Skip to playerSkip to main content
  • 7 weeks ago
Telematutino 22-05-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Let's go to the weekend, the weekend, the preludio of the weekend, the mereced rest, and we thank you as always that we have come to your house for TeleSistema Canal 11, our YouTube channel Telematutino 11RN, good morning, happy weekend, good morning Yaquely Morel.
00:17Hola Ramón, buenos días, buenos días República Dominicana, comienza el fin de semana, comienza telematutino 11, casi termina el mes de agosto y aquí estamos, en este viernes, que ya lo hemos casi institucionalizado como un viernes de salud, un gran placer que estén con nosotros, además de los comentarios habituales, vamos a contar con las orientaciones de la doctora Alejandra Núñez para el cuidado de nuestras mascotas.
00:42Y hoy tenemos como invitada a la doctora Ada Melina Rodríguez, ella es ginecóloga con una especialidad en cirugía, pélvica avanzada, y es parte del staff de Médico Express.
00:59Así es, y bueno, pues vamos a conocer todas las novedades, qué es lo que se está haciendo, cuáles son las casuísticas, cuáles cosas tienen respuesta a esa importante parte de la vida de la mujer especialmente.
01:13Así que les invitamos a que nos acompañen esta mañana en todo el contenido de telematutino 11, bienvenidos.
01:19Bueno, señores, aquí hay apagones desde siempre. Tú no habías nacido, Jacqueline, cuando Julio Sauri decía que era por las chichiguas, que las chichiguas enganchadas en los alambres provocaban apagones.
01:37Estamos hablando del gobierno de Balaguer, el primer gobierno de Balaguer en 66, los 12 años de Balaguer, y todavía sigue siendo un problema no resuelto por ninguno de los gobiernos.
01:48En alguna ocasión el presidente dijo que había reservas frías suficientes. ¿Qué reservas frías?
01:55Usted tiene plantas ahí en stand-by que puedan entrar cuando ocurre lo que ocurrió ahora, que es un problema en Punta Catalina,
02:05y hay varias plantas eléctricas que están en mantenimiento. Bueno, pues aquí no hay una reserva fría suficiente,
02:13porque la reserva fría debe ser igual a la mayor planta del sistema, y la mayor planta del sistema justamente es Punta Catalina,
02:20que tiene 700 megavatios. Aquí no hay reserva y por eso, desde que una planta falla, ahí vienen los apagones.
02:28Bueno, Ramón, justamente este problema es como ancestral, y cuando hablamos de tantas cosas que tenemos pendientes que resolver en el país,
02:36y de una deuda social grande que existe, el tema de los apagones sigue estando ahí.
02:42A veces ha mejorado, hay que decir que en gobiernos pasados se incorporaron muchísimos circuitos de los llamados 24 horas,
02:50y es verdad que se aumentó la capacidad instalada.
02:52La verdad también es que cuando Danilo Medina se embarcó en la construcción de Punta Catalina,
02:58fueron cientos las críticas que se le hicieron por esa inversión, y que por qué se iba a embarcar el gobierno en construir una planta.
03:08Al día de hoy, este sigue siendo, a pesar de los cuestionamientos, de lo que costó y eso,
03:12un punto muy luminoso de la gestión del gobierno de Danilo Medina,
03:16y que ha servido mucho de ancla ahora para el sistema energético que tenemos en la República Dominicana.
03:22Se aumentó la capacidad instalada.
03:25El tema es que hemos tenido excusa tras excusa.
03:30Antes eran, bueno, lo que tú decías, lo de Julio Sauri, después varios contratos que fueron malos.
03:38Tenemos el tema, recordemos, de la Hidroquebec, tenemos el tema de la Unión Fenosa.
03:42¿Usted recuerda de la Smith & Erron?
03:44Uf, y otras plantas.
03:47Entonces, el tema es que si el país crece, Ramón, la demanda energética crece.
03:52Y eso debe ser programada.
03:54Y justamente el presidente Abinader, en el día de ayer, que está bien preocupado por ese tema,
03:59y sabemos que debe ser así, por la gran cantidad de quejas de la población en medio de esta ola tan terrible de calor,
04:07y que justamente la gente para prender un abaniquito o tomarse el agua fría no pueda hacerlo por los apagones.
04:15Entonces, no se han hecho muchas cosas, y muchas de las cosas los gobiernos las han dejado a un lado por el tema político,
04:20como cobrar la energía eléctrica a todo el mundo.
04:24Entonces, se hicieron...
04:25Fíjate que normalmente los que queman goma, la mayoría de los que queman goma por los apagones son los que no pagan el servicio.
04:31Exactamente.
04:31Entonces, el tema es que no se han adicionado las plantas suficientes que demanda el sistema,
04:39porque un sistema organizado habrá de contemplar que hay plantas que salen por emergencia,
04:45que no están contempladas, el imprevisto, otras que tienen su mantenimiento programado,
04:50y el crecimiento del país, la hora pico, la demanda por el calor,
04:57bueno, ahora el presidente dice que también por el sargazo.
05:01Bueno, es que el sargazo provocó problemas en Punta Catalina.
05:05En Punta Catalina.
05:05Provocó problemas.
05:06Así es.
05:07Entonces, el tema, Ramón, es que se habla, el presidente habló de la tardanza en la entrada de los 600 nuevos megavatios.
05:17Y estos 600 nuevos megavatios son única irresponsabilidad del gobierno que hayan entrado o no a esta altura de juego.
05:23No, no, es el sector privado.
05:25Para el presidente...
05:26Ay, pero ¿y de quién le dice?
05:30Vamos a ver, ¿cuándo tú me entregas?
05:31Sí.
05:32¿Cómo es lo que está pasando?
05:33Lo que pasa, Jacqueline, que el presidente no está bien informado.
05:37Van a entrar en el resto del año, este dato me lo dio mi asesor energético, Bernardo Castellanos,
05:46van a entrar a 185 megavatios de la planta Coyentri.
05:51¿Te acuerdas que era Coyentri?
05:52Ay, sí.
05:53Durante décadas había que pagar 8 millones de dólares mensuales apagadas, porque era de gasoil.
05:59Sí, un préstimo contrato.
06:01Después ya se cambió.
06:02Que no fue al Congreso.
06:03Se cambió a gasoil natural, porque hay un ducto que va desde Punta Caucedo hasta San Pedro de Macorí.
06:11Va a entrar otra planta, la Siva, de Boca Chica, 60 megavatios.
06:15Pero lo que completa los 600 son 414 megavatios.
06:20¿Y de dónde van a salir?
06:21En Manzanillo.
06:22Pero ¿y eso está terminado?
06:23No, no, no, eso va a estar en el 27, con suerte, con suerte en el 2027.
06:28Bueno, pero tanto el presidente Luis Abinader como Celso Marrancini han dicho que a finales de este año el problema como que está más resuelto.
06:37Y el tema es que sí, yo no lo voy a entender a menos que entren unidades que dan respuesta a la demanda real del país.
06:44Porque esa demanda, y el presidente dio el dato de cuánto era la demanda en el 2020 y cuánto es ahora.
06:53Eso testigua que el país ha crecido, pero también confirma que no se ha hecho lo suficiente para dar respuesta a ese crecimiento.
07:03Cada año hay que adicionar 400, 500 megavatios.
07:06Exactamente, ese es el tema.
07:06Y no se está haciendo, o se hace de manera retrasada.
07:12Va a mejorar, pero nosotros vamos a seguir, hasta que el país no tenga una reserva fría suficiente.
07:17Cada vez que salga una planta de las de Punta Catalina, o haya dos plantas en mantenimiento,
07:23que eso pudiera, debería de coordinarse más, vamos a tener los apagones.
07:27Y mientras se sigan robando la energía, las pérdidas en el 2019 eran 32%, la pérdida ahora en junio son 42%.
07:37No es que se le cobre, Ramón, a las instituciones, a los partidos políticos, a las fundaciones y a otras entidades que no pagan.
07:45Me cuentan de una muy famosa que tuvo que recurrir al sector privado porque debía más de 70 millones de pesos
07:52y no se atrevían a cortarle la luz.
07:55Y esos son de los que están reclamando ahora, no voy a decir cuál es, para que terminen los apagones.
08:04Pero no pagaban.
08:05Jacqueline, tú tienes las conexiones ilegales.
08:07Mira, tú tienes, por ejemplo, en barrios soldadores.
08:11La soldadura es una de las cosas que más energía consume.
08:14Y usted tiene soldador, usted tiene industrias que se instalan en barrios para no pagar energía.
08:20Para no pagar energía.
08:20Por eso es que tenemos ese problema, el déficit eléctrico y el subsidio representa un 40% del déficit fiscal.
08:33Y fíjate que en ningún país del mundo, incluyendo la región, nadie conoce los nombres de las plantas y nosotros las conocemos.
08:39El dominicano común sabe, Itavo, Jaina, Puerto Plata, somos expertos, no todos energéticos.
08:46No, y todos te dicen, ah, supongo que se pinchó.
08:49Ya todo el mundo sabe.
08:52Por otro lado, mira, hoy hay una información en el periódico Listín Diario que revela que el tema de las parturientas no,
09:02eso no ha disminuido, y es el Boletín Epidemiológico número 32 de Salud Pública que habla de 100 muertes maternas en lo que va de año.
09:14Y de esos 52%, es decir, 52 son dominicanas y 48 son haitianas.
09:20Lo cual indica que el tema de las parturientas sigue siendo un tema grave.
09:25Ha disminuido en la capital por el tema migratorio, pero en el interior, en las fronteras, sigue siendo un problema de salud y un problema presupuestario,
09:39porque estamos gastando dinero que no tenemos con las parturientas haitianas.
09:44Hay que crear conciencia de que las mujeres embarazadas necesitan un seguimiento, Ramón, y una atención.
09:49Y si importamos mujeres, y tenemos mujeres aquí, de comunidades quizás apartadas que no tienen acceso a eso,
09:56y decir que tienen que chequearse y tienen que cuidar esos factores de riesgo,
10:02que deben ser lo más probable que existan estadísticas y que nos puedan dar cuenta de por qué,
10:08tal vez nuestra invitada pueda ayudarnos a esclarecer el tema, por qué muere una mujer en el parque o posparte.
10:14En el caso de las haitianas es evidente que ellas no tienen un chequeo médico previo,
10:19y van cuando ya están casi en labor de parto, y tienen muchísimas deficiencias vitamínicas, etc.
10:27Que por cierto, ahora que estamos tratando del tema haitiano, nos preguntan,
10:31¿qué ha pasado con el diálogo y las mesas de trabajo en el Consejo Económico y Social,
10:37con el tema de Haití, que lo inauguraron el presidente, con los expresidentes,
10:43y no se ha dicho nada y ha pasado el tiempo, y no aparecen las conclusiones,
10:48ni las recomendaciones del tema haitiano que no podemos olvidar,
10:54es uno de los problemas más graves, para no decir el problema más grave que tiene la República Dominicana.
10:59Bueno, han pasado dos cosas, Ramón, o no se está haciendo nada, o se está haciendo y no se está publicando,
11:07porque obviamente no tenemos la información de rigor para decir, bueno, no se ha emitido ningún boletín,
11:14que sepamos hasta ahora de que se estén reuniendo y de que se esté haciendo el trabajo,
11:19pero es posible que se esté haciendo, no vamos a hablar en términos absolutos,
11:22porque el dato no está confirmado.
11:25Lo cierto es que tenemos el insumo ya ofrecido de la Organización de las Naciones Unidas y de la OEA,
11:33en cuanto a la posibilidad de que exista un fondo de unos 2.600 millones de dólares
11:39para acudir en auxilio de Haití.
11:43Primero, a pacificar un poco el tema de la seguridad, que será el desmembramiento de las bandas,
11:48vamos a ver si logran eso, que ha costado en lo que va de 2025 más de 5.000 muertes, especialmente…
11:54Mal contados.
11:55En Puerto Príncipe, donde está copado casi un 90% por las bandas criminales haitianas lideradas por Barbecue.
12:02Cuando se desmantele eso, habrá que ver cómo está el país, cuáles son los acuerdos a que estén dispuestos
12:12llegando a los poderes fácticos de ese país, para que se haga algo que valga la pena y que sea perdurable en el tiempo.
12:19La barbarie en Haití llegó a un punto, tú recuerdas el caso de un líder de banda,
12:23porque el hijo se murió y le dijeron que fue un mal de ojo, un vudú que le echaron,
12:30y ese tipo entró a un barrio y asesinó ciento y pico de personas, entre ellos envejecientes, niños, mujeres,
12:36las asesinó, porque el hijo se murió, di que por brujería, que le echaron de ese barrio.
12:43Señores, por otro lado, qué pena lo que está pasando en Colombia.
12:47Colombia ya había sido pacificado, las guerrillas habían entregado.
12:51Se habían calmado, aunque no se había acabado, no se había erradicado completamente,
12:58pero Colombia era otro.
13:01Y ahora ha retrocedido.
13:02De hecho, el turismo, los dominicanos estaban viajando a Colombia, porque Colombia es muy barato.
13:09La devaluación hace que Colombia sea barato.
13:12Recordemos que recientemente fue asesinado un senador que era precandidato, Miguel Uribe Turbay.
13:19Pero en esta semana, atacaron un helicóptero en Antioquía y murieron 12 policías.
13:31Y en el día de ayer, ahí tenemos las imágenes en Cali, que es una de las ciudades más importantes.
13:36Recuérdense que ahí era, que operaba el carter de Cali.
13:39Uno de cuando se lanzaron dos cilindros bombas contra la base aérea militar Marco Fidel Suárez.
13:44Y hay seis muertos y más de 60 heridos.
13:50Mira, yo creo que con el gobierno de Petro se retrocedió.
13:55Sí, claro.
13:56Petro era guerrillero, ¿eh?
13:58Recordemos que Petro era guerrillero.
13:59Hubo como, no sé, hubo gente que se ilusionó, pero hasta ahora, y las acciones, los planes, se miden por los resultados.
14:11Entonces, como me dice un amigo, lo que se pueda medir, y lo que se pueda medir en Colombia, es que ha habido un retroceso.
14:20Ha habido un retroceso, y no solamente la muerte, caramba, lamentable, de Miguel Uribe Turbay, que, óyeme, las redes están llenas de todas sus entrevistas, de sus testimonios.
14:30Iba a ser presidente.
14:31Era brillante.
14:31Iba a ser presidente ese muchacho.
14:33Joven, 30 y pico de año.
14:34Carisma, 38 años.
14:3638 años.
14:36Muy carismático, muy carismático.
14:38Y ahora, bueno, con este recrudecimiento de la violencia, pues vuelve otra vez a Colombia a retroceder después de tantos esfuerzos,
14:50porque viviera en normalidad, porque pudiera recibir los ingresos del turismo.
14:55Colombia es un país precioso, muy rico, óyeme, pero tiene un cáncer, que es el narcotráfico, ahí dentro, un cáncer con metástasis, que no ha podido ser desaricado.
15:08Ellos tienen gas natural, son los mayores exportadores de flores del mundo.
15:14Es decir, Colombia debe ser un país, debía ser un país de altos ingresos, pero la guerrilla es endémica, y entonces el narcotráfico es una cosa terrible.
15:25Hay producción de coca todavía en Colombia.
15:28Nos vamos primero con Alejandra Núñez, que desde BARC, desde la veterinaria, va a explicar una serie de productos que la gente le da a las mascotas y que son tóxicos.
15:41¿Productos o alimentos?
15:42Sí, pues para el chocolate es tóxico.
15:44Ah, pero eso es alimento.
15:46No me digan.
15:47Sí, ahí va, ella enumerará una serie de alimentos que la gente le da a los animales, a las mascotas, y no sabe que son tóxicos.
15:56Y no se pierdan, damas y caballeros, porque también los caballeros ven en esta entrevista.
16:00La doctora Ada Melinas Rodríguez, ya ginecóloga, especialista en cirugía pélvica avanzada, del médico express que dirige nuestro amigo Alejandro Cambiazo.
16:12Adelante con Alejandra Núñez Gutiérrez.
16:15Hola, en el día de hoy voy a estar pasando el micrófono preguntándole a todos algo tóxico para las mascotas.
16:41Síganme, dime algo tóxico para las mascotas.
16:45El chocolate.
16:46Síganme por aquí.
16:50Daniel, dime algo tóxico para las mascotas.
16:52El agua.
16:54Audie, dime algo tóxico para las mascotas.
16:56El agua no tratada, no purificada.
16:59Dime algo tóxico para las mascotas.
17:01No veterinario.
17:02No, algo no veterinario.
17:04What?
17:05Ronnie, dime algo tóxico para las mascotas.
17:08El siletor.
17:09Muy bien.
17:09Junior, dime algo tóxico para las mascotas.
17:13Ibuprofeno.
17:13Muy bien.
17:14Doctora Liliana, dígame algo tóxico para las mascotas.
17:17Uvas y pasas.
17:19Por último, yo quiero mencionar algo más que es tóxico para las mascotas, que son los estupefacientes.
