Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Transcripción
00:00¡Uuuh! Se viene esta época del año donde este tipo de pollitos, tamalitos, la comida de Jennifer se vuelve protagonista en el principio del año.
00:13Los quequitos, los tamalitos, por supuesto, hay uno que otro que... vea eso, ¿se acuerda? Así cuando le ponen a uno en el platito, eso que es, como el rellenito que le hacen a uno.
00:24Un rellenito. El lomo relleno, ajá, exacto, vea, el rompope, todas esas delicias, claro que tenemos derecho a darnos esos gustitos para fin de año,
00:33pero ¿sabe qué es más importante? Que antes de darnos esos gustitos empecemos a preparar nuestro cuerpo y uno de los que más sufre durante estas épocas del año es el hígado.
00:44Así es, así es. Bueno, y está con nosotros la especialista en metabolismo, la doctora Mauren Bindas, que recibimos en la casa.
00:51¡Qué buena vuelta, doctora! Ya Mauren, ¿cómo me lo hago? ¿Todo bien?
00:54¡Uy, qué rico que huele usted! ¡Qué bárbara!
00:57¡Qué solo piropos, gracias! Y usted y yo nos vestimos igual.
01:00¿Verdad? Como que nos pusimos de acuerdito ahí.
01:02Vean que hasta esto tienen ellos el cuidado, que vengamos combinaditos.
01:06Sí, sí, no, no, no estaba, no fue improvisado esto.
01:08Sí, sí, sí, sí. Bueno.
01:10¿Tú sufren mucho el hígado?
01:12Por supuesto, es el órgano interno más grande que tenemos y es de los más importantes porque es lo que hace desintoxicar el cuerpo, producir defensas, hace que eliminemos toxinas, metabolicemos nutrientes, produzcamos hormonas, proteínas.
01:28Entonces, convierte el azúcar que consumimos en glucógeno y lo guarda en el hígado para cuando sea necesario.
01:35También limpia la hemoglobina o renueva el hierro de la hemoglobina.
01:39¡Wow!
01:39Elimina la bilis cuando el glóbulo rojo que vive 120 días se rompe, que es normal que él vaya renovándose, elimina la bilirubina del glóbulo rojo para que no nos vaya a intoxicar.
01:53¿Le parece si mostramos una fotografía que tenemos por acá y ya casi volvemos a este punto?
01:58Justamente estamos observando el hígado.
02:01Doctora, ¿por qué es tan importante? ¿Qué es todo lo que sucede aquí?
02:04Bueno, tenemos que hablar que el hígado se localiza aquí en el cuadrante superior derecho, debajo de la clavícula.
02:10¿Es como acá?
02:11Debajo exactamente de la parrilla costal.
02:14Si uno mete la mano debajo de la costilla, uno podría sentir el reborde del hígado.
02:20No debería de crecer de forma que se salga de ese reborde costal.
02:25Ok.
02:25Él es importantísimo y debe tener una apariencia lisa, homogénea.
02:31¿Este está bien?
02:32¿Verdad? Ese es un hígado que está bien, en realidad pues es muy ilustrativo porque el hígado tiene una cápsula y no se le ve, que es un poquito más brillante y sobre todo no se debe ver amarillo.
02:44¿Verdad?
02:44Ni debe estar más grande que el tamaño que sobrepasa la costilla, ni más pequeño, porque cuando ya el hígado se lesionó y ocurre una cirrosis, es lo que hace recogerse y hacerse más chiquitito.
02:56Doctora, hay gente que dice, eso me dio directo en el hígado. Esa expresión es real. Hay cosas desde alimentos, emociones, situaciones en la vida que van directo al hígado.
03:06Es que el hígado produce la bilis. La bilis es para que nosotros podamos metabolizar mejor las grasas. De ahí la idea de que cuando nos enojamos hay una producción de bilis mucho más alta, digamos, y eso puede provocar alteraciones gastrointestinales hasta diarreas por un colerón.
03:27Entonces, de ahí viene la idea, pero en realidad es un órgano que tiene tantísimas funciones que lo vemos en casi todos los procesos metabólicos del cuerpo.
03:36Por aquello también, vamos a movernos para allá para ver las soluciones preventivas que tiene hoy doña Maureen. Eso de que se nos riega la bilis es cierto.
03:43Sí, es totalmente cierto. Y recuerden que se produce en el hígado, se va la vesícula y luego se va liberando despacito.
03:50Ok, bueno, muy bien. La alimentación sirve como prevención también, porque va a sonar raro, alimentación para luego otro tipo de alimentación.
03:59Es que no podemos obviar que nos gustan las fiestas, nos gusta comer, también la comida nos produce placer y es muy importante que nosotros disfrutemos también de ese placer y el convivir con gente cercana.
04:12Entonces, no es que lo vamos a evitar, sino más bien prepararnos para no provocarle lesiones al cuerpo.
04:19Hay que tener presente que durante la Navidad aumenta un 15% la muerte por infartos y aumenta un 40% las descompensaciones diabéticas.
04:28Entonces, no podemos lanzarnos, ¿verdad?, a comer nada más, sino que tenemos que prepararnos para evitar que incluso la mayoría de personas suben hasta 3 o de 3 a 10 kilos de grasa.
04:44Ok, entonces, ¿la preparación para eso?
04:47Bueno, la tenemos aquí en la mesa. ¿Qué vamos a hacer?
04:51Bueno, lo que tenemos es uno de los pilares que son la alimentación para mantener el hígado desinflamado y entonces se me ocurrió dentro del área médico y nutricional en la que yo me desenvuelvo,
05:03traerles un batido que los pacientes o las personas en la casa pueden hacer antes de ir a una fiesta donde van a excederse en comida.
05:11¿Qué es lo que tienen en especial estos alimentos?
05:15Ellos aumentan la hormona GLP-1 que está tan de moda.
05:18La hormona GLP-1 son estas inyecciones que la gente está utilizando con mucha frecuencia, indicadas por médicos, que producen que el paciente pierda grasa y se sienta saciado.
05:28Bueno, tenemos la forma de que ustedes aumenten la GLP-1 de una forma o de una manera natural por medio de la alimentación.
05:36Ok, y en esa mesa vemos arándanos, vemos pepino, ¿qué más vemos?
05:40Aquí hay un conjunto de fibra, frutas de índice glicémico bajo que pueden ser moras, yo es que fui a comprar moras y no habían,
05:50pero en realidad son mucho más baratas y tienen un contenido de fibra aún mayor, ¿verdad?
05:54Tenemos la grasa de la linaza, que a diferencia de la chía aporta muy pocas calorías.
06:01Tenemos la grasa del aguacate que le vamos a poner al batido también.
06:05Cúrcuma que es el mejor antiinflamatorio y antioxidante que nos da la naturaleza.
06:10El clavo de olor para que no se inflame mucho el intestino con las comidas diferentes.
06:14Y tenemos la proteína que nos va a aportar el yogur griego.
06:18El pepino es como una esponjita que va a absorber alguna de la grasa que estamos consumiendo en estas comidas.
06:25Conviene también, por ejemplo, si yo sé que en la noche tengo una cena, la cena va a ser pochotona.
06:32Sí.
06:33¿Desayunar y almorzar muy ligero?
06:36Sí, es una de las cosas que nosotros podemos recomendar en este pilar de la alimentación,
06:41porque recuerden que tenemos alimentación, ejercicio y fármacos, ¿verdad?
06:45Que debemos tener presente en esta época, muy importante.
06:49No se les ocurra dejar fármacos, por ejemplo, durante esta época.
06:53Pero, por supuesto que sí, es una de las cosas más importantes que tenemos que mencionar.
06:58Hay que hacer un déficit.
07:00Tenemos que llegar a la comida, a la fiesta, a la actividad con un déficit.
07:05¿Qué significa eso?
07:06Restringir un poquitito la energía que vamos a consumir durante el desayuno, la merienda y el almuerzo
07:12para tener más posibilidad de consumir esa energía en la actividad.
07:15Y es totalmente válido.
07:17Todos esos ingredientes a la licuadora, ¿a qué hora me lo tomo, entonces?
07:21Sí, vamos a tomarlo media hora antes de salir.
07:24¿Lo hacemos?
07:25Por favor.
07:25Sí, nos da chancecito, porque hay que hablar de movimiento y hay que hablar de esa terapia farmacológica que nos dijiste.
07:32No la podemos dejar de lado.
07:33Este es el yogur griego, que es un aporte de proteína efectiva de 25 gramos.
07:39Vamos a ponerle también unas cucharaditas de pepino.
07:42Aquí está sin cáscara, pero yo lo recomiendo con cáscara porque tiene un aporte de fibra aún mayor.
07:48Vamos a ponerle un poquito de aguacate.
07:50El aguacate que no esté muy maduro.
07:52Esto es una grasa.
07:53Recuerden que esto es un fruto saludable, muy bueno.
07:57Le vamos a poner una pizca de clavo de olor, que además le da un toque navideño.
08:04¡Ay, qué rico, es cierto!
08:06Cúrcuma.
08:06La famosa que no nos falta.
08:08Un poquito más, que es súper antioxidante, antiinflamatoria.
08:14Y la linaza, que nos aporta grasas buenas.
08:17Ok, en agüita la vas a hacer.
08:18Le ponemos un poquito de agua.
08:20En su caso, ustedes le pueden poner un poquito de hielo.
08:23Y esto es un partido que nosotros podemos tomarnos media hora antes de hacer la siguiente comida o ir a la actividad.
08:32Media hora antes de ir a la actividad.
08:34Ok.
08:39Me parece sumamente útil.
08:41Y cuando le ponemos hielo, queda espectacular.
08:45Tiene un buen sabor.
08:46El yogur le va a aportar una fuente de proteínas que a ustedes les va a dar saciedad.
08:51Tú vas a hacer mi desayuno, ¿no crean?
08:54Sí, muy bien.
08:56Y entonces ustedes, al consumirlo, antes de irse a esa actividad, van a sentirse con menos ganas de comerse todo lo que hay en la fiesta.
09:04Porque también hay que respetar una regla.
09:06De cada tres cosas que ustedes vean, que se les antoja, escojan una.
09:09Ah, de cada tres, escojo solo una.
09:11Escojan una.
09:11Y si ustedes toman algo que les aumenta la hormona, que produce saciedad, que es la GLP-1, van a tener menos ganas de comerse cualquier cosa.
09:20Ok, ok.
09:21¿Listo con la alimentación?
09:23Movimiento, entonces.
09:24¿Qué hacemos con el tema de prepararnos también en ese sentido?
09:26Ojalá que haya empezado desde enero a hacer un poco de movimiento, pero bueno.
09:31¿Empezar desde enero de 2026?
09:32No, ojalá hubiera empezado ya, pero bueno, siempre se puede empezar.
09:36Siempre se puede, sí.
09:37De hecho, que no se me olvide que les tengo un regalo a todos ustedes, en mis redes sociales lo voy a anunciar.
09:43Voy a hacer un grupo de gente que se llama Navidad Sin Culpa con la doctora Mauren Vindas.
09:49Y todos los días voy a estar publicándoles de forma gratuita recetas, menús, ejercicio.
09:56Y pues bueno, es un anuncio para que ustedes puedan irlo a buscar a mis redes sociales, de ERA Mauren Vindas.
10:01Y pues el ejercicio, ahora en diciembre, no debe bajar de 150 minutos de ejercicio cardiovascular,
10:06que ustedes pueden repartir en 30 minutos cada día de lunes a viernes.
10:10Ok, perfecto.
10:11Y con eso nosotros vamos a subir por lo menos un 5% el metabolismo.
10:15Ok, ¿le parece si nos sentamos, doctora, también para conversar sobre lo más importante que nos desea a ustedes,
10:22la terapia farmacológica, no dejarla?
10:24Sabemos que en este tiempo también hay excesos, hay gente que dice,
10:28me tengo que tomar algo para poder pasar el mal trago que nos deja a veces, ¿verdad?
10:33Justamente eso.
10:34¿Qué hacemos para cuidar a nuestro hígado en ese sentido?
10:37Bueno, ya les hablé un poquito como nutricionista, ahora les voy a hablar un poquito como médico.
10:41Vemos muchísimas complicaciones cuando el paciente deja los tratamientos durante la época de diciembre,
10:47porque dicen, de por sí no me voy a portar bien, entonces mejor ni me lo tomo.
10:51Y eso es un grave error.
10:53El medicamento los va a proteger tanto de un aumento de presión arterial,
10:56por consumo tal vez de licor o fumado o algunos excesos en comida.
11:02Y las pastillas, por ejemplo, para la gente prediabética y diabética,
11:05les va a ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.
11:09Entonces eso nunca se debe dejar.
11:12Más bien vamos a tratar de mejorar nuestra salud en diciembre,
11:16incorporando el ejercicio, ojalá tres veces con pesas,
11:19tomando los medicamentos.
11:21Y pues hablando del hígado, ¿verdad?
11:23Que estábamos mencionando actualmente,
11:26nosotros tenemos medicamentos como el cardomariano o la silimarina,
11:30que se los indican muchísimo a los pacientes que tienen hígado graso.
11:34Deben tener presente que no es que la silimarina quite el hígado graso.
11:41Porque la gente lo toma y al año va y dice,
11:43no, pero estoy tal vez igual o bajé muy poquito.
11:46Esto es un medicamento que lo que hace es modular las hormonas
11:49que pueden generar daño hepático.
11:52Entonces, aunque ustedes no vean cambios importantes en la grasa en hígado,
11:57está evitando que el hígado se degenere y llegue a convertirse en una cirrosis.
12:01¿Cómo se llama?
12:01La silimarina viene de una hoja que se da en el Mediterráneo
12:05que se llama cardomariano.
12:07Tiene una historia muy linda porque dicen que es una hoja tan buena
12:10que las personas empezaron a decir que es que la Virgen María,
12:14amamantando a Jesús, había rociado gotitas de leche materna en esa hoja
12:18y por eso es tan buena.
12:20¡Qué linda historia!
12:21Es realmente un medicamento que los va a ayudar a que el hígado no progrese a cirrosis.
12:26Ok, qué importante.
12:27Entonces, en ese sentido, para las personas que hoy tienen cualquier tipo de enfermedad,
12:31crónica, que no paren sus medicamentos a pesar de la época, doctora.
12:35Exactamente. Es cuando tal vez más necesitan enfatizar y ser muy puntuales con las dosis
12:41y las indicaciones de farmacoterapia porque eso va a evitar alguna complicación
12:46y como les decía al principio, un 40% de los diabéticos se nos descompensan en diciembre.
12:51Bueno, a tener en cuenta todas estas recomendaciones y consejos, muchísimas gracias a la doctora Mauro Envinda,
12:57sus contactos han aparecido en pantalla. Yo me dejé, la verdad, muy buenas recomendaciones.
13:02He se batido 30 minutos antes y lo de, esto es muy importante también, de tres antojos, elija uno.
13:09Elija uno.
13:09Qué duro.
13:10Para que no.
13:11Qué duro, porque usted ve el rompope, el tamal y el quequito navideño.
13:15Uno.
13:15Yo escoge el quequito.
13:17Yo el rompope.
13:18Y si son seis.
13:18Ay, no puedo rompope.
13:20Tiene la idea que tres.
13:21Bueno, doctora.
13:21Si son seis, escogió dos de esos seis.
13:23Muchas gracias, doctora.
13:25Muy amable.
13:25Mucho gusto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada