Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos, bienvenidos, esto es Con Todo Respeto.
00:30El programa de opinión y análisis de Canal 44, la señal de todas, la señal de todos aquí en Guadalajara.
00:37Vamos a tener un programa con muchísimos, muchísimos temas, desde internacionales hasta locales.
00:43Hoy, hoy estamos puros vatos. David, ¿cómo estás?
00:46Así es, Diego, se enfermó nuestra colega, no es porque quisiéramos, sino porque no se pudo estar completos.
00:53Le mandamos un saludo, que se alivie pronto. Jaime, ¿tú cómo estás?
00:56Bien, muy bien, gracias por acompañarnos. Un saludo a Erika, que se recupere pronto.
01:02Aquí la vamos a echar de menos, pero bueno, vamos a entrarle, Diego.
01:05Vamos a entrarle porque, bueno, vamos a empezar con el tema de Ucrania.
01:10Ah, este programa que dijo que la guerra se acababa en un mes, qué malos analistas políticos somos, ¿eh?
01:15Qué barba.
01:15Sí, la verdad es que le calculamos mal y mejor no decir para cuándo, aunque a mí me gustaría abrir diciendo que...
01:23Pero, mamá, primero es que voy viendo eso.
01:25Aquí también si primero vas al Twitter o como quieras.
01:27Sí, ya luego abres.
01:28Ya luego.
01:29Te parece que habrá él, después de que vamos a decir todo, a ver el tweet.
01:32¿Qué dice? Dice así.
01:35Es un tweet de DW Español, dice,
01:37La Unión Europea busca influir en las futuras negociaciones sobre la guerra en Ucrania.
01:43Y luego una cita, cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la Unión Europea,
01:50ya que se trata de un asunto de seguridad para Ucrania y para toda Europa,
01:55aseguró la jefa de la diplomacia europea, Kaya Kalas.
02:00Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán por primera vez desde que comenzó el conflicto el próximo viernes 15.
02:07De agosto. Ahora sí, David, vas con todo.
02:10Yo creo que para que se anuncie una reunión de alto nivel,
02:14ya no por medio de las delegaciones, ni del secretario de Estado, ni de ningún representante,
02:21y además confirmando la exclusión no solo de Ucrania, sino de Europa y de todo el mundo,
02:28es decir, solamente van a estar dos delegaciones, Estados Unidos y Rusia,
02:32quiere decir que quizá ya hay un proyecto de paz para poner fin al fuego.
02:40Y eso ya lo adelantó el propio presidente Donald Trump,
02:43que consiste básicamente en que cada una de las partes tiene que ceder territorios.
02:49Es decir, le está reconociendo tácitamente a Rusia no solo el control,
02:55sino ya la apropiación y el derecho a ciertas partes del territorio ucraniano.
03:00Obviamente estamos hablando de la parte invadida y Donbest y otras zonas.
03:07Y lo mismo le está diciendo ya a Ucrania.
03:11Tienes que pensar en ceder algunos territorios.
03:14Es decir, ya no puedes seguir con la idea de recuperar todo tu territorio, toda la parte invadida.
03:19Y yo creo que lo que han hecho las delegaciones en este tiempo es trazar la nueva frontera
03:25que va a dividir los territorios ocupados.
03:28Y están en la negociación de qué queda dentro de Rusia, qué queda fuera de Ucrania.
03:34Y probablemente en su obsesión por lograr el Nobel de la Paz,
03:37porque la semana pasada Donald Trump también logró reunir a dos presidentes en conflicto,
03:42Azerbaiyán y Armenia, y lograron la pacificación del Cáucaso.
03:46Está obsesionado con lograrlo y seguramente van a avanzar mucho las negociaciones.
03:51No sé si para un alto al fuego, pero sí para, digamos, el punto final del conflicto.
03:56Hay que ver, porque en gran parte, creo que lo que dice la Unión Europea es no puede haber paz.
04:02Sí, la Unión Europea y Ucrania no solo no están de acuerdo, no están en el proyecto, Jaime.
04:07Así es, no conocen los términos.
04:10Que yo creo que se empiezan a, más o menos a atrasar, como plantea David,
04:16con la visita del enviado de Estados Unidos a Rusia para planear este...
04:23Yo creo que no lo dijeron así, pero creo que la reunión está en Alaska del viernes.
04:28La teje este representante de Trump que va a Rusia la semana anterior, ¿no?
04:36Y los expertos, sobre todo europeos, ven el encuentro como un gran triunfo de Putin.
04:45De que alguien negocie con él cuando era un cuate que andaba huyendo de la Corte Penal Internacional.
04:52Por los delitos de guerra, por todo esto de lo que se le acusa.
04:57Y incluso se la cobran a Trump, como diciendo, a ver, Trump es el único que negocia con Putin.
05:04Y todavía sacando de la mesa al principal involucrado que es Ucrania y a la comunidad europea, ¿no?
05:12Sí, yo soy en ese sentido bastante escéptico de que se pueda llegar a algo concreto.
05:19Yo también no lo creo.
05:21Que van a avanzar, lo que sí creo que Putin tiene muy claro es que tiene que sacar a Estados Unidos del conflicto.
05:30Y lo que va a lograr es un acuerdo con Estados Unidos para que Estados Unidos se salga del conflicto.
05:35Y a partir de ahí creo que debilita muchísimo la posición de Ucrania.
05:39Y Estados Unidos va a sacar ventaja de su posición debilitando a Ucrania.
05:44¿Cómo va a reaccionar la Unión Europea?
05:46No me queda muy claro, porque ahí sí hay una gran tensión entre la Unión Europea y Trump,
05:51básicamente por lo que tiene que ver en este momento con la OTAN, ¿no?
05:55Entonces sí creo que va a ser un momento complicado.
05:58No estoy tan seguro que le vaya a salir de inmediato también a Trump.
06:02Y es que además la Unión Europea está dividida.
06:05Hay los que dicen que tendrían que entrar a suplir a Estados Unidos en el financiamiento y en el suministro de armas.
06:12Y hay quien dice que ya tienen que ir con un acuerdo con Washington, con la OTAN, vaya, donde haya un repliegue.
06:20Es decir, yo creo que Donald Trump tiene suficiente poder hoy como para sacar de la mesa de negociaciones a Kiev y a Bruselas.
06:29Y Putin ha hecho caso omiso de los deadlines, de las fechas, de los ultimátums que le ha puesto Estados Unidos.
06:35Y tiene capacidad bélica para sostener el desgaste de Ucrania.
06:38Entonces yo creo que se está reconfigurando, digamos, la correlación de fuerzas.
06:43Y por eso creo que hay condiciones muy malas para Ucrania, pero condiciones para el fin de la guerra.
06:48Yo creo que sí tuvo efectos el ultimátum que pone Trump de 50 días a Rusia, que luego se lo reduce a 10, aprieta.
06:58Y yo creo que ahí Putin sí cede a la negociación, también porque no avanza el ejército ruso como haya querido sobre Ucrania.
07:09Y eso incluso también ya ha creado como inconformidades dentro de Rusia.
07:14Y Putin vio el momento y evaluó que era mejor negociar que no hacerle caso o enfrentarse con Washington, creo.
07:23Bueno, el caso es que vamos a ver qué pasa este viernes, va a ser una reunión sin duda histórica en muchos sentidos.
07:30Es un conflicto, quizás el conflicto más delicado en este momento en el mundo.
07:35Por supuesto que Israel y Gaza es el otro, ¿no?
07:38Que también no ha salido del todo bien las propuestas de Estados Unidos.
07:43Estados Unidos no está demasiado claro.
07:45Vamos con el siguiente tuit que tiene que ver este con Colombia.
07:52Finalmente, Miguel Uribe Turbay, el senador y precandidato presidencial que fue, que sufrió un atentado, falleció.
08:01El tuit es de Ricardo García y dice así.
08:04Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, murió tras permanecer dos veces en la unidad de cuidados intensivos
08:11debido a un atentado el 7 de junio en Bogotá.
08:14Un menor de edad, actuando como sicario, le disparó durante un mitin.
08:20Colombia lamenta su pérdida y condena la violencia política.
08:26Sí, hay que recordar que Colombia va a elecciones el próximo año, en 2026.
08:35Uribe Turbay era precandidato de este partido, digamos, Centro Democrático, que es el partido del otro Uribe.
08:45Hoy, hoy procesado también por la justicia colombiana.
08:49Hay más de 70 precandidatos todavía en esta elección que está lejísimos de definirse, David.
08:56Así es, los magnicidios, la violencia política en Colombia es particularmente fuerte, distinta que en el resto de América Latina.
09:08En Colombia ocurre mucho este tipo de sucesos, no solo a nivel nacional, sino a nivel subnacional y local.
09:17Hombre, a Cámbaro no hace mal.
09:18Política, no sé si magnicidio de tantos candidatos, sí de otros funcionarios y demás, pero sí, quizá estamos acercándonos, estamos colombianizándonos.
09:27Pero lo cierto es que le veían muchas posibilidades.
09:31Era quizá el liderazgo más importante de la derecha colombiana, de los liberales.
09:37Y la verdad es que su muerte le desacomodó mucho el tablero al presidente Petro, porque había sido muy rudo con la derecha, especialmente con el arraigo domiciliario al expresidente Uribe.
09:52Y un poco por la polarización que también ha provocado Petro en Colombia.
09:56Colombia está en una situación parecida a la de México, muy radicalizadas todas las posiciones.
10:01Y bueno, pues él está tratando de ver a quién impulsa y los de la derecha se quedan un poco sin liderazgo.
10:09Y eso abre las oportunidades para el centro.
10:11Hay que recordar que en Colombia hay tres grandes polos, derecha, centro e izquierda, donde se agrupan los distintos partidos y hay muchísimos aspirantes y precandidatos.
10:21Al final hay elecciones primarias y se enfrentarán seguramente tres candidatos, como históricamente ha sucedido.
10:27Y también otra cosa grave de este suceso es cómo se despiertan otra vez todas estas sospechas de la intervención del narco en la política.
10:39Los jóvenes y niños sicarios en Colombia, que ha sido un tema también siempre en Colombia, porque no hay una investigación clara de lo que sucedió, pese a que hay un detenido.
10:51Él fue detenido, el autor material, que es un niño menor de edad, pero eso no ha servido como para esclarecer.
11:02Y esa es como otra de las demandas de los colombianos de decir, a ver, esto es como un foco rojo muy grave de que se vuelva los magnicidios de los candidatos de los distintos partidos políticos.
11:17Sí, pues sí, vamos a ver qué pasa. Colombia tiene, insistimos, elecciones el próximo año, hay que, se va a ir decantando la lista de precandidatos.
11:30Petro tiene opción a la reelección, que sería en principio lo más natural que sucediera.
11:37Según las encuestas, no lo lograría.
11:39No lo lograría. No, no, no. Está muy mal evaluado ahorita.
11:43Está muy mal evaluado, pero no hay que olvidar que es el que tiene el poder y siempre el que tiene el poder tiene una ventajita sobre el resto, que es el uso del aparato del Estado para una elección.
11:54Terrible la muerte de este joven político, relativamente joven, Uribe Turbay.
12:01Vamos a ver qué pasa en Colombia. Seguramente estaremos platicando aquí más de este tema.
12:06Por lo pronto vamos a ir a un corte. Regresamos, no le cambie.
12:09La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el regreso de los trenes de pasajeros con el inicio de obras en cuatro tramos
12:35a partir del primer semestre de dos mil veinticinco, incluyendo a IFA Pachuca, CDMex Querétaro, Saltillo Nuevo Laredo y Querétaro Irapuato, con visión de concluir en dos mil veintinueve.
12:49Además, el proyecto México Querétaro arrancó en abril de dos mil veinticinco y busca operar en dos mil veintinueve.
12:55Gracias, gracias por continuar con nosotros aquí en Con Todo Respeto.
13:02Bueno, pues efectivamente, como lo dijo en su campaña, un poco siguiendo la línea de Andrés Manuel López Obrador
13:08de recuperar el transporte, el tren como medio de transporte, tanto de pasajeros como de carga.
13:17Por eso, bueno, hay que recordar que el Tren Maya fue uno de sus proyectos emblemáticos que, pues, sigue sin ser autosuficiente,
13:27que sigue sin tener, pues, los pasajeros que se esperaban.
13:33Se siguen impulsando, Diego, otros proyectos ferroviarios.
13:37Sí, a ver, sin duda es un poco la marca de la 4T, son los proyectos ferroviarios.
13:43Primero el Tren Maya y cuando llegó Claudia Sheinbaum lanzó el proyecto ferroviario a Querétaro,
13:50que se supone que es el tronque principal, luego Irapuato, Irapuato-León, León-Guadalajara
13:57y luego de León también San Luis Potosí y hacia el norte del país
14:03y recuperar estos grandes troncales que unan a Monterrey y a Guadalajara con la Ciudad de México
14:09y, por supuesto, a todo el Bajío.
14:12Bueno, ¿cuál es el gran tema aquí con el tren de pasajeros?
14:15Uno, en todo el mundo los trenes de pasajeros no son negocio, es decir,
14:19son trenes que son deficitarios, son empresas deficitarios.
