Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
Adolfo Albistur habla con la cardióloga Dra. Marta Cobo Marcos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy estamos con la doctora Marta Cobo Marcos, ella es cardióloga, ella está trabajando actualmente en Majada Onda,
00:12ella es especialista en insuficiencia cardiorrenal, y bueno, el puertallero en Majada Onda,
00:20insuficiencia cardiorrenal, porque la cardiología se deriva para muchas partes,
00:27y entonces hoy vamos a conocer cuál es su especialidad, que seguro que vamos a estar todos súper interesados,
00:33porque el corazón a todos nos preocupa, pero la doctora seguro que nos va a explicar cosas de esperanza y de cuidado,
00:42que es lo que nos interesa. Pero antes de hablar con ella, la vamos a dedicar un poema.
00:47Bueno, el poema lo he titulado Corazón que cuida corazones.
00:51En Albacete, un abril sin prisa, nació una niña con un latido distinto,
01:00con la dulzura de Clotilde en la mirada y la serenidad de Salvador en el gesto,
01:06respirando desde el inicio vocación.
01:08Creció entre libros, juegos y sueños, con Alicia hilando creatividad en cada palabra,
01:15y Salvador descifrando el alma del lenguaje.
01:18Una casa donde el conocimiento siempre fue cariño,
01:21y donde sanar no era un oficio, sino una forma de estar en el mundo.
01:27Un día, Madrid la llamó.
01:29La Complutense le abrió las puertas,
01:31y allí, entre pasillos del colegio mayor y tardes de estudio en el barrio del Pilar,
01:37forjó el temple de los corazones valientes.
01:41Puerta de Hierro fue su hogar de guardia,
01:44sus noches en vela, sus primeras historias de vidas que se agarran al pecho,
01:49sus primeras lágrimas y sus primeros milagros.
01:53Y hoy, cuando habla de insuficiencia cardíaca,
01:56no habla sólo de latidos cansados,
01:58habla de personas, de manos que tiemblan,
02:01de familias que buscan esperanza,
02:03de equipos que luchan unidos,
02:05como una sola voz.
02:08Habla del corazón entero,
02:09y también del riñón que le acompaña,
02:12de ese puente invisible y frágil,
02:13que ella conoce como pocos.
02:15Presidenta electa, referente europea,
02:18pero sobre todo,
02:19guardiana del pulso humano.
02:22En casa,
02:23tiene su otra vida,
02:25la más grande, la más pura,
02:26Ángel, su compañero,
02:28y dos latidos pequeños que crecieron fuertes,
02:31Marcos y Gonzalo,
02:32su alegría diaria,
02:33su himno más dulce,
02:35su verdadero
02:35albacete,
02:38balompié del alma.
02:40Ella sabe que la medicina no es sólo ciencia,
02:42es conciliación,
02:43es estar,
02:44es cuidar,
02:44es construir equipos que suman,
02:46es motivar
02:47para que el mañana sane mejor.
02:50Que cuando un corazón tiembla,
02:53ella late más fuerte,
02:54porque en su vida,
02:56como en su trabajo,
02:57lo que hace no es tratar enfermedades,
02:59es acompañar vidas.
03:01Y eso,
03:02querida doctora,
03:04es el milagro más grande.
03:06Bienvenida,
03:08doctora,
03:09Marta Cobo.
03:10Bueno,
03:10me has dejado sin palabras,
03:12guau,
03:12esto yo creo que es lo más bonito que me han dicho
03:14hace mucho tiempo,
03:15muchas gracias,
03:17de verdad.
03:17Nos alegramos que te haya gustado,
03:19porque se trata de eso,
03:20de que pasemos un rato aquí contentos,
03:23felices,
03:24y que además nos cuentes muchas cosas.
03:26Bueno,
03:26antes de empezar con la entrevista,
03:28y que nos cuentes cosas,
03:31nos vamos a hacer un currículum,
03:33vamos a ver un poquito tu currículum,
03:34¿vale?
03:34Y para ello nos lo va a explicar Hugo Alonso.
03:39Se licenció en Medicina y Cirugía
03:40por la Universidad Complutense de Madrid,
03:43y se especializó en Cardiología
03:44en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
03:48Asimismo,
03:48cuenta con una diplomatura en Metodología de Investigación,
03:51Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud
03:54por la Universidad Autónoma de Barcelona.
03:56Con más de 15 años de experiencia,
03:58ha consolidado una amplia trayectoria clínica
04:01y científica en el ámbito de la insuficiencia cardíaca,
04:05y del síndrome cardiorrenal.
04:07Ha impulsado diversas líneas de investigación
04:08de acuerdo a su propia experiencia
04:10en centros internacionales de referencia,
04:12como The Heart Hospital,
04:13University College London
04:14y The Mount Sinai Hospital de Nueva York.
04:17En el ámbito científico y de gestión y del conocimiento,
04:20ha impulsado y coordinado
04:20el grupo de trabajo de síndrome cardiorrenal
04:22y tratamiento de la congestión en insuficiencia cardíaca
04:26de la Sociedad Española de Cardiología,
04:29organización de la cual es miembro.
04:31También es presidente electa
04:32de la Asociación de Insuficiencia Cardíaca,
04:34además pertenece al Grupo Europeo de Patología Cardiorrenal.
04:38Ha sido co-investigadora en múltiples proyectos
04:40FIS y SEC,
04:42acumulando más de 25 estudios multicéntricos
04:44y convirtiéndose en referente nacional en este campo.
04:48Ha ejercido también como facultativo especialista
04:50en la Fundación Hospital de Alcorcón,
04:52también en el Hospital Carlos III de Madrid,
04:54y en el Área de Cardiología
04:55de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca
04:57y Cardiopatías Familiares,
04:58en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda,
05:02donde actualmente desarrolla su labor como médico especialista junto.
05:05Bueno, casi nada, Marta.
05:08¿Y con lo joven que eres?
05:09No, me hace mayor cuando me estabas contando todo esto.
05:12Por eso digo que con lo joven que eres,
05:13porque van a decir los oyentes,
05:15madre mía, pero...
05:17El tiempo pasa rápido, sí.
05:19Bueno, 8 de abril del 78,
05:22Albacete,
05:22nace una niña,
05:24de papás Salvador y Clotilde,
05:28ambos médicos.
05:30Fíjate que a lo mejor
05:32Albacete es una gran desconocida,
05:34¿no?
05:34Para, pues, oye,
05:35tienes aquí,
05:35no sé si decir tu minuto,
05:37tus dos,
05:37tus tres minutos de gloria
05:38para hablarnos de Albacete.
05:41Bueno, yo,
05:42es una de las características
05:43que me definen claramente
05:45a todo el mundo que,
05:46a lo mejor, pues,
05:47voy a un foro médico,
05:48ah, ¿tú no sabías que yo soy de Albacete?
05:50O sea, yo a todo el mundo,
05:51Albacete por delante es una ciudad,
05:54pues, yo creo que,
05:54como tú dices,
05:55es desconocida,
05:56el nombre no lo favorece,
05:59el que acabe en ETE,
06:01pues,
06:01por lo que vosotros sois periodistas,
06:02pues,
06:02pues,
06:02tiene unas rimas que no nos gustan mucho.
06:04Efectivamente.
06:06Pero es una ciudad acogedora,
06:09es,
06:09o sea,
06:10sobre todo su gente,
06:12o sea,
06:12yo creo que,
06:13que la gente allí es,
06:15pues eso,
06:16acogedora,
06:18pues,
06:19muy normal,
06:21muy trabajadora,
06:22amable,
06:23y es una ciudad también muy fácil,
06:25¿no?
06:25Yo, para mí,
06:26siempre será mi hogar,
06:28siempre.
06:28Yo a veces pienso que,
06:29que hago yo aquí en Madrid,
06:30que Madrid también me ha acogido muchísimo,
06:33los madrileños,
06:34bueno,
06:34familia para mí,
06:36pero es verdad que,
06:37claro,
06:38al final donde creces es tu hogar,
06:40y yo he sido muy feliz allí,
06:41y intento ir todavía una vez al mes,
06:44en Navidad.
06:45Hasta una vez al mes.
06:46Una vez al mes,
06:47ahora limitada por,
06:48pues,
06:48por el baloncesto de los dos pequeños,
06:51pero,
06:51y en Navidad,
06:52que tengo una semanita,
06:53dicen,
06:53vamos de fin de año a un sitio exótico,
06:58digo,
06:58no,
06:58no,
06:58yo quiero ir a mi Navidad en Albacete,
07:00porque además,
07:01son mis padres,
07:02son mi familia,
07:03es mi familia política,
07:04son amigos,
07:05o sea,
07:06yo,
07:07feliz,
07:08y además,
07:09vamos a hacer también,
07:10con el Albacete Balompié,
07:11pues,
07:12también nos gusta mucho el fútbol,
07:13y vemos todos los partidos,
07:15en casa también,
07:17Toma ya,
07:18oye,
07:18¿Ángel también,
07:19tu marido de Albacete?
07:20Es de Albacete,
07:21tenemos esa suerte,
07:22entonces no hay que dividirse,
07:24nos vamos,
07:25nos conocimos allí,
07:26con 17 años,
07:29oye,
07:31bueno,
07:32Salvador y Coltilde,
07:33tus padres,
07:34ambos médicos,
07:36sí,
07:37¿qué,
07:38qué tienes,
07:39qué primeros recuerdos tienes tú,
07:40de tus papis,
07:42siendo médicos,
07:43no sé,
07:43ibas a la consulta,
07:44a donde la daban,
07:45¿cómo es eso?
07:46Ponnos en,
07:47ubícanos.
07:48Pues mira,
07:49eran,
07:50bueno,
07:50son médicos,
07:51porque aunque se jubilen siempre,
07:53eres médico,
07:55y han sido médicos de atención primaria,
07:56de pueblo,
07:58primero en Villapalacios,
07:59y luego en Alpera,
08:00y yo con Alpera,
08:01estuve viviendo hasta los cuatro años,
08:04y tengo ciertos recuerdos,
08:06de que tenían el consultorio,
08:07que era la casa del médico,
08:08eran los médicos,
08:09y además,
08:10no se podían ir de vacaciones,
08:11porque,
08:12claro,
08:12el matrimonio,
08:13uno sustituía al otro,
08:15y yo recuerdo,
08:16de tener allí,
08:17el consultorio,
08:19de ver cómo la gente iba a cualquier hora,
08:21y se metían en la consulta,
08:24y luego ya se trasladaron a Albacete,
08:27y yo les recuerdo,
08:29pues lo mismo,
08:30con una vocación increíble,
08:32de irse a las ocho de mañana,
08:34volver a las tres,
08:35viendo a muchísimos pacientes,
08:36porque la atención primaria sigue viendo,
08:38venían,
08:39pues eso,
08:39muchos pacientes,
08:40y, pues eso,
08:41ya en pesar de que tenía a mi madre,
08:42y al final,
08:43dos horas de consulta,
08:44estaba seis,
08:45o sea,
08:45pues la vocación que,
08:46que nos debe de caracterizar,
08:49y yo creo que sí,
08:50que ha marcado mi,
08:51mi,
08:52este futuro,
08:52el ver esa vocación.
08:55Desde aquí,
08:55Marta,
08:55siempre hacemos,
08:57o sea,
08:58un reconocimiento,
08:59a los médicos de pueblo,
09:01es decir,
09:02es el médico,
09:03que es que,
09:04hace de todo,
09:06o sea,
09:07fíjate,
09:07yo,
09:08yo tuve la suerte,
09:09de tener como,
09:09como tío a Amador Suler,
09:11que fue,
09:11un catedrático,
09:13que,
09:13bueno,
09:13rector de la Universidad Complutense,
09:15y tal,
09:16y me decía siempre,
09:17mira,
09:17los médicos,
09:19tendrían que pasar siempre por un pueblo,
09:21porque ahí es donde realmente aprenden,
09:23pero aprenden,
09:24lo científico,
09:25porque les toca todo,
09:26desde un parto,
09:27no sé qué,
09:27una persona,
09:28hasta lo más humano,
09:30porque al final,
09:31te conoce,
09:32la gente,
09:33te conoce todo el mundo,
09:34y además,
09:34que,
09:35que,
09:35como,
09:36que respeto hay,
09:37verdad,
09:37la planta positiva,
09:39que respeto hay al médico del pueblo,
09:40verdad,
09:40es como.
09:41Sí,
09:41sí,
09:42sí,
09:42y totalmente,
09:44o sea,
09:44y además,
09:45pues eso,
09:46como era también la medicina,
09:47un poco de antes,
09:48de mi madre,
09:49yo me contaba,
09:50claro,
09:50yo la miraba escandalizada,
09:52de atender partos,
09:53sin haber visto un parto,
09:55pero bueno,
09:56fue todo bien,
09:56porque mi madre,
09:57pues eso es,
09:58muy resolutiva,
09:59muy resolutiva,
10:00y les formaban,
10:01era de otra manera de formación,
10:03pero,
10:04digo,
10:04madre mía,
10:04con lo que se tenían que enfrentar,
10:06eh,
10:06y se tendrán que enfrentar todavía,
10:08pero yo creo que ahora hay más medios,
10:09¿no?,
10:09en el mundo de,
10:10actual,
10:11contemporáneo,
10:12aunque estemos,
10:13a lo mejor en pueblos,
10:14tenemos mucho más medios,
10:15que tenían antes,
10:16o sea,
10:16que sí,
10:16sí,
10:17reconocimiento,
10:19al médico de atención primaria,
10:22y especialmente el de los pueblos.
10:23Claro,
10:23ahora se ha convertido más en atención primaria,
10:24porque ya cada vez hay menos,
10:27bueno,
10:27hay pueblos,
10:27pero hay menos pueblos,
10:28o sea,
10:28ya ha pasado un poco,
10:30a ese médico,
10:31que desde que entras,
10:32hasta que,
10:33además es que,
10:33el médico de pueblo,
10:34es un médico que hasta visita,
10:36las casas de los pueblos,
10:37sabe las circunstancias,
10:38o sea,
10:39es una cosa que se tiene,
10:41al pueblo tiene súper estudiado,
10:43¿no?,
10:44todo,
10:44la verdad es que sí,
10:46pues nada,
10:46un reconocimiento para Salvador,
10:48oye,
10:48Salvador y Cultile,
10:49se conocieron siendo medio,
10:51¿cómo fue?,
10:52¿recuerdas un poco la historia de tus padres?
10:55Se conocieron en la Universidad de Granada,
10:57mi padre es de Málaga,
10:59y mi madre de Albacete,
11:01y al final,
11:01ya sabéis,
11:01las mujeres,
11:02pues podría haber sido andaluza simpática,
11:06y pues soy más sobria de Castilla,
11:10pero,
11:11y así,
11:11sí,
11:11en Granada fue.
11:12Oye,
11:13pues qué bien,
11:14muy bien,
11:14bueno,
11:16no hace falta decirte que,
11:17bueno,
11:17que yo creo que la influencia importantísima de tus padres,
11:20en todo tu proceso,
11:21¿no?,
11:22desde que,
11:23bueno,
11:23desde que estabas en el cole,
11:24¿hasta cuándo estuviste en el cole en Albacete?
11:26Hasta los 17 años,
11:28el instituto fue justo,
11:29vine a hacer la universidad a Madrid.
11:31Ya vienes a la universidad.
11:32Imagino que,
11:33no sé si había una influencia muy grande,
11:36o tu manera de pensar era esa,
11:39o tus padres dijeron,
11:40oye,
11:41no sé.
11:41Pues yo supongo que sí que me influiría,
11:44sí que es verdad que,
11:45a la hora de estudiar,
11:46siempre me ha gustado más,
11:47pues la biología,
11:48la química,
11:50o sea,
11:50que siempre me ha gustado,
11:51y luego supongo que,
11:53bueno,
11:53también el grado de altruismo,
11:55de ayudar,
11:56de ser un poco útil a la sociedad,
11:59pero bueno,
12:00es verdad que mis hermanos,
12:01viviendo en la misma casa,
12:03uno es periodista y otro es filólogo,
12:07o sea,
12:07que no fueron por la misma rama.
12:11Entonces,
12:11yo estoy segura que me tuvo que influir,
12:13pero probablemente no solo eso.
12:16Oye,
12:16qué alegría a tus padres,
12:17¿no?
12:17Que salieran.
12:18Sí,
12:18sí,
12:18sí,
12:18sí,
12:18totalmente,
12:20sobre todo para mi padre,
12:21mi padre se lo cuenta a todo el mundo.
12:22Sí,
12:23¿no?
12:23Sí,
12:23sí,
12:23sí,
12:23sí,
12:24todas las congresitos que voy,
12:26o cosas que publico,
12:27se entera todo el barrio.
12:28Y ese barrio que te llama,
12:29si tiene algún problema,
12:30¿no?
12:30Me imagino,
12:31porque claro,
12:31cuando hay un médico,
12:32dice,
12:33ah,
12:33pues se llama a mi hija,
12:34¿no?
12:34Sí,
12:34sí,
12:35sí,
12:35es médico de toda la familia,
12:37de los vecinos.
12:38Intentamos ayudarse,
12:39sí,
12:39sí,
12:40qué bien,
12:40qué bien.
12:41Te vienes para Madrid,
12:43entras en la Complutense,
12:45¿fue el choque cómo fue de estar en un instituto,
12:49un colegio en Albacete y entrar de repente a una universidad,
12:53no sé si muy masificada de entonces o no,
12:55los números pausos,
12:57todo este follón?
12:58Pues claro,
12:59es que para mí fue todo nuevo.
13:01O sea,
13:01yo recuerdo estar en mi colegio mayor y ver cómo mi madre se iba,
13:05y es como,
13:06madre mía,
13:07que sí,
13:07que ya es de estar en tu casa,
13:11al mundo un poco más adulto.
13:15Pero es verdad que yo creo que he tenido mucha suerte,
13:17pues en principio que en el colegio mayor cuando llegas está todo el mundo como tú,
13:20y es como que haces grupo,
13:22no te sientes sola.
13:24Y luego en la universidad me pasó un poquito lo mismo.
13:26Es verdad que la Complutense imponía,
13:29¿no?
13:29Vas a esas grandes aulas antiguas,
13:33llenas de gente,
13:36pero claro,
13:37como es un poco lo que te gusta,
13:40lo primero con lo que te encuentras,
13:42la anatomía,
13:43la bioquímica,
13:45es un poco,
13:47¿te gusta estudiar esto?
13:49Es verdad que sí que,
13:51yo creo que esto está cambiando,
13:52había un poquito de lejanía entre alumno y profesor,
13:54yo creo que ahora esto está cambiando.
13:57Esto cambió cuando llegamos a los hospitales,
13:59que en tercero de carrera ya te vas a los hospitales,
14:03pero enseguida haces tu grupo,
14:04tu grupo de prácticas.
14:06Yo la verdad es que es una época de mi vida
14:08que esos primeros tres años de la Universidad Complutense
14:12que fueron muy bonitos,
14:15tanto a nivel social de tu colegio mayor,
14:18tus compañeros de,
14:19o sea,
14:19tantos mis amigas de colegio mayor como de las de la carrera
14:22seguimos siendo muy amigos.
14:24Hemos sabido mantener este vínculo,
14:27porque te crea vínculo.
14:29Y me imagino que deseando llegar a tercero
14:31y empezar en los hospitales,
14:32que era lo que se desea desde que se llega.
14:36Sí,
14:36porque al final,
14:37claro,
14:37no ves pacientes,
14:38ves todo teoría
14:39y ya llegas al hospital
14:40y ves,
14:41yo recuerdo mi primer soplo
14:42que es como,
14:44he escuchado un soplo
14:45mirando al cardiólogo con el que estaba
14:47el doctor Gálvez
14:47en el hospital del aire,
14:49es que recuerdo mi primer soplo.
14:51Y eso que se me olvidan ya las cosas,
14:52pero el primer soplo,
14:55bueno,
14:55el soplo es una alteración en la válvula del corazón
14:58que se oye con el fonendo
14:59y si fue,
15:02y pues ves la pediatría,
15:04ves la neumología,
15:05o sea,
15:05ves todo con pacientes
15:07y luego con,
15:08yo tuve la suerte de estar en el hospital del aire
15:10que ya no está,
15:12era un hospital militar
15:13que fueron,
15:14vamos,
15:14los médicos estaban muy implicados
15:17con nuestro aprendizaje
15:18y también fue una época,
15:22pues eso,
15:23muy bonita.
15:24¿Y ese primer soplo,
15:25Marta,
15:25fue el que te dirigió hacia cardiología
15:27o por qué cardiología?
15:29Pues no,
15:30yo a mí me gustaba la pediatría
15:31porque me gustan mucho los niños,
15:33pero luego,
15:34pues al final vas conociendo un poco
15:37y la cardiología me gustó mucho
15:40porque,
15:42o sea,
15:42no digo que otras especialidades no,
15:44pero en cardiología puedes ayudar mucho
15:45a las personas.
