La curiosidad es natural, pero sin guía puede volverse un riesgo. 😱
En Visiones Educativas, el Dr. Brayan Bennet nos comparte sobre el camino que lleva de la curiosidad al abuso y la dependencia, y cómo la educación puede marcar la diferencia.
📅 Estreno: Jueves 6 de noviembre | 6:00 p.m.
#VisionesEducativas #Prevención #EducaciónIntegral #STVETelebásica
En Visiones Educativas, el Dr. Brayan Bennet nos comparte sobre el camino que lleva de la curiosidad al abuso y la dependencia, y cómo la educación puede marcar la diferencia.
📅 Estreno: Jueves 6 de noviembre | 6:00 p.m.
#VisionesEducativas #Prevención #EducaciónIntegral #STVETelebásica
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Visiones educativas
00:06Hoy abordaremos un tema sensible pero necesario.
00:16Cómo una curiosidad ocasional puede transformarse en un problema de adicción,
00:20bajo el título de la curiosidad a la dependencia.
00:24Vamos a reflexionar sobre la delgada línea
00:26que espera la experimentación del control y cómo las drogas pueden afectar el cerebro,
00:32las emociones y la vida de una persona.
00:34Entender esta línea es esencial para prevenir, educar y acompañar,
00:39especialmente a jóvenes que pueden estar expuestos a situaciones de riesgo.
00:43Hoy hablaremos del uso, abuso y dependencia desde una mirada educativa, psicológica y social.
00:50Ok, ¿cómo estás?
00:57Brian Bennett, un gusto.
01:00Médico, ¿verdad?
01:01Médico.
01:02Médico, ¿actualmente a qué te dedicas? ¿Dónde estás trabajando?
01:05Actualmente estoy en una clínica llamada Clínica Servimed, aquí en el ato de en medio.
01:09Ok.
01:10Y asisto cirugías ginecobstétricas con el doctor Darwin García en el Hospital y Clínica Viera.
01:15Ah, qué excelente, la verdad. Bueno, pero el día de hoy, bajo tu experiencia,
01:21me gustaría saber sobre esa curiosidad que el adolescente tiene,
01:26esa curiosidad que muchas veces puede conllevar a mala toma de decisiones,
01:33que es el consumo de sustancias y el mal del consumo al abuso de sustancias.
01:39Esa línea delgada, como estaba mencionando anteriormente. Cuéntanos un poco sobre eso.
01:43Sí. Primero definir algunos conceptos que son importantes para pasar luego a la definición
01:51de toda la problemática. La droga, al final, tenemos que definirla o tiene que ser el símil de veneno,
01:59básicamente, ¿verdad? No abordaremos nada de la historia ni de otros enfoques farmacológicos,
02:06sino que nos quedaremos básicamente con esta definición.
02:09¿Droga es equivalente a veneno? Una droga, en especial para los jóvenes, ¿verdad?
02:16Claramente, desde la farmacología esto cambia un poco, porque, bueno,
02:19se define entre sustancia, fármaco, medicamento, droga, y hay ahí algunos matices conceptuales.
02:25Pero por efectos prácticos en la sociedad, ya sea para la adolescencia o para la adultez,
02:30una droga equivale a veneno. Las drogas legalmente las tenemos entre las legales y las ilegales.
02:37Y según el efecto que proporcionen, sea un efecto estimulante o un efecto depresor,
02:43o un efecto discordante o un efecto normal o neutro, pues las vamos clasificando.
02:49Hay un listado sin fin de estos fármacos.
02:53La curiosidad que aparece en la adolescencia es muy peculiar, no solo para las drogas,
02:59sino es peculiar para todos los campos de la vida, ¿no?
03:01Claro.
03:02El desarrollo neurobiológico que va apareciendo según las etapas y según los hitos del desarrollo,
03:09pues son bastante marcadas.
03:10Y la aparición de la abstracción entre los 10 y 12 años en la adolescencia,
03:15pues marca también el aumento de la imaginación, de la curiosidad.
03:18Y socialmente va acompañado con la presión de los pares, ¿verdad?
03:23Y la formación de estos grupos, de los mejores amigos, de los cambios de la escuela al colegio,
03:29de la apertura a nuevas experiencias.
03:31Y todo esto va marcando una pauta para que…
03:33Como la heterogamia.
03:34Como la heterogamia, sí.
03:35Y todo esto va marcando una pauta para que estos elementos,
03:38tanto para la imaginación de una profesión, de querer viajar a cierto lugar,
03:44de querer ciertos juguetes, pues también aparece para las drogas, ¿no?
03:47Pues llama la curiosidad, vemos que los amigos están usándolas,
03:52nos llama la atención y lastimosamente no tenemos ni la sabiduría ni la experiencia
03:57como para marcar límites o definir en qué momento, si sí, si no, si alejarnos de estos pares,
04:03porque pues tenemos allí un poquito de miedo al rechazo y a tener el aislamiento social, ¿no?
04:09Y nadie quiere a ciertas edades estar aislado precisamente.
04:12Ok, perfecto. Entonces, considerando lo que comentas,
04:18básicamente hay factores que pueden predisponer a un adolescente
04:22para que pueda conllevar a un consumo a nivel de probarlo.
04:27Sí, y aquí existe una pregunta que es muy importante.
04:31¿La drogadicción es un problema biológico, o es un problema psicológico,
04:37o es un problema social, o es un problema espiritual?
04:41Esas cuatro áreas son importantes para definir si la causa de uno
04:45se está más relacionada con un pilar de esos, o con dos, o con tres, o con todos.
04:52Existen suficientes estudios que marcan las condiciones sociales
04:57como factores predisponentes para que uno caiga, ¿verdad?
05:00Tanto en el abuso, en el uso, en el abuso y en la dependencia.
05:04Claramente no podemos quitar algunos elementos socioeconómicos,
05:10en especial la pobreza, ¿verdad?
05:11No podemos decir, bueno, que desaparezca la pobreza de mi vida.
05:15Lo que sí podemos es, pues, tomar...
05:18Ese factor socioeconómico que tú mencionas también puede ser el aspecto
05:23de supervivencia y que al mismo tiempo es una válvula de escape
05:26para muchos adolescentes, porque como tienen esas limitantes
05:32a nivel de estudio, desinteracción familiar, poca capacidad de entendimiento
05:37por parte de los padres hacia sus hijos también, entonces eso conlleva
05:40como para que ellos tengan mayor disposición a empezar a utilizarlo.
05:48Es decir, el uso, ya sea por cannabis, ya sea cocaína,
05:51que normalmente se usa primero como el cannabis, ¿no?
05:55Y ya después viene como gradualmente a otro tipo de drogas.
06:00Sí, aquí solamente acotar una pregunta.
06:03¿Por qué de todas las personas que vivimos en circunstancias socioeconómicas
06:07similares? ¿Por qué no el 100% caemos en drogadicción, en uso, abuso o dependencia?
06:12¿Por qué algunos sí? ¿Por qué algunos no?
06:14Y aquí, pues, hay un sinfín también de elementos que tendríamos que cuadrar.
06:20Para comprender esto, existe un estudio en específico liderado por la doctora
06:24Eleonora Espinosa, que invito a que la pueda invitar en algún momento, ¿verdad?
06:28Para darle ampliamiento.
06:29¿Cuál es el nombre, perdón?
06:30Eleonora Espinosa.
06:32Eleonora Espinosa.
06:32Ella está en la Facultad de Ciencias Médicas y dirigió esta investigación,
06:36de la cual tomaré algunos elementos para explicar.
06:39Esta fue una investigación que fue realizada desde el 2018 al 2019
06:42y se publicó este año, ¿verdad?
06:44En una revista, en la Revista de Investigación de Farmacología y Farmacognosia.
06:49En esta investigación se tomaron a 3.309 participantes de la población, ¿verdad?
06:55Se hace un...
06:55De toda la población de Honduras se elige una población y con eso...
06:58Una muestra.
06:59Una muestra, ¿verdad?
06:59Y esta muestra nos va a dirigir y nos va a enfocar o nos va a dar las pautas
07:04para comprender un poco por qué la población es como es.
07:08¿Cuáles son las variables dependientes e independientes que en realidad generan del porqué?
07:12Claro.
07:12Y detallaron algunos elementos que son sumamente importantes.
07:16Uno de ellos es que en toda la revisión bibliográfica que hicieron,
07:19los elementos claves es que el inicio del abuso, perdón,
07:23el inicio del uso de las drogas empieza en los 10 años en Honduras.
07:27Entonces, de los 10 años va en un increchendo, ¿no?
07:32Si continúa ese camino.
07:34De los 10 años pasa entre 14 y 16 años al abuso.
07:38Y la mayoría de ellos cambia, rota o salta de drogas entre los 16 y 18 años.
07:44Según la bibliografía que encontraron, tanto en Brasil, en México.
07:47Y aquí, pues, ocupamos muchísima más investigación para definir con claridad cuáles son los perfiles.
07:52Pero en Honduras son cuatro las drogas mayoritarias, tanto en el uso como en el abuso.
08:00La primera es el tabaco.
08:01La segunda es el alcohol.
08:03La tercera el cannabis.
08:04Y la cuarta la cocaína.
08:05Entonces, eso representa aproximadamente el 86% de las drogas utilizadas en la muestra tomada, ¿verdad?
08:15La muestra tomada fue mayoritariamente hombre y el menor porcentaje mujer.
08:21Los hombres, ser hombre, tener baja educación y tener un ambiente de violencia intrafamiliar,
08:27fueron los factores de mayor peso para poder caer en el uso, abuso y la dependencia.
08:33Y eso marca la proyección de qué es lo que va a ocurrir en la familia, en la sociedad, en el trabajo.
08:40Dos elementos fueron los que encontraron más, de mayor efecto inmediato.
08:46Uno, la irresponsabilidad.
08:48Es decir, yo como usuario de las drogas, caí en irresponsabilidad o en negar esta responsabilidad que yo tenía.
08:54En la negación, totalmente.
08:55En la negación.
08:56En el mecanismo de defensa.
08:57Y el segundo fue en replicar la violencia.
09:01O sea, no solo vengo de un ambiente de violencia, de baja educación, de bajos recursos,
09:05que los recursos no fueron tan determinantes como la baja educación.
09:09Entonces, esta baja educación combinada con un ambiente de violencia, ¿verdad?
09:15Me llevan a replicar esto, ¿verdad?
09:16Y tenemos algunos elementos de los cuales carecemos como sociedad y que tenemos que potenciar.
09:22Y en esto, pues, como es su campo, probablemente es de lo que más adolecemos la sociedad.
09:28Y es no tener mecanismos para lidiar con ciertas situaciones, ¿no?
09:31En especial emocionales.
09:33Y muchos de nosotros, para las emociones, no buscamos mecanismos ni espirituales, ni psicológicos,
09:42sino que buscamos mecanismos en la sustancia, ¿no?
09:44Y lamentablemente, pues, nuestros padres, nuestra sociedad, nuestra cultura,
09:49nuestros ejemplos en los padres, pues, nos llevan, nos encaminan un poco hacia esta dirección.
09:54Entonces, esto ya nos da una pauta para saber hacia dónde se van a encaminar nuestros jóvenes.
09:59Esta población representa aproximadamente el 40%, ¿verdad?
10:04Entre 40 y 50%.
10:05¿Qué tanto afecta la identidad en un adolescente de las drogas?
10:10La identidad se va formando tanto desde el nacimiento hasta el final de los días, ¿no?
10:15Y va cambiando y se va consolidando.
10:17Pero esa identidad va mutando en la medida en la que yo voy siendo jalado por mis pares.
10:26Voy jalado por mi comunidad y voy jalado por mi grado.
10:30En especial, si en mi comunidad académica, ya sea por niveles, ¿no?
10:35O sea, en la primaria, secundaria o educación superior,
10:39esto va a ir indicando que yo voy a ir cayendo en patrones,
10:42tanto de manipulación, en una personalidad no tan consolidada, en la volubilidad.
10:48Y voy a estar pensando en términos académicos, en vez de estar en el salón enfocado en aprender,
10:53voy a estar pensando en cómo conseguir la droga, cómo voy a salirme de clases,
10:58cómo voy a hacer para acompañar a mis pares para poder estar en esos ambientes en los que soy aceptado.
11:05Entonces, identificar cuáles son los problemas que hay en el salón de clases
11:10y cuáles son aquellos compañeros que vienen de ambientes con mayor riesgo de desarrollar este tipo de conductas,
11:18será clave tanto para evitar como para intervenir.
11:21Que de hecho, la mayoría de las personas en rehabilitación son personas menores de 30 años.
11:30Y eso nos va indicando que esta identidad se va formando alrededor de las drogas
11:35y no alrededor de la educación.
11:38Entonces, esto va a definir con bastante diferencia y va a divergir
11:41en un estudiante que se centró en la educación versus un estudiante que no siempre se enfocó en la educación,
11:48sino que se planteó las drogas como primera fuente para salir adelante, según él.
11:54Según el contexto que él se proporciona como identidad,
11:58esa parte del ego sintónico, ¿verdad?
12:02Sí.
12:03Que yo soy así, tengo mi comportamiento como tal,
12:05entonces me creo en esa identidad por toda la bitácora que esa persona ha vivido, pues.
12:11Sí, pero aquí es cuando cabe salvar un poco la actitud de los jóvenes
12:18porque uno no es únicamente sus circunstancias,
12:21uno es sus circunstancias y sus decisiones.
12:24Sí.
12:25Y claro, las circunstancias a uno lo van moldeando un poco, ¿no?
12:28Y lamentablemente, si a eso le agregamos drogas, lo moldean negativamente.
12:32Pero las decisiones que uno tome, lo que no podemos quitar alrededor de nuestro ambiente es la responsabilidad.
12:38Vengo de un ambiente así, pero tomo una decisión al respecto.
12:41Si no, todos seríamos drogadictos.
12:44Y ese no es el caso.
12:45Y si no es el caso, hay elementos que nos protegen y otros que hacen que caigamos.
12:50Que sean más vulnerables.
12:53¿Cómo un padre puede identificar cuando su hijo está entrando en lo que es las drogas?
