- hace 1 semana
- #sumatvuaeh
- #trecepuntouno
- #uaeh
- #hidalgo
En este episodio, Julio Argüelles nos recuerda que la sonrisa también envejece, y que cuidarla es parte fundamental del bienestar. A partir de una anécdota personal, reflexiona sobre la importancia de mantener una buena salud bucal y perderle el miedo al dentista.
En entrevista, la doctora Ana de la UAEH comparte hábitos clave para conservar dientes y encías sanas, así como los servicios odontológicos que ofrece la universidad. Un episodio para reír, aprender y sonreír con confianza.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/generacion-viva
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo
En entrevista, la doctora Ana de la UAEH comparte hábitos clave para conservar dientes y encías sanas, así como los servicios odontológicos que ofrece la universidad. Un episodio para reír, aprender y sonreír con confianza.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/generacion-viva
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Camaradas, qué gusto saludarlos nuevamente aquí en Generación Viva, un espacio donde celebramos la experiencia, la vida y sobre todo el bienestar.
00:49Hoy vamos a hablar de un tema que a veces dejamos de lado, pero que es básico para nuestra salud integral, la salud bucal.
00:57Estamos completamente en vivo por el 13.1 de Suma TV en la web y en la app de Suma YH, pero también nos pueden ver en Facebook Live, donde pueden dejarnos sus comentarios, dudas o anécdotas.
01:13Aquí los vamos a leer todos.
01:15Y fíjense que tenemos obsequio para todos ustedes.
01:19Recuerden que pueden llamarnos o escribirnos al WhatsApp 771-24001 o 771-240-01-61.
01:33Cuéntenme cómo les va con su salud bucal y llévense una agenda.
01:37Están padrísimas.
01:40O también uno de estos títulos, el pequeño libro de los hábitos saludables.
01:45Pero antes de que le metamos diente al asunto, literal, quiero contarles algo que marcó mi infancia, mi infancia dental.
01:54Fíjense, camaradas, que debo de haber tenido unos siete años cuando, como buen diablillo, inquieto,
02:01me subía y me bajaba de todos los lados, de todos los árboles que había por ahí en mi colonia.
02:07Me sentía yo tarzán y subido a un árbol, pues me aventé de una rama a otra y sopas de perico.
02:17Dejé en una rama cachos de mis dos incisivos superiores.
02:21Es en serio, ¿eh?
02:23Además, obviamente, ya se imaginarán los moretones, el labio todo hecho pedazos, los labios.
02:28Pero lo peor es que tuve que aguantar la regañiza de mis padres.
02:33Primero, por andar de travieso.
02:35Y segundo, por el gasto que iban a tener que hacer para arreglarme la buchaca.
02:41Así, definitivamente.
02:43Así que puedo decirles que soy veterano de mil batallas dentales.
02:47He conocido consultorios donde, pues la verdad, una sala de tortura de la Inquisición parecía más amable.
02:54Recuerdo esos taladros, ese ruidito, que te taladraste el cerebro, ¿no?
03:00Cuando te limpian una muela, ya, ya, ya, ya, nada más de acordarme.
03:03Pero debo de reconocer que eso ha cambiado.
03:07Y mucho, ¿eh?
03:08Hoy los consultorios son amigables.
03:11Los dentistas se preocupan por ti, te preguntan si estás bien, hay música.
03:17El sillón parece una nave espacial, más que una silla de tortura.
03:22Bueno, pues, ¿qué les parece entonces si nos vamos a ver este tráiler?
03:29Para seguir hablando de este tema tan importante, me da muchísimo gusto recibir hoy aquí en Generación Viva
03:53a la doctora Ana Isabel Meneses González de la Dirección de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Vinculación.
04:03Vinculación Labor de la UAEH.
04:06Doctora Ana, muchísimas gracias por estar aquí con nosotros.
04:09Julio, muchísimas gracias por invitarme.
04:11Un gusto de poder estar aquí en tu programa.
04:13Ya te habrás dado cuenta que el tema es salud bucal.
04:20Y como, fíjate que nos acompañamos de muchísimas preguntas,
04:28algo que no sé por qué, pero a todos los de la tercera edad o en general a la población,
04:33nos cuesta trabajo atender, la salud bucal.
04:36Pero fíjate que yo hice unas preguntas, anoté unas preguntas y no te importa, no es examen, ¿eh?
04:40Bueno, eso es lo más amigable porque al fin y al cabo es lo que nos sucedió.
04:45Fíjate, mi primer pregunta es esta.
04:49Oye, Ana, ¿los adultos mayores estamos condenados al edentulismo,
04:54a perder nuestras piezas al llegar a la tercera o cuarta edad?
04:58Fíjate, Julio, que esa pregunta es muy interesante
05:01porque tanto puede ser un mito como puede ser una realidad.
05:05¿Cómo que es?
05:06Sí, puede ser una realidad porque nosotros a lo largo de la vida
05:11no al inicio somos dependientes de nosotros mismos
05:14y dependemos de los cuidados de nuestros padres.
05:17Es correcto.
05:18Entonces, a partir de los seis años empiezan a salir nuestros dientes de adultos.
05:23No estamos completamente en nuestra capacidad de cuidarnos por nosotros mismos
05:27para no tener daño en esas piezas.
05:29Y puede ser un mito porque si uno es cuidadoso a lo largo de su vida
05:34puede tener buenos hábitos que pueden generar que ustedes lleguen
05:38arriba de los 90 años con absolutamente todas sus piezas dentales
05:42sin ni una sola pérdida.
05:45Ok, o sea, entonces es más un mito, ¿no?
05:47Porque efectivamente hay gente...
05:49Estamos acostumbrados a ver, a pensar que siempre ya los viejitos,
05:52vamos a llamarlo así coloquialmente, ¿no?
05:54Y siempre están achi, achi, no achi, ¿no?
05:56Y hablando achi, ¿verdad?
05:57Y la realidad de las cosas yo digo, no, no puede ser.
06:00Conozco gente de más de 90 años que tiene dentadura
06:03que ya la quisiera un tiburón, ¿no?
06:05Es cuestión de hábitos.
06:07Al igual que la salud en general del cuerpo,
06:10nuestra boca forma parte de un todo.
06:13Entonces, si nosotros nos encontramos en un buen estado de salud en general,
06:18por ende nuestra boca va a estar bien.
06:19Si nosotros tenemos una buena salud de nuestra boca,
06:22vamos a poder acarrear una buena salud en general
06:25porque es la entrada de todos los alimentos,
06:27de toda la materia que nos va a nutrir y nos va a dar salud.
06:31Perfectísimo, ¿verdad?
06:32Perfecto.
06:33Oye, mi cridana, dice, a ver, ¿por qué es tan importante?
06:36Bueno, de alguna manera lo estás diciendo.
06:38Cuidarle la salud bucal en la tercera edad, ¿por qué es tan importante?
06:43Es muy importante porque a medida de que nosotros vamos creciendo,
06:46nos vamos volviendo más susceptibles a los cambios de la vida,
06:49los cambios hormonales también que tenemos.
06:52Entonces, la alimentación, si nosotros tenemos una buena salud oral,
06:57vamos a poder tener una buena digestión y, por lo tanto,
07:00una buena administración de esos recursos para tener una buena salud en general.
07:05Qué interesante lo que mencionaste, ¿no?
07:07La parte hormonal, ¿no? La parte que va cambiando tu salud.
07:12Oye, ¿y podrías enumerarme los principales problemas que en un momento dado
07:18te enfrentas tú, me imagino que día a día,
07:21o que tenemos los que estamos en la tercera y cuarta edad o vamos para allá?
07:25Bueno, el primer problema que se encuentra en la población en general
07:29es debido a los hábitos y es la enfermedad periodontal.
07:34Esta enfermedad causa inflamación en nuestras encías,
07:38puede causar la pérdida de los dientes mismos.
07:40¿Es cuando, perdón, es cuando te sangran o...?
07:43Cuando sangran las encías, precisamente.
07:45¿Qué?
07:46Empiezan a sangrar las encías, empieza a haber movilidad,
07:49y por lo tanto se pueden perder los dientes.
07:52Otra cuestión que podemos presentar es que se van descubriendo las raíces de nuestros dientes
07:56y puede haber caries de raíz.
07:59Eso por problemas de mordida o por la presencia de mucho sarro
08:03que no se ha quitado en mucho tiempo,
08:04que empieza a hacer que la encía migre hacia abajo.
08:07Y otra condición que puede existir es que algunas personas tienen otros padecimientos
08:13que los hacen consumir ciertos medicamentos que pueden generar una sequedad en la boca,
08:20la cual va a traer también problemas,
08:22porque la boca tiene que estar humectada con saliva.
