Educar no solo es enseñar contenidos, también es formar personas con valores y conciencia de sus derechos. 🌱
En visiones educativas conversamos con la Licenciada Kimberly Osorto, quien nos comparte estrategias y reflexiones sobre cómo desde el aula se puede construir una sociedad más justa y solidaria.
📅Jueves 30 | ⏰️ 6:00 p.m.
📺 Solo por STVE Telebásica
#VisionesEducativas #EducaciónEnValores #STVETelebásica
En visiones educativas conversamos con la Licenciada Kimberly Osorto, quien nos comparte estrategias y reflexiones sobre cómo desde el aula se puede construir una sociedad más justa y solidaria.
📅Jueves 30 | ⏰️ 6:00 p.m.
📺 Solo por STVE Telebásica
#VisionesEducativas #EducaciónEnValores #STVETelebásica
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Visiones Educativas
00:06Bienvenidos a un nuevo episodio de Visiones Educativas.
00:15Hoy abordaremos un tema esencial para la formación integral de nuestros estudiantes.
00:19La educación en valores y derechos humanos desde el aula,
00:23en un mundo donde los desafíos sociales y éticos son cada vez más complejos,
00:27el papel del docente es fundamental para enseñar no solo el conocimiento académico,
00:32sino también principios que promuevan la empatía, la equidad, el respeto y la convivencia.
00:40Para conversar sobre este tema tenemos con nosotros a una invitada especial,
00:44Kimberly Osorto, licenciada en Ciencias Sociales,
00:48quien nos compartirá su experiencia y visión sobre los valores,
00:52que es algo fundamental, y los derechos humanos.
00:57Desde la práctica diaria, en las escuelas.
01:00Vamos a ver, ¿cómo te encuentras el día de hoy, Kimberly?
01:03Y gracias por estar con nosotros.
01:05Es un privilegio tenerte, porque es un tema que considero fundamental,
01:11pero que también es un tema que se deja a un lado.
01:15Ok, bueno, muchas gracias.
01:17La verdad que me siento muy bien, me siento muy satisfecha de poder aclarar y hablar sobre este tema tan importante,
01:24y que sobre todo tiene mucho que ver con el ámbito educativo.
01:29Bien, cuando hablamos de los derechos humanos,
01:31son principios, ¿verdad?
01:35Son derechos que nosotros tenemos desde que nacemos,
01:38y que seguramente muchas personas no tienen o no manejan el tema, ¿verdad?
01:42¿Qué derechos tenemos nosotros?
01:44Y, sobre todo, los derechos humanos tienen una característica fundamental,
01:49que son universales.
01:50Es decir, que nosotros los tenemos desde que nacemos,
01:53y los tenemos por igualdad.
01:56Cuando hablamos de igualdad, es que todos los tenemos de igual manera,
01:59sin importar raza y sin discriminación alguna, ¿verdad?
02:02Entonces, si nosotros hablamos de derechos humanos en el aula,
02:05es muy importante, porque desde ahí nosotros partimos con la relación que tienen los valores.
02:11Entonces, yo les digo a mis estudiantes,
02:13ustedes, para poder ejercer sus derechos, deben de cumplir con sus deberes.
02:17Entonces, siempre yo les pregunto a ellos, ¿qué derechos humanos conocen?
02:21Entonces, el fundamental que ellos siempre conocen es el derecho a la vida.
02:24Y, de hecho, yo les digo, ese es uno de los derechos más importantes que tenemos los seres humanos.
02:29Pero se nos olvida.
02:30Pero se nos olvida, ¿verdad?
02:32Así es.
02:33¿Y de qué manera tal vez se nos puede olvidar?
02:35Pues, con tanta, por ejemplo, violencia que existe actualmente, ¿verdad?
02:41No estamos respetando la vida humana, homicidios, ¿verdad?
02:46Agresiones también.
02:47Se da mucho también entre las familias y sobre todo en el ámbito educativo, ¿verdad?
02:52Porque no podemos dejarlo a un lado.
02:54En el ámbito educativo, tal vez no se da la agresión física,
02:57pero también se da la agresión psicológica, ¿verdad?
03:00Donde tal vez, de repente, dejamos a un lado lo que son los valores y, sobre todo, que los chicos o los estudiantes
03:09conozcan qué son derechos humanos, ¿verdad?
03:11Entonces, nosotros como maestros tenemos aquel propósito, no solo de enseñar la teoría de qué son derechos humanos o de qué son valores,
03:19sino que también buscar las estrategias para que ellos puedan entender, o sea, haciendo, practicando, a través de lo procedimental.
03:26Entonces, ¿cómo podemos nosotros, desde ese contexto, en la aula, verdad?
03:32Porque considera que es importante, entonces, fomentar los valores y los derechos humanos.
03:38Ok.
03:39Para mí es relevante e importante, ¿verdad?
03:43No dejemos a un lado de que los valores se desarrollen en nuestra primera escuela.
03:47¿Cuál sería?
03:48La familia, nuestro hogar, ¿verdad?
03:50Entonces, nuestros padres, desde que nosotros estamos bebés y vamos creciendo, entramos a la etapa de la niñez,
03:58ellos forjan esos valores en nosotros, honestidad, responsabilidad, honradez y, sobre todo, el respeto.
