Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En este episodio, Julio Argüelles nos invita a reflexionar sobre la importancia de la nutrición con humor y sinceridad, exploramos cómo mejorar nuestros hábitos alimenticios para mantener la salud y el bienestar.
Con la guía de una nutrióloga experta y testimonios de camaradas, descubrimos que una buena alimentación es clave para vivir mejor.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/generacion-viva
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Camaradas, qué gusto saludarlos una vez más aquí en Generación Viva.
00:46El espacio donde honramos la experiencia, celebramos la vida
00:50y reflexionamos sobre todo lo que nos hace sentir bien en esta etapa maravillosa.
00:55Hoy hablaremos de un tema fundamental para nuestra salud y bienestar.
01:00La nutrición.
01:01Estamos completamente en vivo por el 13.1 de Suma TV en la web
01:06y claro, también en el Facebook, donde pueden dejar sus comentarios
01:11y compartir sus experiencias.
01:13Todos los leo.
01:15Hoy tenemos un nuevo regalo para ustedes, el libro Alimentación Prebiótica
01:20de Javier Aguado y Lucía Redondo.
01:24Trae unas recetas sencillas para cuidar nuestros intestinos
01:28y va a ser para la primer persona que nos comparta cómo cuida su nutrición,
01:34qué alimentos come menos, cuáles más o sencillamente lo que quieran contarnos
01:40al respecto de su alimentación.
01:41Recuerden que pueden llamarnos o escribirnos al WhatsApp 771-240-0161.
01:52Y ya entrados en materia, ahora sí que va mi esperada anécdota.
01:57Les voy a contar algo que no sé si sea para reír o para llorar.
02:01En una pared de mi casa, que es su casa, funciona como mural con muchas fotos enmarcadas.
02:08A ese muro yo le llamo el muro de las lamentaciones.
02:12Pero, ¿saben para qué me sirve ese muro?
02:15Para darme cuenta junto con mi esposita que los años, además de mil experiencias,
02:22nos han traído gordura.
02:23Sí, con toda honestidad, yo la llamo eufemísticamente curvas de la felicidad.
02:30El otro día le pregunté, oye esposita, ¿de hace cuántos kilos es esa foto?
02:36Digo, perdón, ¿de hace cuántos años?
02:39¿Cómo?
02:39¿Qué nos panzó?
02:41Su respuesta fue contundente.
02:44Pues que seguimos comiendo como jovencitos,
02:46pero ya somos parte del FBI, de las fuerzas básicas del INAPA.
02:51Que somos más sedentarios, que ya hay menos rock and roll.
02:55Y lo peor, comemos todo lo que nos ponen enfrente.
02:59Pues, ¿qué esperabas?
03:01Resultado, varios kilitos de más y llantitas que ni la ropa holgada nos puede ocultar.
03:09No pude más que reír ante tanta franqueza, pero ¿saben qué es lo peor?
03:13Que es cierto.
03:15Y aunque nos cause risa, todos prometemos cada año, cada mes, que vamos a adelgazar.
03:20Y nunca lo cumplimos.
03:21Y no sé por qué no lo logramos, pero créanme, tarde o temprano la vamos a sufrir.
03:27Así que pansemos a ver lo que les hemos preparado.
03:29Camaradas de Generación Viva, nos encontramos en trayecto.
03:53Y como todo el equipo, vamos rumbo a nuestra primer parada.
03:57Vamos a entrevistar a una nutrióloga, a Vianey Paredes, porque es una especialista en estos temas de nutrición.
04:04Y sobre todo, nutrición para los que somos de la tercera edad.
04:07Así que no se me desesperen, ya casi llegamos.
04:10Por fin llegamos.
04:15Ya estamos aquí en el consultorio de la doctora Vianey Paredes, nutrióloga, quien nos va a explicar y nos va a dar consejos para ver qué debemos de comer, qué debemos de evitar y sobre todo llevar una dieta saludable a todos los que pertenecemos a la tercera edad.
04:31Vianey, muchísimas gracias por recibirnos. Es un verdadero placer estar aquí.
04:36Y pues bueno, de alguna manera me escuchaste que lo que más nos preocupa, creo, ahorita es la alimentación, que además es un tema de actualidad.
04:46¿Qué nos puedes platicar para los de la tercera edad?
04:49¿Qué debemos hacer? ¿Qué evitar? Blah, blah, blah.
04:52Todo lo que puedas en un momento dado, comprimido, decirnos acerca de la alimentación en la tercera edad.
04:58Bueno, en cuanto a la alimentación de las personas mayores, es muy importante.
05:02De hecho, en todas las etapas de vida, desde que nacemos hasta la edad mayor, es demasiado importante la alimentación.
05:10Es crucial, tanto por la cuestión de prevención como con tratamiento.
05:14La desventaja aquí es que muchas de las personas mayores ya llegan a esta edad teniendo algún padecimiento.
05:21Con el envejecimiento hay muchísimos cambios en nuestro organismo, tanto físicos, mentales, sociales.
05:27O el envejecimiento es un proceso biopsicosocial.
05:30Entonces, no nos enfocamos únicamente en los cambios físicos, sino también los que ocurren a nivel psicológico, los que ocurren a nivel social.
05:39Pero en este caso, como nutrióloga, me enfoco un poco más en los cambios fisiológicos, en los cambios físicos que se dan con el envejecimiento
05:47y que necesariamente participa el sistema digestivo, por ejemplo.
05:53En el caso de la nutrición, en el caso de la alimentación, hay cambios tanto en la estructura del estómago, en la estructura del intestino,
06:01disminuye el sentido del gusto, el sentido de sed, por ejemplo.
06:06Entonces, hay muchos cambios que alteran.
06:08A veces uno piensa, no, pues se vuelve entre mil gozos o ya su apetito ya no es el mismo,
06:13pero no es por una cuestión de una decisión como tal, sino meramente los cambios físicos que ocurren en el cuerpo.
06:21A ver si te entendí.
06:21¿Con la tercera edad vino una disminución en la cantidad de la ingesta?
06:27Exactamente. El apetito se disminuye precisamente porque en la lengua ocurren ciertos cambios en las papilas gustativas,
06:35lo que hace que ya no sintamos como ese deseo, ese gusto como antes.
06:40Justamente hasta incluso decimos, ya no me gustan los alimentos que antes me gustan.
06:45¡Qué interesante!
06:46O como ya no los disfruto como antes, no sé, como que algo cambió, pero es justamente eso.
06:51Que el mismo cuerpo, el proceso de envejecimiento, va haciendo que estos cambios se estén dando a nivel organismo.
06:59O sea, hay ciertos cambios que específicamente en la nutrición, que específicamente en la alimentación,
07:05van a afectar si no se atienden de una manera adecuada.
07:09Puede llegar a haber deficiencias, anemias, que son muy comunes e igual en las etapas mayores.
07:14Oye, Biene, ¿importa lo que te sirves en un momento dado?
07:17En la nutrición sí es casi siempre un depende de cada persona, pero en la etapa de adultos mayores, como decía,
07:25sí disminuye el apetito, por ende la cantidad de energía en forma de alimentos pues va a ser menor,
07:31pero esto no quiere decir que no debamos comer bien o suficiente o que sea completo para nuestras necesidades propias.
07:38Es decir, tal vez iba a ser un alimento o en una cantidad pues controlada, pero que sea denso en nutrientes.
07:47Es decir, no sé, puede ser una porción de ensalada de nopal, por ejemplo, pero que incluya el nopal en sí como la verdura,
07:54pero que queso, pero que tal vez algún otro tipo de grasa.
07:59Por ejemplo, que sea denso en nutrientes quiere decir eso, que tal vez en una preparación aparentemente o visualmente pequeña incluya muchos nutrientes.
08:09O sea, por ejemplo, como un ejemplo claro es una ensalada que pues es una preparación única,
08:15pero que incluye varios ingredientes y la hace más completa en cuanto a nutrientes.
08:19Debe uno de desayunar, debe uno de comer, debe uno de cenar.
08:23¿Tú recomiendas las tres o dos o qué espacios entre comidas, sobre todo en la tercera edad,
08:29qué espacios entre comidas y cuántas al día?
08:32En el caso de las personas de la tercera edad ya prácticamente son 60, 70, 80 años viviendo
08:38y teniendo cierto ritmo, estilo de vida, número de comida, hábitos, exactamente.
08:44Hábitos ya formados de muchos años que quizá si de repente les estamos imponiendo,
08:51no, ahora tienes que comer cinco veces o dos colaciones, tres comidas,
08:56resulta un poco más complicado que se estén implementando.
09:00Yo lo que siempre recomiendo es, si tú no estás habituado a hacer snacks, no hay que hacerlos,
09:05o sea, no hay necesidad.
09:07Si realizas solo tres comidas y tu desayuno es a las 7, a las 8, a las 10, está bien.
09:12Lo que importa más es la calidad de lo que estás consumiendo en tu plato.
09:17O sea, realmente el horario, la frecuencia no tiene un impacto 100% en nuestra salud,
09:26en nuestro peso, en nuestra composición corporal.
09:30O sea, realmente los horarios de comidas ayudan a tener una organización,
09:34pero así como que tengan un impacto directo, no del todo.
09:37Sí, en el caso de las personas mayores, como decía, pues por la misma situación de que,
09:42pues igual mi apetito no es tan abundante, igual y distribuir lo que necesitamos,
09:48en tres o incluso dos que sean comidas bastante equilibradas, suficientes, completas,
09:55bastas en cuanto a nutrientes, más que en cantidad, bastas en cuanto a nutrientes,
10:00para que estemos cubriendo con lo necesario.
10:02Estoy viendo aquí que tienes jitomate, nopalitos, arroz, aguacate, frijoles.
10:11Hay que combinar, porque veo aquí, alguna vez leía yo por ahí colores, ¿no?
10:17Aquí veo rojo, verde.
10:18Exacto. El hecho de que, digamos, come de colores es para que integremos más variedad de alimentos,
10:26para que se integren más variedad de nutrientes, porque pues al integrar diferentes colores,
10:31pues por ejemplo, los más predominantes en color rojo, pues son ricos en vitamina A,
10:36que son antioxidantes, por ejemplo.
10:39Entonces, sí se busca que sea una alimentación variada,
10:42es decir, pues que sí se estén consumiendo diferentes tipos de alimentos de cada grupo,
10:47o sea, diferentes frutas, diferentes verduras,
10:50dependerá igual del acceso al que tengamos,
10:53y de repente la única verdura que tenemos como acceso son acelgas, nopales,
11:00dependiendo igual la región donde vivamos,
11:02nos agarramos de ahí, o sea, son verduras, son...
11:04Con lo único.
11:05Son una bastante buena fuente de nutrientes.
11:07Oye, Vianney, pues, ¿qué le dirías entonces ya en resumen a todos los que somos de la tercera edad?
11:13Que tratemos de incluir al menos un alimento de cada grupo en nuestros tiempos de comida,
11:18ya sea que realicemos tres, cuatro, cinco, es decir, una fruta, una verdura, un cereal,
11:26que sí esté presente la proteína.
11:27La proteína es muy importante en esta etapa de vida,
11:30donde la encontramos alimentos de origen animal,
11:34pollo, res, cerdo, el huevo y sus derivados.
11:38Ahí encontramos la proteína.
11:40Es muy importante que no descuidamos este aporte
11:42para evitar que nuestro músculo se siga perdiendo.
11:46Y el mantenimiento del músculo nos ayuda para ser personas independientes,
11:51para evitar caídas, para evitar fragilidad,
11:54para poder salir, para poder cargar cosas.
11:57Eso nos va a ayudar el mantenimiento de nuestra masa muscular.
11:59Vianey, te agradecemos muchísimo de todo corazón el tiempo que nos has dedicado,
12:04los consejos que nos has dado, nos has quitado muchas dudas
12:07y nos has metido otras definitivamente, ¿no?
12:10Mis queridos amigos de Generación Viva, pues ya escucharon,
12:14hay que buscar el colorido en la comida,
12:16pero sobre todo hay que ser mesurados a la hora de nuestras pociones.
12:21Muchísimas gracias, te lo agradezco mucho
12:23y gracias a todos ustedes por acompañarnos aquí con Vianey Paredes.
12:27Gracias, Vianey.
12:29Camaradas, me quedó muy claro después de la entrevista que tuvimos con la nutrióloga,
12:36el hecho de que no hay como la nutrición y la buena alimentación.
12:39Así que ya vengo yo preparado porque vamos a empezar,
12:43más que empezar, vamos a elaborar una receta.
12:46¿Y eso dónde lo vamos a hacer?
12:47Nos encontramos en el SENCA, que es aquí en la Fundación Hidalguense.
12:53Amablemente nos permitieron una de las cocinas para prepararla.
12:57Así que, ¿qué les parece si vienen conmigo y juntos la preparamos?
13:02¿Sale? Vengan.
13:03Camaradas de Generación Viva, nos encontramos en la cocina de la Fundación Hidalguense,
13:13como se dice coloquialmente, en el laboratorio de los chimoles.
13:17Y vamos a echar a andar o vamos a preparar una de las recetas que nos dio la nutrióloga.
13:23Ella nos recomendaba que tratáramos de mezclar, que fuera algo colorido, sobre todo en nuestras ensaladas.
13:31Así que, por este lado, fíjense, tenemos espinaca, varios tipos de lechuga, todo es verde, aguacate, zanahoria,
13:42algo dulce, un toque dulce, que van a ser fresas, y la vamos a mezclar, todas estas verduras las vamos a mezclar con pollo.
13:50Obviamente, aquí lo tenemos ya preparado y listo, para el novio del tiempo.
13:55También le vamos a poner algo de semillas de girasol y tantito aceite de oliva.
14:01Así que, ¿qué les parece si empezamos?
14:06Vamos a empezar mezclando nuestras hierbas.
14:15Vamos a darle una cortadita, porque a mí me gustan así finitas, no me gustan enteras.
14:18Sí, vamos a mezclar.
14:28Así, verdecito, tantito para que no tenga la espinaca.
14:34Es muy buena la espinaca.
14:36Lechugas de diferentes, vamos a cortar tantito.
14:39Hay quien le gusta la hoja completa, a mí me gusta partidita, sí, para que sea más sencillito de comer y de mezclar,
14:49y como para que agarre más saborcito, sí, como que completitos, no.
14:54Vamos a rayar tantita zanahoria, ¿les parece bien?
14:58Porque hay quien le gusta cortadita y hay quien prefiere que sea rayada.
15:06Ahora sí que todo es al gusto.
15:08Recuerden que al fin y al cabo, todo es al agrado de cada persona.
15:15Vamos a darle una mezcladita.
15:18Vamos a seguirnos con el pollito.
15:20¿Les parece bien?
15:21Como les dije, este ya viene preparado, ya está cocinado.
15:27Delicioso está esto.
15:30Lo vamos a partir.
15:32También en cachitos chiquitos, finos.
15:38Para que sea fácil de digerir.
15:41Y sobre todo, lo que viene siendo una ensalada.
15:44Creo que esta ensalada está de lo más completa.
15:46Sobre todo, ¿saben qué?
15:47Que esta pechuga está exquisitamente sazonada.
15:52Perdón, pero ya estoy saboreándome esta ensalada.
15:59¡Ah, caray!
16:00Ya casi acabamos.
16:02Todavía en cachitos más cortos, porque así me gusta mucho.
16:06Sale.
16:07Vamos a pasarla por acá.
16:10Y vamos a vaciarla.
16:13Vaciarla.
16:15Todo se encuentra bien mezcladito.
16:17Ahora, ¿qué les parece?
16:18Algo dulce.
16:19¿Les parece bien?
16:20¿Sí?
16:22¡Fresas!
16:23Realmente va a ser una ensalada de lo más colorido.
16:28Vamos a partirlas también en rodajitas.
16:32Y luego todavía le vamos a dar otra partidita.
16:38¿Qué tal, eh?
16:40Se ve esto delicioso.
16:44¡Wow!
16:45Un toquecito.
16:46Unas semillas de girasol.
16:50Ahora sí que al gusto, amigos, eh.
16:52A quien le guste.
16:56¡Órale!
16:59Un toquecito de aceite de oliva.
17:03Pero primero vamos a ponerle aguacate.
17:05No hay como el aguacate, para que le dé un sabor.
17:13¡Ay, qué tal!
17:14¿Ya se les antojó?
17:16¿Sí?
17:17Yo ya me lo estoy degustando.
17:21Vamos a revolverlo bien.
17:23Y tenemos una muy nutritiva ensalada de pollo con verduras.
17:28Si contabilizamos el tiempo que nos llevó a hacer esto, en 15 minutos tuvimos una ensalada de lo más nutritivo.
17:36Múltiples colores, múltiples sabores, pero sobre todo la facilidad para hacerlo.
17:42Son ingredientes que encontramos en cualquier lugar.
17:45Así que, se los recomiendo muchísimo.
17:48¿Y qué les parece si lo probamos?
17:51¿Sí?
17:52La voy a probar.
18:00Camaradas, no crean que esta es la única receta.
18:04En redes sociales van a poder consultar muchas recetas muy nutritivas y sobre todo, para todos los que somos de la tercera edad.
18:12Les va a encantar.
18:13No dejen de verlas, pero sobre todo, practíquenlas.
18:17Así que, ni modo, no me puedo aguantar.
18:20Va de nuevo.
18:28Estamos presentes en un jardín aquí en la ciudad de Pachuca, en el mero centro.
18:36Y sean bienvenidos todos a Generación Viva.
18:39El tema del cual vamos a tratar es acerca de la alimentación.
18:42Los alimentos que cotidianamente estamos ingiriendo.
18:48Y me permito presentarles a mi buen amigo, el señor Gilberto López Cruz.
18:53Señor Gilberto, muchísimas gracias por aceptar esta entrevista.
18:57Oiga, cuénteme.
18:59¿Cómo le ha ido con la alimentación ahorita a esta edad?
19:02¿Y qué piensa con respecto a lo que usted antes comíamos?
19:06Bueno, pues yo todavía soy de los viejitos, digamos.
19:11Todavía sigo con mi alimentación que desde niño me dieron mis papás.
19:15Que son granos, o sea, vijol, todo eso.
19:19Verdura.
19:20La verdura que no debe de faltar.
19:22Señor Rodolfo, platíquenos acerca de su alimentación.
19:25¿Qué era antes?
19:27¿Qué fue durante y ahora en estas edades?
19:30Bueno, algunas personas me han preguntado, porque gracias a Dios tengo 73 años.
19:35No tengo hipertensión, no tengo diabetes, no me dueren los huesos, soy corredor.
19:40Me preguntan, ¿qué comiste cuando eras niño?
19:43Yo crecí en el estado de Chiapas, una zona capitalera.
19:47Café, natural, lo que se cultivaba.
19:51El chocolate, lo que se cortaba del cacao.
19:55Ese era el chocolate, lo preparaban.
19:58No comí carne de pollo, era carne de gallina.
20:03La que se criaba de ahí.
20:04Y no compramos verdura, porque mi papá también sembraba todas las verduras.
20:11Todo era natural.
20:12Todo era natural.
20:13El maíz, el frijol, las tortillas.
20:16Pues yo era niña, comía, dejaba ciquelites, lo que había en los terrenos, lo que sembraban.
20:25Frijol, maíz, todos se sembraban eso.
20:28Allá comían, ahora se hizo cobertas en un rancho.
20:31Por cuestiones de salud, ya también me quitaron los embutidos.
20:34Soy diabético.
20:36Ah, ok.
20:36Ya debo de llevar un régimen alimenticio.
20:39Ajá.
20:40O sea, más o menos sano, de verdad.
20:42Soy una persona muy detallista.
20:45Sé cuidar mi salud.
20:48Nunca como fuera de tiempo.
20:50Siempre como a tiempo.
20:52Buen punto.
20:53Y yo tengo una filosofía.
20:54Ajá.
20:55Yo primero como y después trabajo.
20:58Su alimentación se puede decir que fue natural 100%.
21:00Leche, huevo y todo, de ahí del rancho.
21:04Cuéntame, ¿qué desayuna?
21:05Le agarro un par de huevos ahí, fritos con frijolitos, tortillitas, una salsita.
21:11Y yo, mire, ya.
21:14Ya, ¿qué le hace?
21:15Lo sé comer, por ejemplo, un pan, una concha, me dura cuatro días.
21:20¿Cómo?
21:21Un cuarto de pan, ese es todo.
21:24Sí, sí.
21:24Y no tomo refresco, tomo agua.
21:26Cuidado, agua de huevos.
21:27Lo refresco totalmente fuera de su...
21:29Así sí.
21:30En la carne, muy poco.
21:32Ajá.
21:33Porque ya veo que ya no nos hace bien.
21:36Ajá.
21:36Porque es tierco.
21:38Tiene muchas cosas.
21:39También hasta...
21:40Voy a dejar de comer.
21:42Lo voy a dejar de comer.
21:42No me digas.
21:43Sí.
21:44Verduras, los frijoles.
21:46Es una parte.
21:47Ajá.
21:47Chilito.
21:49¿Qué le recomendaría usted entonces a la gente que somos de la tercera edad?
21:53¿Qué le recomendaría en su alimentación?
21:55Que no dejara de incluir, ¿qué?
21:57Toda clase de verduras que tenemos.
21:59Somos este quentoniles, quelites, flores de maguey, de palma.
22:04Primeramente es el ejercicio.
22:06Ejercicio.
22:07Hay que...
22:09Dice, dijo la madre Teresa de Calcuta, que Dios nos hizo para que nos moviéramos.
22:14Ok.
22:15Si no puedes mover los pies, mueve los brazos.
22:17Pero algo tienes que mover.
22:19Entonces, yo enfatizo mucho el ejercicio.
22:22Y luego, la alimentación.
22:25Tiene que ver mucho la alimentación.
22:26La estabilidad emocional y sentimental.
22:30Gilberto, muchísimas gracias.
22:31Es usted muy amable.
22:33Gracias a usted.
22:34Gracias por todo.
22:35Gracias, camaradas.
22:40Mis queridos camaradas, seamos sinceros.
22:43A veces somos descuidados con nuestra alimentación.
22:47Vivimos en un país con una gastronomía maravillosa.
22:49Sí, pero eso no siempre nos ayuda a mantenernos saludables.
22:53Y luego nos malpasamos.
22:55Un día decidí llevar un registro de mi peso.
22:58Y al principio, pues no me preocupaba subir 100 o 200 gramos en un mes.
23:03Total.
23:03Los bajo cuando quiera.
23:04Ajá.
23:05Sí, seguro.
23:06Pero cuando vi que esos pequeños aumentos sumaron a 5 kilos en 4 años, reaccioné.
23:13Es como cargar 4 bolsas de manteca todo el tiempo dentro de mi cuerpo.
23:18Eso no es nada bueno para la salud, pero nadita, ¿eh?
23:21Así que, camaradas, les propongo algo.
23:24Hoy, después del programa, nos pesamos.
23:27Yo incluido.
23:28Y nos ponemos la meta de bajar de peso poco a poco.
23:32Nada de locuras, ¿eh?
23:33O dietas milagrosas.
23:35Primero, educar a nuestro cerebro y a nuestro estómago para un mejor futuro.
23:39Ah, y aprender a decir, ya no, gracias.
23:43Es más, yo voy a hacer público mi peso y reto personal.
23:47¿Les late?
23:48Vamos a gritar juntos.
23:50Abajo los kilos.
23:51No, no, no.
23:51Abajo no.
23:52Mejor afuera esos kilos.
23:54¿Les parece bien?
23:55Oigan, fíjense que tenemos ya un ganador, una ganadora.
23:59La señora Delma Abad, de 51 años.
24:02Y qué interesante recibir esta información.
24:05Muchísimas gracias, Delma.
24:06Y el libro es para usted.
24:08Así que entonces, mis queridos amigos, espero les haya gustado esta sesión en donde hablamos de la nutrición.
24:16Y nos vemos en la próxima sesión de Generación Viva.
24:19Recuerden, hay que aprender a decir no, gracias.
24:24Con eso es suficiente.
24:25Mi cariño para todos ustedes.
24:28Gracias.
24:29Gracias.
24:30Gracias.
24:31Gracias.
24:32Gracias.
24:33Gracias.
24:34Gracias.
24:35Gracias.
24:36Gracias.
24:37Gracias.
24:38Gracias.
24:39Gracias.
24:40Gracias.
24:41Gracias.
24:42Gracias.
24:43Gracias.
24:44Gracias.
24:45Gracias.
24:46Gracias.
24:47Gracias.
24:48Gracias.
24:49Gracias.
24:50Gracias.
24:51Gracias.
24:52Gracias.
24:53Gracias.
24:54Gracias.
24:55Gracias.
24:56Gracias.
24:57Gracias.
24:58Gracias.
24:59Gracias.
25:00Gracias.
25:01Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada