En Brasil, alrededor de 200 delegados de 45 países asisten al encuentro, donde abordaron los desafíos del cambio climático. La agenda del evento contiene una diversidad de espacios interactivos y propuestas ante los efectos de las represas y la crisis del agua. teleSUR
00:00¿Qué tal? Saludos para ti. Seguimos aquí en esta cobertura especial de Telesur desde la COP30 en Belén do Pará, en la Amazonía de Brasil.
00:08Y además de los espacios oficiales, hay diferentes espacios de los movimientos populares, espacios paralelos que tienen como objetivo debatir los temas de los movimientos sociales,
00:18pero también presionar a los negociadores de la COP30 que estarán reunidos en Belén a partir del próximo lunes.
00:23Y estamos precisamente en uno de estos encuentros, el encuentro internacional de los afectados por represas y crisis climática.
00:31Y ahora pido para que se sume Berta Zúñiga Cáceres, representante de una de las principales organizaciones indígenas de nuestra región,
00:39coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares Indígenas de Honduras.
00:44Bienvenida. ¿Qué hacen ustedes aquí? ¿Qué exigencia hacen ustedes también para los negociadores que están en la COP30?
00:51¿Cómo dialoga este encuentro con el espacio oficial? Bienvenida.
00:55Bueno, saludos, muchas gracias. Decir que, bueno, nosotros estamos en este cuarto encuentro que reúne a personas de distintas regiones del mundo,
01:03de distintas regiones de nuestro continente, pues para discutir y hablar sobre el modelo energético que existe en nuestros países,
01:11pero también para dialogar en cómo construir un modelo energético popular que sea justo, que no sea violador de derechos fundamentales,
01:19que respete los derechos de consulta de los pueblos originarios y, bueno, para también poner sobre, pues, en debate también en estos espacios oficiales,
01:31los derechos de nosotras las personas afectadas, víctimas de un modelo extractivista, un modelo energético también,
01:38que ha sido depredador, que está en la lógica de también sostener un modelo de consumo,
01:43un modelo económico que no responde a los intereses de los pueblos y, pues, hablar también de los modelos alternativos
01:49que, por supuesto, tenemos en nuestros pueblos, donde tiene que estar la voz de las mujeres, de los pueblos originarios,
01:55de las comunidades rurales y de todas las personas que de una u otra manera hemos sido víctimas de este modelo.
02:00Así que, bueno, nuestro objetivo también es buscar soluciones reales, no falsas soluciones o soluciones que solo administran una crisis climática,
02:11una crisis de derechos humanos, una crisis social que vemos en distintas expresiones en el mundo,
02:16pero también con esperanza de construir el presente y el futuro también para nuestra sociedad.
02:21Mira, tú eres hija de Berta Cáceres, una líder tan importante de nuestra región que, infelizmente,
02:29fue asesinada por este mismo modelo que ustedes están aquí para combatir.
02:33¿Qué representa la imagen de tu madre? ¿Qué representa este encuentro que también es parte de la lucha de tu madre?
02:42¿Cómo esto se mantiene viva, la memoria, la lucha de tu madre en un encuentro como este?
02:47Bueno, yo creo que aquí hemos hablado en esta primera fase, en el análisis de contexto,
02:52de la importancia de conectar las expresiones locales, las resistencias muy fuertes que siguen existiendo
02:58en toda nuestra vía y ala, en todo el sur global, también con una lucha internacional.
03:04Así que este es un esfuerzo internacional, como también lo fue mi madre, una luchadora internacionalista
03:10que estuvo presente en la lucha de distintos pueblos de todo nuestro continente y de otras partes del mundo.
03:15Este es también un llamamiento de construir la justicia de los pueblos, que era parte también de su llamado,
03:21de decir, bueno, está la justicia esa que demandamos a lugares que normalmente no nos dan la justicia,
03:27pero está la que construimos los pueblos en nuestro día a día, en nuestro cotidiano.
03:31Y esta es la expresión de la articulación de los pueblos en momentos de tanta zozobra para la humanidad.
03:37Perfecto, muchas gracias, Berta. Incluso tu madre estuvo en el discurso de la presidenta de Honduras,
03:43Xiomara Castro, reivindicando la memoria de tu madre en la lucha, incluso dentro del espacio oficial.
03:48Así que para nosotros, de verdad, es un honor ver a la juventud siguiendo la lucha,
03:53la lucha en defensa de los pueblos, la lucha por un mundo mejor, porque va más allá de nuestras regiones,
03:58de nuestras comunidades, pero es una lucha por la humanidad.
04:01Así que nos despedimos aquí de esta entrevista, una entrevista muy importante que estuvimos aquí
04:06con esta luchadora representante de la juventud que sigue adelante con la lucha y la resistencia de los pueblos.
Sé la primera persona en añadir un comentario