04:05Y creo que también nos desarrollan mucho lo que es la tolerancia.
04:09¿Por qué?
04:10Para mí, uno de los valores que se deben desarrollar más en la familia debe ser la honradez, la responsabilidad y el respeto.
04:16Porque, como dicen, respeto requiere respeto, ¿verdad?
04:20Entonces, si mis padres a mí me forjan dentro del hogar, que yo debo de ser respetuoso, no importa la edad, ¿verdad?
04:26Pueden ser de mi edad, pueden ser mayores o pueden ser adultos mayores.
04:29Y yo debo de respetar las opiniones que tienen ellos siendo tolerantes, pero también debemos de tener un límite, ¿verdad?
04:37No vamos a aguantar agresiones solo por ser tolerantes, sino que también debemos de tener un límite y decir,
04:42bueno, yo respeto tu decisión, pero también yo tengo mi opinión acerca de esto.
04:47Entonces, es fundamental.
04:49Los valores se desarrollan en nuestro primer hogar, que es la familia.
04:54Y, posteriormente a eso, vamos creciendo a la etapa de la niñez y entramos a la escuela,
04:59que sería nuestro segundo hogar, ¿verdad?
05:01Donde prácticamente nuestros compañeros se vuelven nuestra segunda familia, al igual que nuestros maestros.
05:07Ok, ¿y cómo se puede implementar todo eso que me acabas de decir?
05:11Los valores, pero no tomándolo como un tema aparte dentro de lo que es la estructura de una clase.
05:17Porque cuando se agarra un tema de los valores como un tema aparte, para que no se vea aparte el tema,
05:22el niño no le toma importancia, el joven, el adolescente no le toma importancia, el preadolescente.
05:28Entonces, ahí viene la dificultad.
05:30¿Cómo podemos mantener el contexto de los valores, siempre integrándolo dentro de lo que es el aula?
05:35Ok. Si bien es cierto, en algunas instituciones educativas se brinda la clase de educación cívica.
05:42Entonces, todos los chicos dicen, ay, cívica, solo son valores, familia y cosas así, ¿verdad?
05:47Pero yo les digo a ellos, es fundamental esta clase.
05:50Aunque ustedes digan, no, nosotros sabemos que es la familia, que son los valores,
05:54pero ustedes saben qué es lo teórico, pero no saben cómo es lo práctico, ¿verdad?
05:58Si a ustedes yo les digo, ¿cuáles son esos valores cívicos, morales, culturales, socioeconómicos?
06:03Ellos no me dicen, no me van a saber contestar, ¿verdad?
06:07Claro.
06:07Entonces, ¿de qué manera yo lo puedo implementar?
06:10Pues buscando actividades, ¿verdad?
06:11De repente puedo crear un debate que esté relacionado con situaciones que están pasando actualmente en el país, ¿verdad?
06:19Que temas relevantes que ellos sean de su interés y me puedan debatir.
06:22¿Cómo qué temas relevantes se pueden tocar?
06:25Por ejemplo, cuando hay uno de los valores que se llaman valores morales, ¿verdad?
06:30Donde nosotros debemos respetar, por ejemplo, la religión que tienen las personas.
06:38Entonces, de repente, dentro del aula de clase hay muchos chicos que son cristianos, católicos,
06:42o tienen diferentes tipos de religiones, ¿verdad?
06:45Entonces, de repente caen ellos de que, no, esta religión es mejor que esta, ¿verdad?
06:49Entonces, yo les digo a ellos, bueno, podemos hacer un debate sobre de qué cada quien defiende, por ejemplo,
06:56la religión de la que ellos, por ejemplo, van, ¿verdad?
06:59Entonces, de esa manera nosotros vamos viendo de que cada una de sus religiones, pues,
07:04tiene sus, pues, ¿cómo les podría decir?
07:07Sus ventajas, ¿verdad?
07:08No hay ninguna mala ni una buena, sino que hay que respetar la diversidad que tiene cada persona, ¿verdad?
07:13Y otra también sería en cuanto a los partidos políticos, por ejemplo, este año es lectivo, ¿verdad?
07:20Entonces, muchas veces yo les digo a ellos que se dejan llevar por lo que escuchan los adultos.
07:25Es que este partido no me parece, o este partido tampoco.
07:28Entonces, les digo, ¿pero cuál es su criterio?
07:30¿Cuál es su pensamiento crítico en base a ese partido político?
07:34¿Saben ustedes qué es un partido político?
07:36Entonces, ya me dicen, sí, mis, los partidos políticos, por ejemplo, son los que se encargan
07:41en distribuir de cómo, quién va a ser el presidente, quién va a ser los diputados y todo eso, ¿verdad?
07:47Bueno, pero ustedes saben cuál es la propuesta de cada uno.
07:50Entonces, ya me dicen, no, es que nosotros nos dejamos llevar por lo que dicen los adultos, ¿verdad?
07:54Bueno, no, deben de tener su propio criterio y de esa manera nosotros vamos desarrollando un debate, ¿verdad?
07:59Pero que va dentro del ámbito social y que es actual y que es de interés sobre ello.
08:06Acordémonos que una de las teorías principales es la teoría social, el aprendizaje social.
08:11Entonces, el niño va aprendiendo por lo que observa y por lo que imita en base a los padres,
08:16en base a sus compañeritos, en base a ya en la adolescencia, esa parte de la heterogamia
08:21que primero pongo a mis amigos y después a mis padres.
08:25Así es.
08:25Que cambia ya la postura, ¿verdad?
08:27Entonces, sí es importante como tratar de que en esos momentos, en esa etapa,
08:34estén bien arraigados de los valores.
08:36Así es.
08:37Porque si no, lo que sucede es que vienen esas válvulas de escape en la vida.
08:41¿A qué me refiero con válvulas de escape?
08:43Me refiero a que, como no saben esa identidad del valor que yo tengo como de respeto,
08:49como de comprensión, autocomprensión, y no es victimizarse, es hablarse del amor.
08:58Así es.
08:58Entonces, cuando yo soy autocompasivo, me comprendo, entonces pueden venir diferentes tipos de ideologías
09:06y van a venir muchos desafíos morales.
09:09Así es.
09:09Porque nos pueden decir que no existe Dios o que sí existe.
09:12Entonces, aquí es a donde el joven, por eso desde niño, como tú mencionas,
09:17el primer principio del valor se crea en el hogar.
09:22En el hogar.
09:22Después vienen ya los maestros y empiezan a crear esos valores.
09:27Lo que sucede es cuando esos valores, en realidad, como tú mencionas,
09:31que yo solo hago esa retroalimentación porque me encantó lo que me decís.
09:35Es decir, ¿de qué me sirve a mí decirle qué es empatía a un niño
09:39si no puede ponerse en los pies de la otra persona?
09:42Así es.
09:43¿De qué me sirve hablar a mí acerca del respeto si ni yo mismo me respeto
09:49y me agredo verbalmente?
09:51Así es.
09:52Entonces, creo que eso es importante.
09:53Y la imitación, ese aprendizaje social, creo que va de la mano
09:57para que el joven en las escuelas tenga una mejor convivencia.
10:04Creo que considero yo.
10:05Ok, tú que estás en el aula de clase, en el día a día,
10:10pues cuéntame un poco cuáles son, es decir, es una pregunta un poco abierta
10:17pero al mismo tiempo sensata en el sentido de saber por qué línea irnos.
10:21Porque tú como maestra te das cuenta cuáles son esos aspectos
10:25de los valores que se están alejando mucho de los niños,
10:28ya sea por redes sociales, por lo que le dicen los amigos y etcétera,
10:32hasta inclusive los padres pues también, ¿verdad?
10:35¿Cuáles consideras que pueden ser los mayores valores
10:38que se deben de fortalecer en las aulas?
10:43Bueno, para mí el principal de los valores que se deben de fortalecer
10:48es el respeto, ¿verdad?
10:50Porque en muchas ocasiones dentro del aula de clases se da de que algunos chicos
10:55quieren participar por él, pero el miedo a la burla de sus otros compañeros
10:59los limita, ¿verdad?
11:00Y en ocasiones cuando ya termina la clase se acercan algunos de mis estudiantes
11:05y me dicen, yo me sabía la respuesta, pero a mí me da como pena
11:08equivocarme en ese momento y que mis compañeros se rían de mí.
11:11Entonces yo siempre hago énfasis en eso en mis clases.
11:14No importa si usted se equivoca, lo importante es el aprendizaje significativo
11:18que llegamos con esa clase, ¿verdad?
11:20Si usted de repente se va a equivocar en esa respuesta que usted me da,
11:25está bien, de los errores se aprende, ¿verdad?
11:27Claro.
11:27Entonces yo le digo a mis estudiantes, cuando uno de sus compañeros
11:31estén dando su opinión, ustedes tienen que respetar, ¿verdad?
11:35Tener tolerancia también, porque así como usted se puede equivocar
11:39en ese momento, usted también se puede equivocar en otra situación,
11:43¿verdad?
11:43En otra clase.
11:44Entonces yo forjo mucho eso en la clase de educación cívica.
11:48Me encanta la participación de los estudiantes cuando yo les hago preguntas
11:52y sobre todo me gusta que ellos relacionen todo con la vida cotidiana, ¿verdad?
11:56Porque creo que el aprendizaje así se hace más significativo
11:59y entonces me encanta forjar en ellos el respeto, el respeto a las opiniones.
12:04Yo los respeto mucho a ellos porque es importante, ¿verdad?
12:08Tiene que ser algo recíproco.
12:10Si ellos ven que yo no los respeto, ¿cómo voy a esperar respeto hacia ellos?
12:14De mí, ¿verdad?
12:15Entonces es fundamental el respeto.
12:18También la empatía, ¿verdad?
12:20De repente hay chicos que tienen dificultades, ¿verdad?
12:24No solo porque digamos, ay, está en esta escuela que es privada.
12:27Se supone que tiene todos los recursos, ¿verdad?
12:29Muchas familias vivimos de diferentes situaciones, ¿verdad?
12:33Entonces de repente tienen algunas complicaciones.
12:36Entonces uno como maestro debe ser empático, ¿verdad?
12:39De repente, mire que tuve este problema.
12:42No sé si usted me entiende.
12:43Claro, si va con justificación, ¿verdad?
12:46De que realmente pasó eso.
12:47Yo puedo ser empática y decir, bueno, no hay problema.
12:50De repente ellos me dicen, mire que yo no pude hacer la tarea
12:53porque la impresora se me arruinó.
12:54Perfecto, usted puede dibujar y usted puede pintar, ¿verdad?
12:57No, por mí no hay ningún...
12:58Siempre hay que buscar el plan B.
13:00Correcto.
13:01Con tal usted me lo haga, pero de manera ordenada y que sea clarito.
13:05No, o sea, para mí está perfecto, les digo.
13:07Porque yo entiendo la situación.
13:08Yo fui estudiante también, tuve mis limitaciones.
13:11De repente, bueno, en el tiempo que yo estuve en el colegio,
13:15pues el internet, buscar un lugar donde hubiera internet era bien escaso.
13:19Un cibercafé, teníamos que ir.
13:20Correcto.
13:21Así es.
13:21Y de repente la señal era demasiado mala, ¿verdad?
13:24De hecho, cuando nos pedían hacer mapas,
13:26uno tenía que buscar la manera de cómo caicar esos mapas,
13:30de cómo pintarlos.
13:31Actualmente, pues los chicos ahora con el internet solo los imprimen.
13:35De hecho, hasta allá tienen marcadores acrílicos que pintan demasiado bonito
13:39y tienen aquella creatividad desarrollada.
13:42Y yo digo que eso lo tienen mucho ligado con el avance de la tecnología, ¿verdad?
13:46Que hoy en día, tanto que nos puede servir como para lo bueno y como para lo malo.
13:51Claro.
13:51Entonces, lo bueno que yo les digo a ellos es que de las redes sociales
13:54ellos siempre agarren lo mejor, ¿verdad?
13:56Por ejemplo, si ustedes tienen alguna duda sobre un tema, siempre,
14:00y cuando yo se los pueda aclarar, yo se los puedo decir ahí en la clase.
14:03Pero si ustedes tienen dudas, ustedes pueden buscar, por ejemplo, en YouTube, ¿verdad?
14:07Que de repente hay personas que se dedican a hacer videos sobre temas específicos.
14:12Les digo, ustedes tienen que indagar, ustedes tienen que buscar alternativas, ¿verdad?
14:16Entonces, creo que esos dos valores, el respeto y la empatía, ¿verdad?
14:21Porque actualmente, pues, a raíz de que uno les enseñe el respeto a los chicos,
14:26pues, vamos reduciendo o erradicando el bullying, ¿verdad?
14:29Porque de repente ellos no lo pueden hacer delante de uno,
14:33pero uno ya solo se da la vuelta, se sale de la clase y empiezan, ¿verdad?
14:37Entonces, yo les digo a ellos, o sea, una marca de ropa no te define,
14:43andar tenis de marca no te define.
14:46¿Qué es lo que te define? Tus valores.
14:48¿Por qué?
14:48Porque yo puedo tener aquel gran rango académico, puedo ser máster,
14:52tener doctorado, tener licenciatura, pero si yo carezco de valores,
14:57si yo carezco de ser respetuosa, si yo carezco de ser empática,
15:01entonces, ¿cómo me van a percibir las demás personas?
15:04No me van a percibir de la mejor manera.
15:06O sea, esa persona tiene un gran nivel académico,
15:08pero le carece de estos ciertos valores.
15:11Entonces, ¿qué papel juega el maestro como ejemplo en la formación ética en las aulas?
15:17¿Por qué juega un papel fundamental?
15:20Porque nosotros somos como el modelo a seguir de ellos.
15:24Yo considero que somos un modelo a seguir de ellos.
15:26No de todo, ¿verdad?
15:28Porque hay algunos que tienen sus maestros favoritos, ¿verdad?
15:32Pero sí, yo considero que...
15:34¿Usted tiene alumnos favoritos?
15:35Sí, en algunas ocasiones, ¿verdad?
15:39Pero bueno, aparte de que yo sé que los papás de ellos son su modelo a seguir, ¿verdad?
15:44Porque como decíamos, el hogar es la primera escuela de ellos,
15:48pero ya después ellos pasan ocho horas diarias con nosotros.
15:52Prácticamente la escuela se vuelve su segundo hogar, ¿verdad?
15:54Entonces, como nosotros nos comportemos con ellos,
15:57ellos se van a sentir cómodos en el aula.
15:59Por ejemplo, dicen, no, es que a mí no me gusta preguntar
16:02porque la MIS me hace mala cara o me contesta mal.
16:06Pero no, yo siempre busco, ¿tiene alguna duda?
16:08No, no hay problema.
16:09Si usted tiene alguna duda, yo con mucho gusto le puedo aclarar, ¿verdad?
16:13Entonces, somos un modelo a seguir para ellos.
16:17Porque considero yo de que como nosotros nos comportamos,
16:21nosotros dejamos un legado o una marca en ellos, ¿verdad?
16:24Claro.
16:24Entonces, dicen, bueno, la MIS de Ciencias Sociales a mí me enseñó
16:27que el respeto es fundamental en la clase de educación cívica
16:30y, por lo tanto, yo lo debo de fomentar en mi hogar.
