Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Transcripción
00:00Y Tais, este tema de verdad yo creo que nos compete a todas porque se ha vuelto muy popular.
00:05Los suplementos de macrobiótica se han vuelto realmente famosos bajo la idea de que al ser naturales no representan riesgos para la salud,
00:13no me hacen daño de alguna forma, sin embargo el consumo excesivo sí puede generar algún problemita.
00:19Así es, puede generar efectos secundarios importantes.
00:21Este fue precisamente el caso de una mujer en Estados Unidos quien debió ser hospitalizada por daño hepático.
00:27Vamos a conocer este caso.
00:30Katie Mohan, una mujer de 57 años que vive en Nueva Jersey, Estados Unidos,
00:36fue hospitalizada en julio de este año tras consumir suplementos de cúrcuma para combatir la inflamación.
00:43El producto que usaba contenía una dosis mucho más alta de la recomendada.
00:47A las pocas semanas empezó a percibir cansancio, náuseas, orina oscura y coloración amarilla en la piel.
00:53Cuando llegó al hospital, los exámenes mostraron que sus enzimas hepáticas estaban 60 veces por encima del límite normal.
01:01Estuvo a un paso de la insuficiencia hepática total y de un trasplante.
01:05No tenía idea que esto podía causar tanto daño en mi cuerpo en tan poco tiempo.
01:12Bueno, no se lo imagina, ¿verdad?
01:20Eso puede suceder.
01:21Hoy nos acompaña justamente la nutricionista Susan Lascares para explicarnos los riesgos asociados a esos suplementos de consumo más común
01:28y además cómo utilizarlos de manera segura porque tiende uno a pensar, Katherine y amigos televidentes,
01:33que por ser natural, entonces son inofensivos.
01:35Susan, buenos días.
01:36Así es, buenos días, chicas.
01:37Muy contenta de estar por acá hoy para conversar, como dicen ustedes, de un tema muy importante
01:41porque se ha vuelto de uso, ¿verdad?, indiscriminado el tema de los suplementos naturales.
01:46Susan, hablábamos, por ejemplo, aquí con este video que acabamos de observar es la cúrcuma.
01:50Es algo que se ha vuelto sumamente popular.
01:53La gente dice la cúrcuma sirve para todo, es súper beneficiosa.
01:56¿Por qué pensar que lo natural es 100% saludable?
02:01A veces puede tener algún tipo de riesgo.
02:03Claro, Katherine, sobre todo porque, ¿verdad?, como en todo, en nutrición y en salud, como siempre decimos, depende.
02:07Depende de la persona, de sus condiciones, patologías, ¿verdad?, etcétera.
02:11Y el problema con los suplementos naturales es que por ser naturales, normalmente se considera que no van a tener un efecto secundario, ¿verdad?
02:18Y son de libre venta, los encontrás en cualquier lado, llámese macrobiótica, supermercados, etcétera.
02:23Y muchas veces el problema es que las casas farmacéuticas o las empresas que elaboran estos suplementos no tienen necesariamente un respaldo científico, no tienen estudios, ¿verdad?, que definitivamente comprueben que ese suplemento va a generar ese impacto o que incluso comprueben que no va a tener un efecto secundario negativo en la persona que lo consuma, ¿verdad?
02:43De hecho, queremos incluso hablar sobre esos suplementos que son tan comunes que generalmente vemos y aquí mismo en Buen Día hablamos de sus beneficios porque sí tienen muchos beneficios, pero el tema del que estamos hablando hoy es del exceso, ¿verdad?
02:56Por ejemplo, sabemos sobre la cúrcuma, que se le atribuye mucho, los efectos antiinflamatorios, la utilizamos incluso para batidos, hasta para las mismas ensaladas, ¿cuál debería ser la dosis para evitar intoxicaciones, por ejemplo?
03:10En el caso de la cúrcuma, y bueno, pasa mucho con muchos de estos suplementos que ustedes mencionan, chicas, es el hecho de que hay muchas presentaciones, ¿verdad?, la cúrcuma la encontramos en su forma natural, o sea, la raíz o en polvo, la encontramos en cápsulas, por ejemplo, también, o incluso forma parte de algunas preparaciones como la famosa leche dorada, ¿verdad?, donde va a ir mezclada con otro tipo de hierbas.
03:31Entonces, la cúrcuma se ha puesto de moda porque sí, tiene un poderoso efecto antiinflamatorio a nivel corporal, ¿verdad?, y no solamente hablamos de la parte digestiva, sino de inflamación metabólica como tal.
03:41Con la cúrcuma se dice que la recomendación de ingesta va de 500 miligramos hasta mil miligramos, y la cantidad máxima, digamos, o la dosis máxima recomendada es de 8 mil miligramos.
03:52El detalle, como les decía, es que hay que ver en qué presentación la estamos consumiendo. Normalmente, las cápsulas vienen más concentradas que usarla, por ejemplo, en su forma natural.
04:00Entonces, ahí es donde hay que tener cuidado, siempre revisar etiquetas, ¿verdad?, para poder tener una idea de la dosis, la dosis recomendada, casi siempre las etiquetas van a decir si es una, dos o tres cápsulas al día, pero también depende de la persona.
04:12Porque pueden haber interacciones, ¿verdad?, con ciertos medicamentos o condiciones de salud que pueden afectar, entonces, el efecto al final y darnos más bien o generarnos un problema de salud.
04:21Y esa es precisamente la forma natural en la que la conocemos, es este polvo dorado que está muy en las casas, lo utilizamos en la cocina, lo utilizamos para té, para infusiones y demás.
04:31Sin embargo, Susan, me gustaría preguntarte, ¿con qué no debería interactuar? ¿Con qué no deberíamos combinar la cúrcuma para que no sea nocivo para la salud?
04:38Normalmente se habla de que, por ejemplo, con medicamentos antihipoglicemiantes, perdón, que son los medicamentos que nos van a ayudar a reducir el nivel de azúcar en sangre, pueden potenciar este efecto, ¿verdad?
04:49Entonces, un consumo excesivo puede llevarnos a niveles de azúcar muy bajos en sangre y, por ende, todos los síntomas que esto puede generar, ¿verdad?
04:56También se ha visto que puede tener interacción con medicamentos anticancerígenos, ¿verdad?
05:00Entonces, más bien es una población muy delicada en la cual hay que tener mucho cuidado, ¿verdad?, con el tipo de suplementos que se usen,
05:06porque puede haber interacción con esos medicamentos y pueden o afectar su efectividad o incluso aumentarla, ¿verdad?, también generando un problema.
05:13Y también con algunos medicamentos antihipertensivos.
05:16Entonces, para las personas con presión arterial, ¿verdad?, un exceso de uso de este suplemento también puede potenciar el efecto del medicamento y generar los niveles de presión muy bajos.
05:25Lo más típico que encontramos, como vimos en el video, es que muchos de los efectos, de los primeros signos que podemos encontrar de que haya un efecto adverso con un suplemento son a nivel digestivo, ¿verdad?, o gástrico.
05:36Puede generar problemas de gastritis, colitis, el hígado y los riñones son los órganos que más nos ayudan a limpiar, ¿verdad?, todo lo que consumimos, tanto fármacos como suplementos.
05:45Entonces, también son órganos que pueden ser blancos de este tipo de suplementos.
05:49Susan, que la cúrcuma sí es, creo yo, que uno de los más, de las más famosas, ¿verdad?, pero también hay otro que ha ganado popularidad, es la ashwagandha, ¿verdad?, que tal vez se nos pueda dar una introducción, ¿qué es exactamente y por qué podría ser también peligrosa si no tenemos el cuidado de vida?
06:05Ajá, la ashwagandha es un adaptógeno, esto quiere decir que es un, digamos, un suplemento que nos va a ayudar en ciertos temas de salud, es el extracto de un alga y, como decís también, es igual que la cúrcuma se ha puesto de moda,
06:17porque se está usando mucho para el manejo de estrés crónico, se usa para problemas de insomnio también, ¿verdad?, entonces, en realidad, también se ha vuelto muy común.
06:25También lo encontramos en muchas presentaciones, desde un té, ¿verdad?, en bolsita, como este que trajimos acá, por ejemplo, hasta en cápsulas, por ejemplo, también lo encontramos en polvo,
06:34entonces también se ha encontrado como que ahora en el súper, en cualquier lado, hasta en gomitas, exactamente.
06:40El tema con la ashwagandha es que este también puede tener relación, digamos, o afectar, por ejemplo, lo que son medicamentos para la tiroides,
06:47que es tan común que encontremos personas con problemas a nivel de tiroides, entonces también puede aumentar la concentración de estas hormonas en el cuerpo cuando se utiliza en exceso.
06:56Y también se ha visto que hay interacción con medicamentos sedantes, como lo que hace es ayudar a bajar un poco, como digo yo, revoluciones, ¿verdad?,
07:03a calmar un poco, digamos, como el nivel de estrés de la persona.
07:06Si lo combinan con medicamentos sedantes, puede potenciar este efecto, entonces también puede tener un efecto negativo en ese sentido.
07:13¿Cuándo es exceso, Susan?
07:14Con la ashwagandha en realidad no hay como una dosis específica, y eso pasa con muchos suplementos naturales,
07:19no hay como una dosis máxima recomendada, justo porque no se han hecho estudios todavía para determinar, ¿verdad?, en algunos casos esas dosis máximas.
07:25Entonces, siempre lo más recomendable es valorar a la persona, ¿verdad?, si tiene alguna patología, sus condiciones, ¿verdad?,
07:32o sea, su estado de salud en general, y empezar con dosis muy pequeñas, pues, si buscamos que genere un beneficio.
07:37Entonces, por ejemplo, con el té de ashwagandha, lo ideal es que empiecen con una bolsita al día, por ejemplo, en la noche cuando se van a acostar,
07:43ir midiendo un poco el efecto, ¿verdad?, hasta llegar tal vez a una dosis que le genere el impacto que busca,
07:49pero siempre teniendo en consideración todos esos aspectos en particular.
07:52Ya lo decía bien usted, Susan, que para las personas con tiroides tal vez no es recomendable la ashwagandha,
07:57sin embargo, también me gustaría preguntarle por unas patologías que son sumamente comunes,
08:01en este caso la hipertensión y la diabetes.
08:03Para este tipo de paciente, ¿es segura la ashwagandha?
08:06Y si no es segura, ¿o en qué dosis es que podrían recomendársela a estas personas?
08:09Sí se puede usar, Caterin, pero igual como estábamos mencionando, ir midiendo y empezando con dosis muy bajitas, ¿verdad?
08:14Incluso cuando revisamos un suplemento, eso que les decía, es importante revisar la etiqueta, cuánto contiene,
08:19si es una cápsula, ¿verdad?, la dosis máxima, que incluso en muchas etiquetas sí lo indican,
08:23porque en estas dos poblaciones en particular también, ¿verdad?, personas con diabetes o con presión alta,
08:28de nuevo pueden interactuar con los medicamentos que está tomando la persona.
08:32Entonces, muchas veces lo que hace es potenciar el efecto del medicamento y entonces puede generar niveles de presión muy bajos
08:38o niveles de azúcar muy bajos, entonces va a descompensar a esta persona que lo está consumiendo, ¿verdad?
08:42Ok, nos quedan dos, que es el ajo y el jengibre, que también el jengibre lo utilizamos mucho en esta época,
08:47que están enfermos los chicos y que nosotros también, exacto.
08:51Entonces, no sé si comenzamos de una vez con el ajo, ¿qué cuidados debemos tener con el ajo y cuánto es mucho?
08:58Ajá, en el caso del ajo, sí, bueno, como ustedes saben, mucha gente lo usa para temas de presión arterial,
09:02entonces también se ha visto que en exceso puede tener interacción con los medicamentos
09:07y por ende genera niveles de presión muy bajos, pero también hay una condición en particular
09:12o un medicamento que puede tener interacción con el ajo y es la warfarina.
09:15La warfarina es un medicamento que lo que genera es un proceso de anticoagulación.
09:19Entonces, en personas que tienen algún riesgo, por ejemplo, de trombosis o por alguna condición de salud,
09:24están anticoaguladas, usan este medicamento con frecuencia,
09:26hay que tener cuidado de que no se excedan en el consumo.
09:29Y recordemos que no es lo mismo usar ajo para cocinar, ¿verdad?
09:32Que se lo puse a los frijoles, a decir, voy a usar un suplemento porque venden cápsulas de ajo, ¿verdad?
09:36Lo encontramos en macrobióticas, como les decía,
09:38y ahí es donde hay que tener cuidado de si lo estoy utilizando en exceso.
09:41Hay gente que se come un ajo todas las mañanas, ¿verdad? En ayunas,
09:43entonces ahí es donde hay que considerar todas esas partes.
09:47Y otro que nos recetan a diario es el jengibre.
09:49Eso es para todos, sobre todo en época lluviosa,
09:50que nos dicen, el jengibre con miel de abeja le puede ayudar con la garganta,
09:54con limoncito, le puede servir muy bien.
09:56De hecho, hay refrescos y es delicioso, y uno sabe que contiene muchas propiedades.
10:00Pero en el caso del jengibre, ¿qué se podría decir con respecto a la parte de cuándo no puede ser tan saludable como queremos?
10:05También pasa muy similar al ajo, que puede interactuar con medicamentos anticoagulantes
10:10y lo que llamamos antiagregantes plaquetarios, que tienen el mismo impacto, ¿verdad?
10:13Lo que buscan es como tratar de que la sangre esté lo más líquida posible para evitar problemas de trombosis.
10:18Entonces, en personas con problemas de circulación, con problemas de varices, el exceso también puede ser un problema.
10:24Entonces, igual como ustedes decían, es algo de eso muy común en casa.
10:26Para tés, para cocinar, incluso lo utilizamos.
10:29Esas dosis probablemente no van a ser tóxicas, porque van a ser pequeñas.
10:33Pero si ya lo utilizamos como suplemento, ¿verdad?
10:35Si de repente nos damos cuenta que varias veces al día lo estamos usando,
10:38o buscamos las cápsulas que son más concentradas,
10:41hay que tener cuidado si es una persona que está tomando este tipo de medicamentos, ¿verdad?
10:44Y en ese caso, Susan, por ejemplo, cuando es una persona que está tomando este tipo de medicamentos,
10:49entonces lo ideal sí es que consuma tal vez el jengibre natural porque la dosis no va a ser tan concentrada.
10:53Además, exacto. Es muy diferente a encontrarlo en una cápsula en polvo, ¿verdad?
10:56Que su nivel de concentración es mayor a su presentación natural.
10:59Y como siempre decimos, siempre lo más importante es que consulten con un profesional en salud.
11:04Eso es lo primero.
11:04Claro, antes de comenzar tal vez a tomar estos suplementos,
11:08que yo sé que muchos, incluso familiares, entre nosotros mismos nos hablamos,
11:11dirá que bien me hizo esto, pero recordemos que cada uno tenemos nuestras condiciones
11:15y es importante consultar.
11:18Dice Adolfo que él toma cúrcuma y pimienta negra con limón para el hígado graso.
11:22Ajá, sí, es cierto.
11:22Eso funciona bien, pregunta.
11:23Claro, exactamente, sí, porque recordemos que además la cúrcuma,
11:26para que cumpla su función, tiene que estar acompañada con pimienta,
11:28que es la que activa, digamos, la sustancia que va a generar el efecto positivo.
11:31Pero igual, el tema de moderar la dosis y también entender si esta persona, por ejemplo,
11:36tiene alguna condición de salud que pueda generar.
11:38¿Sabe cuál es que una que yo digo, bueno, esta, no sé, es tan bondadosa desde que yo estoy,
11:44de verdad, desde que tengo uso de razón, que nos dan manzanilla para todo,
11:47pero hay algo con la manzanilla que esté mal, que usted diga, bueno, tiene que tener cuidado con esto.
11:51Ajá, vamos a ver, y no es que esté mal, pero volvemos al tema de la cantidad que usamos.
11:54Y es cierto, la manzanilla la usamos para todo, si nos duele el estómago, si tenemos náuseas,
11:58si la persona está con diario.
12:00Como Olivia.
12:01Como digestivo, exacto.
12:04El tema con la manzanilla es que se sabe que en exceso puede interferir con la absorción
12:08de suplementos de hierro, por ejemplo, por eso normalmente en mujeres embarazadas
12:12también se considera que hay que tener cuidado un poco con el exceso, ¿verdad?,
12:15del uso de este té en la alimentación.
12:18Y también se ha visto relacionado con, por ejemplo, los anticoagulantes.
12:22Entonces, de nuevo vamos al tema de no hay que excedernos.
12:24Hay otra condición normal, incluso en nosotras las mujeres, que obviamente va a ser más importante,
12:29en donde se sabe que la manzanilla puede interferir con lo que son medicamentos estrogénicos,
12:34¿verdad?, los anticonceptivos orales, la terapia de reemplazo hormonal en mujeres con menopausia.
12:39Entonces, de nuevo son poblaciones que van a tener cierto cuidado, ¿verdad?,
12:43o cierta consideración en la cantidad que estemos usando durante el día, ¿verdad?
12:46Y la manzanilla, como ustedes dicen, se considera súper segura.
12:49Sí.
12:49A manera de resumen, Susan, ahí tenemos una pantalla en la que específicamente estamos viendo
12:54cómo es que interactúan algunos suplementos naturales.
12:57Ahí ustedes la están observando en este momento en pantalla.
13:00Ahí podemos leer cómo algunos suplementos podrían, entonces, no ser tan saludables
13:05o tan beneficiosos como creemos.
13:07Por ejemplo, en el caso de la cúrcuma, que no va bien con los anticoagulantes,
13:11los hipoglimesantes y los anticancerígenos, también las vaganda con hormonas tiroideas,
13:17además, y la manzanilla, muy importante que no interactúe con suplementos de hierro,
13:22warfarina, fármacos, estrógenos, ahí ustedes lo pueden observar.
13:26También el ajo no va bien con los antidepresivos, tampoco con la warfarina.
13:32Y en el caso del jengibre, también ahí podemos ver que para los antiagregantes plaquetarios
13:39y con la warfarina tampoco es recomendada.
13:42¿Y por qué dijo?
13:44Hipoglicemiato.
13:45Hipoglicemiato.
13:46¿Qué dijo?
13:47El nivel de azúcar en sangre.
13:49Ay, disculpen, es que aquí se le ve un poquito...
13:52Ya uno no ve tú.
13:53Exactamente.
13:54Y es que además estaba en dos suplementos, entonces, mejor me los hago.
13:59Que lo levan en la casa.
14:00Me voy a brincar, pero digo yo no.
14:02Hasta el final, ¿de qué va hasta el final?
14:05Así se hace a mí, así se hace.
14:07Gracias, Susa.
14:08Con gusto, chicas, encantada de estar por acá.
14:10Nosotros también, nos encanta siempre que nos ayudes con estos temas y entenderlo mejor.
14:13Ahí aparecen los contactos de Susana Lascares, ella es nutricionista, además de dulce, muy simpática,
14:18es muy conocedora del tema, así que gracias por el tiempo, ahí la pueden contactar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada