Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
En esta emisión:

1.-Biomarcador podría detectar Alzheimer en etapas tempranas
2.-Provocan sismos en túnel para estudiar cómo inicia un terremoto
3.-Argentina fortalece la gestión sustentable de residuos
4.-Patsari, estufa ecológica mexicana
5.-Estudios españoles buscan destacar en feria de videojuegos japonesa
6.-Ingeniero crea proyecto para reducir la huella de carbono
7.-ONU advierte: el ciclo del agua es cada vez más extremo
8.-Innovación artesanal para preservar máscaras de Purísima
9.-En Cuba celebran 65 años de vínculos con China

Foto de portada: Motion Array.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento.
00:39El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC, el espacio informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
00:50¿Cómo se puede detectar el Alzheimer antes de presentar síntomas?
00:54¿En qué consiste la estufa Patsari?
00:56¿Y cómo se usa la impresión 3D en artesanías?
01:00Acompáñenme en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:06La demencia es el resultado de enfermedades y lesiones que afectan el cerebro.
01:12El Alzheimer es la forma más común y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos.
01:19Investigadores de Florida, Estados Unidos, descubrieron cómo detectarla años antes.
01:25Científicos latinos de la Universidad Internacional de Florida descubrieron que un biomarcador podría ayudar a detectar el Alzheimer muchos años antes de los primeros síntomas.
01:37El hallazgo liderado por el investigador cubano-estadounidense Tomás Gilarte y el estudiante colombiano Daniel Martínez pudo identificar que niveles elevados de una proteína asociada a la inflamación cerebral, conocida por sus siglas como TSPO, podrían anticipar el desarrollo de la enfermedad.
01:55Tomás Gilarte, decano de la Facultad Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social de la Universidad Internacional de Florida, explica.
02:04Y si podemos detectarlo al principio, también tenemos la posibilidad de desarrollar terapia para poder tratar el paciente.
02:14Con el apoyo de un software de imagen, el equipo detectó el marcador en ratones modificados genéticamente con Alzheimer familiar y luego valido los resultados con tejido cerebral donado por familias de Antioquia, en Colombia, portadoras de la llamada mutación paisa.
02:31Aunque hoy no existe una cura para la enfermedad, los investigadores esperan que este biomarcador permita diagnósticos más tempranos y a futuro el desarrollo de tratamientos más efectivos contra el Alzheimer.
02:44Un túnel subterráneo se desarrolla en paralelo a una zona de falla natural para llevar a cabo los experimentos del proyecto F.I.R.,
02:53Activación de Fallas y Ruptura Sismica, para tratar de dar respuesta a preguntas importantes y sin resolver sobre sismología.
03:05Bedretto, Svizzera, Cantón Ticino.
03:07Este es el cuore de F.I.R., un proyecto que el Consejo Europeo de la Recerca ha sostenido con me 14 milioni de euros y por el cual es stato realizado un laboratorio sotterráneo unico al mundo.
03:18Bedretto Lab, en este tunnel, lungo 5 km, escavado a 1000 m de profundidad, los científicos estudian los terremotos,
03:25inducendo dei terremoti che permettono seguire quello che avviene lungo la faglia, quindi non con strumenti di superficie,
03:33ma proprio da vicino, attraverso sensori che sono applicati sulle rocce lungo la faglia.
03:37E questo consente ai ricercatori di capire non soltanto perché avviene un terremoto, ma anche e soprattutto come avviene un terremoto.
03:44Al progetto lavorano insieme l'Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, l'Università Tedesca di Aquisgrana,
03:50e l'ETH, il Politecnico di Zurigo. Insieme hanno identificato una faglia target.
03:55È la faglia che noi vogliamo stimolare affinché generi il terremoto di magnitudo massima 1,
04:01che noi vogliamo studiare e monitorare con il sistema di osservazione che stiamo installando e stiamo completando.
04:09Normalmente i terremoti avvengono a 10-15 km di profondità, ma possono essere osservati e analizzati solo in superficie.
04:16Il progetto FEAR, invece, punta a intercettare anche i segnali dell'innesco del sisma che i normali sistemi di osservazione non raccolgono.
04:23Gli esperimenti per ragioni di sicurezza sono condotti da remoto e la magnitudo è così bassa che non vengono percepiti in superficie.
04:31Qui riusciamo ad avere condizioni naturali, quindi riusciamo ad avere un livello di stress, un livello di sforzo tettonico
04:38che è equivalente a quello che ci aspettiamo in natura.
04:40Le pareti del tunnel sono rocce di gnais e granito che hanno 300 milioni di anni.
04:46Lungo la galleria fluisce dell'acqua, è prodotta dalla montagna e i ricercatori la sfruttano.
04:51La mettiamo sotto pressione attraverso delle pompe e la riniettiamo sulla faglia appunto per riattivare e per farla muovere.
04:59Più recentemente è stato realizzato un nuovo tunnel laterale proprio per installare sensori sulla faglia.
05:04Comprendere meglio meccanismi di propagazione delle onde sismiche permetterà in futuro di proteggere meglio l'ambiente umano colpito dai terremoti.
05:12Non solo.
05:13Noi non vogliamo fare la previsione dei terremoti ma lo studio della prevedibilità.
05:17La nostra sfida non è soltanto quella di ottenere risultati scientifici promessi e diciamo aspettati
05:25e anche che meritino il finanziamento europeo ma anche di lasciare un laboratorio per le ricerche future e per i giovani.
05:32La Università Nacional del Litoral, in Argentina, firmò un convenio in la provincia di Santa Fe
05:39per implementar accioni e migliorare la gestione integral di residuos,
05:43fomentar il compostaggio e fortalecer la concienza ambientale dentro e fuori del ambito universitario.
05:50La Università ha firmato un convenio específico di collaborazione con il Ministerio di Ambiente e Cambio Climatico di la provincia,
06:00comprometendose a seguir trabajando en conjunto, a articular accioni per migliorare la gestione dei residuos,
06:07concretamente accioni che tenendo a ver con aumentare la quantità di materiali riciclabile che possiamo clasificare in origine,
06:14a partir di la concientizzazione, in questo marco e in questo atto si ha fatto entrega di equipamenti
06:21per reforzare le accioni che si vengono da l'università, concretamente con campana,
06:28che ci hanno permesso la disposizione di materiali riciclabile secoli, inorganizzati,
06:33e di una compostera comunitaria anche per reforzare la valorizzazione dei residuos organici.
06:42Hoy estamos entregando campanas para separar residuos reciclables, por supuesto,
06:49e anche compostera per compostare i residuos che sono organnici a 14 municipi e comuni,
06:56e anche alla Università Nazione del Litorale con cui veniamo lavorando.
07:00Abbiamo che sapere che approssimamente il 75% dei residuos che generiamo tutti i giorni in nostri hogari
07:09e quindi si può riciclaire o compostare, quindi immaginiamo che i nostri rienos sanitarios
07:15possano essere un 75% più piccoli di quello che sono.
07:19Questo implica, logicamente, per un lato, migliorare il tratamento dei residuos,
07:27siamo in una provincia che ha più di 400 basurali a cielo abierti,
07:32che abbiamo come obiettivo riducere il numero significativamente,
07:35e per questo un'inversione molto importante di più di 2.500 milioni di pesi
07:41in la reactivazione di 8 consorzioni, che sono diverse regioni dove lavorano i governi locali
07:47per gestionare di maniera conjunta la disposizione dei residuos solidi urbani.
07:55Quindi, contenti, perché questo è un passo che è importante dar.
07:59Questi cambi sono da parte di sotto, lo ripetiamo, perché necessitiamo la presenza del Estado,
08:06però necessitiamo il compromesso di tutti, di tutti i cittadani.
08:10Per questo anche lavoriamo in la concientizzazione con distinti tallere,
08:14in conjunto con il Ministero di Educazione, con i più chiici che sono gli che possono aiutare in
08:19nostri casa a cominciare con questo processo.
08:24Una cucina senza humo, se logra con la Gestufa Pazzari,
08:29dove le persone apprecie la disminuzione dei sui effetti, come irritazione in gli occhi,
08:34la nariz e la garganta, e la mejora in le condizioni dei espacioni,
08:37marca un gran contraste con il uso del fogone tradizionale.
08:44Pazzari è una stufa creata a base di tecniche ecològiche che fomenta il cuidado del medio ambiente.
08:53Funziona a base di leine che si utilizza in poca quantità.
08:57Fue creata per la Unione Especializzata del Instituto di Investigazione in Ecosistema e Sustentabilità,
09:03Campus Morelia, e per il Instituto di Ingenieria.
09:07La stufa Pazzari è il risultato di innovazione, che inizia in quanto a nostro gruppo di lavoro
09:15da l'80, usando come base lo che si aveva un'estufa che si aveva un'estufa che si aveva un'estufa che si aveva un'estufa che si aveva un'estufa in Guatemala,
09:24per dare più robustez in la parte tecnica, in la parte scientifica, a questa stufa che era la Lorena.
09:32Algunas usuarias de allá de Pascuaro nos permitieron medir gases contaminantes y temperaturas y con eso pudimos entonces nosotros hacer un nuevo diseño.
09:44Cambiamos la cámara de combustión, cambiamos los túneles que van a las hornillas con el fin de que hubiera mayor transferencia de calor
09:54y que los gases realmente evacuaran por la chimenea para que no se quedaran en las cocinas y lo respiraban.
10:02Esta innovación universitaria ha contado con la colaboración de Gira, una organización no gubernamental encargada de la distribución de la Pazzari en las comunidades rurales.
10:13En este proceso, el conocimiento de las mujeres que están en las comunidades rurales ha sido fundamental para dotar a Pazzari de las características que se acoplen a sus necesidades.
10:24El futuro de este desarrollo es prometedor, ya que, junto con el gobierno mexicano, se está trabajando para que Pazzari se expanda a otras zonas.
10:34Japón alberga los nombres más importantes de la industria de los videojuegos y muestra de ello es el Tokyo Game Show,
10:46donde el número de asistentes crece exponencialmente cada año, igual que la expectación por los próximos juegos.
10:54España también participa con sus propuestas.
10:57Cada vez más juegos españoles llegan al Tokyo Game Show.
11:03A medida que la industria se profesionaliza, los desarrolladores españoles buscan abrirse un hueco entre los más grandes del sector en la mayor feria de videojuegos de Asia.
11:11Como es el caso de Vermila Studios, con David Carrasco a la cabeza, la desarrolladora española ha acudido a la nueva edición del Tokyo Game Show con su nuevo título Crisol,
11:20un juego de acción y terror en primera persona ambientado en una versión oscura de España.
11:24El título ya tiene distribuidora, la estadounidense Blumhouse Games, por lo que la visita del estudio a Japón tiene como objetivo dar a conocer al máximo su nuevo proyecto antes de su lanzamiento,
11:34que se espera para comienzos de 2026.
11:36Otros, como el artista digital en el estudio Valle Soletano de Aloar, Alexis Sánchez, acuden a la feria con la esperanza de conseguir distribuidores para sus proyectos
11:45y establecer contacto con miembros del mercado de videojuegos japonés.
11:48La irrupción de empresas españolas en el Tokyo Game Show es un fenómeno relativamente nuevo.
11:53Antes, el Tokyo Game Show estaba muy centrado en videojuegos nipones y la industria solía reunirse en conferencias más internacionales,
11:59como el E3 en Estados Unidos o Gamescom en Alemania.
12:02No fue hasta después de la pandemia que los desarrolladores y empresas españolas encontraron una oportunidad para integrarse en la mayor feria de videojuegos de Asia.
12:11Las emisiones totales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 0.8% en 2024,
12:19alcanzando un máximo histórico de más de 37 gigatoneladas de dióxido de carbono.
12:25En Colombia desarrollan un proyecto para reducir su huella.
12:29En el corazón de Colombia, la naturaleza es un tesoro invaluable, pero ese tesoro está en peligro.
12:38El cambio climático, la contaminación del aire y los problemas sanitarios nos amenazan,
12:43afectando nuestra salud y nuestro futuro.
12:46Es urgente tomar acción.
12:48En la Universidad de Santander, un graduado de Ingeniería Ambiental, Neymes Castro, ha decidido hacer parte de la solución.
12:55Con pasión, dedicación, trabaja para transformar nuestro futuro y proteger lo que nos rodea.
13:01Soy ingeniero ambiental, graduado de la Universidad de Santander.
13:04Logré conocer la Universidad de Santander a través de una beca.
13:07Sí amaba la ingeniería ambiental, era como mi punto fijo de ir a buscarla.
13:11Junto a MinCiencias, Neymes lidera un proyecto innovador que busca capturar el CO2 de las industrias y reducir la huella de carbono en Colombia.
13:20Este proceso no solo combate el cambio climático, sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades cercanas a las fábricas,
13:28reduciendo enfermedades respiratorias y otros problemas ambientales.
13:32Este proyecto inició a través, como te comentaba, de una convocatoria de MinCiencias en el tema de hidrocarburos.
13:38Es uno de los más potenciales generadores de CO2.
13:41Y la idea de eso, el objetivo de eso es capturar la mayor cantidad de CO2 en los pellets y poder llevarlo, cerrar el ciclo y llevarlo como abono orgánico a suelos forestales.
13:53Este proyecto no es solo una solución tecnológica.
13:56Es una promesa de futuro, un futuro más limpio, más saludable, donde nuestras comunidades puedan respirar aire puro y vivir en armonía con la naturaleza.
14:07La Universidad de Santander, con su visión educativa, sigue formando profesionales comprometidos a cambiar el mundo.
14:14El impacto que le podría traer a este proyecto, si ya lo llevamos a lo macro, pues es una disminución más o menos del 60% de lo que ellos están generando.
14:24Si logramos obtener al menos un total del 80-90% en forma de laboratorios, la reducción de eficiencia de CO2 es un porcentaje alto en industria.
14:34Y llevándolo a macros, logramos al menos el 50-60% de lo que se está planeando.
14:39Y pues claro, llevarlo a industria sería también lo más adecuado esperando con un proyecto cuando uno lo está construyendo en laboratorio.
14:46El futuro que respiramos comienza hoy.
14:49Con soluciones, con innovación, con acción.
14:52Universidad de Santander
14:54Según el reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial,
15:03dos tercios de las cuencas hidrográficas del mundo presentaron valores superiores o inferiores a lo normal.
15:09El ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo,
15:12con fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a periodos de sequía.
15:17Fluctuando entre diluvio y sequía, el ciclo del agua está cada vez más perturbado y extremo,
15:27y tiene repercusiones en cadena sobre las sociedades,
15:29alertó el jueves la Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas.
15:33Los recursos hídricos mundiales están bajo presión debido a la creciente demanda y al mismo tiempo estamos observando más riesgos relacionados con el agua.
15:43Por eso, contar con información fiable y con base científica es más importante que nunca para fundamentar la formación de políticas.
15:50Las perturbaciones de los recursos hídricos globales tienen repercusiones en numerosos sectores como la agricultura, energía, salud, infraestructuras y economía.
16:02Este reporte recuerda que el cambio climático aumenta la variabilidad del ciclo hidrológico, favoreciendo los fenómenos meteorológicos extremos.
16:09Como ejemplo, señala que en 2024, el año más caluroso jamás registrado, solo un tercio de las cuencas fluviales del planeta presentaba valores normales,
16:18mientras que todas las regiones glaciares del mundo registraron pérdidas debido al deshielo.
16:22Por otro lado, la cuenca amazónica, otras regiones de Sudamérica y el sur de África sufrieron una grave sequía,
16:28mientras que las condiciones fueron más húmedas de lo normal en otras zonas, especialmente en partes de África, Asia y Europa Central.
16:35Este es el tercer año consecutivo en que los científicos registraron una pérdida generalizada de hielo en todas las regiones glaciares.
16:47Los glaciares perdieron 450 gigatoneladas.
16:51Esto equivale a un enorme bloque de hielo de 7 kilómetros de alto, 7 kilómetros de ancho y 7 kilómetros de profundidad,
16:59o a 180 millones de piscinas olímpicas.
17:05Esta cantidad de agua de deshielo añade aproximadamente 1,2 milímetros al nivel mundial del mar en un solo año,
17:14aumentando el riesgo de inundaciones para cientos de millones de personas residentes en zonas costeras.
17:19Desde los años 1970 se han perdido 9 mil gigatoneladas,
17:24lo que corresponde a una elevación del nivel del mar de 25 milímetros.
17:28Según la ONU, 3 mil 600 millones de personas tienen actualmente un acceso insuficiente al agua,
17:34al menos un mes al año.
17:36Para 2050 esta cifra superaría los 5 mil millones.
17:39Los avances tecnológicos como la impresión 3D están configurando el futuro del sector artesanal
17:48porque permiten a las y los artistas potenciar su creatividad e innovar,
17:53preservando la autenticidad de la artesanía tradicional.
17:56Así lo hace este creador en México.
18:00Antes del hobby se terminó convirtiendo en básicamente un negocio.
18:04Luis Gerardo Padilla Hernández es técnico en informática
18:18y se especializa en el diseño de moldes 3D para suelas dentro de la industria del calzado.
18:25Reside en la comunidad El Toro, en Purísima del Rincón, a 20 minutos de la cabecera municipal.
18:30Su pasatiempo es tallar máscaras en madera de colorín,
18:35réplicas de las famosas creaciones de Hermenegildo Bustos.
18:39Y un día decidió fusionar su oficio con su pasión.
18:45Mezclé lo que es el tallado, la artesanía, con lo que es mi profesión.
18:51Comencé por digitalizar, hacer una reingeniería a lo que son las máscaras.
18:56Hice impresión, unas impresiones 3D.
18:59Comprar una máscara artesanal tallada en madera no es accesible para todo el mundo,
19:05pero su compleja elaboración lo justifica,
19:08por lo que Hugo combinó su conocimiento tecnológico con sus habilidades artesanales
19:14para crear un híbrido entre lo moderno y lo tradicional.
19:18Así, desarrolló un producto representativo de Purísima del Rincón,
19:23que rinde homenaje a un legado de más de 150 años de cultura e identidad,
19:29ofreciendo una alternativa mucho más económica, sin sacrificar calidad ni significado.
19:36Mi personaje favorito es el Diablo Menor, que es la primer máscara que yo tallé.
19:44De hecho, esta se digitalizó y es esta.
19:50Bueno, vamos a dar la oportunidad de hacer una miniatura, que son estos dos tamaños.
19:54Pensé, bueno, le podemos hacer un llavero.
19:56Aparte del llavero, lo podemos poner un imán.
20:02Este, donde puedes tener lo que es la tradición o la colección completa,
20:07que no abarque tanto tamaño como lo que son las grandes, es en un refrigerador.
20:12De ahí hice este otro, que es ponerlo en una pluma.
20:17Pero no se engañe, el hecho de que sean impresas en 3D,
20:22no significa que no requieran un trabajo totalmente artesanal.
20:27Y para que esta máscara pase a ser este producto final,
20:33llevaría dos o tres horas.
20:35Son pinturas que pongo a mano.
20:37O sea, de la impresora no salen ya pintadas.
20:41Realmente lo que sería el pintado, sería lo que le daría el valor al artesanito.
20:46Hoy su hobby se ha convertido en un gran negocio.
20:50Sus productos se consiguen en papelerías y en su página de Facebook Artesanías 3D.
20:56Y es muy solicitado durante los festejos de la Judea en este municipio.
21:01Mi parte favorita de la artesanía es ver que a la gente le gusta.
21:07Con imágenes e información de Jorge Rodríguez, 4 Noticias.
21:13Cuba fue el primer país del hemisferio occidental,
21:16que estableció relaciones diplomáticas con China.
21:19En 2025 se celebran 60 años de ser compañeros de los mismos ideales
21:24y haber mantenido un amplio intercambio y cooperación
21:27con el fin de lograr beneficios para ambas naciones.
21:30Miembros de la comunidad china en Cuba se reunieron el martes en el barrio chino Habanero
21:38para celebrar el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
21:45Convocados por la Federación Casino Chunghua,
21:48principal organización que aglutina a la comunidad china en la isla,
21:51un puñado de chinos naturales y sus descendientes aprovecharon la oportunidad de encontrarse
21:57para festejar también el 80º aniversario de la victoria en la guerra de resistencia
22:01del pueblo chino contra la agresión japonesa y la guerra antifascista mundial.
22:06María Teresa Montes de Oca, miembro de la Junta Directiva de la Federación Casino Chunghua,
22:11aseguró que mantener y celebrar las buenas relaciones diplomáticas entre la Habana y Beijing
22:16es un objetivo primordial para la comunidad china de Cuba.
22:20El 2 de septiembre de 1960, durante la proclamación de la primera declaración de la Habana,
22:26documento programático de la Revolución Cubana,
22:29el desaparecido líder Fidel Castro anunció en la habanera Plaza de la Revolución,
22:33ante más de un millón de personas, la decisión de establecer lazos diplomáticos con la nueva China.
22:39Unos días después, el 28 de septiembre, los dos gobiernos emitieron un comunicado conjunto
22:44que confirmó el establecimiento de las relaciones oficiales.
22:48Con información de la oficina en la Habana, Cuba, Noticias Xinhua.
22:53Gracias por habernos acompañado en este viaje informativo del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano,
23:01NCC.
23:02Este espacio de encuentro no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de
23:07ATI y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele.
23:13Si quieren saber más, podemos estar comunicados a través de la web en noticiasnsc.com
23:18y en las redes sociales nos encuentras como arroba NCC Iberoamérica,
23:24NX, Facebook, Instagram y Dailymotion.
23:27Yo soy Ana Cristina Olvera y les espero en una próxima emisión.
23:43¡Gracias!

Recomendada