- hace 3 meses
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos, bienvenidos, esto es Con Todo Respeto.
00:30El programa de opinión y análisis de Canal 44.
00:34Esta tarde estamos aquí, tarde-noche ya, porque es ya bastante, bastante lluviosos estos días.
00:41Sonia, ¿cómo estás?
00:43Muy bien, Diego, qué gusto estar con ustedes. David, buenas noches.
00:47Buenas noches, bienvenidos a Con Todo Respeto. Muchísimos temas, Jaime.
00:51Así es, David, Sonia, Diego, buenas noches a todos.
00:55Gracias por acompañarnos en una emisión más de Con Todo Respeto.
00:58Así es, mucho de qué hablar. Iniciemos, Diego.
01:00Siempre decimos que muchos temas, ¿cómo se...?
01:02No, sí hay, sí hay.
01:03Sí hay, sí hay.
01:05Pero ya parece muletilla, pero bueno.
01:07Hoy particularmente.
01:09Vamos a empezar, como cada semana, con los tweets de la semana, temas internacionales.
01:15Este primero tiene que ver con la reunión que organizó China y que, de alguna manera, se propone como líder de un nuevo grupo a nivel global.
01:27Es un tuit de Pedro Mellado que dice así.
01:31El sur global retumba.
01:34China forma poderoso frente con Rusia, India y 18 países más.
01:40El presidente de China, Xi Jinping, encabezó este domingo la cumbre 20-25 de la Organización de Cooperación de Shanghái con la participación de líderes de 20 países.
01:52No deja de ser curioso que ahora sea justamente China el gran promotor del comercio global, mientras que Estados Unidos, que lo fue todo el siglo pasado y que está desde el siglo XIX el gran promotor del comercio, esté ahora en un plan absolutamente de cerrar fronteras, Sonia.
02:12Sí, creo que a diferencia de otros encuentros de este grupo, el contenido fue sobre todo económico.
02:22Tiene que ver precisamente con lo que está ocurriendo con las posturas de Estados Unidos.
02:27A pesar de estar ahí presente el presidente de Rusia, que pudiera haberse abordado el tema de la guerra o de la invasión a Ucrania, más que guerra,
02:37se trató de manera muy ligera, se habló más bien de los ataques que ha tenido Israel hacia Irán, que forma parte de este grupo,
02:51pero en realidad no fueron, a pesar de que para cualquiera podrían haber sido los temas torales que hay ahorita en el mundo,
02:57lo que les preocupa ahorita a estos países es el tema económico, el bloque que logran armar y la fortaleza, además su manifiesto tiene que ver con eso,
03:07con fortalecerse como grupo frente a Occidente y sobre todo en la parte económica.
03:13China es la segunda economía mundial, pero una quinta parte de la economía estadounidense, sigue lejos, pero es el que está convocando y el que va para arriba.
03:23Sin duda, creo que es más grande que eso, pero creo que parte del acuerdo para lograr una convocatoria tan amplia fue justamente dejar el tema central de Asia,
03:34el de la guerra de Ucrania, de lado, para concentrarse en el tema de las tarifas, tratando de ver otro tipo de acuerdos multilaterales de comercio
03:43que permitan darle la vuelta al bloqueo, que en términos prácticos es el tema de las tarifas por Estados Unidos.
03:49El hecho de que haya ido Putin tiene que ver justamente con que se haya dejado de lado ese tema para que le hubiera accedido y discutir los temas arancelarios.
03:59Ahora, yo creo que esto va a ser importantísimo porque el discurso de todos, sobre todo India y China, es el de recuperar el multilateralismo,
04:08contrario al discurso de Washington que quiere la unipolaridad.
04:12Entonces, creo que es un triunfo político y, por supuesto, económico de los asiáticos porque estuvieron absolutamente todos,
04:19incluido un par de otros continentes como el presidente de Egipto y algún otro, pero prácticamente todo Asia estuvo ahí, los importantes.
04:28Jaime.
04:29Yo lo veo como esa capacidad de Trump de unir a todos, ¿no?
04:33En su contra.
04:35Todos unidos contra Trump.
04:35Porque, a ver, había una bronca ahí muy fuerte entre China e India y el aumento de los aranceles y las presiones de Estados Unidos a India por comerciar con China
04:50está terminando haciendo los que se unan y lleguen a acuerdos.
04:54Y creo también que hay una presencia extraordinaria en esta reunión, ¿no?
04:59Que se tiene haciendo desde hace muchos años, pero a la que fueron hoy como invitados y observadores hasta los de la ONU.
05:07Entonces, creo que...
05:08Estuvo ahí Guterres.
05:09Estuvo Guterres ahí. Es una reunión, creo, importante y donde también hay un discurso de respuesta a las presiones comerciales de Trump.
05:20¿No? Claramente diciéndoles, a ver, no vamos a permitir eso y vamos haciendo alianzas como para poder contrarrestar como bloque esta política unilateral de Estados Unidos
05:31de poner aranceles a los distintos países.
05:34Otra vez China dando el paso al frente en esta nuevo orden mundial, ¿no?
05:41Se sigue fortaleciendo China, sigue teniendo cada vez más presencia y más fuerza.
05:46Con la alianza ahí de Putin siempre, ¿no?
05:48Claro, con la alianza de Putin, pero han sido muy discretos, por ejemplo, en el tema de la guerra, ¿no?
05:53No se han metido a la guerra los chinos, siempre respaldando a Putin, pero no están como está Europa, como está Estados Unidos.
06:02Aunque si hay un momento en que Putin dice que la guerra en Ucrania fue por el golpe de Estado que desde Occidente se provocó en Ucrania.
06:12O sea, también lanzan ahí como la justificación de ese bloque a Rusia por el ataque a Ucrania.
06:20Bueno, se va a poner más interesante cada vez este tema del multilateralismo frente a una política cada vez más proteccionista de Estados Unidos.
06:32Y bueno, el otro tema que sin duda ha sido quizás el tema internacional más destacado esta semana es esta caravana de barcos en apoyo a Palestina.
06:44Es un tuit de Amnistía Internacional que dice, así hoy, 31 de agosto, zarpa desde España la flotilla de la libertad.
06:53Activista de 44 países, incluida Greta Thunberg, lleva ayuda humanitaria rumbo a Gaza y desafía el bloqueo ilegal que asfixia a más de 2 millones de personas.
07:04Alza la voz y exige un alto al genocidio, dice Amnistía Internacional.
07:09Interesante, entre otras cosas, porque es una gran provocación, muy inteligente me parece, al gobierno de Netanyahu, que dijo, el que venga aquí lo vamos a declarar terrorista.
07:19Y dijeron, nos vale Wilson lo que opine sobre este tema.
07:25Y están visibilizando cada vez más lo que es ya imposible de no ver, el genocidio en Palestina.
07:31Así es, esta estrategia muy simbólica, porque no es masiva, 40 barcos menores, pequeños, no hacen la gran diferencia.
07:41Son mucho más efectivos los envíos, los lanzamientos de la ayuda humanitaria vía paracaídas con estos containers muy grandes,
07:50que sí realmente tienen muchas más raciones, medicamentos, etcétera.
07:54Pero el hecho de desafiar justamente el boicot por la vía marítima hace que justamente los medios de comunicación voltien a ver este tipo de manifestaciones.
08:05Más simbólico que efectivo.
08:06Totalmente, pero riesgosas, mucho más riesgosas que lo que parecería, porque los han detenido, los han encarcelado, los mantienen aislados.
08:15Es decir, algunos quizá no como Greta, que es muy notoria y no la pueden tocar, pero a otros sí los han dejado seis meses.
08:21Bueno, también la detuvieron.
08:23Sí, pero unas horas, un par de días, pero algunos los han detenido.
08:26Y golpearon la barca en junio, ¿no? O sea, no la dejaron llegar.
08:29Y volvió. Entonces, yo creo que son muy valientes ellos, los médicos sin fronteras.
08:34Todos estos activistas me parece fenomenal lo que hacen, porque efectivamente hay que ponerle ya nombre al tema.
08:41Y lo que me parece más impresionante es la incapacidad de la comunidad internacional, de los organismos como Naciones Unidas,
08:47de detener esto. No ha podido absolutamente nadie. Incluso Netanyahu ya ha anunciado el control total, la guerra absoluta,
08:56e incluso la transferencia de mucha gente a otros países de África y de Asia. Impresionante.
09:02Sí, creo que más que ser una ayuda práctica en términos humanitarios, como señalas David, tiene un asunto,
09:11tiene que ver con lo simbólico, ¿no? Son dos semanas más o menos de trayecto desde el puerto de Barcelona,
09:17lo que van a tardar en llegar a Israel.
09:20Y esta amenaza de Netanyahu me parece que va más allá de impedir la llegada de los barcos o de detenciones.
09:28Cuando habla de terroristas, incluso se deja entrever la posibilidad de agredir a estos barcos.
09:36Yo no sé. Tiene que ver precisamente con esto, con el silencio de la comunidad internacional
09:41y también que más allá de estos señalamientos que ha habido de algunos países en Europa,
09:48de reconocer a Palestina como Estado ante la ONU, no ha habido en realidad acciones concretas
09:54de la comunidad internacional que puedan ser más contundentes para detener lo que está ocurriendo
09:58en la franja de Gaza. Me parece que la humanidad solamente puede tener sentido
10:06cuando hay pronunciamientos como este y me parece súper significativo lo que está haciendo
10:11quienes decidieron incorporarse a esta caravana de barcos, ¿no?
10:15¿Cómo la ve Jaime?
10:16Hay una respuesta demencial de Netanyahu diciendo que esta joven Greta es terrorista,
10:25es pro-Palestina junto con todas las navegaciones y las organizaciones que van acompañándola
10:31o que han respondido a esta iniciativa. La amenaza de detención, la amenaza de incluso
10:38rodear a todos los barcos con las fuerzas marítimas israelíes, creo que es grave.
10:43Recuerda, recordarán a ustedes, hubo un ataque a una flotilla de la libertad en el 2010
10:49donde hubo incluso muertos.
10:52¿Torpedearon uno?
10:52Los torpedearon en aquel momento. Entonces, digo, yo veo como un riesgo
10:56por lo demencial de Netanyahu que pueden estar corriendo riesgos estos activistas en serio.
11:05Sí, yo creo que el riesgo es real y al mismo tiempo le van a provocar que la reacción
11:10que ya tiene Netanyahu dentro de Israel en contra de la guerra, yo creo que va a crecer.
11:16Y al mismo tiempo se va a conocer por el Washington Post el plan de Trump, de 38 páginas,
11:25de hacer un desarrollo turístico y hacer colonias en otros países para palestinos.
11:35Es una cosa verdaderamente también demencial, pero me parece que otra vez el tema Israel-Palestina
11:42está llegando a las primeras granas por la vía, ya no de la guerra, sino de estos actos
11:48más simbólicos o estas locuras que tiene Trump.
11:53Vamos a ver, ¿llevamos ya dos años de guerra?
11:57Falta un mes.
11:58Falta un mes para ocupar los dos años.
11:59Falta un mes.
12:0023 meses.
12:00Bueno, vamos a un corte, no le cambien.
12:03Regresamos.
12:12¿Y las desaparecidas y desaparecidos?
12:25La presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer informe de gobierno desde el Palacio Nacional,
12:31destacando que la pobreza en México pasó del 41.9% en 2018 al 29.5% en 2024,
12:40sacando de esta condición a más de 13 millones de personas, el nivel más bajo de al menos
12:46cuatro décadas.
12:48También celebró una reducción del homicidio doloso en 25%, feminicidios en 34% y delitos
12:55de alto impacto en 20%.
12:57En su mensaje insistió en defender la soberanía, pero poco abordó de los operativos que detuvieron
13:04al mayo y el envío de criminales a Estados Unidos.
13:10Gracias, gracias por continuar con nosotros aquí en Con Todo Respeto.
13:15Efectivamente, en política lo que no se dice también comunica.
13:20Y como veíamos en la cápsula, pues desapareció a los desaparecidos.
13:25Como Andrés Manuel López Obrador volvió a ignorar el grave problema del narcotráfico en México.
13:32Nunca lo mencionó por su nombre.
13:34Más o menos acercó al hablar de la reunión que inicia hoy con el secretario de Estado
13:40estadounidense, Marco Rubio, que llega, pues yo creo que ya llegó, llegó hoy esta tarde
13:45a México.
13:46Va a estar un par de días aquí con reuniones para ver si afinan el acuerdo de seguridad,
13:53de coordinación con Estados Unidos.
13:55Sí, a ver, el tema de los desaparecidos es terrible y estaba yo acordando de, se acuerdan
14:03aquella famosa frase de Salinas de ni los veo ni los oigo, refiriéndose justamente a los
14:09diputados de izquierda que le reclamaban el fraude electoral en 88 y en, no acuerdan que
14:15si fue en el Financial Times, el New York Times, una entrevista con un periódico internacional
14:19que le preguntan qué opina de estos desplantes, dice, ni los veo ni los oigo, ¿no?
14:26Bueno, ahora sé qué, tres doritos y seis extraños después, la izquierda que en ese
14:32momento estaba siendo ignorada, que no la veían ni la oían, hoy ni ve ni oye a los
14:37desaparecidos.
14:38Ha sido una indolencia absoluta y bueno, presumen la reducción de homicidios.
14:45Y nada más hay que decir que, por lo menos, en las cifras que hay de desapariciones no
14:51localizados, pasaron de 37 promedio diario en el 24 a 42 en el 25 en el sexenio de Claudia
14:58Sheinbaum.
14:59Me parece que no es nada de festejar.
15:02Eso en materia de seguridad, del resto del tono del informe, Sonia, ¿qué destacarías?
15:10Sí, bueno, nada más en el caso, para apuntalar lo que dice Diego, la reducción de
15:15homicidios es proporcionalmente impactando en las desapariciones, ¿no?
15:22Porque luego se resisten los gobiernos, los estatales y el federal a contar a los
15:28cuerpos recuperados de fosas clandestinas y a los desaparecidos como homicidios.
15:33Y entonces, por eso las cifras se trastocan, porque entonces ahora la delincuencia
15:37organizada ha optado por la desaparición y por hacerse cargo ellos de los cuerpos a
15:43través de las fosas clandestinas.
15:45Veamos unos datos que sacaba el Inegi de segmentos óseos, perdón, de fragmentos de cuerpos
15:52alrededor de 1.800 nada más en lo que va del año.
15:58Estamos hablando de 1.800 partes de cuerpos de homicidios que tendrían que contarse, ¿no?
16:05Porque es una lógica perversa donde sin cuerpo no hay delito, que es a los grupos delincuenciales,
16:11pero también a los gobiernos.
16:12Pero, claro, es la autoridad la que está asumiendo esa narrativa, que es lo peor.
16:17Digo, la delincuencia, por supuesto, que lo hace para evitar o para...
16:21Y porque sabe que es lo que quiere el gobierno.
16:23Exactamente.
16:24Y bueno, en otros temas, el más importante es la salud, que sigue siendo el gran colapso
16:30del gobierno de Claudia Sheinbaum, con muchas mentiras, lo habíamos platicado, lo que está
16:37ocurriendo en el sistema de seguridad social del IMSS y del Issste, en donde se acabó el
16:44desabasto, al no darte en la receta el medicamento que necesitas, y entonces no hay manera de
16:50documentar que hacen falta medicamentos. Esa es la forma en que consiguieron abatir
16:54el desabasto. El tema de la crisis de oncológicos, que se lo dicen una y otra vez con datos,
17:00y siguen partidizando el tema de parte de Morena, en lugar de atenderlo y de resolver
17:07este tema, que sí es más importante que otros padecimientos, porque un día, una semana,
17:14sin un medicamento oncológico, es la diferencia entre vivir o morir, ¿no? Entonces, me parece
17:20que el tema de la salud podría ser uno de los más relevantes, porque en otros que hablo,
17:24como el tema económico, pues ha logrado, por lo menos, que en el oleaje no se le voltee
17:30el barco, ¿no?
17:31Sin duda. Y bueno, resalta mucho este logro que más se debe al gobierno de su antecesor,
17:38de Andrés Manuel López Obrador, el tema de la reducción de la pobreza, el...
17:44El salario mínimo.
17:44El matinado de la política salarial, ¿no, David?
17:47Así es.
17:48Que obviamente la agarra como bandera de...
17:50Claro. Por eso muchos hablan del séptimo informe de gobierno, del obradorismo, y no necesariamente
17:56el primero de Claudia Sheinbaum, porque tanto la reducción de la pobreza como el aumento
18:01salarial son medidas que ocurrieron en el sexenio de López Obrador. De hecho, el informe
18:07sobre la reducción de la pobreza del Inegi es sobre la encuesta que se levantó hace dos
18:11años, es decir, en el penúltimo de López Obrador. Y las alzas salariales significativas
18:16también fueron el sexenio anterior. Se anunciaron algunas, pero todavía no ocurren en la medida
18:22en que ocurrieron el sexenio pasado. De suerte que esos logros y toda la panorámica económica
18:28que está, en muchos sentidos, colgada de alfileres, pues son de los triunfos que claramente
18:34presume. Para mí, este fue, por supuesto, un informe, un ritual, como todos, donde se dan
18:39a conocer las cifras maquilladas a conveniencia, las buenas resaltadas, las malas omitidas,
18:45pero el verdadero ejercicio de rendición de cuentas es justamente mañana, frente a
18:50Marco Rubio, en los temas duros donde existe el contrapeso en el caso mexicano, que es
18:54Washington. Es decir, no oyen ni escuchan a la oposición, ni a los desaparecidos, ni
19:00a los medios, ni a los críticos, ni a los de siempre, a los conservadores de siempre.
19:04Pero sí a Washington y mañana hay la sesión del informe de gobierno con Marco Rubio
19:09y ahí sí, a ver qué sale.
19:11Y además el mensaje político este de aplastamiento, de a ver, no quiero cambios en la presidencia
19:18de la Cámara de Diputados hasta que pase mi entrega de informe.
19:22Para que salga ahí la foto de todo el poder.
19:25Para la foto de todo el poder, claro.
19:26O sea, curiosamente, nada más pasó ayer la entrega del informe y ya hoy pusieron a...
19:30A Kenia López, a Ramadano.
19:32A Ramadano, a la panista, ¿no?
19:33Que ayer tenía que estar el esposo del dato protegido.
19:39Gutiérrez Luna.
19:40Que además lo volvieron a poner ahí de secretario.
19:42De vicepresidente quedó.
19:44De vicepresidente.
19:45A ver, yo de esa carrera también me gustó, digamos, lo sobrio del escenario, ¿no?
19:53La parte formal, ¿no?
19:54Que era solo Claudia y la bandera, ¿no?
19:58Me gustó la sobriedad.
19:59Ahora no hubo silla.
20:00No hubo silla, no hubo nada.
20:02Porque a Andrés Manuel le gusta poner una silla, ¿se acuerdan?
20:04Una silla.
20:05Los invitados me parece que también son más significativas las ausencias.
20:11Es decir, un gran grupo nutrido de empresarios, ¿no?
20:16Los grandes poderosos de este país.
20:19Y no había un solo representante indígena en los invitados, ¿no?
20:23Es decir, estaban en el discurso, estaban en la blusa de Claudia,
20:27pero no estaban entre el grupo de poder.
20:30Estaban todos con Hugo Aguilar.
20:32Estaban con Hugo Aguilar.
20:34Estaban con Hugo Aguilar, así que ya lo vamos a predicar ahorita, ¿no?
20:37Pero entonces, me parece que también a mí me sigue pareciendo terrible
20:42esta moda que impuso Fox de no presentar el informe ante el Congreso.
20:46Creo que es ahí donde es la rendición de cuentas.
20:49Habría que recuperar eso.
20:50El acto republicano es que vayan a rendir cuentas al Congreso
20:54y no un día de aplausos para la presidenta o el presidente en turno, ¿no?
20:58Pues Fox fue el último.
21:01Ni Calderón...
21:02No, no.
21:02Fox acabó con el ritual.
21:03Ni Andrés Manuel han querido regresar a dar cuentas ahí.
21:07De hecho, hay que recordar que en el último informe de López Obrador,
21:12la secretaria, entonces secretaria de Gobernación, fue
21:14y no solo rompe el ritual, sino que polariza como nunca nadie.
21:19Entrega con una arenga y entonces eso vuelve más difícil
21:23que haya la recuperación de un ejercicio republicano
21:27que era ese, justamente, que es importantísimo.
21:29Y la de esta como la estafeta, como mensajera de estafeta,
21:31no dijo nada, nomás entregó, le firmaron y se fue, ¿no?
21:34La secretaria convertida literalmente en una repartidora de documentos.
21:39Ahora, en el tema de la salud expresa el tema e incluso dice que es un ataque,
21:46pero que en realidad las medicinas se están cubriendo y están llegando.
21:52O sea, eso fue todavía más claro.
21:55Claro, creo que ha sido el discurso de todo lo que ha ocurrido a lo largo de este año,
22:02bueno, de estos 11 meses que lleva en la presidencia,
22:06el querer señalar a quienes hacen los reclamos precisamente con tintes políticos.
22:13Por ejemplo, en particular está el caso de Nariz Roja, ¿no?
22:16Con el tema de los oncológicos, que aquí conocemos qué es Nariz Roja y qué hace Nariz Roja.
22:20Yo creo que no tiene ningún trasfondo partidista, ¿sabes?
22:23Por supuesto que no, porque además le dieron un boleto de confianza a Claudia Sheinbaum
22:29en aquella reunión que tuvo ya con las autoridades federales Alejandro
22:36y volvieron a lo mismo, o sea, siguen sin llegar los medicamentos,
22:41está este rollo de los estados adheridos y los no adheridos
22:44y lo que se documenta es que también los adheridos están teniendo problemas
22:48para acceder a los medicamentos.
22:50Entonces, no es un asunto solo de los estados que decidieron no participar en este acuerdo,
22:57que yo creo que Jalisco va a terminar cediendo,
23:00por como sea, creo que va a ser uno de los temas en los que van a apretar al gobernador
23:04para que ya firme el acuerdo y se incorpore al sistema de salud federal de bienestar,
23:10porque de lo contrario Jalisco va a seguir siendo castigado, ¿no?
23:14Pues muy bien, vamos a ver, la presidenta terminó ayer su informe diciendo
23:18vamos bien y vamos a estar mejor, ya veremos.
23:21Un paréntesis, cinco periódicos.
23:23La misma, esa frase, la misma.
23:26Regresamos a los 70, ¿no?
23:28La misma frase dictada.
23:31Nunca hemos ido, nunca nos hemos ido.
23:32Pero nunca lo había visto tanto.
23:35Recuérdanos los periódicos.
23:37Heraldo, Milenio, Jornada, El Sol y Financieros.
23:43Qué barbaridad.
23:44Bueno, el otro día, hace unos días que decían que la ley de telecomunicaciones era la ley censura,
23:53yo creo que la ley censura es la pauta, no hay otra.
23:56Esa es la buena, es la pauta, por supuesto.
23:59Bueno, mejor vámonos a la corte, veamos aquí, en el resbalón.
24:03Te pedimos que guíes a nuestros ministros, a nuestras ministras, a todos los que van a ascender en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
24:18y que nosotros, como pueblos y comunidades, siempre acompañemos.
24:24Te pedimos, Manecita Tonanzi, que así como nos das, nos alimentas, nos cuidas y nos guías,
24:31nos ayudes en este momento y nos dé la fuerza necesaria a todos los que estamos en este momento conectados en el universo
24:40para que podamos seguir caminando como hermanos.
24:44Pues a todo Copal, a todo Copal, llegó las nuevas ministras, bueno, no nuevas, porque hay tres que repitieron,
24:54pero bueno, las otras dos y los otros cuatro ministros nuevos llegaron a todo Copal.
25:02Así es, yo espero que sirva, tengo más fe que cuando juran ante la Constitución.
25:10Bueno, sí, hay dudas fundadas.
25:11Sí, pues un poco, mucho show, la verdad es que hay como una interesante inclusión de esa visión social,
25:19me parece interesante, pero esto es un poquito too much, ¿no?
25:22A ver, es casi de Irlandia o de Xcaret, ¿no?
25:28Uno, ya comentábamos ahorita, nunca se hincan los irígenes cuando se hacen un ritual de ese tipo.
25:35Eso es totalmente católico.
25:37Se les ve esforzado, se les ve esforzado.
25:39Dos, cuando tú tienes tantas etnias distintas y un solo discurso, acaban haciendo un chilaquil horroroso de Quetzalcóatl y Tonatzin, ¿no?
25:51¿Pero qué tiene que ver Quetzalcóatl con los birraricas?
25:53Absolutamente nada, ¿no?
25:55O sea, otra vez, es un intento de sincretismo mal hecho y vuelvo a insistir, a mí lo que más me cae mal de esta izquierda, en particular, es lo cursi.
26:07Son cursísimos.
26:08Cursis.
26:09Además, porque de ahí se fueron a la toma de posesión, a la que fue la presidenta, la representante del Senado, todavía el representante de Morena de la Cámara de Diputados, y después de hablar de la austeridad, se fueron al pie de Quetzalcó.
26:27Al hotel de Polanco de Lujo, que abre 24 horas, donde cuesta por lo menos unos 2 mil pesos por persona.
26:34No, cada platillo.
26:35Sin vino, sin vino.
26:36Cada platillo mil, dos mil, ¿no? Por ahí. En fin. Bueno, nos tenemos que ir a una pausa.
26:41Es que mañana hay que hacer la austeridad.
26:43Quédese con nosotros.
26:44Las intensas obras en la carretera Chapala, con cierre de carriles centrales y habilitación parcial de laterales,
27:09han provocado severos embotellamientos desde las pintas hasta el nuevo periférico, extendiendo los viajes hasta una hora.
27:17Actualmente, el avance es del 30% y autoridades señalan que las laterales concluirán en agosto y la obra completa está prevista para diciembre.