17:24Ya oyeron algunas de las cosas que son más tóxicas en mascotas?
17:27Para que lo tengan pendiente en sus casas y en caso de que su mascota consuma cualquiera de los productos mencionados anteriormente,
17:34venid de inmediato al veterinario.
17:36¡Suscríbete al canal!
17:37¡Suscríbete al canal!
17:38¡Suscríbete al canal!
18:41Ahora, para la gran mayoría de los televidentes, incluyéndome a mí, ¿qué es la cirugía pélvica avanzada?
18:50La cirugía pélvica avanzada es la opción que hemos tenido actualmente para el manejo de la patología de la pelvis femenina, donde podemos abordarla por mínima invasión.
19:02Puede ser por procedimientos endoscópicos que van desde la laparoscopía, la histeroscopía, que es un estudio similar a la endoscopía gástrica, pero donde entramos a la cavidad del útero, vemos las patologías que en él se puedan presentar y por esa misma vía las resolvemos.
19:19Igual a la laparoscopía es introducir una cámara dentro del abdomen, donde no tenemos que hacer esas incisiones tan grandes que producen tanto trauma al tejido.
19:30Y por lo tanto, tenemos una recuperación mucho más rápida, menor estancia hospitalaria y tenemos también menor dolor postoperatorio.
19:39Ok, y entonces, ¿en cuáles patologías, cuáles padecimientos, enfermedades de la mujer pueda resolverse con una de esas cirugías que antes eran traumáticas, quizás habría que abrir toda la cavidad abdominal, con una cicatriz, tiempo de recuperación largo y el riesgo quirúrgico?
19:58Entonces, ahora, ¿cuáles patologías, cuáles se tratan con ese tipo de procedimientos?
20:03Podemos tratar pacientes que tengan miomatosis uterina.
20:07¿Qué es eso?
20:07Es decir, los miomas son los...
20:09Los fibromas.
20:10Los fibromas.
20:11Mioma y fibroma es lo mismo.
20:12Es lo mismo.
20:13Y tumorcito es otra cosa.
20:16Son tumores benignos.
20:18Son tumores benignos, sí.
20:20Es el tumor benigno más frecuente en la mujer.
20:23Y también podemos tratar casos de endometriosis, que es una patología tan frecuente como la diabetes.
20:29Una de cada 10 mujeres sufre de endometriosis y es una entidad dolorosa que es causada por...
20:37Actualmente, la causa definitiva no está ciertamente esclarecida, pero es tejido endometrial que se implanta fuera del útero y produce unos tumores de chocolate, donde la mujer menstrua...
20:52¿Cómo es la cosa?
20:52Sí, se le llaman tumores de chocolate.
20:55La mujer menstrua cada mes dentro del útero, pero esos quistes fuera del útero también están menstruando.
21:01Se va acumulando ese tejido y produce mucha inflamación y dolor.
21:05Esas lesiones deben ser extirpadas si están produciendo dolor o infertilidad.
21:11Ok.
21:11Y se resuelve lo de la infertilidad.
21:14Mejora la infertilidad siempre que se retiren los implantes, porque este tejido o este sangrado fuera de lugar produce mucha inflamación e impide la implantación de un bebé.
21:26Mientras toda la pelvis está muy inflamada, es una de las principales causas de infertilidad en la mujer.
21:33Entonces, ¿cómo se puede definir la endometriosis?
21:37La endometriosis...
21:38¿Cómo una persona, decirle una mujer, descubre que tiene endometriosis?
21:43En nuestro país se ha normalizado el dolor durante la regla y la regla no es dolorosa.
21:50Nosotras hemos tenido esto como un paradigma que debemos de romper.
21:56La endometriosis es una enfermedad crónica, inflamatoria, hormonodependiente, porque se estimula con el estrógeno.
22:03Cada vez que nosotras menstruamos, esos implantes de tejido endometrial se van estimulando y van produciendo una respuesta inflamatoria que produce mucho dolor en la mujer.
22:15Los dos signos cardinales de la endometriosis son mucho dolor, usualmente asociado a la menstruación, y podemos tener infertilidad.
22:25Hasta un 50% de las pacientes con infertilidad pueden estar asociados a endometriosis.
22:30Los tratamientos de endometriosis que causaban infertilidad en el pasado, lo que le provocaban a la mujer era una menopausia artificial.
22:39Es decir, que durante seis meses o un periodo determinado, a través de medicamentos, le quitaban la menstruación, aún estando joven, y eso bajaba la inflamación.
22:50Y ya cuando se limpiaba un poco, era más fácil quizás probar un método asistido o una, qué sé yo, alguna de los procedimientos que usan los ginecólogos para lograr un embarazo en la mujer.
23:04¿Se sigue usando esa terapia o ahora hay otros métodos más modernos?
23:08Realmente, el tema de la endometriosis se ha modernizado bastante.
23:13Es un manejo multidisciplinar, donde no solamente el ginecólogo se ve envuelto, ya que este tejido se puede implantar en cualquier órgano fuera del útero.
23:22Dígase, el intestino, la vejiga, puede afectar el pulmón y hasta el cerebro.
23:27Por lo tanto, es un manejo que debe ser llevado tanto por el ginecólogo, puede estar incluido el cirujano, urología.
23:37Siempre recomendamos que se encuentre también nutrición incluida, porque toda paciente con endometriosis debe llevar una vida antiinflamatoria.
23:47Pero ella vive, ella nació con eso.
23:48Actualmente, dentro de las teorías que encontramos, está la teoría celómica, donde nosotros también tenemos la menstruación retrógrada,
23:58que son teorías que hablan de que, bueno, la paciente tiene un útero en una posición en retroversión, que no es la posición normal,
24:06y sangrado abundante sale por las trompas, y ese tejido que estaba dentro del útero se ha implantado afuera.
24:12Esa es una de las teorías.
24:13Pero esto no explica cómo hay endometriosis en el cerebro.
24:17Sí, pero cuando usted dice que hay cirugía, la cirugía es para quitar quizás los coágulos de lo que se salió fuera del útero.
24:26Pero eso no quiere decir que se curó el problema.
24:30Actualmente, no hay una cura definitiva para endometriosis, pero sí hay un manejo.
24:36Hay un manejo que nos ayuda a mejorar la calidad de vida.
24:39En el periodo que la mujer decide buscar embarazo, mejoramos su fertilidad y ayudamos a que tenga una mejor probabilidad de quedar embarazada.
24:50Pero para ello, la cirugía debe ser una cirugía completa, donde se estadía la enfermedad previo al procedimiento.
24:58Se hacen estudios como es el protocolo para el mapeo de endometriosis, que lo hacemos vía resonancia magnética.
25:06Ahora, identificamos todas las lesiones.
25:09Se estadían por medio de una clasificación que se llama ENCIEN y donde identificamos dónde están todos los implantes.
25:16Cuando entramos a cirugía, no entramos a buscar los implantes.
25:19Ya sabemos dónde están.
25:21Vamos a ellos, los retiramos y luego de la cirugía, entonces colocamos esa terapia de la que hablamos anteriormente,
25:28para reducir todo el resto de implantes que responden a hormonas, por lo que la terapia donde inducimos esa menopausia,
25:38la utilizamos para que se desinflame toda la pelvis y luego de la cirugía la paciente tiene una mejor probabilidad de llegar al embarazo,
25:48de tener menos dolor y conjunto con manejos, como es el manejo de nutrición, nos ayuda a que esa paciente pueda vivir más desinflamada.
25:59Nosotros a veces entendemos que la enfermedad por sí sola es la causante de todo,
26:05pero no es un sistema que se ha mantenido constantemente bajo inflamación.
26:09Dietas que son muy cargadas de alimentos ultraprocesados empeoran la enfermedad.
26:15Entonces, en pacientes que ya tienen casos muy complejos, donde ya se ha involucrado el intestino, el recto,
26:22pues entonces nos ayudamos de departamentos como es el Departamento de Cirugía General.
26:28Son enfermedades bastante complejas, donde las pacientes sufren mucho.
26:33Es una de las entidades que desde que somos pequeños se nos ha normalizado la idea de que la menstruación duele,
26:41pero la menstruación no debe ser dolorosa.
26:43Quizás un pequeño cólico, pero ya cuando tenemos dolores que nos llevan a la emergencia,
26:49dolores que tenemos que todos los meses estar sometidos a un tratamiento inyectado, antiinflamatorio,
26:56deben ser investigados en la mujer.
26:58Doctora, y el tema de la incontinencia urinaria femenina,
27:03esa parte de su especialidad.
27:05Claro.
27:06Es decir, ¿qué lo provoca y cómo se puede corregir?
27:10Sí, dentro de la incontinencia urinaria, tenemos tres tipos de incontinencia urinaria.
27:14La incontinencia urinaria de esfuerzo.
27:16Esta es una de las más frecuentes y usualmente es causada por entidades como son las pacientes multíparas,
27:25pacientes que han tenido partos donde…
27:27Muchos partos.
27:28Muchos partos, exacto.
27:30Estas pacientes han tenido una sobrecarga sobre su piso pélvico,
27:34han hecho un esfuerzo muy grande y en muchas ocasiones ha habido un daño al tejido
27:40y esto puede producir debilidad.
27:43Este es el llamado descenso.
27:44Exacto.
27:45¿Tiene un descenso?
27:46Puede producir descenso, puede producir daño de los esfínteres,
27:49puede producir daño de las fascias y los músculos que sostienen nuestra pelvis.
27:54Entonces, por lo tanto…
27:56Porque el descenso no siempre provoca incontinencia urinaria,
27:59que era la pregunta de Ramón inicial.
28:00Sí, exacto.
28:01O está asociado.
28:02Y dependiendo del grado, está asociado.
28:06Pero no todas las pacientes que tengan un prolapso leve, por ejemplo, van a tener incontinencia.
28:12Por lo tanto, existen manejos como son los ejercicios de Kiel que pueden mejorar aquellos casos que son leves.
28:19Hay pacientes que tienen casos ya más complejos, donde tienen un prolapso completo de los órganos,
28:26donde sobrepasa el introito vaginal y salen hacia afuera.
28:30Y ya son casos que deben de ser reparados.
28:32Hay otros casos que son un poco menos complejos y llegan a ser quirúrgicos
28:35y se pueden manejar también por mínima invasión.
28:38Pero generalmente son para mujeres que han, es decir, no que se han embarazado, sino que han parido.
28:43Porque una mujer con cesárea, aunque sea múltiple la cesárea, puede tener un descenso.
28:47Sí, pacientes con obesidad, pacientes conforme van pasando los años,
28:54aumenta también el riesgo de incontinencia urinaria en la mujer.
28:57Alrededor de los 50 años puede haber hasta un 23% de probabilidad de incontinencia urinaria en la mujer.
29:04Y este valor se duplica a los 80 años.
29:07Entonces, hasta un 40% de las mujeres pueden tener incontinencia urinaria a los 80 años.
29:12Pero, ¿cuál es la incontinencia urinaria que lleva manejo?
29:16Bueno, unas pequeñas gotas de orina luego de correr con una vejiga llena no es incontinencia urinaria.
29:23O sea, estornudo, por ejemplo.
29:25Exactamente, un estornudo, unas risas carcajadas que nos produzcan una pequeña salida de orina.
29:30Puede ser algo normal, un goteo, cuatro o cinco gotitas, no es nada.
29:36Ahora, esas pacientes que constantemente tienen que ir al baño porque tengo una urgencia, no puedo aguantar,
29:46me bebo un vaso de agua y automáticamente tengo que ir al baño, deben ser investigadas.
29:51No solo existe la incontinencia de esfuerzo, también está la incontinencia de urgencia
29:56y también se puede ver asociada a temas neurológicos,
29:59por lo que a veces tratamientos orales pueden ayudar a mejorar ciertos tipos de incontinencia.
30:05Usted mencionó dos cosas, doctor.
30:06Usted habló de piso pélvico y de ejercicio de que es.
30:09Sí.
30:09¿Qué es una cosa y qué es la otra?
30:11Sí.
30:11El piso pélvico no es más que un conjunto de músculos, fascias, ligamentos,
30:17que sostienen todos nuestros órganos, no solo pélvicos, sino abdominales.
30:22Ellos llevan una gran carga y nos mantienen, en el caso de la mujer,
30:27nos mantienen con una salud tanto urinaria, digestiva y vaginal.
30:35Cuando nosotros tenemos debilidad del piso pélvico, pues empiezan a venir las enfermedades
30:39como son las incontinencias fecales, los prolapsos de órganos pélvicos
30:43y por eso fortalecer el piso pélvico es tan importante.
30:47Y para ello se encuentran los ejercicios de Kiel, que son ejercicios de contracción del piso,
30:53donde sin que nadie se dé cuenta, nosotros nos sentamos exacto, apretamos y el piso lo contraemos,
31:03lo mantenemos contraído por un buen tiempo y luego lo soltamos, lo relajamos.
31:07Estos ejercicios ayudan a mejorar el tono de los músculos y a que estos músculos puedan mantenernos más firmes,
31:16el piso, sin permitir que órganos que se encuentran sostenidos sobre él, pasen por orificios naturales.
31:24Vamos, vamos a una breve pausa porque estamos un poquito pasados.
31:27La conversión de esta gente está muy interesante.
31:30Volvemos porque tenemos muchos temas con la doctora Ana Ada Belina Rodríguez.
31:35Continuamos esta mañana conversando con una joven brillante profesional del área de la salud,
31:46la doctora Ada Belina Rodríguez.
31:48Ella es ginecóloga con especialidad en cirugía pélvica avanzada.
31:54¿Se formó aquí en el país de la primera promoción?
31:57Me dijo de...
31:58Nosotros nos formamos, es dentro de la primera especialidad del Caribe de ginecología y cirugía pélvica avanzada.
32:07Nosotros nos enfocamos en esos casos que queremos manejar por mínima invasión.
32:12La cirugía de endometriosis, actualmente el gol estándar es por vía laparoscópica,
32:18donde tenemos una mejor visualización de los implantes, podemos retirarlos todos
32:22y podemos tener una mejor anatomía.
32:26La mínima invasión vino a renovar y a modernizar la ginecología.
32:30Ok, doctora.
32:34Todos hemos escuchado alguna vez en nuestras vidas por nuestras abuelas, nuestras tías, parientes, etcétera, amistades,
32:42de que se les salió el útero y llegó con él afuera a la clínica.
32:50¿Eso es así? ¿Qué tan frecuente? ¿Cómo se da eso?
32:53Lo que ustedes llaman prolapso.
32:56Sí.
32:57Ciertamente es una entidad que muchas pacientes esconden por vergüenza y muchas pacientes,
33:04luego de pasar por este proceso, incluso dejan de ir al ginecólogo,
33:08cuando debería ser todo lo contrario, porque para ello existen soluciones y nosotros las tenemos en las manos.
33:15El tema de los prolapsos es un tema bastante frecuente en pacientes que han tenido múltiples partos.
33:22¿Pero qué es lo que se sale? ¿Se sale algo que se ve?
33:25Sí.
33:26Puede llegar a salir fuera de la vagina.
33:31Como el canal.
33:32Podemos tener un prolapso total, donde podemos tener tanto la salida de vejiga, vagina y recto.
33:41Tenemos diferentes compartimientos.
33:43En la pelvis tenemos un compartimiento anterior que contiene la vejiga,
33:47un apical que contiene el útero y un posterior que contiene el recto.
33:51Y todos ellos por debilidades del piso pueden descender.
33:56Y ese descenso cuando sale puede ser un prolapso total.
34:00¿Qué provoca? ¿Una fuerza puede provocar que se salga eso?
34:04Sí.
34:04¿Haciendo ejercicio puede provocar eso?
34:06No necesariamente tiene que ser una actividad, tiene que ser un empujo muy intenso,
34:11como es en el caso de los partos macrosómicos.
34:14Los partos, ya.
34:15Sí, y múltiples.
34:16Y, doctora, ¿y se corrige por cirugía?
34:19Sí, se puede corregir por cirugía.
34:20Es decir, se vuelve a posicionar, a poner todo en su lugar.
34:23Sí, se puede corregir por cirugía.
34:26Y tenemos pacientes que ya han pasado o tienen múltiples comorbilidades muy mayores,
34:32que ya no son candidatas para procedimientos quirúrgicos y pueden ser manejadas de manera conservadora.
34:38Con dispositivos que se colocan dentro y producen un sostén adicional al piso,
34:47estos dispositivos se llaman diafragmas.
34:49Se pueden colocar y pueden ayudar a mejorar las sintomatologías de incontinencia,
34:55de tener constantemente ese órgano fuera que se lacera, que se lastima.
35:00Y eso también se resuelve por la paroscopía.
35:03Sí, también se puede resolver por vía la paroscópica.
35:06Pero hay casos más graves de incontinencia que requieren otra cirugía, ¿no?
35:10También dentro de las incontinencias, por ejemplo, las incontinencias urinarias,
35:15las podemos solucionar con mallas que se colocan prácticamente de manera rápida y casi ambulatoria.
35:24En muchos casos se puede manejar de manera ambulatoria.
35:26Donde tenemos el prolapso de la vejiga, no es un prolapso exageradamente grande
35:32y la reparación se puede realizar bastante fácil con esa colocación.
35:36¿Y usted maneja muchos casos frecuentes en República Dominicana?
35:39En República Dominicana sí hay bastantes casos de incontinencias urinarias y de prolapsos
35:45que se llaman cistoceles en el caso de la vejiga.
35:48Cistoceles.
35:49Cistoceles.
35:50Sí.
35:51En el caso de...
35:52Ah, pero ahí sí es lo otro, es rectoceles.
35:55Exactamente.
35:55Ah, pues Jacqueline es una...
35:57Es una experta.
35:59Sí, Jacqueline se ha entrenado.
36:01Imagínate, tantos años bregando con estos temas en entrevistas.
36:05Sí.
36:06Pero tienen solución.
36:08Claro, tienen solución.
36:09¿Cuáles recomendaciones, doctora, para tener una salud en esa área tan importante,
36:15reproductiva y de la vida placentera de la mujer que estén en óptimas condiciones?
36:20¿Hay algunas recomendaciones particulares que hacernos?
36:23Sí.
36:24Dentro de las recomendaciones, ya que hemos visto los factores de riesgo,
36:28los factores de riesgo que pueden ser modificables es el peso, la actividad física,
36:34o sea, tener un peso que sea moderado.
36:37Los excesos en todo siempre nos llevan a resultados negativos, por lo tanto, un peso moderado.
36:45Actividad física y para el piso pélvico, la más recomendada son los ejercicios de Kiel,
36:51que son ejercicios de fortalecimiento de estos músculos.
36:54Y también tener cuidado con el tema de la constipación.
37:00Tratar de tener un patrón evacuatorio que sea una rutina disciplinada donde nos hidratemos bien.
37:09Si vemos que el día de hoy no fuimos al baño, tenemos que ayudarnos.
37:13Podemos consumir alimentos altos en fibra, alimentos que nos ayuden a tener un proceso de defecación suave,
37:22porque este pujo es lo que empeora casos como es el rectocele.
37:28Y también cuidar mucho el tema de la retención urinaria, el aguantar mucho la orina.
37:34Tenemos que tratar de ir al baño frecuentemente y no mantener la vejiga constantemente distendida.
37:41También los pacientes que sufren de problemas respiratorios, como son enfermedades donde constantemente tosen,
37:49esta tos constante debilita también el piso pélvico.
37:54Entonces, atención a ello.
37:54Doctora, ¿cuándo una mujer debe de ir por primera vez al ginecólogo?
37:58Y ya cuando es adulta, ¿cada qué tiempo debe de tener un chequeo, vamos a decir, general?
38:04Bueno, pues, realmente con el tema del chequeo ginecológico, tan pronto la mujer se forma,
38:10puede visitar al ginecólogo para sus primeras instrucciones.
38:13Debe ir con la mamá incluso.
38:15Exacto.
38:16Sí.
38:17La primera vez puede ir, puede ir tanto al pediatra como al ginecólogo,
38:22pero nosotros los ginecólogos podemos darle las orientaciones para que entiendan
38:27cómo es el manejo de la higiene íntima en el caso de las primeras menstruaciones,
38:32cómo pueden cuidarse, qué es normal y qué no es normal.
38:37En los primeros años de la vida, cuando iniciamos los periodos menstruales,
38:41a veces nuestro eje no está completamente maduro y podemos ver que un mes nos llega
38:47la menstruación y otro mes no nos llega, pero no quiere decir que sea algo complejo
38:55o algo que ande mal en los primeros años de la vida.
38:59Una nutrición alta en proteína es muy importante en las jóvenes porque las proteínas son parte
39:05de la formación de las hormonas sexuales que nos mantienen equilibradas.
39:08Entonces esas pacientitas que a veces tienen dietas extremas usualmente pueden tener periodos
39:14de irregularidades menstruales mayores y por lo tanto deben de ser, los casos de nutrición,
39:22deben de ser bastante seguidos por los padres cuando ven estas irregularidades en las hijas.
39:28Es lo más frecuente cuando están jovencitas.
39:31Y la llamada ahora terapia hormonal es que hay, eso suero que te dice que te van a poner nueva,
39:36tanto para las más jóvenes y las que no somos tan jóvenes.
39:41¿Qué opinión le merecen?
39:43Bien, con respecto a la menopausia, la menopausia es un estado que, bueno,
39:49yo siempre lo he visto como un símil del embarazo.
39:53En el embarazo nos ayudamos, nos suplementamos, porque nuestro cuerpo nos demanda más.
40:00En la menopausia hemos llegado a un periodo que es fisiológico, es natural,
40:06pero hemos tenido una baja de una hormona que nos ha liderado durante toda la vida,
40:11que es el estrógeno.
40:12¿Y qué podemos hacer en la menopausia?
40:15Podemos suplementarnos, siempre va a ser beneficioso.
40:20Tenemos que aprender que también llevar una vida saludable,
40:25la actividad física va a ayudar mucho a mantener un sistema circulatorio adecuado.
40:30El estrógeno debilita mucho los vasos.
40:34Nosotras podemos tener síntomas de calores después de la menopausia,
40:39podemos tener síntomas de baja de la líbido y es bueno investigarlos,
40:43porque no solamente existen problemas que pueden afectar a la pareja para la baja de la líbido,
40:50sino también problemas hormonales, como es la baja de la testosterona,
40:54que puede suceder en las pacientes peri y posmenopáusicas.
40:58Pero la testosterona no es relacionada con el hombre.
41:01Sí, pero la mujer maneja, la mujer maneja cierta cantidad de testosterona
41:08y en pacientes que tienen una testosterona muy, muy baja,
41:13se asocia en pacientes femeninas con una testosterona muy baja,
41:16se asocia también a baja de la líbido.
41:19Dentro de los tratamientos aprobados...
41:21La líbido es el deseo sexual.
41:22Exactamente, que la mujer vea al marido y no lo vea como una amiga.
41:26Y dentro de los tratamientos que están aprobados por la FDA es la terapia con testosterona.
41:34Doctora, ¿hay una creencia generalizada de que la mujer que toma durante muchos años anticonceptivos
41:42y hoy en día donde la mujer tiene relaciones sexuales más temprano, sin haberse casado,
41:47es cierto que provoca esterilidad?
41:49No, no, para nada.
41:52El tema de los anticonceptivos, lo que hacen es, dependiendo del tipo de anticonceptivo,
41:57los orales usualmente impiden la ovulación.
42:02Incluso en algunas pacientes no es que va a guardar todos los óvulos,
42:06pero puede mantener una mejor reserva ovárica.
42:10Con respecto a los anticonceptivos, deben de ser seleccionados
42:14y ser seleccionados acorde al organismo de la mujer.
42:18Una paciente llega a consulta y por verla y ver su complexión,
42:23no se debe indicar un anticonceptivo solamente al mirarla.
42:27Se deben hacer análisis donde se evalúen sus órganos como tiroides,
42:31que es uno de los centros metabólicos del cuerpo,
42:34para ver que el tratamiento que le pongamos a esa paciente sea adecuado para ella.
42:38Existe una amplia gama de anticonceptivos que tienen funciones no solo para no quedar embarazadas,
42:45sino también para manejo de patologías, como es el síndrome de ovario poliquístico,
42:49y nos sirven para ambas cosas.
42:52Con el tema de anticonceptivos, también tenemos los dispositivos intrauterinos,
42:57que nos ayudan al manejo de entidades como una prima de la endometriosis, que es la adenomiosis,
43:02donde con ese dispositivo la mujer no queda embarazada, se coloca dentro del útero,
43:09pero también mejora los sangrados, mejora el dolor en esa entidad, que es la adenomiosis.
43:14Usted habló de poliquístico, ¿qué es eso?
43:16Sí, el síndrome de ovario poliquístico,
43:19toda la vida se ha pensado que el síndrome de ovario poliquístico es una patología meramente ginecológica,
43:24pero es una expresión de un metabolismo alterado.
43:29Cuando hemos tenido un metabolismo sobrecargado por mucho tiempo,
43:34con una insulina que no nos está ayudando,
43:38usualmente nuestras hormonas femeninas se desregulan,
43:41y esa desregulación hace que el ovario no pueda ovular adecuadamente,
43:46y esos folículos de la ovulación se van acumulando en el ovario.
43:51Entonces, ¿qué pasa?
43:52Que cuando vemos una imagen, vemos el ovario lleno de quistes,
43:57y eso es lo que le llamamos ovario poliquístico.
44:00Cuando esto se ve asociado a problemas como crecimiento de vello en áreas,
44:05en la mujer donde normalmente no tenemos crecimiento de vello,
44:09acné, oscurecimiento de algunas áreas de nuestro cuerpo,
44:13pues entonces estamos frente al síndrome de ovario poliquístico,
44:18que es un conjunto de signos y síntomas.
44:22Ver muchos quistes en el ovario por sí solo no es el síndrome de ovario poliquístico.
44:27El síndrome es ya cuando se juntan diferentes entidades que nos hablan acerca de esa patología.
44:34¿Eso puede provocar infertilidad?
44:37Sí, porque produce periodos anovulatorios.
44:41Si no hay ovulación, un periodo anovulatorio es un periodo donde no vemos ovulación,
44:46y por lo tanto, sin óvulo no hay embarazo.
44:49Y esto puede producir irregularidades menstruales.
44:52Pacientes que duran seis meses sin ver la regla, tres meses sin ver la regla, deben ser investigados.
44:58¿Y se corrige?
45:00Sí, se corrige.
45:02¿Con cirugía?
45:03Se corrige.
45:04Existen tratamientos.
45:06¿Con terapias?
45:07Usualmente se trabaja con terapias y manejando el metabolismo.
45:12La literatura nos habla de que con una baja de un 5% de la masa corporal en las pacientes que tienen sobrepeso,
45:19mejora el síndrome de ovario poliquístico.
45:22¿5%?
45:22¿Son mucho?
45:23De un 5% a un 10%.
45:24Podemos empezar a ver ya las mejoras con respecto a la ovulación, a la regularidad en los ciclos.
45:30Cuando no estamos viendo el ciclo frecuentemente, es porque tenemos un trasfondo que tenemos que investigar.
45:36Y en el síndrome de ovario poliquístico, se ve usualmente asociado a ese tema de nuestro metabolismo sobrecargado.
45:44La baja de peso mejora el metabolismo y por lo tanto mejora el síndrome de ovario poliquístico.
45:49Hay que estar bajo de peso.
45:52Doctora Damelina Rodríguez, muchísimas gracias.
45:54Un gran placer.
45:55Hemos aprendido muchísimo.
45:56Gracias, doctora.
45:57Usted, además de excelente doctor, es muy buena comunicadora.
46:00Ah, gracias.
46:01Transmite muy bien.
46:02Muchísimas gracias.
46:03Y claro, siempre tengo que agradecerle a Alejandro Cambiazo, Rate, el director de Médico Espre,
46:10que es el que me establece los contactos para este tipo de entrevistas.
46:14Sí.
46:15Nos vamos a hablar televidentes a la pausa comercial.
46:17Y ahora les retornamos a la despedida.
46:27Gracias.
Be the first to comment
Add your comment