Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney converso con Eduardo Jorge Prats / Abogado
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #EduardoJorgePrats #Abogado #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #EduardoJorgePrats #Abogado #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es el jurisconsulto de los verdaderos?
00:04Continuamos.
00:05Él es lo que se llama un jurisconsulto de los verdaderos.
00:08Una de las grandes autoridades del país en derecho,
00:12y especialmente en derecho constitucional.
00:14Por eso yo disfruto, además de que es un intelectual del Renacimiento,
00:19con el cual usted puede tratar muchísimos temas.
00:22Pero vamos a centrarnos, a buscar la manera de centrar el tema
00:26de casi siempre, que yo soy repetitivo,
00:30que es el tema de la institucionalidad democrática en República Dominicana,
00:34la salud, el sistema de administración de justicia, perfecto.
00:38Pero hay un tema especial que yo quiero tratar con él,
00:43porque creo que es el gran tema global, mundial.
00:48Y él me recomendó hace años que ni se acordaba un texto fundamental para todo esto.
00:54Pero de todas maneras, saludo especialmente a que esté con nosotros
00:57el doctor Eduardo Jorge Prats.
01:00Mi respeto, mi señor.
01:01Pablo, un placer estar contigo.
01:02¿La familia está bien?
01:03Gracias a Dios.
01:04Lo demás ya lo vamos resolviendo.
01:08Pero mira, este libro me lo recomendaste tú hace mucho,
01:10que yo se te olvido.
01:11Por una constitución de la tierra, por uno, palabras mayores.
01:16Y ahora que se está cuestionando, a partir del discurso de Petro,
01:20de todo lo que está ocurriendo en el mundo, de la debilidad y de la pobreza
01:24que existe en Naciones Unidas, su incapacidad para ser el gran árbitro
01:29que fue la razón de su existencia en el 45, 47.
01:34Entonces, en eso yo dije, pero venga acá,
01:36yo tengo que hablar con el doctor Jorge Prats de todas estas cosas,
01:40pero en especial de este libro, que yo quiero que ustedes me permitan
01:43que tú también me regales un, esto es un minuto para ustedes,
01:47para ubicar la conversación, que es donde yo quiero que el doctor Jorge Prats
01:51me ayude, porque dice Ferragioni, existen problemas globales
01:56que no forman parte de la agenda política de los gobiernos nacionales,
01:59aunque de su solución dependa la supervivencia de la humanidad.
02:04El calentamiento global, las amenazas a la paz mundial,
02:07el crecimiento de las desigualdades, la muerte de millones de personas
02:11todos los años por falta de agua potable, de alimentación básica
02:15y de fármacos esenciales, o las masas de migrantes que huyen
02:19de las condiciones de miseria y degradación de sus países,
02:23pero estas tragedias no son fenómenos naturales
02:26ni tampoco simples injusticias, por el contrario,
02:30son violaciones masivas de los derechos fundamentales
02:34estipulados en las diversas cartas constitucionales vigentes,
02:38tanto nacionales como supranacionales.
02:43Don Luigi Ferragioni, hablemos de la necesidad de una gran constitución
02:49de la tierra, de algo que rija el mundo global en estos momentos tan difíciles,
02:54y ahorita nos metemos en nuestros temas de siempre.
02:58Bienvenido.
02:58Pablo, qué bueno, gracias, qué bueno que tú iniciaras el programa
03:02con esta propuesta teórica de Ferragioni que ha venido siendo apoyada
03:06por un grupo de académicos a nivel mundial.
03:10Lo cierto es que en los 80 y los 90 hemos vivido el proceso de globalización económica
03:15y de repensar lo que sería la estructura de gobierno global, de gobierno mundial.
03:22El mundo que hemos heredado es un mundo construido tras la Segunda Guerra Mundial,
03:27el sistema económico de Bretton Woods, la Carta de las Naciones Unidas
03:32y los sistemas regionales de protección de los derechos humanos.
03:35Ese proceso, digamos, de un gobierno mundial en base a la soberanía de los estados
03:43que pactaban convenios, en este caso contra la tortura, por los derechos humanos,
03:49y que en el plano económico tenía los acuerdos de cooperación,
03:53los tratados bilaterales y multilaterales de comercio,
03:57la Organización Mundial de Comercio, que es una evolución de lo que fue el GATT originalmente,
04:03que era el acuerdo de aranceles y tarifas.
04:06Todo ese mundo evolucionó y se suponía que donde debíamos ir
04:14es hacia una constitución de la tierra, en el sentido de lo que dice Ferragioni,
04:21abordar esos problemas globales que tú has señalado,
04:23con la creación de instituciones transnacionales como lo son
04:27un Tribunal Ecológico Mundial, un Tribunal Constitucional Internacional,
04:33un Impuesto Mundial para garantizar los derechos sociales básicos,
04:41en fin, un conjunto de instrumentos de garantía,
04:44e incluso un Consejo Legislativo Mundial para abordar esos problemas
04:50que sobrepasan las fronteras nacionales.
04:53¿Pero qué pasa?
04:54Esa es una propuesta de hacia dónde deberíamos ir.
04:58El derecho constitucional, el derecho internacional, se nutre de utopías,
05:02como decía el gran Pedro Enrique Jureñas,
05:04el hombre necesita las utopías como el aire que respira.
05:08La utopía es hacia dónde nosotros queremos ir.
05:11Y Occidente ha nacido en base a la utopía.
05:14El habeas corpus, en 1215, era una utopía.
05:18El tener tribunales constitucionales tras el genocidio nazi en Europa,
05:23era una utopía.
05:24Y esto luce un pensamiento utópico, claro que lo es.
05:27Pero es una utopía concreta y posible.
05:29Ahora, ¿qué es lo que nosotros tenemos?
05:31El derrumbamiento del sistema de la Segunda Posierta Mundial.
05:36Donde Estados Unidos, que fue el líder hegemónico mundial,
05:45estableció todo un despliegue de fuerzas militares en todo el mundo
05:48para asegurar la paz en Asia, en Europa,
05:51con la organización, la OTAN,
05:55que es la organización del Atlántico Norte.
05:58Y todo esto con la llegada de Trump al poder,
06:00hemos llegado a una cuestión de repartición de los espacios
06:06Asia para China, Europa, para Rusia, América, para Estados Unidos.
06:16Y cumpliéndose la tesis del efecto Boomerang,
06:21que Aimé C.C. desarrollaba en los años 50,
06:28y que Hannah Arendt reconoce que ahí es que está
06:30el origen histórico del fascismo, decía,
06:33los poderes coloniales europeos acostumbrados
06:35al control de los territorios y las poblaciones globales
06:38llegan a un momento en que importan a su propio territorio
06:41esas acciones militares policiales.
06:46Y es lo que Trump está haciendo,
06:47desplegando las fuerzas militares
06:49y aplicando la represión hacia los propios ciudadanos,
06:53lo que ellos venían haciendo desde Corea y Vietnam.
06:56Que se anunciaba como distopía,
06:58o sea, como que esto puede llegar a ocurrir.
07:00Entonces, ¿qué pasa?
07:02Desde Nixon,
07:06el discurso policial se asume como un discurso militar
07:10y se habla de la guerra contra las drogas.
07:12Las policías estatales en Estados Unidos
07:14comienzan a armarse con municiones y tácticas militares
07:17de despliegue.
07:18SWAT, por ejemplo,
07:20que ya está en una serie televisiva.
07:21Son estrategias que no es para patrullaje,
07:24pero es para destrucción de un enemigo,
07:26que es un enemigo difuso.
07:27Puede ser el narcotraficante,
07:29el delincuente urbano, lo que fuera.
07:31Pero Trump va más allá,
07:33violando la ley pose comitatus
07:35que prohíbe el despliegue de las fuerzas militares
07:37dentro de los Estados Unidos.
07:40Cruzó el Rubicón
07:41y ha mandado esa fuerza a diferentes estados.
07:47Y por eso es que se reúne Peter Hexer,
07:50el secretario de guerra,
07:52con 800 generales cuyo silencio...
07:55No hay cosas más expresivas que un silencio.
07:57Que lo van a cambiar de defensa a guerra.
08:00No, lo cambiaron.
08:01Ya lo cambiaron.
08:02Se llama ministro de guerra.
08:04Ministro.
08:05Ese silencio tan expresivo.
08:06No hay palabras que hablaran más que ese silencio
08:08de los generales frente a un hombre que le está diciendo
08:11ustedes tienen que combatir porque el enemigo está adentro.
08:14No está en Asia.
08:15Está adentro.
08:16Entonces,
08:17el discurso militar se vuelve policial.
08:21Claro.
08:22Y por eso es que
08:23el despliegue militar en Venezuela
08:25es un despliegue con una retórica
08:27y una función policial.
08:30La guerra interestatal es policial
08:32porque de lo que se trata es de combatir
08:34los narcoterroristas.
08:36Y le dicen,
08:38pero ¿por qué no se detienen
08:39y se llevan a juicio?
08:41No, no, no.
08:42Es la destrucción.
08:44Entonces,
08:44el monstruo
08:46está devorando su...
08:49Júpiter se te ha comido...
08:50¿Pero hacia dónde entonces conduce esto?
08:52Porque nos vamos a convertir
08:53los estados modélicos
08:55en estados...
08:57también en estados policiales.
08:58¿Qué efecto va a tener eso
09:00en la vida democrática
09:01del resto de los países?
09:02Bueno,
09:03para...
09:03cuando los elefantes pelean
09:05la única que sufre es la selva.
09:08Para los países de América Latina
09:10esta es una situación
09:10no inédita.
09:12Roberto Rodríguez
09:13Rodríguez
09:13acaba de publicar
09:16en uno de estos formatos,
09:17no sé si entrevista,
09:18pero he leído
09:19los hilos que ha hecho,
09:21narrándolo que para él
09:22es la primera intervención militar
09:24estadounidense
09:24en la República Dominicana
09:25que él dice
09:25que fue en 1904
09:27que Estados Unidos
09:28desplegó
09:28seis buques militares,
09:31hizo acciones militares,
09:32bombardeó Villa Duarte,
09:33bombardeó Puerto Plata,
09:35hizo una operación
09:36de extracción
09:36para sacar unos diplomáticos,
09:39rindió protección
09:40a todas las legaciones diplomáticas.
09:41Y yo te pregunto,
09:42¿cuál es la diferencia
09:43entre 1904
09:45República Dominicana
09:46y 2025
09:46Venezuela?
09:49Entonces,
09:50cuando
09:51países pequeños
09:52que han luchado
09:53por su integridad territorial
09:54como República Dominicana,
09:56que tuvo que luchar
09:57contra los españoles,
09:58contra los franceses,
09:59contra los ingleses,
10:00contra los haitianos,
10:02con dos intervenciones
10:03norteamericanas.
10:03El único país
10:04que se ha independizado
10:05cien veces
10:05es República Dominicana.
10:08Nosotros estamos casados
10:09con el derecho internacional.
10:11¿Qué tenemos que buscar
10:12en un mundo
10:13donde impera la ley
10:14del más fuerte?
10:15Entonces,
10:15es una situación seria.
10:16¿Y qué evaluación
10:17tú tienes
10:18del comportamiento
10:19y las decisiones
10:20del gobierno dominicano
10:21en todo esto?
10:23Recordando,
10:23te advierto,
10:24la política
10:25como arte
10:25de lo posible.
10:27Pero todo tiene
10:27sus excesos.
10:28A ver, a ver.
10:29Yo entiendo
10:29que son correctas.
10:31Porque el político
10:32se rige
10:32no solamente
10:33por la convicción,
10:34sino por la responsabilidad.
10:37¿Qué peso global
10:37tenemos nosotros
10:38para asumir
10:40una conducta
10:41frente al Estado
10:42hegemónico
10:43que es Estados Unidos
10:44en esta zona?
10:45Muy por el contrario,
10:46debemos dar,
10:47gracias a Dios,
10:48que tenemos un estadista
10:49como Luis Abinader,
10:50ecuánime,
10:51objetivo,
10:52centrista,
10:53que no ha asumido
10:54un discurso
10:55populista
10:57como Petro,
10:57como Milley,
10:59como Bukele,
11:00como López Obrador
11:01y que sencillamente
11:03está casado
11:03con la democracia,
11:05está casado
11:05con el libre comercio.
11:08La exposición
11:08que hizo
11:09en las naciones...
11:09También está quizás
11:10demasiado formalmente
11:12casado
11:12con el Departamento
11:13de Estado,
11:14que podría estar
11:15a partir de la real política.
11:16Es importante.
11:17Pero quizás
11:18que la forma
11:18como que se están
11:19llevando muy lejos.
11:21Yo creo que ha sido correcto.
11:22Su discurso
11:23en las Naciones Unidas
11:24llama la atención
11:24sobre los problemas
11:26que crea una política
11:27de aranceles
11:27como la que ha desplegado
11:29Trump.