13:00Existen algunos elementos clínicos para que uno identifique a estas personas.
13:05Por eso al inicio mencionamos que las drogas se clasifican en si son estimulantes,
13:10si son depresoras, si son discordantes o si caen en un efecto neutro.
13:16Conocer a su hijo es muy importante en todo el contexto, ¿no?
13:20Desde la mañana hasta la noche porque me va a indicar a mí,
13:23me va a dar una pauta de cómo mi hijo se ve diferente, ¿no?
13:26Es similar a cuando uno ve una llanta.
13:29Bueno, una llanta uno la ve de cierta forma,
13:31pero otro día la ve un poco más apagadita, ¿no?
13:34O otro día aparece un chichotito en la llanta.
13:37Eso quiere decir que amerita tensión.
13:39Con el hijo es algo similar.
13:41El hijo, si el hijo vemos que de repente se pierde largos periodos de tiempo en la tarde
13:45o regresa extremadamente cansado o inusualmente diferente a como suele ser
13:51o más exaltado o aparece con mayor pesadez
13:58o lo vemos que aparece solo, solo lo vemos entrar y vemos que se va a acostar
14:03con ojos rojos, con comportamientos que no son propios de él o de ella,
14:09esto va a ir determinando ya la sospecha paternal
14:13para ir identificando algunos elementos de inquietud,
14:17principalmente con quién se lleva, a dónde, dónde se lleva, ¿no?
14:21¿Cuál es la localidad donde pasa mayor tiempo?
14:23¿Y cuál es su rendimiento también en la escuela?
14:26Porque alguien que pasa en el uso, en el abuso de las drogas,
14:30pues claramente su coeficiente intelectual se va a ir afectando,
14:34que hay estudios muy francos, en verdad, que reducen.
14:36Sí, deterioro cognitivo.
14:37Claro, y eso también va a afectar la atención.
14:40Si afectan la atención, la memoria y todos los demás procesos de aprendizaje
14:43se van a ir afectando.
14:45Claro, las notas van a ir reduciéndose.
14:47Entonces, si vemos cambios de conducta,
14:50vemos disminución en el rendimiento estudiantil
14:53y vemos mayor asociación con personas que son un poquito más problemáticas
14:58o un poco más complicadas,
15:00entonces ya son indicaciones para ir interviniendo,
15:03ir buscando ayuda, apoyo, sea en iglesia, en la comunidad,
15:06en centros especializados, con médicos personales,
15:09con psicólogos, con neurólogos, con psiquiatras,
15:12para identificar si son causas solucionables
15:15o qué tan solucionables son, ¿verdad?
15:18Sí, hay que ver el aspecto de la realidad.
15:19Claro, claro.
15:20¿En qué fase está esta persona también a nivel de adicción, verdad?
15:23Claro, lamentablemente a veces no le ponemos tanta atención a esto
15:27porque tenemos un poco familias, no diré disfuncionales,
15:32pero familias que están enfocadas más en otro tipo de problemas,
15:35en su parte de la economía, en padres que también caen en drogadicción, ¿verdad?
15:39Y ahí es un poco más difícil prestarle atención al hijo
15:42si el padre está en drogadicción que causa mayores problemas.
15:46Entonces, esos son algunas pautas, ¿no?
15:49Me llamó la atención el hecho de que comentabas
15:52sobre ciertas funciones cognitivas, de las básicas,
15:55pero también está la parte emocional.
15:58Entonces, ¿cómo se deriva el hecho de que una persona,
16:01un adolescente, como tú mencionas,
16:04el rendimiento académico baja?
16:07Miramos de que su estadía en la casa ya no es la misma.
16:09Es decir, ya hay tiempos totalmente no variables
16:14en el aspecto de que llegaba a las 4 de la tarde,
16:16como normalmente lo hacía,
16:17llega a las 8 de la noche cansado.
16:19También a nivel emocional, ¿qué sucede?
16:25Se tiene que esclarecer aquí
16:28y aclarar un poco la personalidad del niño, ¿no?
16:32Sí, estamos generalizando.
16:34Más que todo, como el hecho de que una persona,
16:36un adolescente, ¿cómo se puede ver en ese aspecto?
16:40Sí, si el adolescente es, llamemos, normal, ¿verdad?
16:43Un normo emotivo,
16:45este adolescente, pues bueno, va a tener en ocasiones tristeza,
16:49en ocasiones alegría,
16:51pero no va a soler tener alegría constantemente,
16:54todos los días o cada fin de semana,
16:56sospechosamente.
16:57Tampoco va a estar depresivo todos los días, ¿verdad?
17:01Claro, algunas personalidades caen más en la depresión,
17:04otras personalidades caen más en la ansiedad,
17:07pero si es parte de la personalidad, es una cosa, ¿verdad?
17:10Si ya luego se forma parte de un trastorno,
17:12pues sería otro nivel en el cual que hay que intervenir.
17:16Pero si es una persona que perfectamente está en sus cinco sentidos,
17:20dirían algunas personas por allí,
17:23pero de repente tienes cambios emotivos,
17:25tanto en exaltación como en depresión,
17:27entonces es un patrón a identificar
17:30para acercarse al profesional que corresponda, ¿no?
17:32En especial si toda una vida,
17:35si ha sido constante en su comportamiento emotivo
17:37y si este comportamiento emotivo...
17:39Eutímico, pues decir, se ha mantenido, pues.
17:41Y si esta eutimia que mantiene
17:44es alterada sin causa...
17:48Previa a algo.
17:50Sí, si no ha muerto algún familiar,
17:51si no se ha quedado en alguna clase,
17:53si algún novio, alguna pareja que ha tenido por ahí
17:56ha roto con esta persona, ¿verdad?
17:58O si algún amigo no se ha alejado.
18:00Si de repente esto no ha ocurrido,
18:02entonces siempre tengamos la sospecha, ¿no?
18:04De que alguna sustancia probablemente
18:06esté aquí en el campo, ¿no?
18:08Y de las más comunes ya mencionamos, ¿no?
18:10Trabajo, alcohol, cannabis y cocaína.
18:13Ah, ok.
18:14¿Y qué estrategias preventivas
18:16nos podrías mencionar?
18:20Como saber cuando un padre, por ejemplo,
18:23sabe de que su hijo está en consumo de sustancias
18:25y no sabe qué hacer,
18:26pues porque le da miedo inclusive decirle.
18:28Porque al hijo lo mira irritado todos los días,
18:31lo mira malhumorado,
18:32pero sabe que está bajo un consumo.
18:35¿Qué estrategias se podrían utilizar ahí?
18:37Sí, necesitamos diferenciar entre evitar,
18:43prevenir e intervenir, ¿verdad?
18:45Cuando prevenimos,
18:46tenemos que generar la suficiente cantidad
18:49de factores protectores, ¿no?
18:51Los valores que es la enseñanza en la casa
18:52son de los más primordiales.
18:55Independientemente de cuáles sean mis condiciones,
18:57como mencionamos al inicio,
18:58sea que vengo de la pobreza,
18:59sea que vengo de contextos difíciles,
19:01si los valores están presentes,
19:03casi siempre son factores de mayor protección
19:05contra las drogas
19:06versus aquellos hogares
19:07donde no hay tantos valores, ¿verdad?
19:10El segundo es la educación.
19:11A mayor nivel de educación de padres
19:14y del mismo joven,
19:16pues también se reduce,
19:18que es uno de los resultados
19:19que encontraron en estos estudios,
19:21¿no?
19:21Y en esta revisión bibliográfica.
19:23Menor educación, mayor uso y abuso.
19:26Entonces, valores, educación,
19:29la comunidad también, ¿verdad?
19:31Tener una comunidad que apoye,
19:32sea la iglesia,
19:33sea grupo juvenil,
19:35sea el deporte mismo,
19:36todos estos factores van a tratar
19:38o van a mantener ocupado al joven
19:41y a construirle una identidad,
19:44a construirle elementos o herramientas
19:46con las que pueda combatir
19:49estas, no solo presión social que hay,
19:53sino estas tentaciones
19:54y esta curiosidad
19:54que por la edad,
19:56pues uno no puede definir por completo
19:57si caer o no en el uso o el abuso.
20:00En la intervención,
20:01una vez que yo identifico
20:02que un joven ya está en estas conductas,
20:06bueno, lo primordial es identificar
20:08por qué, qué lo llevó, ¿verdad?
20:11Si no sé,
20:11qué fue lo que lo llevó al uso,
20:13si fueron los jóvenes.
20:14¿Cuál fue el antecedente?
20:15¿Cuál fue el antecedente?
20:15¿Cuál fue el disparador, no?
20:17Entonces, el primer profesional
20:19que debe de visitar
20:20es al psicólogo, ¿verdad?
20:21Para que haga un perfil psicológico,
20:23si definitivamente tiene
20:24una predisposición por la personalidad
20:26a caer en esto o no,
20:28o si ha sido otros elementos.
20:30Segundo, si es algo
20:31de mayor gravedad, ¿verdad?
20:32Podría dirigirse entre un psiquiatra
20:34o un médico, ¿verdad?
20:36Ya puede ser a nivel biológico también.
20:37Sí, ya puede ser a nivel biológico, ¿verdad?
20:39Entonces, ya aquí probablemente necesitemos
20:41no solamente una terapia conductual
20:43o una terapia psicológica,
20:45sino una terapia farmacológica.
20:46Entonces, aquí es cuando interviene
20:47tanto el psiquiatra
20:49o si ha caído en alguna
20:50intoxicación etílica aguda,
20:52pues, bueno, un médico
20:53podría intervenir, ¿verdad?
20:55Para desintoxicar agudamente esto.
20:58Pero si esto se ha llevado durante...
21:00Si ha sido crónico el uso
21:02de esta sustancia,
21:02y la hemos identificado
21:03y no sabemos qué hacer,
21:04bueno, existen centros de rehabilitación
21:06de los cuales hay muchísimo.
21:07El gobierno ha creado dos,
21:10de hecho,
21:10Senatra, ¿verdad?
21:12Que está por allí
21:12y el IATFA,
21:13que es el encargado de regulación.
21:16También existen otros
21:17centros de rehabilitación
21:18privados que hay por allí, ¿verdad?
21:21Tanto aquí a nivel del casco
21:22del Distrito Central
21:24como en los alrededores.
21:25En el Nile hay algunos.
21:26Hay algunos que son
21:27propuestos por ONGs,
21:30iglesias,
21:31personales,
21:32de centros médicos en específico.
21:34Y ya tendríamos que visitar
21:35estos centros
21:35para una desintoxicación
21:37y una abordaje integral.
21:38Entonces,
21:39tenemos la prevención,
21:40una intervención inicial,
21:41¿verdad?
21:42Y una intervención ya
21:43para el uso crónico.
21:44¿Por qué?
21:44Porque si no,
21:45mi hijo irá cayendo
21:47en patrones en los cuales,
21:48cuando esté adulto,
21:50lidiar con la cronicidad
21:51es terriblemente difícil.
21:53Sí, es duro.
21:54Es complicado.
21:55Destruye familia,
21:56despedaza identidades.
21:59Lo aleja uno
22:01de su trabajo.
22:02Y principalmente,
22:03en los jóvenes,
22:04cualquier droga
22:06que esté vinculada
22:08con la educación
22:11siempre lo va a alejar
22:12a uno de sus metas.
22:13No existe una droga
22:14que a uno lo acerque
22:14más a sus metas.
22:15No existe.
22:16Todas lo van a alejar
22:17a uno más de sus metas.
22:19Y una de las preguntas
22:20que son claves
22:21a realizar a los jóvenes,
22:23principalmente a los que
22:23no han caído en ello,
22:25¿verdad?
22:25Que son más los que no han caído
22:26que los que han caído.
22:27Claro.
22:28Es,
22:29¿y si utilizo esta droga,
22:31¿hacia dónde me va a llevar?
22:32¿Cuál es el beneficio?
22:33¿Cuál es el beneficio?
22:34¿Qué va a ser?
22:35Digamos,
22:36si hago deporte,
22:36fortaleceré mis músculos,
22:38me volveré más ágil,
22:39podré levantar más cosas,
22:41¿verdad?
22:42Moldearé mi cuerpo.
22:43Pero si utilizo el tabaco,
22:45el alcohol,
22:45la cocaína o la cannabis,
22:47¿cuál es mi beneficio?
22:48¿En qué mejora mi cuerpo?
22:49¿Tú consideras de que psicoeducar
22:50puede ser como una pre
22:53para que los adolescentes
22:56entiendan
22:57por qué no deben de consumir?
22:59Sí,
22:59los valores
23:00y la educación en casa
23:01deberían ser el pilar mayor.
23:03Y la psicoeducación
23:04debería ser lo segundo,
23:05¿verdad?
23:06Sea que venga
23:06de un profesional,
23:07sea que venga
23:07de una institución educativa,
23:09debería ser lo segundo
23:10porque son herramientas
23:11con las cuales
23:11no cuentan los padres.
23:12Y son herramientas técnicas,
23:14¿no?
23:14Digamos que las herramientas
23:16de los padres
23:16son un poco más
23:17una herencia cultural,
23:19una herencia espiritual,
23:20¿verdad?
23:21Sabiduría práctica.
23:23Pero las herramientas técnicas
23:25que un profesional de la salud,
23:27en especial en la educación,
23:28la psicoeducación,
23:30son herramientas
23:30que en las cuales
23:31nuestros padres
23:31no cuentan, ¿verdad?
23:33Pero son de mucha utilidad
23:34para lidiar con estas batallas
23:36que son el uso,
23:37el abuso
23:37y la dependencia.
23:39¿Y cómo crees tú
23:40que los medios
23:40y las redes sociales
23:41influyen en el adolescente?
23:43Influirán en la medida
23:44en la que los pilares previos
23:45estén muy sólidos o no.
23:47Si los valores están bien,
23:49si las herramientas
23:49psicoeducativas
23:50están bien, ¿verdad?
23:51Entonces,
23:52las redes sociales,
23:53los medios de comunicación
23:54no tendrán
23:55tanto efecto
23:57como si tenemos
23:58bajo nivel de valores,
24:00bajo nivel
24:01o bajas herramientas
24:02psicoeducativas,
24:03claro,
24:03nos afectarán de lleno.
24:04Será como un tsunami
24:05que nos,
24:06¿verdad?
24:07Nos golpea
24:08en todos los contextos,
24:09en todo el contexto
24:10de la vida
24:10y en todas las áreas,
24:11¿no?
24:11Porque, claro,
24:12una vez que uno inicia
24:14el uso,
24:15pues pasar al abuso
24:16es sumamente rápido
24:17y pasar a la dependencia
24:18es extremadamente más fácil.
24:19Ok,
24:20¿y cuál es la diferencia
24:20entre las drogas
24:21que son a nivel psicológicas
24:23y a nivel fisiológicas?
24:26Sí,
24:26la,
24:27anteriormente le llamaban
24:29drogas psicoactivas,
24:30¿no?
24:31Pero,
24:31como les mencionamos
24:32al inicio,
24:33ya se clasifican más
24:34como drogas
24:35si son
24:35estimulantes,
24:37depresoras,
24:38discordantes
24:39o de efecto neutro.
24:42Entonces,
24:42estas drogas,
24:43algunas van a activar
24:44algunos mecanismos
24:45en el cerebro
24:46y algunas rutas
24:47neurológicas
24:48que van a realizar
24:49cambios
24:51tanto a nivel
24:52neuroquímico
24:53pero a nivel
24:53conductual.
24:53nuestra conducta
24:54está regulada
24:56por todos estos
24:57neurotransmisores
24:57en el cerebro,
24:58¿verdad?
24:58Y cada uno,
24:59cada una de las áreas
25:00del cerebro
25:00está afectada
25:01un poco más
25:02por cierto tipo
25:03de drogas.
25:03Por ejemplo,
25:05de las drogas
25:05más comunes
25:06que mencionamos
25:07el tabaco
25:07afecta literalmente
25:08todas las áreas
25:09del cuerpo.
25:10El alcohol
25:11altera un poco más
25:12el lóbulo frontal,
25:14¿verdad?
25:14Que es como
25:15nuestro dirigente,
25:16¿no?
25:16Que es nuestra
25:16conciencia básicamente.
25:18Pero también,
25:19además del lóbulo frontal
25:20afecta nuestro hipotálamo.
25:21Entonces,
25:22quiere decir
25:22que está vinculada
25:23también con la memoria.
25:25El cannabis
25:25afecta más
25:26el hipotálamo.
25:27Entonces,
25:27aquello que podamos
25:28guardar
25:29o podamos estar activos,
25:30bueno,
25:31no va a estar tanto
25:32porque va a estar
25:32afectado eso.
25:34Y la cocaína
25:34va a estar vinculada
25:36pues también
25:36un poco más
25:37tanto con el corazón
25:39como con
25:40lóbulo frontal
25:41e hipotálamo.
25:42Entonces,
25:42cada una de estas
25:43va a ir apagando
25:44las funciones esenciales
25:45o va a ir
25:45regulando
25:49menos actividad cerebral.
25:50Regulando negativamente
25:51estas funciones
25:52que nos permiten
25:53desde el contexto educativo
25:54poner atención,
25:56aprender,
25:57enfocarnos,
25:58memorizar
25:58y luego aplicar
25:59eso que hemos hecho.
26:00Porque si digamos
26:01alguien
26:02anda bajo los efectos
26:04del alcohol
26:04sea porque anda
26:05en resaca
26:06y tengo 14,
26:0715 años
26:08o acabo de consumir
26:10en la mañana alcohol
26:11que es bastante frecuente
26:12y lo veo
26:12en varios sitios
26:13no se compran
26:14una pachita
26:16de alcohol
26:16y la mezclan
26:17ahora con
26:17sí,
26:18un octavo
26:18y ahora la mezclan
26:19con bebidas energizantes
26:21con Red Bull
26:21o con Raptor
26:22sí.
26:23Entonces,
26:24si ya van con estos efectos
26:25la memoria
26:26que yo necesito
26:27a corto plazo
26:27para ir grabando
26:28esta información
26:30o estos datos
26:31que me está dando
26:31el educador
26:32pues ya no va a poder
26:33ser posible
26:34¿verdad?
26:34Porque voy a estar
26:35ya bajo efectos depresivos
26:37ya voy a estar
26:38no a mi capacidad
26:39100%
26:40de memorización
26:42de procesamiento
26:43de datos
26:43y por ende
26:44no voy a poder
26:45aplicar estos datos
26:46entonces son efectos
26:47devastadores
26:47porque cada día
26:49que yo utilizo
26:49estas drogas
26:50en esta etapa educativa
26:53y no voy
26:54cultivando
26:56o no voy agregando
26:57estos datos
26:57que el profesional
26:58educativo
26:59me va compartiendo
27:00bueno,
27:01son cada vez
27:02menos puntos
27:02para ir desarrollando
27:03una personalidad
27:05un perfil técnico
27:07un perfil profesional
27:07y esto no me va a permitir
27:09después también
27:10elegir caminos
27:11adecuados
27:12porque no tengo
27:13información
27:13porque no la guardé
27:14porque utilicé
27:15este tipo de sustancias
27:16sí,
27:16mis tomas de decisiones
27:17van a ser más impulsivas
27:18que reflexivas
27:19y van a ser más discordantes
27:21con la realidad
27:22porque pensaré
27:22que puedo hacer cosas
27:23que verdaderamente
27:24no puedo
27:24producto
27:25de estar
27:26enfrascado
27:27en este entorno
27:27de uso
27:28o abuso
27:29o dependencia
27:30ok
27:30ya estamos culminando
27:33en estos momentos
27:34me gustaría que dieras
27:35un mensaje final
27:35a todos nuestros
27:36televidentes
27:37sobre el consumo
27:39y de qué manera
27:40se puede prever
27:41todo esto
27:42para que sus hijos
27:43no lleguen
27:44el mayor
27:46el mayor elemento
27:48que tenemos
27:48para nuestros hijos
27:49es el ejemplo
27:50partiendo del ejemplo
27:52continuamos con los valores
27:54siguiendo los valores
27:56la comunidad
27:56y luego de la comunidad
27:58tenemos la educación
27:59sin educación
28:00no podremos llegar
28:02a ningún lado
28:02en la batalla
28:03contra la drogadicción
28:05la regulación
28:06que existe
28:07a nivel nacional
28:08o internacional
28:09de las drogas
28:09ese es otro tema
28:11pero de la casa
28:12tenemos que apoyar
28:14cada uno de estos pilares
28:15para que nuestros hijos
28:15no caigan
28:16y podamos intervenir
28:17lo suficiente
28:18y que ninguna droga
28:19lo va a acercar
28:20a ninguna meta
28:20que sea válida
28:21en esta vida
28:22todas las drogas
28:23lo alejarán de las metas
28:24y droga
28:25es equivalente a veneno
28:26no existe otra definición
28:28que sea válida
28:29para cada uno de nosotros
28:31ni ahora
28:31ni antes
28:33ni después
28:33ok
28:34muchas gracias
28:35por habernos acompañado
28:37como un resumen
28:39final de todo este contexto
28:41tratemos de siempre visualizar
28:44el comportamiento
28:45de nuestros hijos
28:46ese comportamiento
28:47que puede no ser
28:49el adecuado
28:51cuando los miran
28:51muy irritados
28:52los miran
28:53que se están aislando
28:54del hogar
28:55en el rendimiento académico
28:57está bajando
28:57notablemente
28:58y
28:59como mencionaba
29:01el doctor
29:02muchas veces
29:04no nos percatamos
29:05de esos valores
29:05que tenemos que integrar
29:07desde pequeños
29:08a nuestros hijos
29:09¿por qué?
29:10porque eso va a consolidar
29:11la capacidad
29:12de que
29:12el niño adolescente
29:14y el adulto
29:15aprenda
29:16a decir que no
29:18que son
29:18creo que
29:19de los momentos
29:20más difíciles de la vida
29:21aprender a decir que no
29:23cuando se nos está entregando
29:25ya sea
29:26un cigarrillo
29:27ya sea
29:27un purito
29:29como dicen
29:29esa pachita
29:31como mencionó
29:31entonces
29:32siempre es importante
29:33estar monitorizando
29:35a nuestros hijos
29:36¿verdad?
29:36entonces con esto
29:37culminamos
29:38queremos agradecer
29:39su fiel sintonía
29:39cada jueves con nosotros
29:41recuerden seguir
29:42nuestras redes sociales
29:43por STV
29:44Telebásica
29:44y nuestra página web
29:45donde encuentran
29:46recursos valiosos
29:47que fomentan
29:48un camino
29:48hacia la excelencia
29:49desde las lecciones educativas
29:51y programas complementarios
29:52como este video podcast
29:54que cada semana
29:54refuerza el contenido clave
29:56para mejorar
29:57el futuro en Honduras
29:58no olviden descargar
29:59la aplicación
30:00de nuestro canal
30:01que ya está disponible
30:02en todos los recursos necesarios
30:03para trabajar
30:04por la formación académica
30:05se despide de ustedes
30:06David Lainez
30:07neuropsicólogo
30:08clínico forense
30:09hasta nuestro próximo episodio
30:10que estén bien
Recomendada
1:14
|
Próximamente
30:55
31:29
1:39
30:17
1:09
56:21
30:49
4:30
3:04
16:50
3:07
5:34
2:38
5:08
3:41
2:28
Sé la primera persona en añadir un comentario