Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hay un nuevo capítulo de tensión entre Colombia y Estados Unidos.
00:00:05El presidente Donald Trump acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción de drogas.
00:00:10El mandatario estadounidense suspendió además la ayuda a Colombia.
00:00:17Pues ha habido varias reacciones, una de ellas por supuesto del presidente Gustavo Petro.
00:00:21En minutos tenemos las opiniones de todos los frentes.
00:00:24La muerte del colombiano que iría en la lancha presuntamente cargada con drogas y que fue atacada en septiembre por Estados Unidos sería uno de los detonantes en esta nueva crisis.
00:00:37¿Quién era el hombre? ¿Era pescador como dice Petro? ¿O se trata de un hombre con antecedentes?
00:00:42En minutos revisamos el tema.
00:00:44Avanzan las elecciones en las que más de 11,7 millones de jóvenes entre los 14 y los 28 años están llamados a escoger a sus consejeros de la juventud.
00:00:57Las autoridades reportan hasta el momento total normalidad en todo el territorio nacional.
00:01:02Aún hay tiempo para dotar hasta las 4 de la tarde.
00:01:04Información en minutos desde el puesto de mando unificado.
00:01:07Noticias RCN conoció una grave denuncia relacionada con amenazas y hostigamientos contra varios jóvenes candidatos en estos consejos de la juventud.
00:01:18En minutos les contamos un caso aquí en Bogotá.
00:01:23Avanza la crucial jornada electoral en Bolivia.
00:01:26Jorge Quiroga y Rodrigo Paz se disputan la presidencia en segunda vuelta.
00:01:30Más de 7.9 millones de ciudadanos están convocados a las urnas.
00:01:37Nuestros presentadores ya están listos.
00:01:45Estamos en todas las regiones.
00:01:49Esto es Noticias RCN 12 y 30 del mediodía, fin de semana.
00:01:59Un nuevo capítulo de tensión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos se abrió esta mañana.
00:02:05El presidente Donald Trump señaló a Gustavo Petro de promover la producción y el tráfico de drogas.
00:02:10Sin embargo, Paola, esta vez la crisis puede escalar a niveles superiores.
00:02:14El presidente de Estados Unidos confirmó que desde hoy quedan suspendidas las ayudas a Colombia.
00:02:21El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas,
00:02:27tanto en campos grandes como pequeños por toda Colombia.
00:02:29Esas fueron las palabras con las que el presidente Donald Trump comenzó su publicación de Truth Social,
00:02:35en la que lanzó un duro señalamiento contra su homólogo colombiano,
00:02:38a quien criticó por su gestión en la lucha antidrogas.
00:02:42Se ha convertido por mucho en el mayor negocio de Colombia y Petro no hace nada para detenerlo.
00:02:47Trump mencionó los paquetes financieros que dedica su país a enfrentar el narcotráfico
00:02:51y anunció la suspensión de ayudas para nuestra nación.
00:02:54Estos pagos o cualquier otra forma de pago o subsidio dejarán de realizarse a Colombia.
00:03:00El mandatario estadounidense también señaló que Petro era un líder con poco reconocimiento y baja popularidad
00:03:05y le pidió cerrar lo que denominó como campos de exterminio, o de lo contrario, Washington lo haría.
00:03:13Pues esa nueva crisis tiene un detonante claro.
00:03:16Es la historia del colombiano que murió en uno de los ataques de Estados Unidos a una lancha que presuntamente transportaba droga.
00:03:23Pues esa operación fue en septiembre, sin embargo hasta ahora se supo del colombiano fallecido.
00:03:27Y la pregunta es quién era este señor.
00:03:30Aunque Petro dice que era un pescador, él habría sido noticia en 2016 cuando fue capturado.
00:03:36¿El por qué? Revivimos aquí la historia.
00:03:39En las últimas horas el presidente Gustavo Petro se refirió en su cuenta de X
00:03:43a una operación militar de Estados Unidos contra el narcotráfico
00:03:46y en la que habría muerto un colombiano identificado como Alejandro Andrés Carranza Medina.
00:03:51Estados Unidos destruyó una familia de pescadores en la ciudad que hará la cumbre de América Latina y Europa.
00:03:57Estados Unidos ha invadido el territorio nacional con un misil disparado para matar a un pescador humilde.
00:04:02Ha destruido su familia, sus hijos.
00:04:04Estados Unidos ofendió el territorio nacional de Colombia
00:04:07y asesinó a un colombiano trabajador honesto que se levante la espada de Bolívar.
00:04:11¿Pero quién es este hombre al que se refiere el presidente Gustavo Petro como un pescador humilde?
00:04:15Ese nombre está ligado a un caso de 2016 en el que él habría sido capturado junto a cinco uniformados de la policía
00:04:22por la desaparición y el hurto de 264 armas de fuego
00:04:26y que habrían sido entregadas a cambio de dinero a la banda criminal de los Pachenca.
00:04:31La captura del operativo de 2016 se realizó en Santa Marta.
00:04:34En investigaciones de medios nacionales como El Heraldo,
00:04:37se reveló en su momento que la fiscalía tenía declaración juramentada de Alejandro Andrés Carranza Medina
00:04:43y a quien las autoridades identificaron con el alias de Coroncoro.
00:04:47Él habría sido quien acompañó dos veces a uno de los policías implicados
00:04:51a transportar material bélico y que sacaron del armerillo de la policía de Santa Marta.
00:04:56A excepción de Carranza, los servidores públicos se declararon inocentes en aquella época.
00:05:02Y mucha atención porque la Cancillería se acaba de pronunciar y dijo, abro comillas,
00:05:06el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechaza las declaraciones ofensivas y desobligantes
00:05:11al presidente de los colombianos Gustavo Petro Urrego
00:05:15y la amenaza directa contra la soberanía nacional hecha por el presidente de los Estados Unidos,
00:05:21Donald Trump, emitida por la Casa Blanca,
00:05:23en la que acusa sin fundamento alguno al presidente colombiano, cierro comillas.
00:05:28Igualmente hay quienes defienden al presidente Petro,
00:05:31hasta quienes aseguran esta crisis que estaba cantada hace meses.
00:05:34Grave porque nosotros dependemos del mercado de los Estados Unidos casi en un 40%.
00:05:42Grave porque quedamos como parias frente al mundo.
00:05:45El señor presidente de la República representa la unidad de los colombianos.
00:05:50Merece todo nuestro respeto, nuestro acompañamiento y nuestra solidaridad.
00:05:54Petro, al igual que Maduro, su socio, pone en peligro a los colombianos y la integridad de nuestro territorio.
00:06:02El narcotráfico, que tanto daño nos ha hecho,
00:06:06sigue siendo la principal amenaza para el presente y el futuro de esta nación.
00:06:11Gustavo Petro al mismo nivel de Maduro y de Ortega.
00:06:16Eso piensa la comunidad internacional, aliado con el narcotráfico.
00:06:22Lo hemos denunciado en nuestro país.
00:06:25Colombia está inundado de cultivos ilícitos por este gobierno.
00:06:28Se suspende en la orden de captura de criminales.
00:06:32Se presenta proyectos de ley como la ley de sometimiento para beneficiar a las mafias, a los narcotraficantes.
00:06:38Es un respeto a Colombia.
00:06:40Él es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente.
00:06:44Él puede dar total fe de todo el empeño que tiene él para neutralizar el narcotráfico.
00:06:50Abelardo de la Esprella.
00:06:51El presidente Trump afirma, tal como lo enuncian del gobierno norteamericano,
00:06:54que Petro en compañía del narcodictador Nicolás Maduro es líder del narcotráfico.
00:06:59Así es.
00:07:00Petro es cómplice y líder del cárter de los soles porque ha facilitado,
00:07:03ha upado, permitido, colaborado en la expansión del narcotráfico desde Colombia.
00:07:08Iván Cepeda.
00:07:08El presidente de Estados Unidos sigue escalando su política de agresión contra Colombia.
00:07:13Ahora llama al presidente Gustavo Petro líder del narcotráfico.
00:07:16Lo dice el jefe de Estado del país que tiene 5 millones de consumidores de cocaína
00:07:20y un mercado en expansión de todo tipo de drogas ilícitas.
00:07:23La historia le está dando una única oportunidad al presidente Petro.
00:07:27O defiende la democracia colombiana o es compinche de los narcos y de Maduro,
00:07:33que es el jefe del cartel de los soles.
00:07:35Trump acusa a Petro Gustavo de promover la producción de drogas
00:07:39y anuncia el fin de subsidios a Colombia.
00:07:42Una crisis diplomática sin precedentes provocada por un presidente
00:07:45que ha hecho del conflicto su política exterior.
00:07:49Pues congresistas estadounidenses también se sumaron a la reacción
00:07:53y representantes y senadores republicanos aplaudieron la decisión del presidente Donald Trump
00:07:57de suspender ayudas a Colombia.
00:08:01El presidente Trump ha dicho la pura verdad.
00:08:04Gustavo Petro ha destruido a Colombia con sus patéticos pactos
00:08:07con los narcoterroristas y las dictaduras en Cuba, Venezuela y Nicaragua.
00:08:11Como el representante de la mayor población de colomboamericanos en Estados Unidos,
00:08:16respaldamos el fin de las ayudas al régimen de Gustavo Petro
00:08:18y seguiremos trabajando de cerca con todos los líderes opositores
00:08:22que pronto rescatarán al país con mano firme y corazón grande.
00:08:26Petro ataca a Trump mientras protege narcos y está en el negocio de la droga.
00:08:30Prefiere atacar a Estados Unidos en vez de combatir el narcotráfico.
00:08:34No merece respeto ni un centavo de ayuda.
00:08:36Desde antes de su elección, siempre lo advertí.
00:08:39Gustavo Petro es un guerrillero, ladrón, marxista y aliado del terrorismo.
00:08:43Hoy Colombia está peor, crecen los grupos criminales,
00:08:45el narcotráfico se expande y la producción de coca se multiplica.
00:08:49Dios mediante, en menos de 10 meses, el guerrillero se va.
00:08:52Ningún presidente ha hecho más para proteger a los estadounidenses
00:08:54y salvaguardar nuestra seguridad nacional que el presidente Donald Trump.
00:08:58El mensaje es claro.
00:09:00Estados Unidos no tolerará actores hostiles ni sus aliados
00:09:03que amenazan nuestra seguridad.
00:09:05Petro habla de paz cuando en realidad está promoviendo
00:09:08el apaciguamiento de criminales que han asesinado a miles de sus propios ciudadanos,
00:09:12que se han envalentonado por la falta de rendición de cuentas
00:09:15y que envían veneno al mayor aliado de Colombia, Estados Unidos,
00:09:19para matar a sus ciudadanos.
00:09:22Y por supuesto que la economía todo lo siente y aquí no es diferente.
00:09:25Los gremios también han reaccionado y coinciden en que es la respuesta
00:09:28a lo que han catalogado como constantes provocaciones de Petro.
00:09:31Jaime Alberto Cabal, presidente Fenalco.
00:09:35Las provocaciones constantes del presidente Gustavo Petro hacia los Estados Unidos
00:09:39comprometen la estabilidad de nuestras relaciones exteriores
00:09:42y ponen en riesgo la confianza internacional que tanto ha costado construir por décadas.
00:09:47Ante las consecuencias diplomáticas, políticas y económicas que el mismo ha generado,
00:09:52es previsible que Petro actúe nuevamente en su conocida estrategia
00:09:56de presentarse como un líder perseguido por las potencias o como la voz insurgente frente al imperio.
00:10:02Bruce McMaster, presidente Andy.
00:10:04Llevamos casi un año siendo testigos de las provocaciones al gobierno de Estados Unidos.
00:10:08Desde el 26 de enero, seis días después de su inicio,
00:10:11estamos viendo cómo se hacen todos los esfuerzos por buscar la enemistad.
00:10:15Cada uno de los discursos pasando por la invitación a la rebelión a las fuerzas militares en Manhattan.
00:10:19¿Qué es lo que se busca con estas provocaciones?
00:10:22¿Por qué no se entiende la importancia que tiene para Colombia
00:10:25poder contar con relaciones bilaterales respetuosas y conscientes
00:10:28de todo lo que para nuestro país y sus ciudadanos significa
00:10:32contar con una diplomacia profesional y responsable?
00:10:36Javier Díaz, presidente Analdex.
00:10:38El enemigo es el narcotráfico, no Estados Unidos.
00:10:41Creo que no se nos puede olvidar.
00:10:43Necesitamos actuar de manera colaborativa entre los dos países para combatir al enemigo común.
00:10:48Y mientras escala esta tensión, el secretario de guerra de Estados Unidos
00:10:52acaba de confirmar que atacó una embarcación afiliada al ELN.
00:10:56Pete Hexet informó que el bombardeo ocurrió el pasado 17 de octubre en aguas internacionales.
00:11:02Indicó que tienen información de que transportaba droga
00:11:05y que en su interior iban tres personas que fallecieron tras el ataque.
00:11:11Pues para analizar esta delicada situación y este nuevo capítulo de tensiones,
00:11:15saludamos en Noticias RCN a Sandra Borda,
00:11:18profesora del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Universidad de los Andres.
00:11:22Sandra, gracias por estar aquí con nosotros.
00:11:25A ustedes, muchas gracias por la invitación. Buenas tardes.
00:11:28¿Cómo analizamos esta declaración del presidente Donald Trump
00:11:31y también la respuesta del presidente Gustavo Petro?
00:11:33Pues yo creo que llevamos ya varios meses en una situación que es muy difícil
00:11:40para la sostenibilidad y para la estabilidad de la relación binacional.
00:11:44Y es que ambos presidentes han encontrado en el uso de un tono beligerante en redes sociales
00:11:51un mecanismo de comunicación para ellos efectivo con sus bases electorales,
00:11:57pero definitivamente no funcional para la relación bilateral.
00:12:00Yo creo que lo que corresponde en este momento es desescalar el lenguaje de lado y lado
00:12:05y simultáneamente acudir a los canales tradicionales diplomáticos
00:12:10para tratar de resolver los desencuentros y tratar de resolver la crisis.
00:12:14De lo contrario, creo que estamos caminando un camino tremendamente riesgoso para las dos naciones
00:12:20porque de una ruptura definitiva en el entendimiento entre los dos estados
00:12:26no va a salir ganando ni Estados Unidos ni Colombia
00:12:29ni va a salir ganando el objetivo de combatir efectivamente al narcotráfico,
00:12:34a las organizaciones criminales y de paso además tratar de producir un cambio de régimen
00:12:39y una transición hacia la democracia en Venezuela.
00:12:42Así es. Bueno, profesora, precisamente le preguntamos
00:12:44qué consecuencias puntuales podría traer esta decisión del presidente Trump de suspender ayudas.
00:12:49Sí, yo creo que el mensaje que escribió el presidente Trump todavía es ambiguo.
00:12:55Él habla de suspensión de pagos y subsidios y no queda claro, digamos,
00:13:00ese no es un lenguaje técnico del estado de la cooperación entre los dos países.
00:13:04No queda claro si se está refiriendo a las preferencias arancelarias
00:13:08que de todas formas ya están muy golpeadas por el incremento del 10% de los aranceles a Colombia
00:13:13y no se sabría si habría un desarrollo adicional.
00:13:17Y en materia de la cooperación, creo que en la parte o en la dimensión económica y social de la cooperación
00:13:24ya ha habido una reducción enorme por cuenta del cierre de USAID,
00:13:29la agencia dedicada a este tema,
00:13:31y solo queda la parte de la cooperación militar a la que el presidente Trump
00:13:35no hace referencia explícita en su texto.
00:13:38Entonces, creo que vamos a tener que esperar los desarrollos de esta semana
00:13:42como el secretario de Estado y en general el Departamento de Defensa
00:13:46y el Departamento de Estado van a convertir esa declaración de Trump
00:13:51en redes sociales, en políticas concretas frente a Colombia en materia de cooperación.
00:13:57Pero por el texto solamente del presidente Trump,
00:13:59creo que es muy difícil inferir exactamente en dónde se van a tomar decisiones
00:14:04y qué impacto van a tener tanto en la dimensión económica y social en Colombia
00:14:08como en la dimensión de lucha contra el narcotráfico.
00:14:11Pero sí es preciso decir una cosa,
00:14:14de la disminución de la ayuda y de la cooperación militar de Estados Unidos a Colombia
00:14:18para combatir las drogas y combatir las organizaciones criminales,
00:14:22solamente van a salir ganando estas últimas.
00:14:25No va a ganar ni el gobierno de Estados Unidos ni el gobierno de Colombia.
00:14:28Esta mañana lo reportábamos precisamente hace aquí tan solo unos segundos,
00:14:32un ataque contra una embarcación se supo que según Estados Unidos estaba afiliada al ELN.
00:14:37¿Esto podría catalogarse entonces como el inicio de una ofensiva contra grupos colombianos
00:14:42que han sido designados como organizaciones terroristas
00:14:45a propósito de este despliegue que tiene Estados Unidos en el Caribe?
00:14:48Sí, esa declaración es una declaración muy particular.
00:14:52No los habíamos visto referirse en estos ataques que han perpetrado
00:14:56en contra de estas lanchas rápidas y de estas embarcaciones en el Caribe.
00:15:00No los habíamos visto referirse a organizaciones levantadas en armas en Colombia.
00:15:06Yo creo que hay allí, digamos, el inicio de una estrategia
00:15:09que busca minar la alianza que existe entre el régimen venezolano
00:15:14y el ELN en la zona de frontera con Colombia.
00:15:17Yo creo que Estados Unidos está empezando a entender
00:15:19que la red de relacionamiento y las coaliciones ilegales que ha armado el gobierno venezolano
00:15:26van mucho más allá de simplemente, digamos, convertirse en auspiciador
00:15:31y en dejar pasar, digamos, cargamentos de drogas hacia el Caribe,
00:15:35sino que también están en una muy buena parte consolidadas en la zona de frontera con Colombia
00:15:41y eso les puede traer también a ellos problemas si buscan una estrategia un poco más directa
00:15:46y más intervencionista en Venezuela para buscar un cambio de régimen.
00:15:50Entonces, creo que están empezando a cerrar el cerco alrededor de las organizaciones
00:15:56que de una forma u otra ellos entienden coadyuvan al régimen venezolano.
00:16:01Sí, justamente detengámonos un poco en eso que usted acaba de mencionar
00:16:04sobre el régimen de Venezuela.
00:16:05¿Esta tensión acerca o aleja al gobierno colombiano de Nicolás Maduro?
00:16:10Sí, ese es definitivamente el efecto más contraproducente que tiene esta estrategia
00:16:15porque al denominar al presidente Petro como un drug dealer,
00:16:20eso es textualmente lo que dice el texto del presidente Trump,
00:16:25lo que está haciendo es primero cometer una inexactitud enorme
00:16:28porque no tenemos evidencia de ningún tipo que sugiera
00:16:31que el presidente Petro está involucrado con las redes del narcotráfico
00:16:34y adicionalmente lo que está haciendo es generar una reacción
00:16:38que empuja todavía más al régimen colombiano hacia el régimen venezolano.
00:16:45Entonces, creo que producir esa coalición es contraproducente
00:16:49para cualquier resultado que se esté buscando en Venezuela.
00:16:52Si lo que están buscando es un cambio de régimen en Venezuela
00:16:55y producir ese cambio a través de la presión,
00:16:58la presión es más efectiva si Venezuela está más aislada de sus vecinos
00:17:03y al contrario, lo que está produciendo esta declaración del presidente Trump
00:17:07es una radicalización, si es posible, aún mayor del presidente Petro
00:17:13frente al gobierno de Estados Unidos
00:17:14y eso necesaria y obligatoriamente se va a traducir en un acercamiento,
00:17:18también si es posible, aún mayor al gobierno en Venezuela.
00:17:23Entonces, creo que esto no está ayudando, como dije al comienzo,
00:17:26no ayuda ni para efectos de la guerra contra las drogas
00:17:29y la guerra contra las organizaciones criminales
00:17:31ni para efectos de producir una transición en Venezuela.
00:17:35Profesora, y finalmente, ¿usted ve viable, de pronto es posible,
00:17:40pese a lo ambiguo que es el mensaje del presidente Donald Trump
00:17:42que publicó en Truth Social, que esto derive en un rompimiento de relaciones?
00:17:46Pues ojalá que no, ojalá que no, porque creo que, insisto,
00:17:52de eso solamente saldrían perdiendo los países
00:17:55y saldrían ganando tanto Maduro como las organizaciones criminales.
00:17:59Yo creo que lo que procede ahora es tratar de bajarle un poco el volumen,
00:18:04aunque, insisto, esto es difícil porque ambos mandatarios
00:18:08están obteniendo ganancias en términos políticos y electorales
00:18:12en sus respectivos países en la medida en que levantan más y más el tono.
00:18:17Y desincentivar ese tipo de diplomacia va a ser tremendamente difícil,
00:18:23pero ojalá ambos entren en razón y entiendan que para cumplir
00:18:27con los objetivos que se han propuesto en materia de la relación binacional
00:18:30es absolutamente necesario regresar a los canales tradicionales,
00:18:35canales que además necesitan un proceso de reconstrucción serio
00:18:38porque no han estado funcionando bien
00:18:40y que este es un proceso que no se puede posponer
00:18:43hasta que finalice la administración Petro en Colombia
00:18:46porque ese tiempo es una ventana de oportunidad
00:18:49que, si no nos entendemos, van a terminar por aprovechar
00:18:52las organizaciones ilegales.
00:18:54Entonces, justamente, usted considera, profesora,
00:18:57que tal vez en este gobierno sí se puedan reparar
00:19:00esas relaciones binacionales teniendo en cuenta cómo están las cosas
00:19:02y que ya, bueno, se aproximan prácticamente
00:19:04las próximas elecciones presidenciales?
00:19:07Pues en este campo me voy a permitir pensar con el deseo
00:19:12en nombre de todos los colombianos.
00:19:14Sí, yo creo que la relación binacional no aguanta un deterioro adicional
00:19:19durante estos meses que le restan a la administración Petro.
00:19:21Así que el llamado es a cesar de lado y lado las provocaciones,
00:19:27a cesar de lado y lado los insultos
00:19:29y a empezar a trabajar en favor de los objetivos
00:19:32que comúnmente están buscando ambas organizaciones.
00:19:36Lo que pasa en la próxima elección, digamos,
00:19:39es una cosa que merecerá análisis adicional,
00:19:41pero insisto, yo creo que los meses que quedan
00:19:44no son meses en los que nos podemos dar el lujo
00:19:46simplemente de continuar escalando el lenguaje
00:19:49y continuar escalando las provocaciones
00:19:51porque de eso no va a salir ganando nadie.
00:19:53Sin duda, no hay beneficiarios ni de un lado ni del otro.
00:19:56A la profesora Sandra Borda del Departamento de Ciencia Política
00:19:59y Estudios Globales de la Universidad de los Andes,
00:20:01gracias por este espacio de análisis de Noticias RCE.
00:20:04A ustedes muchísimas gracias y buena tarde.
00:20:06Igualmente para usted, gracias.
00:20:08Tenemos ya la una a las 12 del mediodía, 48 minutos,
00:20:11y es que miren, ahora parece que la única relación tensa
00:20:13que tiene el gobierno Petro no es esta.
00:20:16Esta mañana la Sociedad Interamericana de Prensa
00:20:18publicó un documento en el que revela varias preocupaciones
00:20:21por los señalamientos constantes del mandatario
00:20:24a los medios de comunicación.
00:20:25Considerando que el presidente Gustavo Petro
00:20:29en sus intervenciones públicas a locuciones presidenciales
00:20:32y desde su cuenta de X
00:20:33ha mantenido una constante y cada vez más férrea
00:20:35estigmatización a periodistas y medios de comunicación críticos
00:20:38de la gestión gubernamental,
00:20:39a los que califica como opositores,
00:20:41los responsabiliza de conductas delictivas
00:20:43y de los problemas estructurales del país.
00:20:46Considerando que los mensajes denigratorios
00:20:48se replican desde el gobierno nacional
00:20:50y políticos del partido de gobierno
00:20:51y se multiplican a través de redes sociales,
00:20:53lo que acrecienta los ataques al ejercicio periodístico.
00:20:57Considerando que el sistema de medios públicos
00:20:59está siendo utilizado para replicar en exclusiva
00:21:02la línea oficial,
00:21:03lo que elimina la diversidad de voces,
00:21:04ideas y opiniones contrarias a las trazadas por el gobierno.
00:21:07La 81ª Asamblea General de la CIP resuelve
00:21:11resaltar que la estigmatización se constituye
00:21:13en una forma de apología de la violencia
00:21:15que no solo incita a agredir a la prensa,
00:21:17sino que también profundiza los niveles de intolerancia,
00:21:20la división y la polarización de la sociedad.
00:21:22Instar al gobierno a que cese de manera inmediata
00:21:25la estigmatización en contra de periodistas
00:21:27y medios de comunicación.
00:21:29Instar al gobierno a garantizar
00:21:30que el sistema de medios públicos
00:21:32funcione con independencia editorial
00:21:33y refleje la diversidad de voces y perspectivas del país,
00:21:36evitando su utilización como herramienta
00:21:38de propaganda oficial y como espacio exclusivo
00:21:40para replicar el discurso gubernamental.
00:21:43Exhortar al gobierno a abstenerse
00:21:45de otorgar privilegios o restricciones
00:21:47a medios de comunicación y periodistas
00:21:48con base en sus líneas editoriales,
00:21:50opiniones o enfoques informativos
00:21:52garantizando condiciones equitativas
00:21:54para el ejercicio del periodismo
00:21:55sin discriminación ni represalias.
00:21:57Llega el momento de avanzar con otras noticias
00:22:00porque hoy es un día muy importante
00:22:02para la democracia en Colombia.
00:22:04Hoy los jóvenes están cumpliendo la cita en las turnas
00:22:06y están votando en las elecciones
00:22:08de los Consejos de la Juventud.
00:22:10Hoy los protagonistas de esta jornada especial
00:22:12de Consejos de Juventud 2025
00:22:14tienen entre 14 y 28 años
00:22:16y nosotros estamos muy felices
00:22:18de acompañarlos a ellos
00:22:19porque hoy son grandes por elección.
00:22:22Justamente nuestro equipo está listo
00:22:24en todo el país
00:22:25y vamos a comenzar
00:22:26en el epicentro de la noticia
00:22:27la Registraduría Nacional.
00:22:30Paula, buenos días
00:22:31y le entrego la palabra.
00:22:32Adelante.
00:22:36Compañeras televidentes,
00:22:38¿qué tal?
00:22:38Un gusto saludarlos
00:22:39desde la sede central
00:22:40de la Registraduría Nacional
00:22:41aquí en Bogotá.
00:22:42Así es,
00:22:43ya han pasado más de cuatro horas
00:22:44en esta jornada electoral
00:22:45del 19 de octubre
00:22:47en unas elecciones clave
00:22:48para la democracia del país
00:22:49pero especialmente
00:22:50para los 11,7 millones
00:22:52de jóvenes
00:22:53llamados a las urnas hoy
00:22:54a ser parte
00:22:55de este proceso
00:22:56de participación
00:22:57para poner su voz
00:22:58y a consideración
00:22:59de las decisiones
00:23:00que se toman en sus territorios
00:23:01y ya ha transcurrido
00:23:03pues estas horas
00:23:04al parecer
00:23:05en completa normalidad
00:23:06eso según
00:23:07lo que reporta
00:23:08la Registraduría Nacional
00:23:09y las autoridades
00:23:10en este puesto de mando unificado
00:23:11que se tiene también
00:23:12en donde se está monitoreando
00:23:14pues esta jornada
00:23:15en tiempo real.
00:23:16Ya son instaladas
00:23:18pues obviamente
00:23:1810 y más de 19 mil mesas
00:23:20en más de 6 mil
00:23:21puestos de votación
00:23:22en los 1.102 municipios
00:23:24donde están participando
00:23:26los jóvenes
00:23:26en esta jornada electoral
00:23:29esta mañana
00:23:29hacia las 8 de la mañana
00:23:30en un acto de apertura
00:23:31fue el Registrador Nacional
00:23:33Hernán Penagos
00:23:34quien oficialmente
00:23:35abrió las urnas
00:23:36y hizo un llamado especial
00:23:38obviamente a todos los jóvenes
00:23:39para que hagan parte
00:23:40de esta jornada
00:23:41no se la pierdan
00:23:41y sean hoy más que nunca
00:23:43los protagonistas
00:23:43en nuestra democracia.
00:23:45No hemos tenido
00:23:46ningún incidente
00:23:47en ninguna de las
00:23:49cerca de 6 mil
00:23:50300 puestos
00:23:51de 20 mil puestas
00:23:52de mesas
00:23:533 mil de ellas
00:23:54en el sector rural
00:23:56así que complacidos
00:23:57porque viene avanzando
00:23:58la jornada
00:23:58sin ninguna dificultad
00:24:00el llamado es
00:24:01a todas las
00:24:02y los jóvenes
00:24:02para que se animen
00:24:04a participar
00:24:04para que lo hagan
00:24:05con entusiasmo
00:24:06que entiendan
00:24:06que tienen una herramienta
00:24:08democrática
00:24:08que les va a permitir
00:24:09tomar decisiones futuras
00:24:11Y de estos más de
00:24:166 mil 300 puestos
00:24:17de votación
00:24:17instalados en todo el país
00:24:19Bogotá tiene 907
00:24:20una amplia mayoría
00:24:21de la que hoy
00:24:22los jóvenes capitalinos
00:24:23están haciendo parte
00:24:24en esta jornada
00:24:26de elecciones
00:24:27a los consejos
00:24:27de la juventud
00:24:28Oscar Ramírez
00:24:29ha estado acompañando
00:24:30durante toda la mañana
00:24:31a esos votantes
00:24:32unos muy emocionados
00:24:34por ser parte
00:24:35por primera vez
00:24:36de estos comicios
00:24:37con edades
00:24:38que oscilan
00:24:38entre los 14
00:24:39a los 16 años
00:24:40y otros
00:24:41cumpliendo con ese deber
00:24:42y sobre todo
00:24:43ese derecho
00:24:44que tienen a votar hoy
00:24:45en estos comicios
00:24:46Oscar
00:24:47¿dónde se encuentra
00:24:47y cómo le fue?
00:24:53Paula
00:24:54pues hemos estado
00:24:55en varios puntos
00:24:56de la capital
00:24:57estuvimos en el norte
00:24:58y luego estuvimos
00:24:59en varios centros
00:25:00de votación
00:25:01en el sur
00:25:02de la ciudad
00:25:03y en este momento
00:25:03estamos en el puesto
00:25:05de mando unificado
00:25:06instalado por el Consejo
00:25:07Nacional Electoral
00:25:08aquí en Corferias
00:25:10este también está
00:25:11enlazado
00:25:12a otro PMU
00:25:14el puesto de mando
00:25:15unificado
00:25:15que también se instaló
00:25:16en el Ministerio
00:25:17del Interior
00:25:18donde convergen
00:25:19por ejemplo
00:25:20la Procuraduría
00:25:21también la Defensoría
00:25:22del Pueblo
00:25:23donde están
00:25:23las fuerzas militares
00:25:24y están monitoreando
00:25:26en tiempo real
00:25:27cómo transcurren
00:25:28las elecciones
00:25:29y mucha atención
00:25:30porque hace pocos minutos
00:25:31precisamente llegó
00:25:33el más reciente balance
00:25:34de cómo han transcurrido
00:25:35estos comicios
00:25:37de los consejos
00:25:38de la juventud
00:25:38por parte
00:25:39del presidente
00:25:40del CNE
00:25:41el magistrado
00:25:42Cristian Quiroz
00:25:43veamos
00:25:43el Consejo Nacional Electoral
00:25:46desde el PMU
00:25:47el puesto de mando
00:25:48unificado
00:25:48en Corferias
00:25:49le da un parte
00:25:49de normalidad
00:25:50en las más de
00:25:5119 mil 869 meses
00:25:53y en los 6 mil 372
00:25:55puestos de votación
00:25:56la jornada
00:25:57de la mañana
00:25:57transcurrió
00:25:58con total tranquilidad
00:26:00la invitación
00:26:01en la jornada
00:26:02que queda
00:26:02salgan a votar
00:26:03a los jóvenes
00:26:04participación
00:26:05el voto cuenta
00:26:06es de ustedes
00:26:07como lo decía
00:26:11mi compañera
00:26:12Paula Sabogal
00:26:13estas elecciones
00:26:14pueden calificarse
00:26:15como distintas
00:26:16porque
00:26:17es el único país
00:26:18en el mundo
00:26:19Colombia
00:26:19donde los jóvenes
00:26:20pueden ejercer
00:26:21su derecho
00:26:21al voto
00:26:22desde los 14 años
00:26:24y así
00:26:25también los entes
00:26:26de control
00:26:27las instituciones
00:26:28le han puesto
00:26:29todos los ojos
00:26:29y la vigilancia
00:26:30para que transcurra
00:26:31en total normalidad
00:26:33mire
00:26:33algo que me llama
00:26:34mucho la atención
00:26:35de estas elecciones
00:26:36que se diferencian
00:26:36por ejemplo
00:26:37a las de las presidenciales
00:26:38o a las de congreso
00:26:39es el censo electoral
00:26:41de los 11,7 millones
00:26:43de jóvenes
00:26:44que están aptos
00:26:45para votar
00:26:465 millones 824 mil 306
00:26:49son mujeres
00:26:50y 5 millones 878 mil 130
00:26:54son hombres
00:26:55es decir
00:26:55hay una paridad
00:26:56de género
00:26:57también
00:26:57en las votaciones
00:26:58precisamente
00:26:58estamos aquí
00:26:59con el doctor
00:27:00José Antonio Parra
00:27:01director de vigilancia
00:27:02e inspección electoral
00:27:03del consejo nacional electoral
00:27:05quien yo lo veía
00:27:06y aprovecho que usted
00:27:07está acá doctor Parra
00:27:08para que me muestre
00:27:08cómo es que ustedes
00:27:09monitorean en tiempo real
00:27:10sobre todo lo que ocurre
00:27:11a través de las redes sociales
00:27:12porque también se transforma
00:27:14la vigilancia
00:27:15a las redes sociales
00:27:16claro
00:27:16precisamente a través
00:27:17de la función
00:27:19de inspección
00:27:19vigilancia y control
00:27:20el consejo nacional electoral
00:27:22pretende
00:27:23vigilar
00:27:24el uso de publicidad
00:27:26en redes sociales
00:27:27lo que creemos
00:27:27lo que queremos
00:27:28es que de manera pedagógica
00:27:30nuestros jóvenes
00:27:30sepan
00:27:31qué pueden
00:27:32y qué no pueden hacer
00:27:33en materia de publicidad
00:27:35electoral
00:27:35por ejemplo
00:27:36nosotros
00:27:36vigilamos
00:27:37todas las redes sociales
00:27:39podríamos por ejemplo
00:27:40entrar acá
00:27:41a la aplicación
00:27:42instagram
00:27:42y vea
00:27:44acá tenemos
00:27:44amenazas contra mujeres
00:27:46candidatas
00:27:46que es un ítem
00:27:47allí podemos
00:27:48girar al link
00:27:49y
00:27:49aquí
00:27:50podemos determinar
00:27:52que efectivamente
00:27:52hemos vigilado
00:27:54o se ha controlado
00:27:55o se ha verificado
00:27:56que existen amenazas
00:27:57para
00:27:58mujeres candidatas
00:27:59un poco lo que es
00:28:00violencia de género
00:28:01bueno pues
00:28:01ahí está también
00:28:02el monitoreo
00:28:03que se hace
00:28:03desde el consejo
00:28:04nacional electoral
00:28:05doctor parra
00:28:06muchas gracias
00:28:06sé que tiene que participar
00:28:08también en el puesto
00:28:08de mando unificado
00:28:09ahorita del ministerio
00:28:10del interior
00:28:11como les decíamos
00:28:12hace unos minutos
00:28:13algo que nos llamó
00:28:14mucho la atención
00:28:15fue la forma
00:28:16como fueron a votar
00:28:17miles de personas
00:28:18miles de jóvenes
00:28:19que hay que decirlo
00:28:21al parecer
00:28:22y me atrevería a decir
00:28:23podrían superar
00:28:24la participación
00:28:25de hace cuatro años
00:28:26jóvenes desde los 14 años
00:28:28que llegaron
00:28:28en compañía de sus padres
00:28:30de sus primos
00:28:31de algunos hermanos
00:28:32incluso para ejercer
00:28:34su derecho al voto
00:28:35esta es la historia
00:28:36de uno de ellos
00:28:36de Valeria
00:28:37tiene apenas 15 años
00:28:43pero hoy su paso es firme
00:28:44su sonrisa grande
00:28:45y su mirada decidida
00:28:46se llama Valeria
00:28:48y hace parte
00:28:49de los 11,7 millones
00:28:50de jóvenes
00:28:51entre los 14
00:28:51y los 28 años
00:28:52que pueden ejercer
00:28:54su derecho al voto
00:28:55en estas elecciones
00:28:56de los consejos
00:28:57de la juventud
00:28:58los jóvenes
00:28:59también tenemos
00:29:00mucho para decir
00:29:00tenemos que
00:29:01obviamente aprender
00:29:02a ejercer nuestro
00:29:03derecho al voto
00:29:04y tenemos que
00:29:05empezar a darnos cuenta
00:29:07que los jóvenes
00:29:07también tenemos voz
00:29:08en las actividades
00:29:10democráticas
00:29:10de este país
00:29:11llegó junto a su mamá
00:29:12quien la mira
00:29:13con orgullo
00:29:14porque no todos los días
00:29:15se es testigo
00:29:16de cómo un hijo
00:29:17da sus primeros pasos
00:29:18en la participación
00:29:20¿qué se siente
00:29:21verla en este momento
00:29:22allá
00:29:22marcando el tarjeto?
00:29:23no, pues me siento
00:29:25muy orgullosa
00:29:25me parece muy tierno
00:29:27me siento muy feliz
00:29:28no, no tengo palabras
00:29:30estoy muy contenta
00:29:31¿cuál es ese mensaje
00:29:32que usted le envía
00:29:32a esas otras mamás?
00:29:34que siempre apoyemos
00:29:35a nuestros hijos
00:29:36que la invitación
00:29:38es para que se acerquen
00:29:39a las urnas
00:29:40a votar
00:29:40a que los niños
00:29:41ejerzan su derecho
00:29:42al voto
00:29:43dentro de nuestros hijos
00:29:44puede estar
00:29:45el próximo presidente
00:29:46de este país
00:29:47en medio del bullicio
00:29:49del puesto de votación
00:29:50Valeria nos cuenta
00:29:51que decidió participar
00:29:52porque cree
00:29:53que los jóvenes
00:29:54también pueden cambiar
00:29:55las cosas
00:29:56decirles que vengan
00:29:57a participar
00:29:57y también que se pueden
00:29:59inscribir
00:29:59se pudieron haber inscrito
00:30:00a las listas
00:30:01de consejeros locales
00:30:02de juventud
00:30:02y buscar incentivos
00:30:03para más jóvenes
00:30:05para que vean
00:30:05que su voz
00:30:06sí cuenta en este país
00:30:07los consejos municipales
00:30:09y locales de juventud
00:30:10son espacios de participación
00:30:12en los que los jóvenes
00:30:13pueden proponer
00:30:14políticas públicas
00:30:15vigilar la gestión
00:30:16de las alcaldías
00:30:17y promover proyectos sociales
00:30:19quienes resulten electos
00:30:21se convertirán
00:30:22en la voz
00:30:22de una generación
00:30:23que reclama
00:30:24ser escuchada
00:30:25y así
00:30:26entre nervios
00:30:27y sonrisas
00:30:28Valeria deposita
00:30:29su voto
00:30:30un gesto sencillo
00:30:31pero con un significado
00:30:32enorme
00:30:33porque cuando una niña
00:30:34de 15 años
00:30:35se levanta un domingo
00:30:36para ejercer su derecho
00:30:37a participar
00:30:38no solo vota
00:30:39por sus representantes
00:30:40vota por su generación
00:30:42por sus ideales
00:30:43por su país
00:30:44su mamá
00:30:48su mamá
00:30:48la abraza
00:30:49Valeria sonríe
00:30:50y en ese abrazo
00:30:51cabe todo
00:30:52el orgullo
00:30:53la esperanza
00:30:54y la certeza
00:30:54de que Colombia
00:30:55se transforma
00:30:56cuando los jóvenes
00:30:57deciden no quedarse
00:30:58al margen
00:30:58que tenga motivación
00:31:00a los jóvenes
00:31:01que vengan a votar
00:31:02a los papás
00:31:02que los acompañen
00:31:03a los menores de 18
00:31:04porque la democracia
00:31:06también se aprende
00:31:07se construye
00:31:08y se sueña
00:31:08desde los primeros votos
00:31:10y el de Valeria
00:31:11quizás más que ninguno
00:31:12recuerda
00:31:13que los ideales
00:31:14cuando se viven
00:31:15se convierten
00:31:16en acción
00:31:17bueno sigan
00:31:25el consejo
00:31:25por favor
00:31:26de Valeria
00:31:26en lo que respecta
00:31:27a Bogotá
00:31:28por lo menos
00:31:28hasta ahora
00:31:29está siendo
00:31:29un buen clima
00:31:30las urnas
00:31:31se cierran
00:31:31hacia las 4
00:31:33de la tarde
00:31:33si usted tiene
00:31:34entre los 14
00:31:35y los 17 años
00:31:36simplemente puede acercarse
00:31:38al puesto de votación
00:31:39más cercano
00:31:39y presentar
00:31:40su tarjeta de identidad
00:31:41con eso basta
00:31:42si usted tiene
00:31:42más de 18 años
00:31:44hasta los 28 años
00:31:46simplemente tiene
00:31:47que entrar
00:31:48a la aplicación
00:31:49que dispuso
00:31:50la registraduría
00:31:51a votar
00:31:52allí sólo
00:31:53falta
00:31:54pues poner
00:31:54su número
00:31:55de cédula
00:31:55y allí le aparece
00:31:56su puesto
00:31:57de votación
00:31:58vale la pena
00:31:58participar
00:32:00en estas elecciones
00:32:01a los consejos
00:32:02de la juventud
00:32:03y si no me creen
00:32:04a mí
00:32:04que ya no puedo
00:32:05votar
00:32:05en estas elecciones
00:32:06pues créale
00:32:07a estos personajes
00:32:08que entrevistamos
00:32:09en la mañana
00:32:10de hoy
00:32:10venimos a votar
00:32:12pues porque
00:32:12en el colegio
00:32:14los candidatos
00:32:15fueron
00:32:15nos mostraron
00:32:17sus propuestas
00:32:17y demás
00:32:18entonces nosotros
00:32:19cogimos y decimos
00:32:20venir temprano
00:32:20también como para
00:32:21evitar filas
00:32:21y venimos a votar
00:32:23también por tipo
00:32:24de empate
00:32:25de universidades
00:32:26y demás
00:32:26para que nos den
00:32:27beneficio a nosotros
00:32:28ya que esto es
00:32:29algo muy bueno
00:32:30más que todo
00:32:31para las universidades
00:32:31públicas
00:32:32la verdad
00:32:33pues me dieron
00:32:33muchos nervios
00:32:34porque pues
00:32:35es un proceso
00:32:36que yo no sabía
00:32:36hacer
00:32:37pero pues nada
00:32:39empiezo a
00:32:40dar como mi voto
00:32:41entonces pues
00:32:42es importante
00:32:43para mí
00:32:44¿cuál es ese sentimiento
00:32:45de acompañarla
00:32:45por primera vez?
00:32:47no pues muy chévere
00:32:48porque es la primera vez
00:32:49que ella vota
00:32:50y es para
00:32:51como para enseñarle
00:32:52que escoja bien
00:32:53que elija bien
00:32:54que participe
00:32:56en estos ejercicios
00:32:56sí que participe
00:32:57pero que más que todo
00:32:58que sepa escoger
00:32:59bien a las personas
00:33:01vine a votar
00:33:01por unos candidatos
00:33:04que apoyan
00:33:04la localidad
00:33:05de Usme
00:33:05pues que yo vivo allá
00:33:06y la verdad
00:33:07sí estamos como
00:33:08muy afectados
00:33:08por todo el tema
00:33:09de acceso a cosas
00:33:12los entres
00:33:15de control
00:33:16las instituciones
00:33:17se encarga
00:33:18de que usted
00:33:19pueda hacer
00:33:19su voto libre
00:33:20pero también
00:33:21la registraduría
00:33:22se encarga
00:33:23de que pueda votar
00:33:24bien informado
00:33:25vuelvo con Paula
00:33:26a la sede
00:33:27de la registraduría
00:33:27que está con un invitado
00:33:28también muy importante
00:33:30que nos dará
00:33:30otro balance
00:33:31Paula
00:33:32Oscar pues nada más
00:33:37ni nada menos
00:33:37que la persona
00:33:38encargada
00:33:39de coordinar
00:33:39y dirigir
00:33:40todo este equipo
00:33:41humano
00:33:41y también técnico
00:33:43que se ha encargado
00:33:43de garantizar
00:33:44esta selección
00:33:44de registrador
00:33:45nacional
00:33:46Hernán Penagos
00:33:46muchas gracias
00:33:47por estos minutos
00:33:48para Noticias RC
00:33:48a ustedes
00:33:49muchas gracias
00:33:49saludo a toda la audiencia
00:33:50registrador
00:33:51ya podemos tener
00:33:52algún balance
00:33:53de cómo avanzan
00:33:54estas elecciones
00:33:54y qué tantos
00:33:56jóvenes
00:33:56ya han acudido
00:33:56a las urnas
00:33:57al madrugado
00:33:58qué tanto
00:33:58bueno lo primero
00:33:59es que el balance
00:33:59es muy positivo
00:34:00todas las mesas
00:34:01y puestos de votación
00:34:03están funcionando
00:34:04con total normalidad
00:34:05tenemos tranquilidad
00:34:07en todo el país
00:34:08en lugares tan extremos
00:34:10como Bichada
00:34:11Leticia
00:34:12Riohacha
00:34:12y departamentos
00:34:14digamos de esa condición
00:34:16todos los puestos
00:34:17y mesas
00:34:17ubicados
00:34:18a pesar de una
00:34:19oleada invernal
00:34:20muy fuerte
00:34:21que tenemos
00:34:21en el occidente colombiano
00:34:22a este momento
00:34:24como 11 y media
00:34:25del día
00:34:27cerca de 500 mil jóvenes
00:34:29ya han hecho ejercicio
00:34:31de su derecho
00:34:32al voto
00:34:33con toda seguridad
00:34:34en las horas
00:34:35de la tarde
00:34:35llegarán un número
00:34:36muy importante
00:34:37de jóvenes
00:34:38a ejercer su derecho
00:34:39así que avanzando
00:34:40con un gran cubrimiento
00:34:42muy pendiente
00:34:43de los diferentes temas
00:34:44la fuerza pública
00:34:45trabajando
00:34:46haciendo seguimiento
00:34:47a cada uno
00:34:48de los puntos
00:34:48y un puesto de mando
00:34:49unificado
00:34:49del que acabo de llegar
00:34:51donde no hay ningún reporte
00:34:52de incidencia
00:34:52por lo menos
00:34:53de la que haya que hacer
00:34:55alguna precisión
00:34:56o cambios de mesas o puestos
00:34:57Registrador
00:34:58¿qué recomendaciones darle
00:34:59de pronto al joven
00:35:00que en este momento
00:35:01no sabe dónde votar
00:35:02no sabe dónde ir
00:35:03dónde se puede acercar
00:35:05está la app
00:35:06a votar
00:35:06¿ahí qué puede encontrar?
00:35:08Bueno
00:35:08lo primero es que los jóvenes
00:35:09de 14 a 17 años
00:35:10pueden trasladarse
00:35:11al puesto o mesa
00:35:13de votación
00:35:14más cercano
00:35:15que observen
00:35:15es decir
00:35:16no tienen dificultad
00:35:17solo tienen que acudir
00:35:18a cualquier puesto o mesa
00:35:19de los ordinarios
00:35:20que siempre han existido
00:35:21en el país
00:35:22y ejercer su derecho
00:35:23los de 18 a 28
00:35:24simplemente ingresan
00:35:26a la página
00:35:26a votar
00:35:28y ahí encuentran
00:35:29cuál es la mesa
00:35:30que les corresponde
00:35:31¿por qué?
00:35:32porque los de 18 a 28
00:35:33ya son ciudadanos
00:35:34en ejercicio
00:35:34luego ya tienen
00:35:35un puesto de votación
00:35:36asignado
00:35:36y si nunca han ejercido
00:35:38el derecho
00:35:38donde obtuvieron
00:35:40su cédula de ciudadanía
00:35:42es muy sencillo
00:35:43está muy fácil
00:35:44el ejercicio del derecho
00:35:45las mesas
00:35:46y los jurados
00:35:46están muy atentos
00:35:47y dispuestos
00:35:48a las 4 de la tarde
00:35:48iniciamos todo este conteo
00:35:50esperemos
00:35:50que muchos jóvenes
00:35:51lleguen
00:35:51para que
00:35:52esos consejos
00:35:53municipales
00:35:54de juventud
00:35:54que es una forma
00:35:55de darle esperanza
00:35:57a la democracia
00:35:58que es una forma
00:35:58de luchar
00:35:59por tener un estado
00:36:01con muchas más garantías
00:36:03y también
00:36:04por darle representación
00:36:05a los jóvenes
00:36:06en unos espacios
00:36:07importantes
00:36:07para el año entrante
00:36:08se consoliden
00:36:09voten de manera
00:36:10masiva
00:36:11y podamos decir
00:36:12que los jóvenes
00:36:12definitivamente
00:36:14son grandes por elección
00:36:15pues es el llamado
00:36:16que hace el registrador
00:36:17nacional
00:36:17y también
00:36:18hay que contarle
00:36:19registrador
00:36:19aprovecho de teniéndolo acá
00:36:20porque en contraste
00:36:22digamos con esta fiesta
00:36:23democrática
00:36:23hoy conocimos
00:36:24noticias RCN
00:36:25un caso lamentable
00:36:27del que las autoridades
00:36:28ya están poniéndose
00:36:29al tanto
00:36:29e investigando
00:36:30de una joven
00:36:31que pertenecería
00:36:32y que es candidata
00:36:34por la lista
00:36:35de movimientos
00:36:36de jóvenes
00:36:36de derecha
00:36:37esto en afiliación
00:36:39también al centro democrático
00:36:40y que al parecer
00:36:40habría sido una líder juvenil
00:36:42que habría sido víctima
00:36:43ayer en horas de la noche
00:36:44de una persecución
00:36:46esto en la localidad
00:36:47de Puente Aranda
00:36:48en la siguiente nota
00:36:49nosotros les contamos
00:36:49más sobre este caso
00:36:50las autoridades en Bogotá
00:36:53investigan los hechos
00:36:54que rodean la denuncia
00:36:55de una líder juvenil
00:36:56de la localidad
00:36:57de Puente Aranda
00:36:57quien hoy participa
00:36:58como candidata
00:36:59en las elecciones
00:36:59a los consejos de la juventud
00:37:01por el movimiento
00:37:01jóvenes de derecha
00:37:02según la denuncia
00:37:03de la joven
00:37:04ayer en horas de la noche
00:37:05fue perseguida
00:37:06durante más de 30 minutos
00:37:07por tres motocicletas
00:37:08mientras se desplazaba
00:37:09en su vehículo particular
00:37:10entidades como la personería
00:37:12han hecho un proceso
00:37:13de acompañamiento
00:37:14a la joven
00:37:14y a sus compañeros
00:37:15de campaña
00:37:16en las últimas semanas
00:37:16ese es un caso
00:37:18que tuvimos oportunidad
00:37:19de conocer
00:37:19se presenta
00:37:20en la localidad
00:37:21de Puente Aranda
00:37:22se activaron
00:37:23todas las rutas
00:37:24y en este momento
00:37:25se están interponiendo
00:37:27las denuncias
00:37:28correspondientes
00:37:29al ministro de defensa
00:37:30le consultamos
00:37:31sobre este caso
00:37:32pero aseguró
00:37:32que tiene neutralizada
00:37:33cualquier amenaza
00:37:34contra los jóvenes
00:37:35que participan
00:37:36en la jornada electoral
00:37:36de este domingo
00:37:37en este momento
00:37:38todas esas amenazas
00:37:39que pudieran existir
00:37:40están prácticamente neutralizadas
00:37:42mitigadas
00:37:43pero hay que estar alerta
00:37:44porque hay muchas personas
00:37:46que se camuflan
00:37:47cometiendo un delito
00:37:48y pues puede tener
00:37:50un impacto
00:37:50y decir que es un delito
00:37:52o una amenaza
00:37:53contra la democracia
00:37:54según la defensoría
00:37:55pese a que es la capital
00:37:56Bogotá es una de las ciudades
00:37:58en alerta
00:37:58por la presencia
00:37:59de actores criminales
00:38:00que buscan ingerir
00:38:01en las elecciones
00:38:01hemos visto una presencia
00:38:03de grupos armados
00:38:04ilegales
00:38:05que está alertado
00:38:06por la defensoría
00:38:07del pueblo
00:38:08y que puede generar
00:38:09este tipo de incidentes
00:38:11pero como digo
00:38:12pues lo importante
00:38:12es que nosotros
00:38:14vamos a estar
00:38:14para acompañar
00:38:15a estos candidatos
00:38:17por ahora
00:38:17esta denuncia
00:38:18genera preocupación
00:38:19e incertidumbre
00:38:20entre los jóvenes
00:38:21y líderes locales
00:38:21quienes advierten
00:38:22un aumento
00:38:23de las intimidaciones
00:38:24en su contra
00:38:24en el contexto electoral
00:38:25y es que la cita
00:38:28es en todo el país
00:38:29vamos a revisar
00:38:30como transcurre
00:38:30la jornada
00:38:31en diferentes regiones
00:38:32y de una vez
00:38:32nos vamos
00:38:32a Santa Marta
00:38:34estamos en diferentes puntos
00:38:35del territorio nacional
00:38:37allá en Santa Marta
00:38:38en Cali
00:38:38en Medellín
00:38:39por supuesto
00:38:40también en Soacha
00:38:41vamos a hacer
00:38:42este recorrido
00:38:43y comenzamos
00:38:43justamente en Santa Marta
00:38:44porque allá
00:38:44tenemos una particularidad
00:38:46María Angélica Iguaran
00:38:47usted aparte de ser
00:38:48nuestra periodista
00:38:49también es joven
00:38:49y pudo votar
00:38:50¿cómo le fue?