14:24Por ejemplo, en Italia, es muy curioso, hay una sola línea que es superhabitaria
14:29y le pusieron competencia privada para que no cayera,
14:33que es la que va de Nápoles a Milán, Nápoles-Roma, Florencia-Milán.
14:38Fuera de eso, todos los demás trenes pierden dinero.
14:40Bueno, aquí en México el problema es que estamos haciendo trenes sin hacer proyectos ejecutivos.
14:45Nadie ha estimado la demanda, nadie se ha preguntado cómo se mueve la gente
14:49y ese es el gran problema del Tren Maya.
14:51Supusieron que los habitantes de la península de Yucatán,
14:55como había tren, pues iban a subir el tren.
14:58Pero resulta que les hace más cómodo el camión porque el camión es más flexible,
15:03tiene mejores horarios, porque el tren no acaba de jalar.
15:06Entonces me parece que al mismo tiempo que estamos viendo cómo el Tren Maya hace agua
15:11por falta de planeación y de proyectos ejecutivos,
15:15están lanzando nuevos trenes que en principio pues sí tendrían demanda,
15:20pero la pregunta es, ¿contra quién va a competir el tren de pasajeros?
15:23Guadalajara-México o México-Gualajara, ¿contra el camión o contra el avión?
15:29Si hace más de siete horas no compite con el camión, mucho menos con el avión.
15:35Y tampoco va a ser un tren rápido porque la manera en que están construyendo,
15:39por lo menos el tramo México-Querétaro, no es el tren rápido que iba a ser Peña Nieto.
15:45Están haciendo en la viejo trazo porfirista, corrigiendo curvas,
15:51ampliando para que pueda ser un poco más rápido el tren.
15:55Pero un poco más rápido es un promedio de 80 kilómetros por hora.
15:58Eso no jala.
16:00No es un sistema de transporte que realmente te vaya a sustituir o al camión o al avión.
16:06O sea, como que no se están corrigiendo todos los detalles de planeación
16:11que hicieron que el Tren Maya esté actuando tan lentamente en estos nuevos proyectos?
16:16A ver, yo creo que sí hay que distinguir entre el responsable,
16:20los operadores de la construcción y de la operación del Tren Maya,
16:25que incluso al principio se lo encargaron a Fonatur y se metió una serie de...
16:30Leó Javier May, que ahora es gobernador de Tabasco.
16:32Exacto.
16:32Entonces, yo creo que desde el comienzo el Tren Maya estuvo condenado al fracaso
16:37porque además de ineptos, fueron unos corruptos.
16:41Y entonces, en lugar de resolver asuntos tan elementales como que el tren pudiera entrar,
16:47sino al centro de las ciudades, por lo menos dentro de la ciudad.
16:51El problema es que nunca resolvieron eso y muchas de las estaciones están lejos de la ciudad,
16:57como es el caso de Mérida, que es la principal estación, o Campeche, que está a las afueras.
17:01Entonces, hay que tomar un camión o un taxi para ir a la estación de trenes que queda lejos.
17:08Ahora, en cambio, el equipo de los trenes lo dirige Adrián Layú, que estuvo en movilidad,
17:13Andrés Layú, perdón, que estuvo en movilidad en la Ciudad de México con Sheinbaum
17:18y que su equipo es bastante solvente.
17:21Y me parece que sí hay estudios, sí están realizando estudios técnicos de factibilidad,
17:26de aforos, de costos y demás, pero evidentemente no hay dinero del Estado.
17:31Es decir, estos trenes los va a construir el sector privado, aunque sean...
17:37No, esto los va a construir el ejército.
17:39¿El ejército con recursos privados o públicos?
17:41Todos públicos.
17:43Pues a ver si les ajustan esos recursos.
17:46El problema es que justamente porque la inversión es muy baja, no son nuevos trazos.
17:50Es decir, van a usar los derechos de vía que históricamente ha tenido el Estado mexicano
17:55y que algunos son tan viejos como los del porfiriato.
17:58Es decir, no hay nuevos trazos que tendrían que, digamos, hacerse para acortar distancias y subir velocidades.
18:04Y efectivamente, el problema del tren es que hay una secuencia muy lenta.
18:09Es decir, hay un tren al día.
18:10No hay muchos más trenes al día entre Guadalajara o podría haber entre Guadalajara y Ciudad de México.
18:17En cambio, camiones hay muchísimos y de muchas partes porque son, digamos, vagones de 30 personas cada camión.
18:23Y en cambio, un tren que son 30 vagones, pues tiene que salir a un horario.
18:27Entonces, si no te conviene, si hace mucho tiempo.
18:31Y acuérdense que cuando se acabó el tren, a principios de los noventas, el famoso Pullman, México-Guadalajara,
18:37era lento, caro e inseguro.
18:39Inseguro porque a veces se descarrilaba o se desenganchaba.
18:43Inseguro porque probablemente no llegaras, ¿no?
18:47A veces amanecías ahí por Querétaro porque se desenganchó.
18:51No, hombre, yo les desamanecí en las pintas.
18:53Sí.
18:54No salimos.
18:55Porque era un tecolote.
18:57Pero dormimos, no estaba mal, ¿eh?
18:59O sea, no se movían nada.
19:00No se movían.
19:01Había un último vagón muy divertido, ¿eh?
19:03Sí, el ocupador.
19:04El del bar.
19:05El del bar, sí.
19:05Era el último vagón muy divertido.
19:08A ver.
19:08Yo estoy a favor de que eso se subsidie.
19:10Y tiene razón, Diego, en algo bien importante.
19:12Hasta el tren Washington-Nueva York, que es, digamos, el más importante, está subsidiado.
19:18Del Amtrak, que es una empresa muy importante, pública estadounidense, que subsidia los trenes.
19:24Porque aunque el troncal, como el que dijiste, italiano, sea muy concurrido.
19:27Yo no sabía que ese es el único negocio.
19:29El que va de Roma a Nápoles.
19:32No, de Nápoles-Milán.
19:33Nápoles-Roma-Florencia-Milán.
19:35Esa troncal.
19:36Ya se pusieron aquí muy exquisitos mis compañeros.
19:38Pero, finalmente, los centrales son los que son viables.
19:43Y las ramales son las que hay que subsidiar para que la gente pueda ir a las ciudades.
19:47El AVE, que va a Córdoba-Sevilla, pierde dinero.
19:51Pierde dinero.
19:52El Madrid-Barcelona entiendo que no.
19:53El Madrid-Barcelona es más competitivo.
19:55Porque sale mucho, porque va lleno.
19:58Pero llegan a los centros.
19:59O sea, vas de Plaza Cataluña a Tocha.
20:03En la Ciudad de México, tras el largo abandono de los trenes, hay muchas invasiones.
20:10De ahí va a salir el tren a la IFA, ¿no?
20:13También.
20:13Entonces, hay que ver qué capacidad tiene para modernizar y para poder...
20:19Y el problema, como siempre, es el presupuestal.
20:22Más porque a estos proyectos habrá que seguir desinvirtiendo presupuesto
20:26cuando al Tren Maya se le sigue poniendo.
20:31Y una cantidad importante.
20:32Porque además, cada vez está...
20:33Ahora, el caso del de México-Guadalajara, yo creo que es una buena decisión que venga por León y León-Guadalajara.
20:40El León-Guadalajara hay que construir una vía nueva y no hay vía, ¿no?
20:43La vía porfirista era Irapuato, La Piedad, La Barca, Ocotlán, Atequiza, Guadalajara, ¿no?
20:49Casi por el Lerma.
20:50Sí, exactamente, ¿no?
20:52Bordeando el Lerma.
20:53Y queda el viejo camino.
20:57Ahora viene por León y está muy bien.
20:58El problema es que llegaba a Zapotlán.
20:59Ahora viene por Zapotillo.
21:01Al llegar a Zapotlanejo va a tener que volver a entrar por la vieja ruta porque no puede entrar por Lázaro Cárdenas, ¿no?
21:09Entonces, van a tener que dar la vuelta otra vez hasta Atequiza y entrar por el salto, las pintas y la vieja ruta.
21:18Y nada más eso es media hora más.
21:20Falta conocer el proyecto definitivo de Guadalajara.
21:23Sí, no...
21:24Están arrancando.
21:25No hay un proyecto definitivo.
21:27Ha ido avanzando.
21:29Ahora, qué bueno que se recupere el transporte de pasajeros, el tren de pasajeros.
21:33Sin embargo, creo que el más, más, más importante es el Guadalajara Manzanillo en este momento.
21:39Sí.
21:40Por la carga, claro.
21:41Y creo que sí lo están ya ampliando.
21:43Están haciendo muchas adecuaciones importantes, sobre todo en el puerto para las maniobras.
21:48Y creo que es una buena noticia que regresen los trenes.
21:51Desde el armado del tren, desde el puerto del tren hasta Coyutlán.
21:55Sí.
21:56Y aquí se está recuperándole del puerto seco, lo cual también creo que...
21:59Y habría que ver ahí cómo está habiendo la iniciativa privada de trenes todo este movimiento que viene del Estado, ¿no?
22:06Que también las empresas privadas no han sido muy eficientes, que digamos, en el tema del manejo de los trenes en México.
22:12Hombre, yo creo que Ferromex le ha ido de maravilla.
22:15Sí.
22:15Sí, sí. Incluso lo que le vendió a López Obrador, después de... ¿Te acuerdas aquel pedacito que le vendió?
22:22La Réa.
22:22La Réa, ¿no?
22:23Este...
22:24Que se tiró al piso, hizo la Réa, lo vendió carísimo.
22:30Pues bien, vamos a ver en qué terminan estos proyectos.
22:32Por lo pronto, la presidenta parece muy entusiasmada con retomar y recuperar los trenes de pasajeros.
22:41Vamos a otro tema para tocar el tema de la reforma política que está impulsando el gobierno de la 4T con Pablo Gómez a la cabeza. Veamos.
22:58Claro que no les hacemos caso. Nada más faltaba que hiciéramos algo contrario a lo que es nuestra convicción.
23:04Si ejercemos la mayoría que tenemos, la visión de país que tenemos, el proyecto de nación que impulsamos.
23:13Y la verdad es que... Yo pondría un ejemplo. O sea, estaba oyendo a Hernán Gómez en una entrevista justo a Pablo Gómez.
23:21No, entonces es una farama... O sea, es que no...
23:24Bueno, pues si decidimos que debería elegirse el Poder Judicial, pues es obvio que eso no lo íbamos a cambiar, por más que oyéramos a cualquier cantidad de personas que dijeran que no lo hiciéramos.
23:36Bueno, con sus resbaladones acostumbrados, ¿no?
23:38Claro, David.
23:39Sí, bueno, yo creo que Fernández Noroña ya entendió que el escándalo le reditúa políticamente, que eso le permite estar en los medios de comunicación, que lo hace que se comenten sus expresiones, sus abruptos.
23:54Y nosotros, ¿no?
24:24Tienen los medios, el poder, la fuerza, para hacerlo. Me parece de una prepotencia y de una displicencia insólitos en política.
24:32Yo prefiero a los cínicos que a los hipócritas, ¿no?
24:35El civismo de Noroña que la hipocresía de Monreal diciendo, me voy a morir en la raya para escuchar a todos y haré hasta lo imposible porque salga de manera consenso.
24:47No, hombre, no, no.
24:49La verdad es que yo...
24:50Pero es un dilema un poco... Pues sí, yo también prefiero a los cínicos que a los hipócritas, pero yo preferiría a los moderados, a los sensibles.
24:58A ver, yo prefiero que dijera, vamos a escucharlos porque pensamos que esto hay que... para que la democracia funcione, tenemos que construirla entre todos y no desde arriba.
25:07Ese sería el riesgo de esta reforma.
25:08Bueno, pues vamos a ver qué tanta tribuna pierde Noroña, ahora que va a dejar la presidencia del Senado, que le dieron una tribuna enorme.
25:17¿Quiere elegirse?
25:18No, pero creo que ya no.
25:19¿No la van a dejar?
25:20Ya, ya no.
25:21Entonces, bueno, pues vamos a ver cómo le va ahora que ya deje, deja la presidencia del Senado este mes, ¿no?
25:26Sí.
25:27Este mes la deja, entonces esperemos que ya no tenga tanto eco.
25:32Hacemos una pausa, es breve, quédense con nosotros, regresamos con todo respeto.
25:38El debate sobre construir un segundo piso en Avenida López Mateos vuelve a tomar fuerza en Guadalajara.
25:59La propuesta, impulsada por el Colegio de Ingenieros y Empresarios, plantea un viaducto desde Glorieta Colón hasta Tlajomulco para aliviar el tráfico.
26:09El Observatorio Ciudadano de Movilidad advierte que sería insostenible y podría agravar la congestión, desviando recursos de transporte público.
26:18El gobernador Pablo Lemus anunció una consulta ciudadana para decidir si se ejecuta o se priorizan alternativas como BRT o mejoras al tren ligero.
26:29Vuelve, vuelve una vez más esta idea de un viaducto en López Mateos.
26:37Lo hemos estado escuchando desde hace muchísimos, muchísimos años.
26:42Cada sexenio, se dijo en el sexenio de Aristóteles Sandoval, se repitió en el de Enrique Alfaro.
26:47Y ahora regresa con Pablo Lemus.
26:49Pablo Lemus que ya había dicho que por ningún motivo, él siendo alcalde de Guadalajara, dijo que esa no era una opción.
26:58Sin embargo, hoy lo está trayendo otra vez a colación.
27:02¿Qué hay detrás?
27:03Me parece que un elemento a considerar es esta idea de que no hay dinero para obra pública.
27:10Y este sería uno de esos proyectos de APP, es decir, concesionado a un particular.
27:17A diferencia de la línea 4 del tren ligero, aquí se supone que lo que sí habría sería aforo.
27:23Mucha gente que querría subirse a ese viaducto para ahorrarse tiempo.
27:30La gran pregunta es, ¿quién paga los costos ocultos, los costos ecológicos, los costos de depreciación de las fincas y predios en los alrededores de un viaducto que se pauperiza?
27:43Y sobre todo, los costos del desarrollo de la ciudad.
27:47Eso es lo que vuelve a discusión.
27:51A mí me llama mucho la atención que en los diálogos por la movilidad que se hicieron a fines del 2022 y principios del 2023,
28:00que quedó un documento y que me parece un acierto que el gobernador diga el punto de partida son esas conclusiones.
28:07Me llama la atención que las conclusiones de esos diálogos es el segundo piso no es viable,
28:14hagamos ocho proyectos que tienen que ver con impulsar el transporte público,
28:20que yo creo que la solución de fondo al colapso vial de López Mateos,
28:26al colapso vial de Vallarta, la salida Nogales, es un buen sistema de transporte público.
28:32Creo que esa es la solución.
28:35Las conclusiones de esos diálogos por la movilidad de la administración anterior,
28:40de todas las conclusiones, solamente se hizo estas nuevas ocho rutas que van por López Mateos
28:46y que no funcionan porque no tienen las condiciones de otras vías alternas.
28:52Porque no camina.
28:53Exactamente, se atoraron ahí en este colapso vial.
28:58Entonces, digo, me parece que será difícil que si ya se discutió hace menos de año y medio,
29:06ahora le quieran dar la vuelta para decir el segundo piso va,
29:10que yo también creo que no sería la solución.
29:13Yo creo que hay toda una...
29:16Creo que dentro del gobierno está más discutido de lo que parece,
29:19si ya para que salga en este momento es porque ya traen desde una propuesta
29:23de esas famosas propuestas no solicitadas.
29:25Ahora, el primero, fíjense, me llama mucho la atención,
29:29el primero que retomó el tema en la administración pasada fue un funcionario federal,
29:35fue un funcionario de la Secretaría.
29:37El delegado de la SST.
29:38El delegado de la SST.
29:40Porque los segundos pisos han sido emblema de la Cuarta Transformación.
29:43No, y porque además ahí hay un gran negocio.
29:45Pero a ver, yo lo que creo es que de tres años, del 22 ahora en estos tres años,
29:50sí creo que ha cambiado el humor social.
29:54Creo que hay cada vez más adeptos que favorecen una solución drástica, radical.
29:59En su desesperación, por supuesto.
30:00En su desesperación.
30:01Y también porque creo que este tipo de consultas, mesas y demás, digamos,
30:08montajes que se arman, pueden inclinarlos a cualquier lado.
30:12Es decir, nadie los audita, nadie sabe si realmente se hacen las preguntas,
30:17si se hacen los cuestionarios, quién los analiza.
30:20En aquel momento, porque como la conclusión fue muy clara
30:23y no hubo condiciones por dinero, por tiempo, por muchas razones para hacerlo,
30:28entonces lo echaron para atrás y dijeron, hicimos caso y efectivamente no hay condiciones
30:33y no hay ánimo y no hay ese deseo.
30:36Hoy creo que la estrategia es distinta.
30:38Hay claramente una operación en medios de comunicación a través de voceros,
30:42de terceros interesados.
30:44Y por eso ya no fue como hace tres años el gobernador el que deslizó la idea del segundo piso,
30:50él mismo en la rueda de prensa aquella, cuando dijo, bueno, vamos a consultar,
30:54pero la mejor opción es esta.
30:55Es decir, la decisión ya estaba tomada como ya está tomada ahora.
30:58La diferencia es que ahora la están cocinando a través de distintos posicionamientos
31:02para que se crea un ánimo de construirla.
31:06Es decir, salen los ingenieros, salen los constructores, salen los comerciantes,
31:09salen los transportistas y los que se oponen históricamente, que son algunos residentes,
31:14algunas organizaciones, se diluyen frente a las voces que están a favor.
31:18Y yo creo que también está cocinado un esquema privado,
31:21pero el punto esencial es que sea negocio para quien invierta con su dinero privado esto,
31:28que además lo van a pedir a los bancos,
31:29pero que la obra incluya la mitigación de todas las externalidades,
31:33incluidos esos costos y muchos otros impactos,
31:36para que realmente no afecte y tenga menos perdedores.
31:40Minimices el daño urbano, social, ecológico, social que tiene una obra de esas.
31:46Va a ser una gran cicatriz, por lo menos si la hacen, que cicatrice bien.
31:50Entonces, añadirle esos costos a la obra la hace menos viable
31:54que solamente hacer cemento y varilla para cobrar el peaje.
31:58Exactamente, el único costo que siempre se considera es movimiento de tierras,
32:04varilla, cemento y carpeta asfáltica.
32:09¿Qué es el 80%?
32:10No, no, los verdaderos costos son costos ecológicos.
32:16O sea, ¿qué va a pasar con lo que genera eso en términos ambientales?
32:20¿Qué va a pasar con lo que genera eso de pauperización de las zonas alrededor?
32:25La cicatriz urbana.
32:26¿Qué va a pasar cuando, en 40 años, esa cosa ya no sirva?
32:31¿Qué haces con ese segundo piso como los de la Ciudad de México?
32:34El argumento va a ser que necesitamos el segundo piso
32:37justamente para bajarle a las emisiones contaminantes
32:41que hoy se generan con el estacionamiento que se hace todos los días.
32:44Y por otro lado, a ver, lo que también es claro es que Pablo Lemus no va a tener dinero para obra pública
32:50y la única manera de hacer una obra relevante es algo así, ¿no?
32:56Y que el dinero lo va a meter a alguna empresa.
32:58Pongo el ejemplo del impacto ecológico, la huella ecológica de una gran obra que fue la del macroperiférico.
33:05Se dijo que no iban a talar árboles y que en caso de talarlos, iban a sustituirlos.
33:11Fue un gran engaño.
33:12Fue una deforestación masiva y una plantación ficción donde se murieron muchísimos.
33:16Pero no traes tan lejos la línea 3.
33:19Hicieron un pedazo de revolución.
33:21Y donde están los árboles, Magda, que le costó un trabajo.
33:24Era Magda Ruiz, la secretaria de que...
33:26No, no le dejaron hacer nada.
33:27No le dejaron hacer nada.
33:28Iban a hacer un parque.
33:30Quien desapareció, nunca se hizo.
33:32Ese es el tema, que en el contrato de la construcción esté la mitigación de todos sus efectos y externalidades.
33:37Que no cuesta tanto.
33:39En mi opinión es el 10, 15% del costo de la...
33:42Si le metes todo, es muchísimo más.
33:45Depende de...
33:47Y yo creo que si pareciera que...
33:51Claro que lo que está haciendo ahorita el gobernador es midiéndole literalmente el agua a los camotes.
33:55A ver qué tamaño.
33:57Yo creo que también colapsar López Mateos durante 5 años.
34:02El costo electoral puede ser gravísimo.
34:04Lo vimos cuando...
34:05El humor social.
34:06La primera elección que pierde el PRI.
34:08Este...
34:09Fuerte.
34:10Es con línea 1.
34:10Con la línea 1.
34:11Cuando arpa el federalismo.
34:13Claro, pero la puedes abrir del kilómetro 40 para acá.
34:16O sea, Lemus está midiéndole para ver si la termina al 30, no al 27.
34:20El 27 que esté la afectación allá, donde Tlajomulco sea quien pague esa factura.
34:25No Guadalajara o Zapopan, que son las más importantes.
34:28O sea, a mí no me gusta que se incluya el cálculo electoral, porque si no, nunca habría obras.
34:34¿No hay manera de meter dos carriles más a nivel?
34:38No.
34:39No da.
34:40No da.
34:40Ahora, da con las soluciones que se hicieron, por ejemplo, en la ciudad, con federalismo,
34:47donde hubo que tumbar casas.
34:50Pues sí, pero eso fue en los 60's, Jaime.
34:53Eso fue en los 60's y fue bestial.
34:54Entonces, ahora imagínate el puerto de hierro que lo hicieron al paño de banqueta.
34:59O sea, es decir, apenas remetido y tantos otros que se pusieron ahí.
35:03Sí, ahí es como tumbas a los pintantes.
35:06No, no, no.
35:06Te meterías en una bronca de expropiación que ya no hay condiciones para hacer en un momento como este.
35:11Pero sí hay otro tipo de soluciones.
35:12Entonces, tienen muchos de estos para hacer una obra de este tamaño, pero no para quitar plumas, ¿no?
35:18Ah, bueno.
35:18O sea, quitar las plumas de bugabilias y conectar, hacer un paso desnivel y conectar a Mariano Otero para desfogar, ¿no?
35:25Eso sí sería una solución viable.
35:27Bueno, es...
35:27Hacer una buena solución...
35:29A ver, la prolongación, Mariano Otero.
35:32La prolongación, que no se puede prolongar mucho más el camino real porque topa ya poquito después de...
35:38Pero eso sí, si tú empiezas a desfogar desde allá...
35:41Y transversales ahí, lo que no hay son transversales, son esos caminos más o menos en paralelo.
35:45Y más, quitas esos cotos porque llenó el coterío, lo que hace es que todo el mundo se va a hacer la misma vida.
35:52Y esta solución solo va a impulsar más este tipo de vivienda.
35:55A lo que voy a decir eso, esos estacionamientos, esas líneas de autos que se ven hoy, todas las mañanas,
36:02sobre todo los que vienen para entrar a la ciudad, son producto de todos los fraccionamientos que se autorizaron,
36:09sin ton y son, sin ningún estudio de impacto ambiental, sin ver la infraestructura vial.
36:15Esa es consecuencia de esa voracidad inmobiliaria.
36:18Ahí hay un motivo y un origen.
36:20Pero si siguen autorizando cotos cerrados, no hay continuidad urbana.
36:24Y si no hay continuidad urbana, todos se van por la única calle que sale.
36:28Claro, se rompe la cuadrícula y ahí ya...
36:31El 80% de la ciudad está desperdiciada, desperdiciada en el sentido de que no tiene circulación.
36:36Y me temo que va a seguir creciendo la ciudad hacia...
36:39Pues ahí está el fallo del tribunal administrativo que parece que puede autorizar...
36:43Ah, las 17 mil casas.
36:44...la construcción de 17 mil casas en el Valle de los Molinos, en Zapopan.
36:48Aunque no sea un coto, o sea un coto, la carga vehicular sobre ese ingreso, como le dijiste,
36:53el problema de la ciudad es que la cuadrícula se rompió en los ingresos o accesos donde
37:00el desarrollo se volvió una estrella.
37:02Es decir, el camino a Tecistán ya está colapsado.
37:04¿Qué bien se está anotado?
37:05El de Vallarta está colapsado.
37:07Chapala está colapsado.
37:09El menos...
37:10Todos los ingresos y salidas.
37:12El de Zapotlanejo es la menos colapsada, sí.
37:14Donalá, ¿por qué?
37:15Y la de Saltillo.
37:17Y la de Saltillo un poco, que ahí más bien son las botas, ¿no?
37:21Y falta de transporte público.
37:23Bueno, el caso es que, apuesta, ¿habrá o no habrá viaducto?
37:32No.
37:32¿No?
37:33¿Tú?
37:33No.
37:34Yo creo que sí se lo van a echar, tristemente.
37:37Creo que...
37:37Tú dices que sí.
37:38Yo creo que es una decisión ya tomada y que no están tomando el pelo, nada más.
37:42No, claro, pero hay dinero, hay que...
37:44O sea...
37:44No, yo creo que ya, si lo están enseñando, porque ya hay alguien que hizo una propuesta
37:48no solicitada y que ya, este...
37:51Pero bueno, vamos a ver.
37:52Híjole, pues la decisión es de alto riesgo, ¿eh?
37:56De alto riesgo, sí.
37:57Sin duda.
37:58Vámonos, apóngale el nombre a esta bonita sección.
38:04Los curadores más experimentados de Con Todo Respeto han preparado esta exquisita pieza
38:10de arte visual.
38:12Un mexicano de Oaxaca pretende demandar a Adidas por apropiación cultural.
38:16El diseño, llamado Oaxaca Sleep On, es una colaboración entre la marca alemana Adidas Originals
38:23y el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría.
38:26A pesar de que aún no ha salido al mercado, la presentación del calzado no tardó en generar
38:31indignación en México.
38:33Las autoridades del estado de Oaxaca acusan a la marca y al diseñador de apropiarse indebidamente
38:39del diseño de los huaraches tradicionales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo y Alala.
38:46Usted, póngale el nombre.
38:47¿Inspiración o piratería?
38:55Pirata Sport.
38:56Pirata Sport.
38:58Sí, yo la voy a ver.
38:59Pirata de alto nivel.
39:02Se andan queriendo fusilar ahí los huaraches.
39:05Sí, y no es porque le pusieron el nombre de Oaxaca, por eso los huaraches los hacen en todo México, ¿eh?
39:08Que puede ser San Juan de Dios Sport, ¿no?
39:11A ver, ¿los de San Juan de Dios de dónde serán? ¿De allá? ¿De Oaxaca?
39:14No, todo el país son hispánicos. La pregunta es si una cosa así tiene...
39:19Es que como que lo que ellos defienden es el tejido, como que tiene ahí algún...
39:24No, pero algún patrón, algún diseño.
39:27¿Qué es el tejido que hay en todos los huaraches? Pero bueno, habrá huarache Adidas.
39:31Bueno, Adidas ya aceptó, es el tema.
39:33Sí.
39:33Que Adidas ya se acercó y ya dijo, oigan, pues cómo le hacen.
39:36Sí, a ver, ¿cuánto quieren por ese diseño?
39:39Ya.
39:40Vamos a un corte, no le cambien. Regresamos.
39:42Un operativo sorpresa en el reclusorio preventivo de Puente Grande realizado por Ejército, Guardia Nacional y Policía Penitenciaria reveló objetos preocupantes.
40:10Se decomisaron cinco pistolas de madera, cinco de juguete y quince cuchillos artesanales, junto con otros objetos prohibidos distribuidos por los catorce módulos del penal.
40:22Aunque no se encontraron terminales cobro, estos artefactos evidencian estructuras internas facilitadoras de extorsión y violencia.
40:30Gracias, gracias por continuar con nosotros aquí en Con Todo Respeto.
40:37Entramos a nuestro bloque de cierre y bueno, como usted vio, a la cárcel sigue entrando de todo.
40:44La policía hace estos operativos sorpresa, encuentra y nunca sabemos a quién le abren una investigación de los que administran la cárcel, Diego, ese es el tema.
40:56Yo me temo que lo que pasa es que no saben buscar. Lo que salió ahí me parece muy poco comparado con lo que realmente hay en las cárceles, ¿no?
41:05Es decir, no se dio ningún arma de verdad, puras de juguete, de madera, quince cuchillitos, ¿no?
41:12Creo que no buscaron donde tenían que buscar. Me parece que hay, digamos, un buen esfuerzo desde el gobierno federal de combatir la extorsión.
41:24La extorsión se da fundamentalmente desde las cárceles. Deberían tener inhibidores de señal. Punto.
41:30Es decir, eso es lo que realmente va a acabar con la extorsión telefónica desde las cárceles.
41:35A ver, lo grave es que sí ponen, sí invierten inhibidores de señal, pero luego...
41:40¿Quién los apaga?
41:41No, lo apaga, o sea, prenden el inhibidor y luego alguien lo...
41:45Por eso.
41:46Entonces, ahí lo que tienen, como tú bien dices, a ver, ¿dónde están los detenidos?
41:50¿Dónde está la investigación sobre los administradores, los reales y los funcionarios públicos?
41:56Sí, bueno, yo creo que es parte del apretón que da el gobierno federal por las condiciones que está imponiendo Washington.
42:04Y bueno, pues no hay mal que por bien no venga.
42:06Me parece que este tipo de operativos, aunque no supieron dónde buscar, aunque hayan encontrado algo irrisorio, pues empiezan también a inhibir el tráfico de objetos ilegales y poco a poco se va recuperando la gobernabilidad de las cárceles.
42:24Es el control penitenciario que se ha perdido en este país de manera muy dramática.
42:28Y creo que sí tiene que ver con el tema del delito de las extorsiones que efectivamente se realizan desde los centros penitenciarios, que son call centers para este propósito.
42:37Pero creo que también por el apretón de Estados Unidos, que se está sintiendo en todos los ámbitos.
42:44Hace rato deportaron a 26 personas vinculadas al crimen organizado.
42:50Que todavía no sabemos los nombres.
42:52No sabemos los nombres, pero de una manera expedita, muy con un con un despliegue muy, muy importante, muy imponente.
42:58De aquí para allá.
42:59De aquí para allá.
43:00Y también nos mandaron 30 de allá para acá.
43:02Ah, también.
43:02Y en el otro fueron 29, ¿no?
43:04El otro envío.
43:06Este es el tercero, creo, ¿no?
43:09Y creo que eso habla de que están queriendo recuperar el control de la seguridad, al menos en el ámbito federal.
43:15Ojalá eso permíe y baje al ámbito estatal.
43:18Vamos a ver.
43:18Bueno, volvemos al tema que tiene años en las cárceles de Jalisco, de México, que se llama el autogobierno.
43:27Lo que es, las cárceles no están en manos del Estado, de las autoridades, sean cárceles municipales, estatales o federales.
43:37Sino el control está en los llamados autogobiernos delincuenciales, Diego, que son los grupos que están ahí, que ganan terreno.
43:46Y son los que tienen ahí el tejimaneje de las cárceles.
43:50Sí, sí. Siempre se ha dicho que si queremos recuperar la seguridad, lo primero es recuperar las prisiones.
43:55Exactamente.
43:55Mientras el Estado mexicano no controle las prisiones, difícilmente va a controlar los otros ámbitos de la seguridad pública.
44:04En el caso de Puente Grande, entre el hacinamiento, el autogobierno y la fuerte presencia del cártel que lo controla, que es el cártel local, el cártel Jalisco,
44:15los gobiernos sucesivos lo que han hecho es evitar broncas. Mientras no les estalle un motín, mientras no haya problemas.
44:24Sí, o sea, meten gente de fuera, hay tráfico de estupefacientes, armas, celulares y todo.
44:32Pero digamos que hay contención.
44:33Es una fuente inagotable de recursos.
44:36Claro, pero es que es justo lo que ha pasado en los últimos gobiernos es, digamos, contener el conflicto, pero no resolver el conflicto.
44:44Creo que esto es un indicio de querer resolverlo, de quererles disputar el control y vamos a ver.
44:50Cada inicio y sexenio hay este tipo de cosas y luego ya se vuelven a acomodar.
44:54También de repente pareciera que es nada más como los sacudidas para la llegada de la nueva administración, poner nuevas normas.
45:03Pero no se ve que haya ni en las federales ni en las estatales un intento de control real de las prisiones.
45:12Incluso decir, oye, a ver, no me mandes más gente a prisión, ¿no? Solo van a estar los que tienen que estar.
45:19O sea, la prisión preventiva ha provocado una saturación espantosa de cártel de gente que está esperando sentencia, ¿no?
45:26Como Israel Vallarta, y que luego lo sueltan y sale Gertz Manero a decir, oye, no, pero sí secuestró a seis, ¿eh?
45:32Sí secuestró a seis y que van a interpelar.
45:35Van a apelar esa libertad.
45:39Muy bien, vamos a entrar a nuestro tema de cierre.
45:41Vamos a ver los ecos de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Jalisco, la tercera visita el viernes pasado. Veamos.
45:50Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalajara, irrumpió un duelo de abucheos y porras hacia el gobernador Pablo Lemus
46:08antes de inaugurar un hospital en Tlajomulco de Zúñiga.
46:12Sheinbaum intervino públicamente para pedir respeto para todos, buscando apaciguar las tensiones.
46:18Este gesto ha sido interpretado como un indicio de una etapa de mayor cordialidad entre Morena y Movimiento Ciudadano a nivel nacional.
46:29No fue una tarde fácil para el gobernador, pero creo, David, que salió adelante.
46:37Bien, ahí se puso firme y recibió el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
46:46Sí, yo creo que Lemus es bastante bueno en ese tipo de ambientes.
46:50No se le ve molesto, ofuscado, como le pasaba al Faro o a otros gobernadores.
46:56Pero lo que me queda claro es que esos espacios, esos mítines, son una disputa para ver quién tiene como el control del espacio
47:04entre los acarreos de uno y otro lado, porque todos son camiones y gentes que van.
47:10Y lo impresionante es que a la presidenta nadie le chifla, solo la vitorean.
47:15Y a los gobernadores, incluido Lemus, las dos cosas.
47:18Los morenistas lo abuchean, le chiflan, y los emesistas, los naranjas, lo aplauden.
47:25Pero hay un momento que es de mucha tensión y Pablo creo que se mostró bastante tranquilo.
47:30Ahora, en el momento más orgánico, que es cuando se acercan a las personas, otra vez lo mismo.
47:35A la presidenta, con la presidenta, todo el mundo se quiere tomar una selfie.
47:38Y a veces hay momentos que al gobernador ni lo pelan.
47:41Entonces, es muy curioso las dinámicas que generan los presidentes de Morena,
47:45que les gusta como hacer sentir el control, que es parte como de una manera de, digamos,
47:51ridiculizar o presionar o humillar, hasta humillar al gobernador.
47:56¿Fue a meterse la presidenta a la cuna emesista?
47:59No, pero a ver, es un esquema que Morena tiene muy armado, lo ha repetido n veces,
48:06primero con López Obrador y ahora Sheinbaum lo repite.
48:08Me parece patético, ¿no? Es decir, esta forma de sobre...
48:13Yo saldé a un gobernador de oposición, le organizan el abucheo para que salga la presidenta
48:18o el presidente en aquellas ocasiones y hasta parezcan demócratas, ¿no?
48:24Y luego ya aprendieron que hay que mandar también gente de las huestes,
48:28pero no te vas a tomar el riesgo de chiflarle a la presidenta.
48:31Por eso los DMC no le chiflan a la presidenta, nomás van a aplaudir.
48:34Y me parece bastante patético como jueguito, un jueguito de poder.
48:39Son como porras del estadio, ¿no?
48:41Sí, pero ¿por qué en los eventos públicos hacer eso?
48:47Es decir, me parece muy, muy... una política de muy bajo nivel, ¿no?
48:52No sé si les dé algo, si realmente no sé qué ganen.
48:55No, sí, pues el poder de justamente rescatar al gobernador.
48:59De que estemos como babosos comentando aquí.
49:01Por favor, no le abuchen.
49:02No, también otro de los efectos.
49:05Sí.
49:06Pero me parece patético ese juego.
49:09Y además para inaugurar un hospital, ¿no?
49:13Sí, me parece que no refleja una visión de Estado, sino refleja grillitas muy, muy chiquitas y muy pinches.
49:22Fuera de ese momento, hay como una lectura de que se reflejó un mejor entendimiento,
49:30una mejor química entre la presidenta y el gobernador,
49:33que habrá que ver si se refleja en el presupuesto, David.
49:37Sí, yo creo que...
49:38En este pliego de 15 puntos.
49:40Alguien de Morena decía, es que no es personal, con Lemus ya se lleva bien,
49:44es más, nunca se llevó mal, lo tuvo congelado por el reclamo que hizo Morena,
49:49por el supuesto fraude, y la presidenta, para no enfrentarse con su partido,
49:53lo congeló un tiempo hasta que no resolviera la última instancia del tribunal.
49:57Una vez que eso ocurrió, la presidenta lo recibió y se entendieron perfecto.
50:01De hecho, se entiende mejor con Lemus que con otros gobernadores morenistas,
50:05pero no es personal.
50:06Así como se lleva bien, tampoco es que le vaya a dar dinero,
50:10porque no le va a dar dinero a nadie.
50:11Y menos personal.
50:12Porque no hay...
50:13Y menos a los DMC.
50:14A nadie, a ningún gobernador.
50:16O sea, todo el poco recurso federal que queda son para obras federales.
50:21Los gobiernos de la 4T no son de repartir, no son como muy federalistas.
50:25No, al contrario.
50:26Al contrario, son tremendamente centralistas.
50:29La poca obra que va a haber va a ser desde la federación y no va a haber dinero.
50:33Por eso a Lemus no le van a dar un solo peso como a ningún otro gobernador.
50:37Por eso va a haber viaducto.
50:40Porque va con recursos privados.
50:42Porque sí, puede ser por ahí.
50:43No puede ser nada más.
50:44Una obra de relevancia, de movimiento, que genere...
50:48Porque no va a haber ni línea 5, ni va a terminar 4.
50:51Que genere obra para los constructores.
50:54Pero se termina con recursos...
50:55O sea, faltan algunas cosas que tienen que ver con el gobierno del estado, ¿no?
51:01Va a jalar, pero lo que no va a tener es pasajeros.
51:04Nos va a costar carísimo.
51:05El que, bueno, se vio ahí, que supo meter el tema, fue el alcalde de Tlajomulco, ¿no?
51:11Que logra que la presidenta hable de esta vivienda abandonada, ¿no?
51:14Ah, bueno, gran tema.
51:16Muy bien, Quirino, ahí.
51:17Y es otro tema federal importantísimo.
51:20Pues vamos a retomar ese tema, porque se nos acabó el tiempo, Diego.
51:23Gracias, David.
51:23Gracias, Jaime.
51:24Gracias, David.
51:25Pero sobre todo, gracias a ustedes por habernos acompañado.
51:28Que tengan una excelente semana.
51:30Y los esperamos, las esperamos aquí el próximo martes.
51:33Pásela muy bien.
51:35Pásela muy bien.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

51:55
Próximamente