15:46Yo sabía que no quería ser cirujana,
15:49no sé,
15:50no,
15:51no,
15:51tanta responsabilidad en tus manos directas,
15:54pues yo las admiro,
15:56pero yo prefiero,
15:57pues el pensar,
15:57el hablar,
15:58el estudiar,
16:00aunque la cardiología tiene muchas vertientes,
16:02puedes también ser cardiólogo intervencionista,
16:04o sea,
16:05que yo vi en la cardiología
16:06mucho,
16:08o sea,
16:08como muchas subespecialidades,
16:11incluida la médica,
16:12que es la que a mí me gusta,
16:14y no estoy segura que el soplo
16:18fuera lo primero que me condicionó,
16:21si fue,
16:22yo creo que es una especialidad
16:23de las que llamamos médicas,
16:25que es,
16:26entre comillas,
16:26muy agradecida,
16:27siempre hay mucha innovación también
16:29en métodos de diagnóstico,
16:32en tratamientos,
16:34y yo ahora que eso que llevo a personas
16:35de cierta edad,
16:36pues conseguimos que tengan una calidad de vida,
16:39pues muy buena con las cosas que tenemos
16:41a nuestro lado,
16:42entonces no me arrepiento para nada
16:44de haber sido esta la especialidad
16:46que he elegido.
16:47Muy bien.
16:48Bueno,
16:48pues estamos en un momento muy interesante,
16:51pero queremos hacerte un regalo,
16:52y esa va a ser un regalo musical.
16:54Bueno,
16:55algunos oyentes dirán,
16:57espérate,
16:58que no sé,
16:59no sé esta canción,
17:00no es como normalmente nos piden,
17:02no sé,
17:03yo amo el Serrat,
17:04Perales,
17:05no sé,
17:06cualquier otra canción,
17:07¿no?
17:08En este caso estamos hablando...
17:10Del himno del Albacete Balompié.
17:12Del himno del Albacete Balompié.
17:14Oye,
17:14es muy...
17:15Tiene mucho ritmo,
17:16yo la he escuchado a veces
17:17antes de ponerla,
17:20y...
17:21Oye,
17:22pues habéis hecho un himno,
17:24oye...
17:24Sí,
17:24tiene años ya,
17:26y yo creo que también
17:27cuando me pediste
17:28qué canción me podía representar,
17:30yo es que digo,
17:31yo soy una persona
17:32que no tengo comida favorita,
17:33ni actor favorito,
17:35y tuve que pensar,
17:37pero es que,
17:38como sabía que iba a hablar
17:39un poco de mi pasado,
17:40este himno fue de mi época,
17:43de cuando yo iba al campo,
17:44al Gol Sur,
17:45en el 94,
17:47por el 94,
17:4795.
17:48Gol Sur,
17:48que es como los fuertes del...
17:50Sí,
17:50sí,
17:51sí,
17:51ahí,
17:51cuando eres joven
17:52y estás fuerte.
17:54Y ahora que está un poco resurgiendo,
17:58cuando hemos vuelto a subir
17:59a segunda división,
18:00con los niños también,
18:01aprovechamos también cualquier momento
18:03para poder ir,
18:04y es como,
18:05pues eso habla de Benito Floro,
18:07pues la época un poco también
18:08de la nostalgia,
18:09de nostalgia de cuando tienes,
18:12pues eso,
18:13de 15 a 17 años,
18:14más o menos,
18:15era cuando iba.
18:17Pero vamos,
18:18se pone todavía,
18:19al principio de los partidos,
18:21se pone.
18:22Sí,
18:22tienes un himno precioso
18:23y además,
18:24claro,
18:24¿ibas con tu padre también?
18:28¿Le gusta el fútbol?
18:29Con mi padre no mucho,
18:30pero es que a pesar de ser médico
18:32es un poco sedentario
18:33y siempre ha sido sedentario
18:34y solo ha venido al campo conmigo
18:36cuando...
18:36Bueno,
18:36el sur ese no creo.
18:37No,
18:38no,
18:38íbamos cuando venía el Málaga.
18:40Ah,
18:40anda,
18:41anda.
18:41Cuando coincidió un par de temporadas
18:43que vino el Málaga,
18:44pues ahí sí que fuimos juntos.
18:46Quedamos empate dos a dos,
18:48porque me acuerdo que yo me metí con él
18:49un poco cuando metió uno,
18:51luego el otro,
18:51pero yo cuando quedamos dos a dos,
18:53ya me tuve que callar.
18:54Aunque Clotilde le arrastró a Albacete,
18:59él,
19:00la cosa de Málaga,
19:01no se le...
19:01Sí,
19:01sí,
19:01sí,
19:02totalmente.
19:03También,
19:03igual que yo albaceteña,
19:05él es malagueño.
19:05Es malagueño.
19:07Muy bien,
19:08pues después de este precioso himno
19:10del Albacete,
19:10Balompié...
19:11Te voy a interrumpir
19:12y les voy a pedir
19:13que me hagan hacer el saque de honor
19:15después de este homenaje.
19:16Hombre,
19:16hombre,
19:17vamos a...
19:18¿Conocemos a alguien allí en Albacete?
19:20Si no,
19:20ya nos ponemos...
19:21Habrá que mover algún himno.
19:22Movemos,
19:22vamos para allá,
19:23porque hemos dado aquí
19:24un himno
19:24y además,
19:25oye,
19:25que estáis en una buena división.
19:27Bueno,
19:27de hecho,
19:27conozco al médico del Albacete,
19:29Balompié,
19:29es un compañero nefrólogo nuestro.
19:31Toma ya.
19:31Juan Pérez,
19:32un saludo.
19:33Un saludo para Juan Pérez,
19:34que también es muy curioso.
19:35Yo he entrevistado a algún médico
19:37de fútbol
19:38y también es muy curioso.
19:39La medicina,
19:41cuando estás en el campo,
19:43cómo lo vives,
19:43cuando te acercas,
19:44ves al jugador,
19:45lo que te dice el jugador...
19:46Mucha responsabilidad,
19:47yo no la quiero.
19:48Mucha,
19:48mucha,
19:48mucha responsabilidad.
19:50Y encima,
19:50si eres del equipo,
19:52pues como que no estás en el momento
19:54para...
19:54Sí,
19:55sí.
19:56Muy bien.
19:56Bueno,
19:57pues después de este maravilloso himno
20:00del Albacete Balompié,
20:02club de fútbol,
20:03vamos a hacerles una primera recomendación.
20:05Hugo Alonso.
20:05Cada vez más personas con artrosis
20:09eligen los tratamientos
20:10de Mejorando tu vida
20:11para aliviar los síntomas
20:13de esta enfermedad crónica.
20:14Aunque sabemos que no tiene cura,
20:16los avances médicos
20:17permiten reducir el dolor,
20:19la inflamación
20:19y mejorar la movilidad
20:21de los pacientes,
20:22lo que se traduce
20:23en una mejor calidad de vida.
20:25Si eres una de las 7 millones
20:26de personas en España
20:27que viven con artrosis,
20:29sabes lo difícil que puede ser
20:31enfrentarse a tareas tan simples
20:32como abrir un bote,
20:34escribir
20:34o incluso caminar.
20:36Es hora de que pruebes
20:37estos tratamientos
20:38que están marcando la diferencia,
20:40aliviando el dolor,
20:41reduciendo la inflamación
20:42y devolviendo la movilidad.
20:45Bueno, pues yo
20:45ya me he puesto mi guante,
20:47que la verdad es que
20:49ahora que en estos días de frío
20:50pues hasta te da gusto ponértelo.
20:52Las personas que tienen artrosis
20:54que ya saben que no se va a curar
20:56porque, bueno,
20:56es una enfermedad
20:58que la tenemos con el paso del tiempo,
20:59la articulación,
21:00se desgasta,
21:01se pierde el cartílago
21:01y empiezan esos huesos a acercarse
21:04y a dar dolor,
21:05a inflamarse,
21:06pinzan nervios,
21:07etc.
21:08Bueno,
21:08pero sí tenemos que no resignarnos,
21:11es decir,
21:12y tampoco se trata de estar
21:13con la medicación,
21:14analgésicos,
21:15antiinflamatorios.
21:16Tenemos unos métodos naturales
21:18comprobados,
21:19avalados por reumatólogos,
21:22Luis Fernando Villa,
21:24José de la Mata,
21:25dos grandes reumatólogos
21:26que nos dijeron,
21:27Adolfo,
21:27tienes que conocer estos guantes.
21:29Estos guantes,
21:30a través de sus ondas pulsantes,
21:32masaje,
21:32vibración,
21:33calor,
21:34consiguen que en 20 minutos,
21:35tranquilamente en nuestro hogar,
21:37pues nos los pongamos,
21:38por la mañana,
21:38por ejemplo,
21:39que nos levantamos con las manos,
21:40uff,
21:40anquilosadas,
21:41como nos duelen,
21:42nos ponemos esos 20 minutitos
21:44y vamos a estar mucho mejor.
21:46Vamos a remitir el dolor
21:47en parte o en todo
21:49y además vamos a mover,
21:51porque cuando se tiene artrosis
21:52hay que mover,
21:53no porque tengas dolor
21:54hay que dejar de mover.
21:56Con lo cual,
21:56yo siempre recomiendo,
21:58oye,
21:58pruébalos por lo menos,
21:59pruébalos,
22:00porque te va a ir bien,
22:01seguro que te va a ir bien
22:02y si no te va bien,
22:02lo devuelves y ya está,
22:03no pasa nada.
22:04Y luego ya,
22:05a partir de este tratamiento
22:06de las manos,
22:08trabajamos la artrosis de la rodilla,
22:10la artrosis de la espalda,
22:12la artrosis de diferentes lugares,
22:14pero ahí ya trabajamos
22:15con terapias de luz,
22:17infrarojo y ultravioleta,
22:19porque son los que hacen llegar,
22:20también masaje,
22:21vibración y calor,
22:22porque hacen llegar
22:23esas ondas,
22:25esas terapias de luz,
22:26hacen llegar a esa articulación,
22:28hacen que irrigue mejor la sangre,
22:30que desinflame y que duela menos.
22:32O sea,
22:32esa rodilla que duele
22:33cuando subimos escaleras,
22:34no nos quedemos en casa,
22:35hay que caminar,
22:36así que nos ponemos la rodillera,
22:37son 10 minutos,
22:38o la espalda,
22:38a veces es postural,
22:39la lumbalgia,
22:41la cervicalgia,
22:42y luego hay un aparatito
22:42que también lo colocamos
22:43en cualquier zona,
22:44oye,
22:44¿qué es la muñeca?