00:38:52adelante
00:38:52Hola muy buenas tardes
00:38:55para usted
00:38:56y para todos los televidentes
00:38:57yo los saludo
00:38:58desde el emblemático
00:38:59Eliseo Celedón
00:39:00mi puesto de votación
00:39:01y uno de los 175
00:39:02habilitados
00:39:03en el Magdalena
00:39:04para que 375 mil jóvenes
00:39:06habilitados para votar
00:39:08entre los 14 y 28 años
00:39:09ejerzan su derecho al voto
00:39:11y elijan a su representante
00:39:12del Consejo
00:39:13de Juventudes Departamental
00:39:15yo les cuento
00:39:16cómo me fue a mí
00:39:17en mi votación
00:39:18los jóvenes del Magdalena
00:39:20han asistido
00:39:21a sus puestos de votación
00:39:22para escoger
00:39:23a sus representantes
00:39:24entre los 1418
00:39:25candidatos inscritos
00:39:27quienes aspiran
00:39:28a ser elegidos
00:39:29soy periodista
00:39:31pero también soy
00:39:32una joven
00:39:32Samaria
00:39:33comprometida
00:39:33con mi ciudad
00:39:34departamento
00:39:35y país
00:39:36por eso en estos momentos
00:39:37estoy ingresando
00:39:37a mi mesa de votación
00:39:38para ejercer
00:39:39mi derecho al voto
00:39:41y venir a votar
00:39:42porque
00:39:42para apoyar también
00:39:44estos nuevos procesos
00:39:45que se están implementando
00:39:46en la juventud
00:39:47y porque
00:39:48hemos tenido
00:39:49conocimiento
00:39:50acerca de los beneficios
00:39:51que esto va a producir
00:39:52a futuro
00:39:52entonces
00:39:53es un buen punto
00:39:55para nosotros
00:39:56como jóvenes
00:39:56de Colombia
00:39:57ya yo voté
00:39:59y el día está soleado
00:40:00perfecto
00:40:01para que más jóvenes
00:40:02se acerquen
00:40:02a las urnas
00:40:03a votar
00:40:03los jóvenes
00:40:04que ya han ejercido
00:40:05su derecho al voto
00:40:06invitan a quienes
00:40:07aún no han acudido
00:40:08a las urnas
00:40:09hacerlo con optimismo
00:40:10y responsabilidad
00:40:11hay que faltan
00:40:12por venir a votar
00:40:13que vengan
00:40:14que despierten
00:40:14ese interés
00:40:16por el rumbo
00:40:17que va a tomar
00:40:18nuestro país
00:40:19son 610 mesas
00:40:21de votación
00:40:22disponibles
00:40:22para que ellos
00:40:23depositen
00:40:24en las urnas
00:40:24su deseo
00:40:25de verse representados
00:40:26por jóvenes
00:40:27que lideren
00:40:28con transparencia
00:40:29compromiso
00:40:30y entrega
00:40:30por los próximos
00:40:31cuatro años
00:40:32una gran oportunidad
00:40:34María Angélica
00:40:35y es que miren
00:40:36otro de nuestros periodistas
00:40:37que también es joven
00:40:38es Larry Escobar
00:40:39¿cómo va la jornada
00:40:40allí en la capital
00:40:40del Valle del Cauca
00:40:41Larry?
00:40:45Hola, buenas tardes
00:40:47así es
00:40:47muy temprano
00:40:48ejercí mi derecho
00:40:49al voto
00:40:49y al igual que yo
00:40:50en el Valle del Cauca
00:40:52hay habilitados
00:40:53960 mil jóvenes
00:40:55que podrán presentarse
00:40:57con su documento
00:40:57de identidad
00:40:58en los 273 puestos
00:40:59en los municipios
00:41:01habilitados
00:41:01aquí en la capital
00:41:03Vallecaucana
00:41:04exactamente
00:41:04aquí en el puesto
00:41:05de votación
00:41:06ubicado en la alcaldía
00:41:07de Cali
00:41:07pues hay habilitados
00:41:09472 mil jóvenes
00:41:11en toda la ciudad
00:41:12en 192 puntos
00:41:14distribuidos
00:41:15en toda la capital
00:41:16Vallecaucana
00:41:17en materia de seguridad
00:41:18las autoridades
00:41:18en este caso
00:41:20y el ejército
00:41:22la policía
00:41:22monitorean
00:41:22a través de un puesto
00:41:24de mando
00:41:24unificado
00:41:25a estos puestos
00:41:27de votación
00:41:27son 2300 uniformados
00:41:29de la policía
00:41:29que están
00:41:30en las calles
00:41:32nosotros
00:41:32en Noticias RCN
00:41:33por supuesto
00:41:34estaremos atentos
00:41:35a cómo avanza
00:41:35esta jornada
00:41:36en la capital
00:41:37Vallecaucana
00:41:37y en todo el departamento
00:41:39y de allí
00:41:48nos vamos
00:41:49para el departamento
00:41:50de Antioquia
00:41:51porque
00:41:51este es un departamento
00:41:52bien importante
00:41:53en estas elecciones
00:41:54pues son
00:41:54más de 1200
00:41:55las curules
00:41:56a proveer
00:41:57gracias al voto
00:41:58de los antioqueños
00:41:59pero nos vamos
00:42:00a la capital
00:42:00a Medellín
00:42:01Sara
00:42:01cómo va la jornada
00:42:02Paula
00:42:08televidentes
00:42:09buenas tardes
00:42:10la jornada
00:42:11ha transcurrido
00:42:12en completa normalidad
00:42:13en Medellín
00:42:14y también
00:42:14en Antioquia
00:42:15justamente
00:42:16estamos en uno
00:42:17de los puestos
00:42:18de votación
00:42:18más masivos
00:42:20que tiene
00:42:20la capital
00:42:21antioqueña
00:42:22que es
00:42:22el colegio
00:42:23Héctor Abad Gómez
00:42:24ubicado
00:42:24en el centro
00:42:25de Medellín
00:42:26la ciudad
00:42:27tiene
00:42:27232
00:42:29puestos
00:42:30de votación
00:42:31y Antioquia
00:42:32tiene 759
00:42:34mesas
00:42:35500 mil
00:42:36jóvenes
00:42:36entre los 14
00:42:38y los 28 años
00:42:39pueden votar
00:42:40en todo
00:42:40el departamento
00:42:42hay en este momento
00:42:434200
00:42:44candidatos
00:42:46pero se escogen
00:42:46a 235
00:42:48como les contábamos
00:42:49las autoridades
00:42:50han reportado
00:42:51esta jornada
00:42:52en completa
00:42:53normalidad
00:42:54todavía
00:42:54hay tiempo
00:42:55para acercarse
00:42:56a los puestos
00:42:56de votación
00:42:57hasta las 4 de la tarde
00:42:58Paula
00:42:59usted tiene más noticias
00:43:00gracias
00:43:04y es que también
00:43:05el departamento
00:43:06de Cundinamarca
00:43:07es clave
00:43:08para la participación
00:43:09de los jóvenes
00:43:09en nuestro país
00:43:11pues allí serán
00:43:12más de mil
00:43:13las curules
00:43:13a proveer
00:43:14luego de estas
00:43:15elecciones
00:43:16los consejos
00:43:16de la juventud
00:43:17en un municipio
00:43:18muy importante
00:43:18del departamento
00:43:19está allí
00:43:19en Soacha
00:43:20cómo avanza
00:43:21la jornada
00:43:22allí
00:43:22en Soacha
00:43:23hola Paula
00:43:30¿qué tal?
00:43:30buenas tardes
00:43:31para los televidentes
00:43:32mire
00:43:32y es que
00:43:33por fortuna
00:43:33todavía
00:43:34somos jóvenes
00:43:35y como jóvenes
00:43:36pues teníamos
00:43:37que ejercer
00:43:37por supuesto
00:43:38nuestro derecho
00:43:39al voto
00:43:39hoy fuimos parte
00:43:41de los más de
00:43:42un millón
00:43:43setecientos mil
00:43:44que pudimos
00:43:45de alguna u otra
00:43:46forma
00:43:46pues votar
00:43:47y lo hicimos
00:43:49justamente
00:43:49esta mañana
00:43:50pero estamos
00:43:50en el municipio
00:43:51de Soacha
00:43:52y tenemos que mostrarles
00:43:53este puesto de votación
00:43:55que es la institución
00:43:56educativa
00:43:57Paz y Esperanza
00:43:58porque es
00:43:59esta institución
00:44:00educativa
00:44:00que tiene
00:44:01más de
00:44:02veintisiete
00:44:03puestos de votación
00:44:04ubicándose
00:44:05como uno de los
00:44:06puestos de votación
00:44:07más grandes
00:44:08no solamente
00:44:09del municipio
00:44:10de Soacha
00:44:11sino de todo
00:44:11el departamento
00:44:13de Cundinamarca
00:44:14aquí lo que ustedes
00:44:15ven es precisamente
00:44:16a los jóvenes
00:44:17que han llegado
00:44:18a consultar
00:44:19cuál es esa mesa
00:44:20de votación
00:44:21que les fue
00:44:21asignada
00:44:22precisamente
00:44:22para estos
00:44:23consejos
00:44:24de la juventud
00:44:25en estas elecciones
00:44:25del año
00:44:26dos mil veinticinco
00:44:27tenemos que decirlo
00:44:28han sido
00:44:29muchos los jóvenes
00:44:30que en el transcurso
00:44:31de la mañana
00:44:31han llegado aquí
00:44:32a la institución
00:44:33educativa
00:44:33Paz y Esperanza
00:44:34del municipio
00:44:35de Soacha
00:44:35a ejercer
00:44:36su derecho
00:44:37al voto
00:44:37así como lo hice
00:44:38precisamente yo
00:44:39en horas de la mañana
00:44:40y les preparé
00:44:41el siguiente informe
00:44:42para que ustedes vean
00:44:43cómo ese proceso
00:44:43de votación
00:44:44y cómo los jóvenes
00:44:45podemos participar
00:44:46democráticamente
00:44:48en nuestro país
00:44:487.30 de la mañana
00:44:54domingo 19 de octubre
00:44:55hoy tenemos
00:44:56una cita importante
00:44:57con la democracia
00:44:58pero primero
00:45:02es muy importante
00:45:03que verifiquemos
00:45:04nuestro lugar
00:45:05de votación
00:45:05para hacerlo
00:45:06usted deberá ingresar
00:45:08a la página
00:45:08de la registraduría
00:45:09www.registraduría.gov.co
00:45:13en la página principal
00:45:14encontrará la pestaña
00:45:16que los llevará
00:45:16a consultar
00:45:17su puesto
00:45:18y mesa de votación
00:45:19ingresando
00:45:20su número de cédula
00:45:21o tarjeta de identidad
00:45:22si es menor
00:45:23de 18 años
00:45:24o también podrá
00:45:25descargar
00:45:25las aplicaciones
00:45:26móviles
00:45:27de la registraduría
00:45:28para estas elecciones
00:45:29a los consejos
00:45:30de la juventud
00:45:31e ir revisando
00:45:32el escrutinio
00:45:33en tiempo real
00:45:34una vez se hayan
00:45:35cerrado las urnas
00:45:36una vez verificado
00:45:40el puesto de votación
00:45:41es muy importante
00:45:42su documento
00:45:43de identificación
00:45:44es el único
00:45:45con el que usted
00:45:45va a poder ejercer
00:45:46su derecho al voto
00:45:47y ser parte
00:45:48de los 11.700.000
00:45:50jóvenes habilitados
00:45:51para ejercer
00:45:52este derecho
00:45:53el día de hoy
00:45:54solamente en Bogotá
00:45:59hay 1.700.000
00:46:01jóvenes
00:46:01que están habilitados
00:46:02para votar
00:46:03en las más de
00:46:042.900 mesas
00:46:06distribuidas
00:46:06en las diferentes
00:46:07partes de la ciudad
00:46:08recuerde que solamente
00:46:10están habilitados
00:46:11los jóvenes
00:46:11entre los 14
00:46:12y los 28 años de edad
00:46:14de los más de
00:46:171.700.000
00:46:18jóvenes
00:46:19habilitados
00:46:19en Bogotá
00:46:20se espera
00:46:20que en la capital
00:46:21haya una participación
00:46:22cercana
00:46:23al 20%
00:46:24recuerde que
00:46:29cuando usted
00:46:30haya votado
00:46:30es muy importante
00:46:31que le entreguen
00:46:31esto
00:46:32el certificado
00:46:33de votación
00:46:34con este documento
00:46:35usted como
00:46:35joven
00:46:36podrá acceder
00:46:37a varios
00:46:37beneficios
00:46:38en el sector
00:46:39educativo
00:46:39económico
00:46:40militar
00:46:41entre muchos
00:46:42otros más
00:46:43y de esta manera
00:46:44usted hará parte
00:46:45de los jóvenes
00:46:45que hacen democracia
00:46:46que no se puede
00:46:48que no se puede
00:46:49no se puede
00:46:50no se puede
00:46:51no se puede
00:46:52no se puede
00:46:53quedan un poco
00:46:53menos de tres horas
00:46:54para que se cierren
00:46:55las urnas
00:46:55a nivel nacional
00:46:56así que aproveche
00:46:57no se quede
00:46:58por fuera
00:46:58usted joven
00:46:59que nos ve
00:47:00aquí a través
00:47:00de nuestras
00:47:00pantallas
00:47:01en noticias
00:47:01rcn
00:47:02los estaremos
00:47:02además
00:47:03actualizando
00:47:03a través
00:47:04de nuestras
00:47:04plataformas
00:47:04digitales
00:47:05y nuestra
00:47:05pantalla
00:47:05distrital
00:47:06nos vemos
00:47:07más adelante
00:47:07ustedes tienen
00:47:08más información
00:47:08en nuestro
00:47:09escena
00:47:09paula
00:47:10gracias por el
00:47:10completo reporte
00:47:11sobre esta jornada
00:47:12tan importante
00:47:13para los jóvenes
00:47:13y también
00:47:14para la democracia
00:47:15en nuestro país
00:47:16nos vemos
00:47:16más tarde
00:47:17una de la tarde
00:47:1815 minutos
00:47:18vamos con otras
00:47:19noticias
00:47:19porque en Boyacá
00:47:20las autoridades
00:47:21buscan a Nelson
00:47:22Ocampo Morales
00:47:23un recluso
00:47:23condenado a 33 años
00:47:25por el asesinato
00:47:26de una patrullera
00:47:27en Neiva
00:47:28pues el hombre
00:47:28se fugó esta madrugada
00:47:30de la cárcel
00:47:30de máxima seguridad
00:47:31de Cómbita
00:47:32y según las primeras
00:47:33versiones
00:47:34escapó por una
00:47:35ventanilla de su celda
00:47:36este hombre
00:47:38es Nelson
00:47:38Ocampo Morales
00:47:39recluso de la cárcel
00:47:40de máxima seguridad
00:47:41de Cómbita
00:47:41condenado a 33 años
00:47:42de prisión
00:47:43por el asesinato
00:47:44de una patrullera
00:47:44de la policía
00:47:45en Neiva
00:47:46en agosto del 2023
00:47:47esta madrugada
00:47:48se fugó de la cárcel
00:47:49las primeras versiones
00:47:50indican que Ocampo
00:47:51se escapó por la ventanilla
00:47:53de su celda
00:47:53en el patio 1
00:47:54del tercer piso
00:47:55de alta seguridad
00:47:55y a esta hora
00:47:56es buscado por las autoridades
00:47:58una vez nos informan
00:47:59de la fuga
00:48:00de este sujeto
00:48:00se dispone
00:48:01de un dispositivo
00:48:02de búsqueda
00:48:03y se asigna
00:48:03un grupo especializado
00:48:04de investigadores
00:48:05para dar con la recaptura
00:48:07de este delincuente
00:48:07los guardianes
00:48:08se dieron cuenta
00:48:09de la fuga
00:48:09de este peligroso criminal
00:48:11porque otro recluso
00:48:12fue sorprendido
00:48:12intentando escapar
00:48:13de la prisión
00:48:14lo que los puso
00:48:15en alerta
00:48:15y al realizar el conteo
00:48:16se percataron
00:48:17de la ausencia
00:48:18de Ocampo Morales
00:48:18en estos momentos
00:48:19seguimos apoyando
00:48:21al INPEC
00:48:21con la búsqueda
00:48:22de alias Juan Carlos
00:48:23integrante
00:48:24de las disidencias
00:48:25de las FARC
00:48:26invitamos a la comunidad
00:48:27a aportar información
00:48:28del paradero
00:48:29de este delincuente
00:48:30a la línea 123
00:48:31o a la policía
00:48:32de su jurisdicción
00:48:33pero como ese delincuente
00:48:34pudo burlar
00:48:35la seguridad
00:48:35de la cárcel
00:48:36de máxima seguridad
00:48:37de cómbita
00:48:37esa es la pregunta
00:48:39que hoy se hacen
00:48:39las autoridades
00:48:40mientras la policía
00:48:41despliega un operativo
00:48:42en el corredor
00:48:43vial de Itama
00:48:43Bogotá
00:48:44y los municipios
00:48:45aledaños
00:48:45para apoyar
00:48:46las labores
00:48:46de búsqueda
00:48:47una de la tarde
00:48:59de 25 minutos
00:48:59gracias por continuar
00:49:00con nosotros
00:49:01hay júbilo
00:49:02entre los venezolanos
00:49:03por la canonización
00:49:04de sus dos primeros santos
00:49:05el médico
00:49:06José Gregorio Hernández
00:49:07y la religiosa
00:49:08Carmen Rendiles
00:49:09la plaza de San Pedro
00:49:11acogió la ceremonia
00:49:12presidida
00:49:12por el Papa León XIV
00:49:13allí estuvo
00:49:15nuestro enviado
00:49:16especial al Vaticano
00:49:17Andrés Gil
00:49:17Andrés muy buenas tardes
00:49:19hola muy buenas tardes
00:49:23una jornada
00:49:24de muchas emociones
00:49:25principalmente
00:49:25para los venezolanos
00:49:27presentes aquí
00:49:27en el Vaticano
00:49:28con motivo
00:49:29de la canonización
00:49:29de San José Gregorio Hernández
00:49:31y de la madre
00:49:32Carmen Rendiles
00:49:33una jornada
00:49:33además de peticiones
00:49:34por la liberación
00:49:35de Venezuela
00:49:36una jornada
00:49:36que estuvo marcada
00:49:37por la presencia
00:49:38de los delegados
00:49:39de los enviados
00:49:40personales
00:49:40de la Nobel de Paz
00:49:41María Corina Machado
00:49:42y del presidente electo
00:49:43Edmundo González
00:49:44quienes delante del Papa
00:49:45en primera fila
00:49:46allí en la plaza
00:49:47de San Pedro
00:49:48representaron
00:49:48a la democracia venezolana
00:49:50a esa democracia
00:49:51que logró ganar
00:49:51las elecciones
00:49:52del año pasado
00:49:53la plaza de San Pedro
00:49:56se llenó del brillo
00:49:57y los colores
00:49:57de la bandera
00:49:58de Venezuela
00:49:58entre aplausos
00:50:00lágrimas
00:50:00y oraciones
00:50:01más de 55 mil
00:50:02peregrinos
00:50:03en su mayoría
00:50:03venezolanos
00:50:04alzaron sus manos
00:50:05y corazones
00:50:06para celebrar
00:50:07la canonización
00:50:08del médico
00:50:08de los pobres
00:50:09José Gregorio Hernández
00:50:10y de la madre
00:50:11Carmen Rendiles
00:50:12quienes se convirtieron
00:50:14en los primeros
00:50:14santos venezolanos
00:50:16declaramos y definimos
00:50:18a los bienaventurados
00:50:19mártires
00:50:20Ignacio Maloyán
00:50:21y Pedro Toro
00:50:22así como a los
00:50:23Beatas
00:50:24Vicenza María Poloni
00:50:25María Carmen
00:50:26Rendiles Martínez
00:50:27María Troncati
00:50:28José Gregorio Hernández
00:50:30Cisneros
00:50:30y Bartolomeo Longo
00:50:32Hernández y Rendiles
00:50:33hacen parte
00:50:33de los siete
00:50:34que hoy
00:50:35fueron declarados santos
00:50:36fueron descatados
00:50:37por el Papa
00:50:38León XIV
00:50:38por haber difundido
00:50:40la luz de Cristo
00:50:40en el mundo
00:50:41no son héroes
00:50:44ni defensores
00:50:44de algún ideal
00:50:45sino hombres
00:50:46y mujeres auténticos
00:50:47una delegación
00:50:48del gobierno electo
00:50:49de Venezuela
00:50:50estuvo presente
00:50:51entre los invitados
00:50:52a la ceremonia
00:50:5211 personas
00:50:53participaron
00:50:54en representación
00:50:55de Edmundo González
00:50:56y María Corina Machado
00:50:58entre ellos
00:50:58algunos hijos
00:50:59de los líderes políticos
00:51:01así como familiares
00:51:02de presos políticos
00:51:03periodistas
00:51:04activistas
00:51:05venezolanos
00:51:06que aquí está
00:51:06la Venezuela
00:51:07que ya decidió
00:51:08ser libre
00:51:08que la Venezuela
00:51:09que sigue luchando
00:51:09que no se rinde
00:51:10y que más bien encuentra
00:51:11en este día
00:51:12de júbilo
00:51:12también la energía
00:51:13y la fuerza
00:51:14para esta recta final
00:51:15hasta la libertad
00:51:16a través de su cuenta
00:51:17en X
00:51:17Machado destacó
00:51:18la canonización
00:51:19de José Gregorio
00:51:20y la madre Carmen
00:51:21mientras el pueblo
00:51:22venezolano
00:51:22claman a los santos
00:51:23por la liberación
00:51:24de quienes permanecen
00:51:25en poder del régimen
00:51:26y el regreso
00:51:27de la democracia
00:51:28a Venezuela
00:51:29y si la celebración
00:51:31fue grande
00:51:32en Ciudad del Vaticano
00:51:33imaginen
00:51:34la que hubo
00:51:34en Venezuela
00:51:35ante las canonizaciones
00:51:36de José Gregorio Hernández
00:51:37y Carmen Rendiles
00:51:38nuestro corresponsal
00:51:40en Caracas
00:51:40madrugó
00:51:41para acompañar
00:51:42a los venezolanos
00:51:43en esta celebración
00:51:43mientras veían
00:51:44la ceremonia
00:51:45en la Santa Sede
00:51:46Luis Alejandro
00:51:47¿qué dicen allá
00:51:48de los nuevos santos?
00:51:49Hola, muy buenas tardes
00:51:52amigos de Noticias RCN
00:51:54efectivamente
00:51:55este domingo
00:51:56ha sido un domingo
00:51:56de celebración
00:51:57de alegría
00:51:57acá en donde nosotros
00:51:58nos encontramos
00:51:59en la iglesia
00:52:00del doctor José Gregorio Hernández
00:52:02la iglesia de la Candelaria
00:52:03acá en Caracas
00:52:03en donde
00:52:04desde horas de la madrugada
00:52:05han estado presentes
00:52:07feligreses
00:52:07de votos
00:52:08de la madre
00:52:09de Santa Madre
00:52:10Carmen Rendiles
00:52:11y de San José Gregorio Hernández
00:52:13quienes recibieron
00:52:14a eso de las 4
00:52:16y 30 minutos
00:52:17de la mañana
00:52:18pues la canonización
00:52:19oficial
00:52:20nosotros estuvimos acá
00:52:20lo pudimos ver
00:52:21pudimos pues presenciar
00:52:24ese momento de alegría
00:52:25júbilo
00:52:25por parte de los ciudadanos
00:52:27y luego han estado
00:52:28durante toda la mañana
00:52:29de este domingo
00:52:30pues acá
00:52:31celebrando
00:52:33acudiendo a misas
00:52:33ha habido una misa
00:52:34aproximadamente
00:52:35cada 2 horas
00:52:36en esta iglesia
00:52:36han estado
00:52:38haciendo pues
00:52:39distintas actividades
00:52:40y la verdad es que ha sido
00:52:41pues momentos
00:52:43de muchísima fe
00:52:44de muchísima devoción
00:52:45y de muchísima alegría
00:52:46por parte de los feligreses
00:52:46vamos a escuchar
00:52:47lo que nos decían
00:52:48tanto en la madrugada
00:52:49como en el transcurso del día
00:52:50yo soy de bota
00:52:52del doctor José Gregorio Hernández
00:52:53me siento muy contenta
00:52:55y feliz y alegre
00:52:56y que todo cambie
00:52:58aquí en Venezuela
00:52:59en el nombre del doctor José Gregorio
00:53:00y nuestro señor Jesucristo
00:53:02tengo un hijo
00:53:03tengo un hijo mayor
00:53:03en España
00:53:04con cáncer
00:53:05pero yo sé que el doctor
00:53:06José Gregorio Hernández
00:53:07me va a hacer el milagro
00:53:08él me sanó
00:53:09a mi otro hijo
00:53:10que le daba muchas convulsiones
00:53:12este mensaje
00:53:12lo doy para todo el pueblo
00:53:14de Venezuela
00:53:14José Gregorio Hernández
00:53:16es el sanador
00:53:17y va a sanar
00:53:19a todo el país pronto
00:53:20y mucha alegría
00:53:21porque una espera
00:53:23demasiado tiempo
00:53:24esperarlo hasta que llegó
00:53:25es todo lo que le puedo decir
00:53:27emoción
00:53:28mucha gratitud
00:53:30tengo muchos años
00:53:32con él a mi lado
00:53:33porque salvó la vida
00:53:35de mi hija
00:53:36cuando estaba chiquita
00:53:37muy bebé
00:53:38y estamos súper agradecidos
00:53:40con él
00:53:41y siempre le pido
00:53:41por nuestra salud
00:53:42y la de mi familia
00:53:43y la de todos los que nos rodean
00:53:44y a la una de la tarde
00:53:4629 minutos
00:53:47revisamos más información internacional
00:53:49porque donde viven
00:53:50una crucial jornada electoral
00:53:51es en Bolivia
00:53:52Jorge Quiroga y Rodrigo Paz
00:53:54se disputan la presidencia
00:53:55de esta segunda vuelta
00:53:56que en la que más
00:53:58de 7.9 millones
00:53:59de ciudadanos
00:54:00están convocados
00:54:01a las urnas
00:54:01el reporte
00:54:02desde La Paz
00:54:03lo tiene Carmen Belgar
00:54:04Carmen
00:54:04adelante con la información
00:54:06¿Cómo están?
00:54:08Un saludo desde Bolivia
00:54:09para RCN Noticias
00:54:11y El Mundo
00:54:12es una jornada importante
00:54:13la que vive
00:54:14en este país
00:54:15la ciudadanía
00:54:16¿por qué?
00:54:16porque nunca antes
00:54:17hubo una segunda vuelta electoral
00:54:19constitucionalmente
00:54:20recién se habilitó
00:54:21y es primera vez
00:54:22que dos candidatos
00:54:24se enfrentan
00:54:24en una segunda vuelta
00:54:25vean ustedes
00:54:26la cantidad
00:54:27de gente
00:54:27que está
00:54:28aburriendo
00:54:29a las urnas
00:54:29lo está haciendo
00:54:30en absoluta tranquilidad
00:54:32en el primer informe
00:54:33del Ministerio de Gobierno
00:54:35y de la Policía Boliviana
00:54:36se hizo una evaluación
00:54:38positiva
00:54:38un clima electoral
00:54:40tranquilo
00:54:40y escuchamos
00:54:41como la gente
00:54:42que votó
00:54:42hoy
00:54:43estuvo tranquila
00:54:44y esperando
00:54:45ansiosamente
00:54:46los resultados
00:54:46de esta jornada electoral
00:54:48quiero decirle
00:54:51a los políticos
00:54:52que trabajen
00:54:52con honestidad
00:54:53sin mentiras
00:54:54ni engaños
00:54:55cuando son elegidos
00:54:56no saben trabajar
00:54:57solo saben cobrar
00:54:58su salario
00:54:59hay mucho que decir
00:55:00sobre estos políticos
00:55:01yo quiero
00:55:02que tengamos
00:55:03todos tranquilidad
00:55:04que podamos trabajar
00:55:04en paz
00:55:05que pongamos
00:55:07nuevamente alas
00:55:08a nuestros sueños
00:55:09que no vivamos
00:55:10tan asustados
00:55:11tan atemorizados
00:55:12tan estancados
00:55:14con esta situación
00:55:15lo que esperamos
00:55:16en esta jornada
00:55:18es que tengamos
00:55:19una votación
00:55:19transparente
00:55:20que Bolivia
00:55:22pueda elegir
00:55:23un mejor presidente
00:55:24que podamos
00:55:25tener un cambio
00:55:26en nuestro país
00:55:27después de muchos años
00:55:28de una sola gestión
00:55:30de gobierno
00:55:30y que
00:55:32bueno
00:55:32las cosas
00:55:33para nuestro país
00:55:34y nuestro pueblo
00:55:34mejoren
00:55:35inaugurada
00:55:36a las 8 de la mañana
00:55:37la jornada de votación
00:55:39tiene una duración
00:55:40de 8 horas continuas
00:55:41por supuesto
00:55:41en las mesas
00:55:42donde todavía
00:55:43existan votantes
00:55:44se esperará
00:55:45a cerrar
00:55:45cada una de las mesas
00:55:46cuando
00:55:47el último ciudadano
00:55:49emita su voto
00:55:50los resultados
00:55:50y quien será
00:55:51el presidente
00:55:52boliviano
00:55:53se conocerá
00:55:54a partir de las 8 y media
00:55:56de la noche
00:55:56así que estaremos
00:55:57atentos
00:55:57y estaremos informando
00:55:58al respecto
00:55:59gracias por continuar
00:56:01con nosotros
00:56:02en el valle del cauca
00:56:03las autoridades
00:56:03investigan
00:56:04las extrañas circunstancias
00:56:06en las que murió
00:56:06una mujer
00:56:07en el corregimiento
00:56:07de rosso
00:56:08en palmira
00:56:09el cuerpo de la mujer
00:56:10fallado tras un incendio
00:56:11dentro de una vivienda
00:56:12al parecer
00:56:13tenía señales
00:56:14de maltrato
00:56:15Larry
00:56:16con toda la información
00:56:17adelante
00:56:18Rosy
00:56:22buenas tardes
00:56:23así es
00:56:24es materia de investigación
00:56:25por parte de las autoridades
00:56:26este homicidio
00:56:27o posible feminicidio
00:56:28en el corregimiento
00:56:29de rosso
00:56:30en el municipio
00:56:31de palmira
00:56:31lo que indica
00:56:32la comunidad
00:56:32es que al momento
00:56:34de hallar
00:56:35el cuerpo
00:56:36al interior
00:56:36de esta vivienda
00:56:37pues este registraba
00:56:38algunas señales
00:56:39de violencia
00:56:40lo que las autoridades
00:56:41están investigando
00:56:42es quienes serían
00:56:42los determinadores
00:56:43o el determinador
00:56:44de este aparente
00:56:46homicidio
00:56:47o feminicidio
00:56:48lo que indica
00:56:49y se conoce
00:56:50por parte de la comunidad
00:56:51es que la mujer
00:56:52habría llegado
00:56:52hace pocos días
00:56:53de los Estados Unidos
00:56:55y habría llegado
00:56:56hasta este corregimiento
00:56:57a residir durante
00:56:58un tiempo vacacional
00:56:59y pues al parecer
00:57:01pues se encontró
00:57:02con este
00:57:03este aparente
00:57:04homicidio
00:57:05lo que las autoridades
00:57:06indican
00:57:07es que
00:57:07mañana
00:57:08se realizará
00:57:09una velatón
00:57:10en este mismo
00:57:11corregimiento
00:57:11exigiendo
00:57:12se investigue
00:57:14este homicidio
00:57:15o como lo reiteramos
00:57:16posible
00:57:17feminicidio
00:57:18bajo la información
00:57:20administrada
00:57:21la policía nacional
00:57:22quien
00:57:23es alertada
00:57:24de un incendio
00:57:25al interior
00:57:25de una residencia
00:57:26donde posteriormente
00:57:28se encuentra
00:57:28el cuerpo
00:57:29de esta mujer
00:57:29en este momento
00:57:31en conjunto
00:57:31con el cuerpo técnico
00:57:32de investigación
00:57:33y la policía nacional
00:57:34nos encontramos
00:57:35adelantando actividades
00:57:36de tipo
00:57:37investigativo
00:57:38y continúa
00:57:39el rechazo
00:57:40y la consternación
00:57:41por la muerte
00:57:41de la pequeña
00:57:42Gretel Sofía
00:57:42en Cartagena
00:57:43habitantes
00:57:44de la heroica
00:57:45salieron a las calles
00:57:46para pedir
00:57:46que el caso
00:57:47de la niña
00:57:47de nueve años
00:57:48víctima
00:57:49de una bala
00:57:49perdida
00:57:50no quede impune
00:57:51Ruperto
00:57:51usted acompañó
00:57:52la manifestación
00:57:53como estuvo
00:57:54la jornada
00:57:55paola televidentes
00:58:00que tal
00:58:00un saludo
00:58:01pues le cuento
00:58:02que fue una jornada
00:58:03bastante emotiva
00:58:03marcada por el dolor
00:58:04por la tristeza
00:58:05amigos
00:58:06vecinos
00:58:07compañeritos
00:58:08de clase
00:58:08y toda una comunidad
00:58:09entera
00:58:10del barrio
00:58:10La Sierrita
00:58:11en el suroccidente
00:58:12de Cartagena
00:58:13se unieron
00:58:13en un acto
00:58:14de solidaridad
00:58:15y con globos
00:58:16camisetas blancas
00:58:17y pancartas
00:58:17salieron a las calles
00:58:19no solamente
00:58:19para honrar
00:58:20la memoria
00:58:20de Gretel Sofía
00:58:21sino también
00:58:21para acompañar
00:58:22a su familia
00:58:22en estos momentos
00:58:24tan difíciles
00:58:25pero sobre todo
00:58:25para gritar
00:58:26a una sola voz
00:58:27justicia
00:58:28por Gretel
00:58:28la tristeza
00:58:33y el dolor
00:58:33siguen entre los habitantes
00:58:34del barrio
00:58:35La Sierrita
00:58:35en Cartagena
00:58:36quienes con globos
00:58:37camisetas blancas
00:58:38y pancartas
00:58:39se tomaron las calles
00:58:40para exigir justicia
00:58:41por la muerte
00:58:41de Gretel Sofía
00:58:42la niña que fue
00:58:43víctima de una bala
00:58:44perdida
00:58:44mientras jugaba
00:58:45en la terraza
00:58:45de su casa
00:58:46queremos justicia
00:58:48es lo único
00:58:48que puedo decir
00:58:49justicia
00:58:50que esto no quede
00:58:51en el olvido
00:58:52que esto no quede así
00:58:54porque
00:58:55ni para decir
00:58:56que era una niña
00:58:56descuidada
00:58:57que andábamos
00:58:58en la calle
00:58:58estábamos
00:58:59en nuestra casa
00:59:01La pequeña
00:59:01de nueve años
00:59:02que soñaba
00:59:03con ser reina infantil
00:59:04de su colegio
00:59:05falleció
00:59:05tras luchar
00:59:06por su vida
00:59:06durante cinco días
00:59:07en una UCI
00:59:09familiares y amigos
00:59:10la recuerdan
00:59:10con nostalgia
00:59:11y piden que el caso
00:59:12no quede impune
00:59:13Una niña alegre
00:59:14una niña bailadora
00:59:16feliz
00:59:16enamorada
00:59:18de la vida
00:59:18El mensaje
00:59:19al presunto responsable
00:59:21es claro
00:59:21que la persona
00:59:22que lo hizo
00:59:23que se toque el corazón
00:59:23porque sería una niña
00:59:24inocente
00:59:25de nueve años
00:59:27Las autoridades
00:59:28se reiteraron
00:59:28la recompensa
00:59:29de 40 millones
00:59:30de pesos
00:59:31por información
00:59:31que permita
00:59:32capturar
00:59:33al responsable
00:59:34de este hecho
00:59:34que enluta
00:59:35a toda una ciudad
00:59:36y en Noticias RCN
00:59:39conocimos
00:59:39cómo avanzan
00:59:40las investigaciones
00:59:41y uno de los proyectos
00:59:42más importantes
00:59:43en la fuerza
00:59:43aeroespacial
00:59:44se trata
00:59:45de un satélite
00:59:46en órbita
00:59:46que detecta
00:59:47alertas tempranas
00:59:48y apoya
00:59:48la lucha
00:59:49contra la deforestación
00:59:50y la minería
00:59:51ilegal
00:59:51Lisa
00:59:52nos conectamos
00:59:53con usted
00:59:53desde Cali
00:59:54para que nos cuente
00:59:55de qué se trata
00:59:55adelante
00:59:56Buenas tardes
00:59:59para usted
00:59:59y para todos
01:00:00los televidentes
01:00:01miren
01:00:01nosotros estamos
01:00:02en el centro
01:00:03de operaciones
01:00:03de la fuerza
01:00:04aeroespacial
01:00:05desde aquí
01:00:06ellos monitorean
01:00:07el satélite
01:00:08FACSAC 2
01:00:09que pasa por Colombia
01:00:11cada 12 horas
01:00:12a una velocidad
01:00:13de 7 kilómetros
01:00:14por segundo
01:00:15y cada 90 minutos
01:00:17da una vuelta
01:00:18al planeta
01:00:19este satélite
01:00:20ha ayudado
01:00:21o ha apoyado
01:00:21más bien
01:00:22en las operaciones
01:00:23contra la minería
01:00:25ilegal
01:00:25y desde aquí
01:00:26se está desarrollando
01:00:27un nuevo satélite
01:00:28del programa
01:00:29FACSAC 3
01:00:30que sería lanzado
01:00:32en dos años
01:00:32pero miren
01:00:33hablamos con
01:00:34una de las mujeres
01:00:35que hace parte
01:00:36de este grupo
01:00:36que lidera este proyecto
01:00:38Colombia tiene presencia
01:00:42en el espacio
01:00:43desde el 2018
01:00:44y actualmente
01:00:45el FACSAC 2
01:00:46es nuestro único
01:00:48satélite en órbita
01:00:49ubicado aproximadamente
01:00:50a unos 500 kilómetros
01:00:52de la tierra
01:00:52su misión
01:00:53es crucial
01:00:54adelantamos
01:00:55misiones
01:00:56de observación
01:00:57de la tierra
01:00:57lo que nos contribuyen
01:00:58para determinar
01:00:59alertas tempranas
01:01:00y monitoreo
01:01:02de amenazas ambientales
01:01:03en estos dos años
01:01:04y medio
01:01:05hemos adelantado
01:01:06más de 800 misiones
01:01:07de observaciones
01:01:07de la tierra
01:01:08lo que nos ha contribuido
01:01:10a otros fines
01:01:10del estado
01:01:11y mantenemos
01:01:12una vigilancia total
01:01:13de nuestro territorio
01:01:14nacional
01:01:14esas misiones
01:01:17han permitido
01:01:17combatir fenómenos
01:01:18tan graves
01:01:19como la deforestación
01:01:20y la minería ilegal
01:01:21en el territorio nacional
01:01:22detrás de este logro
01:01:24hay un equipo
01:01:25de más de 30 uniformados
01:01:26entre ellos
01:01:27la capitán
01:01:28Jamie Huitrago
01:01:29quien a sus 29 años
01:01:31lidera el desarrollo
01:01:32del próximo
01:01:33satélite colombiano
01:01:34me siento muy orgullosa
01:01:35también
01:01:35de poder liderar
01:01:38estos proyectos
01:01:39en conjunto
01:01:39también de personas
01:01:40que sin duda
01:01:41tienen un conocimiento
01:01:42muy especializado
01:01:44cuando era pequeña
01:01:45me decían
01:01:45el espacio
01:01:46era inalcanzable
01:01:47y hoy
01:01:48que estoy un poquito
01:01:49ya de alcanzar
01:01:51las estrellas
01:01:51creo que se vuelve
01:01:52un sueño hecho realidad
01:01:53su dedicación
01:01:57y alta preparación
01:01:58la convierten
01:01:59en un ejemplo
01:02:00para muchos
01:02:01terminé mi doctorado
01:02:02en ciencia y tecnología
01:02:03aeroespacial
01:02:04en la universidad
01:02:05de Cataluña
01:02:07en Barcelona
01:02:07el cual
01:02:08adicionalmente
01:02:09a mi estudio doctoral
01:02:10participé en una misión
01:02:11con la agencia espacial
01:02:12europea
01:02:12es un equipo joven
01:02:14que en cada una
01:02:15de sus áreas
01:02:15busca hacer historia
01:02:17adquirir capacidades
01:02:18y lograr
01:02:19ser altamente
01:02:20competitivo
01:02:21a nivel global
01:02:22mire la fuerza
01:02:25aeroespacial
01:02:25busca tener
01:02:26más de dos satélites
01:02:27en el espacio
01:02:28con una mayor
01:02:29capacidad tecnológica
01:02:30es toda la información
01:02:31desde Cali
01:02:32Lice de Arrencón
01:02:33y en la cámara
01:02:33Rodrigo Piñeros
01:02:34Noticias RCN
01:02:35con nosotros
01:02:37hablemos ahora
01:02:37de noticias positivas
01:02:39porque desde las montañas
01:02:40de Fome
01:02:40que en Cundinamarca
01:02:41nace un homenaje
01:02:42lleno de vida
01:02:43y de gratitud
01:02:44Luz del Campo
01:02:45es un libro
01:02:46que recoge las voces
01:02:47las historias
01:02:47y la sabiduría
01:02:48de los campesinos
01:02:49que han hecho
01:02:50de la tierra
01:02:50su hogar
01:02:51y esperanza
01:02:52entre caminos de tierra
01:02:57y montañas verdes
01:02:58nació una obra
01:02:59que rinde homenaje
01:02:59a quienes con sus manos
01:03:01cultivan la vida
01:03:01Luz del Campo
01:03:03un libro que rescata
01:03:04las historias
01:03:05la fe
01:03:05y la esencia
01:03:06del campesino colombiano
01:03:07nuestros campesinos
01:03:08los jornaleros
01:03:09están quedando
01:03:11en el olvido
01:03:12quisimos
01:03:13darles voz
01:03:14para que fueran
01:03:16escuchadas
01:03:16y no se pierdan
01:03:18en la modernidad
01:03:19un proyecto
01:03:20liderado por la docente
01:03:21Luz y el sacerdote
01:03:22Carlos Vargas
01:03:23une generaciones
01:03:24para mantener
01:03:25viva la memoria
01:03:26y dignificar
01:03:27a los adultos mayores
01:03:28del campo
01:03:28el campesino
01:03:32es raíz
01:03:32es toda la esencia
01:03:34de lo que es
01:03:35la vida
01:03:36en medio
01:03:37de aquellos
01:03:38que están olvidados
01:03:39y el reflejo
01:03:40en el libro
01:03:40es eso
01:03:41ellos
01:03:42los adultos mayores
01:03:44guardianes
01:03:45de mil historias
01:03:45cuentos
01:03:46y sonrisas
01:03:47se unieron
01:03:47a este proyecto
01:03:48para darle vida
01:03:49a sus propias
01:03:50memorias
01:03:51con sus coplas
01:03:52dichos
01:03:52y frases
01:03:53llenas de sabiduría
01:03:54vamos bichinitos
01:03:55decía con alegría
01:03:56él fue faro
01:03:58de esperanza
01:03:58y fuego
01:03:59que no se enfría
01:04:00cada página
01:04:03recoge la fe
01:04:03la gratitud
01:04:04y el orgullo
01:04:05de un pueblo
01:04:05que no olvida
01:04:06sus raíces
01:04:07y donde cada día
01:04:08se transforma
01:04:09y nacen nuevas esperanzas
01:04:10como el hogar
01:04:10San José
01:04:11debemos reconocer
01:04:12y dignificarlo
01:04:14también en su vejez
01:04:15por eso
01:04:16de allí parte
01:04:16esta idea
01:04:17y un trabajo comunitario
01:04:19donde la misma comunidad
01:04:21se da cuenta
01:04:22que es necesario
01:04:23trabajar por ellos
01:04:25el libro
01:04:25luz del campo
01:04:26es más que una publicación
01:04:27es un acto de memoria
01:04:29fe y amor
01:04:30por quienes siembran
01:04:31esperanza
01:04:31todos los días
01:04:32la sonrisa
01:04:33de nuestros campesinos
01:04:34teniendo un libro
01:04:35y posiblemente
01:04:36encontrando su propia
01:04:38imagen acá
01:04:38o la imagen
01:04:40de muchas personas
01:04:41que aman
01:04:41eso es muy gratificante
01:04:43la sonrisa
01:04:43nunca tendrá precio
01:04:44así es
01:04:46nunca tendrá precio
01:04:47dos de la tarde
01:04:48dos minutos
01:04:49en Barranquilla
01:04:49el fútbol de barrio
01:04:51se tomó
01:04:51las calles del sur
01:04:52en el sector de las nieves
01:04:53se realizó una nueva edición
01:04:55de Callejero Fútbol Club
01:04:56un torneo
01:04:57que reúne talentos populares
01:04:59de todo el país
01:05:00y que busca transformar
01:05:01la historia
01:05:01del fútbol callejero
01:05:02en Colombia
01:05:03la idea es buscar talentos
01:05:07en todos los diferentes
01:05:07lugares de Colombia
01:05:08los mejores talentos
01:05:09del microfútbol
01:05:09del fútbol de barrio
01:05:10eso es lo que hacemos
01:05:12nosotros
01:05:12eventos
01:05:13para transmitir partidos
01:05:14torneos
01:05:15como el torneo
01:05:15del barrio en Medellín
01:05:16y buscar aliados
01:05:17estratégicos
01:05:18es algo muy bonito
01:05:19porque ya nos estamos
01:05:20dando cuenta
01:05:21de la fuerza
01:05:21que tiene este deporte
01:05:23por el nivel
01:05:23que ha cogido el torneo
01:05:24han participado
01:05:26pero miles
01:05:27y miles
01:05:28de personas
01:05:29de barrio
01:05:30hasta otras ciudades
01:05:31Mujeres de Ataque
01:05:33conversó con Valentina Agudelo
01:05:35la fundadora
01:05:35y CEO
01:05:36de Salva Health
01:05:37sobre esa herramienta
01:05:39innovadora
01:05:39que ha desarrollado
01:05:40con un sistema
01:05:41de inteligencia artificial
01:05:42diseñado para la detección
01:05:44temprana del cáncer
01:05:44de mama
01:05:45un dispositivo portátil
01:05:47e inteligente
01:05:47que puede realizar pruebas
01:05:49interpretar resultados
01:05:50y alertar
01:05:51de posibles señales
01:05:52de este tipo de cáncer
01:05:53Salva Health
01:05:55como emprendimiento
01:05:56para prevenir muertes
01:06:00para detectar
01:06:01tempranamente
01:06:01enfermedades
01:06:03en qué consiste
01:06:04Julieta
01:06:05¿qué es Julieta?
01:06:07Los divos cuenta
01:06:08que hoy en día
01:06:09existen muchas barreras
01:06:10de acceso
01:06:10entre los exámenes
01:06:11de tamizaje
01:06:12y las pacientes
01:06:13y lo que hacemos
01:06:14con Julieta
01:06:15es eliminar
01:06:15todas esas barreras
01:06:16y ofrecerle
01:06:17a las mujeres
01:06:18un examen
01:06:19que puede llegar
01:06:19a ellas
01:06:20lo que siempre decimos
01:06:21en Salva
01:06:22es que si las mujeres
01:06:22no pueden llegar
01:06:23a los exámenes
01:06:24los exámenes
01:06:25tienen que llegar
01:06:25a las mujeres
01:06:25entonces lo que creamos
01:06:27es un dispositivo portátil
01:06:28cabe en la palma
01:06:29de la mano
01:06:30que se conecta
01:06:31con los cables
01:06:32a los senos
01:06:32de las mujeres
01:06:33hacemos unas mediciones
01:06:34que duran
01:06:35dos minutos y medio
01:06:36dos minutos y medio
01:06:37dos minutos y medio
01:06:39y en ese tiempo
01:06:40podemos decirle
01:06:41a una mujer
01:06:41si debe ser priorizada
01:06:42con el examen computador
01:06:43o no
01:06:44el entretenimiento
01:06:46y también así
01:06:47vamos llegando
01:06:47al final
01:06:48de esta emisión
01:06:48de Noticias RCN
01:06:49fin de semana
01:06:50a ustedes
01:06:51muchísimas gracias
01:06:52por habernos acompañado
01:06:53los invitamos
01:06:54a que se queden
01:06:55con nuestra programación
01:06:56y además
01:06:57esta recomendación
01:06:58que a las tres y media
01:06:59de la tarde
01:07:00se conecten
01:07:00con nuestras plataformas
01:07:01digitales
01:07:02en Noticias RCN
01:07:03para poderles contar
01:07:04sobre cómo termina
01:07:06esta importante jornada
01:07:07electoral
01:07:08de los consejos
01:07:09de la juventud
01:07:10feliz tarde para todos
01:07:11¡Gracias!

Recomendada