27:27Además, vecinos y más de 70 negocios ubicados en zonas afectadas ya resienten el caos vial.
27:35Bueno, la carretera Chapala está absolutamente colapsada por las obras.
27:44No hay seguridad, sobre todo en la llegada al aeropuerto.
27:49Los tiempos mínimos están haciendo de una hora para llegar al aeropuerto.
27:53A veces más, muchas quejas en redes sociales.
27:56Aún ahora es generoso.
27:57La obra está avanzando, hay que decirlo también, está avanzando a bastante buena velocidad.
28:03Tiene que estar terminada para el Mundial, tres meses antes del Mundial, para el mes de marzo.
28:09Es el límite para entregar esta obra.
28:12Lo que está sucediendo es que lo que era la carretera a Chapala, la carretera del aeropuerto,
28:17ahora se convertirá en una vialidad más de la zona metropolitana, creciendo la ciudad en este desarrollo en forma de estrella.
28:29No hay nada más que hacer, más que aguantarse, buscar las vías alternas y salir con tiempo, David.
28:36No hay muchas vías alternas.
28:37La verdad es que de aquí al aeropuerto, el güey se vuelve loco dándote unas alternativas extrañísimas
28:44por lugares que incluso están cerrados o inundados o terracerías, no hay vías alternas.
28:49A mí lo que me preocupa es que cuando se realizan estas grandes obras públicas,
28:54no le dedican prácticamente nada a la señalética, a la seguridad, a la descongestión cuando hay un choque laminero.
29:02Es decir, frente a una inversión de más o menos 5 mil millones de pesos, no sería nada ponerle...
29:09No, ven, Diego, 20 millones de pesos, una buena señalética, una buena iluminación con gente que pueda estar como los estos de seguridad vial de Zapopan,
29:20medio voluntarios, medio pagados, ayudando al tráfico, porque el problema es que cuando entra una revolvedora, por ejemplo,
29:26pues tiene que cruzar y obstaculiza el tráfico, o cuando tiene que salir un camión de volteo con material,
29:33con escombro o lo que sea, pues también tiene que obstaculizar. Es normal, no pueden cerrar, pero lo podrían hacer mejor.
29:39Y el problema es que es totalmente impredecible. Puede ser una hora o dos horas y si llueve, peor.
29:45Y efectivamente va a quedar bien. Yo creo que la obra es bastante buena. A mí me da gusto que estén dejando una ciclovía.
29:50Si le van a dejar como el render, el render se ve en mutuo.
29:53Sí, el render se ve en mutuo.
29:53Ah, el render se ve en mutuo.
29:54Oye, el render se ve con las laterales, con arbolitos.
29:59No hay obra mal hecha en el render, ni sobre costo en el render.
30:03Ni parestatal que pierden el Excel.
30:04Exacto.
30:05Ah, sí.
30:06Sí, vamos a ver lo de los árboles y los espectaculares. Creo que se pueden hacer mejor las cosas.
30:12Yo espero que haya una reforestación, porque ciertamente a los árboles del camellón ya la mayoría se fueron.
30:16Ojalá tumbaran también los espectaculares, pero ahí están las ciclovías. Están las adecuaciones a desniveles bastante bien hechas.
30:24Ojalá terminen pronto y sin accidentes.
30:27Ajustes en las banquetas y los niveles respecto de las...
30:30Todavía eso no se ve. Bueno, en el render.
30:32En el render. El render se ve muy bien, ¿verdad?
30:34Sí. A ver, yo me ha tocado ir tres veces al aeropuerto, así que en estos días creo que...
30:41¿Cuáles han sido tus tiempos?
30:42El que menos he hecho, dos horas.
30:44Dos horas.
30:45Dos horas. El día que... La ocasión en que menos he hecho, dos horas. De ida y de regreso hora y media.
30:50El trayecto más corto.
30:52El problema yo creo que es que ya hay retraso en las obras.
30:56Y entonces empezaron con las laterales y no han terminado en unos tramos las laterales y ya empezaron con las centrales.
31:04Entonces hay un par de tramos en que hay un solo carril para transitar.
31:09Eso es... Ese punto de los dos lados es terrible.
31:12La otra parte también es esto. No hay autoridad. Es decir, por ejemplo, se supone que no debe haber transporte de carga durante algún periodo.
31:21Está lleno de trailers todo el tiempo.
31:23Y entonces con los trailers no hay alternativa. Los tienes que dejar pasar porque van rápido, porque no se paran, porque hay muchísimos accidentes.
31:32En cada ida al aeropuerto te encuentras dos, tres choques lamineros. No hay nadie que lo resuelva.
31:39Y además hay un gran desorden porque hay un momento en que transitas por las centrales, otras por las laterales, otras por ningún lado.
31:46Otras te vas por una terracería que quedó a un lado, abajo del puente este del retorno.
31:51Es un relajo en las incorporaciones de periférico y de la carretera que va hacia el verde. Esos dos puntos también son caóticos.
32:00Cuando ahí sí podrías poner elementos de movilidad que resolvieran las incorporaciones y las salidas con orden.
32:08Se puso un carril express en donde se supone que no deben pasar los camiones de carga, pero si no hay autoridad, ¿quién los va a quitar?
32:17Pero el carril express sale un camión, lo tapa y van los dos camiones.
32:23No, es un desastre. Es el ejemplo más claro de que la autoridad nos deja a la buena de Dios. Arréglala como sea.
32:33No hay autoridad que ya se ha documentado, hemos documentado en la televisión, como los puentes peatonales ahora los usan las motos.
32:42Los de las motos, claro.
32:43Los de las motos para transitar.
32:46Por supuesto.
32:47Y pasan a un lado de las familias que van ahí. O sea, puede haber un accidente o un atropellamiento en un puente peatonal.
32:54O sea, ¿sí se imaginan eso?
32:55Sí, claro. Es una locura.
32:57Pero, a ver, otra vez, son obras que se hacen, no tienen una programación.
33:05De repente dijeron, vamos a hacerlo. Se lanzan como el Borras. Para esto, el secretario de Obra Pública es muy bueno, David Zamora, para esta implementación rápida.
33:17Fraccionada, además, en un montón de contratos.
33:20De contratos para no tener que licitar nada, no pierde tiempo en licitaciones, ¿no? Y trae un montón de frentes de obras simultáneos.
33:26¿No? Pero no hay un programa y nadie piensa justamente qué va a pasar. O sea, dicen, mira, la gente va a resolver esos problemas, ¿no?
33:34Que esos contratos finalmente luego pueden ser de la misma empresa.
33:37Sí, pero...
33:38Normalmente le da dos o tres cuando mucho a una empresa. Casi todos son muchas empresas.
33:44Cachitos de diez millones, ¿qué es lo que te permite...?
33:46Puede haber socios comunes. Eso ya es otro cantar.
33:48Sí, sí, sí.
33:50Pero lo que sí creo es... Y la parte más complicada, ahorita todavía está empezando, es el túnel que va a conectar la carretera con el periférico, ¿no?
34:03Ya están piloteando, pero ahorita te quedan dos carriles. Vamos a ver, ahí esa parte creo que va a ser la más complicada y está por comenzar apenas la parte más compleja.
34:15Que van a ser todos los carriles de la carretera a Chapala que van a conectar al...
34:21No, nada más los de Macrobús.
34:22Nada más los de la llamada Línea 5. Ahora sí podemos decir mal llamada Línea 5.
34:28Lo del BRT, lo de la troncal al aeropuerto del BRT del Peribus.
34:32Solo para los carriles exclusivos.
34:34Entonces, se tienen que ir por abajo y salir a los carriles centrales del periférico.
34:40Esa parte creo que va a ser la más compleja, ¿no?
34:43A un periférico que también está congestionado.
34:46Está también colapsado el periférico.
34:48Y más en ese punto, volvemos a lo mismo, por los camiones de carga.
34:52O sea, con dos, tres camiones de vehículos de carga, tráileres de doble remolque, que además casi son todos ya, te tapan la gasa.
35:00Claro.
35:01No, a ver, periférico de Vallarta, a esta hora, de cuatro a seis de la tarde, cuatro a cinco,
35:10está colapsado de Vallarta aquí al periférico que llegamos.
35:17Y la otra, lo del Mundial va a ser un descanso.
35:20Porque, en teoría, después tienen que continuar el Peribus al Salto, hasta la conexión del Salto.
35:27Algunos dicen que hasta Islahuacán, los membrillos.
35:28Y tienen que hacer la línea que va a entrar por la carretera de Chapala hasta González Gallo.
35:36González Gallo.
35:37Y luego, entonces, nos queda un buen rato de obras en esa carretera.
35:42Este, paciencia.
35:44Pero el compromiso, ahorita el compromiso es hasta el aeropuerto.
35:47Las obras van a...
35:48Sí, periférico de aeropuerto.
35:49Y la construcción del nuevo acceso al aeropuerto, también creo que va a alivianar.
35:53Sí.
35:53Que es lo que está haciendo atrás.
35:54Y yo veo el aeropuerto, además, muy lenta, las obras.
35:57Pues es que le bajaron el riesgo de la inversión, porque también cuando...
36:02Y eso pasó desde que les aumentan el TUA, ¿no?
36:08O les quitan, digamos, parte del TUA para Hacienda,
36:12ralentizan muchísimo su gasto, la inversión.
36:17Lo que es el programa de 10 años, se va a 15.
36:19¿En qué se ha notado la baja de las obras en el aeropuerto?
36:22Pues sigues llegando al aeropuerto después de dos, tres años,
36:26como si apenas empezaran las obras.
36:27Ah, ok, ok.
36:28Sigue habiendo un caos en los ingresos, el estacionamiento está cerrado.
36:32Todavía solo puedes usar una parte del estacionamiento.
36:36Siguen todas las divisiones naranjas.
36:40La parte interna está bien, ¿no?
36:43Tienen, cierran, abren ingresos.
36:47Bueno, porque hoy escuchaba yo al alcalde de Zapopan que ya dice
36:51que el aeropuerto de Guadalajara ya es uno de los mejores del país.
36:55No, sí, es que los demás están fatales, sí, tienes razón.
36:57Bueno, ahorita que el de la Ciudad de México sí que está peor.
37:01El de Monterrey también lo dejaron caer muchísimo, en fin.
37:03Vamos a la sección favorita de este programa, que es Póngale el Nombre,
37:08y esta semana está espectacular.
37:11Los curadores más experimentados de Con Todo Respeto han preparado esta exquisita pieza de arte visual.
37:21Usted, póngale el nombre.
37:36Tampoco no está sensacional, Sonia, ¿cómo le vas a poner?
37:42Yo no le voy a poner nombre, yo solo espero que no se le hunda el barco.
37:46El actor de la política.
37:49Ay, Captain, my captain.
37:52Yo estoy entre dos.
37:55Uno es que siga la frivolidad, y el otro es el gobernador del Titanic.
38:01¿El qué?
38:01El gobernador del Titanic.
38:03El Titanic.
38:04Ojalá no se le vaya a unir el barco.
38:06Ojalá que no.
38:07Pero sí se ve, en esta idea de que hay que comunicar estas cosas,
38:13me parece que no ayudan demasiado, pero bueno, es el estilo personal de gobernar del gobernador Lemus.
38:18Vamos a un corte, no le cambia, regresamos.
38:31Este lunes, más de 800 jueces, magistrados y ministros, incluidos los nueve integrantes de la Suprema Corte,
38:48toman posesión tras ser elegidos por voto popular en unas elecciones inéditas celebradas el primero de junio.
38:55La Reforma Constitucional de 2024, impulsada por Morena y aprobada ese año,
39:01busca erradicar corrupción y elitismo judicial.
39:05Aunque representa un hito histórico, especialistas y grupos legales advierten sobre los riesgos de politización
39:11y la baja participación ciudadana que representan, con apenas el 13%.
39:17Gracias, gracias por continuar con nosotros.
39:23Entramos a nuestro bloque de cierre.
39:26Ayer hubo una actividad extraordinaria de todos los nuevos ministros,
39:30las nuevas ministras que estarán presididos por Hugo Aguilar, este oaxaqueño,
39:37que fue uno de los que fueron votados en esta primera elección para elegir juzgadores el pasado primero de junio.
39:47Empresaron a las cinco con una purificación, luego fueron también a hacer ritos en la sede del Poder Judicial,
39:56abrieron la puerta, vieron este rito que ya veíamos antes en el programa
40:00y terminaron por ahí como a las once y media de la noche o como once de la noche después de tomar protesta.
40:07Pero de fondo está la gran incertidumbre, Sonia, de si van a mejorar un Poder Judicial que estaba totalmente corrompido,
40:16pero que hoy no se sabe si este va a mejorar o no.
40:19Claro, a ver, hablar de politización, bueno, en realidad el Poder Judicial estaba politizado o partidizado,
40:27que sería lo más correcto porque las designaciones precisamente las hacían los partidos políticos.
40:34La corrupción existía, el control del presidente sobre decisiones del Poder Judicial,
40:39como ocurre en los estados con los gobernadores y el Poder Judicial, eso existe.
40:44Lo que habíamos platicado en ocasiones anteriores, el problema es el sistema que se utilizó para elegir,
40:50que no permitió revisar perfiles, que ese era el problema.
40:55Los famosos acordeones, ¿no?
40:57Sí, por supuesto. Digo, más que los acordeones, el proceso que no permitió filtrar perfiles
41:02de manera tal que pudieras acreditar.
41:06Si lo que quieren es combatir a la corrupción, bueno, pues que tuvieran al menos una trayectoria
41:10que respaldara, que precisamente no volveremos a caer en lo mismo.
41:15Habrá que darles tiempo, ya no hay marcha atrás, esto ya está ocurriendo.
41:19Hay quien dice que teníamos un tan mal Poder Judicial que no nos puede ir peor.
41:24Yo creo que si esto no funciona, sí nos puede ir peor.
41:27Y bueno, habrá que esperar cómo empiezan a funcionar las primeras resoluciones,
41:32porque además esto es trabajo de ya, de todos los días, ¿no?
41:35Lo veremos muy pronto.
41:36¿Das un beneficio de la duda, pese a que se habla también de que es un Poder Judicial cooptado por la 4T?
41:45Sí, sin duda.
41:45Primero, generalizar, creo que es incorrecto, entre los 800 electos hay gente capaz, gente muy profesional.
41:52Habrá que ver...
41:53Que llegó a través de la votación.
41:55Sí, que llegaron a través de la votación, porque también algunos comités de selección se preocuparon
41:59por filtrar y meterlos en las boletas, o mejor dicho, en los acordeones, para que resultaran electos.
42:05Me preocupa más la Suprema Corte, porque ahí sí hay una captura total.
42:09No dejar un solo resquicio, ahí no hay un ministro independiente, un ministro que no venga, digamos, del poder.
42:18Y en ese sentido, cuando todos los magistrados y juzgadores en cascada se plieguen a los designios de los ministros,
42:25es cuando van a realinear al Poder Judicial, y sobre todo con la cuña del también capturado Tribunal de Disciplina Judicial.
42:34De ese no sabemos nada y tiene muchísimo poder y están los más cercanos al poder.
42:39Entonces, entre los nuevos ministros, que en su totalidad son de la 4T, más el Tribunal de Disciplina,
42:46con la mitad más o menos de los jueces vinculados a la coalición gobernante,
42:51la consumación de la captura de todo el Poder Judicial Federal no se va a esperar al próximo año,
42:56perdón, al 27, cuando se elija la otra mitad faltante, sino desde ahora.
43:00Porque muchos de los independientes, o que no salieron sorteados para salir,
43:04los van a apretar desde este Tribunal de Disciplina, más los nuevos que van a llegar a muchos de ellos a aprender.
43:10Entonces, yo sí creo que nos puede ir mucho peor que como estábamos.
43:13Es la corte que eligió el pueblo, Diego.
43:15Ajá.
43:16Es la primera corte que eligió.
43:17La primera corte que eligió el pueblo y decía, es que el pueblo es sabio.
43:19Sí, sí.
43:20Con acordeón, pero sabio.
43:22No, a ver, yo sí soy pesimista, o sea, yo sí creo que podemos empeorar.
43:25¿En qué?
43:26Es decir, en ideologizar, o sea, va a ser, creo yo, igual de corrupta, en el sentido de que, a ver,
43:34lo que vimos recientemente, el manejo que traían los de la 4T, con Julio Scherer en la cabeza,
43:41del Poder Judicial, ahora siendo cuates, olvídate.
43:43O sea, la corrupción no se quita por cambiar a unos otros.
43:47La corrupción es sistémica y hay que abordar la manera sistémica.
43:50Lo que sí es que está, además, ideologizada.
43:52Entonces, me parece que si no evitas la corrupción y, aparte, tienes una corte ideologizada,
43:58ya están hablando de empezar a controlar la libertad de expresión.
44:03¿No?
44:04Me parece que eso es riesgosísimo, ¿no?
44:06¿Más?
44:06Es Lenia Batre ya diciendo, vamos a tener, a castigar más la mentira, ¿no?
44:11De los medios de comunicación.
44:13Bueno, también la doctora Müller mencionó.
44:17No, bueno, sí.
44:17Mencionó, dijo, bueno, ya viene la nueva corte, que sí va a poner, va a hacer justicia.
44:23Sí, creo que tenemos, vamos a ver, este problema.
44:27Y segundo, me parece que, digamos, si viene cierto que Zedillo quita toda la corte y nombra una nueva,
44:36no la nombró él solo.
44:37Es decir, hizo un consenso entre los partidos, se repartieron, como bien dice Sonia,
44:42y había esta rotación que permitía, digamos, que, como en todas las cortes del mundo,
44:48cuando hay un gobierno conservador, entran ministros conservadores
44:53y se quedan un tiempo más largo que el propio gobierno,
44:56luego llegan los liberales y hay esta especie de equilibrio, nunca perfecto,
45:01pero, digamos, que por lo menos auguran que siempre va a estar el movimiento.
45:06Aquí me parece que lo que están es congelando una idea de corte absolutamente gobernista
45:12alineada a una sola visión.
45:14¿Dónde ven a Arturo Saldívar ahí gravitando en torno a la nueva corte?
45:18Pues se dice que puede ser el fiscal en un par de años cuando toque la renovación,
45:22se dice que puede terminar ocupando algún cargo en la renovación del gabinete ahora,
45:26se dice que siempre será el gran asesor en temas judiciales,
45:30el vínculo con la corte o con todo el poder judicial,
45:33pues es un tipo que tiene mucho poder y tiene muchas fichas adentro.
45:37Y también muchísimas historias de corrupción.
45:39Va a ser el gran traficante.
45:41Bueno, pues vamos a ver y vamos a estar dándole seguimiento,
45:43desde luego, al tema de la corte, las primeras decisiones que tomen,
45:48ahí se va a ver de qué están hechos los nuevos ministros, las nuevas ministras.
45:54Vamos ahora a otro tema, un tema,
45:56el principal problema de seguridad que tenemos aquí en Jalisco
46:00y en muchas otras partes del país.
46:02Vamos.
46:02En el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada,
46:16cientos de familiares y colectivos marcharon en Guadalajara
46:19desde la Glorieta de los Desaparecidos hasta el Palacio de Gobierno.
46:24Exigieron justicia, avances reales en investigación
46:27y la aparición con vida de sus seres queridos,
46:31denunciando falta de empatía oficial y crisis forense.
46:35Jalisco acumula más de 15 mil casos de desaparecidos
46:38y la nota fue portada de Washington Post este domingo.
46:46Efectivamente, el fin de semana, el 30 de agosto,
46:49se conmemoró el Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas
46:53y muchas familias que tienen esta pena, esta desdicha
46:59de no saber dónde está algún ser querido,
47:02salieron a las calles, no en el número que yo imaginaba
47:06por el tamaño del problema, David, que hay en Guadalajara.
47:12Bueno, hubo manifestaciones en todas las ciudades del país.
47:15Yo también esperaba más gente.
47:16Creo que hay mucha indiferencia y mucha apatía
47:19y mucha falta de solidaridad en la sociedad,
47:21no solo a la displicencia de las autoridades y los gobiernos,
47:24sino creo que mucha normalización de las cosas.
47:28Y eso es preocupante también.
47:29Como que ya no convocó, pues muy triste,
47:31más que preocupante por el lado de la sociedad civil
47:33o de la opinión pública, es más bien decepcionante.
47:35Preocupante que el gobierno no ponga atención
47:37porque esa sí es su chamba.
47:39Es decir, un ciudadano no está obligado a ir a marchar,
47:41aunque sería maravilloso que fuera solidario.
47:44Yo mismo no pude ir, estuve en una cosa de un documental
47:47y tanto el documental de la Glorieta
47:51como el reportaje del Washington Post
47:53fueron desgarradores.
47:55Y eso sí generó mucha discusión, mucha polémica.
47:58No había visto que circulara una nota tanto como esa del domingo.
48:03Y a veces tiene que ser en un medio extranjero,
48:06en un periódico como estos,
48:07para que la gente se sensibilice un poco más.
48:10Porque todos los días las planas que salen en los periodos locales,
48:13como que ya uno se la salta
48:14o no les pone la misma atención.
48:16Y eso pues habla también de esa preocupante normalización.
48:20Es una normalización.
48:21Y Diego, yo a veces reflexiono.
48:24Ha aparecido ahí la figura
48:26que se ha convertido en permanente
48:28de las madres y los padres buscadores.
48:32Sí, las madres buscadores, padres buscadores.
48:34Y las noticias cotidianas de cómo buscan.
48:37De cómo siempre hay una nota de desaparición.
48:40Yo sí creo que ahí va siendo crisis cada vez más
48:46este tema de las desapariciones.
48:49No hay manera.
48:49Enrique Alfaro trató de ignorarlos,
48:51incluso de despreciarlos.
48:53Pablo Lemus tuvo ya que reconocer el problema.
48:57Creo que también la iglesia está empezando a jugar un papel
49:01cada vez más activo en esta visibilización.
49:03Hoy mismo, en la tarde, hubo una velada.
49:09Se juntaron a Rosario y en la iglesia los desaparecidos.
49:12Que son manifestaciones de otro tipo,
49:14pero que de alguna manera hacen que esté presente.
49:17Me parece que lo que tenemos,
49:19lo que nos toca es entender el fenómeno
49:22y exigirle al gobierno que lo haga.
49:25Porque nadie está exento de esto.
49:27Absolutamente ninguna familia está exento de esto.
49:30Es como la violencia.
49:31La violencia no es para otros, es para la sociedad.
49:35Y mientras queramos resolverlo de manera individual,
49:37no lo vamos a resolver nunca.
49:38Esto lo resolvemos colectivamente o no lo resolvemos.
49:41Y hay observaciones constantes de organizaciones
49:43de Defensoría de Derechos Humanos
49:45que hablan de una gran ineficiencia
49:48de los organismos encargados de esto.
49:50Bueno, pues todavía las carpetas de investigación vacías
49:53con la única información que aportan las familias,
49:57casi en la mayoría de los casos.
49:59Entonces, es una cosa abrumadora lo que ocurre.
50:02Las mamás siguen yendo a la Fiscalía
50:05y en la Fiscalía le siguen preguntando
50:07si tienen información adicional
50:08para incorporar a la carpeta.
50:12Y además sigue registrándose los casos
50:16de desaparición forzada.
50:17Lo que acaba de ocurrir con el tema de las personas
50:21relacionadas con el taller mecánico
50:23donde se presume fue asesinada la familia de San Andrés.
50:28Los suelta la Fiscalía.
50:30Saliendo de la Fiscalía los levantan.
50:31Los entrega la Fiscalía, es lo que dice la familia.
50:34Y un convoy con 15 hombres armados
50:37que detienen a dos familias que van en coches distintos.
50:41Entonces, me parece que tendría que haber más atención
50:46por parte del gobernador a esta agenda
50:48si no quiere que se le desborde,
50:50como le ocurrió a Enrique Alfaro.
50:51Tenía razón, Alfaro.
50:52Porque sigue...
50:53Está la Fiscalía, estaba y sigue.
50:56Yo creo que Lemus tiene todavía
50:59la confianza de algunos colectivos.
51:01Todavía algunos líderes de colectivos
51:03los entrevistas y te dicen
51:04a ver, el gobernador se compromete a esto,
51:07nos ha cedido en esto.
51:09Yo creo que no debe desperdiciar ese bono
51:11que tiene ahorita todavía a su favor
51:13y debe...
51:14No tiene que atenderlo él, vamos.
51:17Pero debe darle las indicaciones a sus...
51:20Se tiene que dedicarle tiempo.
51:21Exactamente.
51:22Y sobre todo, clarificar la función
51:24de esta nueva Secretaría de Inteligencia
51:27y Búsqueda de Personas,
51:29que fue una respuesta que le dio confianza
51:30a los colectivos,
51:31pero que al momento,
51:33a los 10 meses o 9 meses de gobierno,
51:37Pablo Lemus sigue sin dejar claro
51:40de qué manera puede ayudar
51:41a enfrentar mejor este fenómeno.
51:44Se nos ha acabado el tiempo.
51:46Gracias, Diego.
51:47Gracias, David.
51:49Pero sobre todo, gracias.
51:50Gracias a ustedes por habernos acompañado.
51:52Que tengan un excelente fin...
51:53Una excelente semana.
51:55Ya ya ando adelantando...
51:56¡Hombre!
51:57Una excelente semana.
51:58Lo que no se resolvió el martes.
51:59Y los esperamos aquí el próximo martes.
52:01Pásenla muy bien.
52:02¡Hombre!
52:08¡Hombre!
52:17¡Hombre!
Recomendada
52:19
|
Próximamente
52:31
50:52
52:36
54:02
52:33
55:09
53:03
52:20
52:05
51:55
52:54
53:03
52:54
50:44
52:07
51:06
52:27
52:19
52:36
52:16
51:21
52:16
52:50
Sé la primera persona en añadir un comentario