22:46¿qué es el tobillo?
22:47¿qué es el hombro?
22:48Muchas veces es el supraspinoso.
22:49Bueno,
22:50pues son métodos naturales
22:52que están muy bien,
22:53que son gozosos,
22:54que son fáciles
22:55y que dan buenos resultados.
22:57Así que tienen un teléfono
22:58que les voy a dar
22:59porque,
23:00oyentes de radio,
23:02un buen precio,
23:03de veras,
23:03un buen precio,
23:04un buen descuento
23:05y nada,
23:06vamos a decir adiós
23:07a ese dolor de la artrosis.
23:08900,
23:08730,
23:10122,
23:11repito,
23:11900,
23:13pueden marcar ahora,
23:13pueden marcar ahora
23:14que quedará la llamada registrada
23:16y ya les llamaremos.
23:17900,
23:18730,
23:20122.
23:28Cuidar no siempre es fácil.
23:30Detrás de cada guardia,
23:31de cada diagnóstico,
23:32hay un médico
23:33que da todo por los demás.
23:35Pero también
23:36necesitan que alguien les cuide.
23:38Y para eso está Uniteco,
23:40la correduría de seguros
23:41que lleva años
23:41acompañando a los profesionales
23:43de la salud,
23:44protegiéndolos
23:44de los retos legales
23:45y administrativos
23:46para que puedan centrarse
23:47en lo que de verdad importa,
23:49sus pacientes.
23:51Bueno,
23:51pues desde los inicios
23:53de este programa
23:54que ya hace años
23:55que empezamos,
23:56ha estado Uniteco con nosotros.
23:58Uniteco lo que hace es,
23:59fue el pionero
24:01de ese seguro
24:01de responsabilidad civil
24:02profesional
24:03que necesitan tener
24:04los médicos
24:06por si pasa cualquier cosa.
24:07Y él,
24:08además,
24:09pinta hospitales,
24:11hace cosas muy interesantes.
24:12Entre ellos esta canción,
24:14Salvador de Almas,
24:14que si la escuchan
24:15en cualquier plataforma,
24:17Spotify,
24:18relata la vida
24:20de lo que es el médico.
24:22Así que agradecidos
24:23a Uniteco
24:24por cuidar
24:24de nuestros médicos.
24:27Bueno, bueno, bueno, bueno,
24:28bueno.
24:28Y ahora tenemos
24:29un regalo
24:30súper especial
24:31para la doctora.
24:32Tenemos
24:33un sobre de jamón.
24:36De jamón,
24:37pero no es un jamón cualquiera.
24:38Estamos hablando
24:38del jamón
24:39de Navarre Tinto.
24:41De veras,
24:41es jamón de bellota
24:42100% ibérico.
24:43Lo pone porque es verdad.
24:44Ahí sabemos
24:45que hay veces
24:45que hay jamones
24:46que, bueno,
24:46que han visto
24:47la bellota
24:48de vez en cuando,
24:49¿no?
24:50Y les pinta
24:51la uña,
24:52la pata.
24:52No es el caso.
24:53Es riquísimo,
24:54es una familia
24:55que lo trabaja muy bien.
24:57Está cortado a cuchillo.
24:59Es
24:59cardiosaludable
25:00el jamón.
25:01O sea,
25:02hay unas palabras
25:03de Gregorio Marañón
25:03sobre el jamón
25:04que dice que cualquier médico
25:05que no recomienda un jamón,
25:06vamos,
25:06no es ni médico, vaya.
25:07Entonces, bueno,
25:08pues aquí tenemos,
25:09además son agradecidos
25:11de que hayan hecho
25:11esta historia
25:12de nuestros médicos
25:13con Adolfo Alvistum,
25:14que nos la han puesto
25:15y quieren que evidentemente
25:16la doctora lo pruebe
25:18y la doctora,
25:19pues disfrute
25:20de este jamón.
25:21En este caso,
25:22pues bueno,
25:22que lo disfrute
25:23pues en compañía
25:24de Ángel.
25:25Perfecto.
25:26Y bueno,
25:27pues aquí tienes el jamón.
25:29Y ahora vamos a presentar
25:30a otra persona
25:31porque detrás
25:32de un buen jamón
25:32¿qué tiene que venir?
25:34El vino.
25:34Un buen vino, ¿no?
25:36Bueno,
25:36estaba aquí muy calladita
25:37Laura.
25:38Laura Briones,
25:39¿qué tal?
25:39Laura, ¿cómo estás?
25:40Hola.
25:41Laura pertenece
25:41al equipo de comunicación nuestro
25:43pero como hoy ha venido
25:45para ver el programa,
25:47para estar con la doctora,
25:48pues dice
25:48yo me voy a llevar
25:49el mejor vino
25:51que hay en España
25:52que lo hace mi padre.
25:53Entonces,
25:53¿verdad?
25:54Estamos de acuerdo todos,
25:55¿no?
25:55Eso es.
25:55Bueno, pues venga,
25:56hablamos del vino.
25:58Dinos el nombre de tu padre
25:59para que le podamos saludar
26:00desde aquí.
26:01Mi padre se llama
26:01Guillermo Briones
26:02y es este.
26:04Guillermo,
26:05un abrazo enorme.
26:05Cuéntanos esa historia
26:06de ese vino.
26:07De mi pueblo,
26:08pues es un vino
26:09de Mata de Alcántara
26:10que es nuestro pueblo
26:11de Cáceres
26:12y está hecho
26:13con muchísimo cariño,
26:14todo hecho por nosotros,
26:15la foto,
26:16el embotellado,
26:17todo y bueno,
26:18con nosotros
26:19y está a mí
26:20con los amigos,
26:21¿no?
26:21Que siempre vienen
26:22y es un día familiar
26:23y con muchísimo cariño.
26:25Te lo regalamos.
26:27Bueno,
26:27no es un vino
26:28que se venda,
26:28por lo cual no lo voy a promocionar
26:30porque sí,
26:31pero sí es un vino
26:32que queríamos
26:32que regalárselo
26:33a la doctora
26:34y bueno,
26:35también para dar un saludo
26:37muy fuerte a Guillermo
26:38y agradecerle
26:39que nos traiga este vino.
26:41También me ha traído
26:41Laura uno para mí,
26:42con lo cual,
26:43oye,
26:43pues agradece doble.
26:45Y nada,
26:45pues ya tenemos
26:46el jamón
26:46para disfrutarlo
26:47y el vino,
26:48pues ya está.
26:48Pues muchas gracias Laura,
26:49el poema,
26:50el himno,
26:51bueno,
26:51yo cuando me invitáis otra vez.
26:54Muchas gracias,
26:55de verdad.
26:55Muy bien,
26:56muchas gracias.
26:57Pues nada,
26:58y ahora vamos a seguir
27:00con la doctora
27:02en esta entrevista
27:03tan interesante.
27:05Muy bien doctora,
27:06vamos a meternos en harina,
27:07como se suele decir.
27:08Vamos a hablar
27:09de la cardiología.
27:10Ya hay varios temas
27:14que quiero,
27:15hay uno para que no se me pase,
27:17que yo creo que a lo mejor
27:18es como el primero
27:19que podemos hablar.
27:20Es decir,
27:22hago una pregunta,
27:22el corazón,
27:23nos avisa si está mal,
27:25no nos avisa si está mal,
27:26cómo podemos cuidar el corazón,
27:29o sea,
27:30qué prevención podemos tener
27:32para que ese corazón
27:35que tiene que acompañarlo
27:36durante toda la vida
27:37y que es nuestro motor,
27:38pues esté bien
27:40y que ya sabemos
27:42que el paso del tiempo
27:43pues algo afectará,
27:45pero intentemos
27:46que lo más tarde posible
27:47y que sea lo más
27:47benévolo posible.
27:49Cuéntanos.
27:51Pues mira,
27:51es verdad que
27:52hay muchas enfermedades
27:54del corazón,
27:54hay veces que
27:55no podemos
27:56cómo hacer nada
27:57si nos viene una arritmia,
27:59si nos viene una,
28:00tenemos una válvula
28:01que no está bien
28:01desde nacimiento,
28:03si nos viene alguna infección,
28:05pero sí que es verdad
28:05que una de las mayores causas
28:07de enfermedad del corazón
28:08es lo que llamamos
28:10pues la aterosclerosis,
28:12los infartos,
28:14la cardiopatía isquémica,
28:16la hipertensión,
28:17la diabetes o azúcar,
28:19entonces lo que sí que es cierto
28:21es que,
28:23o sea,
28:23parece un poco de perogrullo,
28:25pero el cuidado
28:26de los factores de riesgo,
28:28tensión alta,
28:29azúcar,
28:29colesterol,
28:30tabaco,
28:30o sea,
28:31el tabaco debería estar
28:33completamente olvidado,
28:36alcohol,
28:37lo menos posible también
28:38y con esto
28:41disminuimos
28:42muchísimo
28:43las posibilidades
28:43de tener
28:44pues la enfermedad
28:45aterosclerótica,
28:46lo que se nos ensucie
28:48en nuestras arterias
28:49que van a desarrollar
28:50infartos,
28:51pero también ictus
28:51u otras patologías
28:55como amputaciones,
28:56etc.
28:57Y luego
28:58esto
28:58acompañado de ejercicio,
29:00o sea,
29:00dieta sana,
29:01ejercicio físico
29:02y luego también
29:03hacernos de vez en cuando
29:04algún control,
29:05que es verdad
29:06que esto
29:06cuándo,
29:07cómo,
29:08pues a lo mejor
29:09no está tan claro,
29:10pero hay gente
29:11que a veces
29:12nos llega a la consulta
29:13que no se había hecho
29:14pues una analítica
29:15nunca,
29:16no se había hecho
29:16una tensión
29:17y el problema
29:17de estos factores
29:19de riesgo
29:19es que a veces
29:20no los notamos,
29:21podemos tener
29:22colesterol muy alto,
29:23tener la tensión alta
29:24y no darnos cuenta
29:25y eso poco a poco
29:26va haciendo daños
29:26a nuestras arterias.
29:28Entonces yo creo
29:28que tenemos que tener
29:29una relación
29:29pues sana
29:31con nuestro médico
29:31de atención primaria
29:32y probablemente
29:34a partir de los 50 años
29:36ya tener ciertas,
29:37por lo menos
29:38una vez al año,
29:39pues tener una analítica,
29:40una tensión arterial,
29:42saber cuál es tu tensión arterial.
