- 3 hours ago
Telematutino 27-11-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Telematutino 11
00:30Telematutino 11
01:00También internacionales ya a fin de año con esa mirada global que se ha de tener para entender lo que está pasando en el país y en el mundo y como eso repercute en la vida de los países y también particularmente a cada uno de los habitantes.
01:16Así que les invitamos a que estén con nosotros esta mañana en el programa. Bienvenidos.
01:19Bueno.
01:49Y todo lo que puede ofrecer Chile y los países de Centroamérica en cuanto a comercio se refiere.
01:57Muchísimas gracias por las atenciones Ramón y debo destacar un evento de primer nivel y me sorprendió Ciudad Guatemala. Es un país más pequeño que nosotros, más pobre, pero mira no hay bocina, nadie habla alto y las calles están impecablemente limpias. Es decir que se puede. Bienvenidos.
02:17Bueno señores, ayer se produjo la visita del ministro, secretario de guerra, antes era de defensa, Peter Gesset.
02:24Yo comentaba ayer, porque escuché a algunos analistas decir, ese viaje es para dar un espaldarazo al gobierno. No, los Estados Unidos no envían un funcionario de ese nivel para dar un espaldarazo.
02:36Ellos vienen a un fin específico.
02:39¿Di el cargo del Ramón?
02:40Cuando estaban…
02:41¿Secretario de qué?
02:42Secretario de defensa. Capaz que Trump no le cambió el nombre, secretario de guerra.
02:45De guerra.
02:46Peter Gesset era un analista político de Fox News, no sabe absolutamente nada del área militar, pero es un hombre leal a Trump.
02:56Yo decía que en la época de los demócratas, que tuvieron muchas visitas de subsecretario, era por el tema itiano.
03:02Y decía, y afortunadamente acerté, que esa visita tenía relación con Venezuela y con el narcotráfico.
03:10Y efectivamente, el presidente autorizó, basándose en un acuerdo de la época del doctor Balaguer,
03:17renovado en el año 2003, para que los estadounidenses puedan utilizar el aeropuerto de las Américas y San Isidro,
03:26sus aviones, sus tropas y todo ese operativo, con fines del caso de Venezuela y con fines de la lucha contra el narcotráfico.
03:36Mire, Ramón, lo que se ha enfatizado hasta este momento es que el gobierno de Trump está claro de que hará una lucha sin pausa
03:44con el tema del narcotráfico, por lo que implica para la vida de los países cómo afecta, en todo el sentido de la palabra,
03:52y cómo destruye familias.
03:53Y pareciera que esto vendrá acompañado de otras acciones, no solamente con el despliegue de buques en el área del Caribe,
04:01que hasta ahora, pues, ha cobrado la vida a decenas de personas que se presume eran narcotraficantes.
04:09La dinámica es que la medida permitirá a las aeronaves estadounidenses realizar reabastecimientos de combustibles
04:20y transportar equipos y personal técnico.
04:23Es un acuerdo que, según el presidente Luis Abinader, refrenda o hace, como tú decías,
04:32le da continuidad a lo firmado en 1995 y que fue ampliado en el año 2003.
04:40Es de alcance técnico, limitado y temporal.
04:45Entonces, dice que esto indica que lo que se quiere es impedir la entrada de narcóticos
04:53y golpear con mayor contundencia al crimen organizado transnacional.
05:00Esto dice que fortalece la soberanía del territorio nacional y que trabajarán sin descanso en las rutas criminales
05:06y disminuir drásticamente la influencia corrupta de los cárteles del narcotráfico.
05:13Conjuntamente con eso, Ramón, para no pasar vergüenza, las autoridades dominicanas hay que hacer una labor.
05:18No solamente lo que ya hemos hablado de los partidos políticos y filtrar quienes ingresan a él,
05:23sino hacer una revisión total de cómo anda el país.
05:26Porque cuando se da el dato de que se está incautando 10 veces más drogas que en años anteriores,
05:33eso puede tener muchísimas lecturas.
05:36Es posible, yo digo que sí que hay un compromiso de parte de la Dirección Nacional de Control de Drogas
05:40de hacer su trabajo bien y ha sido reconocido por diferentes entidades,
05:45no solamente por la DEA, sino por otros organismos que le dan seguimiento al tema del narcotráfico y el microtráfico.
05:53Pero también eso puede indicar que más droga está ingresando a la República Dominicana.
05:57Y si a esto le sumamos, todas las personas conocidas que están involucradas en el tema,
06:02indica que nosotros estamos en la mira.
06:04No solamente es que somos un punto estratégico.
06:07Yo me di cuenta en el encuentro de países del área de que todos alegan decir aducen,
06:11de que tienen una posición estratégica.
06:13Lo que pasa es que hay algunos que tienen un colador con los hoyitos más grandes para permitir entrar.
06:19Pero, mire, esta decisión del presidente va a ser muy controversial.
06:25Ustedes verán muchas opiniones a favor y en contra.
06:27Yo pude ver algunas en la mañana en lo que me cambiaba,
06:31pero yo pienso que el presidente no tenía otra alternativa.
06:34Primero porque es nuestro principal socio comercial.
06:38Y si él decía que no, nos venía un arancel de un 80% por lo menos.
06:43O sea, al él decir que sí, bueno, mejoran las condiciones de vigilancia.
06:47Porque vamos a tener...
06:49Ahí ya es una ganancia enorme.
06:50Exactamente, mayor vigilancia.
06:52Lo que uno espera es que si ocurren eventos trágicos, eventos perturbadores en el Caribe,
07:00la República Dominicana, no sea arrastrada hacia ello porque ya estamos nosotros asumiendo
07:06íntegramente la política de Trump.
07:10Inclusive ya también el país calificó como terroristas al cartel de los soles.
07:14Pero nos vamos a otro tema porque tenemos muchos temas, señor.
07:17Mira, yo estoy de acuerdo con que el presidente Gabinaderi hiciera ese acuerdo.
07:21Yo también.
07:21Y yo pienso que eso nos va a recordar y va a poner en evidencia muchas cosas que le vamos a ir
07:25viendo durante pasen los días.
07:28Y tenemos que ser coherentes en esto y asumir la consecuencia que esto implica.
07:31Es más, él debió aprovechar y a cambio pedirle un mayor compromiso frente a Haití y que
07:37nos quiten el arancel del 10%, porque eso lo quitaron a los productos agropecuarios, pero
07:42se le mantiene a las exportaciones de azúcar y a las exportaciones de zonas francas.
07:46Él pudo hacer un toma y daca.
07:48Señores, ayer se emitió finalmente, tras casi dos semanas, el comunicado del equipo que dirigió
07:56el ministro de Hacienda, el ministro de Energía, de que definitivamente el detonante fue un
08:06manejo, error, un error humano.
08:09¿Está hablando del apagón?
08:10Del apagón.
08:11Del 11 de noviembre.
08:12Pero, ¿cómo fue, Ramón?
08:15Decía, alguien bajó un switch y machete y pum, nos quedamos en oscuras.
08:20Y eso es que provocó primero la salida por protección de las plantas en San Pedro de
08:26Macorí, que son 580 y pico de megavatios, y después la salida en cadena de todas las
08:33plantas para protección.
08:34Pero si uno se lee informe, dice que ahora vamos a proceder a establecer sistema de protección
08:43en nuestros, en las, en ese tipo de subestaciones.
08:48Es decir, que no existían.
08:49No, yo quiero que pongan, que yo lo puse el día 12 de noviembre, ahí me llegó un informe
08:56de un experto que trabajó muchos años en la CDE, en el área de despacho, donde él
09:03decía, el error humano, señores, eso yo lo recibí el mismo día 11, y decía que la
09:09subestación no cuenta con la protección adecuada, y por eso fue que se produjo el
09:14disparo.
09:15Y el informe, aunque te dice que fue correcto el disparo, te dice más adelante que vamos
09:21a hacer esto y esto más esto, entre ellos mayores protecciones en la subestación.
09:26Bueno, eso pone en evidencia, Ramón, lo mal que se está manejando el sector eléctrico,
09:30no hay otra cosa.
09:32Y la falta de previsión, ya vimos lo que pasó en el metro, baterías dañadas, combustible
09:37dañado también, falta de mantenimiento, y esto pone en evidencia muchas debilidades
09:44y fragilidades del sector, que no menos cierto, es una de las sombras, aunque es de electricidad
09:49que estamos hablando, de este gobierno.
09:51Bueno, que por cierto, también hoy hay una información del subsidio eléctrico, que representa
09:59casi la tercera parte del déficit del gobierno, y ahí tenemos un gráfico donde a septiembre
10:06de este año, el subsidio asciende a 71 mil y pico de millones de dólares.
10:1271 mil, 441 con 4 millones.
10:16El año pasado 64 mil, y en el 21, 23 mil, así que ha aumentado de 23 mil a 71 mil.
10:24Dice el Fondo Monetario, y dice también Jochi y Vicente, que ahora está escribiendo artículos,
10:31que viene primero por un lado de la tarifa, que la tarifa es muy baja, que la tarifa que
10:36pagamos es muy baja, más el hecho de los que se conectan de manera ilegal, o los que por una
10:42serie de artilugios logran disminuir el consumo y disminuir el pago.
10:47Bueno, eso es muy sencillo Ramón, si tú vendes 100 y recaudas, y solamente tú cobras 60 o 70,
10:53ya tú sabes que hay un faltante. Pero en este caso, con relación al 2024, las pérdidas han
10:59aumentado, se incrementaron en un 11%, con relación al igual periodo del 2024. Entonces
11:05ahí nos da una panorámica de qué es lo que ha estado pasando en el sector. En los
11:10primeros nueve meses ya sabemos la cantidad, y superó la cifra de 6 mil 982.4 millones con
11:18relación a ese mismo periodo en el 2024.
11:21Pero el número grande cuando salta de 23 mil en el 2021 a 71 mil en el año 2025, es decir,
11:32una sangría al fisco, al presupuesto, porque eso representa, reitero, el 30% del déficit fiscal
11:41que se financia con endeudamiento.
11:44Y un dinero que se evapora y que no hay manera, y que el hoyo crece, crece, y hay que buscar
11:50el dinero de alguna forma.
11:52Quiero invitar al artículo que publico todos los jueves, se titula La economía no responde
11:57a los estímulos monetarios, es parte de los temas que vamos a tratar con nuestro invitado.
12:02Ahí yo hago un recuento de los cambios de política monetaria desde el año 20 hasta este momento.
12:08Incluso el propio Fondo Monetario en su informe dice que el llamado mecanismo de transmisión
12:13de la política monetaria se ha debilitado, es decir, que cuando el banco sube o baja
12:18la tasa de política, ya no se transmite así tan directo a que bajen las tasas o suban
12:24y ellos le hacen una serie de recomendaciones al Banco Central qué hacer.
12:28Pero, reitero, eso no quiero abundar mucho porque es parte de los temas que vamos a tratar
12:33con nuestro invitado, el doctor Wenkamart, quien es doctor en economía y fue funcionario
12:40del Fondo Monetario Internacional, ha estado en Asia, en África, en América Latina, y afortunadamente
12:46vive en República Dominicana.
12:48En lo inmediato, Yanis Santaella con el tema, agradeciendo las dificultades, ¿no?
12:55Bueno, buenos días, Yanis.
12:57Buenos días, Don Ramón, buenos días, Jacqueline.
13:00Hoy para ciertos países, lugares se celebra el Día de Acción de Gracias y en esa conmemoración
13:08tengo, vamos a decir, como un segmento bonito, pero a la vez funcional.
13:14¿Qué significa dar las gracias en los problemas y las dificultades?
13:18La gratitud es un gesto, una acción y, sobre todo, es una conducta y un comportamiento
13:27que nos lleva a una decisión emocional, espiritual y racional.
13:33Dar las gracias en los momentos difíciles, lo primero es que le envía un mecanismo al cerebro
13:40que dice, ok, vas a empezar a estar bien.
13:44¿Qué significa eso?
13:45Yo quiero que en este momento todos nuestros televidentes, las personas que nos siguen,
13:51piensen en ese problema grande, si empiezas a darle las gracias.
13:56Inmediatamente sentimos una barrera, nos decimos, pero ¿cómo yo voy a dar las gracias
14:00en los momentos difíciles?
14:01Sí, porque la gratitud no es no dejar de sufrir, no decir que estoy feliz, sino que invita al cerebro
14:10a un nuevo aprendizaje, a reconocer que algo me duele, que algo está siendo difícil y a dar las gracias.
14:17¿Por qué? Por situaciones positivas, viene a equilibrar el cerebro.
14:21Segundo, en este tema de las gracias, también es importante dar las gracias en nuestras relaciones,
14:28a las malas relaciones, a las personas que no nos convenían, dar las gracias a nuestro poder personal,
14:35empezar a tener gratitud es dar las gracias en todo.
14:39Y hoy yo te invito también a dar las pequeñas gracias.
14:43Primero hablamos de dar las gracias en los problemas, en las dificultades, porque nos invita al aprendizaje.
14:49Segundo, las pequeñas cosas.
14:51¿Sabías que muchas relaciones se dañan en el día de hoy?
14:55Porque nos cuesta dar las gracias.
14:57Nuestro ego se llena de heridas, se llena de situaciones y no le decimos a las personas,
15:03gracias porque me buscaste allá, porque pienso que tú lo tienes que hacer.
15:06Gracias a nuestros hijos, gracias a nuestras parejas, gracias en nuestras oficinas.
15:12Y tercero, gracias como una sensación hacia tu poder personal.
15:18Quiero que también hoy te des las gracias a ti.
15:21A veces nos cuesta tanto reconocernos a nosotros mismos.
15:24Y esto es un pequeño gesto que convertido en un gesto diario, en un comportamiento
15:30y luego llevado a un hábito.
15:33Después de 21 días nos decimos, ay, gracias por lo que estás haciendo.
15:37Sí, a ti mismo, porque estamos buscando tantas veces el reconocimiento de los otros.
15:42Así que quiero hoy invitarte a los restos, a los restos de todos los días que nos quedan
15:50la semana que viene, de aquí a que nos veamos el jueves, a darte las gracias a ti.
15:55Hoy a darle las gracias a alguien que no necesariamente y que tú siempre tomas por dado.
16:01Porque eso va a activar tu precortez, o sea, activar todos los neurotransmisores para tu felicidad.
16:11Vas a activar también una nueva sensación de sentirte positivo o positiva.
16:16Y va a activar algo muy importante, las gracias de estar vivo y estar viva.
16:22A veces en nuestros sistemas de salud mental, de dificultades, de los problemas del día a día,
16:28nos olvidamos de lo más importante.
16:30Las gracias a Dios, las gracias de estar aquí.
16:33Así que empecemos por dar las gracias a nuestros maestros de vida por las dificultades.
16:39Dar las gracias también a la persona que está alrededor y al lado de nosotros,
16:44que quizás está ahí y no lo estamos viendo.
16:47Y darte las gracias tú.
16:49Nos vemos la semana que viene.
16:51Quise traer un segmento totalmente espiritual, pero que puede cambiar la vida.
16:59Darle las gracias a la escasez, a lo que te está pasando, porque es una bendición de estar vivo.
17:05Nos vemos la semana próxima y seguimos aquí con nuestro interesante contenido de Telematutino 11.
17:12Nos vemos.
17:13Nos vemos.
17:16La entrevista del Telematutino 11.
17:35Esa gente importante a tratar temas importantes.
17:38Nos acompaña el doctor Wayne Kamard.
17:40Él es Ph.D. en Economía, cargador de la Universidad de Stanford.
17:44Pero así fue funcionario durante muchos años del Fondo Monetario Internacional.
17:48Fue representante en varios países de África, de Asia y América Latina.
17:52Y por eso habla un inglés bastante, bastante bien.
17:56Un español.
17:57Un español.
17:58No, sí, yo hablo inglés bastante bien.
18:01Yo hablo inglés bastante bien también.
18:04También.
18:05Recibe en la República Dominicana.
18:07Bienvenido, doctor.
18:08Gracias.
18:08Yo también dirige Camar Group, que es una empresa de asesoría.
18:13Sí.
18:14Y es un hombre activo en la red X.
18:17Yo invito a que lo sigan.
18:19Justamente en la red X tú hiciste una secuencia en relación al informe del directorio del Fondo Monetario Internacional.
18:26Y tú señalas que hay, tú dices los puntos que ellos señalaron, que son comunes, ¿no?
18:32Electricidad, eficacia.
18:34Pero tú dices que hay puntos ciegos en el informe del Fondo Monetario Internacional.
18:40¿Cuáles son esos puntos ciegos?
18:42Y si son omisiones.
18:44Sí.
18:45No, la primera que subrayaría sería el crecimiento.
18:49Que ellos son realmente, creen en este país, que 5% es la capacidad de crecimiento del país y va a volver allá.
19:03Y es verdad, yo tengo los datos hasta 1950.
19:08Y el promedio, 75 años, 5%.
19:12Realmente, 50 años, promedio, 5%.
19:1720 años, ¿cuál es el promedio?
19:214.8, 5%.
19:24Y realmente eso ha sido la tendencia.
19:28Y que es como la altura de Pico Duarte, que no cambia.
19:37Pero puede cambiar realmente.
19:39Y hay que ver lo que está pasando.
19:43Ellos hicieron un modelo en el informe del año pasado, matemático, econométrico, pero de una forma particular que da el resultado 5% es el potencial.
20:00No estoy convencido porque dicen que el crecimiento de la productividad laboral es de 2% anual.
20:10Y yo no veo eso.
20:12Tenemos demasiada gente en el sector informal.
20:16Tenemos gente en sectores como zona franca o hotelería, donde no hay realmente evolución de la tecnología.
20:28La productividad, no hay mucho espacio para mejoras de productividad.
20:32Y que eso, yo tengo, y si vemos las estadísticas pasadas, que realmente es la inversión de capital que ha sido el motor de crecimiento.
20:47Y si eso no está a nivel, o va en otros sectores, hay que ver.
20:56Yo no estoy convencido ahora que el 5% está tan garantizada que dice el fondo.
21:05Pero sigue siendo retadora, señor Kamar, la economía a nivel mundial.
21:10Por lo que se llamó en un principio, a principios del 2025, la incertidumbre, que todavía sigue existiendo en el mundo.
21:18Y eso, en cierta forma, no da un ambiente favorable a ningún país para hacer sus proyecciones de crecimiento.
21:25De hecho, los países del área, América Latina y el Caribe, han hecho sus mejores esfuerzos,
21:31pero el crecimiento sigue siendo muy limitado.
21:35Las proyecciones que habían para el 2024, 2.2, y este año 2025 apenas se llegará a un 2.3.
21:44Y no se ha logrado la meta de crear mejores empleos de más calidad.
21:50Tampoco se ha logrado la meta de bajar los intereses que tanto afectan y frenan el desarrollo económico por parte de las empresas.
22:01También hay una, vemos una ralentización en inversiones públicas, pero también en el ámbito privado.
22:11Entonces, en medio de ese panorama, todos los esfuerzos que hacen las autoridades monetarias,
22:17dando la milla extra, no están dando los resultados que se esperan.
22:22Yo sé que se habla mucho del gasto y se hablan de esas proyecciones,
22:26pero finalizando el 2025 y viendo el panorama mundial como está ahora y los informes que usted acaba de mencionar,
22:33tenemos informes del Fondo Monetario Internacional y estudios más exhaustivos del Banco Mundial.
22:39¿Qué podemos esperar y hacia dónde hay que mirar?
22:44Bueno, déjame decir algo sobre el panorama mundial ahora.
22:49Porque una cosa de los analistas, si tú estás optimista, tú tienes razón, 14 años sobre 15.
23:01Pues el apuesto es todo va bien y tú vas a tener razón.
23:07Pero ese año 15 que es el problema, que ¿cuándo va a venir el año 15?
23:14Sí, exacto.
23:17Ray Dalio, que es fundador de uno de los primeros y más exitosos de los hedge funds,
23:26dice cosas que me parecen un poco obvios.
23:32Si tú tienes demasiado de ayuda y la gente no quiere emprestarte más,
23:37que tus votantes no quieren ni más impuestos ni menos beneficios, servicios públicos,
23:49la única solución es la inflación para expansión de la base monetaria.
23:56Y eso vemos en Francia, eso, que no pueden poner un presupuesto con deuda más del 100% de PIB,
24:07más del 100% en Inglaterra.
24:11La ministra de Hacienda de allá anunció impuestos nuevos hace como dos días
24:19y una reacción muy fuerte contra Estados Unidos tiene déficit de 6% del PIB
24:27y sin perspectiva de, cierto, de impuestos nuevos,
24:35pero ni esfuerzo para controlar los gastos.
24:41Aquí estamos con menos de 50%, eso es una cosa buena.
24:46Pero eso puede ir mal rápidamente, que hay una euforia sobre la inteligencia artificial,
24:57pero, y hay mucha riqueza, que es algo también que dice Dalio,
25:05cuando la gente quiere convertir su riqueza, que sea acciones o cualquier cosa,
25:11en dinero para gastar, hay mucha riqueza ahora.
25:17Pero no todos pueden convertir en dinero porque la cantidad de dinero fijo.
25:24Y es en ese momento que la burbuja que parece que tenemos puede desinflarse.
25:31¿Tenemos una burbuja actualmente?
25:34Varias medidas de qué es una burbuja dicen que sí.
25:38Hay la posibilidad que esa revolución de inteligencia artificial va a llevar productividad extraordinaria,
25:48el crecimiento va a ser rápido y todo va a ser bien.
25:51Posible, pero puede ser, es revolucionario, sin duda.
25:57Pero si llega a ese nivel y la gente buscando dinero siempre, sacando deudas para invertir en esta cosa,
26:06y esas deudas también es una bola de nieve dentro de la economía,
26:14si la gente está comprando todas las mismas acciones, compitiendo para las mismas acciones.
26:21Doctor, ¿hay un estancamiento en la economía mundial?
26:25¿O lo que está pasando es una recomposición de las dinámicas económicas de los países?
26:30Hay mucha incertidumbre, como acaba de decir, y eso no es saludable para la inversión.
26:41La gente quiere tener una cierta previsibilidad.
26:45Y todavía estamos en el primer año de la administración de Trump,
26:50pero la incertidumbre no muestra mucha evidencia de estabilización.
26:57¿Cuánto pesa eso en la economía individual de los países?
27:02Es decir, lo de afuera.
27:03Esa incertidumbre que no depende del país, de fuera, en este caso de Estados Unidos,
27:10y en segundo lugar, o como lo quieran poner, de los conflictos que tenemos de guerra,
27:18¿hasta qué punto influye eso? ¿En qué porcentaje?
27:21Es difícil poner una cifra, pero vemos que un ambiente de incertidumbre,
27:30aun si algo todavía no ha cambiado, estamos en un periodo de cambio
27:34y no van a saber qué va a venir.
27:38Eso es la...
27:40Vamos a enterrizarlo en el país.
27:43Ok.
27:43Vamos a enterrizarlo en el país.
27:44Bueno, se habla de que tenemos récord en turismo, en zona franca,
27:51hasta se llega a decir el fondo y el propio gobierno
27:53que la inversión extranjera directa va a cerrar el déficit en la balanza.
27:58Es decir, no se preocupen por el déficit de cuenta corriente,
28:01porque la inversión extranjera directa lo va a...
28:03Es decir, estamos en el mejor de los mundos.
28:06Ahora, entonces hablamos de incertidumbre.
28:08Entonces, ¿hay incertidumbre con un sector externo que está funcionando a las mil maravillas?
28:17Bueno, puede ser...
28:19En los dichos oficiales, el problema es que si ellos son negativos,
28:27eso puede influir más y hacer las mismas condiciones que están diciendo.
28:34Pues hay una tendencia de pintar todo de bien.
28:40Pero lo que vemos particularmente es de inversión extranjera directa.
28:47Casi la mitad de la inversión que están anunciando
28:51están pagadas con los mismos beneficios de las inversiones anteriores.
28:58Entonces, las Naciones Unidas tienen una estimación
29:03que hay 60 mil millones de dólares de inversiones extranjeras ya en el país.
29:10Y pues los beneficios, las utilidades que dan esas inversiones
29:15cuentan con la mitad de las inversiones nuevas casi.
29:21Es decir, que no hay dinero fresco que llega de fuera.
29:23No tanto.
29:24La otra cosa, estas utilidades cuentan en la contabilidad como parte de la cuenta corriente.
29:35Pues el déficit de la cuenta corriente que tienen las utilidades, eso es de suma.
29:41Si tú sacas las utilidades de inversión extranjera, no hay déficit en cuenta corriente.
29:50Bienes y servicios, cero.
29:55Todo el déficit.
29:57Pues cuando dicen que el déficit en cuenta corriente está cubierto por la inversión extranjera,
30:06es decir, que las utilidades del viejo son iguales a las nuevas.
30:11Y no es así.
30:15No, pero es una lectura diferente.
30:19Que estamos en equilibrio de bienes y servicios,
30:22pero que hay este que después de tanto éxito,
30:28como todos quieren comprar acciones de NVIDIA,
30:33las compañías multinacionales,
30:35todos están aquí por, todos quieren ser donde hay éxito, ¿verdad?
30:42Pero hay beneficios que logran los inversores.
30:48Y los hoteles españoles que tienen un parte grande, por ejemplo,
30:54y ya tienen sus beneficios en los diferentes hoteles que tienen,
31:01que todo eso cuenta como una salida hasta que se resta,
31:06para que cuando reinvierten se registre como entrada.
31:11Pero de verdad, el numerito es el que se da de 46 mil, 48 mil millones de dólares
31:15que van a ingresar a la economía en este año.
31:18Sí.
31:20Si tú puedes contar las entradas, cuántos son,
31:23yo no vi anuncio de las salidas.
31:27¿Usted?
31:27No.
31:30Eso es el equilibrio.
31:33Es decir, se da un número de zonas francas,
31:35pero hay una salida de, y hay otra salida por los hoteles.
31:40Las zonas francas tienen un nivel de importaciones de materias primas,
31:47más fuerte.
31:50El valor añadido no es tan elevado.
31:54Es excelente.
31:55Y da trabajos donde se necesita.
31:58Pero que el volumen de ventas no es una cifra neta.
32:06Perfecto.
32:06Pues, eso, eso es.
32:09Y eso vuelve al asunto de política monetaria,
32:17porque la meta es inflación.
32:23Pero eso no es algo, no tiene un control.
32:27Hoy yo voy a poner a dos, mañana tres.
32:30Eso no funciona así.
32:33Es la política monetaria operacional que va a dar un resultado.
32:40Y entre la liquidez que entra el Banco Central y la inflación,
32:45pasa el impacto sobre la tasa de cambio.
32:48Vamos a hacer una breve pausa,
32:51porque vamos a entrar a esa parte de la tasa de cambio
32:55y del llamado mecanismo de transmisión de la política monetaria.
33:00Los invitamos a continuar con el doctor Wayne McCarty Camar
33:03en Telematutino.
33:05Continuamos esta mañana en Telematutino 11
33:32conversando con el doctor Wayne McCarty Camar, prestigioso economista.
33:36Doctor, muchas preguntas.
33:38Y sobre todo, viendo los informes que hacen
33:42los diferentes organismos internacionales
33:44y las proyecciones locales,
33:45apuntan que en el 2026 tendremos un mejor crecimiento,
33:50quizás cercano, en el caso de la República Dominicana,
33:54a lo que se supone que es el rango meta, cerca de un 5%.
33:58Fundamentado en qué se puede decir que se puede crecer
34:01en el 2026.
34:02Y no estoy hablando solamente de la República Dominicana,
34:05sino de la economía de los países del área
34:08y del mundo en sentido general.
34:11Bueno, la economía mundial no es tan enferma.
34:15Que sí, que hay un apoyo que viene,
34:18las turistas, el turismo crece poco,
34:23pero todavía crece.
34:24Para no hablar de visitantes,
34:28porque los cruceristas es bueno,
34:31pero no la misma cosa.
34:33Hay varias cosas que sí van a andar creciendo
34:38y podemos ver también aumentos en precios de materias primas.
34:45Ya tenemos oro y cacao.
34:49Hay que ver si pasa algo con azúcar
34:52o otros productos que ayuden.
34:56Es muy difícil.
34:57Pero el 5%, no hemos visto todavía octubre de este año,
35:06pero ya es el 27% y no ha salido.
35:11Y cuando las cifras son buenas,
35:13se publican rápido.
35:14Rápido y son malas,
35:17no publican o publican tarde.
35:19Eso es la experiencia.
35:22Pues no podemos contar con nada,
35:25creo que es excepcional ahora.
35:27Recientemente el director,
35:28el ministro de Hacienda dijo
35:31que estábamos abocados a hacer reformas profundas,
35:35pero sin que haya un impacto social negativo
35:39y que tendríamos que tener un diálogo sincero
35:44de qué es lo que se quiere,
35:47quiénes están evadiendo y demás.
35:50Pero no mencionó la parte que a mucha gente le preocupa,
35:54que es la calidad del gasto
35:56y el compromiso que debe existir de arriba
35:59para poder exigirle a los demás actores
36:01de que actúen en consecuencia.
36:03La nómina sigue aumentando,
36:06las pérdidas eléctricas continúan aumentando,
36:08siguen los bonos sociales
36:13y eso que mucha gente los recibe bien,
36:15pero que también son cuestionados.
36:17Entonces, ¿quién debe dar el primer paso?
36:21Antes de organizar la casa,
36:23el gobierno no debe organizarse
36:24y dar muestras de que está gastando eficientemente,
36:28de que está gastando bien,
36:29de que está gastando con calidad
36:31y que está dispuesto a hacer un sacrificio también.
36:34Para mí eso fue el fracaso
36:36de la reforma fiscal del año pasado,
36:39que tiene que tener tres componentes,
36:42reforma de gasto público,
36:45reducción de la evasión fiscal,
36:48y después de los dos primeros,
36:53se puede volver a los mismos contribuyentes de siempre,
36:58hablar de...
36:59No se puede hacer juntos, sino por etapas.
37:02Primero demuéstrame que yo estoy haciéndolo bien
37:04y transparentemente,
37:05y que estoy haciendo la tarea bien
37:08de parte del gobierno.
37:09Uno puede imponer un impuesto nuevo muy rápidamente,
37:13pero las dos otras cosas toman tiempo.
37:17Y que no...
37:18Vimos un desastre en Estados Unidos
37:21cuando Trump llegó y comenzó con Elon Musk
37:24votar gente izquierda, derecha.
37:26Estoy seguro que hay gente
37:30que podrían buscar mejor utilización
37:37de sus talentos fuera del gobierno.
37:40Pero, ¿cuáles?
37:43Y eso va a tomar un tiempo,
37:44un asaneamiento de la nómina.
37:47Y hay que comenzar arriba,
37:51que si hay demasiado asesores
37:55en los gabinetes de los ministros
37:58y ese tipo de cosas como alto profil,
38:02después las botellas y realmente la reglamentación...
38:06Pero algunos dicen, ¡ay, pero eso no es tanto!
38:07Eso no verá la diferencia.
38:09Eso es poco.
38:10Eso pudiera dar un mensaje, quizás.
38:12Sí, sí.
38:13¿Todo cuenta, cierto?
38:14Todo cuenta y es una señal.
38:18Y también la regulación es muy fuerte.
38:23Y hay mucha gente que sí están trabajando,
38:26pero haciendo cosas realmente no necesarias.
38:33Yo, para migrar a este país,
38:36yo tuve que poner todos estos documentos
38:39al consulado que emitieron visa.
38:43Yo vine aquí para tener mi cédula,
38:46tuve que buscar las mismas
38:47y alguien tuvo que...
38:48La misma cosa.
38:50Y es duplicación.
38:54Y lo que acepta migración,
39:00que no comunica con asuntos extranjeros
39:05y no comparten...
39:06Hay una eficiencia a identificar.
39:12Tengo un cuñado que quiere abrir una tienda de vehículos
39:16y la lista de cosas que él tiene que hacer es largo.
39:21Uno, se frena su actividad.
39:25Y segundo, da trabajo a gente que tiene que verificar
39:29todas las cosas que él tiene que hacer.
39:31Es decir, que siguen siendo muchas las trabas.
39:32Lentitud burocrática, ¿no?
39:33Muchas trabas, lentitud burocrática.
39:37Y yo le añado también la gran informalidad
39:39que usted decía que había,
39:41no solamente aquí, sino en otros países,
39:43por la misma razón.
39:45La gente no se quiere formalizar
39:46por lo que implica una formalización.
39:48No, y bueno, también hay ese asunto de 0.15
39:53en las transferencias.
39:55Este país no es bancarizado.
39:58¿Por qué?
39:59Porque es costoso.
40:01Cada transferencia,
40:03aún pagar tu propia tarjeta de crédito,
40:06primero es 0.15.
40:09Y sí, eso da recetas.
40:13Son, no sé, 4 mil millones, algo así cada año.
40:16Es una suma, pero en ese caso
40:19hay que buscar otras formas.
40:22Que nadie quiere pagar ningún impuesto,
40:25pero hay impuestos como este
40:27que tiene efectos negativos importantes
40:33y que hay que ver cuál es la mejor manera de imponer.
40:37En el siglo XVII en Inglaterra
40:40pusieron impuestos sobre ventanas de cristal
40:45porque fue eso súper lujo en el siglo XVII.
40:48¿Qué pasó?
40:49La gente sacaron sus cristales y pusieron ladrillos.
40:54Y eso se ve todavía en inmuebles viejos allá.
40:58Que eso no, hay que,
41:01el diseño de los impuestos es algo muy sensible.
41:05Hay que avanzar con mucho cuidado.
41:08Wayne, ¿a qué tú atribuyes la inestabilidad
41:11del tipo de cambio en este año?
41:13Que hemos tenido varios picos.
41:15En marzo, octubre,
41:18ahora de nuevo hay una caída casi de 150 puntos.
41:22Eso no se había visto.
41:23En los últimos 20 años
41:24hemos tenido una depreciación entre 3 y 4 por ciento.
41:28Sostenible, correcta.
41:30¿Qué ha pasado este año diferente
41:32a los 20 años anteriores?
41:33Es difícil ver lo que realmente está haciendo
41:39el Banco Central.
41:43Ya las reservas contienen depósitos
41:47de los bonos soberanos.
41:50Pues si baja, puede ser intervención
41:53o puede ser que simplemente
41:55Hacienda tuvo que pagar una deuda afuera.
42:00Pero mi primer sospecho es,
42:06porque por eso estábamos cuando salimos para la pausa,
42:11que volvemos a la cosa de política monetaria,
42:15no sabemos qué se pasa,
42:18pero es un equilibrio entre la demanda y la oferta.
42:22Por eso las entradas y salidas de divisas
42:26que estábamos discutiendo.
42:28¿Y si la divisa y esa inversión extranjera
42:30es financiada por la banca local en dólares?
42:34Esos dólares...
42:35Vamos a dejar esa pregunta.
42:36Yo creo que déjame terminar al doctor
42:39la parte de por qué el altibajo del tipo de cambio.
42:42No, y hemos visto varios cambios.
42:46El Banco Central está jugando un juego muy sensible.
42:51Este país es tan vinculado con Estados Unidos
42:59que no se puede realmente manejar
43:04una política monetaria diferente de lo del Fed
43:07sin tener impacto sobre la tasa de cambio.
43:11Y eso, si tú ves lo que pagan los bancos
43:17en los certificados aquí en dólares,
43:22sigue exactamente lo que es pasando en Estados Unidos.
43:27Que eso es...
43:28Que hemos visto que las tasas de depósito este año
43:34bajaron ligeramente,
43:36porque en Estados Unidos bajaron lentamente.
43:40Si ellos bajan más,
43:42como se hicieron con los depósitos en pesos...
43:45Se replica aquí.
43:47Se va el dinero, se va el tipo de cambio.
43:50Y eso realmente...
43:52Yo no comprendo por qué no hemos visto
43:55más presión en la tasa de cambio,
44:01porque bajaron las tasas de los certificados
44:04de los bancos,
44:05de como casi 10% a como 6% ahora.
44:11Desde la...
44:12Pero la activa no ha bajado tanto.
44:14Es otra cosa.
44:15Hay que investigar cuál es el porqué.
44:17Eso sí.
44:18Pero el margen de intermediación neto
44:22fue como 12% en, digamos, 2012, 2013.
44:28Y llegó a 8%,
44:30que todavía en comparación internacional es alto.
44:35Pero es un progreso hacia abajo.
44:37Y puede ser que fue demasiado
44:39para la ineficiencia del sistema bancario
44:44con muchos bancos pequeños,
44:46con sus costos operativos, etc.
44:48¿Qué es lo más saludable, doctor?
44:50¿En qué rango debe mantenerse?
44:51No.
44:533 a 6% es común en la región.
44:59Eso para tener un rango.
45:02Países industriales, 1 o 2%,
45:04pero son bancos grandes
45:06con eficiencias de escala enorme
45:09que no podemos comparar.
45:13Es un país pequeño con muchos bancos.
45:15Y otras instituciones financieras
45:19que eso hay un costo operativo.
45:24Y tres bancos que controlan 60% del sistema
45:30puede ser una falta de competencia también.
45:35Wayne, ¿a qué se debe
45:36que aunque tenemos dificultades económicas,
45:39todavía las clasificadoras nos dan mejoría?
45:45Vemos que en el riego país
45:47que calcula JP Morgan
45:49estamos mejor incluso
45:50que muchos países que tienen otra calificación.
45:54¿Por qué ellos nos ven tan bien?
45:57¿Por qué qué?
45:57¿Por qué nos califican tan bien?
46:01¿Por qué ven que el país puede cumplir,
46:04por ejemplo, con su compromiso de deuda externa?
46:07Pero la estabilidad cuenta por mucho.
46:11Que aún si no entra visiblemente,
46:14es importante.
46:15Que estabilidad política,
46:17que estabilidad económica,
46:18ese 5%,
46:20como digo,
46:22que ha sido como la altura de Pico Duarte,
46:25que es algo que no cambia.
46:275, 5, 5, 5.
46:28Hasta ahora.
46:30Y el gran desafío es realmente ver cómo mantener una tasa así,
46:37o tan próxima que se puede hacer.
46:41Porque muchas otras cosas,
46:44la deuda,
46:44podemos mantener un déficit,
46:47por lo menos 2% del PIB,
46:51hasta siempre.
46:52Fernando,
46:52con el 3%,
46:53el 3%,
46:54el 3%,
46:54el 3%,
46:55el 3%.
46:55Sí,
46:55el 3%.
46:57Ya es,
47:00podría bajarse,
47:01pero no nos lleva a crisis de una vez.
47:05Y hay que ver si la ley de responsabilidad fiscal
47:09realmente tiene impacto positivo,
47:13si hay realmente cambios de forma fiscal,
47:19en el sentido amplio.
47:22Ahora,
47:22doctor,
47:23yo sé que nos quedan muy pocos minutos,
47:24pero no quería terminar y aprovechar su experiencia
47:27y la visión que usted tiene más internacional
47:29sobre la realidad.
47:31En el caso de la economía dominicana,
47:33¿estamos tan bien y no tenemos razones para preocuparnos,
47:38como dicen algunos,
47:39o estamos tan mal como y que estamos en alerta,
47:45como dicen otros?
47:46Dependiendo de a quién se le pregunte.
47:51Si no se hace nada,
47:54la cosa va a ir de dudoso a peor.
47:59Se puede hacer cosas,
48:01todavía hay tiempo.
48:02Ya vimos en los 90 con el doctor Balaguer
48:10que hicieron muchas reformas de una situación pésima.
48:15El desafío es hacer el mismo tipo de reforma
48:20en una situación que todavía está en crisis.
48:24La gente está defendiendo cada uno de sus ingresos,
48:30que no quieren pagar ni un centavo más en impuestos,
48:35ni en tarifa eléctrica.
48:40Hablaron ahora de lo que escribió Jorge Vicente,
48:45que creo que tiene una buena visión de lo que hay que hacer,
48:50reducir las subvenciones,
48:54no eliminar lo que fue como propuesta del fondo,
48:57pero hacer lo que están realmente enfocados,
49:02focalizados en los que más necesitan eso.
49:08Y reducir así las pérdidas para llegar a los 2%,
49:15donde se puede estar cómodo si logramos el 5%.
49:19De crecimiento.
49:21De crecimiento.
49:22Bueno, muchísimas gracias.
49:24Placer, placer siempre.
49:25Muchas gracias, doctor.
49:27Nos despedimos, ¿no?
49:28Nos despedimos, amables servidentes.
49:30Gracias por la atención y si Dios quiere,
49:32nos vemos mañana que ya será viernes.
49:35Señores, que pasen un excelente jueves
49:37en compañía de Telesistema Canal 11
49:38y su magnífica programación.
49:40Y nos vemos mañana.
49:41Dios mediante.
49:42Gracias.
49:49Gracias.
49:50Gracias.
49:51Gracias.
Be the first to comment