08:25Por eso es muy recomendable que se tome constantemente agua.
08:29Ok, estar constantemente...
08:31¿Agua natural?
08:32Sí, agua natural.
08:33Sí, sí, ¿verdad?
08:34Porque si no...
08:35¡Qué interesante!
08:37Entonces, fíjate, hablando de hábitos, precisamente,
08:40¿qué hábitos debemos de adquirir, reforzar o modificar
08:44para mantener dientes y encías sanos?
08:48Bueno, lo principal es que después de cada alimento se pudieran lavar los dientes,
08:52esto con un cepillo de cerdas suaves, ¿para qué?
08:56Para que a la hora de doblarse puedan entrar en todo el espacio entre los dientes,
09:00en la encía y barrer bien de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba los alimentos.
09:06Sería importantísimo hacerlo con una pasta dental con flúor
09:09y posteriormente ocupar un enjuague bucal,
09:12de preferencia sin alcohol, para que ayude a preservar la salud de la encía
09:16y no tengamos resequedad.
09:18Si se puede utilizar hilo dental o, por ejemplo,
09:21en el caso de que tenemos espacios de separación entre diente y diente,
09:25sería maravilloso ocupar también un cepillito interdental
09:28para poder limpiar perfectamente todas las superficies.
09:32Ahora bien, si nuestro paciente está utilizando prótesis dental,
09:36aquí la cosa cambia un poquito.
09:38Hay que acordarnos que esto empieza a ser parte de nuestro cuerpo,
09:42pero también de nuestra higiene personal,
09:44porque es un objeto que vamos a utilizar todos los días.
09:47Hay que lavarlo con agüita, un cepillito especial y jabón neutro
09:52para que esté bien limpio y esté en contacto con nuestro cuerpo.
09:56Ana, dijiste algo muy interesante para mí,
09:58bueno, creo que para todos los de Generación Viva.
10:01No nada más es llegar, digamos, a la farmacia o a la tienda
10:03y denme un cepillo de dientes.
10:05No, ¿verdad?
10:06Digo, me imagino que hay de diferentes suavidades, durezas.
10:11Sí, comercialmente se manejan tres durezas,
10:15que es la suave, la media y la firme o dura.
10:19En el pasado mucha gente tenía la costumbre de utilizar cosas duras para limpiar,
10:25pensando que eso enlugía va mejor.
10:28Pero las cerdas, mientras más duras son,
10:31tienen menos capacidad de flexibilidad.
10:32Entonces, chocan directamente contra el diente y no se mueven.
10:37En cambio, unas cerdas que son suaves,
10:40giran bien alrededor del contorno de los dientes para poder limpiar.
10:44Lo ideal sería que solamente existieran cepillos de cerdas suaves
10:48para la higiene diaria de los pacientes.
10:50Pero empieza a ser cuestión de costumbre.
10:52Hay gente que se tallaba antes la piel con piedra pómex.
10:56Sí, sí, sí, me imagino haciendo una analogía,
10:58es como barrer la casa, ¿verdad?
11:00Una escoba suave, una escoba dura, ¿no?
11:02Mmm, qué interesante, muchísimas gracias.
11:06Oye, doctora Ana, en la dirección de Servicios Sociales y Prácticas Profesionales,
11:13es obvio que tienen un servicio odontológico porque ya lo conocí.
11:17Pero, ¿quiénes pueden acudir ahí?
11:19Fíjate que estamos abiertos para la población en general.
11:23¿Cómo?
11:24Estoy muy contenta de poder participar en un proyecto maravilloso
11:28que le abre las puertas absolutamente a toda la persona que guste acercarse con nosotros a recibir ayuda.
11:35¿Cuál?
11:36Cualquiera.
11:37A partir de las nueve de la mañana, a las dos de la tarde puede llegar a atenderse sin ningún problema.
11:44Nos encontramos también recorriendo el estado, haciendo jornadas de salud donde visitamos a los municipios
11:50para poder acercar todo este trabajo que hacemos hacia las comunidades también.
11:56Oye, doctora Ana, ¿y de qué edad pueden acudir ahí? ¿Pueden acudir niños?
12:02Todos, todos pueden ir. Como bien sabemos, los niños no pueden llegar solitos, ¿verdad?
12:08Entonces, siempre se recomienda que vaya un tutor para poder dar seguimiento y avisarle
12:13qué es lo que se le va a realizar a cada uno de estos pacientes.
12:17Ana, para terminar, ¿un consejo práctico para los que usamos prótesis o tenemos dientes sensibles?
12:24Muy bien. Creo que lo primero sería poder recordar claramente que esto es un instrumento que vamos a utilizar diario
12:32y que no queremos tener cosas en nuestro cuerpo que se encuentren mugrosas.
12:37Entonces, es no olvidar para nada limpiar su prótesis, por favor, después de cada alimento
12:43con agua corriente de la natural de la llave, con un cepillito individual, su jabón neutro, enjuagarlas.
12:52Si les es posible, acudir a su dentista.
12:55Pues, ¿qué te parece si vamos a ver algo muy interesante?
13:01Le voy a explicar cómo lavarse los dientes, ¿sí?
13:05Le voy a proporcionar una pastilla reveladora mientras le explico cómo funciona.
13:11Pastilla reveladora.
13:12Así es. Esto nos va a indicar dónde está la placa dentobacteriana y qué tan sucios traen sus dientecitos, ¿vale?
13:19Posteriormente, junto con mi compañera, le voy a enseñar a lavarse sus dientes.
13:23Le introduce la pastilla en su boca, la mastica y con su misma lengua la va a pasar por todos sus dientitos, ¿sí?
13:28Posteriormente, nos van a pintar donde esté rosita, es donde tiene más sucios sus dientes.
13:35Y posteriormente, vamos a lavar sus dientes en consulta dental de manera profesional.
13:41Pero antes de eso, le vamos a enseñar a lavar su boca en casa para que lo haga de rutina y siempre traiga sus dientes bien limpios, ¿ok?
13:48Si gusta, puede ver sus dientes, cómo se pintaron de rosa.
13:50Ese es el área que tenemos un poco más ósida y hay que reforzar la higiene, ¿ok?
13:56Aquí, hijo.
13:56Ponemos pasta del tamaño de un chicharito.
14:00Y vamos a empezar a limpiar nuestros dientes.
14:04Como podemos ver, aquí hay bacterias y toda nuestra boca tiene varias bacterias.
14:09Y normalmente cuando se pinta mucho de rosa es porque ahí están las bacterias en gran cantidad y hay que retirarlas, ¿vale?
14:17Voy a empezar a limpiar mis dientes.
14:20De esta manera, de forma de barrido, vamos a realizar nuestros dientitos.
14:24Todos nuestros dientitos pueden imitar el movimiento, si gusta.
14:28Así nuestros dientes, en forma de barrido.
14:30Perfecto.
14:33Después de usar nuestro cepillo y nuestra pasta, vamos a pasar el hilo dental.
14:38Esto lo vamos a pasar de manera interproximal en cada dientito, así.
14:44¿Vale?
14:45Así, lo vamos a abrazar el diente, abrazamos nuestro otro diente, abrazamos nuestro diente y listo.
14:54Entonces, sí, es recomendable usar ambas, hilo y...
14:58Así es, porque normalmente en los espacios interproximales...
15:01No entra.
15:02No entra el cepillo y normalmente ahí sea como la comida.
15:06Entonces, es importante.
15:08Muchas veces no lo hacemos y por eso vienen las caries que no observamos y la pérdida dental.
15:12Ahora, ¿cuál es su nombre?
15:14Julio Arguelles Romo.
15:17¿Te acordaste la lengua es por la pastilla?
15:39Sí, pero ahorita que se laven los dientes, aquí atendemos a chicos, a grandes, lo único
15:48que tiene que hacer la persona es llegar, solicitar su ficha y le damos la atención.
15:53Funcionamos exactamente igual que un centro, como si fuéramos un centro de salud en servicio
15:58preventivo primario, lo que son las consultas, las limpiezas, extracción, resinas, curaciones.
16:03Me impresionó sobre todo el haberme tomado esa pastilla en donde yo suponía que la mañana
16:25cuando salí de casa, pues me lavé la boca y resulta que me apareció manchado en donde
16:32había bacterias, ¿no?
16:35Caray.
16:36Bueno, acabo de aprender que debo de dedicarle más al cepillado y menos a la pasta.
16:42Muchísimas gracias, doctora.
16:43Qué amables son todos aquí.
16:44Mis queridos amigos de Generación Viva, nos encontramos en un lugar muy agradable y
16:54vamos a hacer un pequeño sondeo sobre lo que viene siendo la salud bucal.
17:00Todos hemos escuchado que las enfermedades entran por la boca, pero además déjenme decirles
17:05que la salud bucal no es simplemente tener una bella sonrisa, sino es tener una dentadura
17:14saludable.
17:15Yo la verdad reconozco que he fallado en mucho.
17:19Vamos a preguntarles qué piensan sobre la salud bucal.
17:24Y junto a mí se encuentra el amigo Juan Gabriel.
17:27Cerón.
17:28Cerón.
17:29Aguilar.
17:29Muchísimas gracias.
17:30Muy amable.
17:31Muchísimas gracias.
17:32¿Tú qué piensas acerca de esta cuestión de la salud bucal?
17:36¿Cómo te ha ido a ti en tu vida con la salud bucal?
17:39Bueno, en grandes rasgos no he tenido problemillas.
17:44Últimamente sí.
17:46Pero en general, nunca he padecido de dolores así fuertes, de dolor de muela que se le
17:55sentía a los, ¿cómo se llama?
17:59El cachete, todo eso, ¿no?
18:00O sea, por ejemplo, si estás de las infecciones, hay que tener cuidado de infecciones.
18:05No soy muy adepto a qué será con productos como químicos, sino más que nada a base
18:12de hierbas, herbolaria.
18:13Oye, Consuelo, ¿tú qué piensas de la higiene bucal?
18:16De la higiene bucal, pues en esa representación de uno, ¿no?
18:21De, bueno, yo le estoy hablando porque también yo no tengo ítem, ¿no?
18:25Pero mis higas todas ocupan bracket, ¿por qué?
18:29Porque están mal sus, formen sus dientes.
18:32Ajá.
18:32Pues la limpieza es lo mejor, ¿no?
18:34Porque, pues, no tiene que estar limpio la boca.
18:37Por seguridad de nuestra salud.
18:40¿Alguna vez, no sé si alguna vez en tu vida has tenido dolor de muelas o alguna cuestión
18:46de esas, ¿qué piensas tú de la higiene bucal?
18:50Pues yo pienso de que tenemos que hacernos diario tres veces al día la limpieza para que
18:56no se nos haga el sarro.
18:58Ajá.
18:59Yo, bueno, en mi persona, yo no me la he hecho ahorita.
19:03Pero sí me gustaría tener un seguimiento.
19:06Ajá.
19:07En una higiene sí que no me salga muy caro.
19:09Me decías, me decías, Juana, acerca de cómo tú llevabas tu salud.
19:14Exactamente, mire, más o menos, este, ¿qué será?
19:17Normalmente hice una vez al día, porque luego a veces, este, mi trabajo no, tengo que salir
19:23y todo eso.
19:24Entonces, es un poquito complicado, pero sí me cepillo una vez al, o sea, por lo menos
19:29al día.
19:30Trato de tomar, o sea, productos que serán naturales.
19:33O sea, este, por ejemplo, hierbas de herbolaria, sábila, clavo.
19:38¿La herbolaria?
19:40Exactamente, sí.
19:41Ocasionalmente, o cada cuando tú vas o aconsejas que debiera ir uno a revisarse con
19:48el, con el dentista, porque a veces va uno cuando ya tiene.
19:51Cuando ya tenía el dolor, sí.
19:53Ajá.
19:54No, pues aquí es cada mes, de los bráqueos es cada mes.
19:58Ajá.
19:58Y yo por mis dientes, cada seis meses, por la remisión de los dientes justizos.
20:05Ajá.
20:05Ajá.
20:05Ajá.
20:06Ajá.
20:06Dicen que el cepillarse es como barrer.
20:10No es tanto que tú eches el líquido, sino que barras bien.
20:16Y eso escuché yo también, que el cepillado es la base.
20:19Te cepillas bien.
20:20¿Tú sientes que te, crees que te cepillas bien?
20:22Sí, porque está uno así, luego que así, ¿no?
20:24Ajá, ajá.
20:25Ajá.
20:26Pero, pues yo digo que ahí, nunca hemos tenido una plática así.
20:31Ajá, que, bueno, en la escuela nos decía que así, luego que así.
20:35Y ya, vámonos.
20:37Oye, Consuelo, ¿qué le dirías a todos nuestros amigos de Generación Viva acerca de los cuidados que hay que tener?
20:44O acerca, en general, ya sí, una pequeña, ahora sí que receta, acerca de la higiene bucal.
20:51¿Qué les dirías?
20:52Bueno, yo le diría, pues que hicieran su limpieza.
20:54Bueno, yo me hago mi limpieza con mis carbonato y limón.
20:59Sí, vamos bien.
21:00Cuando los tenemos muy amarillos y con pasta blanca, una vez a la semana, para que tampoco no se les caiga el cuello de los dientes.
21:10El esmalte.
21:11El esmalte, exactamente.
21:13Pues que tengamos higiene cada que comamos, que pues nos lavemos los dientes.
21:16Porque ya cuando uno está grande, en verdad, vienen muchas enfermedades que, en verdad, que nosotros ya lamentamos ya grandes.
21:25Porque de chicos, pues no lo hacemos.
21:27Pero ya de grande, o llegar a una cierta edad, pues ya lo tenemos que hacer.
21:31Mis queridos amigos, a cuidarnos la boca.
21:35Hay que tener una higiene vocal, al menos revisión dos veces al año, y todos los días cepillarnos bien.
21:44¿No lo crees, Juan?
21:45Exactamente, bien importante.
21:47Por lo menos una vez al día.
21:49Muchas gracias, amigos.
21:54Camaradas, de no ser por enfermedad o algo muy especial, todo entra por la boca.
22:00Alimento sano e insano.
22:02Bebidas naturales o endulzadas.
22:05Medicinas, microbios, de todo.
22:08Pero de todo, ¿eh?
22:09Caray, quien fuera como los tiburones, ¿no?
22:12Pierden un diente.
22:13Y para ocupar ese lugar, la fila de atrás empuja y vuelve, ya, se recupera.
22:20Pero nosotros, los mamíferos, solo tenemos una oportunidad.
22:23Perdemos los de leche, llegan los permanentes y ahí se acabó el juego, ¿eh?
22:28Por eso está en nosotros cuidarnos y mantenernos limpia y sana, la puerta de entrada al interior de nuestro sistema digestivo.
22:37¿Cómo?
22:38Adquiriendo el hábito de visitar periódicamente al dentista, el hábito de cepillar los dientes correctamente, evitando esos pequeños descuidos que, pues, con el tiempo, tarde o temprano nos pasan la factura.
22:53La buena noticia es que en la universidad existen programas increíbles como lo acabamos de escuchar.
23:00Y a través de ellos podemos darle mantenimiento a esta herramienta.
23:06Camaradas, es muy cierto que la sonrisa envejece, definitivo.
23:10Pero si hay que hacerlo, hay que hacerlo con estilo.
23:14Así que, ¿qué les parece si nos vemos y nos escuchamos pronto?
23:21Pero lo importante es que no dejen de lavarse los dientes.
23:25Fíjense que precisamente hablábamos de hábitos.
23:28Y uno de los obsequios que queremos darle a las personas que se comuniquen con nosotros a través del WhatsApp o de los teléfonos que le están apareciendo en la pantalla,
23:39es que les vamos a dar, vamos a regalar, fíjense, es un pequeño, dice, el pequeño libro de los hábitos saludables.
23:47Está muy interesante porque, como dice la contraportada, normalmente somos el 80% de hábitos.
23:56Así somos las personas.
23:58Pero para adquirir los hábitos necesitamos al menos realizarlo por 21 días seguidos para que se vuelva un hábito.
24:06Así que recuerden, aquí tenemos el pequeño libro de los hábitos saludables y unas preciosas agendas para el 2026.
24:16Así que ustedes saben, ¿sí?
24:18Pero no se olviden, hay que lavarse los dientes después de cada comida.
24:24¿Sí?
24:25Aprendan a hacerlo.
24:27Pues me despido de todos ustedes y ya saben que mi cariño y muchas gracias.
24:32Gracias.
24:33Gracias.
24:34Gracias.
24:35Gracias.
24:36Gracias.
24:37Gracias.
24:38Gracias.
24:39Gracias.
24:40Gracias.
24:41Gracias.
24:42Gracias.
24:43Gracias.
24:44Gracias.
24:45Gracias.
24:46Gracias.
24:47Gracias.
24:48Gracias.
24:49Gracias.
24:50Gracias.
24:51Gracias.
24:52Gracias.
24:53Gracias.
24:54Gracias.
24:55Gracias.
Recomendada
25:02
|
Próximamente
25:00
25:00
25:02
1:35
25:00
25:00
25:00
25:00
50:00
25:00
12:31
10:54
25:00
25:00
25:00
25:00
12:31
2:52
50:20
Sé la primera persona en añadir un comentario