29:43Yo lo que le digo
29:44a los pacientes
29:44ahora mismo
29:45es que se conozcan
29:46a ellos mismos,
29:47que se conozcan
29:48y también
29:49otra de las cosas
29:50que yo creo
29:51que compete también
29:52a los profesionales sanitarios,
29:54a los medios de comunicación
29:55es signos de alarma,
29:57que muchas veces
29:58hay pacientes
29:59que consultan tarde
30:01cuando ya tienen
30:01la enfermedad
30:02y eso es algo
30:03con lo que estamos intentando
30:04pues luchar
30:05en el día a día.
30:06Por ejemplo,
30:07los infartos
30:07sí que los reconocen,
30:09las personas,
30:10la presión en el pecho
30:11o el ictus,
30:13que tengamos alguna alteración
30:15del habla
30:15o de la movilidad,
30:16pero hay otras enfermedades
30:18que pensamos
30:19que es ansiedad
30:20o que me ahogo
30:21porque fumo
30:22y no nos damos cuenta
30:24de que tenemos,
30:25de que estamos tratando
30:26una enfermedad cardíaca.
30:28Entonces,
30:28yo creo que ahí igual,
30:29pues cosas que no nos cuadren,
30:31síntomas que no,
30:32que no nos parezca
30:33que sea,
30:34me canso
30:35porque he subido
30:35cinco pisos de escaleras,
30:37pues consultar pronto.
30:39Yo es un poco
30:39lo que diría,
30:40¿no?
30:40Dos vertientes,
30:41una,
30:41el cuidarnos
30:42y otro,
30:43el consultar
30:44si hay algo
30:44que nos llame la atención.
30:46Pero en ese cuidado,
30:47porque claro,
30:48mucha gente,
30:48claro,
30:49cada deporte,
30:50cada lo que estamos,
30:50en ese cuidado,
30:52ahí,
30:53yo entiendo
30:54que ahí el médico
30:55juega un factor
30:56muy importante,
30:56¿no?
30:57Cómo llega el paciente,
30:59cómo el paciente
30:59lo ve,
31:01o sea,
31:02cómo me lo explica,
31:02porque,
31:03claro,
31:04yo tengo un amigo,
31:05por ejemplo,
31:05que fuma un montón
31:07y dice,
31:08yo cuando voy al cardiólogo
31:09le digo,
31:09oye,
31:10no me digas
31:11que deje de fumar,
31:12porque eso no lo voy a hacer,
31:13si no me busco otro cardiólogo,
31:14¿no?
31:15Entonces,
31:15ante esta situación,
31:17que yo entiendo
31:18que es complicada,
31:19¿no?
31:20No sé cómo tratáis
31:22estos temas,
31:22porque si es verdad
31:23que mucha gente dice,
31:25no,
31:25mira,
31:25tienes que hacer deporte,
31:26y dice,
31:26no,
31:27yo deporte no voy a hacer,
31:28pues a lo mejor
31:28le buscas otra,
31:29¿no?
31:30¿Cómo otra?
31:30Pues es exactamente
31:31lo que estás diciendo,
31:32lamentablemente,
31:33la gente cuando deja de fumar
31:34es cuando ya ha tenido el evento,
31:36el problema es que a veces
31:37el evento no lo contamos,
31:39entonces yo creo que
31:40no es fácil,
31:41porque yo creo que
31:42el ser humano es optimista,
31:43y pensamos que no nos va a pasar,
31:45aunque tengamos
31:45todos los factores de riesgo,
31:47tengamos obesidad,
31:48o,
31:49entonces es,
31:50pues es difícil,
31:51por un lado
31:52la entrevista motivacional
31:53es,
31:55que eso las enfermeras
31:55lo hacen muy bien,
31:57no es,
31:58no,
31:58no tienes que tomar sal,
32:00o no tienes que fumar,
32:01es sino intentar,
32:02pues,
32:03intentar el convencer,
32:04no prohibir,
32:05sino ir por otra manera
32:07de recomendar,
32:08explicar qué le puede pasar,
32:10buscar ayudas,
32:11ahora cada vez hay más unidades
32:12de tabaquismo,
32:14hay,
32:14pues,
32:14un montón de dietas,
32:16de métodos,
32:17entonces es intentar negociar,
32:18y claro,
32:19la primera vez que te viene
32:20un paciente
32:20no le puedes estar dando órdenes
32:22diciendo esto,
32:23esto,
32:23esto,
32:24tienes que ir un poco
32:25conociéndote,
32:26que se establezca un poco
32:27la confianza,
32:28y ahí ya ir viendo
32:29qué cosas van para una primera visita
32:31y qué cosas van para otras,
32:33pero es importante,
32:35pues,
32:36claro,
32:36porque son cambios de vida
32:38importantes,
32:39y ahí yo creo que también
32:40desde la infancia,
32:42pues,
32:42yo creo que hay que hacer
32:43un poco de educación
32:44a,
32:45pues,
32:46a las dietas,
32:47a,
32:48a,
32:48a,
32:49cardiosaludables,
32:50al deporte,
32:51y yo creo que ahí es un...
32:53Marta,
32:53yo creo que el tema,
32:55por ejemplo,
32:55porque los niños al final,
32:57que te diría,
32:59o sea,
32:59los niños al final
33:00se comportan mucho
33:01por modas,
33:02por no,
33:02por,
33:03y todos estos alimentos
33:05procesados,
33:07porque que un adulto
33:08tome la decisión
33:09de fumar o no fumar,
33:11pero al final un niño,
33:12pues,
33:13no sé qué,
33:13me lo invento,
33:14no sé qué marca,
33:15tal,
33:15y se está tomando un bollo
33:17que tú analizas eso
33:19y dices,
33:19madre mía,
33:20lo que se está metiendo ahí
33:21de colesterol este niño,
33:22en vez de tomarse a lo mejor
33:23pues un bocadillito de jamón
33:24o alguna otra cosa.
33:26Eso,
33:27esa educación,
33:28¿dónde va?
33:29¿Al niño,
33:29a los padres?
33:30¿Cómo para que esto,
33:32porque es,
33:33digamos,
33:34entre comillas grave,
33:35¿no?
33:35Lo que está ocurriendo,
33:36¿no?
33:36Sí,
33:37debería ser para todos,
33:39o sea,
33:39debería ser para todos.
33:40Yo sí que he visto en los colegios,
33:41como has dicho,
33:42tengo un niño de 15
33:42y otro de 10,
33:44que yo creo que la comunidad educativa
33:45ya está ayudando
33:46con los menús,
33:47con,
33:48pues,
33:48diciéndonos a los padres
33:50y a las meriendas
33:51que sean,
33:52o sea,
33:53yo creo que sí que hay
33:54cierta cultura
33:55que yo he visto un cambio
33:57en los últimos años
33:58a mejor,
33:59o sea,
33:59yo he visto un cambio a mejor
34:00y desde luego
34:01tiene que ser de todos
34:02en casa
34:02y en los colegios también.
34:06Y lo mismo,
34:06pues igual,
34:07a lo mejor si prohíbes
34:08de manera absoluta,
34:09pero igual a lo mejor
34:10pues una vez a la semana
34:11de,
34:11porque claro,
34:13es que el dulce para los niños.
34:13Es que está ahí,
34:14claro,
34:14bueno,
34:15pero hay dulce y dulce,
34:15¿no?
34:16Está ahí,
34:16sí,
34:17que no tienen,
34:18o sea,
34:18el chocolate en sí,
34:19si es un chocolate bien elaborado
34:21y tal,
34:21no tiene problema,
34:22el problema,
34:22bueno,
34:23no sé comer mucho también,
34:24pero el problema está
34:25en algunas cosas,
34:26¿no?
34:26que,
34:27bueno,
34:27mira,
34:27el tema del tabaco
34:28que él lo ha sacado,
34:30el tema del tabaco
34:30se ha conseguido bastante
34:31con ciertas prohibiciones,
34:33porque ya la gente,
34:34si fumabas antes
34:35en tu oficina o tal,
34:37o fumabas en un bar y tal,
34:38al quitarlo,
34:39pues hay gente que ya
34:40fuma menos
34:41o dice,
34:42mira,
34:42pate,
34:42salme a la calle
34:43y fumar ahí,
34:43prefiero dejar de fumar,
34:45¿no?
34:45Algunas cosas,
34:46sí,
34:46verdad,
34:46que la prohibición
34:47siempre como,
34:47que suena mal,
34:48pero,
34:48y por ejemplo,
34:49estas empresas
34:50que hacen este tipo
34:50de alimentos procesados,
34:53pues a lo mejor hay que decir,
34:54oye,
34:54vamos a ver si no me cobras
34:56un euro,
34:57porque es muy barato,
34:58pero a saber que tienes,
34:59¿sabes?
34:59Sí,
35:00pero en esas políticas
35:01seguro que ayuden,
35:02ayuden.
35:02Claro,
35:03claro.
35:04Oye,
35:04vamos a preguntar cosas,
35:06porque a mí me pareció
35:08muy interesante
35:08lo que es esa relación
35:11entre el corazón
35:12y el riñón,
35:13¿no?
35:13Además,
35:14a nosotros nos presentó
35:15que desde aquí
35:16le mandamos un abrazo enorme
35:17al doctor Borja Quiroga,
35:19que él,
35:20claro,
35:20tú hablas del corazón,
35:21que es tu,
35:22tu,
35:22tu Dios,
35:23¿no?
35:23Pero es que él es el riñón,
35:24o sea,
35:25tú hablas con Borja el riñón
35:26y parece que hay otro órgano
35:27en el cuerpo
35:27que no es el riñón,
35:28¿no?
35:28Yo lo entiendo
35:29y es bueno
35:29que cada médico,
35:31¿qué relación existe?
35:33O sea,
35:33¿cómo,
35:34cuéntanos un poco?
35:36Porque parece que uno
35:37va por un lado
35:37y otro,
35:37uno filtra
35:38y el otro late,
35:39¿no?
35:40¿Qué ocurre?
35:41Pues fíjate que esto,
35:43además España
35:44es un poco pionero
35:45en resaltar
35:46esta relación
35:47corazón y riñón
35:48y de hecho,
35:49viendo la historia,
35:50ahora como tenemos que hacer
35:51pues eso,
35:51muchas charlas
35:52y conferencias
35:52acerca de esta relación,
35:54en el antiguo Egipto,
35:56las momias,
35:57lo que se quedaban
35:58dentro era el corazón
35:59y los riñones,
36:00o sea,
36:00que ya los egipcios
36:02vieron esta relación
36:03y realmente,
36:05yo a veces también
36:06lo hablamos
36:07como un símil
36:08entre el matrimonio
36:09o las parejas,
36:10que hay subidas y bajadas
36:13y dependes mucho
36:14el uno del otro,
36:15¿no?