11:30Ha luchado
11:30porque la comunidad
11:31internacional
11:32se haga cargo
11:33de la crisis de Haití
11:34y se logró
11:35recientemente
11:36con la aprobación
11:37de la conversión
11:37de la fuerza
11:38de despliegue
11:38en Haití.
11:39Yo creo que ha habido
11:40resultados concretos.
11:41Esa es una política
11:42que desde el punto de vista
11:43dominicano
11:44ha sido,
11:45a mi modo de ver,
11:45correcta.
11:46Entonces,
11:46en este nuevo escenario,
11:48¿hacia dónde va
11:48la democracia?
11:49Porque cada vez
11:50son más
11:51las democracias
11:52iliberales.
11:53Estas dictablandas,
11:55estas democracias
11:56a media
11:57porque son
11:57una democracia
11:58iliberal
11:59en el sentido
11:59de que hacen elecciones,
12:00cuatro años,
12:01cumplen con una serie
12:01de cosas,
12:02pero ya
12:03hay un deterioro
12:04de la democracia
12:05por un lado
12:06en el sentido
12:07estricto del término,
12:09pero al mismo tiempo
12:10hay una aceptación
12:11y hasta celebración
12:12del electorado
12:13por esas democracias
12:15y liberales
12:16que hacen
12:17elecciones,
12:19que se yo,
12:19Trón ganó
12:19unas elecciones
12:21y Maduro también
12:22y como se llama
12:24el nicaragüense
12:25Ortega también
12:26las ganó,
12:27pero eso no son
12:29democracias
12:29en el estricto
12:31sentido del término.
12:33¿Hacia dónde
12:33vamos entonces?
12:34Mira,
12:35todo país
12:35que no ha sufrido
12:37a Lilis
12:37o Trujillo
12:38relaja
12:39con el populismo
12:40autoritario,
12:42pero países
12:42como Alemania
12:43y como República Dominicana
12:45que han sufrido
12:46años
12:47de dictaduras
12:48fuertes,
12:51no,
12:52digamos,
12:53el electorado
12:54dominicano
12:54no es un electorado
12:56que se deja seducir
12:57por un discurso
12:58de orden,
12:59porque la libertad
13:00ha costado mucho
13:01y todavía están vivos
13:03las víctimas
13:04o los hijos
13:04de las víctimas
13:05de los grandes atropellos
13:06de la dictadura
13:07de Trujillo
13:07y de la dictablanda
13:09de Balaguer.
13:10Eso nos da a nosotros,
13:11nosotros ahora
13:12formamos parte
13:13de una serie
13:13de oasis democráticos,
13:15Costa Rica,
13:16Chile,
13:17Brasil,
13:19República Dominicana,
13:20Colombia,
13:20a pesar de todos
13:21los problemas internos,
13:23Uruguay,
13:24siete u ocho naciones
13:25que hemos celebrado,
13:27nosotros hemos celebrado
13:28elecciones libres,
13:30elecciones,
13:31cada cuatro años
13:32desde 1966
13:33solamente con un trauma
13:35electoral en el 94
13:36y cada día
13:37hemos ido consolidando,
13:39tenemos que seguir
13:40trabajando para eso.
13:42Digamos que esa memoria
13:43histórica es un seguro
13:44contra la tentación
13:46autoritaria.
13:48La otra es que
13:49el dominicano
13:49es el ser más capitalista
13:51del planeta Tierra
13:52y del universo
13:53si la Tierra
13:54es el único planeta
13:55habitado.
13:55O sea,
13:56el dominicano
13:56no espera nada
13:58del Estado,
13:59no espera una pensión,
14:01no espera satisfacción
14:03de derechos sociales,
14:03el dominicano
14:04se levanta
14:05desde la clase alta
14:06hasta la clase baja
14:07a buscársela,
14:10a vender aguacate,
14:13a taxiar en un motoconcho,
14:17tanto en Santo Domingo,
14:20en Capotillo
14:20o en la 96
14:22con Ásena
14:23en Nueva York.
14:24A corromper a un funcionario
14:24para grandes negocios,
14:27a pagar,
14:28a cobrar favores
14:28de financiación.
14:30El dominicano
14:30está trabajando
14:32y no puede crear
14:34bandas delincuenciales aquí
14:35sino que tiene que irse
14:36a Madrid
14:37a crearla
14:37porque aquí
14:38no hay posibilidad
14:39de eso.
14:40Aquí
14:41ha imperado
14:42un orden
14:42autoritario
14:45y que hemos
14:46nosotros
14:47tratado
14:47de transformar
14:48un sistema penal
14:49autoritario
14:49y un sistema penal
14:50democrático
14:51y nos cuesta trabajo
14:52porque los que podrían
14:53ser nuestros ejemplos
14:55es un padre borrachón,
14:57rubio,
14:57que se pone a hablar
14:58tontería
14:59a 800 generales,
15:01ese no es un referente,
15:03entonces tu propio referente
15:04lo tienes que crear tú,
15:05es como un niño huérfano,
15:06no tuvo padres
15:07ni madres,
15:08¿quién es su referente?
15:08Un maestro,
15:10el mismo,
15:10lo que él ve,
15:11alguien hay que militar,
15:13entonces nosotros
15:13tenemos que mirar
15:14hacia las naciones
15:15dentro de nuestra propia región
15:17como Costa Rica y Chile
15:19que han tratado
15:20de construir
15:20instituciones democráticas
15:21y liberales.
15:22Sin embargo
15:22en la República Dominicana
15:24en los últimos años,
15:25meses,
15:26uno ve
15:26que ya incluso
15:28a nivel de altos intelectuales,
15:30de la política,
15:31de la economía,
15:32ya hay un discurso
15:33y se está difundiendo
15:34un discurso
15:34de democracia y liberal
15:36y te recuerdan
15:37el fenómeno
15:38de Singapur,
15:40todos estos,
15:41tú los lees,
15:42gente muy bien amueblada,
15:44pero hay una línea,
15:45aquí por ejemplo
15:46si tú recuerdas
15:47en las elecciones pasadas
15:49hubo un señor
15:50de cuyo nombre
15:50no puedo acordarme ahora
15:52que salió por el país
15:53a decir
15:54que todo el mundo
15:54era un ladrón
15:55que era un maldito
15:55gobierno de mierda,
15:56el carajo
15:57y de repente
15:58el señor sacó
15:59más que toda la izquierda,
16:01no para ganar
16:02ni nada parecido,
16:03pero sacó más que todas
16:04las fuerzas liberales
16:05y progresistas,
16:06creo que fue un dos puntos
16:07y pico,
16:07y últimamente
16:09hay jóvenes
16:10que tienen aspiraciones
16:12presidenciales
16:13cuestionados
16:13de todo tipo
16:14que son casi paradigma
16:16del más good,
16:17de lo que tú quieras,
16:18sí, sí,
16:18pero cuando tú mides
16:19tú te das cuenta
16:20que ese tipo
16:22de político,
16:25de ciudadano
16:25que aspira a cosas
16:26va subiendo,
16:28va subiendo,
16:29o sea,
16:29el discurso
16:29de democracia y liberal
16:31y de que esta democracia
16:33ya no da más,
16:34está creciendo
16:35de a poquito,
16:36fíjate,
16:36el nietísimo,
16:38impresentable
16:38e innombrable
16:39de mi parte
16:40es lo mismo,
16:42nos hemos salvado
16:43porque el tigre
16:43es ciudadano norteamericano
16:45entonces no puede aspirar
16:45a la presidencia,
16:46pero el tigre
16:47marca 0.4,
16:490.8,
16:50cuidado,
16:51en un país
16:51donde el PRD
16:52y el socialcristianismo
16:53viven hablando cosas
16:55por ahí
16:55y ya están
16:56en 0.1,
16:57más bien interesante,
16:59Eduardo.
17:01Yo pienso que sí,
17:02yo pienso que
17:03esos son signos
17:04ominosos
17:05que se ciernen
17:07sobre nuestro futuro
17:09como nación democrática
17:11y es cierto
17:13lo que tú dices,
17:14detrás de cada hombre fuerte,
17:15detrás de cada dictador
17:17hay un grupo
17:18de intelectuales,
17:19recuérdate que Trujillo
17:20llegó con los arielistas
17:21y los nacionalistas,
17:24entonces creo que
17:26el día que haya
17:27una clase media
17:28que apoye eso,
17:33vamos a tener problemas.
17:34No,
17:34el día de sustento ideológico
17:35que fue lo que también
17:36logró Trujillo,
17:37el sustento ideológico,
17:38yo digo cosas
17:39pero yo tengo detrás
17:40una gente que
17:41él duró 30 años
17:42y se legitimó
17:44precisamente
17:45porque
17:45la gente entendía
17:47que él lo estaba
17:47haciendo bien
17:48y todavía hoy
17:51tenemos
17:51la dominicanización
17:52de la frontera
17:53es una causa
17:54del partido nacionalista
17:55que Trujillo hizo suya
17:56y que ha formado parte,
17:58incluso forma parte
17:59de nuestra carta
17:59constitucional,
18:01entonces estamos hablando
18:02de un caudillo,
18:05de un líder militar,
18:06de un dictador
18:08que tenía
18:09un sustrato social
18:11y tenía un fundamento
18:12ideológico
18:12que le vino,
18:13eso lo explica muy bien
18:14Dios en el céspede,
18:16en una serie
18:18de ensayos
18:19que ha escrito
18:19de cómo
18:21el arielismo
18:22que propugnaba
18:23por una democracia
18:24elitista
18:25y que aborrecía
18:26de los mulatos,
18:27de los mestizos
18:28y que aborrecía
18:30de Estados Unidos
18:31y que buscaba
18:32ese ideal
18:33de una democracia
18:35de los mejores,
18:37una democracia
18:38como decía
18:38Peña Valle,
18:39bien entendida,
18:40eso siempre
18:46es un peligro
18:47pero creo
18:49que
18:50por ejemplo
18:52Pablo
18:52¿cuántos minutos
18:54tú piensas
18:55que Nicolás Maduro
18:55podría durar
18:56en República Dominicana
18:57como presidente?
18:59¿O Milen?
19:01¿Hasta qué?
19:02¿Cuál tú crees
19:03que el nivel
19:03de aguante
19:04de un dominicano
19:05no importa
19:05su clase social?
19:07Hasta que el dominicano
19:08dice
19:08yo creo que
19:10pero vamos
19:11camino
19:11que bueno
19:12que pusiste
19:13esos dos extremos
19:14porque vamos
19:14por ahí
19:14pero tú sabes
19:15una cosa
19:16el dominicano
19:17no soporta
19:18que quien lo dirija
19:19sea más vulgar
19:21que él
19:21bueno
19:23siempre
19:23vamos a verlo
19:25hacia adelante
19:26hasta este momento
19:26el dominicano
19:27no es así
19:28el dominicano
19:28siempre ha aspirado
19:30por un hombre
19:31coánime
19:31por un hombre
19:32que esté por encima
19:33de los partidos
19:34por una mujer
19:35que esté comprometida
19:36con los valores
19:37pero algo está cambiando
19:38no
19:38claro
19:39hay una
19:40digamos
19:40como diría Juan Bosch
19:43hay un cambio
19:43en la composición
19:44social dominicana
19:45y hay
19:46unas clases
19:48de nuevo cuño
19:49una pequeña burguesía
19:51de nuevo cuño
19:52que podría
19:53realmente transformar
19:54yo no quiero ser
19:55el walter mercado
19:56de la política dominicana
19:58pero si lo que te digo
19:59es
19:59que hay que fortalecer
20:01esos valores democráticos
20:02con la educación
20:03constitucional
20:04con el rol
20:05que juega la prensa
20:06con el rol
20:07que juegan
20:08las iglesias
20:10que juegan
20:11los líderes sociales
20:13los líderes comunitarios
20:14en ese sentido
20:15como tú ves el trabajo
20:16del estado dominicano
20:19del gobierno dominicano
20:20de los poderes
20:21que pueden ayudarnos
20:22a mejorar
20:23sobre los asuntos
20:24de los valores democráticos
20:25pero también
20:26la vida se nutre
20:28de realidades
20:29el discurso
20:30que no se sustenta
20:31en hechos
20:31es palabra
20:32palabra
20:33palabra
20:33tú me puedes
20:34poner moral y cívica
20:35en las escuelas
20:36pero explota
20:37se nace
20:38¿entiendes?
20:40moral y cívica
20:41pero viene
20:41y tenemos
20:42lo que tenemos
20:43que un señor
20:43devuelve
20:44tres mil millones
20:44tres mil millones
20:46de pesos
20:47el otro
20:48doscientos millones
20:49o sea
20:49estamos en una situación
20:50de mucha preocupación
20:51evalúame
20:52el comportamiento
20:53como por ejemplo
20:54para entrar
20:55en tu tema
20:55de la justicia
20:57dominicana
20:57como tú ves
20:58la justicia dominicana
20:59en esta lucha
21:01porque tú sabes
21:01que el ejecutivo
21:03te dice
21:03no, no, no
21:03eso está en el ministerio
21:05público
21:05ya
21:06no debo meterme
21:07en esto
21:07sí pero no aparecen
21:09sentencias definitivas
21:10entonces
21:10mientras no haya
21:11sentencias definitivas
21:12aquí todos somos
21:13lo que quiera el otro
21:14que uno sea
21:15a ver, a ver
21:16realmente
21:18la lucha contra la corrupción
21:20contra la corrupción
21:21se da en dos niveles
21:22un nivel preventivo
21:23en el cual forman parte
21:25la cámara de cuentas
21:26los sistemas
21:27de transparencia
21:28del estado
21:29y un nivel
21:30represivo posterior
21:32que es
21:32el conjunto
21:33de la actuación
21:34del poder judicial
21:35del ministerio público
21:37yo entiendo
21:38que hay muchos desencantos
21:39de la población
21:40con los casos
21:42de corrupción
21:42porque realmente
21:44el dominicano
21:45tiene una expectativa
21:46por ejemplo
21:48en República Dominicana
21:49no puede surgir
21:51una gata Christie
21:52porque las novelas
21:54de misterio
21:54y las novelas policiales
21:55necesitan que se haga
21:56una investigación
21:57pero aquí se produce
21:59un crimen
21:59un martes
22:00y ya el miércoles
22:01de la mañana
22:01hay un preso
22:02mediáticamente condenado
22:04es la policía
22:04más efectiva
22:05entonces lo que la gente
22:06tiene que entender
22:07es que las investigaciones
22:09de corrupción
22:10toman tiempo
22:10y lo que los fiscales
22:12independientes
22:13tienen que hacer
22:14es no acusar
22:15antes de terminar
22:15su investigación
22:16para que los expedientes
22:18no se caigan
22:18porque los jueces
22:20no es que quieren
22:20favorecer los corruptos
22:21es que muchas veces
22:22pero tú y yo tenemos
22:2210 años hablando
22:23de ese tema
22:23cada vez que yo te invito
22:24al programa
22:25caemos en este tema
22:26y tú me dices lo mismo
22:27yo no noto como una mejoría
22:28yo no entiendo
22:29bueno
22:30si tú
22:30si tú nos comparas
22:31con el año 70
22:33que Balaguer dijo
22:34que la corrupción
22:34se paraba en su despacho
22:35yo creo que hay
22:36un gran avance
22:37no pero no te vaya
22:37tan lejos
22:38de hace 55 años
22:39de eso
22:39yo estoy hablando
22:40tú y yo tenemos
22:41dos años largos
22:42y uno no siente
22:44es como
22:45que cada gobierno
22:47es el anticipo
22:48de un desamparo
22:49mira
22:49todos
22:50ahora
22:51hay un arsenal
22:53hay un arsenal
22:54muy fuerte
22:56porque la corrupción
22:58solamente la gente
22:59piensa en los funcionarios
23:00pero la corrupción
23:01involucra al sector privado
23:03entonces
23:03¿qué se ha hecho
23:04en los últimos 5 años?
23:06uno
23:06una ley de extinción
23:08de dominio
23:09en el cual
23:09te pueden expropiar
23:11sin que haya
23:12sentencia definitiva
23:13eso para golpearte
23:15en la parte del cuerpo
23:16que más duele
23:17que es el bolsillo
23:17¿está funcionando eso?
23:19está ahí
23:20ese es un arma
23:20nuclear
23:22que se va a disparar
23:23esa es la primera
23:24dos
23:25un código penal
23:27que establece
23:29la responsabilidad penal
23:30de las empresas
23:31y de los directivos
23:32y que establece
23:33la obligatoriedad
23:34de llevar sistemas
23:35de compliance penal
23:36a las empresas
23:37¿qué significa eso?
23:40que ahora el sector privado
23:41no puede permanecer
23:43indiferente
23:43a la lucha contra la corrupción
23:44diciendo
23:45no
23:45eso es cuestión
23:46del presidente
23:47de la justicia
23:47no
23:48al interior
23:49de su grupo económico
23:50de su grupo empresarial
23:51usted necesita
23:52establecer
23:53todo un sistema
23:54de contraloría
23:55de vigilancia
23:56y de denuncia
23:57de las acciones
23:58en las cuales
23:59se involucra
23:59su empresa
24:00si su empresa
24:00está participando
24:01en licitaciones
24:02corrompiendo funcionarios
24:04sobornando
24:04la responsabilidad
24:06se extiende a la empresa
24:07y se extiende
24:07al consejo director
24:08aunque no haya sido
24:09el consejo
24:10que haya llevado el dinero
24:11aunque haya sido
24:12un funcionario
24:12lo que pasa es que
24:13desde el 96
24:14para acá
24:15se ha ido modificando
24:16la normativa jurídica
24:18incluida la constitución
24:19con grandes avances
24:20que están escritos
24:21y la ley está aquí
24:22pero las cosas
24:23no se detienen
24:24por ejemplo
24:25la corrupción
24:25siempre es la misma
24:27el mismo problema
24:29y óyeme
24:30crearon
24:31crearon el depreco
24:32aplausos
24:33muy bien
24:33y 20 mil
24:35por ejemplo
24:36esto de contrataciones
24:37públicas
24:37una chulería
24:38si pero con todo
24:39con todo
24:39y cámara de cuenta
24:40contrataciones públicas
24:42del carajo
24:42mira lo que acaba
24:43de arrancar
24:44o el tema
24:46de hacienda
24:48pero tú puedes
24:50tener un buen hospital
24:50pero la gente
24:51se sigue enfermando
24:53es que siempre
24:54va a haber
24:54pero no curan
24:54el problema
24:55es que tengo
24:55el buen hospital
24:56pero el hospital
24:57tiene buenos equipos
24:58buenos médicos
24:58entra el enfermo
24:59y no se cura
25:00por ejemplo
25:01el tema de la financiación
25:02ilegal de los partidos
25:04que es el meollo
25:04entre otras cosas
25:05de la gran corrupción
25:06ley de partidos
25:08ley electoral
25:10pero seguimos
25:11lo mismo
25:12si tú no buscas
25:1330, 40, 50, 60 millones
25:15de pesos
25:16no te vas a encontrar
25:17con una diputación
25:18porque hay que ponerle
25:19tope al gasto
25:19pero los dueños
25:20de los periódicos
25:20no quieren
25:21los dueños
25:22de los medios
25:22de comunicación
25:23no quieren
25:23pero hay que ponerle
25:24tope al gasto electoral
25:25si pero después
25:26de todo esto
25:26apareció un señor
25:27que lo puedo mencionar
25:28porque es el único
25:28condenado definitivamente
25:30que es el caso
25:30de Guterres
25:31que le dijo
25:31un partido
25:31no no no no
25:32tranquilo
25:33tranquilo
25:34yo me encargo
25:34de la financiación
25:35no la mía
25:36no la de todo el mundo
25:37después de toda esta
25:38normativa jurídica
25:39y estos poemas
25:40pero Pablo mira
25:41y yo te hablo
25:43como abogado ecuménico
25:44porque he defendido
25:45a todos los partidos
25:46en el tribunal superior electoral
25:48mira
25:48por un lado
25:50tú no le pones
25:51tope al gasto
25:52entonces
25:53las campañas
25:54son carísimas
25:55por otro lado
25:56tú prohíbes
25:56el financiamiento
25:57del sector privado
25:58a los partidos
25:59porque los vulgueces
26:00no pueden controlar
26:01a los partidos
26:02¿cómo tú te vas a hacer?
26:06entonces
26:06el dinero
26:07y entonces
26:08el dinero estatal
26:09lo quiere monopolizar
26:11un partido
26:11como se hizo recientemente
26:14cuando se le cortó
26:15el financiamiento
26:16del partido
26:16entonces nosotros
26:17tenemos que ponernos
26:18mira Pablo
26:19la democracia cuesta
26:21y el dominicano
26:22tiene que meterse
26:23en la cabeza
26:24que si nosotros
26:24queremos una democracia fuerte
26:26necesitamos partidos fuertes
26:28y para tú tener
26:29un partido fuerte
26:30en un sistema como este
26:31donde hay que pagar
26:32publicidad
26:33donde no hay topo al gasto
26:34es mediante financiamiento
26:35entonces lo mejor
26:36es una combinación
26:37de financiamiento
26:38público y privado
26:39y obligaciones
26:40de transparencia
26:40el caso de Senasa
26:41sin investigar
26:42iba a haber sancionado
26:44Pablo
Recomendada
19:52
|
Próximamente
24:51
11:03
24:51
20:53
Sé la primera persona en añadir un comentario