- hace 2 días
En esta emisión:
1.-Buscan prevenir el embarazo con actividades integradoras
2.- Estudiante propone etiquetado de plástico para cuidar el medioambiente
3.-En Argentina trabajan en la liberación controlada de fármacos
4.- Australia aprueba la primera vacuna contra la clamidia en Koalas
5.-Fray Antonio Alcalde, la visión que transformó a Guadalajara | Parte IV
6.- Celebran aporte de mujeres parteras en sus comunidades
7.-Los hábitos saludables ayudan a retrasar el envejecimiento
Foto de portada: Captura de pantalla / NCC Iberoamérica.
1.-Buscan prevenir el embarazo con actividades integradoras
2.- Estudiante propone etiquetado de plástico para cuidar el medioambiente
3.-En Argentina trabajan en la liberación controlada de fármacos
4.- Australia aprueba la primera vacuna contra la clamidia en Koalas
5.-Fray Antonio Alcalde, la visión que transformó a Guadalajara | Parte IV
6.- Celebran aporte de mujeres parteras en sus comunidades
7.-Los hábitos saludables ayudan a retrasar el envejecimiento
Foto de portada: Captura de pantalla / NCC Iberoamérica.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Música
00:30Bienvenidas y bienvenidos al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC, en su versión especializada en salud.
00:40Un espacio de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas Atei,
00:45dedicado a compartir la información más relevante sobre ciencia y tecnología.
00:51En la región de América Latina y el Caribe, las tasas de embarazo adolescente no han disminuido en las últimas tres décadas,
00:58según organizaciones especializadas en salud pública.
01:02Ante esta realidad, un esfuerzo compartido entre educación, familia y sociedad,
01:08resultan en jornadas que ponen en el centro el valor de la prevención.
01:12Música
01:12Un saludo muy especial a todos y todas ustedes, este evento no es nuestro, es de ustedes.
01:32Música
01:34Música
01:36Música
01:38Música
01:40Bueno, además de...
02:10de recordarnos todos esos mensajes que podemos hacer para prevenir el embarazo en niñas y adolescentes,
02:18también queremos estar acá para disfrutar de esa creatividad,
02:22de la creatividad que cada uno y cada uno de ustedes y que los grupos de los colegios
02:27lo han mostrado desde que salimos de ese parque y en toda esa caminata.
02:31Música
02:32Música
02:42Música
02:42Música
02:43Música
02:43Música
02:43Música
02:53Música
02:55Música
03:05Las micropartículas de plástico representan un peligro silencioso y alarmante
03:30para la salud humana para la salud humana y el medio ambiente, diminutas fracciones de residuo
03:35originadas por la descomposición de plásticos que nunca llegan a degradarse por completo
03:40y que en palabras de la estudiante que encabeza el siguiente proyecto
03:44constituyen una problemática urgente que merece ser visibilizada.
03:48El lago de Chapala es el cuerpo de agua más grande de México,
03:55forma parte de la cuenca Lerma Chapala y es hogar de una gran diversidad de flora y fauna.
04:00Además, esta laguna se encarga de proveer distintos servicios ambientales para quienes habitan la región.
04:07Desafortunadamente, el lago presenta niveles de contaminación debido a factores como la actividad industrial
04:12y el vertido de aguas negras y otros residuos, por mencionar algunos ejemplos.
04:17Frente a este panorama, Ingrid Valeria Servín Ramos, estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec
04:23de la Universidad de Guadalajara, realizó un proyecto de concientización sobre la contaminación del agua
04:28a causa del líquido elixiviado de microplásticos.
04:32Yo soy de, como mencioné anteriormente, la Preparatoria Regional de Jocotepec
04:35y este estaba muy cerca del lago de Chapala.
04:38Entonces, yo vi una problemática que afectaba mucho, pues básicamente había un vertedero
04:43en el cual era la exposición final de residuos del municipio, pero no sé qué ocurrió,
04:49un inconveniente, el cual no había como un lugar adecuado para degradar los residuos.
04:56Entonces, empezaron a degradar un lugar que no tenía las disposiciones o las adecuaciones
05:00para que este fuera un relleno sanitario y empezó a afectar.
05:04Básicamente, cuando la basura se degrada de una forma inadecuada, se producen los lexiviados,
05:08que es como el líquido que viene saliendo de la basura, entonces se fue directamente a los mantos acufieros
05:12porque se filtró por lo mismo que el lugar no era adecuado.
05:16Entonces, empezó a afectar a las personas.
05:19Los lexiviados son líquidos de olor putrefacto y penetrante causados por la degradación de residuos sólidos
05:24tanto de tipo orgánico como inorgánico.
05:26Los desechos plásticos que eliminamos en nuestros hogares también forman parte de este sistema.
05:31Al no contar con rellenos sanitarios adecuados para su descomposición,
05:34este líquido con microplásticos provoca la contaminación de aguas subterráneas y superficiales,
05:40un problema que repercute en la salud pública.
05:42A partir de esto yo vi que era una problemática muy grande,
05:45que aunque la gente piensa que es como algo de
05:47¡ay! pues simplemente reciclaría, pues realmente no.
05:49Vi que afectaba pues grandemente,
05:52ya que preguntando con más personas que eran de diferentes localidades
05:55como San Lesoya, Clán, San Juan, Cosala,
05:58vi que había muchas personas de mayor edad que sufrían de alergias,
06:01sufrían de problemas renales, a partir de esa problemática.
06:05Según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos,
06:09las partículas de micro y nanoplásticos que llegan a nuestro cuerpo son potencialmente cancerígenas.
06:14Por esta razón, Ingrid trabajó en un proyecto orientado a ofrecer una solución,
06:19un etiquetado para los envases de plástico.
06:21El objetivo es que el consumidor identifique el plástico que está comprando
06:25y le permita conocer qué tan dañino resulta su uso,
06:29cuánto tarda en degradarse y su eficiencia en términos de reciclaje.
06:33Se trata de una propuesta con potencial para legislar y exigir a las empresas y autoridades
06:38que tomen decisiones sustentables y enfocadas en la salud.
06:41Ingrid ha sido galardonada tanto a nivel nacional como internacional.
07:07Ahora se prepara para comenzar su educación universitaria.
07:10Le hace mucha ilusión convertirse en médico y, desde las áreas de la salud,
07:14seguir aportando con soluciones científicas al entorno que la rodea.
07:18Para NSC Salud, Denise Godínez.
07:20Investigaciones actuales buscan que un medicamento se libere de forma controlada
07:28justo en el lugar donde debe actuar.
07:31Un cambio importante frente a los tratamientos tradicionales
07:34que se distribuyen de manera general en el cuerpo.
07:37Un desarrollo ligado a la capacidad tecnológica de poder manipular partículas
07:42a escala nanométrica.
07:43En el área de polímeros biomédicos de Intema
07:56trabajamos con materiales plásticos, poliméricos,
08:01pero son polímeros especiales porque se pueden utilizar en contacto con sistemas vivos,
08:06que puede ser el cuerpo humano o un medio biológico, animal o en contacto con microorganismos.
08:14En particular, en mi línea de investigación,
08:17hacemos sistemas nuevos y modernos de administración de fármacos
08:23a partir de nanopartículas y de micro y nanofibras.
08:30El tamaño de los objetos en donde vehiculizamos los fármacos es muy, muy pequeño.
08:37Es, para que nos demos una idea, es un millón de veces más chiquito que un milímetro
08:41de las rayitas más chiquitas que podemos medir en una regla.
08:46Es un millón de veces más chiquito que eso
08:47y las partículas tienen aproximadamente entre 200 y 250 nanómetros.
08:52adentro de esas partículas colocamos fármacos o principios activos de origen natural
09:00y la idea de estos sistemas es poder dosificar esos fármacos de manera controlada
09:07y en el sitio de acción en donde queremos
09:10y de esa manera disminuir el efecto nocivo que tienen esos fármacos en el resto del cuerpo.
09:17A partir de estos sistemas de administración de medicamentos,
09:21lo que hacemos es tratar de disminuir esos efectos nocivos de los fármacos
09:27a nivel sistémico en el organismo
09:30y mejorar terapias que sean de manera más personalizada
09:35a las necesidades del paciente
09:37directamente en el sitio en donde requiere la acción.
09:40Por ejemplo, en un lugar en donde haya un tumor o células cancerígenas,
09:45estos dispositivos pueden ir, dirigirse a la proximidad del tumor
09:48y liberar ese fármaco de manera selectiva en esa zona
09:52para disminuir el efecto que tiene en el resto del cuerpo.
09:55Bueno, con esta línea ya tenemos varios avances e interacciones
10:02con distintos grupos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional
10:06y también prestamos servicios para empresas,
10:10tanto de asesoramiento a los sistemas que ya tienen en funcionamiento
10:15como proponiendo nuevos procedimientos para producir medicamentos.
10:20y ya tenemos una trayectoria, hace varios años que venimos con esto,
10:26hace aproximadamente siete años que estamos en esta línea
10:29y el objetivo es hacer crecer esta línea
10:32con mayor cantidad de personas trabajando dentro del grupo de investigación
10:38y permitiendo una mayor interacción con el medio socioproductivo.
10:42Desde Argentina, reportó para el noticiero científico y cultural iberoamericano,
10:47NCC, la Universidad Nacional de Mar del Plata.
10:52Uno de los símbolos más importantes de Australia
10:55enfrenta una situación crítica que amenaza seriamente su supervivencia.
11:01El koala se encuentra en la lista de especies vulnerables
11:03no solo por la pérdida de su hábitat,
11:06también por infecciones de transmisión sexual.
11:08Los tratamientos desarrollados hasta el momento
11:11demuestran los esfuerzos por preservar la biodiversidad.
11:17Científicos australianos aprueban la primera vacuna contra la clamidia en koalas.
11:22Los investigadores de la Universidad de Sunshine Coast
11:24han conseguido crear una vacuna para proteger al emblemático animal de la clamidia,
11:29una afección que puede provocarles infertilidad, ceguera y muerte.
11:33Según los resultados de los ensayos,
11:34la mortalidad asociada por clamidia entre los koalas
11:37y disminuye notoriamente los síntomas durante la edad reproductiva.
11:41La vacuna ya ha sido autorizada por la Autoridad Australiana de Plagicidas y Medicamentos Veterinarios
11:46y podrá aplicarse en hospitales de fauna, clínicas veterinarias e incluso en hábitats silvestres.
11:52Hasta ahora la clamidia,
11:53una afección con tasas de infección de hasta el 70% en algunas colonias de koalas del país,
11:58era tratada con antibióticos,
12:00lo que no impedía futuras reinfecciones
12:01y en algunos casos alteraba la capacidad de estos animales para digerir hojas de eucalipto,
12:06su único alimento, provocando a veces muerte por inanición.
12:10Si bien aún se requieren de fondos adicionales para extender la vacunación a gran escala,
12:15los expertos confían en que esta innovación represente un punto de inflexión
12:18en la supervivencia a largo plazo de la especie.
12:20Las transformaciones más significativas en la historia son hoy realidad
12:27gracias a la visión audaz de algunos individuos.
12:31Personas que lejos de ser meros soñadores o soñadoras,
12:35poseen una combinación única de empatía, innovación y perseverancia.
12:40Con esta última entrega termina la serie que narra la travesía de un personaje
12:44que logró cambiar el rumbo de toda una comunidad en Guadalajara, México.
12:51Fray Antonio Alcalde, la visión que transformó a Guadalajara.
12:59Guadalajara es una ciudad pequeña que ha crecido en una sola dirección.
13:04Nadie se ha encargado de construir viviendas para los más pobres.
13:08Esta es una necesidad imperiosa que Fray Antonio ha decidido resolver,
13:13pero él sabía que las viviendas solas no eran toda la solución.
13:16Era necesario fundar un barrio, con su parroquia, su jardín, su camposanto, sus escuelas.
13:23Así nació el proyecto que se conoció como Las Cuadritas.
13:27Un alojamiento para 158 familias necesitadas que planteaba una visión nunca vista en la Nueva España.
13:34El barrio tenía también un gran templo, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe,
13:40que daría nombre a todo el barrio.
13:42Y en el corazón del barrio estaba también el Hospital de San Miguel de Belén, con su camposanto.
13:48Estaba a la raíz de lo que hoy es uno de los barrios más tradicionales de Guadalajara.
13:53Las Cuadritas fueron también una estrategia para el futuro.
13:56Con sus rentas se mantuvo el Hospital de San Miguel de Belén.
14:01Fray Antonio había dejado los recursos financieros, un jardín botánico para plantas medicinales y las escuelas.
14:08Dejó un legado que sigue vivo más de dos siglos después de su muerte.
14:13Y dejó a una ciudad transformada, que logró convertirse en la segunda más importante de México.
14:19Hoy, solo nos queda agradecer, más que la inmensa obra material,
14:24el amor inagotable que Fray Antonio Alcalde mostró a esta ciudad.
14:37Guadalajara, la ciudad que no podía atender a sus enfermos,
14:41ahora tenía el hospital más grande de América.
14:44Un hospital preparado para el futuro.
14:46La ciudad donde los pobres tenían que dormir en las calles,
14:51ahora tenía un proyecto visionario de vivienda popular como nadie lo había imaginado.
14:56La ciudad pequeña, sin espacio para crecer,
14:59ahora tenía vida, trabajo y convivencia en zonas que habían estado deshabitadas.
15:05La ciudad donde la educación les estaba negada a los más pobres,
15:09ahora tenía escuelas para niñas y niños.
15:12La ciudad donde los jóvenes se sentían sin camino,
15:15ahora tenía una universidad.
15:18Pero además de esta obra inmensa, visionaria,
15:21la vida, el trabajo y el pensamiento de Fray Antonio Alcalde,
15:25habían dejado una herencia que se quedará en el alma misma de la ciudad.
15:30El amor, el trabajo, la compasión y la generosidad.
15:35La humanidad doliente tiene, desde entonces y hasta este día,
15:39las puertas abiertas en el corazón de Guadalajara.
15:43La labor de las parteras es una tradición ancestral que trasciende culturas y épocas.
16:03Su trabajo reconoce el nacimiento como un proceso profundamente humano y cultural.
16:06Por lo tanto, el próximo Encuentro Nacional de Parteras sirve para fortalecer este legado
16:12y destacar el valor de su práctica en la salud comunitaria.
16:16Darles muchas gracias a Dios, a nuestras ancestras, a nuestra madre tierra
16:32y al mismo universo, ya por estar aquí al lado del mar.
16:37Estamos contentas, muy alegres.
16:51En este proceso de capacitación y de aprendizaje para cada día aprender más y prestar mejor el servicio.
17:12Con el objetivo de que cada uno de sus aprendizajes no solo me fortalezcan como partera tradicional,
17:20sino que me permitan continuar formando, resignificando la labor de la partería en donde me encuentro.
17:29Aquí estamos.
17:31Aprendiendo de los demás, pero no dejando a un lado la parte tradicional.
17:35Son personas que las debemos de tener en la memoria, recordándolas mucho, que desde ellas aprendimos.
17:43Vengo a conocer porque me siento muy contenta con mucha gente que he conocido.
17:52Y soy partera y me siento feliz.
17:56Gracias a todas que han tenido a bien aceptar esta invitación para este encuentro.
18:10La humanidad se ha obsesionado con el sueño de la eterna juventud.
18:28Una profunda aspiración a ir más allá de nuestra biología,
18:31que impulsa a buscar una solución externa para lograr alargar la vida.
18:35Pero mientras la ciencia explora opciones futuristas,
18:39una respuesta mucho más accesible al envejecimiento
18:41se encuentra en la modificación de hábitos diarios.
19:05As they say, nothing in life is certain but death and taxes.
19:13And let me tell you, nowadays, not even death is certain anymore.
19:18Ambitious researchers in the Silicon Valley are trying to hold aging with cell rejuvenation cures,
19:25gene therapy or even transferring our consciousness into machines
19:30that could theoretically extend our human life indefinitely.
19:34That's absolutely crazy and it'll look creepy too.
19:38After all, we're all happily aging right now.
19:42But that doesn't mean there's nothing we can do to slow down the clock for us.
19:47Check this out.
19:48If we don't get hit by a car or die of cancer,
19:52we are most likely to die from the consequences of arteriosclerosis,
19:56the narrowing and calcification of our arteries,
19:59which leads to heart attacks, heart failure and strokes, among other things.
20:04So, if we want to slow down the aging process,
20:07what we need to do is keep our arteries smooth and elastic.
20:11Don't smoke.
20:13With each puff, we damage the inner protective lining of our arteries
20:17and leave them vulnerable to accelerated aging.
20:20So, basically, smoking jumpstarts the entire process of arteriosclerosis.
20:26Eat smart, enjoy plant-based, home-cooked meals
20:29and stay away from fast food, sugary soft drinks and processed ingredients.
20:34This way, we not only supply our body.
20:36With all the antioxidants, anti-inflammatory compounds and fiber it needs,
20:41we also avoid spikes in our blood sugar levels that, again, damage our arteries.
20:47And, next to not smoking and eating smart,
20:51here are my top three tips to pampering your arteries.
20:55Number one, exercise and physical activity reduce all our risk factors
21:00and even turn back our clocks a little.
21:03Really?
21:04Sport prevents the shortening of our so-called telomeres,
21:08the end pieces of our chromosomes,
21:10which are crucial for the aging process.
21:13Number two, manage your stress and relax.
21:16In our modern times with smartphones constantly distracting us
21:20and making us available 24-7,
21:24ongoing stress has become one of the greatest threats to our health.
21:28And number three, find something worth living for.
21:32Social isolation, loneliness and a lack of purpose in our life
21:37are poison to our health.
21:39Get involved with other people or join a charity project
21:43that you really care about.
21:45To put it in the words of the great German philosopher Friedrich Nietzsche,
21:50he, who has a why to live for, can bear almost any how.
21:57And with that in mind, my friends,
21:59remember to always stay true to yourself,
22:02stay healthy, stay happy,
22:04and don't forget your Dr. Hart.
22:06Thank you for joining us on the Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NSC,
22:13specialized in medical sciences and technology focused on health.
22:17No forgets the Emissions of Ciencia, Technology and Culture
22:20with Ivan Carrillo and Ana Cristina Olvera.
22:23Thank you for joining us on the Atei,
22:26that through their platforms,
22:27make possible this broadcast.
22:29Thank you for joining us on the Atei,
22:30the agencies informatics AFP,
22:33EFE, Xinhua and Deutsche Welle.
22:35Visit noticiasnsc.com
22:38y síganos en redes sociales,
22:40nos encuentran como NSC Iberoamérica.
22:43Soy Jonas Birmar,
22:45cuídense mucho,
22:46hasta la siguiente.
22:54Gracias por ver el video.
Recomendada
21:45
|
Próximamente
24:06