36:15O sea,
36:15el riñón
36:16es como que transmite
36:18y regula
36:19el líquido
36:20que el corazón
36:22tiene que controlar también,
36:24o sea,
36:25que están muy relacionados
36:26y sobre todo
36:27lo que hemos visto
36:27es uno,
36:28que comparten factores
36:29de riesgo,
36:30es decir,
36:30pacientes con suficiencia renal
36:31y con problemas de corazón
36:33suelen ser también
36:34hipertensos,
36:36diabéticos,
36:37con obesidad,
36:39¿no?
36:39Entonces,
36:39comparten ciertos factores
36:40y luego están tan relacionados
36:42que lo que se ha visto
36:44y también en registros españoles
36:46lo hemos observado
36:47que pacientes
36:48que tienen enfermedad
36:48del corazón,
36:49muchos de ellos
36:50tienen enfermedad del riñón
36:51y viceversa,
36:52muchos pacientes
36:53que tienen enfermedad del riñón
36:54tienen enfermedad del corazón.
36:56Entonces,
36:57como decimos,
36:58estamos obligados
36:59a entendernos,
36:59cardiólogos y nefrólogos,
37:01porque muchas veces
37:02que eso también
37:03nos pasa a los médicos,
37:04que es como
37:05lesudicia cardíaca
37:06en un cajón,
37:08la diabetes en otro cajón,
37:09el riñón en otro cajón
37:10y realmente
37:11es que es un mismo cajón,
37:13es el mismo paciente
37:13y entonces
37:14yo creo que
37:16también estamos,
37:17por un lado
37:18es buena la especialización,
37:20pero por otro lado
37:20también tenemos que ver
37:21al paciente
37:22como un conjunto
37:23y yo creo que
37:24eso lo hemos conseguido
37:24ahora con los nefrólogos
37:26y los cardiólogos
37:27en estos años,
37:31es a verlo
37:32como un global
37:33al paciente,
37:34¿no?
37:34Y ahí vemos
37:35que hay terapias
37:36que de hecho
37:37son buenas
37:37para el corazón
37:38y el riñón,
37:38pero porque es
37:39el mismo paciente,
37:40entonces estamos
37:41integrando
37:42el cuidado
37:43que muchas veces
37:44es un paciente
37:45que requiere
37:46ciertos cuidados
37:47más allá
37:48de las visitas
37:49convencionales,
37:51porque son más
37:51delicados
37:53a la hora
37:53de ajustar
37:54medicinas
37:55o de seguirles.
37:57Nosotros,
37:57fíjate,
37:57como pacientes
37:58hay veces
37:59que cuando
37:59un cardiólogo
38:01un cardiólogo
38:02o un nefrólogo
38:02que te da
38:03una medicación
38:04siempre piensas
38:06esto no me dañará
38:07otra cosa,
38:07en el caso
38:08del corazón
38:08y el riñón
38:08ocurre
38:09o la medicación
38:11de un corazón
38:11y el riñón
38:12son buenas
38:12para los dos
38:13o cómo va.
38:14Pues me gusta
38:15que me hagas
38:15esa pregunta
38:16porque había
38:17mucha leyenda
38:19urbana
38:19de, por ejemplo,
38:20los diuréticos
38:21que son las medicaciones
38:22que te ayudan
38:23a expulsar
38:24los líquidos
38:24cuando el corazón
38:25no tiene
38:25suficiente fuerza.
38:27Si utilizas
38:28mucho diurético
38:29puedes
38:30deshidratar
38:32y eso
38:33al riñón
38:33le molesta
38:34que estés
38:35deshidratado
38:35pero también
38:37si necesitas
38:37diurético
38:38y no lo tomas
38:39también se puede
38:40molestar el riñón
38:41entonces la cosa
38:42es llegar a equilibrios
38:43entonces ahora
38:44estamos haciendo
38:45un movimiento
38:46en los últimos años
38:48que se llaman
38:48unidades cardiorrenales
38:50en los que
38:51para que no haya
38:52pues eso
38:54esos desajustes
38:55el cardiólogo
38:56y el nefrólogo
38:56están en la misma consulta
38:58con lo cual
38:59ni tienes que mandar
39:00al paciente
39:00a ver qué opina
39:01el cardiólogo
39:01qué opina el nefrólogo
39:02sino que estamos
39:03en la misma consulta
39:05también con
39:05a veces también
39:06hay un médico
39:07de medicina interna
39:08y un endocrino
39:09de vez en cuando
39:10pero
39:11lo que hacemos
39:13es evaluar
39:14al paciente
39:14en un mismo acto clínico
39:15y llegar a un acuerdo
39:17acerca de los tratamientos
39:18y entonces
39:19eso está llevando
39:20a una optimización
39:21de los tratamientos
39:23y los diagnósticos
39:24pues para mi gusto
39:25exquisita
39:26y eso lo hemos ido
39:28pues un poco desarrollando
39:29en España
39:29voy a hablar también
39:30de mi libro un poco
39:31claro
39:32claro
39:32claro
39:32claro que sí
39:33oye
39:34la propuesta
39:36la corazón y riñón
39:38si uno se daña
39:40daña al otro
39:41o uno
39:41
39:42pero al otro no
39:43o sea
39:43por ejemplo
39:44si el corazón
39:45lo tenemos mal
39:45el riñón va a estar mal
39:46si el riñón está mal
39:48va a estar mal
39:49el corazón
39:49eso es el símil
39:51que yo intentaba hacer
39:51con la pareja
39:52si uno está mal
39:53el otro está mal
39:54y viceversa
39:54en muchos casos
39:56y no en todos
39:57no en todos
39:57y a ver
39:58que no piense
39:59la audiencia
40:00que si el corazón
40:01sufre vas a tener
40:02el riñón
40:02y viceversa
40:03pero una proporción
40:04grande de casos
40:05
40:05entonces nosotros
40:07pero ya
40:08relativamente
40:10como en las enfermedades
40:11del riñón
40:12se ve por analíticas
40:13¿no?
40:14ves la creatinina
40:15ves
40:15es como
40:16que nuestros pacientes
40:18siempre vemos
40:19si hay insuficiencia renal
40:20y ahora estamos también
40:22pues con
40:23intentando sensibilizar
40:25a los médicos de primaria
40:27a los nefrólogos
40:28que tienen a pacientes
40:29con su insuficiencia renal
40:31que sean un poquito
40:32más proactivos
40:32en ver si pueden tener
40:34esos pacientes
40:34enfermedad cardiológica
40:36también
40:36esto es pues
40:37una de las cosas
40:38que también
40:38se está sensibilizando
40:39últimamente
40:40porque hay mucha enfermedad
40:42como hemos dicho
40:42subaguda
40:43que no relacionas
40:44que a lo mejor
40:44el paciente se cansa
40:45y piensas que es la edad
40:47o piensas que es otra cosa
40:48y lo que estás teniendo
40:49es que el corazón
40:50no tiene suficiente fuerza
40:51para suplir
40:53esas demandas
40:54¿no?
40:55entonces es muy
40:56es un mundo muy
40:57muy muy muy
40:58complejo
40:59interesante
40:59pero bueno
41:00que explicándolo bien
41:01queremos que llegue
41:03también a profesionales
41:04y pacientes
41:05claro
41:05me parece muy interesante
41:07Marta
41:07que
41:08que estéis
41:09porque nosotros
41:10como pacientes
41:11a veces echamos de menos
41:12cuando dices
41:12bueno
41:13ahora esto consulta
41:14lo a
41:14o sea tú
41:15dices yo ya
41:16lo mío ya está
41:17ahora
41:18y cuando hay esta relación
41:20como nos estás contando
41:21tan tan importante
41:23entre un corazón
41:24y un riñón
41:24pues que estéis ahí
41:26al unísono
41:28¿no?
41:28porque claro
41:28cada paciente
41:30es un mundo
41:30¿no?
41:30no es lo mismo
41:31un paciente
41:31que sea diabético
41:33que el problema
41:33sea de colesterol
41:34¿no?
41:35o que sea hipertenso
41:36¿no?
41:37o sea si tiene todo
41:37pues evidentemente
41:38pero sí que
41:40nos agrada muchísimo
41:41que esto
41:42que esto exista
41:43¿existe hace mucho esto?
41:45pues realmente no
41:46en el 2021
41:48creamos el grupo
41:49de trabajo
41:50cardiorenal
41:51dentro de la sociedad
41:52española de cardiología
41:53los nefrólogos
41:54también tenían
41:54su propio grupo
41:55de trabajo
41:55y al unirnos
41:57ha sido la unión
41:58en este caso
41:58hizo la fuerza
42:00y hemos desarrollado
42:01estos modelos
42:02de atención
42:02que has tenido
42:03un éxito brutal
42:05y yo digo
42:06¿por qué?
42:06porque era una necesidad
42:07no cubierta
42:08entonces cuando hay una necesidad
42:09no cubierta
42:10y ofreces
42:10una cosa
42:11que además
42:12lo que hemos hecho
42:12es reestructurar
42:14los recursos
42:15que había
42:15no hemos pedido más
42:17sino que hemos reestructurado
42:19pues en vez de pasar
42:20un día voy al cardiólogo
42:22otro día voy al nefrólogo
42:23pues en el mismo sitio
42:25¿no?
42:25y esto ahora
42:27hemos empezado también
42:28a acreditarlas
42:29bajo
42:30la sociedad española
42:32de cardiología
42:32y la sociedad española
42:33de nefrología
42:33pues para cumplir
42:34ciertos criterios
42:35de calidad
42:35de estandarización
42:36y ha sido
42:37pues eso
42:38desde el 2021
42:39pero la trayectoria
42:41está siendo
42:42pues muy importante
42:43y ahora en muchos hospitales
42:45hay esta unión
42:47de
42:47de hecho se llama
42:48unidades cardiorrenales
42:49y ahora también
42:50hemos
42:50se está incluyendo
42:51la parte metabólica
42:53y llamamos
42:55cardiorreno metabólico
42:56pues porque muchos
42:57de estos pacientes
42:58tienen el estilo metabólico
42:59de hipertensión
42:59diabetes
43:00obesidad
43:01colesterol
43:02¿y hay que salir
43:02a un endocrino?
43:03y ya tenemos
43:04con nosotros
43:05a un endocrino
43:06un día al mes
43:06ah bueno
43:07hemos incorporado
43:08al equipo
43:08porque hay pacientes
43:09que necesitan
43:10eso es en tu hospital
43:11¿no?
43:11y en muchos
43:12pero hay alguno más
43:14
43:15hay algún hospital
43:15que ya también
43:16lo está incluyendo
43:17pero claro
43:18todo esto ha sido
43:19pues muy
43:19muy reciente
43:21pero aún ha sido
43:23con lo reciente
43:24que está siendo
43:24la implementación
43:26está siendo
43:27pues buenísima
43:28pues porque
43:29al final
43:30claro
43:31vemos el beneficio
43:32de estos pacientes
43:33y vemos que
43:34trabajar mano a mano
43:36es pues eso
43:37también mucho más
43:38enriquecedor
43:39a nivel del día
43:40de la consulta
43:40el poder discutir
43:42en el momento
43:43el caso
43:44y en ese momento
43:45optimizar
43:46tratamientos
43:47bueno
43:48nosotros
43:49disfrutamos muchísimo
43:50esas consultas
43:51pues nosotros disfrutamos
43:52de que disfrutéis
43:53porque si es verdad
43:53que siempre tenemos
43:54un poco la imagen
43:55de que cada
43:56cada médico
43:57y además que
43:58como que
43:59no le afecta mucho
44:01lo del otro
44:01no sé
44:01y os cuesta un poco
44:03ponernos de acuerdo
44:04porque yo he estudiado
44:05cardiología
44:05entonces yo
44:06es total
44:07nadie me va a venir
44:08a decir a mí
44:08y al otro
44:09le pasa igual
44:10si yo he estudiado
44:10nefrología
44:11nadie me va a venir
44:12a decir a mí
44:12y al final
44:13esa unión
44:14hace que los pacientes
44:15pues
44:16yo en las charlas
44:17ponía
44:18cuando
44:18porque yo
44:19muchas veces
44:20cuento
44:20cómo ha sido
44:21el desarrollo
44:21de estas unidades
44:23cardioidurales
44:23ponía una cancha
44:24de tenis
44:25y que el paciente
44:26iba
44:26como una pelota
44:27de tenis
44:27el pobre
44:28de un cardiólogo
44:29al nefrólogo
44:30y eso
44:31fue una de las razones
44:32por las que dijimos
44:33hay que trabajar
44:33en esto
44:34que no puede ser
44:35y ahora estamos
44:37haciendo un estudio
44:38de coste eficacia
44:39que seguro
44:40que saldrá
44:40porque
44:40ahorramos
44:43visitas
44:44y hemos demostrado
44:46disminuir
44:47hospitalizaciones
44:48que es una de las cosas
44:49que a nuestros pacientes
44:50les suceden
44:50que ingresan
44:51por descompensaciones
44:52y también
44:53optimización
44:54del tratamiento
44:55porque estoy
44:56pensando Marta
44:57así en alto
44:58pero por ejemplo
44:58una persona
44:59que se está dializando
45:00en un cardiólogo
45:01tiene que estar ahí
45:02ya pendiente
45:02porque a partir
45:03de ese
45:03el corazón
45:05empieza a sufrir
45:05si
45:06hay también
45:07dentro de todos
45:08los pacientes
45:08hay un grupo
45:09pequeño
45:10porque no son tantos
45:11pero sí que
45:12que les vemos
45:14a muchos pacientes
45:14en diálisis
45:15oye que interesante
45:18muy bien
45:18pues nada
45:19vamos a hacer
45:19una nueva recomendación
45:21¿no?
45:21Bueno
45:22cada año
45:24miles de familias
45:25se enfrentan
45:26una tragedia silenciosa
45:28la muerte súbita
45:29por parada cardíaca
45:30en el hogar
45:31según estimaciones
45:32médicas
45:32el 80%
45:33de las 52.000
45:35paradas
45:35que se producen
45:36en nuestro país
45:37cada año
45:37tienen lugar
45:38en los domicilios
45:39muchas
45:40vuelven mortales
45:41por no recibir
45:42atención médica
45:43a tiempo
45:44uno de los factores
45:45críticos
45:45es el tiempo
45:46de respuesta
45:46si la atención
45:47nos inicia
45:48en los primeros
45:494 a 6 minutos
45:50el daño cerebral
45:51puede ser irreversible
45:52y las probabilidades
45:53de supervivencia
45:54se reducen
45:55drásticamente
45:56los expertos
45:57insisten en la necesidad
45:59de equipar
45:59los hogares
46:00comunidades
46:00y espacios públicos
46:01con desfibriladores
46:03automáticos
46:03fáciles de usar
46:04que pueden
46:05reestablecer
46:06el ritmo cardíaco
46:07en casos
46:08de fibrilación
46:09verticular
46:09una de las causas
46:11más comunes
46:11de paro cardíaco
46:12bueno
46:14hoy me viene al pelo
46:16porque además
46:16está
46:17la doctora
46:18Marta Cobo
46:18que ya es
46:19es cardióloga
46:20y nosotros
46:21llevamos ya
46:22pues 5 años
46:24yo creo que hemos
46:25puesto
46:25pues como
46:264.000 o 5.000
46:27desfibriladores
46:28a ver
46:31yo no digo
46:32que no tenga que haber
46:33extintores
46:33que también tiene que haber
46:34pero es que hay
46:35200 muertes
46:36en España
46:36por quemarse
46:37una persona
46:38y hay 30.000
46:39al año
46:40por paradas cardíacas
46:41que ocurren
46:42fuera de un hospital
46:42¿y por qué muere
46:45esa persona?
46:45pues fundamentalmente
46:46muere
46:47porque los 10 primeros minutos
46:49son básicos
46:50porque si no
46:51el cerebro
46:52en el momento
46:52que el corazón
46:53no manda oxígeno
46:54al cerebro
46:55empieza a dañarse
46:55y a los 10 minutos
46:57a los 12-15
46:59que lleva una ambulancia
46:59la persona se ha muerto
47:00el 95% de los casos
47:01esto es una
47:02esto es una iniciativa
47:03que lo han hecho mucho
47:04con nosotros
47:04los médicos de emergencia
47:05porque es una frustración
47:06para un médico de emergencia
47:08cuando llega
47:08y no puede hacer nada
47:09sino simplemente
47:10un código cero
47:10que es pues órganos
47:12entonces
47:12yo digo una cosa
47:15pongamos
47:16un desfibrilador
47:17en una comunidad vecinos
47:18por favor
47:18pongámonos de acuerdo
47:20porque si pasa
47:21tenemos una posibilidad
47:23es que si no
47:24es esperar
47:25luego también
47:26informémonos
47:28y desde la base
47:29de hacer una
47:30regeneración
47:31cardiopulmonar
47:32que también es importante
47:33es decir
47:33es que en ese momento
47:35la única persona
47:36que te puede salvar
47:37es el que tienes cerca
47:38el médico
47:40hasta que llegue
47:42entonces
47:42tengamos desfibriladores
47:44fijaros
47:45si cada
47:45cada noticia
47:47diariamente
47:47sería
47:48hoy han muerto
47:4882 personas
47:49por una paracardia
47:50al día siguiente
47:51hoy han muerto
47:5194
47:52porque muere
47:53una media de 100
47:54una media de 100
47:54bueno pues sería
47:56oye
47:56que ha pasado
47:57bueno pues es lo que ocurre
47:58si tuviéramos desfibriladores
48:00evidentemente
48:01mejoraría seguro mucho
48:02y luego yo no digo nada
48:03porque es que son
48:05a ver
48:06donde tiene que haber desfibriladores
48:08pues en muchos sitios
48:08pero es que la ley
48:10es
48:10tiene que haber 2000 personas
48:12o 500 en ese momento
48:13o sea
48:14que realmente
48:15pero si yo voy a jugar
48:16por ejemplo al pádel
48:17yo quiero que ese lugar
48:18tenga un desfibrilador
48:19por si me pasa algo
48:20porque estoy haciendo deporte
48:21estoy
48:21estoy en mi corazón
48:22poniéndole en un ritmo diferente
48:24¿no?
48:25y yo por ejemplo
48:26también digo
48:27bueno sitios que se hace deporte
48:28yo que sé
48:29un restaurante
48:30por ejemplo
48:30que pasa mucha gente
48:31puedes
48:32las farmacias
48:33también invito
48:34mucha gente
48:34cuando ocurre algo
48:35en la que
48:35tira rápidamente a la farmacia
48:37o sea
48:37yo creo que es algo
48:38que es una inversión
48:39que ojalá no haya que usarlo
48:41ojalá
48:41porque si no se usa mucho mejor
48:43pero si hay que usarlo
48:44pues es que nos puede salvar la vida
48:46así que
48:46tengamos un desfibrilador
48:48y luego yo hablo siempre
48:49ahora de un aparato
48:50que ese es para casa
48:50que la doctora también
48:52me ha dado así
48:52su consentimiento
48:54en plan
48:54dice sí
48:55está muy bien
48:55que es para medirnos
48:57es un aparato
48:58que lo que te hace
48:59es un electro
48:59no hace falta saber
49:01o no hacer un electro
49:01pero lo que te va a medir
49:02fundamentalmente
49:03son el ritmo cardíaco
49:05y la frecuencia
49:05es decir
49:06cuántas pulsaciones
49:07tenemos en el minuto
49:07y en qué ritmo están
49:09esto te marca
49:12pues cómo está tu corazón
49:13más o menos
49:15a ver
49:15porque en el momento
49:16que tengas alguna anomalía
49:17alguna arritmia
49:18una filiación auricular
49:19una taquicardia
49:21pues lo registra
49:22lo registra
49:23y entonces esto
49:24vamos al médico
49:25sale un informe
49:26y el médico
49:26lo va a ver
49:27y va a ver exactamente
49:28qué tiene que hacer
49:29pero nos prevenimos
49:30de que
49:31no sepamos nada
49:33y que cuando nos pase
49:34sea algo ya más grave
49:34fijaros los ictus
49:36filiación auricular
49:37se queda ahí
49:39la sangrecita
49:40se queda un coagulito
49:42y de repente
49:43pum
49:43sube para arriba
49:44y te genera un ictus
49:45en el cerebro
49:46así que tengamos
49:47este aparatito también
49:48recomiendo
49:49cardioprotegamos
49:50con el esfriador
49:51y con este aparato
49:52de hacernos un electro
49:53que se hace
49:54en nada
49:55si quieres 30
49:56un minuto
49:5630 segundos
49:57un minuto
49:57tienes el electro
49:58y te sale tu informe
50:01os voy a dar un teléfono
50:02por favor
50:02marcad
50:03y tengamos
50:04cardioprotegido
50:05nuestro hogar
50:06el 80%
50:08de las paradas cardíacas
50:09que acaban en muerte
50:10ocurren en nuestro hogar
50:11900
50:12730
50:13061
50:14repito
50:15900
50:16730
50:17061
50:18hay lugares
50:22que se disfrutan
50:23con los 5 sentidos
50:24Montes de Galicia
50:25es uno de ellos
50:26su cocina gallera
50:27combina la esencia
50:28de lo tradicional
50:29con la elegancia
50:30de lo moderno
50:30pulpa feira
50:31ventresca atún rojo
50:32y vinos que conquistan
50:34Montes de Galicia
50:35más que un restaurante
50:36una experiencia
50:37que deja sabor a Galicia
50:38en el corazón de Madrid
50:39bueno Marta
50:41no hay dos y tres
50:42este es un regalo para ti
50:43Montes de Galicia
50:45vas a poder ir
50:46con Ángel
50:48a comer
50:49al restaurante
50:49yo digo
50:50por lo menos
50:51que tiene la comida gallega
50:53más rica
50:54de todo Madrid
50:55es elaborada
50:56es una comida
50:57que
50:58la calidad
51:00es impresionante
51:01porque ellos eligen
51:02viene desde la lonja de Vigo
51:04viene el pescado
51:05es un padre y un hijo
51:07que lo llevan
51:07está en la calle Azcona
51:10en número 46
51:11yendo como para
51:12la plaza Torre
51:12muy cerquita
51:13así que
51:13es de verdad
51:14que luego me decís
51:15lo medio contrario
51:15oye pero esto era verdad
51:16o era pulitón
51:17no es de verdad
51:18así que
51:18espero Marta
51:19que me digas
51:20qué día quieres ir
51:21yo te lo reservo
51:22y vais y coméis
51:23y va a ser
51:24además el trato
51:25cómo te sientes allí
51:27o sea
51:28es súper
51:29súper
51:30súper bonito
51:31y te dan una comida
51:32que claro
51:33que no la olvidas nunca
51:34así que
51:35estás invitada
51:36por Montes de Galicia
51:36muchísimas gracias
51:37Calle Azcona
51:39número 46
51:40ahí está
51:41Daniel Spasandín
51:42os voy a dar un teléfono
51:43para que podáis marcar
51:44ya marcar
51:45reservar
51:46y decir que
51:46que veis de nuestra parte
51:4791-355-27-86
51:51repito
51:5191-355-27-86
51:56Montes de Galicia
51:57Calle Azcona
51:57número 46
51:58bueno Marta
52:01vamos a dejar
52:02esta última parte
52:02que ya estamos
52:03casi terminando
52:04un poco para el tema
52:06no sé
52:07de tu vida
52:08con la familia
52:09yo sé que
52:10a ver
52:10tú eres
52:11tú eres médico
52:12trabajas
52:15bastantes horas
52:16dedicas mucho
52:17pero tienes
52:18a Ángel
52:19que es tu
52:20compañero
52:20él es ingeniero
52:22¿verdad?
52:22
52:22o sea que
52:23se vino también a Madrid
52:24y ahí estudió ingeniería
52:26
52:26¿sabéis en el mismo
52:27colegio mayor?
52:28no, no
52:28bueno
52:28tiene otra historia
52:30también al principio
52:31con sus padres
52:31su padre es guardia civil
52:32y quería ser militar
52:33y estuvo tres años
52:34aquí en las
52:35para
52:36prepararle
52:37para el examen
52:38no pasó
52:39se quedó
52:41muy cerquita
52:43pero no pasó
52:44y entonces
52:45se fue al bacete
52:45a hacer ingeniería
52:46y luego volvió
52:47aquí a trabajar
52:48también tiene ahí
52:50los caminos de la vida
52:51por donde te van llevando
52:53y luego tenemos
52:54a Marcos
52:55y a Gonzalo
52:56oye
52:57como
52:58que hemos hablado antes
52:59como
53:00el tema de conciliar
53:01como un médico concilia
53:03como no
53:03a ver
53:05bueno
53:05no es fácil
53:06o sea
53:06a ver
53:07no es fácil
53:08dependiendo
53:09en qué guerras
53:10te metes
53:11también
53:11porque es cierto
53:13que
53:13pues soy una persona
53:15que siempre me ha gustado
53:16ir un poco más allá
53:18de la asistencia
53:19o sea
53:19no ir al hospital
53:20y luego ir a casa
53:21entonces me ha gustado
53:22mejorar las cosas
53:23entonces
53:23lo que hemos hablado
53:24del proyecto
53:25de estar en la asociación
53:27de insuficiencia cardíaca
53:29de
53:29cardio renal
53:31eso te implica
53:33tiempo
53:33y te implica
53:34pues ir a
53:35a dar charlas
53:37de formación
53:37a estar
53:39pues algunos días
53:40fuera de casa
53:41entonces intentas
53:42hacer el balance
53:43pues porque son edades
53:44que quieres estar
53:45también con la familia
53:46tengo pues eso
53:48como has dicho
53:49la cobertura
53:50de
53:50pues
53:51de mi marido
53:52que me ha ayudado muchísimo
53:53no tenemos a los abuelos aquí
53:55que eso ayudan
53:56pero
53:57pero bueno
53:58también hemos podido
53:59organizarnos
53:59y
54:00yo creo que
54:02que sí que estoy en casa
54:03pues todas las tardes
54:04y les recojo
54:06intento estar
54:06por las mañanas
54:07por las mañanas
54:08les lleva
54:09les lleva a él
54:09y los fines de semana
54:11pues al final
54:11intentas que
54:13pues acortar
54:13pues los congresos
54:14que sean viernes sábado
54:15en vez de jueves
54:16viernes sábado
54:17pues intentas un poco
54:18balancear
54:20o sea yo
54:20creo que
54:21pues sí
54:22no es
54:23a veces tienes
54:24esta
54:25lo que tenemos
54:25las madres
54:26de
54:26hay otro fin de semana
54:28que me voy a ir
54:29pero bueno
54:30yo creo que he conseguido
54:31balancear
54:32vida familiar
54:33y vida laboral
54:35pues enhorabuena
54:35enhorabuena
54:36creo que lo he conseguido
54:37y luego también
54:37me pasó una cosa
54:38que
54:38yo estuve
54:40los primeros años
54:41de los niños
54:42estando
54:43o sea
54:43sin hacer cosas
54:45fuera de
54:45vamos
54:46de
54:47de investigar
54:48y de
54:48y de
54:49y de formar
54:50y ha sido
54:51cuando eran un poco
54:51más mayores
54:52cuando
54:53me he reincorporado
54:54un poco
54:54a esta vida
54:55laboral
54:56entonces
54:57un poco
54:57el mensaje también
54:58es que hay
54:59que hay tiempos
55:00y tiempos
55:00que hay momentos
55:01para
55:01para estar más
55:02con
55:03pues
55:03estar con
55:04la educación
55:04de los niños
55:05en casa
55:06pero luego
55:06a partir
55:07yo creo que
55:07más fue
55:08de los
55:08de los 40 años
55:09es cuando
55:10he empezado
55:11un poco
55:11a desarrollar
55:12más
55:12el aspecto
55:13laboral
55:14que bien
55:16que bien
55:16que bien
55:16oye
55:17pues
55:17te las
55:17has montado
55:17muy bien
55:17si
55:18si
55:18también
55:19con ayuda
55:19yo sin
55:20sin
55:20vamos
55:21sin mi marido
55:21no
55:22bueno
55:22hubiera buscado
55:23a lo mejor
55:23otra manera
55:24al final
55:25soy
55:25el corazón
55:27y el riñón
55:28si
55:28si
55:29si
55:29quien es el corazón
55:30y quien es el riñón
55:31yo el corazón
55:32no
55:32él es el cerebro
55:33los ingenieros
55:34ya sabes
55:35bueno pues
55:38nada
55:38ya estamos terminando
55:39¿qué tal has estado
55:40Marta?
55:40pues muy bien
55:41muy a gusto
55:41se me ha pasado muy rápido
55:42te lo dije Diego
55:44dice una hora
55:44y uy aquí una hora
55:45al final
55:46hemos conseguido
55:47bueno pues nada
55:48muchas gracias Marta
55:49gracias Laura
55:51por haber venido
55:52bueno
55:54terminamos con esto
55:55con esto
55:55que yo me lo voy a poner
55:56el dedo
55:56además también tiene que ver
55:57con lo que ha comentado
55:58la doctora
55:59esto es un glucómetro
55:59que no hace falta
56:01pincharse
56:01que es lo bueno que tiene
56:03pues que no duele
56:04y que lo podemos hacer
56:04varias veces
56:05es decir podemos
56:06medir la glucosa
56:06varias veces al día
56:08cuando queramos conveniente
56:09medir antes de comer
56:10dos horaditas después
56:10para controlar bien
56:12una glucosa
56:12bien controlada
56:13aunque seas diabético
56:14no pasa nada
56:15no va a haber problema
56:16el problema es que no la controles
56:17que esté fuera de rango
56:18que esté alta
56:18porque es lo que ha comentado
56:20ante la doctora
56:20se calcifican las arterias
56:23se endurecen
56:24entonces claro
56:25el riñón por ejemplo
56:26tiene arterias y grita
56:27pues empieza a filtrar mal
56:28el corazón
56:30pues empieza también
56:31pues a dañar
56:32la vista
56:33por ejemplo
56:33hay gente que sabe
56:34que es diabética
56:34con una revisión ocular
56:36que le da una retinopatía
56:37hay un millón 700 mil personas
56:39que son diabéticos
56:39y no lo saben
56:40entonces tenemos que medirnos
56:41la glucosa
56:42si ya eres diabético tipo 2
56:43ya sabes
56:45esto
56:45para que no le duela
56:46para que te la midas
56:47a veces lo tengas controlada
56:48y si no eres diabético
56:49tenlo en casa
56:50y de vez en cuando
56:50nos medimos la glucosa
56:51porque a partir de 50 años
56:53podemos hacer
56:54que nuestra insulina
56:55no haga su ejercicio
56:58como tiene que hacer
56:59de meter esa glucosa
56:59en la célula
57:00y que seamos diabéticos
57:02y no lo sepamos
57:02así que
57:03el glucómetro
57:04de protege tu vida
57:05tengámoslo
57:06973-01-01
57:09repito
57:10973-01-01
57:12y nada
57:13espero que les haya gustado
57:15el programa
57:15nosotros lo hemos disfrutado mucho
57:16y hasta el próximo domingo
57:18les mandamos
57:19un beso muy fuerte
57:20historias de nuestros médicos
57:22con Adolfo Albistul
57:24en Es Radio
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada