- 7/7/2025
En esta emisión:
1.-Bacterias marinas degradan plástico y ofrecen esperanza al planeta
2.-Pan milenario impulsa el rescate de cultivos ancestrales
3.-Palmeiras entrena el cerebro con neurociencia para jugar mejor
4.-Temuco promueve uso responsable de scooters con escuela vial
5.-Mural de Eva Nogales inspira y honra su legado científico
6.-Google reinventa su buscador con IA más avanzada
7.-Notafilia: El arte de coleccionar billetes y monedas
8.-Alejo Vargas forma jinetes con pasión y valores del rodeo
9.-Lenin Tamayo lleva el quechua pop de Perú a Asia
Foto de portada: Motion Array.
1.-Bacterias marinas degradan plástico y ofrecen esperanza al planeta
2.-Pan milenario impulsa el rescate de cultivos ancestrales
3.-Palmeiras entrena el cerebro con neurociencia para jugar mejor
4.-Temuco promueve uso responsable de scooters con escuela vial
5.-Mural de Eva Nogales inspira y honra su legado científico
6.-Google reinventa su buscador con IA más avanzada
7.-Notafilia: El arte de coleccionar billetes y monedas
8.-Alejo Vargas forma jinetes con pasión y valores del rodeo
9.-Lenin Tamayo lleva el quechua pop de Perú a Asia
Foto de portada: Motion Array.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00MÚSICA
00:30Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento.
00:40El noticiero científico y cultural iberoamericano, NCC, el espacio informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
00:50¿Cómo pueden las bacterias degradar el plástico? ¿Cómo reprodujeron un pan que existió hace miles de años en Turquía?
00:58¿Y qué es el Q-Pop o Quechua Pop?
01:02Acompáñennos en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:09Una bolsa de plástico común tarda en degradarse 150 años y una botella de PET se puede llevar hasta mil años.
01:19Este proceso puede ser térmico por radiaciones, mecánico, químico y biológico.
01:24Recientemente, científicos descubrieron que algunas bacterias son capaces de hacerlo.
01:33Científicos descubren que algunas bacterias que viven en el océano pueden degradar el plástico.
01:39Sí, una excelente noticia ante la emergencia que vive el planeta por las toneladas de plástico que hay en los mares y sobre todo la que se concentra en el Pacífico.
01:48La doctora en ciencias marinas y científica que realiza una instancia en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste en La Paz, Baja California Sur,
01:57Zulema Juárez Cortés, explica que esta investigación, publicada recientemente por varios científicos, entre ellos María Constantini, Valerio Supo, entre otros,
02:08ofrece una esperanza para poder deshacernos de manera natural del plástico.
02:12Los investigadores encontraron que las bacterias producen un biofilm, que es esto, es una biopelícula, o sea, las bacterias crecen y se adhieren en la superficie de los plásticos
02:25y entonces producen unas moléculas que permiten que se degrade en moléculas más simples.
02:34Entonces, esta propiedad o estas características de las bacterias son las que quieren aprovechar los científicos para proponer alternativas en la bioremediación
02:46y sobre todo en la descomposición de estas toneladas de plásticos que tenemos en el ambiente marino.
02:52Algunas de estas bacterias que tienen esta capacidad de descomponer los plásticos son las del género Pseudomonas y del género Lysinibacillus.
03:02Mostraron así como una notable capacidad para degradar plásticos como el polietileno, que es un material de alta densidad.
03:11Entonces, esto resulta bastante interesante porque la capacidad de estas bacterias para degradar estos plásticos pues estarían ofreciendo una solución natural y sostenible para mitigar la contaminación marina.
03:31Entonces, esto es lo que resulta bastante fascinante de estos nuevos descubrimientos en cuanto a las bacterias en el ambiente marino.
03:41La emergencia es tan grande que tan solo la isla de basura del Pacífico cubre un área dos veces el tamaño del estado de Texas de Estados Unidos,
03:50o también lo podemos comparar con el tamaño de Perú.
03:53Para el noticiero científico y cultural iberoamericano, Rocío López Fonseca.
04:00En Turquía, un equipo de arqueólogos descubrió el pan de Kuluoba.
04:05En un asentamiento de la Edad del Bronce y en conjunto con una panadería lo reprodujeron como una hogaza redonda y plana,
04:14como una oblea de 12 centímetros de diámetro para ofrecerla a la población.
04:18Este trozo de pan tiene 5.000 años de antigüedad.
04:25Fue descubierto en septiembre de 2024 en Turquía, carbonizado y enterrado debajo de una antigua casa.
04:34Los arqueólogos estiman que data aproximadamente del año 3.300 a.C.
04:40Uno de los factores más importantes para su buena conservación es que el pan había sido enterrado en un pozo justo debajo del umbral de la estructura y cubierto,
04:52así que de alguna manera ya había sido sellado.
04:55Además, el hecho de que el pan estuviera quemado y enterrado después de ser horneado,
04:59también es una de las razones significativas por las que mantuvo su forma hasta hoy.
05:04El pan fue encontrado en la excavación de Kuluoba, cerca de la ciudad de Eskisehir.
05:12A falta de vestigios escritos, el misterio envuelve a esta civilización anatolia y a sus costumbres,
05:18como enterrar casas antes de trasladarse a otro lugar o construir nuevas viviendas sobre estructuras antiguas formando montículos.
05:27El hecho de que al pan se le arrancara un trozo antes de ser quemado y enterrado,
05:32cuando se construyó la vivienda, hace pensar en un ritual de abundancia.
05:39Podemos decir que es el primer y más antiguo pan jamás encontrado que fue moldeado, fermentado y horneado.
05:45Incluso una porción ya fue consumida porque fue partido.
05:49El hallazgo no solo emocionó a los arqueólogos, sino también a las autoridades de la ciudad.
05:58Creo que esto también es una responsabilidad histórica.
06:01Tenemos el deber de contar la historia de este regalo, de este patrimonio,
06:05abrazarlo y llevarlo al futuro.
06:08Por eso surgió la idea de producir este pan.
06:10Dijimos, escuchemos esta voz, la voz de la tierra y del pan.
06:14Las panaderías municipales de Esquisegir pusieron así manos a la obra.
06:21Diversos análisis demostraron que el pan se elaboraba con semillas de lenteja y harina de farro,
06:27una antigua variedad de trigo molida gruesa.
06:29Como levadura se utilizaba la hoja de una planta todavía por determinar.
06:34Como el trigo de farro ya no existe en Turquía, se optó por usar una variedad cercana.
06:39Comparado con un pan normal, nuestro pan culova está hecho de semillas ancestrales de nuestros cuatro tipos de harina.
06:48Tiene una alta proporción de la harina que llamamos kavilka, que es un pariente del trigo.
06:53Tiene una calidad nutritiva con lentejas y bulgur.
06:57La cantidad de gluten es muy baja.
07:00Los primeros panes de culova comercializados como hogazas de 300 gramos a poco más de un dólar la pieza,
07:07se agotaron en pocas horas.
07:08Nos intrigaba cómo sería cuando estábamos cerca de la tienda, pensamos,
07:14es tarde, podrían estar sin existencias, así que corrimos para venir.
07:19Uno de los propósitos de las autoridades es reimpulsar en la región el cultivo del trigo kavilka,
07:25resistente a las enfermedades y a la sequía,
07:28justamente en momentos en que la provincia sufre un déficit hídrico.
07:32La alcaldesa cree que, de alguna forma, los ancestros les están dando una lección.
07:38La neurociencia es el estudio del sistema nervioso, compuesto por el cerebro, la médula espinal y las neuronas.
07:49Su objetivo es comprender cómo funciona para producir y regular emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales básicas.
07:57En Brasil, un equipo de fútbol lo incorporó en sus entrenamientos.
08:02Palmeiras ha dado un paso innovador al incorporar la neurociencia a sus entrenamientos para el Mundial de Clubes.
08:10El club brasileño ha inaugurado un moderno Centro de Recuperación y Neurociencia en Sao Pablo,
08:15con tecnología avanzada para estimular el cerebro y mejorar el rendimiento deportivo.
08:19El centro cuenta con equipos como pantallas gigantes, alfombras táctiles, tabletas y salas médicas,
08:26donde se aplican técnicas como masoterapia, estimulación eléctrica transcranial, acupuntura y pilates,
08:32todo basado en estudios científicos sobre recuperación física y mental.
08:37Además del bienestar físico, se trabaja la parte emocional y cognitiva,
08:40y el objetivo es ayudar al jugador a manejar la presión y mejorar su respuesta ante las situaciones adversas en el campo,
08:47reduciendo así la ansiedad y favoreciendo la concentración.
08:50Palmeiras también entrena la toma de decisiones rápidas mediante realidad virtual y juegos cognitivos,
08:56apostando por un estilo de juego más ágil y vertical.
09:00Con este enfoque, el equipo busca ganar ventaja competitiva desde la mente
09:03para mejorar la toma de decisiones dentro de la cancha.
09:06El tamaño del mercado mundial de scooters eléctricos se estimó en más de 19 mil millones de dólares en 2024,
09:16y se espera que alcance más de 50 mil millones en 2032.
09:21Asia Pacífico dominó el mercado con más del 80% en 2023.
09:26En Chile inauguraron una escuela de manejo de estos vehículos.
09:30Según cifras de la empresa, cargo de este tipo de servicios son fundamentalmente estudiantes
09:37quienes utilizan estos elementos como medio de transporte.
09:41Llevan poco más de un año en la ciudad de Temuco,
09:43ya se proyectan nuevos sectores donde podrán utilizarse.
09:48Ante la masividad de su uso, es que la Universidad de la Frontera,
09:51junto a Guch y la Ceremi de Transporte de la Araucanía,
09:54organizaron una nueva edición de la Escuela de Manejo de Scooters.
09:58Medidas de seguridad, convivencia vial, recomendaciones de uso,
10:04parte de lo que se reforzó a través de ejercicios prácticos
10:07en el frontis del gimnasio olímpico de la Casa de Estudios.
10:11La jornada abierta a toda la comunidad puso énfasis en la ética y cultura
10:15de conducir dispositivos de micromovilidad en el entorno urbano.
10:20La ley establece que hoy día los scooters y los ciclos de bicicleta
10:26deben hacer uso de la ciclovía.
10:28Ya en caso de que no esté la ciclovía, ellos deberán usar las calles,
10:33las vías por el lado derecho.
10:35Hacía falta una comunicación para poder formar.
10:39Es una gran herramienta, creo que ha impactado muy positivamente
10:42a la comunidad, a la educación vial, a nuestro sistema que lamentablemente
10:48es tan contaminante, creo que ha sido una gran solución de movilidad.
10:53El rango etario indica que hay muchos universitarios que ocupan este servicio,
10:58es por eso que nosotros ya, esta es la tercera edición que hemos hecho
11:01de la Escuela de Manejo, esta es la primera que hacemos en conjunto
11:04con una universidad, en específico Universidad de la Frontera,
11:07para poder enviar este mensaje de seguridad vial, el uso correcto de los equipos.
11:13Eva Nogales es una científica española, catedrática de la Universidad de California
11:18en Berkeley y líder en el uso de la criomicroscopía electrónica
11:22para estudiar los componentes de las células a nivel atómico.
11:27Recientemente la Universidad Politécnica de Valencia inauguró su mural.
11:31Una vida de descubrimiento, de esfuerzo, es verdad, pero estar siempre aprendiendo
11:37de tu propio trabajo y del trabajo de otros.
11:39La ciencia es maravillosa, cada día es diferente, tu trabajo es cada día distinto
11:43y siempre rodeado de gente joven.
11:46Ante un grupo precisamente de gente muy joven, estudiantes del Instituto de Secundaria
11:50del Cabañal de Valencia, Eva Nogales ha desprendido su entusiasmo por la ciencia
11:55durante la inauguración del mural que rinde homenaje a una de las investigadoras
11:59más relevantes de la ciencia mundial.
12:02Si yo puedo servir en algo de referente a gente joven, yo tengo mucha ilusión
12:06por transmitirles la pasión que yo siento por la ciencia.
12:09Envolviendo el rostro de la investigadora y catedrática de la Universidad de Berkeley
12:13unos trazos de colores que representan la estructura de la tubulina,
12:17una proteína presente en nuestras células y clave de la investigación de Eva Nogales,
12:22ya que abre la puerta a nuevos tratamientos contra el cáncer.
12:25El mural, obra del artista Paula Dorado, se suma a más de 40 obras realizadas por diferentes pintoras
12:32para visibilizar a mujeres científicas a través del proyecto Dones de Ciencia
12:36de la Universitat Politècnica de València y del Ayuntamiento de la Ciudad.
12:41La inteligencia artificial generativa utiliza el aprendizaje profundo
12:46que gestiona tareas complejas y grandes conjuntos de datos
12:49para crear nuevo contenido en respuesta a indicaciones sencillas en lenguaje natural.
12:55Google lanzará una nueva herramienta de búsqueda mejorada usando este sistema.
13:04Google lanzará una nueva herramienta de búsquedas en línea con una inteligencia artificial mejorada.
13:10Así lo anunció el martes su director ejecutivo Sundar Pichai.
13:13Se trata de una nueva fase en la integración de la inteligencia artificial generativa en el famoso buscador,
13:19tras el lanzamiento hace un año de AI Overviews,
13:21una vista que aparece en la parte superior de los resultados,
13:24por delante de los tradicionales enlaces a páginas web.
13:30Hoy en día las descripciones generales de inteligencia artificial
13:32tienen más de 1.500 millones de usuarios cada mes.
13:35Eso significa que la búsqueda de Google está llevando la inteligencia artificial generativa
13:39a más personas que cualquier otro producto en el mundo.
13:44La nueva tecnología, llamada AI Mode, es una reinvención total de la búsqueda
13:48con un razonamiento más avanzado, dijo Pichai durante el evento anual de la compañía
13:52para desarrolladores en Silicon Valley.
13:55Puedes hacer preguntas en modo de inteligencia artificial más largas y complejas como esta.
14:01De hecho, los usuarios han estado haciendo consultas mucho más largas,
14:03dos o tres veces la longitud de las búsquedas tradicionales.
14:06Esta nueva forma de búsqueda, que en principio estará disponible solo en Estados Unidos,
14:12puede proporcionar informes detallados y gráficos para visualizar datos.
14:16También ofrecerá respuestas personalizadas basadas en el perfil del usuario,
14:20su historial de actividad en Internet y su correspondencia,
14:23siempre que haya dado acceso a su historial de búsqueda o a su buzón de correo.
14:27Sin embargo, los analistas expresaron su preocupación de que el cambio de las páginas de enlaces azules
14:32a los resúmenes generados por inteligencia artificial en las búsquedas de Google
14:35suponga menos oportunidades de ofrecer anuncios que generen dinero,
14:39la base del modelo de negocio de la empresa.
14:42Esto también ha generado alarma entre los editores de sitios web,
14:45como las organizaciones de noticias o Wikipedia,
14:47que se enfrentan a una importante caída del tráfico
14:50ante la posible desaparición de los enlaces de búsqueda de Google,
14:53la principal puerta de entrada a Internet durante las últimas dos décadas.
14:56Desde sus orígenes en la Antigua Grecia, la numismática es una disciplina que analiza
15:05los aspectos históricos y culturales del dinero,
15:08lo que permite entender la evolución de las civilizaciones a través de su uso.
15:12En Colombia se realizó un encuentro de coleccionistas de billetes y monedas.
15:17Poco se habla del valor histórico más allá del económico que guarda un billete,
15:24una moneda o una medalla.
15:26Para algunos estos objetos representan solo transacciones,
15:30para otros son cápsulas del tiempo, testimonios de épocas, culturas y acontecimientos
15:35que han marcado el rumbo de la humanidad.
15:38Así nace la pasión por la numismática y la notafilia.
15:41Hoy está acá en este salón todos los pilares fundamentales que son los comerciantes.
15:48Ellos son los que consiguen sus piezas de la base primaria,
15:51lo llevan al coleccionismo, a los coleccionistas que son los que lo acaparan.
15:56¿Para qué? Para tenerlo como inversión, disfrutarlo, gozarlo y enseñar.
16:01Entonces al comerciante se le debe muchísimo y hay que apoyarlo.
16:05Hay quienes coleccionan por simple afición, sin mayor pretensión que atesorar recuerdos.
16:10Y hay otros que han hecho de esta práctica una forma de vida.
16:13Eso viene de familia desde pequeñito.
16:16Desde que uno vive y coleccionaba una monedita, otra monedita,
16:19de pronto figuritas de un álbum.
16:21Entonces despierta la sensación en todo el país y en todo el mundo
16:27comentarle, decirle, ilustrarlo, enseñarle.
16:31Muchas veces olvidamos que esos billetes rotos,
16:34esas monedas antiguas han sido testigos silenciosos de hitos históricos
16:39y sociedades en transformación.
16:42Alemania tuvo una superinflación en la Segunda Guerra Mundial.
16:46Ya todo era muy costoso y, por ejemplo, un huevo valía a las 7 de la mañana un peso
16:50y a las 7 de la noche valía 10 pesos.
16:53La gente le pagaban con estos bonitos para que fuera hiciera mercado y comprara cositas.
16:58Recientemente, Bucaramanga fue escenario de uno de estos encuentros,
17:02un evento que reunió a comerciantes y coleccionistas de distintas regiones de Colombia y otros países.
17:08Esto es un arte donde radica la historia de todos los acontecimientos.
17:15Yo trabajé en el sector financiero,
17:17pero nunca supe la trascendencia o el inicio a la historia de cada billete.
17:22Hasta aquí, en ANSA, vine a saber el significado de Cayet, su historia, el porqué.
17:29La numismática y la notafilia nos enseñan que coleccionar es recordar
17:33que detrás de cada objeto hay una memoria que merece ser contada,
17:37porque conservar no es solo acumular, es mantener viva la historia.
17:41A nivel físico, montar a caballo nos ayuda a mejorar la postura, equilibrio y coordinación.
17:53A nivel emocional, nos enseña a gestionar las emociones y desarrollar confianza en nosotros mismos.
17:59Además, aprender a cuidarlos fomenta el respeto, la responsabilidad y el amor por los animales.
18:11Mi nombre es Alejandro Vargas, todos me conocen como Alejo Vargas.
18:20Soy fundador e instructor en Caballos La Soledad,
18:23una escuela de rodeo que fue fundada desde el 2017,
18:27donde empezamos con alumnas en Tonosí y aquí en Las Tablas
18:31y hasta el día de hoy, gracias a Dios, se han mantenido.
18:33Dentro de nuestra escuela, nosotros aceptamos niños o niñas a partir de los 6 años de edad,
18:49donde pueden traer sus caballos o algunas veces nosotros les facilitamos caballos
18:52que estén acordes a su edad y que puedan ser dóciles y puedan manejarlos.
18:58Nosotros enseñamos a cualquier nivel.
19:00Algunas personas han comenzado inclusive de cero y han inclusive ganado competencias a través del tiempo
19:06y pues todo depende de la persona, de la disciplina que tengan, del ímpetu y las ganas de poder aprender.
19:20Cuando ellas participan, creo que me pongo más nervioso que cuando yo mismo corro,
19:25porque siempre me gusta estar pendiente de todo lo que hacen,
19:30desde que si la cincha del caballo, la yegua, esté bien,
19:34que el freno de que vayan a entrar a la pista,
19:37siempre nosotros en los barriles y en los polos tenemos mucho a atender a estar gritándole las cosas,
19:44pero en una manera como quien dice, ¡ah, esto es lo otro!
19:47Entonces son una de las cosas que siempre cuando estoy con ellas trato de apoyarlas
19:52y ellas mismas me han dicho, pues, y ellos que se sienten muy confiados en la parte cuando yo les acompaño a las competencias
19:59y pues eso es lo que buscamos siempre, apoyarlas.
20:03Y cuando ganan definitivamente es una emoción enorme para mí porque son años de esfuerzo,
20:11años de entrenamiento, años donde me he también entrenado con instructores brasileños,
20:19Estados Unidos, personas de aquí mismo, para poder enseñar y transmitir eso
20:23y vemos que esta comunidad ha ido creciendo poco a poco gracias a Dios.
20:27Un incentivo a todas las personas que les interese el deporte, que les gustan los caballos,
20:40que participen, que puedan participar todo el que guste, hombres, mujeres, niños, adultos,
20:46hay todas las categorías donde puedan participar y pueden también seguir este deporte,
20:51estos deportes mejor dicho, porque son varios, donde la disciplina del rodeo es muy bonita,
20:56algo muy familiar, donde se comparte muchísimo.
21:04El artista peruano Lenin Tamayo, pionero del Q-pop, logró un hito al firmar con Hype,
21:11un gigante de la industria discográfica surcoreana y responsable del ascenso de fenómenos musicales
21:17como BTS, Seventeen y New Jeans.
21:20Así es como nació esta fusión entre el K-pop y la música tradicional quechua.
21:26Lenin Tamayo está revolucionando la música en Perú con un género propio, el Q-pop,
21:34una fusión entre el K-pop coreano y el quechua que busca revalorizar la cultura andina.
21:39El quechua es el idioma de sus canciones y una herramienta de resistencia frente a la discriminación.
21:45Para mí, más que un género musical, es una plataforma que estoy construyendo y que me está permitiendo fusionar mi cultura
21:52y sin sentirme alienado por la globalización.
21:57No es solo cantar en quechua, no es solo poner la letra en quechua, sino es tratar de sanar nuestra cultura a través de la música.
22:07Lenin ensaya en el Gran Teatro Nacional para su último concierto en Perú antes de llevar el quechua pop al mundo.
22:13En Perú logró una gira por varios países tras aliarse con una de las mayores compañías del K-pop.
22:18Mientras su música gana seguidores en Asia, en Perú la industria no ha reconocido su trabajo como corresponde
22:24y cantar en quechua sigue siendo una barrera.
22:27Hacer cultura aquí es bien difícil, es muy costoso, tienes que pertenecer a ciertos círculos muy cerrados.
22:34¿Por qué tengo que estar tan lejos de mi país, tantos kilómetros al otro lado del mundo, para que recién miren con respeto mi trabajo?
22:44Pese a las dificultades, Lenin tiene miles de seguidores en Perú, la mayoría de ellos jóvenes y niños.
22:50Astrid Pérez es su admiradora y también forma parte de su elenco de baile.
22:54Sigue el K-pop desde niña y por la música de Lenin empezó incluso a aprender quechua.
22:58Hay un yachukashankino que es como, hola, ¿cómo estás? ¿no?
23:02Tu cuisun huiwan con todo mi corazón.
23:05Son palabras muy bonitas y que tienen un significado muy profundo.
23:09Y que, es más, creo que hay palabras que a veces nosotros decimos y que pensamos que es castellano, pero no, en realidad está en quechua.
23:15Y es como que al final está en todo y está en nuestras raíces también.
23:19Entonces hay que valorarlo, apreciarlo muchísimo y hacer que perdure en el tiempo y que no se pierda, que eso es lo que está haciendo Lenin.
23:25El creador del K-pop nació en Lima, pero sus abuelos son de Cusco, lugar donde en otra época se formó el imperio inca.
23:33Lenin aprendió quechua desde niño.
23:35Sus raíces andinas eran motivo de bullying en el colegio, lo que lo acercó al K-pop como refugio.
23:41Años después, cuando estudiaba psicología en la universidad, empezó a fusionar los ritmos.
23:47Lenin ha producido 11 canciones.
23:49Cada una de ellas es un llamado a que el quechua y la cultura andina resistan como un símbolo de su orgullo.
23:55Su equipo, llamado Yachta, que significa pueblo en quechua, está formado solo por jóvenes que comparten el mismo compromiso, repensar el futuro sin olvidar las raíces.
24:05Gracias por habernos acompañado en este viaje informativo del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC.
24:15Este espacio de encuentro no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATE y las agencias informativas, AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele.
24:26Si quieres saber más, podemos estar comunicados a través de la web en noticiasncc.com.
24:31Y en las redes sociales nos encuentras como arroba nsc iberoamérica, NX, Facebook, Instagram y Dailymotion.
24:39Yo soy Ana Cristina Olvera y les espero en una próxima emisión.
Recomendada
2:10
|
Próximamente