Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
Qué buena tarde – 03 noviembre 2025  

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Duermo y desvarío, que el humor ya me cambió, y tú por dónde estás, que mi presión ya no me da.
00:06Ya qué manera de arrancar este programa, señoras y señores, bienvenidos a El Mejor Programa de las Tardes.
00:12¡Qué buena tarde!
00:14Aquí es, bienvenidos al programa número uno de las tardes.
00:17Gracias por estarnos acompañando, un beso gigante para todos los amigos que nos están viendo en cualquier rincón del mundo.
00:23Un beso para todos ustedes, y gracias también por hacernos el programa número uno de las tardes, este, a nivel nacional.
00:29De las tardes, de las tardes, de las tardes, porque es que buena tarde.
00:32Correcto.
00:32Eso, muy bien, pues bueno, hoy tenemos de todo para que ustedes la pasen súper bien.
00:37Tienen juegos, tienen emprendimientos, tienen por ahí un montón de información importante de nuestros emprendedores.
00:43Pero bueno, ¿qué le parece si entonces arrancamos de una vez porque está bien cargado este programa?
00:49Vamos a iniciar porque hoy tenemos muchas cosas súper divertidas, pero vamos a empezar por nuestro planeta.
00:54¿Qué estás diciendo? ¿Que no es divertido?
00:55Todo es divertido.
00:59Vinicio, Nati, hijo, vamos, hoy tenemos un programa muy divertido.
01:08Pero vamos a empezar con, este, con Vinicio, con nuestro planeta.
01:12Ah, Vinicio, es el más divertido de todos.
01:14Vinicio, no da caso a Gillo, que Gillo siempre quiere enredar las cosas.
01:17Venga, Nati, preguito.
01:18A ver.
01:19Hagamos las pases, un traguito.
01:20Tengo tanto tiempo, no venir.
01:21Un traguito, un traguito de eso.
01:2215 días y ya.
01:23No, Vinicio, ustedes de caso a Gillo, que nada más quieren enredar las cosas.
01:26Yo lo entendí así.
01:27Vea, le digo una cosa, Nati, ponga atención lo que tiene Vinicio acá, porque ya empezó
01:34Vinicio, una tomita aquí.
01:36Una tomita aquí, ya empezó Vinicio.
01:37Pero sí huele, debo decir.
01:38¿Usted ha probado la kombucha?
01:40No.
01:40¿Cómo que no?
01:41No.
01:42No ha probado la kombucha.
01:44¿Qué no?
01:44Vamos a traer el tema entonces.
01:46¿Qué es kombucha?
01:46Ayúdenle a la gente a hacer kombucha.
01:48Por supuesto, sí, vamos entonces ya, ya que.
01:50Es más, vamos.
01:51¿Qué es kombucha?
01:52Exacto.
01:52¿Qué es kombucha?
01:53Son probióticos, fermentaciones naturales mediadas por, en este caso, un hongo.
02:01Que digamos, es como hacer esto.
02:03Pero es para tomar.
02:03Y genera CO2 de manera natural.
02:06Si usted le deja un poquito, puede llegar a contener cierto contenido de alcohol.
02:09Pero, para lo que es el sistema digestivo de las personas que lo consumen, es súper bueno.
02:16Hay caseras y ya hay, incluso en venta.
02:19Ya hay empresas que hacen.
02:20Cuando vaya ahora a la refrigeradora de los supermercados, va a ver y va a poner atención
02:24de que ahora hay cualquier cantidad de marcas de kombucha.
02:28Kombucha.
02:28Kombucha con K.
02:29Exactamente.
02:30¿Con K de kilo?
02:31Eso.
02:31Con K de kilo.
02:32Con K de kilo.
02:33No hay otra K.
02:34Y no, pues que mi mamá le dice K a la C a veces.
02:36Ah, bueno, bueno.
02:37Deje de meterse con mi mamá o yo.
02:39Yo no le he dicho nada.
02:40Pero bueno, empecemos.
02:42¡Tome, qué rico!
02:43Ya me voy.
02:44Empecemos por acá.
02:45Kombucha para las plantas.
02:47Ok, esto es una kombucha para la planta.
02:49Es una kombucha para las plantas.
02:49Ok, ok, ok.
02:50Correcto.
02:51No es nada más y nada menos que frutas que se pusieron malas.
02:54Aquí en este caso tenemos guayaba, cáscara de sandía, cáscara de banano.
02:59Las cortamos, las ponemos en una botella como esta.
03:03O sea, no lo bote, no bote esto.
03:05Se puede compostar, sí, pero digamos, a veces en las casas hay patios muy grandes.
03:09Sí, hay mucha guayaba ahí.
03:09Y cuando usted fuera de mango, de guayaba, de muchas frutas que tal vez se caen, que se las comen los pájaros y no aprovechamos durazno, melocotones.
03:18Entonces, ya por caer y ya por podrirse, las podemos compostar claramente o bien las ponemos a hacer un probiótico natural para plantas.
03:27¿Qué es el objetivo?
03:28Vamos a extraer un montón de hormonas, un montón de vitaminas que están aquí contenidos y un montón de minerales.
03:34Entre ellos está el potasio, por ejemplo, que es un elemento químico muy importante que tiene que ver en la planta con lo que es el equilibrio del agua, por así decirlo, y también con lo que son los procesos de desarrollo de flores y de frutos.
03:50Entonces, es muy, muy, muy, pero muy, pero muy, muy, muy sencillo.
03:54Se cortan y se pasan, digamos, en este caso yo lo corté lo suficiente para poder pasar por la boca de la botella.
04:00Ajá.
04:01Se le pone ya sea...
04:03Tapa dulce.
04:03Tapa dulce en polvo o azúcar, más o menos una cantidad que equivale, esto es una botella de dos litros, vamos a poner más o menos un 10%, o sea, 200 gramos o...
04:14O el equivalente, digamos, en 200 mililitros, que sería el 10%, más o menos como por acá, sería lleno del polvo de azúcar o...
04:24O de la tapa dulce.
04:26O de la tapa dulce.
04:26Ajá.
04:26O si se consigue melaza...
04:28Mejor.
04:29Se puede, es mejor.
04:30Ok.
04:30Se tapa bastante.
04:32Ajá.
04:32Se completa con el agua para llevarlo más o menos hasta el punto de finalización.
04:36Si le dejamos un espacio, verá, ve, tiene que haber ahí ese espacio.
04:39Digamos como esta, que yo ya traje lista.
04:40Ajá.
04:40Ya está, ve, toca a usted.
04:41Eso, eso, eso está que explota.
04:43Está, está para abrirlo.
04:44Eso está que explota, en serio.
04:45Deja abrirlo.
04:46Eso.
04:46Era así como un...
04:47No, no, no, porque después deja acá esto de...
04:49Yo creo que a Nati le va a gustar.
04:51No, pero dígame una cosa, eso...
04:52Es ese.
04:53Se convirtió en eso.
04:54Tiene otras frutas diferentes, pero en esencia es, pasó por el mismo proceso, un proceso de fermentación sin oxígeno, bien cerrado, de vez en cuando, cuando ven que está muy lleno y que puede explotar, digamos, en lugares donde hace mucho calor, yo nunca lo abrí, yo vivo en un lugar muy frío, así que no fue necesario abrirlo,
05:10pero si el lugar es muy caliente, Alajuela, Punta Arenas, Guanacaste, sí la abrimos de vez en cuando para liberar el gas y que no explote, porque ciertamente pues puede liberar y generar ahí un reguero por...
05:21Ahora sí, logramos esa kombucha que va a ser un buen alimento.
05:26Totalmente.
05:27Es más, el tema de la kombucha es muy interesante. Hay mucha gente haciendo kombucha para que los seres humanos tomen kombucha y le hacen muy bien.
05:36Hay mucha gente con...
05:36A nivel digestivo.
05:37...casos que dicen, la kombucha me ayudó un montón. Ahora, como les digo, lo venden en los supermercados. Vinicio, aquí nos va a dar un curso de cómo hacerlo un día de estos.
05:44Exactamente.
05:45Esta es una kombucha para las plantas.
05:46Para las plantas, correcto.
05:48Así que una vez que ya más o menos puede pasar unos 15 a 22 días completamente cerrado, lo abrimos con cuidado para ir liberando el gas para que no se...
05:56Ya esta probablemente, aunque está muy llena, ya la actividad principal ya pasó, lo abrimos con mucho cuidado y vamos a tener una dosificación de más o menos también entre el 10 y el 15 por ciento.
06:09Es decir, por cada litro que voy a preparar para aplicar a las plantas, de 100 a 150 mililitros de eso y el resto con agua.
06:19Ojalá que esa agua no tenga cloro, que sea un agua ojalá que de lluvia, que ahora que está lloviendo un montón.
06:24¿Y en qué momento lo vamos a aplicar?
06:25Antes de que la planta tire los frutos, cuando ya está casi cerca de su proceso de floración.
06:30Por ejemplo, si vemos que ya el chile ya empezó como a tirar los primeros botoncitos en ese momento por la cantidad de minerales y la cantidad de hormonas y vitaminas que son las que ayudan a los procesos de desarrollo de flores y frutos.
06:43¿Por qué?
06:44Porque viene justamente de partes de la planta que son flores o frutos.
06:49Bananos, guayabas, mangos, duraznos, etc.
06:52Entonces, cada cosa, digamos, con lo que queremos hacer.
06:56Si yo agarro frutos, aunque estén malos, tiene los elementos necesarios para que otras plantas puedan tener frutos.
07:03Así que, como que se los paso de manera natural.
07:05¿Esto se va a sentar aquí en algún momento?
07:08Lo que va a hacer es que...
07:08O para yo decir, voy a volverlo a usar, no sé, como agregarlo otro poquito más y usando.
07:12No, ya eso no nos va a servir más que gastamos esto.
07:15Es mejor, lo que sí va a quedar es como una estopa.
07:18Esa estopa la sacamos, si se puede, y si no la cortamos y la tiramos en el compostaje, porque ya se gasta.
07:25Ah, ok.
07:25Ya llegamos los microorganismos, agarraron lo que necesitan, siguieron los procesos de transformación.
07:31Ahí, químicos súper interesantes, se genera el gas y todo lo demás.
07:33Entonces, ya fue comido, por así decirlo, por los microorganismos.
07:37Vea, en estos momentos, si usted dice, cada vez que viene Vinicius, muy interesante.
07:41Se me olvida agarrar el número de teléfono por ahí, las redes sociales.
07:45Pues bueno, están apareciendo en este momento en pantalla.
07:48Vinicius trabaja con municipalidades y le dan así esas charlas muchas veces también.
07:53Hacemos con mucha también en los talleres.
07:55Y equipos, talleres.
07:56De plantas, claro.
07:57Es más, Vinicius, muchos de estos talleres, voy a hablarlo así, porque suena feo decir que es gratis,
08:02pero son para el pueblo.
08:04O sea, realmente ya Vinicius muchas veces los tiene listos para que la gente los aproveche
08:08y a veces pues la gente no se da cuenta.
08:10Ay, yo me hubiera encantado darme cuenta.
08:11Pero, ¿cómo hago para saber con cuál municipalidad o con cuál lugar está trabajando para llegarme a esas capacitaciones?
08:17Simplemente nos escriben si quieren aprender sobre talleres de agricultura, sobre talleres de manejo de residuos orgánicos en casa.
08:25Ajá.
08:25Nos escriben en nuestras redes sociales.
08:27Mira, yo vivo, por ejemplo, ahora estamos en unos sectores de Cartago que abarcan desde Paraíso, Alvarado, Cervantes, Jiménez,
08:36también Turrialba, Oreamuno, algunas partes de Cartago, El Huarco.
08:39Así que escríbanos para también ser parte de estos programas a través de comisiones.
08:44A veces es con nosotros directamente, a veces nosotros los encauzamos a la persona que está encargada del programa.
08:51Así que de alguna u otra manera pues estamos para eso, ¿no?
08:54Para aclarar y también para hacer de esto buenas prácticas porque al final, como hemos dicho siempre,
08:59los residuos son un problema.
09:01Acumularlos y enterrarlos no es una solución.
09:04La idea es que todos estos materiales estén circulando en la tierra, generando vida, ¿no?
09:10Pues ahí está entonces para que ustedes tengan y busquen toda la información en las redes sociales.
09:16Próximas semanas, tarea entonces.
09:18Vamos a aprender a hacer kombucha.
09:20Nati quedó como impactada ahí con ese tema.
09:24Yo le voy a traer una kombucha ya para que la pruebe.
09:27Sí, o sea, yo voy a aceptar.
09:29Yo he probado kombuchas de kombuchas.
09:31Hay unas que no me gustan y otras que me encantan.
09:34¿Y a la kombucha se le puede echar azúcar?
09:36No, porque ya tiene todo.
09:38Ya es de la fermentación.
09:40Va a tener, ya va a tener.
09:41Las azúcares naturales.
09:42Está bien, está bien.
09:43En el curso de Kombucha 1, ustedes se van a dar cuenta de cómo prepararla en la casa.
09:49Es una gaseosa natural.
09:50Sí, exactamente.
09:51Vinicio, muchísimas gracias.
09:52Y nosotros esperamos entonces esa tarea que tiene Vinicio y tenemos que seguir con buena información que nos tiene Nati.
09:59Yo quiero invitarlos al cine, así que pongan atención porque se viene la película de Depredador este próximo 6 de noviembre.
10:08Y usted no se la puede perder para que vaya con su grupo de amigos y se la pase muy, pero muy bien.
10:13Tierra Salvajes está ambientada en un futuro distante, en un planeta remoto donde un joven depredador,
10:20desterrado por su clan, encuentra una aliada inesperada en Tía.
10:24Y emprende un peligroso viaje en busca de un digno oponente.
10:29Depredador, Tierra Salvajes, estrena el 6 de noviembre solamente en Sims.
10:34Se ve buena, se ve buena.
10:40Y yo como amante del cine estaré ahí en primera fila porque hay que ver una entrega más de Depredador.
10:45Pero bueno, en esta ocasión tengo por acá a Doña Erika que le doy la bienvenida porque trae un producto por acá espectacular.
10:54Pero yo creo que usted sea la que se lo presente a la gente porque yo sé que le va a gustar muchísimo.
10:59Así que bienvenida, qué buena tarde.
11:00Muchísimas gracias, muchas gracias. Muy feliz de estar aquí.
11:04Qué bueno.
11:05Sí, aquí les tenemos la primera cosmética para adulto mayor.
11:10Ah, qué interesante. O sea, que esto es cosméticos para el adulto mayor.
11:15A ver, y cuénteme.
11:15Son los chineos para ellos.
11:16Cuénteme por qué está hecho para adulto mayor. A ver.
11:19Bueno, las pieles del adulto mayor son delicadas, son diferentes.
11:23Entonces hay que hacer cremas y productos especiales para ellos para que puedan penetrar bien en la piel, para que puedan curarlos, para que puedan prevenir.
11:32Estas tienen alguna fórmula en especial, algún producto que ustedes, es que vea, son geniales porque tienen esto.
11:40Sí, perfecto. Sí, Senior Plus, por ejemplo, esta crema está llena de centella asiática, aloe vera, crema de karité, manteca karité, tiene también capsaicina.
11:54Todo esto en conjunto nutre la piel. Tiene efectos de microcirculación y también es súper humectante.
12:04Recomendadísima para el adulto mayor. Luego también tenemos, por ejemplo, este, un aceite en gel.
12:10La piel del adulto mayor a veces se reseca un poquito, pica, se agrieta.
12:15Entonces, el aceite en gel es perfecto para generar esa cobertura, esa protección, que no se irrite la piel.
12:24Y no se rompa.
12:25Aceite en gel, eso es.
12:27Así es. Es una novedad.
12:28Es una novedad, sí.
12:29Porque no se derrama.
12:31Porque el aceite normalmente tiene una formación que le conocemos como líquida.
12:35En este caso es viscosa.
12:38Entonces, no se derrama, se puede aplicar con facilidad.
12:41Doña Erika, este que está por acá, por ejemplo.
12:44Esta es la crema para prevenir la pañalitis.
12:47Ajá.
12:48Esta crema lo que hace es proteger la piel y así evita una afectación que se llama pañalitis.
12:54Que es que la piel se irrita por usar pañales o para evitar ese brote.
13:02Entonces, es óxido de zinc y tiene mucho extracto de manzanilla que calma la piel.
13:07Me parece muy interesante porque siempre aquí llega mucho la cosmética y los productos en general.
13:12Pero que sea enfocado especialmente en los adultos mayores no lo hemos visto tanto.
13:18Así que realmente hasta en sus loguitos está muy recalcado que es pensado en ellos.
13:25Sí.
13:25También nosotros decidimos hacer algo para ellos con un envase fuerte, sólido, que no se caiga, que sea fácil de aplicar.
13:35Entonces, hemos pensado en ellos.
13:38Somos una empresa nacional.
13:39Ok, eso es muy bueno, eso es muy bueno.
13:41Entonces, detrás de todo este ingenio hay montones de chicas empacando.
13:48También tenemos químico, muchachos entrenándose en química, diseñadores ticos, producción tica, el arte.
13:55Entonces, realmente es un esfuerzo muy grande que hemos hecho.
13:59Doña Erika, estoy viendo acá este otro producto que es el champú corporal.
14:03¿Cumple con las mismas condiciones que esos otros productos?
14:06Sí, correcto.
14:08Además, tiene un plus.
14:10Es libre de sal, es noble y limpia la piel, pero no la reseca.
14:17Entonces, esa es la magia para cuidarse la piel.
14:19A este punto, las pieles están sequitas, son delicadas.
14:22Entonces, tenemos que limpiarla, pero no quitarle la poquita grasa natural que ya a esas alturas se está generando.
14:30Pues, doña Erika, ya después de esta explicación tan amplia que usted nos hizo,
14:33ahora lo que nos queda es saber cuáles son las redes sociales para que la gente vaya y pregúntelos.
14:38Bien, qué buena tarde.
14:39Me encantaría por ahí que me den más información dónde encontrar el producto, dónde pueden buscarlos a ustedes.
14:45Sí, nosotros estamos en todos los automercados.
14:49Ok.
14:49Estamos en todo el país, estamos también en Walmart, estamos en las tiendas ortopédicas Chupis,
14:56estamos en la clínica Unive y también la tenemos en nuestras redes que va a aparecer ahí publicado.
15:03Ahí va a aparecer.
15:04Y también tenemos nuestro chat.
15:05Bueno, ahí está para que pidan la información y por supuesto por ahí que les diga que lo vieron en qué buena tarde
15:13y por ahí pues que cuiden esa piel de ese ser querido.
15:18Ya uno hasta se le antojó también este agrego.
15:20No pasa nada, ¿verdad?
15:21Me imagino si uno también utiliza alguno de los productos por acá.
15:25No, no, de hecho que para las personas con pieles sensibles, resecas, en las que se exponen mucho al sol, etc.,
15:31sí es recomendable utilizar cremas que tengan propiedades como por ejemplo esta que tiene polifonoles cafeicos que es de una parte del café.
15:41Ok.
15:41Por cierto, esto viene de Pérez Celedón, del café de Pérez Celedón y nos sentimos muy orgullosos de decir eso porque es un emprendurismo también,
15:52una innovación que viene desde Pérez Celedón y esa propiedad del musílago, del café, es súper, súper antioxidante.
16:01Entonces, pieles que necesitan ser tonificadas o que requieran como propiedades antioxidantes, esta es la crema indicada.
16:09Doña Erika, muchísimas gracias, ahí están apareciendo también contactos para que usted pueda buscarlos, hacer toda la solicitud
16:16y como les decía, decir que lo vio en qué buena tarde. Muchísimas gracias, doña Erika.
16:20Muchas gracias a ustedes.
16:21Y nosotros tenemos que ir ya a la pausa, la primera pausa, ¿verdad, Nati?
16:24Así es, es correcto, nos vamos a la pausa, pero al volver vamos a hablar de nutrición, cuatro plantas con poderes digestivos.
16:32Ahí las tiene en pantalla, pero se las vamos a explicar aquí en el mejor programa de las tardes.
16:37¡Qué buena tarde!
16:39Cuatro plantas que nos van a ayudar muchísimo y aquí Erika nos va a explicar absolutamente todos los detalles.
17:00Erika, bienvenida.
17:01Muchas gracias, Nati.
17:02¡Qué placer tenerte por acá!
17:04Sí, claro.
17:05Veo por acá muchos colores, plantas, cositas.
17:10Sí, la digestión es un proceso que hacemos todos los días y que a veces no le prestamos tanta atención
17:15y es tan importante porque cuando nosotros masticamos estamos convirtiendo los alimentos en fracciones más chiquititas
17:22para que el cuerpo pueda tomar esos ingredientes y poderlos utilizar.
17:27Y si nosotros tenemos una buena digestión, eso va a ser sinónimo de una microbiota saludable, estable, rica, diversa
17:34y además también de un sistema inmunológico fortalecido.
17:37Así que yo creo que el proceso digestivo es indispensable y hay plantas que nos han heredado nuestros antepasados,
17:44los indígenas, nuestras abuelitas, que son indispensables para apoyarnos en esa función digestiva.
17:49Eso es totalmente cierto.
17:51¿Por dónde vamos a empezar, Arika?
17:52Sí, vamos a hablar un poquito de la cúrcuma primero, que es la reina, ¿verdad?, de las especies
17:58porque la cúrcuma tiene gran poder antiinflamatorio y antioxidante.
18:02Y en temas digestivos, en las personas que tienen enfermedad inflamatoria intestinal, principalmente en CUCI,
18:10hemos visto que la cúrcuma es una gran ayuda para ser coadyuvante al tratamiento en estos casos.
18:16Entonces, en los pacientes con CUCI, ¿qué hemos visto?
18:19Que nos ayuda a reducir los síntomas, nos ayuda a que estos pacientes no tengan tantas recaídas
18:24y también nos ayuda a mantenerlos en algo que llamamos remisión, porque esta es una enfermedad autoinmune.
18:29Entonces, lo mantenemos en remisión.
18:31Y en estos pacientes se aconseja de 2 a 3 gramos al día.
18:36Ok, ¿y dónde podemos usar la cúrcuma?
18:38Podemos usarla, por ejemplo, en las comidas.
18:40Siempre es importante recordar que la cúrcuma es una especie que tiene dificultades para ser absorbida.
18:46Entonces, es importante que la pongamos en alimentos que tengan grasa.
18:50Por ejemplo, los huevos de la mañana sería una muy buena opción, porque el huevito nos aporta grasa.
18:55O si bien esa comida también tiene aguacate, es una buena opción.
18:59Porque lo más tradicional es que se pueda combinar con pimienta, pero la grasa también hace este mismo efecto.
19:05Así que ahí es una muy buena opción.
19:07También ahora se hace, perdón, la famosa leche dorada.
19:10Exacto, esa bebida, que en ese tipo de bebidas podemos utilizarla, por ejemplo, con leche de almendras o leche de coco.
19:16Porque como es fuente de grasa, nos puede ayudar en la absorción.
19:19Entonces, esa bebida perfectamente podría ser, por ejemplo, para después de entrenar,
19:24que también se ha visto que ayuda muchísimo en lo que es el dolor y la rigidez muscular.
19:29Ok, pues ahí lo tienen.
19:30Entonces, la cúrcuma como primero.
19:32¿Y qué más tenemos?
19:32Sí, tenemos también el jengibre, que yo sé que en todas las casas es una de las plantas o las raíces que siempre tenemos.
19:39Y el jengibre es maravilloso porque tiene una propiedad que se llama antiemético.
19:44Este que está acá.
19:44Se parece bastante, pero son como primas.
19:47Perdón, perdón.
19:48Tranquila.
19:49Y el jengibre es importantísimo porque evita vómito y también náuseas.
19:55Incluso se puede utilizar en mujeres en embarazo para este momento.
19:59Y también se ha visto que nos ayuda a generar saliva.
20:03Entonces, hay muchas personas que llegan a la consulta y que me dicen,
20:05doctor, es que uno de los principales problemas que estoy presentando es que no puedo masticar bien
20:10o me estoy rompiendo un poquito la boca porque no estoy generando saliva.
20:13Entonces, el jengibre se ha visto que nos puede ayudar a eso.
20:16También ayuda mucho en el reflujo.
20:19Hay un tema con el reflujo.
20:21Puede ser porque estés produciendo poquito ácido.
20:24Entonces, el jengibre nos ayuda a estimular esos juguitos gástricos que son sumamente importantes
20:29también para absorber nutrientes.
20:31Es importante mencionar que si a alguien siente que no le cae bien teniendo el reflujo,
20:36muy posiblemente es que más bien en el caso de esta persona está produciendo mucho más juguito.
20:41Entonces, en ese caso, tal vez no sea una buena aliada.
20:44Pero en la mayoría de los casos es porque producimos poquito.
20:47Entonces, ahí nos puede ayudar.
20:48Y también ayuda mucho en el movimiento de los intestinos, que se llama peristaltismo intestinal
20:55y eso nos ayuda también en casos de estreñimiento.
20:57Entonces, también puede ser una muy buena aliada.
20:59Podemos rallarla.
21:01Queda muy sencillo.
21:02¿Este es en polvo, no?
21:03Ese es en polvo que también lo podemos utilizar, por ejemplo, en preparaciones no tradicionales.
21:09Agregarse a los pancakes en la mañana.
21:11Lo podemos agregar en un batido también.
21:13En un jugo verde lo podemos agregar.
21:15Y poder tener estas propiedades de las que estábamos comentando, ¿verdad?
21:19O si no, también ralladito, fresco.
21:21Puede ser otra opción.
21:22Y este que es seco.
21:23¡Este es el seco!
21:24Ese es seco, que sirve también muchísimo para hacer infusiones.
21:28También se consigue confitado, que obviamente va a tener un poquito de azúcar,
21:33pero siempre es importante tenerlo como una opción para aquellas personas que sientan
21:37que tienen que agregarlo en algo diferente que un té.
21:40Por ejemplo, en unos muffins para meriendas podría ser una muy buena opción.
21:45Y van a ver que el sabor se va más bien a potenciar en ese tipo de preparaciones.
21:50Yo tengo confitados, de hecho, ahí siempre en el casillero.
21:53Oye, yo a veces llego a saltarme en mi casillero.
21:55Ah, de hecho, hoy se me fue.
21:58Hoy se me fue.
21:59Exacto, eso los trajimos de la India, pero están ahí confitados y nos ayuda muchísimo
22:03para también todo el asunto de la garganta y demás.
22:05Buenísimo.
22:05Pero sí, sí, también el sabor del jengibre, ya luego como que uno se va acostumbrando y le gusta.
22:11Sí, la verdad es que, es más, cuando uno lo mastica, te vas acostumbrando y es súper rico
22:15porque, como te comentaba, también para la digestión es como, mejora mucho lo que llamamos dispepsia,
22:21que es estas digestiones como pesadas.
22:23Entonces, ahí nos puede ayudar también mucho.
22:25Tenemos la canela.
22:25La canela, que sirve muchísimo, tiene una propiedad de la traje porque vamos a hablar
22:30un poquito de las hojitas de guayaba, que las tenemos en algunos patios para cuando
22:34hay casos de diarrea, como estamos con lluvias, generalmente hay casos en la casa.
22:38Si no tuvieran hojitas de guayaba, puede ser también la canela con la misma propiedad.
22:43Ah, ok.
22:43Sí.
22:44Ahí las tienen ambas, esas son las hojitas de guayaba, ¿verdad?
22:46Esas son las hojitas de guayaba, exactamente, que se puede hacer en una infusión,
22:50pueden machucarlas un poquito para que les salgan con sus extractos y así poder aprovechar.
22:55De verdad que es muy buena y se puede combinar, por ejemplo, con menta, que la menta es un antiespasmódico.
23:01Eso quiere decir que reduce los espasmos que se generan cuando hay, por ejemplo, un proceso de diarrea.
23:07Así que las dos plantitas pueden ser de gran aliada y ustedes pueden igual combinarlas según sus propiedades.
23:13Arica, muchísimas gracias.
23:15Ahí ustedes vieron un repaso de estas cuantas platanas que, por supuesto,
23:18les van a dar siempre muchísimos beneficios.
23:21Y en pantalla tienen las redes sociales y números de teléfono también de Arica.
23:25Si ustedes, pues, quieren alguna consulta, algún plan personalizado,
23:28si les gustaría, pues, ahondar en el tema, pues, ahí lo tienen entonces.
23:31Muchas gracias por acompañarnos.
23:32Muchas gracias a ustedes.
23:34Continuamos con más.
23:35Aquí hay un equipo, equipo grande, realmente, unas chicas carguísimas, unos chicos también bien atléticos.
23:51Y Eliezer, ¿qué?
23:52Le doy la bienvenida acá.
23:53Qué buena tarde para que nos cuente un poquito de qué nos trajo el día de hoy, Eliezer.
23:58Cuéntenos.
23:58Buenas tardes.
24:00Hoy tenemos explicar las diferencias entre boxeo competitivo y recreativo.
24:04Ok, perfecto.
24:05En este caso tenemos a María Pía Artavia y Victoria Aulate ya clasificadas a Juegos Nacionales.
24:11Oh, un aplauso para ellas.
24:14Buenísimo, buenísimo.
24:16Es más, Eliezer, ¿qué tienen que hacer ellas para llegar a esa clasificación?
24:19¿Por qué proceso pasaron, por ejemplo?
24:21Es un proceso eliminatorio, son rondas de peso, digamos, Victoria, categoría 50 kilos cadete, María Pía cadete, 63 kilos.
24:31Es una variedad de combates, ¿verdad?
24:34De muchos chicos de todo el país, se van clasificando, conforme vayan ganando, van clasificando por rondas.
24:40En este caso, como son Juegos Nacionales, ya pasamos el proceso eliminatorio y ya van a semifinales en Juegos Nacionales.
24:45Ay, qué bueno, felicidades de nuevo para las chicas.
24:48Y bueno, a lo que vinimos también, porque Eliezer, querías contarnos un poquito de algunas diferencias,
24:54pero también que la gente aprenda acerca de este deporte que es muy completo.
24:58Por ejemplo, todo inicia siempre con sus calentamientos.
25:02Hay una disciplina como tal.
25:04Cuéntanos un poquito de qué están haciendo acá los chicos, porque ya arrancamos, ya lo hicimos energía.
25:07En este caso, Anthony está haciendo ejercicios de calentamiento, truster con disco,
25:12las chicas desplazamientos hacia adelante y hacia atrás con disco.
25:15El disco es un punto de referencia.
25:18Ajá, perdón, el disco es un punto de referencia.
25:22Exactamente.
25:22En este caso van a hacer desplazamientos hacia adelante con recto, chicas.
25:27Desplazamientos hacia adelante, chicas.
25:30Uno, dos.
25:32Estos movimientos, no sé cómo llamarles realmente, Eliezer,
25:36¿los van aprendiendo en el camino también desde el día cero?
25:39¿Cómo funciona?
25:40Desde el día cero se les enseña la parada de combate, que es lo principal.
25:42Ajá.
25:43Golpes rectos, los golpes curvos, este, uno y dos que ya están haciendo, se llaman jab y recto.
25:48Ajá.
25:49Los curvos, el tres es gancho izquierdo, cuatro gancho derecho, el cinco y seis son los uppercats,
25:54que van al mentón o la boca al estómago.
25:56Que va a ser fundamental a la hora de tener, no sé, un enfrentamiento ya a nivel deportivo como tal.
26:02Correcto.
26:02El boxeo recreativo lo que busca es más que todo acondicionar el cuerpo.
26:07Aprender técnicas de combate, liberar estrés.
26:10El boxeo competitivo ya van por un objetivo que es este...
26:13Como puntos.
26:14Exactamente.
26:14Exactamente.
26:16Suben a un ring ya con unas reglas establecidas en el cual hay referees y jueces, ¿verdad?
26:21Eliezer, la gente siempre busca opciones de ejercicio.
26:25A lo mejor hay gente que ir solo al gimnasio le parece un poquito aburrido y buscan algo así
26:30precisamente para cumplir sus objetivos.
26:33¿Qué se logra realmente a nivel físico y mental con un ejercicio como este?
26:37Bueno, en este caso el boxeo es un deporte demasiado que le ayuda a mucha gente, ¿verdad?
26:43O sea, libera mucho el estrés, mucha gente lo busca por eso, por liberar estrés, más
26:47condición física, tienen técnicas, caminan, corren, tienen más aire.
26:53El competitivo ya busca el objetivo que es ganar la medalla de oro.
26:57Claro, en ese momento el coach, Marcel, ¿qué es lo que les está indicando, por ejemplo?
27:01En este caso están haciendo un sparring leve, entonces él está como juez, llevando el
27:05tiempo, entonces ellas empiezan a hacer un contacto directo y en el boxeo recreativo el
27:10boxeo, el contacto es nulo, o mínimo, ¿verdad?
27:13Y aquí tienen que usar esta protección.
27:16Correcto, siempre cuando vayan a competir tienen que usar una careta y su respectivo
27:20vocal.
27:21Ok, en este caso digamos cuando es como un tipo de calentamiento no es necesario.
27:25Cuando es calentamiento no es necesario, solamente cuando ya van a hacer el contacto directo.
27:29Ya ahí sí, pero si la gente quiere más información, siempre tal vez hay gente que dice yo he querido
27:36toda mi vida practicar un poquito de eso, no sé si hay una edad en especial, si ya
27:40ustedes tienen diferentes categorías por edad, ¿cómo lo trabajan?
27:43Tenemos boxeo desde los siete años en adelante.
27:45Ah, ok.
27:46Siete a once, vienen las categorías ya de doce años en adelante, quince, no hay límite
27:51de edad en eso.
27:52¿Y en dónde es, Elías?
27:53En Complejo Deportivo Solotico, en Barba Heredia, nos pueden contactar al ochenta y cinco
27:57once, ochenta y uno setenta, para más información.
28:00De hecho, está apareciendo por ahí los contactos para que usted pida la información, las chicas
28:07como tal clasificadas pertenecen precisamente a la zona de Barba.
28:11Correcto, en este momento ellos son representados por el Cantón de Barba, Comité Cantonal de
28:18Barba, entonces nosotros vamos a ir en representación de este cantón, ¿verdad?
28:21Qué bueno, pues bueno, felicidades de verdad, porque las chicas por ahí hacen un gran trabajo
28:26y yo también quiero reconocer cómo las mujeres se han metido muchísimo realmente y ya han
28:33alcanzado unos logros, pero bueno, gigantes a nivel nacional e internacional.
28:38Entonces también motivar de que cualquier miembro de la familia puede ser parte de una disciplina
28:43como esta, ¿verdad?
28:43Claro que sí.
28:44De hecho, gracias a Dios, hoy en día más chicas se están metiendo, más que todo por
28:50defensa personal también, aprenden técnicas de boxeo, que es lo que se requiere, ¿verdad?
28:55En este caso.
28:55Y las chicas, o sea, más bien lo que me parece simpático, los que hemos seguido por
29:02ahí el deporte es que le meten muchísimas ganas realmente.
29:05Sí, claro.
29:05Realmente le meten muchísimas ganas.
29:07Y bueno, si ustedes quieren información, ahí está apareciendo en las redes sociales.
29:13Ya todo el mundo por aquí está poniendo atención, ya se emocionó todo el mundo por
29:17acá.
29:17Pues bueno, un entrenamiento, ¿esto cuánto puede durar?
29:19Porque es solo el hecho de ponerse unos guantes y el hecho de solo hacer ejercicios básicos
29:26es bastante cansado.
29:28¿Cuánto puede durar toda una sesión, Eliezer?
29:30Una sesión de entrenamiento puede durar bien hora 30 minutos.
29:32Entonces se divide.
29:34Bastante cansada.
29:34Se divide en 40 minutos todo lo que es físico y 40 minutos ya todos técnicas de boxeo.
29:40Buenísimo.
29:40Pues bueno, ahí están apareciendo también las redes sociales.
29:44Agradecerle a los chicos, también a los coach que vinieron por acá.
29:47Eliezer, de verdad que muchísimas gracias.
29:48Muchas gracias por la mitad.
29:49A las chicas de nuevo, felicidades y que les vaya muy bien esos Juegos Nacionales.
29:55Y bueno, así como usted acá aprende muchísimo, pues también le mostramos diferentes disciplinas
30:01que encuentra en el país para que se ponga a hacer ejercicio acá en el mejor programa
30:07de las tardes.
30:07¡Qué buena tarde!
30:11Vamos a la pausa en este momento, pero revise los signos vitales de sus mascotas al volver.
30:18Tenemos a nuestro doctor para aprender todo esto en casa, con su perro o con su gato,
30:23aquí en el programa número uno de las tardes.
30:26¡Qué buena tarde!
30:40Déjenme darle la bienvenida a Leito, que no viene solo, viene con Copito, porque...
30:52No, sí, Copito, ¿verdad?
30:53Copito.
30:54Copito.
30:54¿Y este que está por acá?
30:55Catalina.
30:56Catalina, Catalina, que el día de hoy viene para este tema que es muy importante porque
31:03yo creo, Leito, que si podemos ayudar en una emergencia, como los dueños de los perritos,
31:10es mucho mejor.
31:11Así que le vamos a poner atención el día de hoy a este tema.
31:13Así es, Gillo.
31:14Hoy quiero hablar sobre cuáles son los principales signos vitales que ustedes en casa pueden
31:19valorar.
31:19Si yo te pregunto a vos, Gillo, ¿cuáles podrías decirme vos cuáles son signos vitales que
31:24podemos valorar en una mascota?
31:25Digamos, uno como humano, ¿qué se chequearía y que podemos chequear en ellos que sea un
31:29signo vital?
31:29Un signo vital, un signo vital, a ver, Leito, ¿será que puedo ver algo, por ejemplo, acá
31:38como en el hocico, por ejemplo, no?
31:40Ok.
31:41Dígame si dice que no, no le dé vergüenza decirme, Gillo, estás pero ya, vale.
31:46No, no, no.
31:46¿Qué hago, qué hago?
31:47¿Qué hago, Leo?
31:49Ok, en el orden para que luego pedí unas imágenes, voy a pedirle unas imágenes.
31:53En el orden que lo vamos a hacer, podemos primero que nada valorar la frecuencia cardíaca
31:57del paciente, ver si tiene latido cardíaco o no, ¿cómo lo podemos hacer en casa?
32:02Ah, Leo, pero es que usted no me dijo en qué situación del perro, ¿verdad?
32:06No, es un signo vital.
32:08Ok, ahí están viendo una imagen, que es la parte de la arteria femoral o el pulso
32:12femoral.
32:12¿Qué tengo que hacer?
32:13¿Qué veo yo ahí?
32:14Entonces, aquí, si quieren, me ayudan con una imagen ahorita con Catalina, lo que
32:17vamos a hacer, ya sea si el paciente está acostado o está de pie, vamos a tomar el
32:22dedo índice y el medio y lo vamos a poner como a nivel de la ingle, en la cara interna, vos
32:27puedes hacerlo con copito y vamos a poner el dedo acá.
32:30Entonces, vamos a hacer una pequeña presión para sentir el pulso femoral.
32:34Ok.
32:35Entonces, aquí vamos a sentir la arteria como cuando uno se lo toma acá en la mano, ¿verdad?
32:39Se siente, se siente.
32:40Exactamente, sí, ¿verdad?
32:41Entonces, como cuando uno se lo pone acá, que se puede tomar el pulso, en ello lo vamos
32:45a tomar en esta zona de acá.
32:46Ok.
32:47Entonces, ¿cómo lo vamos a hacer?
32:48Necesito que si ustedes sienten un latido cardíaco o a la arteria donde se mueve, vamos
32:53a contabilizar 15 segundos.
32:55Entonces, durante 15 segundos vamos a ver cuántas veces ustedes lo sienten.
32:59Entonces, por ejemplo, si lo sentimos 8 veces en 15 segundos, ustedes van a multiplicar
33:05eso por 4.
33:06¿Para qué?
33:06Para hacer el minuto entero.
33:08Porque a veces uno, para no quedarse un minuto entero.
33:11Ya vamos, Nati, que tiene 18, pero...
33:13No, no, no, no, no.
33:14Ok.
33:14Esta es una forma, o si no, también podemos poner la mano a nivel del pecho y vamos a
33:19sentir el latido cardíaco, donde el corazón está bombeando.
33:22Acá.
33:22Entonces, exactamente.
33:24Acá vamos a hacer una pequeña presión y vamos a sentir el latido cardíaco de nuestra
33:28mascota.
33:29E igual vamos a contar cuántos siento yo, cuántos latidos siento en 15 segundos y lo
33:34multiplicamos por 4.
33:35Leo, pero perdón la pregunta.
33:37Eso es que yo imaginé que me encontré al perro así.
33:39Por eso.
33:39Entonces, yo tengo que...
33:40Lo podemos hacer, no, también lo podemos hacer acostado.
33:42Ah, ok, ok, ok.
33:43Exactamente.
33:44Por eso traje a Copito para hacerlo de esa forma, porque ahorita si yo acuesto a Catalina,
33:48tal vez no se me va a dejar.
33:49Por eso, pero digamos, le voy a tomar eso si yo que el perro tiene como qué.
33:53Ok, normalmente si por a por B la mascota sufre un golpe de calor, que le atropelló un
33:59carro, se cayó un impacto, se desmayó, que tuvo algún problema cardíaco y está
34:04descompensado.
34:05Entonces, necesito valorar si hay un latido cardíaco para ver si está vivo el paciente
34:09o no.
34:09Ok, y recuerde que lo más importante es que usted se lo lleve para el veterinario,
34:12pero hay cosas que usted puede hacer.
34:14Exactamente.
34:15Sí, sí, sí.
34:15Luego tenemos que chequear lo que es la frecuencia respiratoria.
34:18Entonces, normalmente nosotros en clínica usamos el estetoscopio, tanto para la frecuencia
34:23cardíaca o la respiratoria.
34:25Con la respiratoria, si el paciente está de lado, nada más necesito que contabilicemos
34:29cuántos movimientos respiratorios está haciendo el paciente.
34:33Igual, contarlo en un minuto o lo hacemos en 15 segundos y se multiplica.
34:37Pero para ver si hay alguna frecuencia respiratoria.
34:41Ok.
34:42Entonces, normalmente tienen que haber como de 20 a 30 en un minuto.
34:47De lo que era la frecuencia cardíaca, de 70 a 120 es esperable.
34:52Entonces, tenemos que chequear.
34:53También, otra cosa que podemos hacer, utilizamos un espejo y lo podemos poner al frente.
34:58Y si hay un poco de sombra o de vapor, lo dejamos un rato, o podemos ver los movimientos
35:03de las fosas nasales, también podemos contabilizar cuántas frecuencias respiratorias
35:08tiene nuestro paciente.
35:09Ok.
35:10Ya sea si el paciente se puede sostener de pie o no se puede o lo hacemos acostado.
35:15Ok.
35:15Entonces, eso lo tienen que hacer en casa.
35:17Hay otra imagen por ahí.
35:18Hay otra imagen, exactamente.
35:19Vamos a ver esa tercera imagen para que Leo nos explique.
35:24Ok.
35:24Esa es de la parte de la frecuencia respiratoria, ¿verdad?
35:28Nada más contabilizamos.
35:29El siguiente punto, Gillo, que es demasiado importante, lo que es la temperatura.
35:33Entonces, la temperatura lo vamos a hacer.
35:35En ellos, la forma más correcta y más ideal es vía rectal.
35:40Ok.
35:40Porque en ellos, por ejemplo, si yo lo toco, no voy a poder sentir mucho por la cantidad
35:44de pelo que tienen.
35:45Si lo toco acá en las partes que no tienen pelito, no es tan certero.
35:50Entonces, si yo siempre digo dentro del botiquín, tener algún termómetro en casa.
35:54Ajá.
35:54Y lo vamos a hacer vía rectal.
35:56Vieras que yo iba a decirle, esto no es broma.
35:59A mi perro meme.
36:00Claro.
36:00Ya hemos tenido que hacer, vieras cómo, él ya sabe, cuando le vamos a tocar por ahí,
36:06hace...
36:07Es tímido, igual que el dueño.
36:09Hace...
36:10Se dificulta.
36:13Tenemos que usar técnicas de sujeción.
36:15Ojalá que hayan dos personas en casa.
36:16Lo que podemos hacer es...
36:18Pero entonces, Leo, la pregunta es, si yo tengo que hacerlo, o sea, no, ni modo.
36:22Ni modo.
36:23Tenemos que hacerlo porque, como te digo, son signos vitales.
36:26Necesitamos saber que la mascota esté bien, ¿verdad?
36:28Ok, ok, ok.
36:29Entonces, si hay dos personas en casa, nada más que uno sujete a la mascota la cabeza
36:34para que no vaya a morder a nadie y lo sostenga acá.
36:37Y la otra persona puede levantar la cola y vamos a tomar la temperatura.
36:40Es importante tener uno de esos en la casa.
36:41Es importante tenerlo.
36:43Y también, importante que ustedes se sepan la temperatura de su mascota.
36:47De 37 a 39.3 es normal en mascotas.
36:51Entonces, ellos son más calientes que nosotros para que no se vayan a asustar.
36:54¿De cuánto a cuánto?
36:55Hasta 39.3 es normal en ellos.
36:58Desde 37 a 39.
37:00Sí, bueno, cualquiera pensaría que es que...
37:02Está febril y que ya tienen que salir.
37:03Es una emergencia médica y tenemos que correr.
37:06Ok, perfecto.
37:06¿Verdad?
37:07Y otro punto sumamente importante, Gillo, eso es, digamos, si sufren un desmayo o un accidente.
37:13Por ejemplo, algún viejito o algún perro que tenga un tumor intraabdominal y se reventó.
37:17O que lo veamos descompensado.
37:19El color de las mucosas.
37:20Entonces, vamos a revisar el color de las mucosas.
37:23Vamos a ver si nos ayudan acá con una toma cerrada.
37:25Ahí está.
37:26Ella sí las tiene oscuras, pero ven que aquí está más rojito.
37:29Ajá.
37:29Entonces, primero que nada, vamos a valorar el color de esas mucosas.
37:32Y hay otra condición que se llama el llenado capilar.
37:35Si yo hago presión en la parte rosada, lo estripo y apenas lo quito, se va a poner blanco.
37:40Necesito contabilizar cuánto dura de la piel blanca a ponerse roja de nuevo.
37:45Tiene que durar más o menos de 2 a 3 segundos.
37:48Ando yo presiono, se pone blanco, quito el dedo y ya se vuelve a llenar.
37:52Entonces, se tiene que poner rojito o rosado en 3 segundos.
37:56Si dura más de eso, ya tenemos que sospechar que algo puede estar pasando.
37:59Tendiendo una hemorragia, que no haya un buen flujo sanguíneo a nivel de todo el cuerpo.
38:05Entonces, son signos que pueden salvar a nuestras mascotas y que tenemos que correr si alguna de esas se está alterada.
38:11Pues, Leito, muchísimas gracias por esos consejos.
38:14Recuerde que lo mejor es que usted tenga el contacto de Leito y de su equipo si algo le pasa a su mascota.
38:21Y Leito se los va a regalar a la gente, por cierto.
38:23Claro que sí.
38:24Bueno, estamos ubicados en Heredia Centro.
38:25Los números de teléfono están apareciendo en pantalla, al igual que las redes sociales.
38:29Cualquier duda que ustedes tengan, nos pueden escribir.
38:31Y con todo gusto les vamos a colaborar.
38:33Buenísimo.
38:34Muchísimas gracias a Leito, también a nuestra actriz invitada.
38:37A Copito, que no puede faltar.
38:40Y después de acá de esta sesión de veterinaria, Nati nos tiene más información.
38:48Quiero que me pongan muchísima atención porque hoy tenemos un súper invitado.
38:53Tenemos por acá al señor Gris.
38:56Noche de paz, noche de amor, noche, porque cantan esos villancicos tan aburridos.
39:07No puede ser.
39:07Siempre lo mismo, siempre lo mismo.
39:09No puede ser que a usted no le guste así, que sea, lo estamos invitando para que venga amable así, a hablarnos de la Navidad.
39:16Perdón, perdón.
39:17Es que se me había olvidado que ahora soy diferente.
39:19Sí, no se le puede olvidar esa obra de personalidad que a veces jugamos, ¿verdad?
39:23Es cierto, es cierto, es cierto.
39:24Ok, pero es que tenemos obra de teatro, ¿cierto?
39:26Por supuesto.
39:27Ok, ¿dónde está?
39:28¿Dónde es?
39:29Es en el teatro El Triciclo.
39:31Todos los domingos de noviembre y diciembre a las dos de la tarde pueden traer a todo el mundo.
39:36A su amigo, a su amiga, a la mamá, al vecino y a la suegra.
39:40Es más, si lleva a la suegra, la deja perdida por ahí.
39:43Ay, señor Grinch, hágame el favor, Bea.
39:46El Grinch al rescate de la Navidad.
39:49Este espectáculo es para toda la familia.
39:52¿Y en qué horario va a ser?
39:53A las dos de la tarde.
39:55A las dos de la tarde en el teatro El Triciclo.
39:57Es más, alrededor hay un montón de parqueos, no se puede perder.
40:00Queda a la vuelta de los tribunales en San José.
40:02Ok, ahí está para que usted no se lo pierda.
40:04¿Y dónde podemos encontrar las entradas a la venta?
40:06Por supuesto, puede ir también físicamente a comprarlas o mejor, desde su teléfono puede buscar sus butacas en www.teatroeltriciclo.com.
40:15Ahí las puede encontrar.
40:17De hecho, esta obra es lo que sucede después cuando el Grinch se roba todos los regalos.
40:21El Grinch ya se porta bien.
40:23Ya se porta bien.
40:24Puede convivir con todos los quienes.
40:26Pero resulta...
40:27¿Qué pasó?
40:28Que se vuelven a robar los regalos y no fui yo.
40:31No fue este vos.
40:32No fue Tete.
40:33Bueno, vamos a averiguar entonces quién fue.
40:38Tienen que ir a ver la obra para que ustedes no se lo vayan a perder.
40:41El señor Grinch, que viene con un montón de personajes, súper lindo.
40:44Y bueno, vamos a cantar, ¿cierto?
40:45Por supuesto.
40:46Somos 12 personajes en escena, imagínense.
40:49Es una obra muy linda, muy colorida y podemos tener interacción con el público.
40:53Ya saben, lleven a la suegra, llevenla.
40:55No se han agarrado.
40:57Exacto.
40:57No se han agarrado.
40:58Vaya tos.
40:59Y además de eso, ¿qué pasa si alguno de los pequeñitos quiere ir disfrazado de algún
41:03quién o demás?
41:04Ay, por supuesto.
41:05Puede tomarse fotografías al final de la función.
41:08Es más, entre más disfrazados lleguen, yo les doy más pelota.
41:11Bueno, ahí está.
41:12Entonces, ahí tienen la recomendación para que ustedes vayan a disfrutar de el Grinch al
41:16rescate de la Navidad del 2 al 28 de noviembre.
41:20No se lo vayan a perder.
41:21Señor Grinch, muchísimas gracias.
41:23No, a vos por invitarme, de verdad.
41:24Estás cordialmente invitada.
41:26Por favor.
41:26Por supuesto.
41:27Son 9 mil colones, ¿verdad?
41:29Claro que me está invitando, Grinch.
41:31Por supuesto, lo estoy invitando para que vaya y usted pasa.
41:33Ay, tampoco, tampoco.
41:35Vea, señor Grinch, yo cumplo años del 25 de diciembre, tiene que darme el regalo.
41:39Por supuesto.
41:40¿Le invito a jugar?
41:41Claro.
41:41¿Te parece?
41:42Por supuesto.
41:43¿Hacemos trato?
41:43Un trato, trato hecho.
41:45Ok, bueno, vamos a ir a la pausa y al volver, el señor Grinch, y además nuestros invitados
41:50del día de hoy van a jugar Teléfono Chocho.
41:54No se lo vayan a perder aquí en el programa número uno de las tardes.
41:58Que buena tarde.
41:59Bienvenidos al Teléfono Chocho.
42:24¡Bravo!
42:24¡Bravo!
42:24Yo ya tengo ya el cerebro, yo ya se lo dio nombre Jorge.
42:30Richard, bienvenido.
42:32Muchísimas gracias, Nati, nuevamente por acá.
42:35Muy felices y gracias a Teletica Televisora por todo el apoyo que le ha dado a Amanda Huevo.
42:40Vea, yo vine precisamente a eso, agradecerles.
42:43Hoy tuvimos a Calito Ramos de Porcienzón, tuvimos a Carlos Álvarez y el programa ha ido subiendo,
42:48subiendo y subiendo como las fuma.
42:50Así que si usted todavía no ha escuchado Amanda Huevo, todos los días por Centro 96.3,
42:56ahí usted lo puede escuchar a partir de las nueve de la mañana, para que se muerda la risa
43:00y la pase muy bien.
43:02Ahí está Amanda Huevo, entonces, Jorjito Madrigal.
43:06Ah, bueno.
43:06Corazón.
43:07Ya estaba resentido yo que te habías olvidado de mi nombre.
43:10Ya me puse a pensar, ¿no, Grinch?
43:11Yo sé.
43:12¿Jorjito, tenemos redes sociales?
43:14Mira, sí, J.Madrigalú, veinticuatro siete en el aeropuerto, pero cero vuelos.
43:20Ok.
43:21Pero viajes.
43:21Ok, ahí está entonces, para que lo puedan buscar, Alex, bienvenido.
43:25Hola, hola, hola, Nati, hola a toda la gente en casita, qué buena tarde, de verdad,
43:29qué buena nota estar aquí otra vez.
43:31Los espero en mis redes sociales, Alex Alvarado P, hoy como todos los lunes a las siete,
43:36el chismecito picón picón, el resumen de Farándula Nacional más completo y venimos a ganar,
43:41venimos con todo, claro que sí.
43:43Eso, muy bien, tenemos al señor Grinch, que se quedó con nosotros jugando.
43:46Señor Grinch.
43:47Y también.
43:48Yo nada más escucho aquí música, policía, policía, P-O-L-I-C-I-P-A.
43:53Es cierto, es cierto, es cierto, es cierto, es cierto, es cierto.
43:56Es lo que están escuchando.
43:57Y bueno, Gillo, con el podcast ahí para que lo escuchen, el podcast más escuchado del país,
44:01Gillo y Choche.
44:02Muy bien, vamos a empezar entonces.
44:04Muy fácil.
44:05El amor es.
44:11Alex.
44:12El amor es.
44:14Amor.
44:14El amor es.
44:17Ajá, muy bien.
44:19El.
44:20El.
44:20Ajá.
44:21El.
44:21Amor.
44:22Amor.
44:23Es.
44:24El amor es.
44:25El amor es.
44:26El amor es.
44:27El amor es.
44:27el amor es el amor es el amor y el amor
44:37no tiene labios no tiene labios no tiene labios para leerse los
44:50muy bien ahí está escribiendo vamos tú puedes bichar atención una locura que una locura que
45:10una loca una loca que una loca que una locura una locura es una locura cosa loca cosa loca una
45:28locura la cortina locura locura es una loca que eso es una locura la locura la locura
45:44dame el favor vaya escriba lo que pueda allí yo vamos
45:52solo el cura solo el cura vamos alex solo todo él es cura
46:08son todos rezan todos nos rezan sólo el cura el cura el cura el cura el cura
46:18el cura ajá esto vamos el cura el cura el cura eso es seguro el cura el cura
46:25el cura
46:26el la la cura la cura la cura la cura
46:37crowdідal
46:44ahora
46:46programa
46:46en tío
46:46jajaja
46:47en tío
46:48sacrificio
46:50yo
46:53t listo
46:54para él
46:55pero
46:57los era
46:59burda
47:02pero vuelta o el suelo perdón no lo cura locura pero locura muy bien la cosa se
47:14puso pero está difícil esto la cosa se puso loca la cosa se puso loca
47:22la cosa se puso loca y otra vez que vos sos así que la cosa que estaba haciendo que la cosa se puso loco
47:42ok vamos ok vamos el cura que lo el cura que lo el cura que lo hielo el cura que lo hielo
48:08not Misty estoy leído el cura el cura hielo y another el cura le echa hielo y esto otro
48:18BS ontario y
48:24el cura le echa hielo
48:30el cielo
48:30el hielo hielo hielo ice ice baby hielo es un borracho que lo quiere con hielo dice
48:39que toma con hielo y una cuarta de whisky que el cura lo toma con hielo que está loco el cura
48:50con el amor jaroche con eso dura comete dura comete nunca nunca comente comente nunca nunca comente
49:14comente nunca comente callado callado nunca comente que nunca comente nunca comente nunca no comente
49:36ah nunca no comente no pasa no habla no habla comente no
49:44nunca ya por favor vamos vamos vamos la última una gran locura una una gran locura que una una
50:02gran gran locura una gran locura una gran locura
50:14Grande, locura grande
50:17¿Qué le eres?
50:18Una, una gran
50:20Una gran locura
50:22¡Ven, andá, bajadero!
50:30Ok, vamos a leer la frase en este momento
50:34Ya pueden salir todos, se pueden quitar los audífonos
50:38¡Bravo!
50:39Y bueno, vea, la frase completa, Gillo, 30 segundos tengo
50:42El amor, la locura, locura
50:45La cosa se puso, el cura está loco
50:47No habla una gran locura
50:49Dice, señor Grinch, lealo por ahí
50:51El amor es una locura, que solo el cura, locura
50:54Pero el cura, que locura, comete una gran locura
50:57No estaba tan mal
50:58No estaba tan mal
51:01Muy bien
51:01Un aplauso para ustedes
51:02Un aplauso
51:04Muy bien, chiquito
51:05Juguemos otra vez
51:07Mi amor, ok, nos vamos
51:08Y nos metemos en las gotitas a jugar
51:10¡Buenas gracias, señor Grinch!
51:12¡Buenas gracias, señor Grinch!
51:13¡Eh, eh, eh!
51:14¡Habimos todo el mundo!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

50:16
Próximamente