- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:01Máxima expectación en Washington ante la inminente decisión del gobierno de Estados Unidos sobre la certificación de Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico.
00:00:10Expertos consultados por Noticias RCN en Washington aseguran que la descertificación es más que probable. Lo conoceremos en breve.
00:00:20Son cerca de 453 millones de dólares los recursos anuales que Estados Unidos gira a Colombia para la lucha contra el narcotráfico.
00:00:29Analistas temen que Estados Unidos imponga una certificación con condiciones por los pocos resultados en la erradicación de cultivos ilícitos.
00:00:40Senadora María Fernanda Cabal niega declaraciones de María Claudia Tarazona sobre amenazas durante la despedida de Miguel Uribe, conocidas en entrevista con nuestro director de noticias José Manuel Acevedo.
00:00:52Dice que la saludó en el Capitolio y que ese día la relación fue muy amable.
00:00:59Cada vez que necesitamos mover las motos, mover los carros y necesitamos realizar y brindar seguridad a los araucanos, debemos recurrir a una extracción de combustible que es donde me fían el combustible y tengo que pagar con mi sueldo ese combustible para finalmente poner en operatividad y brindarle seguridad a los araucanos que es la base fundamental de nosotros como instituciones.
00:01:20Esta es la grave denuncia que hace el alcalde de Arauca de la forma en que debe solucionar la falta de recursos de la fuerza pública en su ciudad.
00:01:29Lo dijo en medio del dolor por el asesinato de su jefe de seguridad, al parecer a manos del ELN.
00:01:36Policías en zona rural de Cajibío, Cauca, fueron blancos de las disidencias.
00:01:44En al menos seis municipios más se replicaron los ataques contra la fuerza pública.
00:01:49Un uniformado fue asesinado y siete más resultaron heridos.
00:01:52Nos duele, nos duele lo que pasa con nuestros niños.
00:01:58En Mosquera, Cundinamarca, una niña de nueve años fue asesinada por su padrastro.
00:02:02La menor recibió múltiples heridas con arma blanca.
00:02:06El agresor quiso quitarse la vida.
00:02:08La comunidad pide justicia.
00:02:14Se dio reapertura gradual a la vía al llano por el sector Caraza, una carretera alterna que servirá para descongestionar la vía.
00:02:21Mientras hay soluciones de raíz en el kilómetro 18, lugar del derrumbe.
00:02:26Tenemos reporte en vivo.
00:02:30Tenemos las comodoras cartas de los hijos de los funcionarios del CTI secuestrados hace cinco meses por el ELN.
00:02:37Les dicen que los extrañan mucho y que los esperan en casa.
00:02:40La Procuraduría media y exige para que ellos vuelvan pronto a sus familias.
00:02:45Rabia e indignación en Medellín por golpiza que sufrió un niño de cuatro años.
00:02:52El agresor fue capturado y el pequeño está en condición crítica en un hospital de la ciudad.
00:02:57Con nuestros niños no.
00:02:58En deporte, Santa Fe defendió su casa y con 19.000 espectadores venció al Deportivo Cali para tomar ventaja en la final de la Liga Femenina.
00:03:10El domingo, en Palma Seca, coronarán a las campeonas, las leonas por su cuarto título y las azucareras por el tercero.
00:03:16Y se agudiza la crisis de históricos en el fútbol colombiano.
00:03:23América sigue último y millonarios marcha a cinco puntos del octavo lugar.
00:03:28Junior y Fortaleza comandan la Liga con 21 unidades.
00:03:36Y en entretenimiento, la cuarta edición del Festival Cordillera resaltó los sonidos latinoamericanos con más de 40 reconocidos artistas.
00:03:44Reunió a más de 90.000 personas cada día, activó la economía nacional y cumplió con su labor ambiental de cada año.
00:04:00Nuestros presentadores ya están listos.
00:04:04Estamos en todas las regiones.
00:04:07Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:04:1412 del día, 32 minutos.
00:04:23¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:04:24Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:04:26Estamos listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y en el mundo.
00:04:32Claro que sí.
00:04:32Bienvenidos a esta emisión de Noticias.
00:04:34Hoy se hace un día clave para conocer si Estados Unidos certifica o no a Colombia en la lucha contra las drogas.
00:04:40Hoy se vence el plazo para que el gobierno Trump entregue su veredicto final.
00:04:46De esta decisión que se espera conocer en las próximas horas dependerá el desembolso que hace ese país por cerca de 453 millones de dólares.
00:04:56¿Qué implicaciones tendría cada uno de estos escenarios?
00:05:00En el siguiente informe les contamos.
00:05:03Hoy se termina la expectativa del gobierno colombiano sobre el proceso de certificación establecido por Estados Unidos en materia de lucha contra el narcotráfico.
00:05:12Hay tres posibles escenarios.
00:05:15Desertificación total.
00:05:16Esta sería la medida más dura contra el gobierno colombiano en este escenario.
00:05:22El gobierno Trump puede definir medidas que van desde la suspensión de ayuda económica y militar hasta la restricción en organismos internacionales de crédito.
00:05:31Implica dejar de recibir asistencia.
00:05:35Estamos hablando cerca de 450 millones de dólares que llegan a cooperación militar.
00:05:43La consecuencia inicial es que se pierde el apoyo de Estados Unidos como ese socio estratégico.
00:05:49Certificación condicionada.
00:05:51Waiver.
00:05:52En esta decisión Washington pondría requisitos formales a Colombia, pero suspende cualquier sanción alegando que existen intereses superiores que obliguen a mantener la cooperación.
00:06:03Es decir, los desembolsos quedan sujetos a condiciones.
00:06:06Es un llamado de atención al gobierno, es un llamado de atención a este lado estratégico que no ha cumplido con sus obligaciones para que recomponga su política antidrogas y actúe en consecuencia.
00:06:19Podemos tener una desertificación sin aumento de aranceles, una desertificación sin una reducción sustancial de la cooperación internacional que llega a los Estados Unidos.
00:06:30Es el escenario más optimista ya que se mantiene Estados Unidos como el aliado estratégico sin condiciones para la lucha antidrogas.
00:06:40Se mantiene intacta la asistencia económica, militar y técnica y ha sido el escenario predominante para Colombia durante los últimos años.
00:06:47Bajo esta opción, Estados Unidos reconocería los avances en este tema.
00:06:51Que Colombia pase el examen en la lucha contra el narcotráfico será determinante para que nos den la certificación.
00:06:59La expectativa está puesta en la decisión que dará a conocer hoy la Casa Blanca.
00:07:03Expertos vaticinan una posible desertificación condicionada.
00:07:07Roberto Macedonio está en Washington con todos los detalles. Adelante, Roberto. Buenas tardes.
00:07:11Sí, ¿qué tal? Hay mucha expectación en Washington ante la decisión que se tome desde la Casa Blanca.
00:07:18Una decisión que, dicen los expertos, ya se habría tomado, pero se transmitirá la opinión pública en minutos.
00:07:24No obstante, congresistas y senadores apuntan a lo que podría haber decidido el presidente Donald Trump junto al secretario de Estado, Marco Rubio.
00:07:32Algunos de los republicanos en el Congreso de Estados Unidos, como Mario Díaz-Balart, o en el Senado, como Rick Scott,
00:07:37han sido muy críticos en los últimos días con la estrategia que el presidente Petro está siguiendo en materia de lucha contra el narcotráfico.
00:07:46Por eso, señalan que es más que probable la desertificación.
00:07:50En esos mismos términos, se ha pronunciado también quien fuera asesor de seguridad del presidente Trump en su primer mandato,
00:07:56Juan Cruz, quien se inclina hacia una posible desertificación con condiciones.
00:08:00Y ex embajadores de Estados Unidos en Colombia, consultados por Noticias RCN, también hablan de que la desertificación está encima de la mesa.
00:08:09No obstante, de momento son todo rumores y especulaciones porque la decisión no se ha hecho pública y sigue sin ser oficial.
00:08:18Veamos exactamente cómo son los pasos para adoptar esa posible desertificación por parte del Departamento de Estado y la Casa Blanca.
00:08:26Para que Estados Unidos llegue o no a desertificar a un país, la Casa Blanca cada año debe identificar a los mayores productores.
00:08:35La lista identifica a los países que además muestran su capacidad de envío y tránsito de drogas.
00:08:41Previo a esto, la sección de asuntos antinarcóticos del Departamento de Estado y otras agencias deben analizar los datos de erradicación,
00:08:50incautaciones y cooperación judicial.
00:08:52El presidente de Estados Unidos, por medio de una determinación presidencial, decide sobre las tres posibles salidas.
00:08:59Certifica, no certifica, certificación con condiciones.
00:09:04Luego de la decisión tomada por la Casa Blanca, esta es enviada al Congreso, donde es evaluada y posteriormente publicada,
00:09:12la cual toma dos panoramas.
00:09:14La primera, en caso de que el país no sea certificado que implica.
00:09:18Sanciones obligatorias, que se activan de acuerdo a la ley y que implica el no tener acceso a bancos mundiales,
00:09:25además con sedelimitación económica.
00:09:28O en dado caso de una certificación con condiciones, se aplican sanciones discrecionales,
00:09:33que son usadas por la Casa Blanca para crear presión en el que pueden retirar penalidades arancelarias
00:09:39o restringir acuerdos de transporte aéreo.
00:09:44Expertos consultados en Washington consideran que lo más probable es que haya una descertificación total
00:09:49o una descertificación parcial y que además Donald Trump lanzaría un mensaje así,
00:09:56no solo hacia Colombia, sino hacia toda la región.
00:09:59No hay ninguna manera en que Estados Unidos vaya a evitar una oportunidad de mandar una señal fuerte
00:10:08al gobierno de Gustavo Petro de que no están felices con su política de seguridad de paz total.
00:10:18En Colombia no ha llegado a las expectativas, sobre todo en los niveles de cultivos de coca,
00:10:24tal vez es muy factible este año que va a haber una descertificación.
00:10:29Por su parte, el embajador de Colombia en Estados Unidos asegura que si la descertificación se adopta,
00:10:35ganarían los criminales, ha dicho.
00:10:37La información desde Washington, para Noticias RCN.
00:10:42Pues Roberto, seguimos muy pendientes de usted y de este tema porque ya lo decíamos,
00:10:48los recursos que gira Estados Unidos a Colombia en materia de cooperación están por el orden de unos
00:10:53453 millones de dólares, recursos que se utilizan principalmente en programas de seguridad,
00:11:00lucha contra el narcotráfico, desarrollo rural y asistencia institucional.
00:11:04Ante una eventual desertificación, la decisión tendría un fuerte impacto sobre varios frentes de cooperación.
00:11:14De darse una desertificación total implicaría la suspensión de gran parte de la ayuda económica y militar.
00:11:19Asimismo, tendría así como eventuales restricciones en créditos multilaterales y preferencias comerciales.
00:11:24Según expertos, Colombia dejaría de recibir más de 400 millones de dólares anuales,
00:11:30lo que afectaría directamente la capacidad operativa del país en materia de seguridad y desarrollo.
00:11:35De presentarse una desertificación condicionada, Washington mantendría parte de la cooperación,
00:11:41pese a considerar que Colombia no cumple plenamente sus compromisos en la lucha antidrogas.
00:11:45De acuerdo con estimaciones de la Cámara Colomba-Americana, la afectación rondaría los 45 millones de dólares.
00:11:52Es decir, apenas una fracción de la asistencia total,
00:11:55aunque esto sí enviaría una señal política negativa que debilitaría la relación bilateral.
00:12:00Tan solo entre el año 2000 y 2018, Estados Unidos entregó a Colombia más de 10 mil millones de dólares,
00:12:06que según el Congreso estadounidense, han sido utilizados para fines militares, sociales y para la erradicación de narcocultivos.
00:12:12La mayor reducción de cultivos ilícitos en el país se registró entre 2010 y 2013,
00:12:19alcanzando 48 mil hectáreas de hoja de coca.
00:12:24Desde el 2015, cuando la Corte prohibió la aspersión aérea con glifosato, los cultivos se dispararon.
00:12:30Desde el 2014 al 2020 llegaron a 170 mil hectáreas.
00:12:36En el 2020 disminuyó a 145 mil hectáreas aproximadamente.
00:12:40Luego, en la última medición de diciembre de 2023, se dijo que en Colombia teníamos 253 mil hectáreas de hoja de coca.
00:12:51Expertos estiman que podríamos tener en la actualidad cerca de 300 mil hectáreas de cultivos ilícitos.
00:12:58Se estima que desde 2010 a la fecha hubo un incremento, ojo, de 625 por ciento en los cultivos ilícitos.
00:13:06En el 2024, Estados Unidos aprobó 410 millones de dólares.
00:13:11La mitad se utilizaron en la lucha contra las drogas, monto y capacidades que se podrían ver afectados.
00:13:17Lo que puede haber son cortes en otros tipos de fondos, tipos de desarrollo, fondos que son apoyo militar, pero no directamente relacionado a narcotráfico, que son fundamentales, igual para la relación.
00:13:30Ante una eventual desertificación, tendríamos una reducción de la asistencia financiera y militar en programas de seguridad y desarrollo, bloqueo en organismos internacionales y aislamiento diplomático, afectación en cooperación internacional y en capacidad operativa y seguridad nacional.
00:13:44Con desertificación vamos a tener menores recursos para poder combatir el fenómeno.
00:13:50¿Y quiénes son los únicos beneficiados con eso? Pues los grupos armados organizados que controlan este negocio y las grandes mafias, si se quieren.
00:14:00Para tomar la decisión, Estados Unidos ha evaluado la erradicación de cultivos ilícitos, la interdicción, las extradiciones, las reformas legales y la cooperación bilateral.
00:14:08Porque perdimos el rumbo. Dejamos de tener una política de control de cultivos ilícitos que disponía de varias herramientas.
00:14:19Una de ellas era la expersión de cultivos de coca con glifosato, pero también se utilizaba donde se podía la erradicación manual por Sosa.
00:14:29Además, la falta de recursos afectaría gravemente los programas sociales y podría provocar un aumento en el precio de productos básicos como el café.
00:14:36Que Estados Unidos mantenga la certificación a Colombia implica no solo recibir más recursos de ese país, también en el radar están los temas comerciales.
00:14:46Las exportaciones, por ejemplo, para Colombia hacia Estados Unidos representan más del 30% y dos aspectos adicionales, las remesas y los turistas llegan en su mayoría del país norteamericano.
00:14:58Estados Unidos sigue siendo de lejos el principal socio comercial de Colombia.
00:15:02Nos interesa mantener un muy buen relacionamiento comercial y político con ese socio comercial.
00:15:11De acuerdo con cifras oficiales, hay más de 3.000 empresas colombianas que exportan hacia ese país e incluso el 31% de las ventas totales de Colombia van hacia los Estados Unidos.
00:15:24Un deterioro de estas relaciones afectaría en forma grave el comercio internacional.
00:15:31Estados Unidos es también el principal emisor de remesas para Colombia con más de 3.200 millones de dólares para el primer semestre de este año y además el 26% de los turistas que llegan a Colombia provienen desde los Estados Unidos.
00:15:46La única vez que Colombia fue desertificada ocurrió en 1996 en el gobierno de Ernesto Samper.
00:15:54En ese entonces la administración de Bill Clinton decidió retirarle el apoyo a Colombia.
00:15:59Como consecuencia, entre otros, hubo restricciones para el visado.
00:16:03Colombia sabe lo que significa quedar fuera de esta lista.
00:16:08En marzo de 1996, el presidente Bill Clinton retiró la certificación al gobierno de Ernesto Samper porque alegó falta de colaboración real contra el narcotráfico.
00:16:17La medida llegó en medio del llamado proceso 8.000 que investigaba la entrada de dinero del cartel de Cali en la campaña presidencial.
00:16:24Hemos sido notificados de la decisión del gobierno de los Estados Unidos de mantener la desertificación aplicada a Colombia desde el año pasado en relación con la evaluación de la lucha contra las drogas que venimos librando desde hace varios años.
00:16:48Aunque Samper fue absuelto ese mismo año, el golpe diplomático fue duro, puesto que se suspendió parcialmente la ayuda económica y militar y surgieron trabas para acceder a créditos de organismos internacionales.
00:17:00En ese entonces la cooperación quedó en un terreno frágil.
00:17:03Lo cierto es que, de acuerdo con expertos, la certificación es un termómetro para medir el vínculo entre Washington y Bogotá en torno al narcotráfico y la producción de droga.
00:17:12Cambiamos de tema y crece la polémica por las declaraciones de María Claudia Tarazona, esposa del senador asesinado Miguel Uribe,
00:17:21quien en entrevista con nuestro director de noticias, José Manuel Acevedo, hizo fuertes afirmaciones contra la senadora María Fernanda Cabal.
00:17:29Dijo haber recibido amenazas de su parte.
00:17:32Recuerde que si se perdió la entrevista puede escanear el código QR que aparece en pantalla.
00:17:39La más valiosa son los amigos.
00:17:42A esta casa no le cabía una sola persona ese día.
00:17:45Cuando tú estás acogido y estás rodeado y estás acompañado, lo tienes todo.
00:17:50Entre Dios y mis amigos, mi familia, mi hermana, mis papás, me sostuvieron, me fui a un parque, grité, grité desde lo más profundo de mi alma,
00:17:59me dolieron los abdominales para que te hagas una idea desde dónde grité, buscando a Miguel en algún lugar.
00:18:06Y ya después, pues, sigue lo que sigue.
00:18:09Sabemos que fueron los dos días de la cámara ardiente finalmente su doloroso y triste entearro.
00:18:15Te voy a decir, José, ese es un milagro.
00:18:18Ver a Miguel como luchó hasta el último minuto de su vida y luchó como un titán.
00:18:25No hay un solo médico en la Fundación Santa Fe que no diga esto es increíble, porque es que Miguel fue increíble hasta el último minuto de su vida.
00:18:33Hasta el último minuto de su vida, Miguel fue un ser humano excepcional y luchó con todas sus fuerzas.
00:18:40Estar ahí, verlo y verlo luchar y ver todo lo que logró por volver a abrazar a su hijo, que era lo más importante de su vida, yo me quedo con ese milagro.
00:18:50Y yo le pido a los colombianos, fortalezcan su fe, no lo duden, Dios estuvo ahí.
00:18:55Todo el país sabe que el presidente Gustavo Petrón apareció durante esos meses de agonía y de lucha de Miguel en la clínica para saludarla a usted.
00:19:02Edda, Miguel Papá, en fin, no apareció.
00:19:05Y el otro día que hablaba con Miguel Padre le decía, ¿y si Petro lo hubiera llamado? ¿Usted qué le hubiera dicho?
00:19:11Y esa misma pregunta quisiera hacérsela hoy, María Claudia.
00:19:14Si el presidente Petro lo hubiera llamado a usted, hubiera aparecido, ¿qué le habría dicho usted?
00:19:20Descarado, sin duda.
00:19:25No tengo nada más que decir.
00:19:27Descarado.
00:19:29Atrevido.
00:19:29Me acerco a María Fernanda y una persona cercana me dice, María Fernanda, tiene un micrófono puesto, prendido.
00:19:38Y yo dije, ¿qué?
00:19:38¿Cuándo se fue a acercar a saludarla?
00:19:40Cuando se acercó a mí, tenía un micrófono en la camisa.
00:19:44Entonces yo le dije, María Fernanda, ¿te puedes quitar el micrófono, por favor?
00:19:48Me dijo, no, es que yo no tengo ningún micrófono.
00:19:51Le dije, ¿ese que tienes ahí?
00:19:52Ay, no me ha dado cuenta.
00:19:53Se lo quitó y se lo entregó a una niña que trabaja con ella.
00:19:56Y acto seguido, con mi esposo, atrás en un cajón, con mis tres hijos y con Alejandro de cuatro años, María Fernanda Cabal, me mira y me amenaza diciéndome, me imagino yo con miedo a que yo me meta en la política o que fuera candidata política, amenazarme diciéndome, tú no conoces Colombia, tú no sabes cómo es este país, tú no sabes lo que aquí está pasando.
00:20:18Y me hablaba cerquita y yo le decía, María Fernanda, tengo a mi esposo aquí atrás, está en un cajón, me lo mataron, me lo mataron por hacer política.
00:20:29¿Cómo así que yo no conozco este país? ¿De qué me hablas?
00:20:32Pues horas más tarde, la senadora y precandidata del Centro Democrático respondió y desmintió las acusaciones.
00:20:42Con todo respeto y sentimiento de solidaridad por la señora María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, me permito aclarar a la ciudadanía que, en efecto, cuando me acerqué a saludarla, llevaba un micrófono adherido a mi camisa, como habitualmente lo hago para atender a los medios, de forma permanente en comisión y plenaria, pues había realizado una grabación previamente.
00:21:07En medio del dolor por la partida de Miguel Uribe, asistí al Capitolio por consideración y respeto. Estoy muy extrañada porque ella fue muy amable conmigo por estar atenta a la situación de Miguel.
00:21:20Quiero reiterar con total transparencia que ningún comentario que haya sido transmitido por la señora María Claudia provino de mí.
00:21:29Miguel y yo competíamos, teníamos una emulación, compartíamos principios fundamentales.
00:21:35También había discrepancias y con profundo dolor por el atentado, fui solamente a saludar a su señora y a su familia.
00:21:43Colombia me conoce y sabe que mi compromiso está en trabajar con honestidad por el país.
00:21:48Doce del día, cuarenta y nueve minutos, olas de ataques en el departamento del Cauca, en al menos siete municipios.
00:21:58Las estaciones de policía fueron blancos de las disidencias.
00:22:01En zona rural de Cajibío, un uniformado murió y cuatro más resultaron heridos.
00:22:06A esta hora se adelanta un consejo de seguridad.
00:22:09Juan Pablo, buenas tardes. ¿Qué se sabe?
00:22:11Hola, buenas tardes.
00:22:16Efectivamente, siete municipios fueron afectados por los hostigamientos y ataques por parte de grupos subversivos.
00:22:24La situación más preocupante se registró en el Carmelo, corregimiento del municipio de Cajibío.
00:22:30En este sitio quedó la comunidad, en medio del fuego cruzado, debió refugiarse en la iglesia.
00:22:36En audios también se escucha de manera dramática cómo los policiales pedían apoyo aéreo para hacer frente a la situación.
00:22:46La zozobra en Cauca comenzó con hostigamientos y amenaza de explosivos en siete municipios.
00:22:52Esto ya la granada con granada de mano, comandante, nos tienen rodeada.
00:22:56Ya somos cuarenta minutos diciendo, hermano.
00:22:58Fueron ataques simultáneos en los municipios de Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Silvia y Cajibío.
00:23:05En este último fue el corregimiento de El Carmelo el que llevó la peor parte.
00:23:16El ataque dejó como saldo un policía muerto, siete uniformados y cuatro civiles heridos.
00:23:22Dos con lesiones complejas y los otros cinco están en observación con múltiples esquirlas.
00:23:29Ya serán valorados durante la mañana por cirugía plástica para definir si requiere manejo quirúrgico o no.
00:23:35En medio del pánico, la comunidad se resguardó en la iglesia.
00:23:39La estación de policía y la casa cural quedaron destruidas.
00:23:43Pero ahora la casa estaba bastante restablecida, la parroquia estaba remodelada y vuelve otra vez la guerra a destruir.
00:23:52La casa cural casi en su 80% pues habrá que repararla y el templo también que con tanto amor las comunidades ayudan a levantar sus templos.
00:24:03La escalada violenta dejó además dos civiles muertos en Corinto y El Carmelo.
00:24:10Se espera el aumento del pie de fuerza en estas regiones para evitar nuevos ataques.
00:24:14Desde Popayán, Juan Pablo Velasco, Noticias RCN.
00:24:18Pues Juan Pablo, a esta grave situación de orden público se suma la denuncia que hace hoy el alcalde de Arauca.
00:24:23Dice que la fuerza pública en su ciudad está sin recursos y que debe sacar plata de su bolsillo para tanquear los vehículos.
00:24:30Lo dijo en medio del rechazo por el asesinato de su jefe de seguridad, al parecer a manos del ELN.
00:24:37La fuerza pública no tiene ni siquiera combustible para mover sus vehículos y brindar operatividad.
00:24:42Es la grave denuncia que hace el alcalde de Arauca.
00:24:45El funcionario asegura que saca plata de su bolsillo para apoyar operativos en la ciudad.
00:24:50Debemos recurrir a una estación de combustible que es donde me fían el combustible
00:24:55y tengo que pagar con mi sueldo este combustible para finalmente poner en operatividad
00:24:59y brindarle seguridad a los araucanos, que es la base fundamental de nosotros como instituciones.
00:25:05Según él, porque las tropas no tienen recursos,
00:25:07denuncia que hizo en medio del dolor por el asesinato de su jefe de seguridad, al parecer a manos del ELN.
00:25:13Jorge Tapias, mi jefe de seguridad y mi amigo cabo de la Policía Nacional,
00:25:18fue acribillado con 23 tiros en su cuerpo por parte de dos miembros del ELN.
00:25:24Dice que desde el Ejecutivo no se ha atendido su llamado.
00:25:28Y finalmente el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro,
00:25:32no ha atendido las necesidades de Arauca Capital.
00:25:35El pasado sábado, el jefe de protección del esquema de seguridad del alcalde de Arauca
00:25:38fue asesinado mientras se encontraba en un establecimiento nocturno en la capital del departamento.
00:25:43Y hay consternación en el municipio de Mosquera, en Cundinamarca.
00:25:47Un hombre señalado de haber asesinado con arma blanca a la hija de su pareja.
00:25:53La pequeña, de tan solo nueve años, fue encerrada dentro de su propia vivienda.
00:25:58Miguel Cruz, ¿qué más sabemos de este aterrador, terrible caso?
00:26:08Felipe, buenas tardes.
00:26:09Mire, es algo, como usted lo dice, aterrador y muy triste para la comunidad de aquí de Mosquera,
00:26:14porque esta niña de nueve años recibió aproximadamente cerca de 50 heridas con arma blanca.
00:26:20Esto en presencia de otra menor de 10 años, quien sería la hija de esta persona, el presunto agresor.
00:26:27Este agresor en este momento se encuentra en un hospital de Facatativá, con 10 heridas con arma blanca también,
00:26:33que él se habría propinado, esto cuando llegó la policía hasta este punto,
00:26:39luego de una serie de gritos y de llamadas desesperadas por parte de la comunidad,
00:26:45que aún no sale del asombro por todo lo que ocurrió en esta vivienda.
00:26:49Aparentemente este hombre se encontraba solo, con las dos niñas, su hijastra y su hija,
00:26:54y pues fue la mamá de la víctima la que se llega hasta este punto y se encuentra esta lamentable escena.
00:27:01Por ahora, todo está en investigación, nosotros hemos hablado con algunos de los ciudadanos
00:27:05y por supuesto con las autoridades de este municipio.
00:27:08Son muchos los que se acercan a orar a esta casa del barrio El Recodo de Mosquera.
00:27:14Oran por el alma de la niña de 9 años, que este domingo fue asesinada, presuntamente por su propio padrastro.
00:27:20Esto nunca dimensiona lo que puede estar sucediendo, más porque son vecinos sanos, tranquilos.
00:27:28Fueron alrededor de 49 lesiones con arma cortopunzante en diferentes partes del cuerpo
00:27:35y del sujeto agresor, más de 10 autolesiones que se realizan al percatarse de la presencia de la Policía Nacional.
00:27:46Todo lo habría presenciado la hija del hombre dedicado a hacer domicilios, otra menor de 10 años.
00:27:51Se encontraba solo al interior de la vivienda con las dos menores de edad.
00:27:59Digamos que ya los hechos están en cabeza de las autoridades judiciales.
00:28:04Los gritos que escucharon los habitantes pertenecían a la mamá.
00:28:07Los vecinos no salen del asombro.
00:28:09La señora empezó a gritar que la niña, la niña, pues o sea, pues uno nunca dimensiona lo que puede estar sucediendo, ¿no?
00:28:17Hasta que vimos fue que empezó la policía a llegar, que pudimos salir de ahí, de las casas, porque nadie se atrevía.
00:28:24El hombre se autolesionó en 10 oportunidades cuando llegó la policía a atender el caso encontrándose la violenta escena.
00:28:30Actualmente se encuentra en un hospital de Facatativá en una unidad de cuidados intensivos bajo supervisión de las autoridades.
00:28:38Como pueden ver en las últimas horas, pues la comunidad bastante afectada adelantó una velatón, por supuesto, para despedir el alma de esta menor de 9 años de edad.
00:28:47Mientras también exige justicia porque esta persona ahorita se encuentra en una unidad de cuidados intensivos, sin embargo, está bajo supervisión de la policía.
00:28:55Nosotros acompañamos a esta familia en ese dolor tan lamentable tras este hecho, tan lamentable que ocurrió en este punto.
00:29:03Y ahora la comunidad lo que exige es eso, una condena o algo contundente respecto al aspecto judicial.
00:29:09Por ahora vamos con Juan Fernando en Medellín, que tiene más noticias.
00:29:16Miguel, gracias. Pues usted lo ha dicho, es lamentable y tenemos que repetir con nuestros niños.
00:29:21No, no, por favor, porque aquí también en la capital antioqueña tenemos que reportar tristemente otro episodio violento, esta vez contra un niño de 4 años.
00:29:30El pequeño está incluso en una unidad de cuidados intensivos, en delicado estado, en un hospital de la ciudad, luego de sufrir una brutal golpiza.
00:29:38El sospechoso fue capturado.
00:29:41Como un sinvergüenza y un salvaje, calificó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, al hombre que golpeó a un niño de 4 años en una casa del barrio Castilla.
00:29:50Este tipo agredió al niño porque al llegar a la casa, ayer a las 7 de la mañana, le dijo al niño cuando se levantó que se volviera a dormir.
00:30:00Y claro, un niño de 4 años empezó a jugar y este tipo lo agredió brutalmente.
00:30:06El resultado de la golpiza es desgarrador.
00:30:09Con múltiples contusiones en cabeza y tórax. Según el reporte del personal de salud, el niño se encuentra en estado crítico con diagnóstico de trauma cranioencefálico.
00:30:19El sospechoso novio de la mamá del pequeño fue capturado.
00:30:23Alias Lámpara, de la estructura criminal Los Mondongueros.
00:30:27Desde Venezuela, de donde es oriundo el niño, su papá lamentó lo ocurrido y lleno de rabia pide justicia.
00:30:33La verdad que mucha indignación, mucho dolor, mucha tristeza, mucha confusión. Estoy en shock.
00:30:40El detenido tiene 28 años y según conoció Noticias RCN, tiene anotaciones y antecedentes por violencia intrafamiliar, concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes, entre otros delitos.
00:30:50Gracias por ver el video.
00:31:20Los manifestantes le exigen al gobierno nacional que no los abandone y que deje un paso de la variante por ese sector, el llamado kilómetro dos y medio en el municipio de Puerto Boyacá.
00:31:32Pues aquí hay más de 250 familias que dependen únicamente de esa carretera y que están muy preocupadas, porque si no se deja este paso por este sector, pues ellos prácticamente se quedarían sin qué hacer.
00:31:44Veamos la voz, o escuchemos mejor, la voz de los manifestantes.
00:31:47La gente de la vereda, la cuestión del comercio, la cuestión de la economía, hemos dicho, nos quieren dejar como un río negro, sin una clase, sin ninguna actividad económica y pues por ubicando claramente a la vereda.
00:32:02El paro es indefinido, indefinido. Aquí podemos durar un día, eso depende de ellos. Hoy, o dos días, o ocho días, o un mes, la comunidad se la juega porque no más tomadera de pelo.
00:32:32Porras, Noticias RCN.
00:32:35Ángela, muchas gracias. Una de la tarde en punto, vamos con otras noticias porque fue abierto el antiguo, había llanto, al llano, esto como medida ante la emergencia que se originó por los deslizamientos que originaron, por supuesto, el cierre de este corredor.
00:32:50Jason, buenas tardes, cuéntenos cómo es este recorrido. Adelante.
00:33:00¿Qué tal? Un cordial saludo para usted, para todos nuestros televidentes.
00:33:03Buenas tardes. Mire, la situación que se genera a esta hora en la vía Bogotá-Villavicencio.
00:33:08Hoy, durante la mañana, se generó ese paso alterno por la carretera de la vereda Caraza, una vía rural, pero que fue adecuada durante cuatro días por la concesión y que, a partir de hoy, le da paso y tránsito a los vehículos que estaban represados.
00:33:25Pues, en un principio fue en el sentido Villavicencio-Bogotá, ahora lo está haciendo en el sentido Bogotá-Villavicencio.
00:33:30Hay unas pausas porque está controlado por la autoridad de tránsito y por eso se aprecia acá una congestión vehicular.
00:33:39Pero en el siguiente informe les contamos qué dicen los conductores y también las autoridades acerca de esta apertura.
00:33:46Hoy, 15 de septiembre, luego de 10 días de cierre total, empezó la reapertura de la vía al llano en el kilómetro 18, utilizando la vía antigua.
00:33:54Cinco días parados esperando esto.
00:33:56Se dio solución, ¿no? Que es lo importante.
00:33:58Se tendrán varias fases. La primera será evacuar vehículos de carga represados.
00:34:03Como ustedes saben, la fase cero consiste en evacuación. Entonces va a ser progresiva y la calzada, como tiene solamente capacidad para un sentido de circulación, entonces estaremos manejando pasos alternos durante la jornada.
00:34:18Luego entra la movilidad de transporte público y otro tipo de vehículos. En cuanto a la reapertura de la vía normal, el panorama sigue siendo incierto.
00:34:26Mientras se van haciendo los movimientos del material, es necesario hacer los estudios para conocer cuáles son las causales técnicas de este movimiento y, como conclusión, identificar cuáles van a ser las obras, ya sea hidráulicas y geotécnicas, que deban ser implementadas para lograr la estabilidad de este punto.
00:34:45De los 100.000 metros cúbicos de tierra que cayeron en un principio, se ha logrado recoger 9.000 metros hasta el momento.
00:34:51Mire, y es que lo explicaban las autoridades que se va a desarrollar esta reapertura gradual en medio de fases.
00:35:00Estas fases en un comienzo es, como les mencionamos, el despeje de los vehículos que se encontraron en la vía, pero ya en unos días se hará tránsito normal y se habilitarán desde el kilómetro cero en el Uval,
00:35:10en donde hay unos cierres y el peaje va a estar totalmente normal y con ese paso controlado por la carretera antigua allí en este sector Caraza.
00:35:21Falta definir qué va a pasar con el derrumbe.
00:35:24Ahí lo estábamos viendo también en las imágenes, está bastante grave, pero estaremos muy pendientes de lo que ocurra con esta información en la vía.
00:35:30Yo me despido y ustedes tienen más información en Noticias RC.
00:35:33Pendientes de lo que ocurra, Jason, gracias.
00:35:35Este es el noticiero de las regiones y en las regiones nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:35:42Empezamos en Manizales con Reynel Llano.
00:35:44Reynel.
00:35:47Los saludos desde la FM aquí en Manizales.
00:35:51La empresa de aseo de esta capital ha lanzado una campaña denominada Cuidemos Juntos.
00:35:56Es una campaña de sensibilización ante la preocupación que le existe a la misma alcaldía de Manizales por la mala disposición de los residuos que no son ni en el día correcto ni en el sitio también adecuado.
00:36:10Adicionalmente vemos ya una proliferación grande de escombros, muebles en las calles.
00:36:18Así no nos comportamos nosotros, así no somos nosotros los manizaleños.
00:36:22Los manizaleños de a pie han reconocido y han destacado esta campaña y están convocando a sus coterráneos a que hagan lo propio.
00:36:30Es sobrado lo que están haciendo y repercute mucho en la sociedad.
00:36:34Lo que dice el doctor Juan Carlos es positivo, ya es hora de actuar.
00:36:37Cuidemos juntos, tenemos que cuidar juntos.
00:36:39Y escuchen este dato.
00:36:40En Colombia generamos unos 11 millones de toneladas de residuos sólidos cada año.
00:36:46El 40% es aprovechable, pero solo el 17% se recicla.
00:36:53Gracias Reynel por la información desde Manizales.
00:36:56Y ahora saludamos a Paula Rodríguez que nos tiene más detalles y la información desde Ibagué.
00:37:01Paula.
00:37:01¿Qué tal?
00:37:04Los saludamos desde Ibagué, exactamente desde el Parque Andrés López de Galarza, una de las zonas más tradicionales de la capital tolimense,
00:37:10que ha sido estigmatizada por el incremento en la inseguridad, presencia de habitantes en condición de calle y además problemas de microtráfico.
00:37:17Hablamos con la comunidad y esto nos dijo frente a la situación que se vive en esta zona.
00:37:21La situación de la percepción de seguridad es un tema bastante amplio, por llamarlo así, y en el que incurren muchos factores.
00:37:31Entonces, como le digo, pues eso es de tratarlo, es por tiempos, por horarios, durante el día, por algunos factores.
00:37:39Aquí frecuentan muchas las delincuencias.
00:37:42Sí, sí, viene la policía, pero no viene constantemente.
00:37:49Aquí mantiene atracando a la gente, robándola.
00:37:51Es la percepción que tienen algunos de los habitantes de este sector y además ibaguereños que han transitado concurrentemente por las calles de este reconocido parque.
00:38:00El llamado es hacer las autoridades para que incrementen el pie de fuerza y por supuesto se garantice la seguridad de los ibaguereños.
00:38:06Y en Armenia saludamos a Angie Lukumi.
00:38:09Angie, buenas tardes.
00:38:12Los ayudos son noticias históricas porque en la cárcel San Bernardo de Armenia se llevó a cabo el primer matrimonio igualitario.
00:38:19Derechos humanos y dignidad es lo que se busca para la comunidad con orientación sexual e identidad de género diversa, según indicó el director del penal, Jorge Osorio.
00:38:28Ellos actualmente están ubicados en un pabellón donde convergen comunidades diversas de las diferentes poblaciones de enfoque diferencial.
00:38:36Asimismo, se les garantiza su visita íntima cada mes.
00:38:40Por su parte, la líder de la mesa LGTBIQ+, de Armenia, Yamile Zavala, celebró esta noticia.
00:38:46Cada día siempre sabemos que vamos ganando espacios para la defensa de nuestros derechos de nuestra población LGBTI aquí en el municipio de Armenia.
00:38:54Una noticia que ha celebrado la comunidad sexualmente diversa del Quindío asegurando que lo que se busca es el respeto inclusive en contextos de reclusión.
00:39:03Gracias a todos nuestros corresponsales de RCN Radio.
00:39:10Vamos ahora con Tribuna RCN porque Vicky Dávila del Movimiento Valientes pasó por ahí.
00:39:14Habló sobre la expectativa que hay por una posible desertificación.
00:39:18Dijo que reiniciaría además la explosión aérea de los cultivos ilícitos y que implementaría también una extradición expresa.
00:39:26Y aquí está el diálogo que tuvo con nuestra editora política, Marisa Lister Zavala.
00:39:30Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
00:39:39Tribuna RCN.
00:39:40Hoy en Tribuna RCN, la plaza pública más amplia para conocer y escuchar a los candidatos a la presidencia está con nosotros Vicky Dávila.
00:39:50Vicky, bienvenida.
00:39:52Muchas gracias, gracias por el espacio. Un abrazo a todos en RCN.
00:39:56Vicky, estamos frente a la expectativa de la decisión de Estados Unidos de certificar o desertificar a Colombia.
00:40:02Y más allá de cuál sea el resultado, lo que sí es cierto es que hay una especie de conciencia de que nuestro país está perdiendo esa lucha contra las drogas.
00:40:11Este gobierno decidió no luchar contra el narcotráfico.
00:40:14La desertificación, en todo caso, ojalá sea simbólica, que sea una alerta para que el próximo gobierno pueda luchar contra el narcotráfico de manera decidida.
00:40:25Pero si vienen sanciones, sería muy grave para nuestro país. Yo diría que catastrófico. Las consecuencias las sufriríamos los 52 millones de habitantes de nuestro país.
00:40:34Y las sufrirían las empresas, se perderían empleos, habría sanciones para la banca. Así que no nos conviene.
00:40:40Y además nos dejarían bandeja de plata para que Petro active el nacionalismo y de repente se gane unos puntos en la contienda de las elecciones presidenciales del 26.
00:40:49Ojalá el presidente Trump y su gobierno reconsideren y la desertificación, si viene, sea una desertificación alerta y simbólica sin sanciones.
00:40:58Vicky, alrededor de ese mismo tema, ¿qué debería hacer el próximo presidente de la República?
00:41:05Por ejemplo, ¿es hora de que Colombia regrese a la expresión aérea y estamos preparados ya para eso?
00:41:10Yo sí voy a fumigar. Hay que fumigar. En el gobierno de Uribe, en el 2010, dejó 46 mil hectáreas de coca sembradas gracias a la fumigación con glifosato.
00:41:22Juan Manuel Santos acabó, en su gobierno se acabó la fumigación y entonces entregó casi 200 mil o 200 mil.
00:41:30En este gobierno ya tenemos 300 mil. Eso quiere decir que las fumigaciones sí sirven.
00:41:34Yo sí voy a volver a fumigar, pero además voy a mandar extraditados de manera exprés a los narcos hacia los Estados Unidos.
00:41:41Si capturamos siendo gobierno, hoy a mordisco, al otro día está en el avión de la DEA.
00:41:45Cuenten con eso. Allá se lo mando al gobierno del presidente Trump.
00:41:48Mire, otra cosa, Vicky. Esta puede ser una oportunidad para que usted le responda al presidente de la República,
00:41:53que este fin de semana en un trino la señaló de estar detrás de supuestas presiones indebidas en la fiscalía en el caso de Nicolás Petro.
00:42:00¿Usted qué le dice a él, al mandatario, al presidente?
00:42:04Ay, mire, yo lo entiendo como papá, aunque él por fin, por primera vez está defendiendo al hijo que él mismo dijo que no creó.
00:42:12Y lo único que le pido al presidente Petro es que por favor no deje volar a su hijo o no lo ayude a volar,
00:42:17como pasó con Carlos Ramón González, su funcionario del alma, que además era su gran amigo.
00:42:24Y por lo demás el país nos conoce, sabe quién es Nicolás Petro, que está en juicio por lavado de activos y por enriquecimiento ilícito y va a ser imputado nuevamente.
00:42:34¿Saben quién es Petro? Que perteneció a un grupo terrorista.
00:42:37¿Y saben quién es Vicky? Una mujer transparente, que siempre ha dicho la verdad, que ha denunciado corruptos, que ha denunciado a criminales y que eso tiene un costo.
00:42:44Pero yo no me muevo ni un centímetro, soy firme y siempre digo la verdad y punto.
00:42:49Así que a mí no me preocupan las amenazas del presidente de la República, no me preocupan para nada.
00:42:54Más bien que se preocupe por su hijo, para que pueda demostrar su inocencia porque las pruebas son muy contundentes.
00:42:59Vicky, hablemos ahora de lo económico en el país.
00:43:02Hoy el Congreso discute el presupuesto general, el más grande en toda la historia, atado a una reforma tributaria.
00:43:08Quiero preguntarle su opinión por eso y también por las cifras.
00:43:13¿Cómo se ajustan las cuentas de la nación en un país que está con una crisis fiscal encima?
00:43:19La reforma tributaria que hoy ha presentado el gobierno al Congreso de 26 billones de pesos se tiene que hundir porque esa plata es para comprar las elecciones del 26.
00:43:29Así que se tiene que hundir.
00:43:30Nosotros llegamos al gobierno después de ganar las elecciones si Dios quiere y si ustedes deciden.
00:43:34Y entonces vamos a hacer un recorte del gasto, a fusionar ministerios, a fusionar algunas entidades, a trabajar en equipo con los empresarios, a recuperar la confianza inversionista.
00:43:45Y por supuesto vamos a trabajar en sectores clave desde el primer día.
00:43:49Vamos a abrir las compuertas de la exploración y la explotación de petróleo.
00:43:52Vamos a hacer fracking, vamos a buscar la autosostenibilidad, autosuficiencia en gas porque hoy hay gente que está cocinando otra vez con leña.
00:44:00Vamos a blindar el sector energético para que se nos acabe el tal fantasma del apagón.
00:44:07Sí, Vicky, y ahora cerramos con temas de mecánica política.
00:44:11Usted se la ha visto más bien escéptica frente a cualquier especie de alianza política.
00:44:16Pero si llega a la presidencia, ¿cómo va a hacer entonces para establecer una coalición que le dé gobernabilidad?
00:44:21Yo no he dicho que no voy a hacer alianzas.
00:44:25Yo lo que he dicho es que yo no voy a hacer alianzas con corruptos, ni con bandidos, ni con gente cuestionada.
00:44:31Eso es diferente.
00:44:32Hay muchos políticos buenos con los que sí nos vamos a unir, con los que sí podemos trabajar.
00:44:37Pero para mí la alianza más importante es con los ciudadanos.
00:44:40Ellos son los que tienen el poder en las urnas.
00:44:43Los que van a tomar la decisión, no importa que decidan en un club de Bogotá, o en un partido, o en una coalición.
00:44:50Muy bien que eso suceda.
00:44:51Pero los ciudadanos de a pie son los que van a cambiar de verdad este país.
00:44:56Son los que van a hacer que nuestro país tome otro rumbo.
00:44:58Así que yo estoy trabajando con los ciudadanos.
00:45:00Y me uniré si es necesario con los partidos, o con quien sea, o con los políticos buenos, pero gente buena y decente.
00:45:06Pues a Vicky Dávila del Movimiento Valientes, muchísimas gracias por pasar por los micrófonos de nuestros aliados en radio, por Noticias RCN.
00:45:15Y mañana nos leemos en la República.
00:45:19Claro que sí, muchísimas gracias y no se les olvide.
00:45:22Yo soy una mujer común y corriente, una mamá, una colombiana con las manos limpias.
00:45:27Y así podemos transformar a nuestro país.
00:45:31No podemos repetir la receta.
00:45:33¿Receta de corruptos?
00:45:34A esa digámosles no.
00:45:36Gracias por seguir con nosotros.
00:45:41Mucha atención.
00:45:41Conocimos que en próximas horas serían trasladados los capturados en el magnicidio de Miguel Uribe.
00:45:47Nuestro editor judicial, Felipe Quintero, con todos los detalles.
00:45:50Felipe.
00:45:52Hola, ¿qué tal?
00:45:53Muy buenas tardes y mucha atención que Noticias RCN pudo establecer con fuentes de la Fiscalía que serán trasladados en las próximas horas todos los capturados por el magnicidio del senador Miguel Uribe.
00:46:05Desde el búnker de la Fiscalía, donde permanecen actualmente, serán puestos a disposición del INPEC.
00:46:10Esto obedece a que las celdas del búnker son transitorias, por lo cual deben estar en manos del INPEC y lo cual definirá los beneficios por colaboración.
00:46:20Es decir, si alguna de las personas continúa colaborando, pues será equitativo en el centro de reclusión al que se ha enviado.
00:46:27Estamos hablando incluso del cabecilla de toda la estructura criminal, Hélder José Arteaga, alias Chipi, Caterina Andrea Martínez, conocida como alias Gabriela, Carlos Eduardo Mora González, conocido como el Beneco,
00:46:39William Fernando González Cruz, uno de los conductores, así como Harold Barragán y Cristian Camilo González.
00:46:46Estas personas serán trasladadas en las próximas horas a distintas cárceles del país, debido a que finaliza esta etapa transitoria en el búnker de la Fiscalía.
00:46:56Esto, sujeto a su colaboración, podrían tener algún tipo de beneficio.
00:47:00Así que noticia importante, serán trasladados desde el búnker de la Fiscalía a distintas cárceles del país los implicados en el magnicidio del senador Miguel Uribe.
00:47:10Esa es toda la información desde el occidente de Bogotá. Felipe Quintero, Noticias RCN.
00:47:15Felipe, gracias. Y tenemos en primicia las imágenes de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, durante las audiencias previas a su acusación por los delitos de cohecho y concierto para delinquir.
00:47:26El zar del contrabando estaría en Oporto, Portugal, esperando su solicitud de asilo, aunque Colombia tiene una medida de aseguramiento.
00:47:34Según la Fiscalía, su presencia en las audiencias sería para dilatar el proceso, en un intento de su defensa por anular la audiencia de acusación.
00:47:45Me llamo Diego Marín Buitrago. No, yo estoy en libertad.
00:47:50¿En qué ciudad se encuentra?
00:47:52En Oporto.
00:47:53No ha sido puesto a disposición de las autoridades colombianas. Nunca ha estado privado de la libertad en virtud de este proceso penal.
00:48:00Estaba huyendo y así claramente se argumentó para la declaratoria de nulidad.
00:48:06Son comodoras las cartas que escribieron los hijos de los funcionarios del CTI secuestrados por el ELN desde hace cinco meses.
00:48:18Hacen un llamado para que los libere.
00:48:20La Procuraduría le pidió al Ministerio de Defensa recibir a sus familiares.
00:48:26Mensaje de amor y esperanza y fe para mi papá, Rodrigo Antonio López Estrada.
00:48:30Amado papá, hoy quiero decirte en este mensaje todo lo que te amo, te extraño y la falta tan grande que me haces.
00:48:38Quiero tenerte aquí conmigo.
00:48:40Quien habla es un pequeño que está viviendo las consecuencias del conflicto.
00:48:43El hijo de uno de los funcionarios del CTI secuestrados por parte del ELN desde abril pasado.
00:48:49Pide la libertad de su padre.
00:48:51Mi nombre es Rodrigo Antonio López Estrada, identificado con...
00:48:54Se trata de los funcionarios de la Dirección de Protección y Asistencia de la Fiscalía, Jesús Antonio Pacheco y Rodrigo Antonio López Estrada,
00:49:00quienes fueron secuestrados en el municipio de Fortún, Arauca.
00:49:05Mi nombre es Jesús Antonio Pacheco Viedo.
00:49:07La Procuraduría pidió un acompañamiento psicosocial y pidió también al Ministerio de Defensa que les dé el pleno acompañamiento en este doloroso proceso.
00:49:17Hace un par de semanas el ELN mostró las pruebas de supervivencia de los secuestrados.
00:49:22Hoy le pido al señor presidente de la República que se ponga las manos en el corazón y a la señora fiscal general de la nación, a los organismos defensores de derechos humanos.
00:49:35Que se abran las puertas rápido para que esta liberación se dé prontamente, que se reúnan lo más pronto posible con el gobierno.
00:49:43Las familias esperan que pronto regresen a casa, por eso piden la mediación de todos los entes gubernamentales, incluso la iglesia, la defensoría del pueblo, para volver a reencontrarse con sus familias.
00:49:54Cambiamos de tema. En Colombia todos los días pasan cosas buenas y esta sin duda es una noticia que nos llena de mucho orgullo.
00:50:02Estamos hablando de Colgaz que ha lanzado una iniciativa con un propósito realmente poderoso porque busca darle visibilidad, apoyo y reconocimiento a emprendedores independientes.
00:50:15En Colombia hay más de 5 millones de emprendedores independientes que con su esfuerzo generan cerca del 79% del empleo en el país.
00:50:24Por eso hoy Colgaz prioriza sus sueños y necesidades para decirles, hagámosle juntos.
00:50:31Colgaz lo que ha hecho es evaluar el sistema de emprendimiento en Colombia y focalizar en estas necesidades que tienen estos emprendedores.
00:50:41Cada uno de los emprendedores colombianos es un ejemplo de resiliencia, compromiso y valentía.
00:50:48Hemos decidido a través de nuestra Universidad Corporativa de Emprendedores lanzar programas de formación, formación en capacitaciones en ventas y mercadeo,
00:51:01ayudarles en temas de tecnología y ciberseguridad, ayudarles en programas de inclusión financiera.
00:51:07Y dentro de ese marco la compañía ha lanzado un pago a 7 días para todos nuestros aliados y nuestras pibes.
00:51:16¿Esto con qué objetivo? El objetivo de que ellos puedan financiarse y tener un mejor flujo de caja.
00:51:23Colgaz conoce lo que significa ese esfuerzo, lo que hay detrás de cada sueño, las jornadas largas y los sacrificios.
00:51:31Pero también la satisfacción de seguir avanzando, como con orgullo lo refleja Don Hernán.
00:51:37La historia de Don Hernán es una historia bien bonita.
00:51:40Es una persona que es de Acacias Meta, desplazado por la violencia, como muchos de nuestro país.
00:51:47Bueno, decide emprender, decide iniciar un gran sueño.
00:51:50En ese programa nosotros entonces básicamente lo que hacemos con Don Hernán y con los otros emprendedores
00:51:57es cómo ayudarles para que tengan una capacitación en manejo de alimentos,
00:52:03cómo manipular adecuadamente el tema del GLP,
00:52:08cómo ayudarles para que en temas de espacio público lo hagan bien,
00:52:12cómo ayudarles para que tengan oportunamente su cilindro y puedan entregar la energía necesaria
00:52:19para cocinar los alimentos que venden en el día a día.
00:52:22Hagámosle juntos extender la mano cuando más se necesita.
00:52:26Pedimos el apoyo a una empresa que es Colgas, le pedimos una mano y nos dio dos.
00:52:32Colgas es una empresa que no se mide en oficinas ni en paredes,
00:52:37sino en las historias de miles de personas que cada día salen a las calles a construir el país.
00:52:42En Estados Unidos se conocieron nuevos detalles sobre el asesinato del líder republicano Charlie Kirk.
00:53:00Las autoridades han confirmado que hasta ahora no ha habido cooperación por parte del sospechoso para la investigación
00:53:05y que además mañana comparecerá ante un tribunal estatal.
00:53:10El funeral de Kirk se realizará el próximo domingo, donde se tiene prevista la llegada del presidente Donald Trump.
00:53:16Ahora vamos a España, donde siguen las reacciones ante las protestas pro-Palestina
00:53:27que afectaron la última etapa de la vuelta a España.
00:53:31Esa situación ha generado roces diplomáticos entre el presidente del gobierno español y el gobierno israelí.
00:53:38Saludamos a esta hora a nuestro corresponsal permanente en Madrid, Andrés Gil.
00:53:43Andrés, usted tiene más detalles. Buenas tardes.
00:53:47Hola, muy buenas tardes.
00:53:48Las protestas pro-Palestinas que en la tarde de ayer motivaron, provocaron la finalización abrupta y anticipada
00:53:54de la última etapa de la vuelta a España.
00:53:56Unas protestas que fueron alentadas por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez,
00:54:00quien ha mantenido una clara postura anti-israelí, desataron una enorme tormenta política aquí en España.
00:54:05El presidente del gobierno hoy fue un poco más allá y propuso que las organizaciones deportivas internacionales
00:54:11excluyan a Israel de todas las competiciones.
00:54:14Desde la oposición política en España han rechazado las posturas de Pedro Sánchez en contra de Israel
00:54:18y también han rechazado que haya incitado a la violencia, según la acusación que lanzan desde la oposición.
00:54:24Además, el alcalde de Madrid señaló que a Pedro Sánchez no le importa ni le interesa el sufrimiento que pueda haber en Gaza,
00:54:30sino que está tratando de esta manera de disimular los escándalos de presunta corrupción que le rodean,
00:54:35que le salpican en su entorno más cercano.
00:54:38Hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más.
00:54:46No puedo aceptar que el presidente del gobierno no solo haga un llamamiento a todos aquellos manifestantes
00:54:51para que actúen con violencia, sino sobre todo que lo haga escudándose bajo el sufrimiento de ese pueblo.
00:54:57Porque no es lo que le importa ni lo que le interesa a Pedro Sánchez, sino que por el contrario lo que pretende es generar temas de debate
00:55:04que escondan la semana pasada que su mujer iba a declarar ante el juzgado o que escondan que esta semana su hermano se va a sentar en el banquillo definitivamente.
00:55:13Entre tanto, el gobierno de Israel también ha respondido con dureza ante la postura de Pedro Sánchez
00:55:17y ante estas manifestaciones en contra de Israel alentadas por él en la Vuelta a España.
00:55:21El ministro de Exteriores de Israel, Guideon Saar, ha expresado en las últimas horas a través de redes sociales
00:55:26que Pedro Sánchez es una vergüenza para España y lo considera como un antisemita y mentiroso.
00:55:32Información desde Madrid, una feliz tarde, un abrazo.
00:55:37Andrés, muchas gracias. Una de la tarde, 53 minutos.
00:55:41Cartagena tiene una temperatura de 32 grados centígrados, está nublado el cielo, ya llovió un poquito por aquí.
00:55:47Hacemos una pausa para comercializar y ya regresamos para seguir poniéndonos al día aquí en Noticias R.C.
00:55:51Continuamos y atención que Noticias R.C.N. conoció que el gobierno de Paraguay insistió al gobierno de Colombia
00:56:03en la cooperación para capturar a Rodrigo Granda, ex jefe de las FARC.
00:56:08Esto por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del expresidente Raúl Cubas.
00:56:14Rodrigo Granda, ex miembro del secretariado de las FARC, relacionado con el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas,
00:56:23hija del expresidente de Paraguay Raúl Cubas, quien fue asesinada en manos de la guerrilla de ese país.
00:56:29Hasta el momento no ha pagado ante la justicia por este hecho.
00:56:32A través de una nota diplomática de Paraguay firmada por Lorenzo Lescano, agente fiscal de Paraguay,
00:56:38dirigida a Fabiola Castro Rivera, directora de Asuntos Legales del Ministerio de Justicia de Colombia,
00:56:44a la que tuvo acceso en exclusiva a Noticias R.C.N., dicho país le pide ayuda al gobierno colombiano.
00:56:51Reiterar la orden de captura internacional de Rodrigo Granda Escobar,
00:56:54con el sobrenombre de Ricardo, comandante Ricardo González, Arturo Campos, Gallo Pinto, Rosendo Martínez.
00:57:01Contra el ex jefe guerrillero existe una orden de captura por homicidio y secuestro por este caso,
00:57:06misma que no se ha ejecutado, porque al tratarse de un compareciente de la JEP tiene protección.
00:57:11Por eso mismo el Ministerio de Justicia colombiano, a través de un segundo documento al que tuvo acceso este noticiero,
00:57:18le ha solicitado a la Jurisdicción Especial para la Paz,
00:57:21entregar información sobre la posible incidencia que tuvo en la situación jurídica del ex guerrillero.
00:57:27Allegando el trámite impartido a la solicitud de asistencia judicial en materia penal,
00:57:32que tiene como propósito conocer si en el estado de Paraguay se han adelantado actuaciones dirigidas a la investigación,
00:57:38procesamiento y sanción por los hechos de los que fue víctima la señora Cecilia Kubas-Guczynski,
00:57:43y que de ser así se informe a esta jurisdicción si dentro de aquellas ha vinculado al señor Granda Escobar,
00:57:49explicando brevemente la incidencia que hayan tenido sobre la situación jurídica de dicho ciudadano,
00:57:55las providencias hasta ahora emitidas,
00:57:57allegando la documentación que así lo soporte y que considere pertinente.
00:58:01La orden de detención se renovó incluso en los últimos meses,
00:58:04y las explicaciones las deberá entregar la JEP para que se pueda o no lograr la captura de Granda.
00:58:10Sin embargo, los alegatos de las víctimas se basan en que la garantía de no extradición
00:58:16es sólo para asuntos relacionados con el conflicto armado en Colombia,
00:58:19y hasta el momento de manera formal esta connotación no existe en el hecho.
00:58:23Tendrá la justicia transicional colombiana explicar si existió dicha incidencia,
00:58:28y además definir si cumple o no con el Acuerdo Internacional de Cooperación con el país de Paraguay.
00:58:35Y en las últimas horas murió un subintendente de la policía que resultó herido
00:58:40en medio de un enfrentamiento entre delincuentes
00:58:43que precisamente habían generado una falsa llamada por un tema de seguridad en el oriente de Cali
00:58:49para atacar a los uniformados.
00:58:51Uno de los delincuentes murió en el lugar de los hechos,
00:58:54mientras que la policía incautó un fusil con el que atacaron a los patrulleros.
00:58:59Infortunadamente nuestro subintendente Fabián Ferreira
00:59:07es impactado en la región Malar, el proyectil hizo un recorrido
00:59:12y se alojó en la vértebra C3 y C4, la columna vertebral.
00:59:18Infortunadamente el día sábado a las 0.20 de la mañana nuestro compañero fallece.
00:59:24Y en un operativo adelantado por la policía de Barranquilla y Medellín
00:59:27fue desmatelada una banda que se dedicaba al robo de usuarios del sistema financiero colombiano.
00:59:32El fraude asciende a los 2.600 millones de pesos.
00:59:37Bernardo, adelante con los detalles. Buenas tardes.
00:59:39Hola, ¿qué tal, Jessy? Muy buenas tardes.
00:59:44Dos de la tarde, cinco minutos.
00:59:46Y esta red delinquía especialmente en Medellín y en Barranquilla.
00:59:51Uno de ellos, trabajador de una entidad financiera,
00:59:54entregaba información prioritaria, importante y clasificada a dos personas más
01:00:01quienes tenían un call center clandestino
01:00:04y desde allí hacían llamadas para pedir información a los cuentavientes.
01:00:09Se entregan información, pues que terminaba las personas accediendo a entregar sus claves de acceso.
01:00:13En total fueron 1.100 los usuarios afectados y más de 2.000 millones el dinero que se robaron.
01:00:19Fueron 10 meses de investigación que adelantaron las autoridades para desarticular
01:00:23una red dedicada a engañar a usuarios de entidades financieras del país
01:00:27para que revelaran sus claves a través de falsas páginas
01:00:30o también vía telefónica y saquear sus cuentas.
01:00:34Una vez seleccionadas, sus víctimas procedían a llamarlas
01:00:38y ofreciéndoles beneficios bancarios solicitaban acceso a información privilegiada como códigos de acceso.
01:00:47Dentro de los tres detenidos hay un empleado activo de una entidad financiera
01:00:50que facilitaba el accionar delictivo.
01:00:53Los investigadores lograron identificar 1.100 víctimas
01:00:56de las que robaron de sus cuentas 2.126 millones de pesos.
01:01:01Con esta información ingresaban a las cuentas,
01:01:05realizaban transferencias,
01:01:07realizaban compras virtuales.
01:01:10Han sido puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación
01:01:13por el delito de hurto a través de sistemas informáticos
01:01:18concierto para delinquir, entre otros delitos.
01:01:21En los operativos adelantados en Barranquilla y Medellín,
01:01:24las autoridades lograron decomisar 15 celulares,
01:01:2696 tarjetas de SIMCAR y una libreta con datos de las víctimas.
01:01:31Televidente, dos datos importantes que entregan las autoridades.
01:01:34El primero, nunca revelar las claves de acceso o privadas suyas de sus cuentas.
01:01:39Y la segunda, pueden ser mucho más la lista de personas que resultaron afectadas,
01:01:44estafadas en este robo multimillonario al sistema financiero colombiano.
01:01:49Estaremos atentos.
01:01:50Juan, usted con más información en Medellín.
01:01:52Qué placer saludar.
01:01:52Igualmente, Bernardo, un placer saludarlo.
01:01:58Y le cuento que aquí, en la capital antioqueña,
01:02:00avanza en el Jardín Botánico la fiesta del libro y la cultura
01:02:04con una agenda muy atractiva que sigue paso a paso
01:02:07nuestra directora de noticias de fin de semana, Nancy Belande.
01:02:09Nancy, buenas tardes. Adelante con la información.
01:02:13Muy buenas tardes para usted y para nuestros televidentes.
01:02:16Yo los saludo una vez más desde el Jardín Botánico de Medellín,
01:02:19donde avanza la edición número 19 de la fiesta del libro y la cultura de Medellín.
01:02:24Atrás mío está el Poemófono, una iniciativa muy bonita de la cabina literaria,
01:02:29donde la gente viene simplemente a regalarse un verso, un poema.
01:02:33Levantan el teléfono y oyen una dedicatoria.
01:02:36Así que anímense y vengan y participen de esta iniciativa tan bonita.
01:02:40Entramos en materia. Hace poco asistimos al conversatorio de una presentación,
01:02:44la presentación de un libro de un periodista, Juan Gonzalo Betancur,
01:02:48de qué se trata el libro y cómo es cubrir el conflicto armado aquí en Medellín.
01:02:54Veamos qué nos cuenta.
01:02:56Gran parte de lo que sabemos sobre la violencia que vivió Medellín entre los años 80 y 90
01:03:02proviene de las noticias que incluyen los relatos de víctimas, testigos y victimarios.
01:03:08Sin embargo, poco se ha dicho sobre el impacto que tuvo en los periodistas cubrir esos hechos.
01:03:14Los primeros cubrimientos fueron muy difíciles porque era la sorpresa.
01:03:20Pues nos encontramos con un panorama de antescos aquí en las calles de Medellín frente a lo que veíamos.
01:03:26Esas experiencias son las que cuenta en su libro Cronistas de Tiempos Salvajes,
01:03:31350 páginas dedicadas a narrar 21 historias basadas en el testimonio de 25 periodistas.
01:03:39Los periodistas de hace 30 años cubrieron y vivieron de primera mano toda la violencia tan fuerte en Medellín.
01:03:47Y no todo lo alcanzamos a decir en aquel momento, entre otras cosas porque era un periodismo muy reactivo,
01:03:52muy de dar la información rápidamente.
01:03:54Cronistas de Tiempos Salvajes también tendrá una segunda parte.
01:04:00Ahí ustedes mismos se pueden dar cuenta, vienen las mamás, vienen con sus niños, vienen a aprovechar
01:04:06y enseñarles a los niños también poemas para promover la lectura.
01:04:10Bueno, ahí estaba el conversatorio de Cronistas de Tiempos Salvajes.
01:04:15La presentación de este libro que es muy importante para la memoria de esta ciudad y es el conflicto contado desde la voz de los periodistas.
01:04:22Yo me despido por ahora, pero los espero en nuestra próxima emisión con más información de la fiesta del libro y la cultura de Medellín.
01:04:29Feliz tarde para todos.
01:04:30Feliz tarde, qué buena fiesta.
01:04:32Nosotros hacemos una pausa, pero antes las 3 del día con nuestro jefe de emisión, Oscar Rueda.
01:04:36Feliz tarde, Luz, y hasta ahora hacemos un nuevo repaso por las noticias de la región.
01:04:45Es Juan Fernando.
01:04:49Mire María, le cuento que aquí en Antioquia fue capturada una mujer responsable, según las autoridades, del homicidio de un joven de 16 años en Sonzón.
01:04:58La captura se produjo cuando fue sorprendida cometiendo un hurto y al revisar sus antecedentes se dieron cuenta las autoridades que era requerida por ese homicidio.
01:05:09Y siguen avanzando las obras de canalización del arroyo de la calle 85 en Barranquilla, considerado uno de los más peligrosos.
01:05:16Este fin de semana llegó de Bogotá la máquina con la que se realizará la perforación subterránea y que conducirá las aguas del arroyo por debajo de la vía y no por encima.
01:05:28En Valle del Cauca, los habitantes y la comunidad de Juanchá con Buenaventura sigue a la espera de que se adelanten las obras de mitigación por la erosión costera que los afecta desde hace más de un año y que ya se ha llevado incluso una vía.
01:05:43Aseguran que ya están todos los recursos y que fueron viabilizados por la gobernación, pero que todavía no se pone en marcha la intervención.
01:05:51Y hasta aquí esta misión de noticias RSN del mediodía.
01:05:55Los invitamos a continuar bien informados en nuestra app del canal RSN.
01:05:58Toda la tarde muy pendientes de si Colombia es certificado o no en la lucha contra los narcóticos.
01:06:04Y lógicamente continúen con la programación del canal RSN.
01:06:0710 de la noche enfermeras.
01:06:09Una feliz tarde para todos.
01:06:11Que estén bien.
01:06:11Gracias.
01:06:12Gracias.
01:06:13Gracias.
01:06:14Gracias.
01:06:15Gracias.
01:06:16Gracias.
Recomendada
31:43
|
Próximamente
1:02:09
1:00:27
1:04:59
1:07:36
1:12:56
1:18:09
1:12:11