- hace 4 horas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Aquí en Buendía nos encanta darle soluciones, soluciones a un problema que se ve ya bastante claro
00:06y se ve en datos como el que le vamos a presentar.
00:09En nuestro país están dando cerca de 141 incapacidades por día por temas de dolores musculares, Dani.
00:16En efecto, hemos preparado una nota al respecto y ya venimos con la solución.
00:20Bueno, mi rutina diaria se ha visto afectada. Me duelen los músculos, las piernas, los brazos.
00:35Esto que le sucede a Doña Roxana es lo que también ha generado cerca de 81 mil incapacidades este 2025.
00:41Se le llama dorsopatías y son un grupo de afectaciones en la región dorsal de la columna vertebral, incluyendo dolores musculares y óseos.
00:50Desde 2018 a la fecha ha generado 403 mil 693 incapacidades, es decir, 141 al día.
00:58¿Pero por qué nos está generando estos problemas?
01:01¿Cuáles son las causas? Sobrecargas. Por ejemplo, si yo estoy acostumbrado a ir a caminar y de un momento a otro hago la romería,
01:08hubo una sobrecarga en la parte muscular.
01:10Dos, la parte de no entrenar.
01:14Las personas que pasan mucho tiempo en una sola posición, un escritorio durante 8 horas sentado,
01:18es sumamente cansado para el músculo. Tenemos nuestras madres que se levantan en la mañana,
01:23lavan, aplanchan, cocina, vuelven a cocinar otra vez.
01:26Entonces, es una actividad física muy demandante y generalmente no entrenan.
01:30El cansancio muscular no distingue edad ni sexo.
01:33Según la caja, los dolores musculares afectan a 188 mil 400 mujeres y hasta 214 mil 850 hombres,
01:41que abarcan desde los 15 hasta los 94 años.
01:45En su lucha contra el cáncer de mamá, doña Roxana León se vio afectada por este cansancio muscular.
01:50El dolor que he sentido se debe a que los tratamientos que he tenido de quimio,
01:57la operación que me hicieron, macectomía total y la radio, hacen que el cuerpo se sienta cansado.
02:07Podemos dividirlo en tres fases. Una etapa inicial, por ejemplo, yo voy camino y camino un poco más de lo usual.
02:14Entonces, tenemos una leve inflamación.
02:16Etapa 2, ya en mi nivel de descanso, ¿cómo va a ser más?
02:20Ya no me bajó el cansancio en uno o dos minutos.
02:23Y ya en la etapa 3, ya combinamos rigidez articular, dolor, inflamación también.
02:29Pero este cansancio no solamente ataca a la zona de la espalda, posiblemente usted también ha sentido fatiga en sus piernas u otras partes del cuerpo.
02:39Por eso, hoy en Buendía le traemos una solución que puede preparar en casa y le va a ayudar con ese cansancio.
02:44Y la solución hoy nos la trae Vanessa Sandí de Fufu Marama. ¿Cómo estás, Vanessa?
02:53Estaba sorprendida con esos datos, ¿verdad?
02:55Claro que sí, bastante sorprendida. Increíble el nivel de dolores que hay en el país.
03:01Y de incapacidades también, de afectación. Por eso, hoy la solución.
03:05Así es, doña Vanessa, nos va a enseñar a hacer un ungüento re, re poderoso para las piernas inicialmente, pero también usted nos dice si podemos aplicarlas en alguna otra parte del cuerpo.
03:15Doña Vanessa, usted nos dice por dónde empezamos.
03:18Bueno, vamos a empezar con los ingredientes, ¿verdad? Que vamos a utilizar porque son muy importantes.
03:25En este caso vamos a utilizar la árnica, que es una planta, es una flor amarilla muy bella, muy bonita, pero tiene compuestos poderosos.
03:35Los ingredientes antiinflamatorios ayudan mucho para lo que son los dolores, ¿verdad?
03:40Entonces, este va a ser como una de las bases principales.
03:43También vamos a usar caléndula, que la caléndula, en este caso, es sedante, también calmante para la piel.
03:50Nos va a ayudar en todo ese aspecto, ¿verdad?
03:53El coco, que no puede faltar, porque también es antiinflamatorio.
03:58Como aceite vegetal es muy antiinflamatorio.
04:00Vamos a utilizar lo que son, lo que es cera de abeja y también los aceites esenciales, que les van a aportar también esas propiedades y esos beneficios para el ungüento y la vitamina.
04:12¿Y por dónde empezamos entonces, mezclando esto?
04:15Vamos a utilizar, como siempre, lo vamos a medir en mililitros.
04:20Aquí yo puse que vamos a utilizar lo que son 50 mililitros del aceite de árnica.
04:29En este caso, este aceite se hace por extracción de macerado.
04:33No es prensado en frío como el que extrae el aceite de coco, ¿verdad?
04:35Sino que se agarran lo que son las flores de árnica y se sacan sus compuestos medicinales en un aceite vegetal.
04:43Entonces, para que lo tomen en cuenta, que no es un aceite de proceso, ¿verdad?
04:47De prensado en proceso de frío.
04:49Bueno, es fácil de conseguir este aceitito, ¿sí?
04:51Sí, el árnica, sí, se puede conseguir y también lo podemos hacer en casa.
04:57¿Esa es la ventaja?
04:58Sí.
04:59Se hacen las extracciones.
05:00Ya luego tendrás que enseñarnos.
05:02¿Yo puedo leerlo?
05:02Claro que sí.
05:03¿Es este?
05:04Esas son las flores.
05:05Sí.
05:06Y el aceite lo puedes hacer con un aceite.
05:09En este caso, yo escojo la pepita de uva, que es un aceite que es muy noble, tiene mucha vitamina E y no huele tanto, ¿verdad?
05:16Huele como el mate.
05:17Como el mate.
05:18Ajá, sí.
05:18Huele como el mate.
05:19Exactamente.
05:20Entonces, ya una vez que tenemos los 60 mililitros, vamos a agregarle 20 mililitros de caléndula,
05:29que es el mismo proceso de extracción, porque si ven son flores, no son semillas que se puedan extraer.
05:35Ese aceite, si no son flores, que se tienen que macerar, por decirlo así, en aceites vegetales para sacar todos esos compuestos activos.
05:43Que igual lo podemos comprar, ¿verdad?
05:45Sí, igual se puede comprar.
05:46Este es un proceso, pues, más laborioso, ¿verdad?
05:49Para poder realizarlo como tiene que ser.
05:54Ah, qué rico, huele.
05:55Sí, huele, muy rico.
05:56Tienen, tienen un aroma bastante agradable.
06:00Y este, bueno, son los 20 mililitros que se pone también.
06:04Caléndula, árnica.
06:06Árnica.
06:07Y después vamos con el aceite de coco, que yo lo, obviamente, deshice previamente.
06:13De ese vamos a ocupar solamente 10 mililitros.
06:16Ok.
06:17Que lo dejamos aquí, ¿verdad?
06:18Estamos haciéndolo, desde luego, con mililitros para que sea más específico, porque por ahí con cucharadas nos podemos...
06:24Exactamente, con cucharadas a veces, pues, no va a quedar tan bien porque tal vez quedó muy duro.
06:29¿Cuáles han medido se puede conseguir también?
06:31Eso se pueden conseguir en farmacias, no hay ningún problema.
06:34A veces hasta las de la cocina.
06:36Inclusive con grameras de estas chiquititas, son muy, muy, muy parecidos, digamos, los pesos.
06:43Y después le vamos a agregar la cera de abejas.
06:46Aquí yo pesé 10 gramos de cera de abejas.
06:49Como la ven, esta cera, pues, es bastante compacta.
06:55Ella nos va a ayudar a hacer una capa protectora en la piel, que va a retener esa humedad.
07:00Cera de abeja.
07:01Sí, la cera de abejas. Pero también nos va a ayudar a dar esa fijeza, esa solidez al bálsamo, ¿verdad?
07:09Que vamos a hacer.
07:10Como aquí estamos en televisión, ya sabemos, todo esto lo vamos a llevar a baño María.
07:15¿Qué es el baño María? Es poner una cocinita con una ollita con agua y vamos a ponerlo dentro.
07:22¿Por cuánto?
07:22De la ollita. Hasta que se deshaga completamente.
07:25¿No tiene que hervir?
07:26No, esto se pone a fuego lento hasta que se deshaga completamente la cera de abejas.
07:33Por lo general, la cera de abejas ya cuando sube como a los 60 grados centígrados, ya ella se deshace completamente.
07:41Y tiene que quedar como en una consistencia así, como vemos aquí, ¿verdad?
07:44Ahí ya está todo mezclado.
07:46Todo mezclado.
07:47A eso, una vez que lo tenemos mezclado, vamos a agregarle las 10 gotas de aceite de menta, ¿verdad?
07:58Que le vamos a agregar aquí, las 10 gotitas.
08:00¿El aceite de menta se agrega aquí o allá?
08:02Sí.
08:03No, lo agregamos, digamos, en el hecho de que ya esté completamente...
08:06Ok.
08:06Ok, ok, súper.
08:07Sí, completamente deshecho.
08:09¿Es algo para el olor nada más o también nos aporta algún beneficio?
08:12No, nos aporta el beneficio, la menta va a ser refrescante.
08:15¿Por qué?
08:15Ok.
08:16Porque a veces nosotros sentimos como esos músculos muy dolorosos, pero también como muy calientes.
08:22Entonces, la menta nos va a ayudar en este caso a lo que es refrescar.
08:26Entonces, si nosotros le agregamos las 10 gotitas, este aceite nos va a ayudar pues bastante a ese refrescamiento de la piel.
08:35También tenemos la lavanda, que para mí la lavanda no puede faltar.
08:39¿Por qué?
08:39Porque la lavanda nos va a ayudar a relajar el músculo.
08:42Entonces, son relajantes también, calmantes también de la piel.
08:47Porque muchas veces al tener esos dolores, ¿verdad?
08:51No podemos ni siquiera esa sensación en la piel, ¿verdad?
08:54Doña, bueno, hoy estábamos hablando evidentemente de dolores musculares en general.
08:58Este que estamos haciendo también puede ser para cualquier músculo o está dirigido a uno en específico, por ejemplo, piernas.
09:04Todo, todo muscular en el cuerpo.
09:06Qué manos, qué brazos, qué es lo que son, piernas, glúteos, dependiendo del ejercicio.
09:12Claro.
09:12O del malestar que nosotros tengamos en ese momento, ¿verdad?
09:16Entonces, es importante.
09:16¿Y tengo que frotarlo o si lo pongo o qué hago?
09:19Lo tienes que frotar.
09:20Obviamente, yo siempre recomiendo ponerlo en la piel limpia, ¿verdad?
09:24Y hacerlo en esa forma de masajes para que todos esos compuestos que tiene empiece a trabajar, ¿verdad?
09:30Ayuda a activar esa circulación también por todos esos aceites que tiene, que también está el alcanfor, está también la lavanda.
09:37Y una vez que nosotros tenemos toda esta mezcla, ¿verdad?
09:41De los aceites, como les decía, que son 10 de menta, 10 de lavanda y 20 de alcanfor.
09:47Que son aceites que van a cumplir esa función necesaria e importante para reforzar ese ingüento.
09:54Doña Vanessa, ¿y cómo llegamos a aquella consistencia?
09:58Bueno, a esta consistencia o a esa que es muy igual, lo llegamos con la ayuda de la cera de abejas.
10:06Ella nos va a ayudar, aparte de que la piel nos va a humectar, nos va a ayudar a darle esa solidez que tiene el bálsamo.
10:14Cuando ya se enfría.
10:15Ajá, cuando ya se enfría.
10:16Lo pueden envasar en cualquier envase que tengan en la casa.
10:20En este caso, pues podemos reutilizar algún envase, ¿verdad?
10:24Agregarlo dentro del envase una vez que ya está todo deshecho y mezclado y después dejarlo enflar.
10:30¿De vidrio? ¿El envase mejor?
10:32Puede ser de vidrio, de plástico.
10:33Puede, sí.
10:34Cualquiera.
10:35Hay que tener cuidado si lo usan de vidrio, ¿verdad?
10:37Porque si tienen las manos muy resbalosas se les puede caer o algo.
10:40Entonces mejor como tener ahí como esa precaución, pero puede ser de vidrio.
10:44Doña Vanessa, ¿qué consejo le daría a usted para alguien que no va a hacer esta preparación, pero sí quiere un ungüento en fufumarama o en otro lugar?
10:53¿Qué tiene que tener sí o sí un ungüento para relajar piernas o músculos?
10:57Bueno, si quiere para dolores la función del compuesto activo de la árnica.
11:02Para mí, desde mi experiencia, yo lo recomiendo 100%, es indispensable, ¿verdad?
11:08Porque ella es la que tiene ese compuesto activo que te va a ayudar.
11:11Excelente.
11:12Bueno.
11:12Con 49 minutos antes de despedir, agradecerle a doña Vanessa.
11:16¿Les parece si vamos de una vez a repasar esos ingredientes importantísimos?
11:20Si usted quiere agarrarlo ahí, tómele una fotografía.
11:23Ese ungüento natural para piernas cansadas le pusimos, pero ya bien nos decía doña Vanessa que puede ser para cualquier parte del cuerpo donde usted sienta dolor muscular, Dani.
11:32Así es, 60 mililitros de aceite de árnica, 20 mililitros de aceite de caléndula, 10 mililitros de aceite de coco, 20 gramos de cera de abejas, 10 gotas de aceite esencial de menta, 10 gotas de aceite esencial de lavanda, 20 gotas de aceite esencial de alcaforo y 10 gotas de vitamina E.
11:59¿Cuánto tiempo puede quedarse almacenado, digamos, y a dónde debería dejarlo?
12:05Bueno, lo pueden tener en la mesita de noche afuera, no hay que meterlo en el refrigerador.
12:10La vitamina E nos va a ayudar a que los aceites no se oxiden, entonces va a ser como un preservante natural.
12:17Ok.
12:18¿Como un par de semanas nos puede durar?
12:19No, más, nos puede durar un mes, dos meses.
12:22Pero la idea es que lo usen, no que le dure seis meses.
12:25Es cierto, es cierto, muchísimas gracias.
12:28Es el mensaje más importante, que nos chineamos y que nos cuidemos y no lo dejemos pasar.
12:32No normaliza el dolor.
12:34Doña Vanessa, muchas gracias, sus contactos están apareciendo en pantalla.
12:36Gracias.
12:37Y esta entrevista queda disponible en teletica.com.
12:39Gracias.
12:40Gracias.
12:41Gracias.
12:42Gracias.
12:43Gracias.
Recomendada
14:01
|
Próximamente
9:25
13:33
11:52
16:54
13:56
14:45
13:17
18:49
13:03
12:36
10:23
15:27
14:22
15:41
16:10
14:27
12:26
14:09
10:24
12:33
11:37
14:22
11:52
Sé la primera persona en añadir un comentario