- hace 4 días
- #adnnoticias
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Amigos, bienvenidos al ADN de la Historia, como siempre muy bien acompañada por mis queridos amigos Benito Taigo, Alejandro Rosas
00:09y en esta ocasión continuamos en este lugar maravilloso, estamos en la esquina de Isabel la Católica y Madero
00:16en el Museo del Estanquillo donde está la colección de Carlos Monsiváis, de su maravillosa lente coleccionista podemos decir
00:30En esta ocasión hablaremos de una festividad que por lo menos en mi vida ha cambiado muchas veces
00:39cuando yo era pequeña se celebraba el día de la raza del 12 de octubre y se hacía toda una, digamos una oda al descubrimiento de América
00:49se hacía también una oda a ese pueblo que somos los mexicanos, pero hoy está desdibujado y hoy desde muchos puntos de vista podemos entrarle a esa festividad
00:58Sin duda el 12 de octubre de 1492 cambió el mundo para siempre, la llegada de Colón a América que no descubrió nada porque ya estaba descubierto
01:10pero bueno llega y este encuentro de dos mundos inicia ahí con todo lo que ello significa
01:16la imposición de nueva religión, de nuevas creencias, de un nuevo idioma, de todo ello y fue un choque, un choque cultural en todos los sentidos
01:27Pero fíjate, ya desde ahí, desde que tú haces la acotación de que no descubrió nada, ya viene, nos perdemos tanto en discusiones bizantinas
01:35si topó, si se encontró, si halló, si descubrió, para ese mundo no, no sé, es decir, descubre algo que está ahí pero que nadie había llegado
01:46Entonces, a mí me parece que eso ya es pérdida de tiempo
01:49Ya estaban ahí
01:50Sí, pero nadie sabía que estaban ahí
01:52Ellos sabían que estaban ahí
01:54A ver, tienes razón, no discutamos
01:56Exacto
01:57No discutamos y dame la razón
01:59No, pero ellos tampoco sabían que estaban nosotros en el otro lado
02:04Entonces te digo, me parece que
02:06El encuentro de dos mundos
02:07Sí
02:08Me gusta
02:09Creo que eso es lo mejor
02:10Creo que es la mejor explicación esa
02:12¿En España?
02:14Sí, ¿en España qué?
02:15Se sigue llamando Día de la Hispanidad
02:17En México se cambió a partir de 2020 para el Día de la Resistencia de los Pueblos Indígenas
02:22Bueno, se cambió oficialmente
02:24Por eso te digo, a ver
02:24Vamos desmenuzando
02:26Una cosa es el discurso ideológico, chafa, retórico, de flojera absoluta
02:32Porque además, le puedes llamar el Día de la Resistencia de los Pueblos, tal, tal, tal, tal
02:38Eso no repara ningún daño o agravio que haya existido
02:41No, pero sí abona en desconocer lo que sucedió
02:44Porque no hubo una resistencia, hubo una conquista
02:47Conquista que en este mundo
02:49La conquista no tenía ideas romancescas
02:53Ni muchísimo menos les queremos poner ahora
02:55Fue lo que hicieron incluso los mexicas cuando llegan aquí al altiplano
02:58Fue lo que hicieron los mayas con los quichés
03:02O con los que tú quieras en Centroamérica
03:05Son procesos históricos que son conquistas unas y otras después de otras en el mundo
03:11Procesos históricos y condición humana
03:14Parece que aquí, y esa es
03:16Una cosa es propiamente el hecho histórico de Colón, Setopa
03:20O se encuentra en el camino a la ruta que él seguía
03:22El continente americano, las Antillas primero, todo eso
03:26Y otra cosa ya es como lo quieres interpretar a la luz del 2025
03:30Que es muy fallido
03:31Porque efectivamente
03:33Aquí no era jauja
03:35Aquí había grandes civilizaciones
03:37Y para mí una gran civilización era la mexica
03:40O sea, sin duda
03:41Y la ciudad era una cosa
03:43Yo creo que era mejor que muchas
03:45Si no de todas las de Europa por la limpieza
03:47La traza y todo
03:49Pero el problema es
03:51Cómo se ha ido planteando
03:52De pronto ya es como si
03:55Los mexicas o los señores de Azcapotzalco o los mayas
03:59Hubieran caminado por las calles recitando poemas y comiendo flores
04:03Y no
04:05Eran sociedades totalmente estratificadas
04:08Con esclavos, con opresión
04:11Como es la naturaleza humana
04:13Y ha sido siempre desde que el hombre fue homo sapiens sapiens
04:17No hablemos de términos ideológicos
04:19Sino de términos sociológicos
04:21Me gusta
04:21Creo que es muy importante este encuentro de dos mundos
04:25Porque genera algo que sociológicamente se llama el intercambio colombino
04:29El intercambio colombino es
04:31El descubrimiento de esta ruta
04:33Que junta a dos mundos
04:36Y a dos civilizaciones
04:37A muchas civilizaciones
04:38Porque no son dos civilizaciones
04:40Ellos también
04:40A muchos productos y comida
04:43¿Qué hubiera pasado sin el intercambio colombino?
04:46Que no existiría la comida italiana
04:48Porque el quitomate es mexicano
04:51Y llegó para quedarse para siempre
04:55Igual que a ellos, a nosotros nos llegó el cerdo
04:58Que sin el cerdo sería impensable la gastronomía mexicana
05:02¿Estás de acuerdo?
05:03Entonces bueno, yo creo que es la parte más amable de todo esto
05:07Porque todo lo demás fue fuga, hierro y fuego
05:09Brutal, brutal
05:11Pero a ver, todos esos procesos
05:13Si nos vamos a la historia
05:14Si nos vamos a la época que ustedes me digan
05:17Siempre que había una guerra
05:19También había una ruta comercial
05:21Y siempre que había una ruta comercial
05:22Había intercambio cultural
05:24Por supuesto
05:25Entonces es el ir y venir del mundo
05:27Y aquí se da
05:28Si nos ponemos en ese borde
05:30Antes de que llegara Colón
05:32Era el mundo de los descubrimientos
05:34Eso era lo que estaban haciendo
05:35Se echaban a los mares a descubrir tierras
05:38Sobre todo a partir de la caída de...
05:41Es Constantinopla, ¿no?
05:42Constantinopla, exactamente
05:42Que con la llegada de los árabes cierran
05:44Digamos una parte
05:46Más bien, no es que cerraran
05:47Porque esa era la idea
05:48Que te contaban de niño
05:49Que comprabas en tu monografía
05:52Que se cerraran todas las rutas
05:53No, cobraban demasiado alto
05:55Y ya no le convenía
05:56¿Los aranceles?
05:58Sí, ya no le convenía
05:59A los navegantes europeos
06:01Pasar por ahí
06:01Porque era...
06:02Perdón la expresión
06:03Todo el desmadre de ir hasta
06:05Por las especias
06:06Para que te cobraran, digamos
06:07El 80% de aranceles
06:09No te convenía
06:09Por eso es la necesidad
06:11De buscar nuevas rutas
06:12Otra cosa que influyó mucho fue
06:14Las carabelas
06:17Es, digamos
06:18El diseño que hacen los portugueses
06:20Que ya eran embarcaciones
06:23Más rápidas
06:24Más resistentes
06:25Más resistentes
06:26Y eso permitió que pudieran cruzar
06:28De distintos
06:29Digo, continentes
06:31Ahora, negar esta ruta
06:34O este intercambio
06:35Colombino
06:36Que tú le llamas
06:37Es una discusión absurda
06:39Porque si estaba
06:40La navegación
06:42La circunnavegación
06:44Descubriéndose estas rutas
06:45Cómo estaban conectados
06:46Los océanos
06:47Estamos ante
06:48Un hecho inminente
06:50Moctezuma
06:51Aquí a unas cuadras
06:52Recibió
06:53A partir de 1519
06:56Quedé en su imperio
06:58En esas costas
06:59Por ahí
06:59Por Yucatán
07:01Por Campeche
07:02Lo que conocemos ahora
07:03Había unas montañas
07:05Que se movían
07:05Eran los barcos
07:07Era prácticamente imposible
07:10Que no hubiera ese encuentro
07:11Que no hubieran sido
07:12Si no hubieran sido
07:13Los españoles
07:14Hubiesen sido
07:15Los portugueses
07:16Portugueses
07:17Los holandeses
07:18Los ingleses
07:19Era inminente
07:20Entonces
07:20Querer
07:21Negar ese encuentro
07:24Querer decir
07:25Es que aquí estaríamos mejor
07:26Verdaderamente
07:27Es desconocer justamente
07:29Ese hecho histórico
07:30Se ha ido trastocando
07:32Demasiado con esta idea
07:33De que todo era
07:34Jauja aquí
07:34Y la armonía
07:35No
07:35Eran sociedades
07:37Con sus contradicciones
07:38Que existían aquí
07:39Muy claramente
07:40Las sociedades europeas
07:41Con sus contradicciones
07:42De guerras
07:43Al final
07:44Todos venimos
07:44Somos la raza humana
07:46Y la raza humana
07:47Está llena de contradicciones
07:48Y la condición humana
07:50Tiene que florecer
07:52O sea
07:53El México
07:54Prehispánico
07:55Fue de estamentos
07:56De clases sociales
07:57De reyes
07:58Muy poderosos
07:59Que sometían
08:00Igual que Europa
08:01Claro
08:02O sea
08:02No fue diferente
08:03Por eso
08:04Cuando te dicen
08:05Es que no hubo conquista
08:06Claro que hubo conquista
08:07Es que no
08:08Es que aquí
08:10No hubo explotación
08:11Claro que hubo explotación
08:13Tenemos que ser
08:14Yo creo que
08:14Mucho más serios
08:15Al momento de contar
08:17Ese periodo
08:18Porque es muy fácil
08:19Vender humo
08:19No hay conquista
08:21Al otro día de la conquista
08:22No pasó nada
08:23Claro que pasó mucho
08:24Pasó mucho
08:24Totalmente
08:25Porque hubo sociedades
08:27Que se opusieron
08:27Que se rebelaron
08:28Hubo explotación
08:29Claro
08:30Hubo
08:31Sociedades que se adhirieron
08:32A este nuevo orden
08:33Y desde luego también
08:34Hubo una nueva sociedad
08:36Que se construye
08:36Que es la Nueva Hispana
08:37A la luz de
08:39Ciertos recursos
08:41Que podían tener aquí
08:42Y demás
08:42Pero no fue
08:43No fue un lecho de rosas
08:45No, no
08:45Claro que no fue
08:46Y sin embargo
08:47Creo que hay
08:48Cosas muy rescatables
08:49Somos producto
08:50De todos nuestros mestizajes
08:52España había sido dominada
08:54Durante 500 años
08:55Por los árabes
08:56No
08:56Se por fin
08:57Logran
08:58Un dominio
08:59Bastante amable
09:01Por llamarlo de alguna manera
09:02Estoy pensando
09:03En Granada
09:04Que lúdico
09:05Es claro
09:05No, pero bueno
09:06Y de repente
09:08Nos reunimos
09:09Nos juntamos
09:10Intercambiamos
09:11No solo productos
09:12Culturales
09:13No solo
09:13Sino también sangres
09:15Nuestras sangres
09:15Sangre que viene de
09:17Romanos
09:18Fenicios
09:19Árabes
09:20Y por otro lado
09:22Que viene de
09:23Mexicas
09:24Mayas
09:25Etcétera
09:25Yo me siento muy orgulloso
09:28De esta
09:28Creo que lo mejor del mundo
09:31Es ser un mestizo
09:32Es maravilloso
09:33Una cosa que hay que quitar
09:35Digamos
09:36De esta ecuación
09:37Y es sentirnos mal
09:38Por lo que somos
09:40Y cuando hablamos
09:41De resistencia
09:42Resistencia
09:43Primero
09:44Es un término
09:46Utilizado en la segunda guerra mundial
09:47De una Europa
09:49Invadida
09:50Por el nazismo
09:51Es ahí donde se ve
09:52Una verdadera resistencia
09:54¿Por qué?
09:55Porque habían gobiernos legítimos
09:56Invadidos
09:57Por el nazismo
09:58Tremendo
09:59Y terrorífico
10:00De la segunda guerra mundial
10:01Lo que sucede aquí
10:02Con las
10:03Con las culturas prehispánicas
10:04No podemos hablar
10:05De un término histórico
10:06Metido con calzador
10:07Porque también mete ese ruido
10:09De
10:09¡Ay!
10:10¡Qué barbaridad!
10:11Y no aceptamos
10:13Esa historia
10:13De la que estamos hechos
10:14Por supuesto que hubo
10:16Guerra
10:16Resisten
10:18Los indígenas
10:19El embate
10:19De los españoles
10:21Pero además
10:22Con el apoyo
10:24De otros indígenas
10:25Que estaban de acuerdo
10:26En
10:26En esa guerra
10:28Que se estaba suscitando
10:29Porque México no existía
10:30Porque no existía México
10:31Ese es el tema
10:31No es que
10:32Fuéramos nosotros
10:33Los mexicanos
10:34Y además
10:35Claro
10:35A ver
10:35La conquista
10:37Y la fundación
10:38De Querétaro
10:39Se dieron con todo
10:40Hacia
10:40Como cuatro o cinco años
10:43Después de la caída
10:44De Teocitlán
10:44Hasta
10:45Las crónicas cuentan
10:47Que se tuvo que aparecer
10:48Santiago Caballero
10:49Para
10:50Alentar a los
10:51A los españoles
10:52A que ganara
10:53Porque eran las
10:54Las tribus otomíes
10:55Que eran muy bárbaras
10:56Luego
10:56Más bien
10:57No bárbaras
10:58Eran de una
10:58Feroz resistencia
10:59Y no querían
11:00Dejarle el espacio
11:01A los españoles
11:02Claro
11:02Vamos a un corte
11:04Vamos
11:04Celebra con Electra
11:12Su CET
11:12Vamos a un corte
11:20Vamos a un corte
11:26Vamos a un corte
11:28Vamos a un corte
11:30Vamos a un corte
11:38Vamos a un corte
11:40Vamos a un corte
11:42Vamos a un corte
11:52Vamos a un corte
12:00Gracias por ver el video.
12:30Gracias por ver el video.
13:00Gracias por ver el video.
13:30Gracias por ver el video.
14:00Y en cuanto la descubren, la convierten en cárcel.
14:02Además...
14:04No, pero claro, el conmemorar significa tener memoria, recordar...
14:09Y si tú tienes esa memoria y si tú conoces bien tu origen, te sientes un individuo completo
14:15y entonces puedes sentir ese orgullo de decir, bueno, ok, literalmente lo que viene de mi raíz española
14:22no nada más es una cosa, trae cantidad de bagaje cultural.
14:25Y lo que viene de mi otra raíz prehispánica también trae una cantidad de bagaje cultural maravilloso.
14:31¿Por qué quitarnos con historias simples lo que sí somos?
14:37Y eso es lo que deberíamos de conmemorar y en eso sí deberíamos de festejar el 12 de octubre,
14:43que es nuestra existencia.
14:44Porque verdaderamente no tendríamos lo que somos, lo que comemos, lo que nos gusta todo,
14:50la cultura que significa ser mexicanos con esos 300 años después de que llegaron los españoles.
14:56Ahora, es cierto que los pueblos indígenas han sido no solamente sojuzgados como lo fueron durante toda la conquista,
15:04sino posteriormente invisibilizados y esto también hay que decirlo.
15:08Hasta el levantamiento zapatista los pueblos indígenas habían estado invisibilizados
15:12y los indígenas son invisibilizados en las grandes urbes, pasamos junto a ellos como si no existieran.
15:20Una nación pluricultural multilingüe como debe ser esta...
15:24La gran tragedia es que no tiene que ver eso con el 12 de octubre.
15:27Tiene que ver en general con la historia de la humanidad.
15:30Clasismo, racismo.
15:31Y el problema es que parece que nunca saben los gobiernos qué hacer con los pueblos indígenas.
15:39Porque, por ejemplo, la corona fue totalmente paternalista, había pueblos de indios,
15:45pero nunca era la idea de tratar de incorporarlos a través de educación,
15:51o sea, todo lo que sería el ideal, ¿no?
15:53Actual.
15:54Porque el problema que tenían ahí era espiritual, que era un mundo religioso,
15:57y entonces eran, como no saben la religión, hay que enseñarles la nueva religión.
16:02Y entonces, al final, sí.
16:02Al final entran.
16:04Luego, el siglo XIX, está esta lucha de tratar de incorporarlos como lo quería Juárez a través de la educación,
16:10pero, por ejemplo, Maximiliano seguía tratándolos como en los siglos anteriores.
16:15Y luego los gobiernos, hasta el día de hoy, siguen tratando a los pueblos indígenas como los trataba la corona española,
16:23tratando de, a ver, en vez de, ahí te va un hospital, dos escuelas, una biblioteca.
16:29Luz, agua, salud.
16:31Yo te aseguro que así los integra sin necesidad de alterar sus usos y costumbres, salvo las que vayan en contra de los derechos humanos.
16:39Por supuesto.
16:39Pero esta idea de seguirlos tratando como, pobrecitos, ustedes son.
16:43Como niños.
16:43Porque al final, por ejemplo, decías del levantamiento zapatista, ¿qué lograron?
16:48¿Siguen igual de jodidos en Chiapas, los indígenas, que el primero de enero de 1994?
16:54Y el primero de enero de 1894, ¿y te puedes ir para atrás?
16:59Ahora.
17:00No, no.
17:01No, es que si te pones a pensar, por ejemplo, en Juárez.
17:03Juárez jamás se sintió pobreteado.
17:05Tú platicas, por ejemplo, con Eufrosina Cruz, que es una mujer que tiene una trayectoria buenísima actualmente,
17:12por uno de los usos y costumbres terribles que ella habla, del abuso y costumbre de vender a las niñas,
17:17proviene de la Sierra Oaxaqueña, y lo que te dice es que origen no es destino.
17:22Y sin embargo, le ponemos hoy por hoy, el Estado mexicano sigue poniendo una etiqueta del origen de,
17:28hay pobres, hay que sacarles de, como si tuvieran una condición infantil, como si tuvieran una condición que están en desventaja.
17:39No están en desventaja porque no puedan acceder, están en desventaja porque le ponemos esa etiqueta.
17:45Y también porque no pueden acceder a servicios básicos, salud, agua, luz, etc.
17:49Tienen que hacer ocho horas para llegar a un centro de salud.
17:54Pero ya llevamos doscientos y pico de años independientes, yo creo que ya el tema es de este Estado, ¿no?
17:59De nuestra.
18:00Pues te digo, no saben qué hacer con eso.
18:03Y entonces caemos en el discurso ideológico facilón, cuando hay un rezago ahí de, históricamente de,
18:11pues prácticamente desde la conquista, desde 1521, no han podido resolver el asunto de los pueblos indígenas,
18:18no obstante que es un 10% de la población.
18:21Y resolver me refiero a lo que decimos, dale los recursos básicos, los bienes necesarios para el mínimo,
18:29indispensable para un desarrollo.
18:31Y no podemos negar también, que hay que echarle un buen ojo a la historia,
18:35lo que hicieron los Colón en el Caribe es impresentable.
18:38Eran grandes navegantes, fueron los peores administradores, los peores gobernantes.
18:44No por nada se exterminó, literalmente, a los caribes.
18:49Caribes.
18:50Todos los peores.
18:51No quedó ni uno.
18:52No quedó ni uno.
18:53Porque además llegan a implementar un modelo terrorífico de busca oro,
18:58que les impone un tributo de unos minerales de oro y de plata,
19:02y cosas que en su mundo no existían.
19:04Y entonces resquebraja el orden social absolutamente,
19:08destruyendo por completo a esas poblaciones.
19:11Lo que pasa en el Caribe es lo que justamente van a tratar de evitar
19:15los demás gobiernos que llegan aquí al continente.
19:18Bueno, es finalmente hasta la fundación de la española en 1496,
19:23que más o menos empieza ya una estructura social.
19:26Es la primera ciudad ya importante y que se convertirá en el cuartel general,
19:30digamos, de los españoles en los siguientes años.
19:33Y fíjate, todavía el último viaje que se va al Colón.
19:36Y aquí en estos momentos, aquí, está subiendo al trono Moctezuma.
19:42Y ya estaba, ¿qué te gusta?
19:44Dos mil kilómetros de distancia de la española a Tenochtitlán,
19:50además de monte, selva, ríos.
19:52O sea, era inminente que ese encuentro entre españoles
19:55y las culturas asentadas aquí en la cuenca del Valle de México,
19:59como Mexicas, Colguas, los señores de Tlatelolco, todos,
20:05iba a darse tarde o temprano.
20:06Claro.
20:08Me estoy haciendo una pregunta en la cabeza desde hace rato,
20:11que es, ¿colonización viene de Colón?
20:15Colonia.
20:15Es interesantísimo lo que estás preguntando.
20:18No sé, les pregunto a ustedes, ¿sabemos eso?
20:21¿Nos podemos responder entre todos eso?
20:24Claro.
20:24Porque si es así, un flaco favor le hicieron a Colón.
20:29Porque las colonizaciones significan la destrucción,
20:35destruir para construir.
20:36La explotación.
20:37La explotación.
20:37Fíjate, qué bueno que sacas esto.
20:39Nosotros no fuimos colonia.
20:41México virreinal es un México que fue un virreinato.
20:44Es muy distinto a una colonia.
20:46Y si no, hay que ver nada más el tema de la lista del patrimonio mundial.
20:50Se dejaron universidades, hubo una sociedad, escuelas, colegios.
20:54Pero nuevamente es un poco la teoría.
20:57Yo lo sé.
20:58O sea, en términos, digamos, legales, fuimos un virreinato, claro.
21:02Pero no hay que decir que éramos colonia.
21:03Pero en términos de los hechos, muchas veces nos trataron como colonia.
21:07Sí, claro.
21:08Bueno, ahí viene la independencia, ¿no?
21:09Que buscábamos mayor representación y autonomía.
21:12Pero el tema de colonizar sí es un tema que, por ejemplo,
21:16las colonias estadounidenses lo ejemplifican perfectamente.
21:20Oye, y bueno, pero llénonos al hecho histórico,
21:24hay partes muy padres a mí que me gustan mucho,
21:27sobre todo todo ese imaginario de los monstruos marinos, el Kraken,
21:32o por ejemplo, cuando llega Colón al Orinoco,
21:36¿cree que ahí es donde están las fuentes de...?
21:40¿De la juventud?
21:41No, ese es Ponce de León.
21:43Ah, claro.
21:43O el Dorado, ¿no?
21:44Que luego se me acaba de ir.
21:46Pero el Dorado, por ejemplo, que es otra de las leyendas,
21:49las ciudades de oro, Síbola y Quibira,
21:52la reina Calafia, que luego le darán nombre a California,
21:56que supuestamente era una reina negra, preciosa,
21:59además con puras mujeres.
22:01Entonces todo el mundo quería ir a Calafia,
22:03y de ahí vendrá el nombre de California.
22:04Era el Orinoco, era uno de los cuatro ríos que regaba el jardín del Edén.
22:11Creían que habían llegado al Edén.
22:13Pues es que era el Edén de muchas maneras.
22:16Frutas nuevas, sabores nuevos, ideas nuevas,
22:22formas de hacer las cosas nuevas.
22:24Ahora, cuando llega...
22:25Oye, y las tribus perdidas bíblicas,
22:27se creía que también estaban aquí esas tribus.
22:30No, y por ejemplo, cuando llegan a las islas,
22:32el grado de desarrollo era mucho menor
22:36que el que encontraron ya en la América continental.
22:39Porque, por ejemplo, ahí todavía había nativos desnudos
22:43cuando llega Colón.
22:45Pero ya cuando empiezan, por ejemplo, a llegar por la costa,
22:47digo, la península de Yucatán,
22:49las exploraciones se dan cuenta
22:50de que es mucho más complejo lo que está hacia adentro
22:53que lo que habían encontrado hasta ese momento.
22:56Y se empiezan a abordar y abordar...
22:58La palabra cacique significa jefe en Caribe.
23:03En Caribe.
23:04Entonces, ¿cómo nos empezamos a llenar
23:06de todos esos emblemas y todas esas historias?
23:09Resulta hasta infantil, permítanme decirlo,
23:13que yo sí recuerdo estar en la primaria
23:15y festejar este día.
23:17O sea, decir 12 de octubre era una fiesta.
23:20Tampoco es una fiesta.
23:22No, no.
23:24Los honores a la bandera representábamos,
23:28unos eran Colón y su gente,
23:29y otros los indígenas que recibían.
23:31Ahí está, yo me acuerdo perfectamente de las fotos.
23:34¿Tú qué eras?
23:34A mí nunca me inventaban o nada.
23:36O sea, yo siempre era como el apestado.
23:38Pero yo me acuerdo, por ejemplo, en el que estaba...
23:40Eras Tlaxcalteca para el Pozole.
23:41Tlaxcalteca para el Pozole.
23:42Oye, y además imaginar que en esos viajes de Colón,
23:45la cerveza, en el segundo viaje de Colón,
23:48se trae la cebada.
23:48O sea, también, eso que decías, Benito, magnífico,
23:52el intercambio colombino fue espectacular.
23:55No entenderíamos el mundo sin ello.
23:58No, no lo entenderíamos.
23:59Ni Europa, ni Asia, pero ni América.
24:02Por supuesto, sí tenemos mucha riqueza
24:03que conmemorar este día.
24:05Y luego hay un segundo mestizaje cultural y gastronómico
24:08que es el de la ruta hacia Asia, ¿no?
24:10La León de Manila o el anado de China,
24:13que viene a darnos a otra impronta de sabores nuevos
24:18y de cosas nuevas.
24:20Ahora, efectivamente, sí, cuando tú lo ves desde la historia,
24:24no desde la venta de humo y de imaginación absurda totalmente,
24:30o sea, si hay cosas que dices, serán unos gandallas.
24:33Por ejemplo, cuando Portugal y España se reparten a América
24:36a través del Papa Alejandro VI de las Bulas Alejandrinas,
24:40donde dice, a ver, España puede colonizar de aquí para acá
24:43y Portugal hacia el sur de América.
24:48O sea, ¿con qué derecho?
24:49Pues con el que creían que les asistía, ¿no?
24:51Ahí sí, claro.
24:52Pero eso también es parte de la historia de la humanidad.
24:55Oye, y una cosa de la historia de la humanidad
24:57impresentable de esa repartición,
25:00los portugueses, el tráfico de esclavos.
25:03Es tremendo, tampoco podemos olvidar esa semilla
25:09que también tenemos nuestra tercera raíz,
25:10pero viene de ese tráfico de personas.
25:12Y luego aquí, por causas humanitarias,
25:16los frailes y los conquistadores deciden traer esclavos
25:20porque después de las epidemias de la segunda mitad del siglo XVI,
25:24había quedado tan mermada la población
25:27que necesitaba mano de obra y se traen esclavos.
25:31Ahí es donde surge toda esta, la negritud en la historia de México.
25:34Exacto.
25:35Y que creo que también es muy importante
25:37porque quien niegue que no hubo esclavitud,
25:40verdaderamente...
25:41No sabe la historia.
25:42No sabe historia, no estudia historia.
25:44Claro.
25:45Ahora, no es la esclavitud de Hollywood,
25:48no es la esclavitud de Estados Unidos,
25:51de lo que el viento se llevó.
25:53Es completamente distinta
25:54y por motivos totalmente diferentes.
25:56Pero bueno, sí había un intercambio de productos,
25:58un intercambio de personas increíble.
26:02Unas como esclavas, otras por gusto.
26:04Pero bueno, lo que podemos hablar este día
26:06es de riqueza, de cultura, de rutas.
26:09Me quedé pensando en los sentimientos de la nación,
26:11que es donde Morelos habla justamente,
26:14es de los primeros que habla de la esclavitud
26:16y de la abolición de la esclavitud.
26:18Bueno, Hidalgo, en diciembre de 1810,
26:22abolió la esclavitud, que no existe.
26:24Claro que existió.
26:25Claro que existió.
26:26Sí, por supuesto.
26:26Existió, por supuesto.
26:28Y las condiciones en las que vivieron los pueblos indígenas
26:31y siguen viviendo son lamentables
26:35y eso hay que transformarlo con justicia y equidad.
26:39Lo que pasa es que de pronto nos vamos a las ciudades,
26:42Puebla, Morel, bueno, Valladolid, Mérida, todo eso,
26:45entonces te acercas a esa historia,
26:47pero hay un sinnúmero de rebeliones indígenas
26:49durante los 300 años de nominación española,
26:54lógicamente porque llegaban,
26:57con aliados indígenas o no,
26:59llegaban a quitarte del lugar
27:01donde tú llevabas 200, 300 años más.
27:04Totalmente.
27:05A ver, Conín en la zona de Querétaro,
27:08en la entrada de Querétaro,
27:10la rebelión maya, importantísima.
27:14La de Canec.
27:16La de Canec, Jacinto Canec.
27:19Pero eso fue antes de la guerra de Casas,
27:22es 1750 y tantos.
27:24Sí.
27:24Pero ya, fíjate,
27:25ya son 200 años después de la conquista de 1521.
27:30En el siglo XVI,
27:31el levantamiento en Jalisco del Mixtón.
27:33Y bueno, la de Yanga,
27:34la rebelión de Yanga de Negros,
27:36que crea San Lorenzo de Yanga,
27:38me parece,
27:39esta población que hoy existe en Veracruz.
27:41Ahora, el concepto de resistencia como tal no existe,
27:45fue una cosa brutal,
27:46pero bueno,
27:47sí hay que particularizar,
27:49porque si no usted tiene una idea distinta
27:50de lo que sucede.
27:51A ver, desarrolla.
27:53No, ya lo desarrollé al principio.
27:55Les propongo un ejercicio,
27:57vayan y cómanse un taco al pastor
27:59y deconstruyanlo.
28:01Y recuerden que la tortilla es nuestra,
28:04que el maíz es mesoamericano,
28:06que el cerdo viene de Europa,
28:08que la piña viene de África
28:10y luego del Caribe,
28:12que la cebolla es asiática.
28:14O sea,
28:15somos el esplendor de nuestros mestizajes.
28:18Y yo les pido que además del taco,
28:21reconsideren no estar enojados
28:23con tu propio origen,
28:24me parece absurdo.
28:26Ya no hay madera de cambiarlo.
28:27Así está,
28:28así somos.
28:29Así sucedió.
28:30Así que bueno,
28:30gracias por habernos acompañado una vez más
28:33en el ADN de la historia.
28:35Benito,
28:36Alejandro,
28:36nos vemos la siguiente.
28:37Gracias.
Recomendada
1:03
|
Próximamente
0:49
25:40
3:41
Sé la primera persona en añadir un comentario