Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Muy buenos días, son las cinco y treinta de la mañana, hoy es martes, es catorce de octubre de dos mil veinticinco, gracias por arrancar esta semana que es cortita.
00:00:13Los saludamos con esta imagen que nos llega en directo desde la Glorieta de la Avenida San Juan con ferrocarril, esto es pleno centro de la ciudad de Medellín, es un cruce que conecta todos los puntos cardinales de esta bellísima ciudad.
00:00:25Usando la Glorieta se puede llegar a la Avenida Oriental, a la 80, al norte, al sur de la capital antioqueña, es una Glorieta por la que circulan miles de vehículos a diario y por eso también es un punto de alto índice de accidentalidad, así que muy juiciosos, salgan a tiempo, vayan temprano, manejen con precaución y disfruten este día con el que arrancamos la semana.
00:00:55Muy buenos días para todos ustedes, a primera hora como siempre comenzamos con buenas noticias, con motivos para sonreír y esta nos llega desde Barranquilla donde hay alegría y esperanza para cerca de ochocientas familias que recibieron los títulos de propiedad de sus viviendas,
00:01:13un paso que les garantiza seguridad jurídica y que les cumple por fin el sueño de tener casa propia.
00:01:19Desde la alcaldía se anunció que se completarán veinte mil títulos de vivienda, con los ochocientos entregados hoy ya se suman dos mil ochocientos hogares beneficiados.
00:01:29Por lo menos veinte mil títulos de vivienda en lo que queda del gobierno de Alejandro Char, con estos ochocientos de hoy estamos completando dos mil ochocientos.
00:01:44Y a primera hora le ponemos el ojo también a dos noticias muy importantes en Colombia y en el mundo.
00:01:55La primera tiene que ver con la investigación por el atentado en Bogotá del que fueron blanco dos defensores de derechos humanos venezolanos.
00:02:01Las víctimas Yendry Velázquez y Luis Peche habrían llegado al país en dos mil veinticuatro después de denunciar persecución política en su país, en Venezuela.
00:02:11Fueron atacados con arma de fuego en el sector de Usaquén y aunque resultaron heridos en sus extremidades, en este momento se encuentran fuera de peligro.
00:02:20La policía halló el vehículo donde se movilizaban los agresores junto con dos armas de fuego en su interior.
00:02:25Y la segunda noticia es el drama por el que atraviesan dos familias en Cartagena por las balas perdidas que han afectado a dos menores de edad.
00:02:36El primero de ellos, un joven de dieciséis años que murió después de ser impactado por una bala perdida en medio de un intento de hurto.
00:02:44En otro caso, una niña de nueve años permanece con pronóstico reservado en una unidad de cuidados intensivos luego de recibir un impacto de bala en la cabeza mientras estaba en la terraza de su casa.
00:02:55Y qué les parece si a esta hora, cinco de la mañana, treinta y tres minutos, revisamos lo que trae en portada del diario La República.
00:03:10Hoy hay varios artículos alrededor de la reforma pensional que recordemos esta será una semana decisiva en la Corte Constitucional para aprobarla o desaprobarla.
00:03:19Es justamente el tema del que se ocupa el editorial.
00:03:21El sistema pensional colombiano está en un limbo muy dañino para todos.
00:03:24Todavía estamos a la espera de la decisión del alto tribunal y hoy será el día clave en la Corte para definir esto.
00:03:31Por lo pronto también se convocan varias movilizaciones por parte de sindicatos y también de FECODE.
00:03:37Pero también hay un artículo alrededor de octubre, alrededor de Halloween.
00:03:42¿Cuáles son los disfraces más vendidos?
00:03:45Siguen siendo las princesas y los superhéroes.
00:03:48Y este año, Mario Ross y la princesa Peach.
00:03:51A las cinco treinta y cuatro vamos a revisar las noticias internacionales del día.
00:04:06Y la más importante es que después de varios días de negociaciones en Egipto, se firmó el primer acuerdo de paz para la franja de Gaza.
00:04:12Las fuerzas de defensa de Israel se retiraron parcialmente.
00:04:16Esto para dar paso a la liberación de los rehenes en poder de jamás.
00:04:20Sin embargo, en las últimas horas, tres personas fallecieron por un ataque con drones debido a que se acercaron a un convoy de las fuerzas de defensa.
00:04:29Hay expectativa mundial por la segunda fase del acuerdo que iniciará en los próximos días.
00:04:34Y mientras Israel sigue celebrando las 20 liberaciones de las últimas horas, también aguarda por el regreso de 24 cuerpos que aún están en poder de jamás.
00:04:46El grupo terrorista solo entregó cuatro ataúdes con los restos de quienes fallecieron en cautiverio.
00:04:52Israel ya confirmó las identidades de dos de estos cuerpos.
00:04:56Un profundo y doloreso silencio acompañó la llegada de una caravana de las fuerzas israelíes al Instituto Forense de Tel Aviv.
00:05:03A bordo iban cuatro fénetros con restos de rehenes que fallecieron en cautiverio y que fueron entregados en las últimas horas por jamás.
00:05:11Pero el país aguardaba por la entrega de 28 ataúdes y cuestiona el incumplimiento del grupo terrorista ante los acuerdos de la primera fase del plan de paz.
00:05:20Entretanto, en los hospitales a los que fueron trasladados los liberados con vida, continúan los chequeos médicos.
00:05:26El personal resaltó la importancia de los acompañamientos de las familias en los procesos de recuperación, por lo que dieron luz verde para que puedan permanecer unidos.
00:05:35Tras cumplirse esta primera fase, la expectativa está en la segunda.
00:05:39Desde Egipto, tras la firma del pacto, el presidente Donald Trump señaló que incluye el desarme de jamás y la reconstrucción del enclave.
00:05:46Y el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aplaudido el acuerdo entre Israel y jamás en la franja de Gaza.
00:05:53El exmandatario ha felicitado al actual mandatario Donald Trump por su trabajo a la hora de lograrlo,
00:05:59al tiempo que ha defendido las labores de su gobierno para haber intentado lograr el fin de la guerra.
00:06:02Seguimos con otras noticias internacionales.
00:06:08Sigue siendo muy crítica la situación en México por cuenta de las lluvias de los últimos días.
00:06:12130 muertos deja la emergencia que enluta a cinco estados.
00:06:17Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro.
00:06:20Estos son los tres primeros donde se concentra el mayor número de víctimas mortales.
00:06:26La emergencia deja hasta ahora 100 mil viviendas devastadas.
00:06:29Pues no vemos ayuda por parte del gobierno.
00:06:34La gobernadora Rocío Nález se atreve a decir que no pasó nada, que fue un ligero desborde del río.
00:06:40Pueden ver aquí las imágenes de que no es cierto.
00:06:43Pues entre toda la ciudadanía hay gente de fuera que nos ha venido a apoyar y pues convocamos a la gente a que nos venga a ayudar, aunque sea un ratito.
00:06:53Y estas son buenas noticias que nos llegan desde Europa para nosotros, los colombianos.
00:06:57En España, empresarios colombianos, con apoyo de una inversión española, abrió en Madrid su segunda tienda llamada Café 930, en la que se vende café y cacao, por supuesto, colombiano.
00:07:08¿De qué se trata? Le preguntamos a nuestro corresponsal permanente en España, Andrés Gil.
00:07:12Andrés, adelante.
00:07:13Hola, muy buenos días. Es un atractivo adicional para los madrileños, para los españoles, para los turistas que vienen a esta ciudad y, desde luego, para los colombianos que vivimos acá y queremos disfrutar de una buena taza de café.
00:07:26La segunda tienda que abre esta marca que tiene empresarios colombianos y, además, inversionistas españoles.
00:07:32Pero lo más importante es café producido en Colombia, en la Sierra Nevada y también en el Huila, café que viene directamente desde las montañas de nuestro país a las mesas más exigentes de los españoles.
00:07:44Miren ustedes.
00:07:44930 es una compañía colombiana, lleva ocho años en el mercado, nace de una familia cafetera que quiere desarrollar un café de calidad, muy en línea con todo lo que está pasando en Colombia, en el desarrollo del café de especialidad y que poco a poco han ido avanzando en la cadena hasta llevarlo a la taza, nos decimos de la finca a la taza y dárselo a los colombianos.
00:08:04Yo soy español, aunque llevo 12 años viviendo en Colombia, me enamoro de Colombia hace mucho tiempo, me enamoro del café y siempre tuve la idea de cómo puedo unir los dos mundos.
00:08:15Pues a través del café y el cacao, muchos se van a enamorar de nuestro país.
00:08:20Andrés, muchísimas gracias. A las 5 de la mañana, 38 minutos, nos vamos a ir ahora a cada rincón de nuestro país porque lo importante para nosotros es estar al lado de ustedes, de nuestra gente, con sus historias, con sus denuncias y allí también están preparados todos nuestros corresponsales.
00:08:35A esta hora, tenemos la señal desde Medellín con nuestra compañera Sara Gudelo en Cali, está preparado Diego Candela, Candelo en Barranquilla, Berni, Sanabria, en Bucaramanga, Cristian Díaz y en Cartagena nuestra compañera Ivonne Salamanca.
00:08:48Arrancamos este recorrido por las regiones en Antioquia porque en el municipio de Apartado, 18 detenidos rompieron un muro y se fugaron de la estación de policía.
00:08:59Sara, ya varios fueron capturados nuevamente, pero ¿cuántos permanecen profugos? Adelante, buen día.
00:09:04Maritza, televidentes, buenos días. Solo uno, solo uno ha sido recapturado, es decir, que todavía 17 permanecen prófugos de la justicia.
00:09:19Las autoridades están ofreciendo 5 millones de pesos de recompensa a quien dé información que permita su recaptura.
00:09:27¿Pero qué fue lo que pasó? Pues estos delincuentes que además ya habían sido capturados por delitos como feminicidios, tráfico de estupefacientes y también tráfico de armas,
00:09:38abrieron un hueco aprovechando que está la estación de policía contigua a un establecimiento comercial y por ahí se fugaron sin levantar sospecha.
00:09:50Cinco millones de pesos ofrece la policía por información que permita la recaptura de los detenidos que se escaparon de la estación de policía de Apartado.
00:10:01Gracias a la rápida reacción de los uniformados se logró la recaptura de uno de los prófugos.
00:10:07Desde ese momento hemos dispuesto de todas las capacidades con el fin de recolectar información que permite ubicar y recapturar a las personas que dieron a la fuga.
00:10:15Se están revisando cámaras de seguridad para determinar si la fuga fue facilitada por personas externas.
00:10:24La institución recuerda a la ciudadanía que está habilitada la línea 123 donde se puede brindar información que ayude a dar con el paradero de estas personas.
00:10:33La policía también dio inicio a una investigación interna.
00:10:36Y otro hecho lamentable que se registró este puente festivo aquí en Antioquia y que también preocupa fue la sonada contra 16 uniformados del ejército específicamente en el corregimiento de la Danta en el municipio de Sonsón Oriente del departamento.
00:10:54Allí a través de mensajes de WhatsApp y también con un megáfono como lo estamos viendo en este momento en las imágenes estaban convocando a la comunidad precisamente para que se alzara en contra del ejército y así evitar las operaciones que se estaban adelantando en la zona contra el clan del Golfo.
00:11:15Lo que han dicho las autoridades es que denunciarán este hecho a entidades internacionales.
00:11:21Donde más de 500 personas arremetieron de manera violenta contra los soldados y los funcionarios de la fiscalía, alterando el lugar de los hechos, llevándose el sujeto muerto en desarrollo de operaciones militares, los capturados y el material probatorio.
00:11:36Cinco de la mañana, 41 minutos. Nos vamos a ir ahora con noticias del Pacífico.
00:11:40La Defensoría del Pueblo advirtió sobre el riesgo que corren los menores en el Bajo Calima en medio de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en la zona.
00:11:48La amenaza de reclutamiento de niños es alarmante.
00:11:52Diego, usted nos tiene más información. Adelante.
00:11:59Mari, televidentes, buenos días.
00:12:01Sí, la denuncia la hizo la Defensoría del Pueblo, pero recordemos que ya el personero distrital ha hecho esta misma advertencia en varias oportunidades
00:12:10y tiene que ver con el riesgo de los menores a ser llevados por parte de sus grupos armados ilegales.
00:12:16Ahí hay una disputa territorial entre el Clan del Golfo, las disidencias y también el ELN que hacen presencia en esa zona del Bajo Calima.
00:12:25Más de 500 familias del sector de la colonia están afectadas por la incursión de esos grupos armados ilegales
00:12:31que en los últimos días incluso llegaron hasta una escuela y desde ahí atacaron o se atacaron entre sí esos grupos armados ilegales.
00:12:38La Defensoría del Pueblo advirtió sobre el riesgo que corren los menores en el Bajo Calima en medio de los enfrentamientos entre grupos armados en la zona.
00:12:47La amenaza de reclutamiento e instrumentalización de niños es alarmante.
00:12:52La idea es poder generar estrategias en territorio para impactar de manera positiva y disminuir el riesgo que están presentando estas comunidades
00:13:01y en el caso concreto nuestros niños, niños y adolescentes.
00:13:05La comunidad que permanece confinada está en medio de las ráfagas de fusil por el control territorial
00:13:09mientras algunos menores son engañados e instrumentalizados.
00:13:13El ICBF busca disminuir este flagelo para realizar un acompañamiento conjunto en el territorio.
00:13:23Según la Defensoría del Pueblo, 1.406 personas de la comunidad de la colonia están en peligro
00:13:29producto de la escalada violenta en zona rural de Buenaventura.
00:13:34Y hay una buena noticia en el Pacífico colombiano y esto abarca los cuatro departamentos de la región
00:13:39y tiene que ver con esa beca de la Corporación Manos Visibles,
00:13:43una organización que ha impactado ya la vida de por lo menos 28 mil líderes afrocolombianos e indígenas de toda la región,
00:13:51pues tiene una beca de finanzas abierta para jóvenes que quieren hacer su pregrado en esta área.
00:13:57La convocatoria está habilitada hasta el próximo 19 de octubre.
00:14:01Están haciendo un llamado para que jóvenes de todos los departamentos puedan sumarse a esta convocatoria
00:14:07y hacer su programa de formación en finanzas que entrega la Corporación Manos Visibles.
00:14:13Jóvenes entre los 16 y 25 años que se reconozcan como personas pertenecientes a comunidades afrodescendientes e indígenas.
00:14:23Lo segundo corresponde a que deben estar ubicados en cualquiera de los cuatro departamentos que componen la región del Pacífico.
00:14:32Ahora, noticias del Caribe.
00:14:35Miren lo que pasó en una playa de Juan de Acosta, en Atlántico,
00:14:38mientras cientos de turistas estaban disfrutando del mar y de un buen descanso.
00:14:42En el corregimiento de Santa Verónica, la policía incautó 25 kilos de cocaína.
00:14:47Bernie, usted nos tiene los detalles. Adelante.
00:14:49Hola, ¿qué tal? Marisa, un placer saludarlas a ustedes y a los televidentes.
00:14:57Mire, se encontraba la playa llena, como estuvieron las playas en el departamento del Atlántico durante este puente efectivo de la semana de receso.
00:15:05Estaban bañándose cuando observaron que venía flotando hacia una cantidad de paquetes rectangulares y llegaban a la orilla.
00:15:12De inmediato, los turistas dieron aviso a la Policía Nacional, quienes retiraron los paquetes del mar y comenzaron a revisar.
00:15:22Eran unos paquetes rectangulares, tenían una figura en la parte de adelante.
00:15:26Y al verificar la Policía de Turismo, con la Policía Antinarcótico, se percataron que era cocaína.
00:15:3125 kilos que estaban flotando en el Mar Caribe.
00:15:34En medio de los controles que adelanta la Policía Nacional en las playas del Atlántico durante este fin de semana de puente festivo,
00:15:43en el corregimiento de Santa Verónica, municipio de Juan de Acosta, fue hallado un paquete con 25 kilos de clorhidrato de cocaína.
00:15:51Un paquete que estaba flotando en las playas de ese corregimiento.
00:15:56El operativo se realizó gracias a la alerta oportuna de la comunidad.
00:16:01Al verificar lo encontrado al interior de esta bolsa, 25 paquetes de una sustancia, al parecer clorhidrato de cocaína.
00:16:12Las autoridades destacan que estos operativos son fundamentales para garantizar la seguridad de los turistas
00:16:18y prevenir el delito en las zonas costeras del Atlántico.
00:16:23Cinco de la mañana, 46 minutos. Vamos a cambiar de tema, vamos a cambiar de ciudad, vamos a hablar también de política.
00:16:29Hoy inicia el calendario electoral en Bucaramanga para elegir al nuevo alcalde en la capital santandereana,
00:16:35esto después de que anularan la elección del actual alcalde Jaime Andrés Beltrán.
00:16:41Cristian, usted nos tiene más información.
00:16:42Así es, Marite, le gente, buenos días a lecciones atípicas que se realizarán el próximo 14 de diciembre, un domingo, en la capital santandereana,
00:16:55y que fue emitida por parte de una resolución por la Registraduría Nacional en su capítulo Santander, en la regional Santander,
00:17:02y aceptada por la gobernación de Santander, que había propuesto otra fecha, que no fuera en diciembre, por las celebraciones navideñas y por la falta de gente.
00:17:10A partir de hoy, 14 de octubre, están abiertas las inscripciones para los partidos políticos, movimientos y candidatos
00:17:15que quieran participar en estas jornadas electorales atípicas tras la anulación por parte del Consejo de Estado de la elección de Jaime Andrés Beltrán.
00:17:2214 de octubre, inicia registro de comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos,
00:17:30comités promotores del voto en blanco y periodo de recolección de apoyos.
00:17:34El mismo 14 de octubre, publicación del censo electoral por parte de la Registraduría.
00:17:39Bueno, y ese sí que es un tema muy, muy polémico.
00:17:44Recientemente, desde Cartagena, el gobierno nacional aseguró que el polémico cobro de valorización en la vía al mar,
00:17:50en la ruta Cartagena-Barranquilla, se va a mantener y que esa contribución va a empezarse a cobrar en 2026.
00:17:58Y, Ivonne, me imagino que los ciudadanos ya están alistando protestas.
00:18:02Maritza, buenos días. Pues así es. Muchas personas han estado inconformes.
00:18:11Hay que decir que han calificado el pronunciamiento del gobierno nacional como una ligereza,
00:18:15sobre todo porque recordemos que de por medio hay varias acciones legales que han frenado ese proceso de cobro.
00:18:20Dice el gobierno nacional que no lo van a cancelar, que van a cumplir con las acciones judiciales entre noviembre y diciembre
00:18:25y que ellos calculan que los 850 mil millones de pesos que pretenden recaudar van a empezar a ser recaudados
00:18:30a partir del segundo semestre del 2026.
00:18:33Inconformidad, por supuesto, no solamente en Bolívar, también en el departamento del Atlántico.
00:18:38La verdad es que no queremos que haya ese cobro de valorización.
00:18:43Además, tiene muchos vicios, muchos errores.
00:18:47Esa es una vía que ya se construyó, se está pagando con peajes.
00:18:53Ahí no aplica un cobro de valorización.
00:18:57No, además que muchas de las familias que viven alrededor de esta vía al mar son personas que todavía están en un estado de vulnerabilidad
00:19:04y se les va a cobrar una valorización.
00:19:06Seguimos con otros temas de nuestras regiones.
00:19:08En Pasto, en Nariño, una fuerte explosión sacudió el barrio Villaflori 2,
00:19:13dejando graves daños materiales y cobrando la vida de un hombre de 66 años.
00:19:17Las autoridades investigan si el almacenamiento irregular de pólvora al interior de una vivienda
00:19:22habría sido la causa de la detonación que afectó a decenas de familias de la zona.
00:19:27Así quedó una vivienda en el barrio Villaflori 2, en Pasto, luego de la fuerte explosión que alertó a la comunidad.
00:19:33Soñó una explosión, pero no espantosa.
00:19:38Y comenzaron a caer vidrios y pedazos de hierro.
00:19:43Un hombre de 66 años murió en el lugar.
00:19:45Las autoridades aseguraron que la detonación habría sido generada por un cargamento de pólvora.
00:19:49Desafortunadamente, al interior de la vivienda había una persona de sexo masculino
00:19:55que desafortunadamente fallece por la explosión.
00:19:59Se encuentra al interior de esta vivienda gran cantidad de pólvora negra.
00:20:03Mientras se realiza el censo de las afectaciones,
00:20:05se habitan desde al menos 50 viviendas esperando una respuesta a las autoridades para restablecer los daños.
00:20:12Y en medio del plan retorno, tras la semana de receso,
00:20:15la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que junto al Ministerio de Hacienda
00:20:20van a realizar una millonaria inversión para atender varias de las problemáticas
00:20:24que se vienen presentando en los últimos meses en la vía al llano.
00:20:28Una inyección de recursos de 100 mil millones de pesos para atender puntos críticos,
00:20:33esto por parte del gobierno nacional, digamos, con el Ministerio de Hacienda.
00:20:40Hubo también una decisión entre Ani e Invías de invertir más de 9 mil millones de pesos
00:20:47en lo inmediato de ahorita, el talud.
00:20:50Y quien no conoce a Tulio, recomienda.
00:20:54Pues bien, aquí en Noticias RCNL le recomendamos esta entrevista
00:20:57y este diálogo que tuvo con nuestro director José Manuel Acevedo.
00:20:59Una de las tareas de Tulio Zuluaga, conocido como Tulio Recomienda,
00:21:03ha sido mostrar a Colombia a través de su gastronomía y de sus destinos turísticos.
00:21:08Pues aquí está parte de su conversación con José Manuel Acevedo.
00:21:12Una de mis tareas es mostrar a Colombia.
00:21:13Y una de las mejores maneras de mostrar a Colombia es a través de su gastronomía
00:21:18y a través de sus sitios hermosos.
00:21:19Totalmente.
00:21:20Siempre hago una pregunta y es, le digo a todo el mundo,
00:21:22ayúdenme con el tema de la gastronomía de Colombia.
00:21:24¿Ustedes se imaginan lo que va a pasar el día que todo el mundo,
00:21:27que el mundo entero, quiera venir a comer en Colombia?
00:21:31Pues Tulio también habló del impacto que han tenido los festivales gastronómicos
00:21:35que impulsa en distintas regiones del país.
00:21:38Explicó cómo iniciativas como el Burger Master o el Pizza Master
00:21:41no solo fortalecen a los restaurantes, sino que también aportan al agrocolombiano
00:21:45y a la economía nacional.
00:21:48¿Tú eres consciente de la magnitud de las cosas que estás haciendo?
00:21:51Ahora sí.
00:21:52Ya me estoy creyendo la película.
00:21:53Hasta hace algún tiempo no.
00:21:56Porque simplemente cuando empezamos,
00:21:58sobre todo con el tema de los grandes eventos como los Master,
00:22:01el Burger, el Sushi, el Pizza, todas estas cosas,
00:22:03básicamente el tema fue apoyar a unos restaurantes.
00:22:06Decir, oye, ¿cómo les armamos una campaña de mercadeo?
00:22:09Yo creo que por eso funcionan tan bien,
00:22:10porque tienen un trasfondo muy bonito y se sigue manteniendo,
00:22:13y es cómo potencializan los sueños de las demás personas.
00:22:17A mí me encantaría decirte, yo lo tenía todo súper planeado,
00:22:20pero no.
00:22:21No, la verdad fue, lanzamos el primer Master
00:22:23y esto se nos salió de las manos completamente.
00:22:26Es decir, se volvió una cosa tan grandota
00:22:28que terminó aportándolo incluso el año pasado al país,
00:22:31no sé si lo viste,
00:22:33cerca de 75 mil millones de pesos.
00:22:35¿Qué tal le hizo?
00:22:35Es que te iba a decir eso.
00:22:363.3 millones de hamburguesas.
00:22:38Pongámosle números a lo que haces.
00:22:39Hay de todo, ¿sabes?
00:22:40Porque hay emprendedores, pero también hay empresarios.
00:22:42Sí.
00:22:43Y hay muchos emprendedores que han nacido con estos Master
00:22:45y ya hoy en día son unos empresarios que tienen...
00:22:46Eso está muy bien.
00:22:47Sí, cinco o seis locales.
00:22:49Yo creo que me empecé a creer la película,
00:22:51ahora que me lo preguntaste,
00:22:53hace dos o tres años unos medios económicos
00:22:56empezaron a hacer unas investigaciones
00:22:58de qué era realmente eso que tú me acabas de decir
00:23:01lo que generaba un Master
00:23:02y terminaron concluyendo,
00:23:04hablando con todas las federaciones,
00:23:05con FEDEGAN, con FEDEPAPA,
00:23:07con las federaciones del agro
00:23:08y terminaron concluyendo que casi el 60%
00:23:11de lo que se generaba en un Master
00:23:14se quedaba aquí, se quedaba en el agro colombiano.
00:23:18Pues Tulio también envió un mensaje de optimismo,
00:23:20asegura que Colombia tiene futuro
00:23:22y que la clave está en dejar de lado la victimización
00:23:24y actuar con propósito.
00:23:26En un país que está perdiendo por momentos la esperanza,
00:23:30que la gente es negativa, pesimista,
00:23:32que dicen, hombre, ¿qué hacemos para salir de esta situación?
00:23:35Este país no tiene futuro.
00:23:37¿Tú crees que Colombia tiene futuro?
00:23:38Total, total.
00:23:39Yo soy...
00:23:40Uy, no, es que yo se lo digo todo el tiempo a las personas,
00:23:42porque primero les digo, dejen de ser víctimas,
00:23:45porque todo el mundo se vive victimizando.
00:23:47No es que no salgo adelante por el gobierno de turno
00:23:49o por la situación económica,
00:23:52o por mi familia, o mi esposo, o mi esposa.
00:23:54Yo digo, no, no, olvídate de la victimización
00:23:56y toma una frase que yo escuché hace muchos años
00:24:00y me fascina.
00:24:01La vida solo es el 10% de las cosas que te pasan
00:24:04y el 90% lo que tú haces con esas cosas que te pasan.
00:24:07Y si yo tuviera que resumirlo en una frase que digo en mis conferencias
00:24:11siempre que estoy en el escenario,
00:24:12y es verdad, se lo digo mucho a la gente.
00:24:14En un mundo de crítica sin acción, yo decidí trabajar sin crítica.
00:24:19Pues tenemos más mensajes para estar muy optimistas.
00:24:22Aquí están los momentos de fe con el padre Walter Zapata.
00:24:25Si vives quejándote, la vida te hará más motivos para quejarte.
00:24:31Pero si vives agradeciendo, la vida te hará más motivos para agradecer.
00:24:36Muy buenos días, apreciados televidentes de Noticias RCN.
00:24:40Reflexionamos el domingo sobre la gratitud.
00:24:42Y les pregunto, ¿ya agradecieron este nuevo día?
00:24:46Agradeció por las personas que tienes al lado,
00:24:49por su trabajo y los demás milagros.
00:24:50Cuántas bendiciones recibidas de Dios y que están sin agradecer.
00:24:55Hagámoslo hoy y demos gracias a Dios por todo.
00:24:58Diez hombres con lepras se le acercan a Jesús suplicando y con mucha fe.
00:25:02Jesús Maestro, ten compasión de nosotros.
00:25:04Él los envía donde los sacerdotes.
00:25:06Buena enseñanza para los que rechazan.
00:25:09O mejor, olvidan la dignidad de los llamados por Dios.
00:25:12Jesús tiene en cuenta a los sacerdotes
00:25:14y envía a los leprosos a que se presenten donde ellos.
00:25:17Y como en ese tiempo, hoy, se hace necesaria la presencia de Jesús
00:25:21en medio, no sólo de tantos leprosos, sino más bien de tanta lepra
00:25:25que se está propagando en familias a través del odio, la desunión, el desamor,
00:25:30el materialismo, la indiferencia religiosa y el olvido de Dios.
00:25:34Lepra en lo social, en lo político, hasta en la educación.
00:25:38Sembrando odio y división, olvidando la doctrina del Evangelio
00:25:41y sembrando vientos de guerra y atraso mental.
00:25:44Y ustedes han identificado en sus vidas o familias o empresas,
00:25:48quizás en la vida pública, alguna lepra.
00:25:51El corazón que da gracias es feliz porque no podemos sentirnos agradecidos
00:25:55e infelices al mismo tiempo.
00:25:57Cuantos más agradecemos, más felices somos.
00:26:00Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:26:04Amén.
00:26:04Y se les quiere con el corazón.
00:26:06A practicar la gratitud que abre la puerta a nuevas bendiciones.
00:26:12Vamos a esta primera emisión de Noticias RCN.
00:26:14Vamos con nuestros titulares.
00:26:23Autoridades investigan el ataque armado del que fueron Blanco,
00:26:26dos defensores de derechos humanos venezolanos.
00:26:29Las víctimas habían llegado a Colombia después de denunciar persecución política en su país.
00:26:36Interpretaciones y videos fueron clave para la condena de Melisa Porras,
00:26:42una mujer que ha contactado a sus víctimas a través de las redes sociales
00:26:45y las drogaba con medicamentos veterinarios.
00:26:48En minutos, los detalles de la investigación.
00:26:51En Cartagena, dos tragedias por balas perdidas de Hanna,
00:26:54un joven muerto y una niña de nueve años en delicado estado de salud.
00:26:57Las familias claman justicia,
00:26:59mientras que las autoridades ofrecen una recompensa hasta de 40 millones de pesos
00:27:02para dar con los responsables.
00:27:03Y en Norte de Santander denuncian el secuestro de un menor en zona rural de Tibú.
00:27:11Integrantes del ELN se lo llevaron por la fuerza y frente a su mamá
00:27:15mientras estaba jugando un campeonato de fútbol.
00:27:20Fuga masiva en Urabá.
00:27:22Varios detenidos rompieron un muro de la estación de policía de Apartado y se volaron.
00:27:28Autoridades ofrecen recompensa para su recaptura.
00:27:33Después de la implosión de los puentes de la calle 13 y la avenida de las Américas,
00:27:41comienzan los cambios en la movilidad en el sector de Puente Aranda.
00:27:46La mega obra que allí se construirá comunicará el sur occidente con el centro de la capital.
00:27:52Les tendremos detalles en minutos aquí en el patrullero RC.
00:27:56Dos de los cuatro cuerpos que fueron entregados por el grupo terrorista de Camas ya fueron identificados.
00:28:04Mientras tanto, los familiares de los 24 desaparecidos que todavía están con ese grupo terrorista
00:28:10exigen que sean entregados lo más pronto posible.
00:28:13En minutos, más detalles desde Tel Aviv.
00:28:15Néstor Lorenzo con cambios para enfrentar a Canadá en el segundo juego vistoso de la Selección Colombia Absoluta
00:28:24pensando en la Copa del Mundo del próximo año.
00:28:27Transmisión desde las 6.30 de la tarde en Fútbol RCN.
00:28:30Y Daniela Álvarez no para, se prepara para ser parte de uno de los desfiles más importantes del mundo.
00:28:40Ella hará parte del Victoria's Secret Fashion Show y gritará Colombia junto a Karol.
00:28:54Nuestros presentadores ya están listos.
00:28:57Estamos en todas las regiones.
00:29:02Esto es Noticias RCN de las 5 y 30 de la mañana.
00:29:11Ya son las 6 de la mañana en punto.
00:29:13A todos ustedes, muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros aquí a primera hora en Noticias RCN.
00:29:18Bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan,
00:29:20prenden su televisor y sintonizan las mejores noticias con el mejor equipo.
00:29:23Vamos a hablar en minutos también de una preocupación que hay en el sector algodonero en nuestro país
00:29:30por cuenta de un proyecto de decreto del Ministerio de Comercio
00:29:32que busca eliminar el arancel a la importación del hilo de algodón.
00:29:36La medida, según algunos productores, afectaría directamente la industria nacional
00:29:40y la generación de cientos de empleos.
00:29:42En minutos vamos a ampliar esta importante noticia.
00:29:46Por lo pronto, a esta hora, comenzamos este bloque informativo con un nuevo hecho de violencia
00:29:51que genera gran preocupación en la capital y, ojo, en la región, en Latinoamérica.
00:29:57Dos defensores de derechos humanos venezolanos que habían llegado a Colombia buscando refugio,
00:30:03huyendo del régimen de Nicolás Maduro, fueron víctimas de un atentado a plena luz del día en el norte de Bogotá.
00:30:10Las víctimas resultaron heridas y a esta hora permanecen bajo observación médica.
00:30:15Nos vamos a conectar a esta hora con nuestro compañero Jason Vera.
00:30:18Jason, ¿qué más se sabe de este caso? Adelante.
00:30:27Maritza, ¿qué tal? Un cordial saludo para usted, para todos nuestros televidentes.
00:30:31Sin duda, un tema muy grave, lo que ocurrió ayer en horas del mediodía.
00:30:37Esto en la localidad de Usaquén, estamos hablando del sector de Cedritos,
00:30:40en donde estas personas, dos líderes, en efecto defensores, activistas,
00:30:44uno de ellos hace parte de la Universidad Internacional Venezolanos,
00:30:48pues fueron víctimas de un ataque armado.
00:30:51Ambos se están recuperando en la clínica Reina Sofía, uno de ellos fue sometido a cirugía.
00:30:57Estamos hablando de Luis Peche y también de Yendry Velázquez.
00:31:01Estas personas, pues, se encontraban dentro de un apartamento
00:31:04y allí es donde las autoridades empiezan la línea investigativa,
00:31:08porque al parecer los atacantes también se encontraban dentro de ese apartamento,
00:31:12pues cámaras de seguridad ubicaron el vehículo en donde se generó este ataque,
00:31:16saliendo del mismo sitio, el mismo apartamento en donde estaban las víctimas.
00:31:21Posteriormente, este vehículo, luego de perpetrar el ataque e dispararle a los defensores
00:31:25de derechos humanos venezolanos, fue perseguido en medio de un plan candado
00:31:30y las personas o estos delincuentes dejaron este vehículo en la localidad de Subo,
00:31:35en donde también encontraron las armas de fuego.
00:31:38Al momento, lo que dice la policía de Bogotá es que están buscando tres hombres,
00:31:43tres personas, que son los que estaban vinculados allí a este ataque.
00:31:47Este hecho generó múltiples reacciones, entre ellas la líder venezolana y ganadora
00:31:54del Nobel de Paz, María Corina Machado, el alcalde de Bogotá y también la Defensoría del Pueblo.
00:31:58Veamos el siguiente informe.
00:31:59Luego del ataque del que fue víctima junto a su compañero Yendry Velázquez,
00:32:05Luis Peche, activista y consultor político venezolano,
00:32:08se pronunció a través de sus redes sociales mientras se recupera en una clínica del norte de Bogotá.
00:32:13Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela
00:32:18puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país.
00:32:21El ataque con arma de fuego generado en la tarde este lunes 13 de octubre en la localidad de Usaquén
00:32:26provocó el pronunciamiento de varias personalidades políticas.
00:32:30Mientras tanto, la policía de Bogotá avanza en la búsqueda de tres hombres
00:32:33que en un vehículo particular de color gris generaron el ataque.
00:32:37Se puede establecer que el vehículo que habría participado en los hechos
00:32:42habría salido del mismo inmueble, del mismo edificio, minutos antes del hecho.
00:32:48El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que los activistas buscan refugio en Colombia
00:32:52desde el 2024 tras abandonar Venezuela por ser perseguidos políticos.
00:32:57Por el momento se reforzará la seguridad de los líderes mediante la unidad de protección
00:33:01según manifestó el gobierno nacional.
00:33:05Miren, a propósito de esto también se pronunció el presidente Gustavo Petro
00:33:09quien le pidió a la UNP proteger a estos activistas venezolanos.
00:33:13Vamos a cambiar de tema, son las seis de la mañana, cuatro minutos ya
00:33:16y les vamos a hablar de una peligrosa modalidad de hurto
00:33:19de esa que hemos tenido que reportar varias veces aquí en Noticias RCN.
00:33:23Son hombres que son contactados a través de redes sociales,
00:33:26unas mujeres les ponen citas en algún lugar,
00:33:29pero después de esto resultan drogados y robados.
00:33:33En esta oportunidad son drogados con medicamentos veterinarios.
00:33:37Pues bien, las autoridades se dieron a la tarea de perseguir
00:33:40a una de estas personas que estaba detrás de esta banda delincuencial,
00:33:44la capturaron y la condenaron.
00:33:47Pero ojo porque encontraron que varios de estos medicamentos
00:33:50son los que son utilizados en algunos animales.
00:33:54A esta hora le vamos a saludar a nuestra compañera María Fernanda Correa.
00:33:58Máfes, usted nos tiene detalles de este caso adelante.
00:34:00María, buenos días para usted y para todos los televidentes.
00:34:03Pues mire, hay que decirlo, y es que esta mujer se encargaba de seducir
00:34:07a través de las redes sociales a varios hombres.
00:34:09Una vez concretaban esos encuentros, pues les suministraba medicamentos veterinarios
00:34:15y después cuando quedaban inconscientes, incluso muchos de ellos fueron trasladados
00:34:19hasta centros médicos y que de milagro no murieron,
00:34:22pues le robaba todas sus pertenencias, le saqueaba sus cuentas bancarias.
00:34:26Por esto, un juez le acaba de sentenciar a 14 años de prisión, María.
00:34:30Veamos la historia.
00:34:31Así quedó grabada en cámaras de seguridad esta mujer cuando ingresaba con una a una
00:34:38de sus víctimas al lugar donde le suministraba medicamentos veterinarios
00:34:42para dejarlos inconscientes y robarlos.
00:34:45Y compartir espacios públicos donde finalmente eran sometidos mediante sumisión química
00:34:51por el suministro de la sustancia dopanta y objeto de hurto de sus pertenencias,
00:34:55dejando luego allí a su suerte hasta que lograran ser hallados por alguien.
00:35:00Se trata de Melisa Porras Domínguez, una joven que utilizaba perfiles falsos en redes sociales
00:35:06para seleccionar a sus hombres.
00:35:08Los convencía de conocerse personalmente y después de compartir,
00:35:12les ofrecía bebidas mezcladas con las sustancias tóxicas.
00:35:16De igual manera, su señoría, el tiempo en que estas víctimas eran atendidas médicamente
00:35:21para lograr salvar sus vidas.
00:35:23No fue uno.
00:35:25La investigación de la Fiscalía documentó que al menos 11 personas serían víctimas,
00:35:29las 11 denuncias con las que se llegó a una condena.
00:35:33La mujer deberá permanecer 14 años en la cárcel.
00:35:38Y ahora vamos a hablar de una lamentable situación que se registró en Cartagena.
00:35:42Un menor de 16 años falleció después de ser impactado por una bala perdida en medio de un atraco.
00:35:48Mientras tanto, otra menor de 9 años que resultó herida en un hecho aislado,
00:35:53pero similar a esta hora, lucha por sobrevivir en una clínica de la ciudad.
00:35:58Y bueno, usted nos tiene más sobre estos casos.
00:36:00Adelante.
00:36:01Maritza, pues mire, las autoridades recopilan información acerca de los dos casos.
00:36:09El primero, como usted lo ha dicho, la víctima, un joven de 16 años quien falleció
00:36:13mientras estaba en el barrio Manuela Vergara de Curi.
00:36:16El segundo, un caso que ha causado conmoción en Cartagena, una niña de tan solo 9 años
00:36:19quien estaba en la puerta de su casa en el barrio La Cierrita con su abuela
00:36:22y resultó herida en la cabeza.
00:36:24Ella, como usted lo ha dicho, lucha por su vida a esta hora.
00:36:26Dos familias en Cartagena atraviesan por un drama similar.
00:36:31Balas perdidas que han afectado a dos menores.
00:36:34El primero de ellos es un joven de 16 años
00:36:36que murió al ser impactado por una bala perdida en un intento de hurto.
00:36:40Diferentes elementos materiales probatorios que nos permitan establecer los móviles
00:36:44y quién ocasionó este terrible hecho que hoy lamenta la ciudad en pleno.
00:36:49El otro caso sería una menor de 9 años
00:36:51quien permanece con pronósticos reservados en una UCI de un centro asistencial de Cartagena.
00:36:55La niña fue impactada en su cabeza por una bala perdida mientras estaba en la terraza de su casa.
00:37:00El alcalde mayor de Cartagena una vez tuvo conocimiento de este caso
00:37:04ha dispuesto una recompensa de hasta 40 millones de pesos
00:37:08para la persona que dé información, que esclarezca los hechos.
00:37:11Las autoridades avanzan en las investigaciones para dar con los responsables de estos dos casos.
00:37:16Y a esta hora nos acompaña el general Yesid Peña,
00:37:21comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.
00:37:23General, este último caso, el de la niña de 9 años, ha causado conmocionar en la ciudad.
00:37:27Han ofrecido una recompensa de 40 millones de pesos.
00:37:29¿Qué información se tiene hasta el momento?
00:37:31Bueno, Ivonne, hasta el momento no se ha podido recolectar información
00:37:34porque se encontraba en la terraza de su casa,
00:37:36departiendo con su familia a eso de las 23 horas del día domingo.
00:37:40En este momento, la policía junto con la alcaldía efectivamente ofrece una recompensa de hasta 40 millones
00:37:45por la persona que brinda información que nos permita ubicar, identificar y capturar a la persona
00:37:50que ocasionó este terrible hecho que lamenta la ciudad en pleno.
00:37:53Dice que no tiene información, pero es que algo pasó alrededor, alguna pelea, algún atraco como en el otro caso.
00:37:58No, cuando la policía llega al sitio donde ocurrió el insuceso,
00:38:01lastimosamente no había nada en el entorno, no habían fiestas, no habían riñas
00:38:05y eso también aterró a la familia porque la niña pierde el equilibrio y cae.
00:38:10Estando con su familia y es un tío de la menor el que observa que tiene una herida profunda
00:38:14y cuando llega al centro asistencial se puede evidenciar que era producto de un arma de fuego.
00:38:18General, muchísimas gracias.
00:38:20Información importante a la línea 123, quien tenga información para poder dar con los responsables
00:38:24de este último caso.
00:38:26La información que tenemos por ahora desde Cartagena.
00:38:29Ay, bueno, muchísimas gracias.
00:38:31Qué tristeza de estos dos menores que quedan en medio de la violencia urbana en nuestro país.
00:38:366 de la mañana, 8 minutos, pero nos vamos a ir con la noticia internacional del momento,
00:38:41la que genera muchísima esperanza de que finalmente se pueda sellar la paz en Medio Oriente,
00:38:46que son imágenes de emoción y de alegría las que invadieron a los familiares de los liberados
00:38:52que quedarán para siempre en la memoria de los israelíes.
00:38:54Aquí les traemos un recuento de esos momentos cargados de amor, de abrazos aplazados
00:39:00que por fin pudieron dar a sus seres queridos que por tanto tiempo estuvieron lejos de casa, en cautiverio.
00:39:07La espera, que parecía interminable, llegó a su fin.
00:39:24Los extraños se convirtieron en una bienvenida a la libertad.
00:39:27Por medio de una videollamada, los 20 secuestrados pudieron mantener el primer contacto con sus familias y amigos
00:39:36momentos antes de emprender un viaje a una nueva vida llena de libertad.
00:39:44Fueron 738 días de espera para que los abrazos cargados de amor y esperanza fueran entregados,
00:39:50pues la batalla contra el tiempo había llegado a su fin.
00:39:54Ya no eran más rehenes.
00:39:57Después de dos años, mi hermano mayor Alon ha vuelto a casa.
00:40:02Lo vi hoy cuando regresó de Gaza y fue muy emocionante para nosotros y para Alon.
00:40:06Nos abrazamos desde el primer momento y por ahora, él está.
00:40:09Tenemos que hacer todo lo posible para recuperar nuestra vida y lo lograremos.
00:40:14Alon O'Hel es uno de los liberados.
00:40:16Sus pruebas de vida dieron la vuelta al mundo ante su evidente cambio físico al estar en poder de jamás.
00:40:21Aquella mirada llena de tristeza y angustia es hoy una llena de optimismo y tranquilidad.
00:40:27Otra es la historia de Noa Argamani y Abinatán Orff.
00:40:31Ella fue rescatada en 2024 por parte de las fuerzas israelíes y él fue liberado tras el primer acuerdo de paz.
00:40:38Demostraron una vez más que el amor no conoce de límites y que los corazones se mantienen unidos sin importar la distancia.
00:40:44Pues qué alegría.
00:40:48Seis de la mañana, diez minutos.
00:40:49Y miren, después de estas liberaciones, el presidente Donald Trump acapara las portadas de cientos de medios de comunicación en el mundo.
00:40:56Porque hay que decirlo, él fue quien diseñó este plan que finalmente fue acogido por Hamas y por Israel.
00:41:02Sin embargo, como dato particular al mandatario, no le gustó una de esas imágenes que utilizaron específicamente en la revista Time.
00:41:10La revista Time dedicó su última portada al acuerdo del presidente de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza.
00:41:17Con un titular marcando la palabra su triunfo, de fondo, una foto del republicano, que ha resultado no ser de su agrado.
00:41:24De hecho, en un mensaje en su cuenta de Truth Social, el mandatario dijo que era bastante bueno el titular,
00:41:29pero que su imagen podría ser la peor de la historia, debido a que, según él, le quitaron parte de su cabello.
00:41:35Otra de las portadas destacadas fue la del periódico español El Mundo,
00:41:39quien tituló Trump reconfigura Oriente Próximo y proyecta su liderazgo global.
00:41:42Esto tras la histórica firma del acuerdo de paz que acabó con dos años de guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas.
00:41:49Miren, aquí en Noticias RCN siempre tenemos análisis, queremos entender qué significa esto,
00:41:55por supuesto para Medio Oriente, pero sobre todo para el mundo.
00:41:59Este acuerdo de paz o por lo menos esta primera fase de un acuerdo de paz.
00:42:03A esta hora saludamos a Jorge Yarse Tamayo, el ex profesor y analista político internacional de la Universidad Central.
00:42:08Profesor, muchísimas gracias por conectarse con nosotros aquí a primera hora.
00:42:12Siempre será un honor acompañarlos. Muy buenos días a todos.
00:42:16Bueno, profesor, hay personas que están diciendo que este es un acuerdo muy importante,
00:42:21pero que sigue siendo frágil e incluso ven como una violación a los acuerdos,
00:42:26el que jamás no haya entregado la totalidad de los rehenes que fallecieron en cautiverio.
00:42:31¿Cómo lo ve usted?
00:42:32Bueno, tenemos que entender la complejidad de un contexto histórico que ha marcado no solamente,
00:42:39digamos, una situación de conflicto entre dos pueblos, sino la hegemonía territorial
00:42:44que en este momento queda en discusión y en duda.
00:42:48Y que esta es simplemente una primera etapa para poder negociar posteriormente los temas más difíciles.
00:42:56Porque hay que recordar que Gaza era solamente uno de los enclaves palestinos en el territorio israelí,
00:43:06o más bien en este territorio compartido.
00:43:10Pero parece que Palestina, tras este acuerdo, quedó reducida exclusivamente a la franja de Gaza.
00:43:18Estas serán las negociaciones más tensas, los puntos más difíciles de si van a existir dos naciones,
00:43:25un solo territorio, un gobierno, dos naciones, etc.
00:43:30Vienen cosas mucho más difíciles.
00:43:32Ahora, la no entrega de los rehenes, claro, en un punto tan álgido y tan tenso,
00:43:39genera señalamientos de incumplimiento y la duda de si este primer paso dado para el mantenimiento de la paz
00:43:45pues es un paso certero, pero ya, digamos, jamás por su parte explicado
00:43:50que los rehenes que faltan por entregar son personas que no sobrevivieron el cautiverio
00:43:58y están en este proceso de identificación de sus restos para entregarlos adecuadamente
00:44:04a la Comisión de la Media Luna Roja o de la Cruz Roja en el territorio
00:44:09y que estos se los entreguen a sus familias.
00:44:11Pero es un paso muy tenso, muy difícil y un primer paso de todo lo que se viene.
00:44:17Profesor, usted acaba de decir, vienen cosas muchísimo más difíciles
00:44:21y por eso aquí también le quiero preguntar por el futuro, por el futuro de este acuerdo
00:44:24que tan viable es que se puedan poner de acuerdo de aquí en adelante
00:44:29para que haya, para que se selle definitivamente la paz allí en Medio Oriente.
00:44:35Bueno, hay que tener en cuenta que cambiaron muchas cosas en estos dos años
00:44:38respecto de la posición de los palestinos.
00:44:41La gran parte del mundo reconoce hoy la existencia de un Estado palestino
00:44:46y esto le da, digamos, un margen de negociación distinto.
00:44:50Pero definitivamente el mantenimiento de la paz se vuelve una tarea difícil, ardua,
00:44:58cuando tenemos que definir qué territorios pertenecen a quién,
00:45:02cuáles son los accesos y libertades que se pueden ejercer en esos territorios,
00:45:07quién tiene el dominio, la autoridad, el manejo dentro de ese territorio
00:45:12y pues quién va a mantener el control,
00:45:16que es un poco la garantía que ha dado Estados Unidos.
00:45:18Pero como ya lo vimos en el pasado, en la década de los 80 y de los 90,
00:45:23la presencia internacional no es un factor que pueda permanecer eternamente
00:45:28en el tiempo en este territorio y garantizar su paz.
00:45:32¿Qué viene en el futuro inmediato?
00:45:37El inicio de la segunda etapa, donde los países del entorno,
00:45:41no tanto Estados Unidos desde lejos, entre comillas,
00:45:45sino todos los países del entorno, de este universo árabe alrededor de Israel,
00:45:52empiezan a normalizar sus relaciones con Israel,
00:45:55a bajar un poco el volumen de las tensiones diplomáticas
00:45:59y a coadyuvar, tratar de mantener la paz que se ha logrado
00:46:03y tan difícilmente para construir un camino común.
00:46:06Claro, a normalizar las relaciones con Israel,
00:46:07pero además después de que muchos de estos países
00:46:10ya reconocieron también el Estado de Palestina.
00:46:12Profesor Yarcy, muchísimas gracias por estar con nosotros
00:46:14aquí a primera hora en Noticias RCN.
00:46:17No, siempre será un honor acompañarlos.
00:46:19Gracias a ustedes.
00:46:20Seis de la mañana, dieciséis minutos.
00:46:21Nos vamos a ir ahora con temas de Bogotá
00:46:23después de la implosión del puente de la calle 13
00:46:25con Avenida Las Américas el pasado domingo.
00:46:28Bogotá comienza a vivir los cambios viales
00:46:31que va a traer la construcción de una nueva megastructura
00:46:33en el sector de Puente Aranda.
00:46:35Aunque el operativo de demolición se desarrolló con éxito,
00:46:38ahora el reto está en la movilidad.
00:46:41Y le vamos a preguntar a nuestro patrullero RCN
00:46:44cómo está el tránsito por la zona.
00:46:46Efra, ¿qué nos espera para los próximos meses?
00:46:48Para nosotros, que además somos vecinos de ese sector.
00:46:53Trancones, Mari.
00:46:58Muchos trancones y seguramente momentos de sufrimiento
00:47:04para quien lleve prisa para pasar por este sector.
00:47:09Si bien se ha restablecido, a las 5.25 de la mañana
00:47:12se restableció el tráfico vehicular por estas zonas.
00:47:16Hay algunos sectores que han cambiado.
00:47:19Ojo, calle 17.
00:47:21Calle 17, que antes era una vía en sentido occidente hacia el oriente.
00:47:25Ahora es doble vía para tratar de darle manejo al tránsito.
00:47:30Aquí se genera gran cantidad de carros que se acumulan.
00:47:36Los 3 milenios están pasando sin ningún tipo de inconveniente.
00:47:40Repetimos desde las 5.25 de la mañana, porque antes estaba cerrada la vía.
00:47:47Y nos acompañan en este momento.
00:47:48Están aquí haciendo un plan de manejo también con Mauricio Reina,
00:47:53que es el subdirector del IDUDU.
00:47:54El subdirector, le quitamos acá un minuto para que nos explique
00:47:58cuál es la labor que se está llevando a cabo en este momento.
00:48:01Bueno, Efraín, hicimos nuestra demolición controlada el pasado sábado.
00:48:05Una vez terminamos esa demolición, fue tipo 11 de la mañana,
00:48:09ingresaron 160 personas, 14 retoscadoras, dos torregrúas y también cuatro minicargadores.
00:48:17Estamos trabajando acá.
00:48:18Ya habilitamos 3 milenios, retiramos los escombros.
00:48:21No solamente de las vías de 3 milenios, sino también de los carros para que circulen los carros particulares.
00:48:26Todos estos escombros que ustedes están viendo se están acomodando porque hay muchos que vamos a reutilizar en la obra.
00:48:32¿Cómo?
00:48:33Como son estructuras en concreto, eso nos va a servir como base, en muchos casos, para espacio público
00:48:38y de esta manera estamos ayudando con el tema ambiental.
00:48:42Subdirector, el tráfico en estos momentos se está manejando más o menos, o de la misma forma en la zona,
00:48:49por lo menos acá en la zona, se está manejando de la misma forma,
00:48:52antecitos, de la forma en la que se está manejando, antecitos de la implosión.
00:48:57Antes de la implosión empezó el plan de manejo de tránsito que fue en agosto 30.
00:49:01A raíz de ese día, arrancamos con ese plan, volvemos a ese mismo plan.
00:49:06Con la implosión tuvimos unos cierres, estos cierres ya se abrieron, ya está funcionando tras milenio
00:49:11y simplemente está funcionando como lo implementamos en agosto 30.
00:49:15Muchísimas gracias a Mauricio Reina, el subdirector del IDU.
00:49:19Mari, pero para contarle a usted y a todos los que utilizan esta zona,
00:49:23va a haber cambios a medida que vayan aumentando las obras.
00:49:26Por supuesto, aquí en el patrullero RCN se los estaremos contando de primera mano.
00:49:31Por ahora, paciencia.
00:49:32Son las 6 de la mañana, 32 minutos.
00:49:37Avanzamos con más aquí en Noticias RCN.
00:49:40Hay mucha preocupación en el sector algodonero del país por un proyecto de decreto del Ministerio de Comercio
00:49:45que eliminaría el arancel que se le cobra a la importación del hilo de algodón.
00:49:50Incluso desde el mismo gobierno se oponen a esta iniciativa.
00:49:53El Ministerio de Agricultura presentó objeciones a este proyecto.
00:49:57Para hablar de este tema, a esta hora saludamos al presidente de Conalgodón, César Pardo.
00:50:02Este es el gremio que agrupa a los productores de algodón.
00:50:06Doctor Pardo, muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:50:08Actualmente, el arancel para importar es del 10%, pero se dejaría en cero.
00:50:13¿Cuáles serían las afectaciones para este sector en el país?
00:50:18Esta es la única protección que actualmente tienen los hilos, porque el algodón no tiene arancel.
00:50:25Las confesiones tienen un arancel del 40%.
00:50:28Hay un desequilibrio arancelario dentro de la cadena.
00:50:33Pero lo que nos importa señalar es que es necesario que se mantenga este arancel a la importación de hilos de algodón,
00:50:41porque estos hilos están llegando de países asiáticos, en donde el tema de servicios públicos,
00:50:48los costos de energía, costos laborales, subsidios, etc., pues los ponen a muy bajo precio
00:50:55y realmente cuando llegan aquí no pueden competir las cilanderías colombianas con los precios de importación de esos hilos.
00:51:03Claro.
00:51:04Señor Pardo, ya estamos hablando de cuántas familias cultivadoras que se verían impactadas si es que el arancel llega a cero.
00:51:09Bueno, nosotros tenemos unos 600 productores de algodón, pero en el promedio normal nosotros tenemos unos 2.500 productores de algodón.
00:51:24Son productores pequeños y medianos.
00:51:27Nosotros no tenemos grandes productores de algodón.
00:51:30Los grandes productores de algodón desaparecieron desde el siglo pasado.
00:51:33Ustedes saben que el algodón fue el segundo renglón de exportación agrícola en el siglo pasado,
00:51:41pero lo que no es correcto es que se elimine un arancel y una protección para un producto que es del país,
00:51:51que son los hilos de algodón.
00:51:52Por supuesto, pues se hable de la discusión.
00:51:54Muchísimas gracias al presidente de Conalgodón, César Pardo, por estos minutos con Noticias RCN.
00:51:59Avanzamos con más, con el aumento de muertes en siniestros viales en Norte de Santander.
00:52:04CDA Certigases, con 22 años de experiencia en seguridad vial,
00:52:07reitera que la revisión técnico-mecánica es una póliza de vida.
00:52:11La inspección oportuna y de frenos y de dirección salva vidas.
00:52:15Evite sanciones y prevenga tragedias.
00:52:19Durante el 2024, en el área metropolitana de Cúcuta,
00:52:22se contabilizaron 181 muertes por siniestros viales.
00:52:25Pero en lo corrido de este año, la cifra alcanza 218 casos.
00:52:30Fernando Villamizar, gerente del grupo empresarial Certigases,
00:52:34asegura que expedir a tiempo la revisión técnico-mecánica es una garantía para salvar vidas.
00:52:39Una buena inspección a unos frenos y a muchas partes del vehículo,
00:52:45a las partes mecánicas de la dirección, en un momento dado, salva muchas vidas.
00:52:50Lo más recomendable es realizarla en sitios de confianza,
00:52:53como los diferentes puntos que ofrece Certigases en Cúcuta,
00:52:56los patios en Zulia y muy pronto en Amazonas,
00:52:59donde la tecnología y responsabilidad social se mezcla con un excelente servicio
00:53:04para que su vehículo ruede con tranquilidad.
00:53:07El grupo empresarial lleva 22 años haciendo revisión en Colombia.
00:53:15Somos pioneros en el departamento.
00:53:17Actualmente tenemos seis centros de diagnóstico automotor
00:53:20y tenemos un proyecto ya próximo a abril en el Amazonas, en el municipio de Leticia.
00:53:26Al igual que los altos índices de accidentalidad,
00:53:29la evasión de este documento obligatorio también está creciendo.
00:53:33Por eso, la invitación de las autoridades es a evitar sanciones.
00:53:38Muchísimo.
00:53:39Seis de la mañana, 55 minutos.
00:53:41A esta hora vamos a actualizar la noticia internacional del momento.
00:53:43Es el acuerdo de paz en Medio Oriente como un hecho histórico.
00:53:47Así calificó el presidente de Francia, Emmanuel Macron,
00:53:49la cumbre de paz tras la firma final de esta primera fase del acuerdo por parte del presidente Donald Trump.
00:53:5520 de los 48 rehenes que permanecían en cautiverio en la franja fueron liberados.
00:53:59Además, cuatro cuerpos que según Israel ya fueron identificados.
00:54:03Las causas de muerte son las heridas en medio de los enfrentamientos.
00:54:07A esta hora nos vamos a ir a Israel con nuestro enviado especial, Juan Camilo Blanco.
00:54:12Juan, adelante, el reporte más reciente.
00:54:16Hola, ¿qué tal?
00:54:17Buenos días para usted y para todos los televidentes.
00:54:19Continuamos aquí desde Israel.
00:54:22Y es que obviamente han sido días históricos,
00:54:24pero también de incertidumbre para las familias que siguen esperando
00:54:27los 24 cuerpos de sus seres queridos.
00:54:30Mientras tanto, los líderes mundiales que se han reunido en Egipto
00:54:33siguen hablando de lo que ha sucedido y cómo avanza esta primera fase del acuerdo.
00:54:37Uno de ellos es el presidente francés Emmanuel Macron.
00:54:41Ha dicho que esto es un hito histórico,
00:54:44pero que además se deben dar muchos más pasos
00:54:47para que por fin llegue una paz duradera.
00:54:49Esto refiriéndose a los demás acuerdos que todavía faltan por firmar.
00:54:55Como podemos ver, aún quedan muchos pasos por delante.
00:54:57Así que este es un día histórico.
00:54:59Es un día histórico para los rehenes, sus familias, para el pueblo israelí.
00:55:02Es un día histórico porque marca un nuevo alto al fuego,
00:55:05el regreso de la ayuda humanitaria,
00:55:06y por lo tanto es histórico para el pueblo palestino.
00:55:09Pero aún tenemos que escribir la historia con muchos pasos por delante.
00:55:12Así que necesitamos mucha humildad.
00:55:14Por su parte, el primer ministro de Reino Unido,
00:55:17Key Starmer, también habló de la situación que se vive en Israel y en Gaza.
00:55:22Ha dicho que él está dispuesto a colaborar en todo el proceso de desarme
00:55:25del grupo terrorista de Hamas,
00:55:28pero que por supuesto también en esa reconstrucción que viene ahora.
00:55:32Y es que lo más importante luego de esa firma del día de ayer en Egipto
00:55:36es que se empiece a implementarlo ya acordado.
00:55:39Y uno de esos puntos es este en el que el primer ministro,
00:55:42que también hizo parte de estas mesas de negociación,
00:55:45ha estado involucrado.
00:55:46Nosotros, el Reino Unido en particular,
00:55:50creo que podemos participar en la supervisión del alto al fuego,
00:55:54pero también en el desmantelamiento de la capacidad de Hamas y su armamento,
00:55:58basándonos en nuestra experiencia en Irlanda del Norte.
00:56:01Así que la pregunta hoy ya se ha centrado en cómo lo implementamos.
00:56:04¿Cómo nos aseguramos de que esto avance?
00:56:07Es fundamental que mantengamos ese enfoque.
00:56:10No debemos cometer ningún error ahora.
00:56:12Mientras tanto, en Israel esperan que esa primera fase que ya les hemos comentado,
00:56:18pues termine de hacerse efectiva.
00:56:20¿Qué tiene que hacerse en ese proceso?
00:56:22Pues que se entreguen esos 24 cuerpos restantes
00:56:26y de esta manera pues estas familias que tanto han pedido que retornen sus familiares,
00:56:31por lo menos para darles este último adiós,
00:56:34pues sea así y se termine ya entonces estos dos años de incertidumbre.
00:56:39Por ahora yo me despido desde Israel.
00:56:41Ustedes tienen mucho más en el estudio.
00:56:42Juan Camilo Blanco, Noticias RCN.
00:56:45Juan, muchísimas gracias, muchísimas gracias por este reporte
00:56:47y por todos los que nos ha traído en los últimos días, por supuesto,
00:56:50con esta muy buena noticia,
00:56:52que es por lo menos la firma de una primera fase del acuerdo entre Israel y Hamas.
00:56:58Y ese va a ser también nuestro tema aquí en la mesa ancha.
00:57:00Hoy le quiero dar la bienvenida a Luis Felipe Henao, exministro de Vivienda.
00:57:04Luis Felipe, bienvenido.
00:57:05Qué placer estar con ustedes, Marisa, Julio,
00:57:07a todas las personas que nos ven.
00:57:09Julio, regresamos a la mesa ancha.
00:57:10Mucha gente nos había preguntado qué pasó con la mesa ancha, no va a volver.
00:57:13No, ¿qué pasa?
00:57:14Hizo falta, hizo falta.
00:57:14Hizo falta, hizo falta la mesa ancha, hizo falta Julio,
00:57:17pero acá como siempre les tenemos explicación,
00:57:18Julio se tomó la semana de recesión también.
00:57:21Acá firmes.
00:57:23Pero acá seguimos firmes para analizar, para debatir, para entender.
00:57:26Por supuesto, este tema, la firma de un acuerdo en Medio Oriente,
00:57:30va a ser el primero que vamos a tratar aquí en la mesa ancha.
00:57:33Muchas cosas de qué hablar.
00:57:34Primero, yo creo que es muy importante también resaltar el papel de Donald Trump.
00:57:38Y segundo, ¿qué tan frágil o qué tan fuerte es en este acuerdo
00:57:41y qué tanto servirá para sellar una paz definitiva en Medio Oriente?
00:57:45Luis Felipe.
00:57:46No, primero demuestra que Estados Unidos vuelve a tener un liderazgo mundial,
00:57:50una influencia sobre la geopolítica,
00:57:52que nos enseña a nosotros localmente que hay que pasar de los discursos grandilocuentes
00:57:57y los hechos simbólicos a las realidades.
00:58:00Y esas realidades, como dijo el Financial Times, hoy es, pues el acuerdo terminó,
00:58:05ahorita tengo que empezar y es una gran noticia,
00:58:08pero hay que tomarlo con mucha pausa, con calma,
00:58:12porque ahorita vienen temas muy difíciles y es la verificación del acuerdo.
00:58:16Hoy ya nos encontramos que tres palestinos que se pasaron de la primera línea amarilla
00:58:21que se fijó fueron ultimados por fuerzas de Israel.
00:58:26Y entonces ese proceso de verificación va a ser un proceso muy difícil.
00:58:30Y uno también mirando, por ejemplo, el Washington Post,
00:58:32el Washington Post dice, el día, eso hoy ya, Julio, es un día después de la guerra,
00:58:37pero un día después de la guerra donde todavía existe mucha incertidumbre
00:58:40de cómo van a ser los siguientes días en esa implementación.
00:58:43Son 20 puntos donde todavía hay puntos muy gaseosos.
00:58:47Sí, Julio.
00:58:48Pues esto solidifica posición internacional de Donald Trump,
00:58:52que ha sido muy cuestionado y a uno no puede gustarle
00:58:55o puede que no le guste para nada el estilo, las ideas, las acciones de Donald Trump,
00:59:00pero la realidad es que esto hace 20 días parecía absolutamente imposible.
00:59:05Pues llevamos dos años en esto y, o sea, no veíamos ninguna luz de esperanza.
00:59:09Sí, y bajo dos administraciones, ¿no?
00:59:11Gran parte de la guerra ocurrió durante la administración de Joe Biden
00:59:14y pues la administración de Joe Biden también hizo esfuerzos en este sentido,
00:59:18pero estuvo absolutamente lejos de lograr cualquier tipo de acuerdo semejante a esto.
00:59:23No es fácil generar confianza entre dos facciones, entre Israel y Palestina,
00:59:28y especialmente Jamás, que están tan lejos y que hay tantas heridas profundas.
00:59:33Y lo logró Donald Trump con un estilo que a muchos no les gusta,
00:59:37pero de todas maneras ese estilo confrontacional de arrinconar al adversario,
00:59:42de amenazar, pues ha tenido efectos positivos.
00:59:46Pero como dice Luis Felipe, pues lo difícil viene ahora.
00:59:49Jamás aceptó un cese al fuego, pero lo crucial del asunto,
00:59:53yo creo que va a ser el punto más difícil de, digamos, de solventar,
00:59:58va a ser que entregue las armas y que jamás deponga, pues, sus misiles,
01:00:04sus ametralladoras, mejor dicho, entregue las armas para que deje de ser una fuerza letal para Israel.
01:00:11Israel no va a aceptar, digamos, una paz definitiva tampoco sin ese asunto.
01:00:15Entonces, ahí va a estar el punto crucial, digamos, en el mediano y largo plazo
01:00:19para que este proceso de paz se consolide.
01:00:22Claro, es que parte de ese camino difícil que viene para este acuerdo en Medio Oriente
01:00:25es justamente cómo se va a llegar a un control de este enclave palestino.
01:00:29Hay otro tema que también me parece que es muy importante y es
01:00:31cómo salen después de dos años Palestina o quizás jamás y cómo sale Israel.
01:00:37Porque si bien Israel ha tenido varios triunfos militares en medio de esta guerra
01:00:41con los hutíes, con Irán, con Siria, pues sale muy debilitado también ante la opinión.
01:00:46Bueno, es decir, Netanyahu es calificado hoy como un genocida que sometió al exterminio a un pueblo,
01:00:52a la hambruna y si bien Palestina jamás perdió militarmente esta guerra
01:00:57o estaba perdiendo militarmente esta guerra, pues también sale con un gran apoyo internacional
01:01:01con muchísimos estados, muchos de ellos del G7, reconociendo el estado de Palestina.
01:01:06Luis Felipe.
01:01:07No, sin lugar a dudas, este acuerdo le tocaba hacerlo a Netanyahu.
01:01:11Yo creo que ya si no lo desarrollaba iba a perder tal vez su apoyo más importante que es Estados Unidos
01:01:18y para Estados Unidos era fundamental tener en el Medio Oriente a Israel y que no se debilitara más.
01:01:25Entonces primero es una gran jugada geopolítica de Estados Unidos de no perder su aliado,
01:01:29más importante, reputacionalmente ya Israel pasó de ser víctima a ser victimario
01:01:35y la narrativa palestina y la narrativa de todo el mundo demostró que sí estaban cometiendo un genocidio,
01:01:41nada más ver todos los procesos para que no existieran alimentos, comunicaciones, destrucción de viviendas.
01:01:49Ya estaban marcando a Israel y además las órdenes de captura contra el entallado de la Corte Penal Internacional.
01:01:57Lo estaban aislando totalmente.
01:01:58Para Palestina sin lugar a dudas es volver con el sacrificio de mucha sangre derramada a decir
01:02:07acá estamos, necesitamos una legitimidad y nos tienen que reconocer como país.
01:02:12Esperemos es que jamás, que es casi imposible porque tiene un cordón umbilical con el gobierno,
01:02:20si efectivamente como está diciendo Julio entregue las armas, entregue todo el tema de túneles y red de túneles,
01:02:26toda la capacidad que tiene además todavía en fuerza y misiles, que lo veo muy complicado.
01:02:31Sí, así como siempre fuimos muy enfáticos en decir que jamás no es Palestina,
01:02:34pues Netanyahu, aunque es legítimamente, digamos, el líder de Israel, no es Israel y no es el pueblo judío.
01:02:41¿Podría abrirse camino en medio de todo esto un relevo ya en el gobierno de Israel?
01:02:45Seguramente, seguramente el señor Netanyahu tiene muchos cuestionamientos internos,
01:02:50aunque él va a reclamar este acuerdo como un triunfo evidentemente de su administración también,
01:02:55sin embargo es muy probable que haya un relevo en el poder en Israel.
01:02:59Y un poco el secreto del éxito o de la aceptación del acuerdo entre las dos partes es que ambos pueden reclamar algo de victoria.
01:03:08Jamás puede decir, oiga, después de dos años de que uno de los ejércitos más poderosos del mundo
01:03:14nos diera con todo su poder de fuego, básicamente, con el objetivo de destruir la organización,
01:03:21finalmente jamás hoy sigue existiendo.
01:03:23Hoy tiene capacidad de operación militar muy diezmada, etcétera, pero jamás sigue existiendo.
01:03:28No los pudieron eliminar, que era el objetivo explícito de las fuerzas de defensa israelí.
01:03:34Y por otro lado, pues Israel demostró que es un actor militar preponderante en Oriente Medio,
01:03:40que tiene capacidad operativa en múltiples países de la región,
01:03:44y básicamente eso era lo que ellos querían demostrar en principio,
01:03:48cualquier ataque a Israel va a tener un costo desproporcionado en contra del agresor,
01:03:55bien sea Irán, bien sea Hamas, bien sea Hezbollah o cualquiera otro de los actores que tiene a su alrededor,
01:04:01que eso tampoco hay que perder de vista ese contexto, ¿no?
01:04:04Israel está en un vecindario en donde todos los que están a su alrededor lo odian y buscan su destrucción.
01:04:11Claro, es que es el pueblo judío rodeado por el pueblo árabe.
01:04:14Es un escenario extremadamente hostil, y esto no justifica, por supuesto,
01:04:19ninguno de los horrores, errores o desgracias que ocurrieron en esta guerra,
01:04:23pero hace parte del contexto que explica que este tipo de cosas estén ocurriendo en Oriente Medio.
01:04:27Bueno, en todo caso son también países árabes los que están haciendo devedores de este acuerdo de paz.
01:04:33Vamos a pasar rápidamente a nuestro siguiente tema.
01:04:35Julio, sigo con usted porque estamos muy atrasados, estamos atrasados una semana en temas en la mesa ancha,
01:04:40y es otro tema internacional, y es el premio Nobel de paz que se le entregó a María Corina Machado.
01:04:45Por supuesto, ¿esto qué significa para la región y qué significa además para Colombia
01:04:50en medio de esos mensajes tan confusos que ha enviado el presidente Gustavo Petro?
01:04:54Pues es un mensaje de esperanza para los varios pueblos de América Latina que hoy están bajo el yugo de dictaduras,
01:05:01no solamente para el pueblo de Venezuela, sino para el pueblo de Cuba, para el pueblo de Nicaragua,
01:05:05que están subyugados por regímenes desde hace ya décadas,
01:05:10que los han convertido en países muy pobres, en países miserables,
01:05:15en países donde no hay libertades políticas.
01:05:16Para los presos políticos de esos regímenes, incluso la misma María Corina tiene que andar en la clandestinidad,
01:05:24y varios de sus allegados políticos han estado en la cárcel por la defensa de unas ideas,
01:05:29y por supuesto es un mensaje para la región, y es un mensaje para los gobiernos, desafortunadamente,
01:05:34como el gobierno de Colombia, que es un gobierno elegido democráticamente,
01:05:38un gobierno legítimo, pero que se ha desviado del camino de la defensa de la democracia,
01:05:42y explícitamente apoya a ese régimen criminal abyecto que es el régimen de Venezuela.
01:05:47Por supuesto, la esperanza de todos es que este Nobel de Paz, yo sé que no va a ser así, evidentemente,
01:05:52pero ojalá sirviera para que el gobierno rectificara ese apoyo al régimen criminal de Venezuela,
01:05:58porque estamos pensando durante las últimas semanas y meses únicamente en Oriente Medio,
01:06:03y abandonamos la causa de la democracia en América Latina,
01:06:06y pues este Nobel es un mensaje también, sin duda, para el gobierno de Gustavo Petro.
01:06:10No, pues creo que no va a ser así, porque el presidente lo que ha hecho durante los últimos días
01:06:14es recriminar justamente que María Corina se haya ganado este premio Nobel de Paz,
01:06:17incluso reviviendo una carta viejísima que ella le dirigió a Netanyahu y a Mauricio Macri.
01:06:21E incluso felicitando a una premio Nobel del año 2004, que ha fallecido en el 2011.
01:06:27Increíble lo que hace para desviar la atención del enorme logro de María Corina.
01:06:31El premio Nobel que se le entregó a María Corina Machado.
01:06:32Luis Felipe.
01:06:33No, yo creo que uniendo este tema con este tema, con el de María Corina,
01:06:37el anterior tema con el de María Corina, el gobierno sufrió dos golpes diplomáticos
01:06:42que demuestran la mediocridad con que manejamos las relaciones.
01:06:46El presidente quería influir en Palestina y Estados Unidos, en el conflicto Palestina-Israel,
01:06:51y en mayo de 2005 cortó las relaciones con Israel, sacándose del escenario
01:06:56y además pelea con Estados Unidos, que es un mediador.
01:06:59Entonces el presidente no va a tener ninguna acción y por eso no lo invitaron a Israel.
01:07:03O sea, eso demuestra que todo lo manejamos acá con ningún profesionalismo.
01:07:08Y lo de María Corina tiene dos consecuencias, como lo estaba diciendo Julio muy bien.
01:07:13La primera es que reordena la ilegitimidad internacional.
01:07:17Al mundo le estamos diciendo, sí se robaron las elecciones en Venezuela,
01:07:21y a usted, presidente Petro, que hoy no ha tenido una posición acorde o coherente
01:07:27con un proceso democrático, está apoyando un dictador.
01:07:31A nivel hemisférico, pues el premio ensambla la causa venezolana
01:07:36con la agenda global de defensa de la democracia.
01:07:39Entonces esto va a tener implicaciones en Europa, va a tener implicaciones en todos los delantes,
01:07:43y aísla cada vez más a Maduro.
01:07:46Y a nivel también de nuestro tema regional, le da otra bandera a Trump muy importante.
01:07:52Ya solucionó el problema de Israel-Palestina,
01:07:55cuidado que viene a solucionar el problema del cartel de los soles con el tema del narcotráfico.
01:08:03Impactando negativamente en Colombia, porque lastimosamente el presidente Petro
01:08:06decidió alinearse con China, con Rusia y con Venezuela,
01:08:10y nos va a aislar como país.
01:08:12Pues Luis Felipe, muchísimas gracias por estar con nosotros aquí en la mesa ancha.
01:08:16Se nos acaba el tiempo, pero pues por supuesto este es un gran tema para debatir.
01:08:19Julio también, muchísimas gracias.
01:08:21Mañana nos vemos nuevamente, 7 de la mañana, 10 minutos.
01:08:24Hasta ahora nos enlazamos con la FM de RCN Radio y escuchamos a Juan Lozano.
01:08:29Muy buenos días.
01:08:30En medio de muchas noticias, creo que hay que ponerle foco a lo que está pasando en la Universidad Nacional.
01:08:37Se dice que entraron cerca de 2.000 indígenas.
01:08:41Muchas preguntas.
01:08:43Uno, ¿a qué vinieron?
01:08:44Dos, ¿vinieron solo a respaldar las marchas que han convocado FECODE y la CUT?
01:08:52Tres, ¿tenían algún tipo de acuerdo con las autoridades de la universidad?
01:08:59Cuatro, fue algo completamente sorpresivo.
01:09:02Cinco, ¿hay algún tipo de canal de comunicación roto entre las autoridades de la Universidad Nacional
01:09:09y el ministro de Educación?
01:09:11Seis, ¿hay algo más que un canal roto, hay un enfrentamiento entre la rectoría de la Nacional y el Ministerio de Educación?
01:09:20Siete, ¿es cierto que puede estar detrás de esta convocatoria el Congreso de los Pueblos?
01:09:26Ocho, si está detrás el Congreso de los Pueblos, es cierto que estaría también detrás el ELN
01:09:33que ha sido próximo a toda la convocatoria del Congreso de los Pueblos.
01:09:38Y finalmente, ¿tiene esto algo que ver con lo que el señor presidente de la República ha dicho
01:09:45frente a reanudar los diálogos con el ELN?
01:09:49Todas estas preguntas alrededor de los indígenas que han llegado al campus de la Universidad Nacional.
01:09:55Gracias por continuar con nosotros.
01:09:59Siete de la mañana, 19 minutos.
01:10:01Hasta ahora revisamos lo más visto en redes, cómo se mueve la web y lo que es tendencia gracias a sus comentarios.
01:10:06Tres temas destacados.
01:10:08El atentado en Bogotá del que fueron víctimas dos defensores de derechos humanos venezolanos.
01:10:13También más de la liberación de los secuestrados en Israel, que ha dejado momentos emocionantes
01:10:17y también muchas lágrimas de alegría.
01:10:19Y el segundo partido amistoso en Estados Unidos de nuestra selección Colombia de mayores.
01:10:24Hoy se disputará contra Canadá.
01:10:27Muy bien, siempre hay rechazo por los hechos violentos de nuestro país.
01:10:30Esta vez, lo relacionado con los defensores de derechos humanos que fueron atacados con arma de fuego en el norte de Bogotá.
01:10:37Vivi Borges dice, rechazo con profunda indignación y dolor el atentado contra Yendry Velázquez y Luis Pecha en Bogotá.
01:10:45Huyeron de Venezuela por defender derechos y hoy vuelven a ser víctimas de la violencia en un país donde buscaban protección.
01:10:51Ninguna persona debe vivir con miedo.
01:10:54Y también la liberación de los rehenes en Israel seguirá siendo motivo de alegría y celebración.
01:10:59Luego de mucho tiempo, el reencuentro con sus seres queridos por fin llegó.
01:11:03Rodrigo Sanar, tú dice, la liberación de los rehenes llena nuestros corazones de esperanza y alegría,
01:11:09recordándonos que en medio de la intolerancia y el conflicto siempre existe la posibilidad de la humanidad del ser humano.
01:11:16Y por supuesto, la selección Colombia sigue su preparación para el Mundial de Fútbol 2026.
01:11:21Por eso hoy estará en el terreno de juego frente a Canadá, partido que usted podrá disfrutar por aquí por Fútbol RCN de las 6.30 de la tarde.
01:11:29Carlos Contreras dice, esa selección tiene con que llegar lejos en el Mundial y el técnico tiene experiencia ya que fue subcampeón con Argentina.
01:11:38Recuerden que estamos pendientes de ustedes, de sus comentarios en nuestras redes, todas como arroba noticias rcn y también está disponible en nuestra página web www.noticiasrcn.com.
01:11:51Feliz mañana, Mari.
01:11:53Lusa, feliz mañana también para usted.
01:11:55A esta hora, 7.20, nos enlazamos con la FM de RCN Radio.
01:11:58Está Fernando Quijano, director general del diario La República, con información económica.
01:12:02La información económica de esta jornada, 14 de octubre, está marcada por un par de sucesos locales y varias externalidades.
01:12:13Lo primero es que el presupuesto general de la nación, después de que el gobierno nacional le redujera 10 billones de pesos,
01:12:21más o menos unos 546 billones de pesos, empezará su segundo debate en el Congreso de la República.
01:12:30Los senadores y los representantes a la Cámara tendrán que empezar a discutir el presupuesto general de la nación.
01:12:37Lo otro es que la reforma pensional, la tan anunciada reforma pensional, que reforma colpensiones, los fondos privados de pensiones
01:12:46y que pone al Banco de la República a administrar las pensiones, estará en boca de la Corte.
01:12:53La Corte Constitucional tendrá que determinar si la Cámara de Representantes hizo bien o mal su trabajo de discusión.
01:13:01En el terreno de los indicadores, el dólar para hoy está subiendo, más o menos puede llegar a los 4 mil pesos nuevamente.
01:13:09Está en 3 mil 913. Eso abrirá el dólar a las 8 de la mañana.
01:13:14¿Por qué razón? El precio del petróleo está cayendo, el barril del WTI ha caído a 60 dólares y ojo con el precio de la onza de oro en el mundo.
01:13:25Ha sobrepasado el récord que eran 4 mil dólares, está en 4 mil 100 dólares y todo esto se debe a la nueva incertidumbre
01:13:34que más allá del proceso de paz liderado por Donald Trump en Medio Oriente, se abre un nuevo rifirrafe arancelario entre China y Estados Unidos.
01:13:45Al profesor Quijano, muchísimas gracias. Vamos con otros temas. Escuchen esto.
01:13:49En Tibú, en norte de Santander, el ELN interrumpió un campeonato de fútbol y secuestró a un menor de 17 años.
01:13:55Al joven se lo llevaron frente a su mamá y a los asistentes a este torneo.
01:13:59El secuestro ocurrió en la vereda M24. Su madre exige a los violentos que lo dejen en libertad.
01:14:06En el Catatumbo ni los niños se salvan del flagelo del secuestro.
01:14:09La más reciente víctima es Andrés Felipe Cuadro Rincón, quien con tan solo 17 años ha soñado con jugar fútbol y representar a su tierra en este deporte.
01:14:19Se encontraba en la vereda M24 junto a su mamá cuando hombres armados se lo llevaron del lugar.
01:14:24El día de ayer estábamos allá porque él tenía partido y el partido se acabó y más o menos como a las tres y media llegaron unos hombres armados del ELN y a llevarse.
01:14:36Ya son más de 48 horas de angustia que ha vivido la familia de Andrés Felipe y es que son tres secuestros que se han registrado en el departamento en menos de una semana.
01:14:45Pero se estima que durante el 2025 más de 80 casos se presentaron en norte de Santander.
01:14:54No se quede callado, denuncie, seguimiento a una problemática con medicamentos.
01:15:06En días recientes así fue la denuncia.
01:15:09Hay un caso de Berenice Salazar, una señora adulta mayor que no le han dado sus medicamentos y hacemos el llamado a Capital Salud.
01:15:18También está la hija, su nombre es...
01:15:20Lina Marcela Pérez Salazar.
01:15:22Lina Marcela, cuéntenos cómo se llama el medicamento.
01:15:24El medicamento se llama Denosumat y llevamos aproximadamente unos dos años y medio que estamos luchando por la entrega de este medicamento.
01:15:34Y en el Casa Noticias hablamos por usted.
01:15:37Este fue el compromiso de Capital Salud.
01:15:39De Capital Salud conocimos el caso de la señora Berenice Salazar.
01:15:44Inmediatamente hicimos seguimiento a la situación y procedimos a la entrega inmediata del medicamento
01:15:48y de la realización de los laboratorios clínicos que tenía pendiente para garantizar la aplicación.
01:15:54Denunciar en el Casa Noticias entrega sus resultados.
01:15:58La señora Berenice ya está recibiendo sus medicamentos.
01:16:02Nos aplicaron la dosis de la inyección acá en donde nos pusieron la cita en la calle 93, número 19.
01:16:11Y pues acá nos dicen que pues ella debe de tener la aplicación cada seis meses.
01:16:16Nos dijo la señorita que le aplicó la inyección.
01:16:18Nos complace mucho esta noticia.
01:16:20Trabajamos para todos ustedes.
01:16:22Envíe su video al WhatsApp 329 95 48 54.
01:16:28Y recuerde un consejo.
01:16:29No se quede callado.
01:16:30Denuncie.
01:16:32A Felipe, muchísimas gracias.
01:16:33Siete de la mañana, 25 minutos.
01:16:35En el Uruguay Antioqueño, una nueva historia.
01:16:37Se comienza a escribir para los jóvenes de Puerto Girón, en apartado.
01:16:41Una comunidad que por años ha soñado con mejores espacios para aprender y crecer.
01:16:45Hoy ese sueño empieza a tomar forma gracias a una alianza que une esfuerzos locales e internacionales y que trae consigo oportunidades, esperanza y futuro para todo este territorio.
01:17:00Durante años las clases se han dado en espacios improvisados y bajo condiciones difíciles.
01:17:05Hoy la educación deja de ser un sueño lejano para convertirse en esperanza.
01:17:09Puerto Girón es una comunidad afrocolombiana.
01:17:13Allí queremos la construcción de una institución educativa.
01:17:18La iniciativa que había sido socializada en Francia por el alcalde de apartado,
01:17:22quien logró concretar la cooperación internacional con el apoyo de Puerto Antioquia y el gobierno de Francia,
01:17:27beneficiará a toda la comunidad.
01:17:29De aquí el diamante a pie se coge una hora veinte minutos.
01:17:32Entonces eso es difícil para los muchachos.
01:17:34Entonces ya teniendo la infraestructura acá, nos daría la oportunidad de poder tener a nuestros muchachos aquí.
01:17:40Una alianza que busca reducir brechas y garantizar oportunidades para jóvenes del territorio.
01:17:45A crear esos lazos entre municipios colombianos y franceses y principalmente entre Puerto Antioquia y Dunkerque,
01:17:52naturalmente estamos a disposición.
01:17:55¡Aplausos!
01:17:56¡Aplausos!
01:17:56El megacolegio será un símbolo de equidad y de progreso en el corazón del uraba antioqueño.
01:18:01Una obra que abre camino a un nuevo futuro.
01:18:05Y ahora vamos con Noticias de Bogotá.
01:18:07Mucho cuidado porque en el portal Norte de Transmilenio fue capturado un hombre que se hacía pasar por policía para robar a los usuarios.
01:18:14Jason.
01:18:15Mire, en efecto, un hombre de 31 años que tenía prendas falsas de la policía, tenía una gorra, tenía una placa y un carnet.
01:18:29Allí lo que estaba haciendo era detener personas en el puente peatonal, requerirle, diciendo que estaba investigando un aparente hurto,
01:18:36su billetera, su celular y allí pretendía hurtar.
01:18:39Tenía antecedentes por hurto allí en medio de un aviso de un ciudadano que habían detenido, que lo estaban requisando.
01:18:45El ciudadano se percata, busca a la policía real que se encontraba en la estación y allí inicia la persecución y encuentran y capturan a esta persona.
01:18:54La víctima, al identificar esta situación, aborda a los funcionarios que se encuentran de servicio en el portal Norte, dándoles a conocer esta situación.
01:19:02También, posteriormente, se aborda el ciudadano para realizar el registro y la plena identificación, donde se puede identificar que es un falso policía y cuenta con anotaciones de hurto agravado.
01:19:15Seguimos con noticias de la capital.
01:19:16Nos vamos a ir a la calle 13 con la avenida Las Américas, que en este momento enfrenta un fuerte reto en materia de movilidad luego de la implosión de los puentes en el sector.
01:19:24Efra, usted nos tiene un reporte. Adelante.
01:19:26¿Qué tal? Pues continuamos acá en el intercambiador vial, o bueno, donde existía antes el intercambiador vial de Puente Aranda y lo que ustedes están viendo son los vestigios.
01:19:40Estos son los escombros.
01:19:41Pero lo que queda de esos dos puentes que se implosionaron son cerca de 8 mil metros cúbicos, que en estos momentos son tratados, recogidos por más de 160 funcionarios ayudados de retroexcavadora y mini-excavadora.
01:20:00Recordemos que gran parte de esos 8 mil metros cuadrados cúbicos, metros cúbicos de escombros serán reutilizados en la obra, en la nueva calle 13 que nacerá acá en este lugar.
01:20:14Acá habrá dos puentes vehiculares, un puente por la calle 13, otro puente por la avenida de las Américas y dos glorietas, una levada para los buses de Transmilenio y otra para el tráfico mixto.
01:20:30Mientras tanto, la recomendación es quien pueda evitar pasar por esta zona, se abstenga de hacerlo para que evite caer en los trancones normales de este sector, mientras se recogen todos estos escombros.
01:20:45Información en vivo y en directo.
01:20:46Soy Efraín Arcelino, el patrullero de RCN.
01:20:48Feliz mañana.
01:20:50Efra, muchísimas gracias.
01:20:51Paciencia a todos los que tienen que transitar por allí.
01:20:54Nos vamos a ustedes como siempre.
01:20:55Muchísimas gracias por conectarse y arrancar esta semana.
01:20:57Nos dejamos con los muchachos de Mañana Express.
01:20:59Feliz día.

Recomendada