Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Nutrición - Lunes 03 noviembre 2025
Teletica
Seguir
hace 4 días
Nutrición - Lunes 03 noviembre 2025
Categoría
😹
Diversión
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Cuatro plantas que nos van a ayudar muchísimo y aquí Arica nos va a explicar absolutamente todos los detalles.
00:11
Arica, bienvenida.
00:12
Muchas gracias, Nati.
00:13
Qué placer tenerte por acá.
00:14
Sí, claro.
00:15
Veo por acá muchos colores, plantas, cositas.
00:20
Sí, la digestión es un proceso que hacemos todos los días y que a veces no le prestamos tanta atención
00:25
y es tan importante porque cuando nosotros masticamos estamos convirtiendo los alimentos en fracciones más chiquititas
00:32
para que el cuerpo pueda tomar esos ingredientes y poderlos utilizar
00:36
y si nosotros tenemos una buena digestión, eso va a ser sinónimo de una microbiota saludable, estable, rica, diversa
00:44
y además también de un sistema inmunológico fortalecido.
00:47
Así que yo creo que el proceso digestivo es indispensable
00:50
y hay plantas que nos han heredado nuestros antepasados, los indígenas, nuestras abuelitas
00:56
que son indispensables para apoyarnos en esa función digestiva.
00:59
Eso es totalmente cierto. ¿Por dónde vamos a empezar, Arica?
01:02
Sí, vamos a hablar un poquito de la cúrcuma primero, que es la reina, ¿verdad?, de las especies
01:08
porque la cúrcuma tiene gran poder antiinflamatorio y antioxidante
01:12
y en temas digestivos, en las personas que tienen enfermedad inflamatoria intestinal, principalmente en CUCI,
01:20
hemos visto que la cúrcuma es una gran ayuda para ser coadyuvante al tratamiento en estos casos.
01:26
Entonces, en los pacientes con CUCI, ¿qué hemos visto?
01:29
Que nos ayuda a reducir los síntomas, nos ayuda a que estos pacientes no tengan tantas recaídas
01:34
y también nos ayuda a mantenerlos en algo que llamamos remisión
01:37
porque esto es una enfermedad autoinmune, entonces lo mantenemos en remisión.
01:41
Y en estos pacientes se aconseja de 2 a 3 gramos al día.
01:46
¿Dónde podemos usar la cúrcuma?
01:48
Podemos usarla, por ejemplo, en las comidas, siempre es importante recordar que la cúrcuma
01:53
es una especie que tiene dificultades para ser absorbida, entonces es importante que la pongamos
01:58
en alimentos que tengan grasa, por ejemplo, los huevos de la mañana sería una muy buena opción
02:03
porque el huevito nos aporta grasa o si bien esa comida también tiene aguacate, es una buena opción
02:09
porque lo más tradicional es que se pueda combinar con pimienta, pero la grasa también hace este mismo efecto,
02:15
así que ahí es una muy buena opción.
02:17
También ahora se hace, perdón, la famosa leche dorada.
02:20
Exacto, eso viva, que en ese tipo de bebidas podemos utilizarla, por ejemplo, con leche de almendras
02:25
o leche de coco, porque como es fuente de grasa nos puede ayudar en la absorción, entonces
02:30
esa bebida perfectamente podría ser, por ejemplo, para después de entrenar, que también se ha visto
02:35
que ayuda muchísimo en lo que es el dolor y la rigidez muscular.
02:38
Ok, pues ahí lo tienen, entonces la cúrcuma como primero, ¿qué más tenemos?
02:43
Sí, tenemos también el jengibre, que yo sé que en todas las casas es una de las plantas
02:47
o las raíces que siempre tenemos y el jengibre es maravilloso porque tiene una propiedad que
02:52
se llama antiemético, este que está acá, que se parece bastante, pero son como primas.
02:57
Perdón, perdón.
02:58
Y el jengibre es importantísimo porque evita vómito y también náuseas, incluso se puede utilizar
03:06
en mujeres en embarazo para este momento y también se ha visto que nos ayuda a generar saliva.
03:13
Entonces hay muchas personas que llegan a la consulta y que me dicen, doctora, es que uno de los principales
03:17
problemas que estoy presentando es que no puedo masticar bien o me estoy rompiendo un poquito la boca
03:22
porque no estoy generando saliva, entonces el jengibre se ha visto que nos puede ayudar a eso.
03:26
También ayuda mucho en el reflujo.
03:30
Hay un tema con el reflujo, puede ser porque estés produciendo poquito ácido, entonces
03:35
el jengibre nos ayuda a estimular esos juguitos gástricos que son sumamente importantes también
03:40
para absorber nutrientes.
03:42
Es importante mencionar que si a alguien siente que no le cae bien teniendo el reflujo, muy
03:47
posiblemente es que más bien en el caso de esta persona está produciendo mucho más juguito,
03:51
entonces en ese caso tal vez no sea una buena aliada, pero en la mayoría de los casos
03:56
es porque producimos poquito, entonces ahí nos puede ayudar.
03:59
Y también ayuda mucho en el movimiento de los intestinos, que se llama peristaltismo intestinal
04:05
y eso nos ayuda también en casos de estreñimiento, entonces también puede ser una muy buena aliada.
04:10
Podemos rallarla, queda muy sencillo.
04:12
¿Ese es en polvo o no?
04:13
Ese es en polvo que también lo podemos utilizar, por ejemplo, en preparaciones no tradicionales,
04:19
agregárselo a los pancakes en la mañana, lo podemos agregar en un batido también, en
04:23
un jugo verde lo podemos agregar y poder tener estas propiedades de las que estábamos
04:28
comentando, ¿verdad?
04:29
O si no, también ralladito, fresco, puede ser otra opción.
04:32
Y este que es seco.
04:33
¿Ese es el seco?
04:35
Ese es seco, que sirve también muchísimo para hacer infusiones.
04:39
También se consigue confitado, que obviamente va a tener un poquito de azúcar, pero siempre
04:44
es importante tenerlo como una opción para aquellas personas que sientan que tienen que
04:48
agregarlo en algo diferente que un té.
04:51
Por ejemplo, en unos muffins para meriendas podría ser una muy buena opción y van a ver
04:56
que el sabor se va más bien a potenciar en ese tipo de preparaciones.
05:00
Yo tengo confitados, de hecho, ahí siempre en el casillero.
05:03
Oye, yo a veces llego a saltarme mi casillero.
05:05
Ah, de hecho, hoy se me fue.
05:08
Hoy se me fue.
05:09
Exacto, eso los trajimos de la India, pero están ahí confitados y nos ayuda muchísimo
05:13
para también todo el asunto de la garganta y demás.
05:16
Pero sí, también el sabor del jengibre ya luego como que uno se va acostumbrando y
05:20
le gusta.
05:21
Sí, la verdad es que es más, cuando uno lo mastica, te vas acostumbrando y es súper
05:25
rico porque como te comentaba, también para la digestión es como mejora mucho lo que
05:30
llamamos dispepsia, que es estas digestiones como pesadas, entonces ahí nos puede ayudar
05:34
también mucho.
05:35
Tenemos la canela.
05:36
La canela que sirve muchísimo.
05:38
Tiene una propiedad de la traje porque vamos a hablar un poquito de las hojitas de
05:41
guayaba, que las tenemos en algunos patios para cuando hay casos de diarrea, como estamos
05:46
con lluvias, generalmente hay casos en la casa.
05:49
Si no tuvieran hojitos de guayaba, puede ser también la canela con la misma propiedad.
05:53
Ah, ok.
05:54
Sí.
05:54
Ahí las tienen ambas, esas son las hojitas de guayaba, ¿verdad?
05:56
Esas son las hojitas de guayaba, exactamente, que se puede hacer en una infusión, pueden
06:00
machucarlas un poquito para que les salgan con sus extractos y así poder aprovechar.
06:05
De verdad que es muy buena y se puede combinar, por ejemplo, con menta, que la menta es un
06:10
antiespasmódico.
06:11
Eso quiere decir que reduce los espasmos que se generan cuando hay, por ejemplo, un proceso
06:17
de diarrea.
06:18
Así que las dos plantitas pueden ser de gran aliada y ustedes pueden igual combinarlas
06:23
según sus propiedades.
06:23
Arica, muchísimas gracias, ahí ustedes vieron un repaso de estas cuantos plantas que por
06:28
supuesto les van a dar siempre muchísimos beneficios y en pantalla tienen las redes sociales
06:33
y números de teléfono también de Arica, si ustedes pues quieren alguna consulta, algún
06:37
plan personalizado, si les gustaría pues ahondar en el tema, pues ahí lo tienen entonces.
06:42
Muchas gracias por acompañarnos.
06:43
Muchas gracias a ustedes.
06:44
Continuamos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
7:22
|
Próximamente
Nutrición - Lunes 03 marzo 2025
Teletica
hace 8 meses
7:25
Nutrición - Lunes 17 marzo 2025
Teletica
hace 8 meses
5:21
Nutrición - Lunes 02 junio 2025
Teletica
hace 5 meses
7:45
Nutrición - Lunes 07 julio 2025
Teletica
hace 4 meses
9:04
Nutrición - Lunes 14 julio 2025
Teletica
hace 4 meses
7:09
Nutrición - Lunes 27 octubre 2025
Teletica
hace 2 semanas
7:26
Nutrición - Lunes 09 junio 2025
Teletica
hace 5 meses
7:34
Nutrición - Lunes 11 Agosto 2025
Teletica
hace 3 meses
7:25
Nutrición - Lunes 06 enero 2025
Teletica
hace 10 meses
5:46
Nutrición - Lunes 04 Agosto 2025
Teletica
hace 3 meses
4:45
Nutrición - Lunes 24 febrero 2025
Teletica
hace 9 meses
6:09
Nutrición - Lunes 27 enero 2025
Teletica
hace 9 meses
6:28
Nutrición - Lunes 18 Agosto 2025
Teletica
hace 3 meses
5:43
Nutrición - Lunes 05 mayo 2025
Teletica
hace 6 meses
8:23
Nutrición - Lunes 23 junio 2025
Teletica
hace 5 meses
5:39
Nutrición - Lunes 14 abril 2025
Teletica
hace 7 meses
5:54
Nutrición - Lunes 25 Agosto 2025
Teletica
hace 2 meses
51:16
Qué buena tarde – 03 noviembre 2025
Teletica
hace 4 días
7:09
Por Nuestro Planeta - Lunes 03 marzo 2025
Teletica
hace 8 meses
6:34
Nutrición - Lunes 13 enero 2025
Teletica
hace 10 meses
6:54
Nutrición - Lunes 20 enero 2025
Teletica
hace 10 meses
6:25
Veterinaria - Lunes 03 marzo 2025
Teletica
hace 8 meses
6:53
Nutrición - Lunes 28 julio 2025
Teletica
hace 3 meses
6:51
Por Nuestro Planeta - Lunes 12 mayo 2025
Teletica
hace 6 meses
47:26
Qué buena tarde – 02 Octubre 2025
Teletica
hace 5 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario