Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto
Más de 300 participantes de 45 países asisten al IV Encuentro Internacional de Comunidades Afectadas por la Crisis Climática, una actividad paralela a la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático donde buscan alternativas verdaderas ante la crisis climática. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por las tareas.
00:30Gracias por las tareas.
01:00Gracias por las tareas.
01:30Gracias por las tareas.
01:32Gracias por las tareas.
01:34Gracias por las tareas.
01:36Gracias por las tareas.
01:38Gracias por las tareas.
01:40Gracias por las tareas.
01:42Gracias por las tareas.
01:44Gracias por las tareas.
01:46Gracias por las tareas.
01:48Gracias por las tareas.
01:50Gracias por las tareas.
01:52Gracias por las tareas.
01:54Gracias por las tareas.
01:56Gracias por las tareas.
01:58Gracias por las tareas.
02:00Gracias por las tareas.
02:02Gracias por las tareas.
02:04Gracias por las tareas.
02:06Gracias por las tareas.
02:08Gracias.
02:10Gracias por las tareas.
02:12Gracias por las tareas.
02:14Gracias por las tareas.
02:16Gracias por las tareas.
02:18Gracias por las tareas.
02:20Gracias por las tareas.
02:22Gracias por las tareas.
02:24Gracias por las tareas.
02:26Gracias por las tareas.
02:28Gracias por las tareas.
02:30Gracias por las tareas.
02:32Gracias por las tareas.
02:34Estamos en la sesión.
02:35Gracias por las tareas.
02:37Gracias por las tareas.
02:38Gracias por las tareas.
02:39¿Qué piensan ustedes en este fondo de inversión?
02:41Para la preservación de las hechas tropicales.
02:44Bueno, en primer lugar los fondos para el clima.
02:48No tienen ningún sentido.
02:49Si no, se cambia el sistema.
02:51El sistema que destruye el sistema que somete a los pueblos.
02:55pueblos. Efectivamente,
02:56también nosotros exigimos
02:57reparaciones, necesitamos que
03:01lleguen las inversiones a las
03:02comunidades, pero tiene que ser
03:04un proceso descentralizado, no
03:07desde un proceso manejado por
03:08las entidades financieras y
03:11ONGs internacionales, que es lo
03:13que ha pasado. Entonces, se
03:15tiene que respetar la
03:16organización y la gestión
03:18comunitaria de los bosques y de
03:20todos los bienes naturales que
03:22están en riesgo en este
03:24contexto.
03:25Ahora comienza la
03:28COP30, este
03:32fondo que nos ha pensado
03:34como la primera
03:36acción concreta de la
03:38COP30. Pero te pregunto también qué
03:39mensaje le envían ustedes, los
03:41pueblos, los movimientos populares
03:44organizados a los negociadores de
03:46la COP30, porque estamos acostumbrados
03:48también a cubrir la
03:49COP y la COP. No avanza
03:54mucho a la necesidad de que existe en
03:57el mundo en la crisis climática.
04:03Bueno, el problema de la crisis climática es un problema que afecta a todos y a todos. Por supuesto, más a las poblaciones empobrecidas, pero creemos nosotros que es necesario y urgente abandonar esa lógica de la mercantilización de los bienes comunes naturales.
05:03Y a veces no están muy lejos de la realidad del pueblo, pero aquí estamos nosotros para contar desde lo oficial, pero también desde la voz de los pueblos que resisten, que están aquí en Belén, en la Amazonía brasileña, en medio de esta COP30. Marina, con ustedes.
05:20Gracias.
05:21Gracias.
05:22Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:51
Próximamente
2:15