tienes de construir un equipo político cuando el proyecto eres tú.
35:49Solo tú.
35:50Y nadie más que tú.
35:50Y nadie más que tú.
35:51No hay nada bajo.
35:53Y tampoco hay posibilidad de hacer algo arriba.
35:54Debe ser una canción con esas palabras.
35:56Se le ve muy bonito.
36:00Contráteme, yo le puedo hacer su jingle.
36:03Vamos a la gustadísima sección de Pónganle el Nombre.
36:08Vean, vean este video que preparó, por cierto, nuestro compañero Jonathan Lomeli.
36:16Los curadores más experimentados de Con Todo Respeto han preparado esta exquisita pieza de arte visual.
36:26Usted, póngale el nombre.
36:39Erika, ¿cómo le vas a poner?
36:45No, es un descaro, ¿no?
36:48O sea, ya no tengo un nombre, pero me parece un descaro y que el aeropuerto no tiene control, ¿no?
36:55Aeropuerto internacional y mundialista.
36:58Y mundialista.
36:58Imagínate.
37:01Imagínate que tú vengas de otro país y te salga un tipo de esos.
37:06Yo lo voy a poner como decía un amigo, nada hay mejor que el sexo, excepto el monopolio.
37:12Vamos a un corte, no le cambies, regresamos.
37:14La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
37:39Tras el asesinato del alcalde de Uruapan y la ola de violencia que azota al Estado.
37:45El programa incluye más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos.
37:51Con ejes en seguridad, desarrollo social y educación.
37:55Se desplegarán 10.500 elementos federales y se evaluará cada 15 días.
38:01Michoacán enfrenta extorsiones, desplazamientos y dominio del crimen organizado en regiones productivas como Tierra Caliente.
38:09Bueno, pues el tercer plan para pacificar Michoacán, para devolver la paz a esta entidad,
38:21basándose en los mismos prejuicios de ocasiones anteriores, que es el crimen se puede delimitar,
38:30tiene un territorio en el que trabaja perfectamente delimitado.
38:33Si le meto dinero lo resuelvo, porque los pobres son los que cometen estos delitos.
38:43Y si le invierto educación y a generar fuentes de empleo, ya nadie se va a dedicar al crimen organizado.
38:51Y ya, asunto resuelto, Diego.
38:53A ver, a mí me parece que tiene muchísimas cosas terribles este plan.
38:56El primero está hecho desde los escritorios de los secretarios en la Ciudad de México.
39:03Patético cuando la secretaria de Gobernación, Rosa Isela, dice,
39:08tuvimos muchas reuniones por Zoom con varios actores.
39:13¿Qué es eso?
39:15Se han de haber juntado.
39:17Luego, decir que van a invertir 57 mil millones.
39:20No, lo que hicieron fue un recuento de cuánto dinero tiene presupuestado gastar el gobierno federal en el Estado.
39:27Se lo hubieran hecho sobre Jalisco y hubiera salido un poco más.
39:30Pero no hay ningún peso de más.
39:32No hay ningún peso extra.
39:34Y la otra, todo es para justificar que van a militarizar el Estado,
39:38que van a mandar 10 mil soldados,
39:40y para que no le digan que son Calderón,
39:42avientan esta otra parte, que es absolutamente insulsa.
39:47Lo que presentaron los secretarios era patético.
39:49Además, parecía, en este rollito de escuela primaria que les ha dado por imitar los festivales de primaria,
39:57le pásame la voz a mi compañero fulano que ahora les va a presentar.
40:02Porque es el trabajo en equipo y que los presenta a todos.
40:06Sí, y en nombre de mi compañero de quién sabe quién.
40:11Porque les importaba más eso que Michoacán.
40:14O sea, los únicos, con todo respeto, que no tienen ni idea qué pasa en Michoacán son ellos.
40:20Claro.
40:21Que además, Erika, yo insisto,
40:23delimitar un territorio con respecto a lo que ocurre,
40:27porque en realidad un hecho impacta,
40:32pues es ser muy corto de miras respecto a lo que está pasando en el país.
40:38Es decir, lo de Uruapan fue muy grave, es un asunto que nos movió como país,
40:44pero lo que ocurre en los municipios, bueno, lo que pasó hoy en el salto con...
40:47No, de las dos policías.
40:49...con los policiales, lo que sigue ocurriendo en otras entidades,
40:53me parece que lo que está perdido es el territorio nacional.
40:57Pues, lo que pasa es que creo que están analizando esa pérdida en función de si encerramos todo
41:04y delimitamos y protegemos las fronteras y las cucarachas se quedan aquí,
41:09pues entonces nada pasa.
41:11Su comprensión del territorio no es sobre el cotidiano, sobre la vida diaria.
41:18Yo sostengo que desde hace muchísimos años hay una incomprensión de la vida diaria de las personas,
41:24así como hay una incomprensión de lo que a día a día viven las mujeres, las rurales, las citadinas.
41:32Es decir, la incomprensión de la cotidianidad me parece altísima del poder político.
41:39Eso posibilita que entonces ellos piensen que las acciones que deben de llevar se concentren en obras de teatro,
41:45que pueden desestructurar una conducta de violencia, supuestamente, cuando no hay absolutamente...
41:52Después de mil veces de verla, sí, hay que verla mil veces.
41:56Mil veces, imagínate, ¿no?
41:58Pero es eso, ¿no?
41:59O sea, tú no puedes llegar y decir, vamos a llevar esta obra de teatro a 10 municipios
42:04para que entonces la violencia se desestructure.
42:06Pues no, y tampoco tiene que ver con que les estés dando dinero pensando que eso lo saca
42:12de las filas del crimen, específicamente infancias y adolescencias,
42:17cuando lo que necesitan no solo es dinero, sino reconocimiento,
42:23que es que lo tienen allá y no lo tienen en casa ni en sus colonias.
42:28Entonces creo que no hay una comprensión del territorio desde esta lógica del día a día.
42:32Claro, ¿no te parece a mí que es como simplificar a que son los jóvenes, son los pobres,
42:38los que nos tienen metidos en este lío y no es el huachicol, la complicidad con los políticos,
42:46los grandes negocios de este país?
42:48Y particularmente en Michoacán, ¿no?
42:50Porque hay una estructura política ahí que nos sostiene.
42:53Y además, pensar el crimen en términos de los márgenes de un Estado,
42:57si hay un plan Michoacán, si hay un plan para compartir el cártel Jalisco,
43:01órale, ¿no? Y voy a ir a todos los lugares donde el cártel Jalisco tiene influencia.
43:05Eso es otra cosa.
43:06Eso es cantarle la bronca al cártel, ¿no?
43:08Vamos a salvar Michoacán y luego vamos a ir a Tamaulipas y luego vamos a ir a Sinaloa.
43:12Ah, no, Sinaloa no tiene remedio, nos salimos de Sinaloa.
43:16No es así como se combate al crimen, ¿no?
43:19No, no.
43:20Es un combate político a un problema, ¿sí?
43:24Porque les estaba costando muy caro y me parece que la salida fue fatal.
43:28Ojalá logren bajar un poco la tensión que hay en Michoacán,
43:33pero esto no va a resolver el problema del crimen organizado en Michoacán ni a golpes,
43:36porque no está pensado para ello.
43:38No, claro, pero lo que sí creo es que le apuestan mucho, otra vez volvemos a lo mismo,
43:44al anuncio, a las cabezas de los periódicos, a la...
43:49Que nadie lee.
43:50Es cierto, pero ¿cómo nos importa?
43:52Y sobre todo, pero también a sus vías de comunicación a través de los youtubers y de plataformas y todo lo demás,
44:00que están todo el tiempo pues recetándote esto de que está ocurriendo algo maravilloso, grandioso en Michoacán, ¿no?
44:10Imagínate.
44:10Bueno, cambiamos de tema porque en el Congreso del Estado tienen preparado también un espectáculo que Arica ya nos dijo le gusta mucho,
44:21que son las glosas.
44:23Además ya fuiste víctima una vez, ¿no?
44:25Yo fui víctima, sí, dos par de... un par de veces.
44:29De las del Congreso y de las... del ejercicio que hacía el exgobernador Aristóteles con especialistas.
44:35La glosa ciudadana, era...
44:37Eso lo disfrutaba yo mucho.
44:38Un poquito menos peor, yo creo.
44:39Era poquito menos peor.
44:41Bueno, esa es una realidad.
44:44Es que yo creo que las glosas tienen que estar hechas de debate,
44:49no de que tú vayas y recites todo lo que haces, ¿no?
44:53Y que por el otro lado al otro asesor del diputado le dé flojera leer todo el paquetote que tú mandaste
44:59para que nada más esté sacando los puntos centrales, ¿no?
45:03Porque también hay que ver, tan mal está que perdamos una semana citando a todo el gabinete
45:09a que dé cuenta con los diputados o a que les diga cosas,
45:13como tan mal está que se negocien por detrás las preguntas,
45:18porque ni modo que no sepamos que las preguntas se negocian, ¿no?
45:21Para que tú llegues preparado o preparada como secretario
45:25y entonces aguanta una que te vamos a meter de filito y que sí te va a doler poquito.
45:30Eso existe en realidad, o por lo menos es algo que yo sí vi y doy fe de eso.
45:37Pero por la otra parte, pues también está pésimo el bajo nivel de debate de los diputados y de las diputadas.
45:45No hay cultura de debate.
45:46Por lo menos está mal.
45:47Cualquier cosa se toma como personal y como acusación.
45:50Y como ofensa, ¿no?
45:51Como ofensa, cuando en realidad tú le cuestionas a un funcionario su trabajo como funcionario.
45:56Nos gobiernos puros sentimentales, la verdad.
45:58Sí, son sentiditos, sentiditos, ¿no?
46:01Se entienden la piel delgadita.
46:03Y, pero además, todavía llegan preparados, ¿no?
46:08Este, a defender.
46:10Es que no tienen que defender.
46:11Entonces defienden su persona.
46:13Exactamente.
46:14No su público.
46:14No su público.
46:14Exactamente.
46:15O la política pública de forma integral.
46:18O sea, a ver, que te expliquen.
46:20¿Cómo construyeron la política pública para atender la alerta de violencia?
46:25¿Cómo construyeron la política pública y qué le falta?
46:28Y en eso aprovechas.
46:30Por cierto, diputada, me falta dinero para financiar el sistema estatal de cuidados que tiene cero pesos.
46:37Porque también se trata de eso, ¿no?
46:39Claro.
46:39De mis faltas, pero de lo que tú no le pones.
46:42Porque muy derecho al cuidado y muy sistema y muy junta de gobierno del sistema,
46:47cuando el sistema de cuidados en Jalisco tiene cero pesos asignados para su operación.
46:52Entonces, es propaganda.
46:54Ah, pero ya tenemos el sistema de cuidados, ¿no?
46:56No, claro. A eso me refiero. Eso es propaganda, ¿no? Es instalación, ¿no? Ni ejercicio del derecho.
47:02Y bueno, la otra es donde es la glosa, ¿no? Que ese es el debate, ¿no?
47:07Si va a ser en comisiones o si va a ser en el pleno, como si eso cambiara, Diego.
47:11A ver, tiene que ser en el pleno. O sea, la vida republicana tiene que... Tenemos que recuperarla.
47:19Y la vida republicana implica que hay tres poderes distintos que deberían de ser independientes
47:23y que se vigilan el uno al otro. O sea, los diputados nacieron fundamentalmente
47:31para pedirle cuentas a los señores feudales, ¿sí? Que les cobraban impuestos.
47:36Entonces, para defenderse de que les cobraran más impuestos y para pedirles cuentas.
47:40Todo lo demás vino después, ¿no? Eso de que son gestores. Eso no es.
47:45Y luego le dimos la atribución de hacer las leyes, ¿no? ¿Por qué? Porque es la representación popular, ¿no?
47:52Pero lo primero, nacieron para pedirle cuentas al soberano.
47:57Claro.
47:58Que lo hagan.
47:59Claro. Pero es que yo creo que en este país le tenemos miedo al debate político, ¿no?
48:05Por eso que estás diciendo. Porque uno no sabe argumentar. Es importante señalarlo.
48:13No es lo mismo ser orador que ser debatista político. Y ahí tienes el caso de Lili Tellez
48:19y sus escándalos con Noroña, el debate que se...
48:23Es buena para debatir. No tiene contenido, pero es buena para debatir.
48:25Claro. Pero al final sí tiene que ver con una racionalidad política, con elaborar argumentos.
48:33Entonces, ¿por qué no basta con que le diga cínico Noroña, tonto Noroña? Pues eso qué...
48:39Lo que pasa también, yo recuerdo...
48:41Entonces es la ofensa, ¿no?
48:42Todavía hubo algunas legislaturas, y Diego también se acordará de eso, en que...
48:47No, por falta de edad, ya tengo... Se me olviden las cosas.
48:51Que las... Sobre todo las diputaciones de representación proporcional eran para quienes iban a llevar el debate.
48:58Claro, porque estaban más...
48:59Luego eso cambió y llegaron...
49:02Nos estábamos acordando el otro día de una legislatura...
49:05Los amigos, las amigas...
49:05Donde el PRI estaba Eduardo Aviña, que era el que presidía, y el que presidía el PAN era Jiménez Remus, ¿no?
49:13Y bueno, eran dos grandes, digamos, políticos calicienses, con alcance nacional, haciendo su política en el Congreso local, ¿no?
49:24Sí, es que mira, yo sí creo que en el fondo está un trabajo de educación cívica, de resignificar el debate, el debate político, que no se ajuste solamente a la lógica de la política institucionalizada y partidista, sino que se articule de otra manera.
49:40Que en esas vías no lo tomemos como una ofensa, sino que lo resignifiquemos.
49:47Pero ha ido en decadencia por todo esto que hemos articulado ya a lo largo del programa, ¿no?
49:51La mercadotecnia, la publicidad, la población, etc.
49:54Y también la decepción, porque mira, un gran debatiente que yo admiraba mucho era este chico de Podemos, que fue sancionado por violencia.
50:07O sea...
50:07Claro.
50:08Pero bueno, afortunadamente no tenemos obligación de estar ahí, así que nos vamos.
50:13Buenas noches.
50:14Y que buenas noches.
50:14Volvemos la siguiente semana a seguir.
50:17Así es, muchas gracias por acompañarnos.
50:18Gracias.
50:24¡Suscríbete al canal!
50:35¡Suscríbete al canal!
50:39¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada