Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
En la comunidad de Cuniburos, el ingeniero agropecuario Tito Quispe encabeza un proyecto familiar que busca producir alimentos sanos y libres de contaminantes químicos.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/11/03/en-cuniburos-impulsan-agricultura-sostenible-y-libre-de-quimicos/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En Ecuador, la agricultura familiar demuestra que la sostenibilidad también puede dar frutos.
00:07La finca agroecológica Cielo Verde combina cultivos tradicionales con prácticas modernas respetuosas del ambiente
00:14y se ha convertido en un ejemplo de cómo pequeñas comunidades pueden garantizar su propio alimento y abrir mercados locales.
00:24Hola, yo soy Tito Quispe, estamos en la comunidad de Cuniburo, soy de profesión ingeniero agropecuario y les voy a contar el proyecto que tenemos aquí.
00:41Como familia somos conscientes de que debemos consumir alimentos sanos que estén libres de contaminantes químicos.
00:49En los mercados locales es muy difícil encontrar alimentos libres de residuales químicos.
00:55Es por ello que hemos comprado este terreno, esta parcela para poder producir nuestros propios alimentos
01:02ya que somos conscientes de que para producir alimentos sanos la naturaleza es capaz de ciclar los nutrientes que una planta necesita para darnos unos productos y alimentos sanos.
01:12Para la producción de alimentos sanos nuestros abuelos, nuestros padres siempre lo realizaban con abonos orgánicos,
01:25básicamente abonos reciclados de corrales y elaborados con los residuales de los cultivos.
01:33Pero nosotros en este caso, con ese conocimiento a CESTAR, lo que nos vimos de la necesidad es de multiplicar el proceso.
01:40Cuando se estableció el sistema agroforestal empezamos a manejarlo y a producir una gran cantidad de biomasa, de hojas, ramas
01:50y no sabíamos dónde almacenarlas, dónde ubicarlas.
01:54Entonces por eso es que nos inventamos este sistema de compostaje.
01:59Entonces vamos ubicando una cantidad de biomasa, de hojas, de ramas, una capa
02:04y a la siguiente capa ponemos el abono que reciclamos de los corrales, de los animales.
02:12Hay que agregarle agua una vez a la semana.
02:16Y el agua que se percola, el agua que se lixivia debe ser colectada y recogida para el abono orgánico líquido.
02:26Una vez que hemos implementado en la granja los sistemas agroforestales para la protección de la granja mismo y la protección de suelos,
02:35hemos implementado la diversidad de cultivos, hemos acomodado el terreno en terrazas de nivel.
02:41Necesitamos implementar un invernadero para diversificar la producción de productos en ambientes controlados.
02:50También necesitamos diversificar la producción de animales.
02:54Para eso necesitamos implementar un sistema de corrales para el adecuado manejo de estos animales.
03:03Invertir en agricultura familiar sostenible es invertir en el futuro.

Recomendada