16:33Por ejemplo, ustedes pueden fomentarlo con sus hermanitos,
16:36los que tienen hermanos, les digo yo.
16:38Solo porque ustedes sean los mayores,
16:39ustedes no se deben de aprovechar de ellos,
16:41deben de respetarlos.
16:42También sus hermanitos chiquitos deben de respetarlos a ustedes,
16:44deben de respetar su espacio personal, ¿verdad?
16:47No solo la información que se quede en el aula,
16:50sino que lo lleven a la práctica, ¿verdad?
16:52A la vida cotidiana y, de esa manera, pues, ese es mi objetivo,
16:56que ellos digan, bueno, la MIS me enseñó esto
16:58y yo lo voy a poner en práctica.
17:00Wow, qué interesante, la verdad.
17:02Ok, vamos a ver.
17:04Entrando un poquito ya en lo que es derechos humanos,
17:06¿cómo se puede integrar los derechos humanos dentro de las aulas?
17:13Ok, ¿cómo se...?
17:13Imagen, ciencias sociales.
17:15Sí.
17:16De hecho, las ciencias sociales están muy ligadas a los derechos humanos.
17:19Claro.
17:19Porque si nosotros hablamos de ciencias sociales,
17:22es el estudio del comportamiento del individuo y de los seres humanos.
17:25Y, por lo tanto, es una ciencia social que está en constante cambio.
17:29No es como cuando hablamos de las ciencias naturales, ¿verdad?
17:31Que son ciencias exactas y que, así como está la metodología
17:35o el objeto de estudio, así se quedó.
17:37En cambio, las ciencias sociales son cambiantes, ¿verdad?
17:41Porque hablamos de sociología, hablamos de antropología, historia.
17:44Son acontecimientos que pasan a lo largo del tiempo, ¿verdad?
17:47Entonces, ¿por qué lo relacionamos con los derechos humanos?
17:51Pues, porque tiene que ver con el individuo.
17:54Así es.
17:55Entonces, ¿cómo lo implemento los derechos humanos?
17:59Pues, yo les digo a ellos, vamos a ver, ¿ustedes saben cuánto...?
18:03¿Saben cuáles son los derechos humanos?
18:05Pues, todo el mundo sabe que derecho a la educación, a la vida,
18:09derecho a la seguridad social y a la alimentación, a tener una familia, ¿verdad?
18:13Entonces, yo les digo a ellos, denme ejemplos de cómo, por ejemplo,
18:17ustedes están ejerciendo esos derechos.
18:18Pues, actualmente yo estoy viniendo a la escuela, vivo con mis papás,
18:21tengo comida todos los días.
18:23Entonces, a mí me encanta cómo ellos me contestan, ¿verdad?
18:26Porque no solo quiero implementar lo teórico, que digan, bueno,
18:29los derechos humanos son aquellos derechos que nosotros tenemos
18:32desde que nacemos.
18:34Y, bueno, yo quiero que ellos lo entiendan de manera significativa
18:37y que de esa manera, pues, ellos lo vayan.
18:39¿Y cómo podemos integrar eso?
18:40Bueno, ¿cómo lo podemos integrar?
18:43Es decir, ¿qué actividades o estrategias se pueden implementar
18:45dentro del aula para trabajar derechos humanos?
18:47Ok, como dentro de los derechos humanos es fundamental hablar
18:49de la discriminación, podemos tener como un espacio
18:54donde nosotros podemos hablar de inclusión, ¿verdad?
18:59¿Inclusión?
18:59Ajá.
19:00¿Qué es inclusión?
19:01Inclusión es respetar la diversidad.
19:03Por ejemplo, si ellos de repente tienen compañeros que vienen
19:06de aldeas indígenas o que tienen, por ejemplo, compañeros que son...
19:11¿Con discapacidad?
19:12Con discapacidad, correcto.
19:13O que tienen compañeros por su color de piel, ¿verdad?
19:16Que ya sean garif, unas negritos, así.
19:18Entonces, de repente, ellos hacen comentarios como de que, bueno,
19:24despectivos, ¿verdad?
19:25Entonces, nosotros debemos entender de que a través de los derechos humanos
19:29todos somos iguales, sin distinción de raza, ni sexo, ni tipo de etnia, ¿verdad?
19:35Entonces, uno puede hacer un espacio ahí en el aula que sea inclusivo, ¿verdad?
19:40Y de repente, si pasa algo donde ellos, por ejemplo, son irrespetuosos
19:44con su compañero, pues, para mí es una estrategia, ¿verdad?
19:47Escribir como en una notita pidiendo disculpas y de ahí ponerlo como en un muro.
19:52Pues excelente está eso.
19:53Sí, ponerlo como en un espacio en el aula y de esa manera, pues,
19:58nosotros crear conciencia, ¿verdad?
20:00De que nosotros todos somos iguales.
20:03Somos iguales sin importar el color de piel, ¿verdad?
20:06Y también me gusta mucho la dramatización en el aula
20:10porque nosotros podemos darles como un ámbito de la vida cotidiana
20:15y que ellos, pues, lo vayan a desarrollar.
20:17A ellos les encanta crear obras de teatro y decir,
20:20a vos te toca este texto, a vos te toca este.
20:23Entonces, se da mucho eso, ¿verdad?
20:25Creo que es fundamental más que todo en los adolescentes
20:28que ellos pongan en práctica el conocimiento
20:31porque ellos se aburren estando solo viendo o escuchando lo teórico.
20:36Ellos necesitan la parte lúdica, moverse, interactuar con...
20:39Exacto.
20:40Entonces, yo siento que ellos ya desarrollan más su pensamiento crítico
20:43en base a ese tema.
20:44Y el pensamiento crítico también ayuda a que los valores se fomenten en ellos mismos.
20:48Correcto.
20:49Así como decía usted,
20:50si yo quiero que mis alumnos aprendan de derechos humanos y de valores,
20:54pues yo, ellos deben reflejar, verlos reflejados en mí.
20:57La mija es respetuosa, la mija es tolerante, la mija es empática.
21:02Es enojada.
21:03En ocasiones, ¿verdad?
21:04Pero siempre con un límite, ¿verdad?
21:06Nunca faltarles al respeto.
21:08Claro.
21:08Porque de esa manera ellos entienden cuáles son los límites.
21:13Exactamente.
21:13Entonces, siempre plasmar eso en ellos.
21:15¿Qué papel juegan aquí los padres de familia?
21:20Fundamental, los padres de familia.
21:22De hecho...
21:22Yo entiendo de que, ok, perdón, el primer concepto que el niño tiene de valores es en el hogar.
21:29Pero los papás viven en el día a día trabajando.
21:33Entonces, todo se automatiza.
21:35Entonces, ellos creen que con lo que le dijeron, el niño ya se quedó con esos valores.
21:38Los padres crecen, trascienden el humano día a día, y ya el niño ya es un preadolescente.
21:46Así es.
21:46Ya esos valores, ya ni se acuerda.
21:50Así es.
21:51Sí, o sea, tal vez se forjan cuando están chicos, ¿verdad?
21:55Y van entrando a la niñez, pero entran a la adolescencia y empiezan a descubrir que hay chicos que tienen diferentes pensamientos, por ejemplo.
22:03Ya los invitan a hacer cosas que no deben de ser.
22:06Y ya les dicen, bueno, si no lo haces, pues no puedes encajar en nuestro grupo.
22:10Entonces, ¿qué parte fundamental juegan los padres aquí?
22:14Los adolescentes son duros.
22:17Así es.
22:18Entonces, ellos siempre se agarrando de como que mis papás solo pasan trabajando y no me prestan atención.
22:24O yo solo llego a mi casa y me encierro en mi cuarto, hago mi tarea y nadie me pregunta cómo estoy o cómo me fue.
22:30Porque de repente ellos tienen malos días, así como nosotros los adultos cuando trabajamos, ¿verdad?
22:35Tenemos días malos y siempre necesitamos hablar con otra persona de cómo nos sentimos.
22:40Y de repente esa persona que nos escucha nos puede dar aquella guía y decirnos, bueno, pero si te fue mal en esto, puedes hacer esto.
22:47O sea, una alternativa, ¿verdad?
22:48Y de repente yo creo que eso pasa, de que nosotros los adultos estamos tan enfocados en el trabajo que olvidamos que tenemos hijos.
22:56Y sobre todo que están en esa etapa, ¿verdad? Donde están en la preadolescente.
23:00Y estamos hablando del valor del compromiso.
23:02Correcto, del valor del compromiso.
23:03Entonces, siempre tiene que haber como una equidad, ¿verdad?
23:07O un equilibrio, ¿verdad?
23:10Yo soy padre de familia, trabajo, pero también tengo que brindarle el tiempo necesario a mi hijo.
23:14Como te fue en la escuela, te fue bien, como te fue en la exposición, te necesitas ayuda, necesitas hablar, te sentís mal, alguien te molesta.
23:24Entonces, para mí es fundamental que los papás siempre estén pendientes de sus hijos, porque de esa manera ellos se sienten seguros.
23:30Ellos dicen, bueno, si mi mamá a mí me da la seguridad de que, por ejemplo, de expresarme cómo me siento, yo no necesito a nadie más.
23:41Porque de repente cuando ellos no tienen esa libertad de expresarse, todo lo que ellos tienen acumulado, ya llegan otras personas y dicen, ¿y por qué no te escapas?
23:49¿Y por qué no entras a clases? ¿Y por qué no haces la tarea?
23:52Entonces ellos ya van viendo, bueno, si mis papás no me prestan atención, ¿yo para qué voy a hacer esto?
23:57Entonces siempre tenemos que estar pendientes.
23:59Los papás son fundamental en el desarrollo de los niños, ¿verdad? Y sobre todo cuando están entrando a la etapa de la adolescencia. Es fundamental.
24:08Sí, y fundamental porque hay mucho obstáculo en los adolescentes.
24:13Y usted como maestra, ¿cuál es el mayor obstáculo que presenta en su día a día?
24:18Para poder hablar de valores o el derecho de un alumno hacia el otro, ¿cuál es el mayor obstáculo que usted ha tenido en estos últimos años?
24:26Bueno, uno de los obstáculos es que ellos, pues, ellos escuchen, ¿verdad? De manera significativa la clase.
24:37Porque como hablábamos anteriormente, a veces ellos solo ven como, o sea, estoy en la clase y solo quiero pasar mi examen con todos los puntos.
24:47Pero mi mayor obstáculo es que ellos a veces entiendan, o sea, mi objetivo es que ellos comprendan por qué hablamos de valores.
24:56Porque no solo es por salir del paso. No hablamos de valores de respeto, responsabilidad, disciplina, organización, solo por hablarlo.
25:03Sino para que ellos entiendan que a través de la práctica de valores pueden forjar un mejor futuro.
25:09Por ejemplo, cuando ellos ya decidan qué carrera estudiar, tienen que ser disciplinados, tienen que ser organizados, tienen que ser responsables.
25:19Entonces, mi mayor obstáculo a veces es de que ellos, por ejemplo, los pongan en práctica, ¿verdad?
25:25O que escuchen de manera significativa la clase, ¿verdad?
25:30No todo, ¿verdad? La mayoría sí, ellos entienden, participan y todo.
25:34Pero ese sí sería mi mayor reto.
25:37Que a veces creen que hablar de valores es como que, bueno, eso todo el mundo sabe, que hay valores y los valores son la responsabilidad.
25:44Pero no solo es eso, sino que también se trata de ponerlos en práctica el día a día.
25:49Sí, en psicología hay una teoría muy bonita, que también es a nivel terapéutico,
25:54que es conductivista, que se llama terapia de aceptación y compromiso.
25:59Es una terapia que me llama mucho la atención por el hecho de lo que estamos hablando.
26:04Que lo que se integra son los valores dentro de esa terapia, de aceptación y compromiso.
26:08Es decir, yo acepto en base a mis valores y me comprometo en base a mis valores.
26:12Entonces, hacemos un cuadrante.
26:14En el cuadrante está, por ejemplo, la parte superior izquierda, imaginémoslo, ¿verdad?
26:18Está el valor en la parte derecha.
26:21Está qué barreras generan de que yo no pueda llegar a mi valor.
26:24En la parte de abajo, donde está el valor, ¿qué me acerca más a mis valores?
26:30Y en el otro cuadrante, el último, ¿por qué no puedo llegar a ese valor?
26:34Entonces, cuando te preguntás todo eso, una hojita en blanco y ese cuadrante,
26:38te preguntás y te das cuenta qué es lo que te limita.
26:43Como, por ejemplo, ¿quieres hacer ejercicio?
26:44Ok, entonces, ¿cuál va a ser mi valor?
26:46Compromiso.
26:47Compromiso.
26:47Ok, ¿qué barrera es la que hace de que yo no pueda llegar a ese valor?
26:51¿Cuáles son mis barreras?
26:51Y ponemos millones de excusas.
26:55¿Qué me acerca?
26:57Levantarme temprano, poner la camisa o la ropa un día antes, un ejemplo.
27:00Ok, ¿y cómo puedo lograr eso?
27:03Ok, puedo planificar.
27:04Entonces, puedo ir de menor a mayor.
27:06Así es.
27:07Entonces, ese es un ejemplo sencillo, pues, pero...
27:09Pero es muy interesante.
27:10Sí, porque aceptar también te ayuda a no controlar.
27:14Y cuando tú aceptas, tienes un grado mayor de criterio para poder saber cómo fortalecer tus valores.
27:23Así es.
27:24Porque cuando quieres controlar, te alejas de tus valores.
27:27Así es.
27:27Porque te haces rígido.
27:30Es cierto.
27:30En cambio, cuando sos flexible contigo mismo, es decir, estás cerca de tu valor, el que tú quieras, pero estás cerca de ese valor, lo que te ayuda es a ser más flexible cognitivamente.
27:43Es decir, que mi pensamiento no va a ser rígido y no me voy a basar en lo que yo pienso, sino que las cosas se van a dar y me tengo que adaptar a las situaciones.
27:51Entonces, a la parte también te ayuda a tener responsabilidad.
27:56Entonces, es muy interesante.
27:58La verdad que es muy interesante porque, como nos decía, o sea, nosotros podemos tener miles de excusas para no hacer las cosas, ¿verdad?
28:05Pero el compromiso y la aceptación que nosotros tengamos es lo que nos va a llevar a lograr ese objetivo.
28:11De repente, cuando nosotros aceptamos, no nos estancamos, sino que seguimos adelante.
28:17Pero si nosotros nos quedamos ahí como, no, yo no puedo hacer esto, no puedo avanzar.
28:21La verdad que yo no puedo.
28:22Entonces, nos estancamos y no podemos seguir adelante, ¿verdad?
28:25Entonces, a veces nosotros mismos creamos barreras.
28:27Las limitantes.
28:28Las limitantes.
28:29Sí, muchas veces creamos las limitantes porque no conocemos hasta cierto grado.
28:35Porque todos los días vamos cambiando, pues.
28:38Así es.
28:38Somos seres cambiantes, constantes.
28:41Sí, trascendemos día a día.
28:43Entonces, ese cambio siempre hay que estarlo monitorizando.
28:46Porque no somos lo que éramos hace tres meses.
28:49Así es.
28:50Vamos cambiando porque vamos madurando, vamos aprendiendo a nivel empírico, a nivel académico.
28:56Y a nivel de sufrimiento y alegría.
28:57Pues decir, todo va en una sola, ¿verdad?
28:59Entonces, en ese aspecto, por eso es importante.
29:01¿Por qué?
29:02Porque los valores también pueden ir cambiando en base a nuestra madurez.
29:04Así es.
29:06Los podemos ver desde otra perspectiva.
29:08O pueden ser los mismos y otra perspectiva.
29:09Exacto.
29:10Entonces, eso es lo que nos va ayudando a que nosotros tengamos una mayor capacidad de autorreconocimiento de quiénes somos, para dónde vamos y con qué vamos.
29:20¿Con qué mochila estoy yo?
29:22Estoy con piedras que en verdad me están atascando o la llevo vacía para poder seguir levantándome y caminar por la montaña.
29:30Entonces, es importante poder conocer qué compromiso puedo tomar yo en base a un valor para seguir adelante.
29:38Me parece interesante la autoevaluación, ¿verdad?
29:41Por ejemplo, autoconocerse.
29:43Me parece interesante eso de qué barreras tengo y qué obstáculos debo dejar a un lado, ¿verdad?
29:51Así es.
29:52Es muy importante.
29:52Sí, es muy importante.
29:53Sí, es muy importante.
29:54La verdad, bueno, mira que ya estamos a punto de terminar, pero yo quisiera estar contigo platicando porque está súper buena la plática.
30:03La verdad, me encanta este tema de los valores porque si los adolescentes deben de saber qué valores tienen que tener a su lado para poder seguir adelante, ¿verdad?
30:13Entonces, ¿qué mensaje puedes dar a nuestros televidentes sobre los valores y derechos humanos para que los padres, los maestros y los mismos compañeros esa convivencia escolar puedan tener?
30:25Bien, creo que para nosotros forjar los derechos humanos y valores, sobre todo debemos manejarlos, ¿verdad?
30:32Y debemos actualizarnos día con día de qué son los valores, de qué son los derechos humanos.
30:37Y pues yo invito a los padres de familia de que estén pendientes de sus hijos, de que, por ejemplo, según vea su estado de ánimo, es muy importante saber cómo ellos se sienten en algunas ocasiones.
30:51Y pues los derechos humanos y los valores en el aula es fundamental.
30:54También creo que todos los maestros los debemos de manejar porque nosotros no tratamos con máquinas, tratamos con seres humanos, ¿verdad?
31:00Y entonces ellos tienen sentimientos, tienen diversidad de pensamientos en el cual nosotros debemos de manejar ese tipo de temas y sobre todo me parece interesante que buscar las estrategias siempre, ¿verdad?
31:12De manera de que ellos puedan practicar los valores dentro de la escuela y sobre todo llevarlos al hogar, ¿verdad?
31:19Eso es fundamental.
31:20De la escuela al hogar.
31:21Qué bonita esa frase, de la escuela al hogar.
31:23De la escuela al hogar y también viceversa, ¿verdad?
31:26De la hogar a la escuela, ¿verdad?
31:28Porque...
31:28Pero pasa más tiempo en la escuela.
31:29Pero pasa más tiempo en la escuela.
31:31Y entonces nosotros siempre hablamos como de que somos como un grupo, ¿verdad?
31:37Los padres de familia, la escuela y los maestros.
31:40O sea, eso es un núcleo fundamental en la formación de los estudiantes.
31:43Porque tanto la familia es su hogar, la escuela también.
31:47Si ellos se sienten seguros, si se sienten protegidos, si se sienten cómodos y que los maestros sobre todo están ahí para ellos,
31:55ellos van a sentir la escuela como un lugar feliz, ¿verdad?
31:58Donde ellos están aprendiendo constantemente y su aprendizaje va a avanzar de manera muy significativa.
32:04Ok, excelente mensaje.
32:05Me encanta que ya has dicho esa parte que considero que es fundamental.
32:10El hecho de cómo la convivencia, esa convivencia, o que la convivencia genera valores también.
32:17Así es.
32:17Y eso es muy importante de la escuela, el hogar y que haya esa comunicación, esa triada, ¿verdad?
32:22Así es.
32:22Es muy importante.
32:24Bueno, con esto yo me despido y queremos agradecer su fiel sintonía cada jueves con nosotros.
32:29Recuerden seguir nuestras redes sociales por STV Telebásica y nuestra página web donde encuentren recursos valiosos
32:34que fomentan un camino hacia la excelencia desde las lecciones educativas, programas complementarios como este video podcast,
32:41que cada semana refuerza contenido clave para un mejor futuro en Honduras.
32:44No olviden descargar nuestra aplicación de nuestro canal que ya está disponible en todos los recursos necesarios para trabajar por la formación académica.
32:53Se despide de ustedes David Lainez, neuropsicólogo clínico forense.
32:56Hasta nuestro próximo episodio.
32:57Que estén bien.
Recomendada
56:21
|
Próximamente
30:49
3:18
30:17
33:07
1:04:57
52:49
Sé la primera persona en añadir un comentario