Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
El director ejecutivo de Quinta 10, Alexis Montezuma, es el invitado en el programa Buena Vibra y estará conversando junto a los conductores Luis Figueredo y Sasha Zapata, acerca de la Conferencia “Octubre Rosa” que se estará llevando a cabo este sábado 18 de octubre en Caracas, con el objetivo de concientizar sobre el cáncer de mama y realizar un llamado al cuidado de la salud.


Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:05Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:09Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:14New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:18Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:22Tiendas Rolly, síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas Rolly.
00:00:30La fiesta de la paz.
00:00:34Buenos días, así comenzamos el programa del día de hoy.
00:00:37Además con un tema bien sabroso de Omar Acedo, la fiesta de la paz.
00:00:40Porque así somos los venezolanos, alegres, echados para adelante y por supuesto siempre apostando a la paz.
00:00:46De inmediato ponemos a disposición nuestras cuentas en las plataformas digitales para que comiencen a interactuar con nosotros desde ya.
00:00:52Arroba btbcaralocho, arroba buenavirabtb y nuestras cuentas personales.
00:00:56Arroba sanchazapatanoventa y cinco, arroba geraldinmadavid.
00:00:59Arroba loifigueredo2623.
00:01:01Y a mí me consiguen como arroba cesarpizanoguera91.
00:01:05Recuerden que estamos transmitiendo por nuestra cuenta en Instagram de Buena Vibra totalmente el programa.
00:01:11Y por supuesto si usted desea conocer más y estar la primera mano con la programación de venezolana de televisión,
00:01:16pues lo invito a que se una a nuestro canal en Telegram y ahí podrá tener la programación totalmente en vivo las 24 horas del día.
00:01:23Pero ¿qué tenemos hoy en Buena Vibra?
00:01:25Eso lo tiene Sacha.
00:01:26Buenos días, Sacha.
00:01:27¿Cómo estás?
00:01:27Buenos días, César.
00:01:29Les tenemos mucha, mucha Buena Vibra, pero también información, entretenimiento para todos ustedes.
00:01:35Les recordamos una hora y 30 minutos de programación.
00:01:39Las mejores secciones las puede conseguir en el mejor programa de todas sus mañanas.
00:01:43Buena Vibra, pero también tenemos invitados especiales.
00:01:47Hoy estaremos hablando de un tema muy importante sobre cómo es el mes, el rosa,
00:01:53esas actividades que se están realizando en todo el territorio nacional, pero también ese mensaje de concientización y también de prevención sobre esta enfermedad del cáncer de mama que afecta a muchas mujeres en el mundo.
00:02:06Así que atentos a la pantalla de venezolana de televisión porque más adelante estaremos hablando sobre este importante mes.
00:02:14Pero además, Luis, ya está listo, preparado.
00:02:17¿Qué va a ser el plato que va a realizar el día de hoy?
00:02:20Vamos a descubrirlo.
00:02:21Con Luis, buenos días.
00:02:23Sacha, feliz mañana.
00:02:23Un beso enorme para ti y para toda la audiencia que hasta ahora sintoniza nuestra casa venezolana de televisión y por supuesto la revista número uno del país, que es esta.
00:02:31Es Buena Vibra, la cual hacemos con amor, con cariño y como siempre, con ese respeto comunicacional que usted espera desde este lado.
00:02:38Este canal hermosísimo que es el de todos los venezolanos, ya los muchachos colocaban por allí las redes sociales a la disposición, parte del menú.
00:02:46Y yo tengo la responsabilidad sabrosa de estar en la cocina, pero no estoy solo cuando nuestro director desee, vamos a saludar a nuestro chef invitado, el buen amigo Andrés Álvarez.
00:02:55Andresito.
00:02:56¿Cómo está? ¿Cómo le va?
00:02:57Feliz jueves. ¿Cómo estás, Andrés?
00:02:58Bien, vale.
00:02:59Feliz de estar acá y bueno, y agradecido con ustedes por la oportunidad.
00:03:02Para nosotros siempre es un placer contar contigo con ese talento fenomenal que tienes y también la visita que semana a semana tienes con nosotros y las diferentes recetas.
00:03:13Andrés, ¿cuáles son tus redes sociales?
00:03:15Bien, redes sociales Chef Andrés Álvarez y mor.restaurant. Ya es una cita todos los jueves en las mañanas acá.
00:03:21Bueno, esta es tu casa, nosotros disfrutamos que tú nos acompañes. Andrés, pan chino.
00:03:26Pan chino, bueno, fíjate que hemos hecho platos salados, hemos hecho platos dulces, pero realmente no habíamos hecho pan.
00:03:31Bueno, por lo menos yo acá no. Y galletas sí, pero pan chino. Pan chino de los restaurantes chinos, cuando te sientas y te sirven tu pancito chino, ese pancito que es rico, que es casi calentico, que sabe como a mantequilla, pero es dulce y lo...
00:03:46Ay, no, es buenísimo.
00:03:47No, no, no, no, no, sí, sí, es que tienen que probarlo, tienen que probarlo en casita, se los recomiendo de verdad, anoten los ingredientes.
00:03:53De inmediato vamos a pedirle por favor a nuestro maravilloso equipo de producción colocar en pantalla cuáles son los ingredientes, señor Andrés.
00:04:01Bueno, empezamos, 500 gramos de harina de trigo, 90 gramos de azúcar, 5 gramos de sal, 6 gramos de levadura seca granulada, 250 mililitros de agua tibia, un huevo, 50 mililitros de aceite vegetal y vamos a necesitar también para lo que es el barnizado del pan, otro huevo.
00:04:23Otro huevo, correcto.
00:04:24Son todos estos los ingredientes, no nos faltan Andrés.
00:04:25Son todos estos los ingredientes, yo les recomiendo que siempre tengan bajo la manga un poquito de mantequilla porque vamos a engrasar el molde donde vamos a colocar el pan y luego que el pan salga del barnizado del horno,
00:04:37es importante colocarle un poquito de mantequilla por la parte de arriba para que dore y que dé ese sabor característico.
00:04:44Mire, esto es favorito, cada vez que uno va a comer arroz chino, no sé qué tiene, hoy vamos a descubrir qué tiene ese pan chino, pero realizado acá en nuestra casa Buenavibre, la cocina del sabor de todo el pueblo venezolano.
00:04:57Bueno, saludamos también por allí que se me escapaba toda la estafa, los productores, nuestros camarógrafos, todos nuestros asistentes, el director, señor director, ¿será que le guardamos un pancito chino?
00:05:04Yo creo que le vamos a guardar.
00:05:06Está empezando Buenavibre, es jueves, ya huele a fin de semana, continuamos disfrutando la Navidad, la llegada de la Navidad, muchísimas cosas positivas, cosas bonitas, pasan en Venezuela y en Buenavibre ahora es que queda al otro lado del estudio con los muchachos.
00:05:19Continuamos con mucho más de Buenavibre y en esta oportunidad, Sacha, te pregunto, ¿tú tendrás por ahí en tu casa ropa o juguetes de tu hermanito que tal vez no estás usando y que esté en buen estado?
00:05:37Mira, yo sé por dónde vienes tú y siempre ando buscando esas cositas que ya no usamos, pero que están siempre en buen estado.
00:05:46Entonces, bien pendiente y usted también en casa, si tiene ropa o juguetes, en buen estado, porque hoy en Gente de Bien le vamos a enseñar cómo darle un nuevo uso a estos objetos. Veamos.
00:05:55Son tiempos de Navidad y queremos invitarte a que les des una segunda oportunidad a aquellas prendas u objetos que ya no usas y que ocupan un lugar innecesario en tu hogar.
00:06:16Lo que para ti es desechable para otros puede ser de gran utilidad.
00:06:22Dona esa ropa en buen estado o esos juguetes que esperan una nueva aventura en las manos de un pequeñín.
00:06:29Con cada artículo no solo entregas algo material, entregas calor y esperanza.
00:06:35Donar es un acto simple pero con un impacto enorme.
00:06:39Convierte lo que te sobra en la alegría de alguien más y enciende así la verdadera magia de la temporada navideña.
00:06:45Este año tenemos el poder de hacer la bondad nuestro mejor regalo.
00:06:49Sé gente de bien.
00:06:50Tu generosidad puede ser una luz en la vida de quien más lo necesita.
00:06:54Qué importante y qué bonita esta iniciativa que incluso lo podemos hacer desde casa.
00:07:08Además es una manera también de integrar e ir inculcándole valores a los más pequeños.
00:07:12Esa ropa en buen estado, esos juguetes en buen estado e incluso si tienes la oportunidad y la disponibilidad de comprar ropa nueva,
00:07:18comprar juguetes nuevos y entregárselos a las personas en situación de vulnerabilidad.
00:07:24Yo creo que también es un acto que nos hace sentir mejor.
00:07:27Además es mostrar de que estamos hechos los venezolanos, somos gente de bien y esto es una muestra de ello.
00:07:32Incluso en la actualidad hay fundaciones y sé que algunas empresas también se dedican a hacer este tipo de recolecta, por así decirlo,
00:07:38de recolecta de ropa y juguetes y lo van canjeando con algún producto que tenga la empresa.
00:07:42Y además regalarle una sonrisa porque qué bonito y qué gratificante cuando das un detalle y recibe esa sonrisa de una persona inocente,
00:07:52de la persona más chiquitica de la casa.
00:07:54Yo le voy a preguntar a Luis si él lo ha hecho.
00:07:58No voy a responder, yo sé que sí.
00:08:00Ha tomado esta iniciativa porque muchas veces lo hemos conversado, incluso el año pasado tuvimos la iniciativa de quererlo hacer en algunos hospitales de la ciudad de Caracas.
00:08:10Luis, tienes dos pequeños, tienes hombre y tienes a una hermosa dama.
00:08:15Has tomado esta iniciativa de, bueno, regalar a los más pequeñitos.
00:08:21Sacha, en lo personal, por lo menos una vez al mes lo hago.
00:08:24Eso viene de tradición desde la crianza, desde niño.
00:08:27Mucho que agradecerle a mis padres, principalmente a mi papá, Dios lo tenga del cielo, nos inculcó eso.
00:08:31Desde niño y tengo la satisfacción, lo hago Andrés, y respondiendo justo a tu pregunta.
00:08:36Hoy en día, como padre, mis hijos ya tienen esa iniciativa.
00:08:39Hace nada, hace cuestión de dos o tres semanas, por iniciativa de ambos decidieron llevar algunos juguetes al colegio.
00:08:45Fabio está en esa etapa del preescolar, es decir, que las cosas las estamos haciendo bien.
00:08:49Usted multiplique también ese mensaje, pueda colaborar con los más necesitados.
00:08:52Siempre le va a sacar una sonrisa.
00:08:54Y ojo, cuando les lleve eso, háganlo con amor, háganlo con cariño.
00:08:57No importa, capaz que ese juguete era de cuando usted tenía cinco añitos,
00:09:01y ya tiene 25 años y todavía estaba por allí, eso va a sacar una sonrisa a quien usted se lo regale.
00:09:07Háganlo con muchísimo cariño.
00:09:08Andrés también me decía que lo de niño, lo tradición en casa, ¿no?
00:09:11No, incluso ahorita también de grande, por lo menos con mi papá.
00:09:14Mi papá me dona las camisas, él no lo sabe, yo sí.
00:09:18Y todavía eso es una tradición que se va siguiendo poco a poco.
00:09:22Y cada vez que me ve, me dice, bonita la camisa.
00:09:23Bonita la camisa.
00:09:24Bueno, usted también tiene la oportunidad de ser gente de bien, como nosotros,
00:09:28desde nuestro espacio venezolano de Televisión y Buena Vibra, multiplicamos el mensaje.
00:09:32Chicos, me quedo en la cocina, pendiente del pan chino, vuelvo con ustedes por allá.
00:09:36Mira, me gusta que también nuestro chefe tenga iniciativa,
00:09:39y yo sé que muchas personas en nuestro país también lo hacen.
00:09:43Quizás este mensaje llegará más a esos rincones de nuestra amada Venezuela,
00:09:49y nosotros desde acá siempre lo vamos a estar mencionando y llevando ese mensaje a toda la población venezolana.
00:09:55Claro que sí, momento de hacer nuestra primera pausa.
00:09:56Súper corto.
00:09:58Rapidito.
00:09:58Y usted en casa vaya, como dice Sacha, a buscar su tacita de café, a ponerse cómodo,
00:10:02porque queda muchísima Buena Vibra que compartir.
00:10:04Ya venimos.
00:10:17Venezuela, estamos de regreso con mucho más de Buena Vibra,
00:10:20y llegó el momento de hablar de la Expo Sucre Productivo 2025,
00:10:25un evento que se estará realizando en pocos días,
00:10:27pero vamos a conocer cómo se estará desarrollando.
00:10:31Además, un evento que también busca posicionar al municipio,
00:10:34pero sobre todo impulsar a esos emprendedores de nuestro país
00:10:38y realizar alianzas con empresas que ya están posicionadas.
00:10:41Así que vamos a conocer los detalles.
00:10:43Chicos, se acerca la Expo Sucre Productiva 2025,
00:11:00un evento que promete reunir a medianas,
00:11:03grandes y pequeñas empresas del sector productivo,
00:11:06no solamente del municipio Sucre, sino de todo el país quienes quieran venir
00:11:11a aportar su granito para lo que va a ser esta gran expo.
00:11:15Y el día de hoy les estaremos mostrando un poco de lo que fue esa rueda de prensa
00:11:19previo a lo que va a ser esta gran cita para los productores de nuestro país.
00:11:24Así que quédate conmigo y conozcamos todos los detalles.
00:11:26Vamos.
00:11:26La primera edición de la Expo Sucre Productivo
00:11:31contará con una participación de grandes empresarios
00:11:33y emprendedores de varios sectores del país,
00:11:36pero destacando el sello de Hecho en Sucre,
00:11:40además de contar con exhibiciones comerciales,
00:11:43ruedas de negocios y construcción de alianzas.
00:11:48Una espacio donde vas a tener desde las empresas más grandes del país
00:11:51hasta la iniciativa de esa señora que está haciendo de repente una pasta de tomate,
00:11:56pero que ya la cocinita de su casa ya no le funciona.
00:12:00Pequeños emprendimientos.
00:12:01Pequeños emprendimientos, hermano, pero que también son escalables,
00:12:04que es lo importante.
00:12:04¿Cuántas empresas vamos a tener y cuántos emprendedores
00:12:06se distribuyen de alguna manera?
00:12:08Mira, nosotros vamos a tener una proporción entre la empresa privada,
00:12:14el sector público y las comunidades organizadas.
00:12:17Todas son importantes para fortalecer la dinámica económica
00:12:20y todo el desarrollo económico y social que amerita el país.
00:12:23Nosotros ya hoy tenemos más de 60 empresas privadas comprometidas
00:12:28y que han confirmado esta iniciativa de la Expo Sucre.
00:12:31Tenemos ya más de 30 emprendimientos y tenemos ya 10 empresas públicas,
00:12:36municipales que también han decidido acompañarnos.
00:12:40Así que son más de 100 iniciativas económicas,
00:12:42más de 100 empresas que además tienen el sello de Hecho en Sucre.
00:12:46Este será un espacio para el impulso de la productividad
00:12:50y el crecimiento sostenible para toda la localidad,
00:12:53donde además podrás asistir de forma gratuita.
00:12:57Eric, vamos a darle una recomendación o un mensaje de motivación
00:13:01no solamente a las grandes empresas que ya hemos visto a nivel nacional
00:13:05apoyan bastante lo que es la producción,
00:13:07sino a esos pequeños emprendedores que vienen surgiendo
00:13:09para que sigan apostando por la producción nacional.
00:13:13Hermano, constancia.
00:13:14Yo creo que si algo define un emprendedor es la constancia,
00:13:18es el esfuerzo, es el tesón, es a veces hasta la terquedad.
00:13:22Hay que ser terco con la iniciativa, con el sueño que tenemos,
00:13:25con el sueño productivo, con el sueño de país.
00:13:28Debemos ser necios, que nadie nos saque de ese camino,
00:13:33de que efectivamente siempre, a pesar de que la cosa se ponga chiquita,
00:13:36a pesar de que la cosa se ponga difícil,
00:13:38nos paramos temprano y seguimos trabajando por nuestros sueños.
00:13:43Ahí lo tenía mi gente, Buena Vibra.
00:13:4823, 24 y 25 de octubre, la Expo Sucre Productiva
00:13:53que se va a realizar acá en los espacios del Centro Comercial Líder.
00:13:57Anótalo por ahí en tu agenda.
00:13:58Buena Vibra te lo dijo el día de hoy
00:14:01y ven a participar, a formar parte de lo que va a ser este gran evento
00:14:05que ayuda a la producción nacional,
00:14:07tanto como grandes empresas, medianas y pequeñas.
00:14:10Ya lo sabes, Buena Vibra, Expo Sucre Productiva 2025.
00:14:14Nosotros, como siempre, te le quiero un montón
00:14:16y nos vemos en una próxima oportunidad.
00:14:19Expo Sucre, no te lo pierdas.
00:14:20Mira, sin duda alguna de los emprendedores en nuestro país han crecido
00:14:36y yo creo que ha sido también gracias a estas expos que se han realizado en los últimos años
00:14:41y esas personas que tenían esa idea en mente y no se atrevían a materializarla,
00:14:46llegó su momento.
00:14:48Ya vimos, bueno, la cantidad de emprendedores que van a estar presentes en esta Expo
00:14:52y también ya hay empresas que están consolidadas en nuestro país.
00:14:55Eso permite, evidentemente, darle un empuje a nuestros emprendedores,
00:14:59realizar alianzas comerciales y que su negocio crezca,
00:15:03que es en realidad lo que se quiere, además de, evidentemente,
00:15:06impulsar el municipio y algo que he marcado mucho en esta rueda de prensa
00:15:12es con sello del municipio, que es lo que más me encanta.
00:15:15Impulsando al municipio Sucre del Estado Miranda.
00:15:18Pero mira, avanzamos.
00:15:19Si llegó el momento de nuestro Top 5 y el Top 5 del día de hoy,
00:15:22nos vamos a sumergir en melodías que cuentan historias,
00:15:26pero no cualquier historia, es la historia de nuestros pueblos.
00:15:29Así que usted prepárese para dejarse llevar por el ritmo de Cinco Naciones.
00:15:36Hoy, en nuestro Top 5, viajaremos por distintas partes del mundo
00:15:50para descubrir la historia de cinco países latinoamericanos
00:15:54a través de la música folclórica, esa que nos cuenta quiénes somos.
00:16:02¡Cumbia! ¡Danza de la región Caribe!
00:16:05En el puesto número 5, comenzamos en la soleada y vibrante Colombia,
00:16:12cuna del cumbión, con sus raíces culturales indígenas, africanas y europeas.
00:16:19Este ritmo es una celebración a la vida,
00:16:22la cual fue declarada Patrimonio Cultural y Material de la Nación Colombiana en el año 2022.
00:16:30La cumbia se caracteriza por un ritmo pegadizo y bailable.
00:16:36Los protagonistas de este género son el tambor, las maracas, el acordeón y la flauta,
00:16:44que proporcionan su ritmo característico.
00:16:48Bailar cumbia es contar una historia de amor y coquetería,
00:16:52donde la mujer, con su espalda larga y colorida, lleva una vela encendida en la mano,
00:16:59un gesto que simboliza el fuego del amor.
00:17:02Y el hombre la corteja con pasos más firmes, rodeándola y exhibiendo su destreza.
00:17:10En el puesto número 4, nos encontramos a Bolivia,
00:17:20un país que vibra al son de ritmos ancestrales,
00:17:24donde la música no solo se escucha, sino que se siente en cada latido.
00:17:30El taquirari es un ritmo musical alegre y festivo del oriente boliviano,
00:17:35originario de la etnia moceña.
00:17:39Durante el siglo XIX, sus letras se evocan a la naturaleza.
00:17:45El taquirari se toca principalmente con guitarra y charango,
00:17:50aunque también pueden utilizarse otros instrumentos de cuerda y percusión.
00:17:56Este género musical se baila en parejas que toman las manos y realizan giros,
00:18:03cruces de brazos y forman una rueda móvil.
00:18:11Puesto número 3, escalamos a las majestuosas montañas del Perú,
00:18:18donde la música andina nos conecta con la naturaleza y las tradiciones ancestrales,
00:18:24con el sonido de las ampoñas y las quenas,
00:18:27instrumentos de viento prehispánico de la región andina,
00:18:31conformadas por tubos de caña de diferentes longitudes,
00:18:36unidos entre sí con miles de años de antigüedad.
00:18:41Una melodía que evoca la historia de las civilizaciones milenarias.
00:18:46Puesto número 2, cruzamos al continente para llegar a la tierra de los mariachis,
00:19:00México, donde la música es sinónimo de fiesta y celebración,
00:19:05con sus trajes de charro y sombreros gigantes.
00:19:08El mariachi es el embajador de la cultura mexicana.
00:19:13Las trompetas anuncian la alegría,
00:19:16mientras las guitarras y los violines acompañan canciones que hablan de amor
00:19:22y de los momentos especiales de la vida.
00:19:25Es imposible no sonreír al escuchar un mariachi.
00:19:31Y en el puesto número 1,
00:19:37nos vamos a las extensas llanuras de Venezuela,
00:19:41cuna del joropo,
00:19:42con el galope del caballo y el viento en la sabana.
00:19:46El joropo es uno de los géneros musicales más sonados de nuestro tricolor.
00:19:53Sus melodías se deben al cuadro, las maracas y el arpa.
00:19:57Su música es rápida y enérgica,
00:20:01con una variedad de pasos que incluyen el balseado, el escobillado y el zapateado.
00:20:07Este rico género musical fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 15 de marzo de 2014.
00:20:15Más que un género musical, es una fiesta que refleja la fuerza y la alegría del venezolano.
00:20:23A través de nuestro Top 5 hemos comprobado cómo el folclor musical une generaciones
00:20:32y se convierte en un embajador cultural que trasciende fronteras,
00:20:37preservando así la memoria colectiva de los pueblos.
00:20:42Ahí teníamos este Top 5.
00:20:51Mira, escuchando ahí nuestra música llanera y que habla un poco también, Sacha,
00:20:56de esa riqueza cultural que tenemos en la región.
00:20:59Y lo más importante acá es que debemos apoyar a ese talento que viene saliendo por ponerle un nombre,
00:21:05que viene creciendo además con esa carga musical.
00:21:07Y lo más importante es escucharla, difundirla, dársela a conocer a esas nuevas generaciones
00:21:12para que también se apropien de ellas y se sientan orgullosos.
00:21:15Bien sea, en el caso de nosotros, la puse callanera.
00:21:17Evidentemente.
00:21:17Pero va variando según la región o el país de nuestro continente,
00:21:21que yo creo que también es bastante variado y multidiverso colorido.
00:21:25Cada baile tiene algo en particular, la vestimenta, las canciones, incluso a la hora de cantarlas.
00:21:30Y el talento.
00:21:31Por ejemplo, en México, el mariachi.
00:21:33¿Cuántas canciones?
00:21:34¿A ti te dedicamos a una canción?
00:21:35Sí.
00:21:35¿Una rencera?
00:21:36Sí.
00:21:36Imagínense.
00:21:37O una serenata.
00:21:38Y así para ustedes contar, una serenata de música llanera también es buena e interesante.
00:21:43Luis, ¿tú has dado serenata a propósito de que tenemos que ir contigo y vas a realizar el pan?
00:21:48No, no he dado, no he dado.
00:21:49Capaz una tarea pendiente, César, ¿viste?
00:21:51Buena idea ahí de cara a ver si le voy a enviar esto a una Adriana.
00:21:55A ver, ¿tú has dado serenata?
00:21:57Te comprometí.
00:21:58Esa no la comprometí a Adriana.
00:21:59Yo le doy una a Adriana.
00:22:00A ver, ¿cuándo se la doy?
00:22:01¿Tú has dado serenata?
00:22:02¿Tú has dado serenata?
00:22:02No, no, no, me toca.
00:22:04Voy a debutar cuando la ve.
00:22:06Mira, es que la música, bueno, trasciende fronteras.
00:22:09La música es fenomenal, como lo es la gastronomía.
00:22:12Sí.
00:22:12Nosotros aquí tras cámara, durante el contenido corriendo en pantalla para ustedes, lo veíamos,
00:22:17hablábamos de música, pero también de, bueno, de los diferentes platos que van naciendo
00:22:20y se van haciendo.
00:22:21Ahora que me recuerdo, sí.
00:22:23A mi papá una vez le contrató unos VIH un cumpleaños.
00:22:27Pero cantaste.
00:22:27Claro, por supuesto.
00:22:28Ah, bueno, le digo a su señor padre.
00:22:30Mira, Andresito, antes de ir a la pausa, ¿vamos a adelantar algo?
00:22:33Sí, vamos a adelantar algo.
00:22:35Pero, este, fíjense que vamos a adelantar, que vamos a agregar de una vez.
00:22:38Sí, ya la podemos ir retirando.
00:22:40Vamos a agregar la harina, un poquito de azúcar directamente en la harina y vamos a dejar
00:22:44un poquito de azúcar en esta taza, ¿ok?
00:22:46A esta taza le vamos a agregar toda la levadura y le vamos a agregar el agua, un poquito del
00:22:53agua únicamente de la que ya tenemos en medida.
00:22:56Ok.
00:22:56Un poquito más caliente que te diga.
00:22:57Ok, pero que sea soportable.
00:22:58Si es muy caliente, no les va a leudar.
00:23:00Se le coloca un poquito de agua nada más y se reserva el resto.
00:23:04Ok.
00:23:04Y, mientras tanto, esto lo vamos a mezclar muy bien.
00:23:07Le colocamos un pañito tapadito, bien, en un sitio donde no le pegue la luz del sol y
00:23:12que sea un poquito más calentico.
00:23:14Ok.
00:23:14Por ejemplo, cerca del horno, cerca de la cocina, que no le pegue calor directo, pero
00:23:19que sí tenga un poquito de calor.
00:23:22Si usted acaba de sintonizar, Buena Vibra, a través de Venezolana de Televisión, estamos
00:23:26con el chef Andrés Álvarez.
00:23:28Hoy, bueno, una receta, un pan chino.
00:23:31¿Quién no se ha comido un sabroso pan chino cuando va a algún restaurante chino, Andrés?
00:23:34Es correcto.
00:23:34Y si pides igual para llevar, también te lo colocas allí, ese fijo.
00:23:37Es correcto.
00:23:37Siempre está.
00:23:38Andrés, recuérdame tus redes sociales antes de ir a la pausa, por favor.
00:23:41Bien, redes sociales.
00:23:42Chef Andrés Álvarez y mor.restaurant.
00:23:45Por ahí me pueden contactar.
00:23:46Síganlo, síganlo.
00:23:47Y hagan todas las preguntas que quieran, háganle las preguntas a Andrés, que siempre
00:23:51saca tiempo y él le responde a cada uno de sus seguidores, las personas que están
00:23:54muy pendientes de lo que es el mundo maravilloso de la gastronomía.
00:23:58Andrés, ¿corresponde hacer pausa?
00:23:59Vamos a hacer una pausa.
00:23:59Al regreso del paso a paso.
00:24:01Hoy en la cocina, la mejor cocina del país es esta.
00:24:04Es la de Buena Vibra.
00:24:05Vamos a realizar pan chino.
00:24:06Pan chino.
00:24:06Y después el arroz chino la otra semana.
00:24:08No, ya tú lo has hecho arroz chino, ¿no?
00:24:09Yo hice arroz chino, me parece.
00:24:10Bueno, vamos a decirlo, lo repetimos antes de que termine el...
00:24:14La verdad, ya empezamos diciembre.
00:24:16Pausa y venimos con más de la revista Uno del País, es este Buena Vibra.
00:24:19Ya venimos.
00:24:33Bien, estamos de vuelta.
00:24:34Mira, qué hermosa es la Navidad, Andrés.
00:24:36¿Y tú se toma?
00:24:36Correcto.
00:24:37¿Ya decoraste en casa, por cierto?
00:24:38Todavía no.
00:24:39¿No?
00:24:39No.
00:24:39¿Hay que decorar?
00:24:40Desde el 1 de octubre ya estamos muy bien.
00:24:42Sí, tienes razón, pero soy honesto, no hemos colocado decoraciones.
00:24:45Bueno, pero en unos 10 días aproximadamente.
00:24:46No, puede ser que en la semana que viene.
00:24:48Si tenemos un chancecito, empezamos a decorar cosas ahí.
00:24:49Que pusimos dos compromisos, una serenata y la decoración en casita de la Navidad.
00:24:54Mira, regresamos para seguir con lo que es el paso a paso y lo que será, bueno, la elaboración
00:24:59del pan chino, tradicional pan chino.
00:25:01Correcto.
00:25:01Señor Andrés, ¿cuál es el paso 2?
00:25:03Porque antes de ir al corte, colocaste acá la harina, algo de azúcar y adelantaste
00:25:08la mezcla.
00:25:08¿Qué sigue?
00:25:09Recordemos que colocamos un poco de azúcar acá para dejar muy poquita azúcar para el
00:25:14tema de la levadura y leudarla, ¿ok?
00:25:15Esto tiene que estar reposando aproximadamente entre 15 y 20 minutos.
00:25:19Recordemos que el tema en la televisión no nos va a dar chance para ese reposo, pero
00:25:23esta levadura, cuando la tapen, bien tapaditas, les va a crecer.
00:25:27De dos dedos van a salir como cuatro o cinco dedos de mezcla, ¿ok?
00:25:30Para que lo sepan allá en casita, le colocamos la azúcar, la harina, la levadura, el huevo,
00:25:38¿ok?
00:25:39Ahí va.
00:25:39Y luego procedemos a colocarle el aceite.
00:25:44Ahí sí, es completo lo que queda, ¿no?
00:25:46Es completo.
00:25:46Completo, ok.
00:25:47Y el agua, ¿ok?
00:25:49Vamos a agregar estas dos cositas.
00:25:51Andrés, ¿cómo cuántos pancitos salen con, por lo menos esta cantidad que hoy hemos
00:25:55nombrado y hemos colocado en los ingredientes?
00:25:57¿Cómo aproximadamente?
00:25:58Aproximadamente, como unos 15 pancitos pueden salir, dependiendo del tamaño también que
00:26:02lo deseen, porque si los quieren hacer...
00:26:04Son más grandes, ¿no?
00:26:05Sí, si lo quieren hacer tipo pasapalito, que sean pequeñitos, van a salir muchísimos
00:26:08más.
00:26:08Si lo quieren hacer al tamaño que son de los pancitos chinos reales, van a salir como
00:26:12aproximadamente unos 14, 13.
00:26:15Depende del gusto de cada quien.
00:26:17Ahí lo que hacen es jugar con la cantidad, ¿no?
00:26:19Sí.
00:26:19Si lo quieren más, duplican.
00:26:20Es correcto.
00:26:21Ah, listo.
00:26:21Y también va a depender de la cantidad del molde, porque si el molde es muy bajito,
00:26:26no les recomiendo que coloquen una masa muy grande, porque eso va a leudar, entonces
00:26:30se va a ir para un lado.
00:26:32La idea es que quede como verticalmente.
00:26:34Muy bien.
00:26:34También depende mucho del molde.
00:26:35Ajá.
00:26:35Ahí el señor Andrés ya comenzó a mezclar.
00:26:37Aquí ya tenemos mezclado de esta manera, ¿ok?
00:26:40Ya los ingredientes, cuando ya todo se incorpore bien, que ya todo esté bien mezclado, le
00:26:46vamos a agregar la sal.
00:26:47Es lo último que se le agrega, ¿ok?
00:26:49Por tema de televisión.
00:26:50Tema de tiempo, ¿no?
00:26:51Sí, por tema de tiempo y televisión, nosotros ya tenemos bastante adelantados estos pasos.
00:26:56Una hora después.
00:26:58La magia de la televisión.
00:26:59Una hora después, van a tener una masa de este modelo, ¿ok?
00:27:04Así.
00:27:04Esto, ya después de que lo amasaron una hora, voy a explicar el tema del amasado, para
00:27:10en casita de los que no lo vieron.
00:27:11Aquí únicamente lo que hacemos es desgasificar la masa, ¿ok?
00:27:15Desgasificar es sacarle las burbujas de aire que se fueron creando.
00:27:18¿Eso uno se lo ve de manera constante y le vas dando la masa?
00:27:20Aquí únicamente desgasificar es hacer esto, ¿ok?
00:27:25Ya.
00:27:25Y ya.
00:27:26Pero como en cámara queremos ver el tema del amasado, el amasado, cuando ya tengamos
00:27:31todo bien integrado, que le agregamos la sal, lo vamos a amasar de la siguiente manera.
00:27:35Golpeamos, estiramos y ponemos.
00:27:38Giramos, golpeamos, estiramos y ponemos.
00:27:40Ya va.
00:27:41Estira.
00:27:41Ajá.
00:27:42¿Y cuál es el por qué de esto, Andrés?
00:27:44El por qué.
00:27:45Aprovecha que estás acá, porque yo te veía temprano dándole y dándole y dándole a la
00:27:50masa.
00:27:50Y ajá, ¿por qué?
00:27:51Es que claro, yo vine un poco más temprano para el canal para hacer la masa, para preelaborarla,
00:27:56¿ok?
00:27:56Esto porque le vamos a incorporar de manera obligatoria el aire dentro de la masa y vamos
00:28:02a activar también la levadura.
00:28:03Entonces, esto es un amasado bastante particular para este tipo de masa.
00:28:08Fíjense que es golpe y estiro.
00:28:11Golpe y estiro.
00:28:12No vayan a amasarlo a la típica que amasan como si fueran una pizza o un pan.
00:28:17Un pan normal, caliña, sobado.
00:28:19Únicamente, únicamente este amasado, ¿ok?
00:28:22Únicamente.
00:28:23¿Qué se te está pegando de los dedos?
00:28:25Agarran un poquitico de harina, se lo colocan, no abusen con la harina tampoco porque resecan
00:28:30la mezcla.
00:28:31Ahora ven acá, Andrés, ¿eso está aproximadamente cuánto tiempo ahí estirando, golpeando, estirando,
00:28:36golpeando?
00:28:36Fíjense, el amasado y el golpeo y el estirado son aproximadamente unos 25 minutos o hasta que
00:28:43ya la masa quede completamente, que no se peguen los dedos, que quede lisa, una contextura
00:28:48bastante agradable.
00:28:50Luego de estos 25 minutos van a dejar reposar la masa una hora.
00:28:54La van a colocar en un molde con harina abajo y un poquito de aceite por arriba y la van
00:28:57a tapar con un pañito y la van a colocar en un ambiente que no le dé la luz.
00:29:01Que no le dé la luz.
00:29:02Que no le dé la luz y ni corriente de aire.
00:29:04Anoten.
00:29:05Es que la cocina es un mundo...
00:29:06Es un arte.
00:29:07Total.
00:29:07Luego de esa hora ya van a tener la masa que tenemos nosotros acá, ¿ok?
00:29:13Y vamos a proceder a cortar la masa.
00:29:18Yo les puedo dar un pequeño tip.
00:29:21Si no tienen para pesar la masa o para medirla, ustedes la pueden ir cortando, ¿ok?
00:29:28¿A ojo allí?
00:29:29Sí, la van cortando y van viendo directamente cómo la pueden distribuir, digamos.
00:29:36Bueno, ¿qué tienen estos pancitos que se hacen tan adictivos, Andrés?
00:29:41El azúcar.
00:29:41Porque es impresionante.
00:29:43El tema del horneado.
00:29:46El tema del horneado.
00:29:49Y el tema de estirar y golpear.
00:29:50Y el tema de estirarlo, sí.
00:29:51Me recuerda la película de Yaquichano que es colocar, encerar, algo así, estirar.
00:29:55Encerar y quitar cero.
00:29:56Algo así, la película de Karate Kid, ¿no?
00:29:58Muy famosa.
00:29:59Mira, vamos a colocar en pantalla al señor Bilisario, uno de nuestros directores.
00:30:02Entonces, ¿cuáles son los ingredientes que necesitamos para, bueno, la elaboración de estos panes chinos?
00:30:08Muy sabrosos, Andresito.
00:30:09Bueno, mira, 500 gramos de harina de trigo, 90 gramos de azúcar, 5 gramos de sal, 6 gramos de levadura seca granulada.
00:30:17Ojo activo allí.
00:30:18250 mililitros de agua tibia, un huevo, 50 mililitros de aceite vegetal y un huevo batido.
00:30:25Esto para barbizar el pan.
00:30:28Ya el señor Bilisario comenzó a picar, a cortar allí, ¿no?
00:30:30Fíjense, fíjense, exacto.
00:30:31Ya acá, cuando tengamos este pan así, vamos a hacer la siguiente técnica, ¿ok?
00:30:35Vamos a colocar la masa hacia adentro, ¿ok?
00:30:38Como se está pidiendo de esta manera, la masa hacia adentro.
00:30:42Y luego vamos a girarla y hacemos la técnica de boleado.
00:30:47O sea, hacia adentro y después...
00:30:49Ajá, y aquí boleamos de esta manera y les va a quedar aproximadamente esto.
00:30:55Este tamaño deberíamos hacer todas las esferas.
00:30:57Todas deberían ser así.
00:30:58Es correcto, todas deberían ser así.
00:31:01Y lo importante del pan chino es que tienen que tener por lo menos dos líneas, o sea, una aquí y una acá.
00:31:06Porque cuando él crece...
00:31:07Siempre sale pegado.
00:31:08Exacto.
00:31:09Eso tiene un porqué.
00:31:10Eso tiene un porqué, porque uno pide, se lo come, disfruta el pan chino, su arroz.
00:31:15Pero el pan siempre viene junto y separas.
00:31:17Ajá.
00:31:18Bueno, eso también tiene su técnica del porqué.
00:31:20Fíjense que cuando unes una masa con otra masa, ¿ok?
00:31:23Esta va a leudar y se van a pegar.
00:31:26¿Qué pasa?
00:31:26Que el horno, cuando la metes a hornear, va a hornear la parte de arriba, pero no va a hornear la parte que están unidas.
00:31:32Ok.
00:31:32Entonces, cuando tú lo separas, va a quedar una masa muy tierna de este lado, pero cosido por la parte de arriba.
00:31:37Ah, estos son fenomenales.
00:31:38Entonces, sí, por eso tiene mucha técnica y de verdad tiene bastante sentido todas las técnicas que van diciendo.
00:31:45Y lo único que tenemos que hacer es ya llenar la bandeja y dejarlo reposando.
00:31:50Lo tapamos y lo dejamos reposando por una hora antes de colocarle el huevo para barnizarla y meterla al horno precalentado a 180 grados centígrados.
00:31:58Mira, yo no me voy a adelantar, de verdad, no, les pido disculpas si no es así.
00:32:02No creo que en casa han realizado esto César y Sacha, pero estoy seguro que cada vez que van a un restaurante chino, no es una bandeja de pan chino que piden.
00:32:11Se le van como dos o tres porque con el tema de la mantequilla.
00:32:14Sacha, ¿cuántas bandejas de pan chino tú te comes cuando vas a alguno de los tantos restaurantes chinos que hay en Caracas?
00:32:19Y a César le pregunto porque a César le da pan y le ponemos mostaza al lado y ese hombre es feliz.
00:32:23Cuéntenme.
00:32:24Dios mío, ese es uno de mis platos preferidos.
00:32:27Me encanta el arroz chino y el pancito caliente.
00:32:29Exacto, eso te iba a decir porque el secreto de este pan es que esté como recién sacado del horno.
00:32:34Sí.
00:32:34Ahora bien, yo sí le voy a hacer una pregunta directamente al chef porque ahorita estamos realizando el pan, pero ¿con qué lo vamos a acompañar, chef?
00:32:42¿Dónde está ahí por ahí una lumpia?
00:32:43¿Dónde está el arrocito?
00:32:45Algo, el arroz chino.
00:32:46¿Cómo se puede acompañar en casa, digamos, en un día normal, en una tarde normal?
00:32:51Ya se comprometió.
00:32:52Ah, ya te iba a responder, yo lo he acompañado aquí con el compañero.
00:32:55Mira, si tú haces un arroz, César, él va a hacer un arroz chino, promesa.
00:33:01Ah, bueno, para hacer el plato completo.
00:33:03Mira, está el recito de un...
00:33:06Epa, vamos, para el próximo jueves.
00:33:09Bueno, no les prometo nada de momento, ¿ok?
00:33:11No me va a comprometer en cámara, pero es una buena idea.
00:33:13No, mira, o si no agarramos, café y listo.
00:33:15Unas costillas de dulce, unas costillas de dulce, unas costillas de dulce.
00:33:17Era lo que iba a decir, este pan puede ser tal cual como el pan clásico.
00:33:21Hay muchas propuestas, bueno, fíjense algo.
00:33:23¿Qué le gusta el arroz chino a los muchachos?
00:33:24Yo le voy a ser sincero, yo me voy del canal y no sé qué voy a preparar la semana que viene,
00:33:29si no se me ocurre en el programa o cuando estoy en el trabajo.
00:33:32César, ¿le dimos cuántas ideas?
00:33:34Muchas.
00:33:34¿Arroz chino?
00:33:35¿Vale, vale, vale.
00:33:35¿Vale, está diciendo que hasta con café?
00:33:37¿Lumpias?
00:33:38Sí, cafecito con leche.
00:33:40¿El pan?
00:33:40Sí, ¿por qué no?
00:33:41Ahí pongo un refresquito ahí al lado, ahí sí, un refresquito donde estoy en un restaurante chino.
00:33:44Es que el café pega con todo.
00:33:45Mira, les prometo, chicos, les prometo, les prometo que esto es para ustedes.
00:33:48Cuando terminemos, se vienen a la cocina y bueno, compartimos acá este pan chino que está preparando Andresito.
00:33:55Mira, yo les guardo seguro.
00:33:56Ajá, Andrés, van cuatro acá.
00:33:58Esta bandeja, por ejemplo, que tú tienes, caben como seis o ocho.
00:34:00Vamos a colocar cuatro, vamos a colocar ocho.
00:34:04Vamos a colocar ocho.
00:34:05Tienen que tener una distancia más o menos prudente, pero no tan distante, ¿ok?
00:34:09Tienen que tener una distancia aproximadamente así, para que cuando esto crezca ya se puedan ir uniendo y le vamos a colocar el barniz y colocarlo al horno directamente.
00:34:18Una vez que salgan del horno, importante también, colocarle mantequilla directamente.
00:34:25Salieron del horno y se le coloca un poquito de mantequilla por arriba y se deja reposar aproximadamente diez minutos para el consumo, ¿ok?
00:34:30Porque va a salir muy caliente.
00:34:31¿Nos alcanza antes de ir a la pausa a colocar por lo menos dos más y va al horno de una vez?
00:34:34Sí, sí, sí, sí, ya vamos a culminar acá y al horno, recuerden que no la vamos a meter al horno de momento, porque hay que taparla y dejarla reposar por lo menos una hora.
00:34:45Pero tema televisión, lo vamos a dejar reposando el tiempo que sea necesario para colocarlo al horno, ¿ok?
00:34:50Muy bien, Andrés, ¿cuáles son tus redes sociales para que te sigan en casa?
00:34:53Bien, redes sociales, Chef Andrés Álvarez y mor.restaurant, por ahí me pueden seguir.
00:34:58Bueno, hoy desde nuestra cocina, la cocina más sabrosa de todo el país, esta que se realiza acá en Buena Vibre, venezolana de televisión, aprendiendo cómo elaborar esos ricos y deliciosos pan chino que tienen su historia, son muy adictivos cada vez que usted va a un restaurante chino.
00:35:13Y si pidió para llevar, a usted le colocan ahí en su envase, en su bolsita, el pan chino.
00:35:18Y qué sabroso aprender a hacerlo en casa y adicional, que no son ingredientes tan costosos, es práctico, todo el mundo tiene sal, en la casa siempre hay un huevo.
00:35:26Súper práctico, lo único complicado sería como que la levadura, pero ni eso.
00:35:31Y es algo que no es tan costoso.
00:35:32No, no, no, y lo puedes comprar al detalle, lo puedes comprar en una bolsita y ya.
00:35:36Es decir, pensando allí también en lo que es lo práctico para cada una de nuestras amas de casa y también los caballeros, ojo, no solo las damas cocinan en la casa.
00:35:44No, señor.
00:35:45Un ejemplo, el señor Andrés.
00:35:46Y ya la cocina es bastante inclusiva, géneros, todos pueden estar dentro de la cocina y aprender.
00:35:55La idea es consentir a la persona que tienes en casa y hacerlo con amor y con cariño, es lo único que pueden hacer.
00:36:01Bueno, entonces no nos va a dar chance de colocarlo, ¿verdad?
00:36:03Porque tiene que reposar un poquito.
00:36:03No, hay que reposarlo.
00:36:04Bueno, nosotros nos vamos a quedar acá en la cocina de buena vibra, todavía queda un paso a paso allí pendiente por Andrés, por el tema tiempo que debe reposar un poco.
00:36:12Andrés, te pregunto, ¿te gustan ajedrez?
00:36:14Me fascina.
00:36:15¿Jugaste ajedrez de chamo, en el colegio, en el liceo?
00:36:17Sí, bueno, de hecho quedé en tercer lugar en el liceo, en un campeonato que hicieron, sí, señor.
00:36:21Mira, yo tengo unos amigos que son unos fenómenos con el ajedrez.
00:36:24Imagínate.
00:36:24Pero son unos fenómenos acá en la ciudad capital, acá en Caracas, adicional, montan unos eventos que, bueno, reúnen lo mejor del país y se va a desarrollar un chequeo estadal junior, EPA, que se las trae.
00:36:38Ya se encuentran con nosotros acá en el estudio, la señorita Sacha y César se preparan porque eso va a ser a la vuelta.
00:36:43Pero antes tenemos publicidad.
00:36:47La magia de la Navidad es para todos.
00:36:49Con el Banco de Venezuela, cada sonrisa cuenta, cada abrazo une y cada momento se vuelve especial.
00:36:56Con nuestras soluciones integrales te acompañamos para que vivas a lo mejor de estas fiestas.
00:37:02Porque en estas Navidades, para el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
00:37:07Continuamos con mucho más de Buena Vibra y en esta oportunidad, Sacha, vamos a hablar de un deporte o una disciplina que cada vez cobra más fuerza en nuestro país y específicamente el ajedrez.
00:37:26Mira, se va a estar realizando este fin de semana, pero César y mi persona no tenemos los detalles.
00:37:32Tenemos invitados especiales.
00:37:33Fran, cuando desees, se los mostramos a toda Venezuela.
00:37:37Nos visita Giovanni Hernández, presidente de la Asociación de Ajedrez de Caracas.
00:37:41Y Diego Rodríguez, secretario general de la Asociación de Ajedrez de Caracas.
00:37:45Bienvenidos ambos a Buena Vibra y hablar de esta disciplina porque así se ha convertido, muchas veces lo llamábamos juego, ya se ha convertido en una disciplina que ha captado la atención también de muchos jóvenes y niños de nuestro país.
00:38:00Bienvenidos.
00:38:01Muchas gracias, sí, eso es correcto.
00:38:02Ya el deporte se ha convertido, el ajedrez concretamente, en una política de Estado.
00:38:08¿Por qué?
00:38:09Por las bondades, las habilidades que uno puede desarrollar practicando el ajedrez.
00:38:13Por ejemplo, ha crecido, la semana pasada, perdón, del 19 al 23 de septiembre, se realizó en Aragua el Campeonato Nacional Infantil, donde participaron aproximadamente 400 muchachos en representación de 22 estados de la República.
00:38:33Eso demuestra el auge que ha tenido el ajedrez, gracias al apoyo de las instituciones del Estado.
00:38:39Forma parte, digamos, de esa masificación deportiva, de llegar a cada comunidad, porque además nosotros en Venezuela nos caracterizamos por tener muchísimo talento deportivo y el ajedrez no pueda quedar por fuera.
00:38:50Específicamente este sábado 18, domingo 19, ¿qué va a encontrar ese atleta, ese jugador que vaya y participe?
00:38:58Muchas gracias por la invitación, nuevamente en las casas de Buenavibra.
00:39:03El fin de semana los muchachos tendrán un encuentro donde se estarán disputando su cupo para viajar a la ciudad de Mérida, donde se realizará el Campeonato Nacional Junior y Cadete.
00:39:14Este fin de semana nosotros tenemos la misión de conformar la selección, tanto masculino como femenino, en ambas categorías, tanto la categoría 16 como la categoría 18.
00:39:26También queremos agradecer a todo el tren de personas que se está sumando para que todas estas actividades salgan,
00:39:34de manera que los muchachos tengan un espacio decente y acorde para ellos poder desarrollarse como jugadores.
00:39:42¿Cómo será este evento? ¿Cómo se estará desarrollando?
00:39:47Me explicaba hace un momento las combinaciones, las parejas que en realidad se pueden jugar.
00:39:52Yo le he hablado, ¿pueden ser juegos mixtos o tienen que ser por individuales?
00:39:58Me gustaría que le explicara a toda Venezuela cómo funciona el mecanismo.
00:40:01Ok, el mecanismo es el siguiente, el torneo es individual. ¿Por qué?
00:40:06Porque dentro de las condiciones del Campeonato Nacional que se va a desarrollar en Mérida,
00:40:12a cada estado le dan cuatro cupos, tanto en masculino como en femenino.
00:40:17De allí la obligación que como tenemos un universo de jugadores bastante grande, tengamos que hacer este chequeo.
00:40:23¿Por qué es el chequeo?
00:40:24Porque eso es lo que nos va a permitir garantizarle a estos muchachos, a estos cuatro primeros en ambos géneros,
00:40:30cubrirles los gastos, alimentación, alojamiento, transporte, todo.
00:40:35¿Por qué? Porque precisamente de eso se trata.
00:40:38Gracias a Dios contamos con el apoyo de la alcaldía de Caracas, el gobierno de Caracas,
00:40:43que son los que están, como se dice ahí, guapiando con el deporte.
00:40:48Entonces, con el ajedrez.
00:40:50Que la actividad de este fin de semana se trata precisamente de buscar esos cupos, pero es individual.
00:40:57Le estuve explicando a usted anteriormente que es femenino y no se dice masculino, sino que se dice absoluto.
00:41:07¿Por qué absoluto?
00:41:08Porque da la posibilidad de que una femenina que tenga un nivel bastante alto para la que se están presentando en su género,
00:41:17tenga la oportunidad de jugar el masculino.
00:41:20Pero el masculino no puede, el absoluto no puede jugar el femenino, ¿cierto?
00:41:26El masculino no puede jugar el femenino, exactamente.
00:41:30Estamos hablando de niveles.
00:41:32¿Por qué? Por eso es que se hace de esa manera.
00:41:35Ahora quisiera que me comentaran si ya para la fecha, porque esto es el fin de semana, pasado mañana.
00:41:40Ya hay algunos atletas ya inscritos.
00:41:42¿Cómo ha sido la selección?
00:41:44Por si acaso hay alguien que está viendo y dice, mira, yo tengo talento, yo sé que puedo jugar,
00:41:47sé que me defiendo y puedo representar también y estar presente en ese campeonato.
00:41:51Bueno, ahí están nuestras redes sociales y nuestros números telefónicos.
00:41:55En la última semana, lo que ha sido el mes, hemos tenido llamadas de todos lados.
00:42:01Entonces nos hemos tenido que ir organizando para poder darle a los muchachos las respectivas clases,
00:42:07filtrarlos, enseñarles lo que es el juego desde su parte inicial,
00:42:12para que se vayan desarrollando como jugadores de alto rendimiento.
00:42:17Bueno, lo que pasa es que la Asociación de Ajedrez de Caracas se encarga de preparar a los muchachos
00:42:23para que participen en las competencias nacionales y a su vez que los muchachos logren sus competencias nacionales,
00:42:30puedan ir a las competencias internacionales.
00:42:32Son algunas de las bondades que tiene el ajedrez.
00:42:35Y bueno, también arma el universo de actividades que tenemos el fin de semana.
00:42:39El día de mañana tenemos una simultánea ajedrez en la comunidad de Macarajo,
00:42:46porque vamos a empezar la Liga Comunitaria de Ajedrez.
00:42:49La semana de arriba tenemos varios talleres en referente al ajedrez y los niños.
00:42:55En la tarde de hoy también tenemos una reunión,
00:42:58porque el ajedrez también va a llegar a los asuntos penitenciarios,
00:43:01porque es un deporte que toca a todas las partes y es un deporte que te da una oportunidad de pensar.
00:43:10Hay un programa que se está implementando que se llama Más Realidad, Menos Pantallas,
00:43:15que se está desarrollando por el Viceministerio de Asuntos para la Paz
00:43:18y se incorporó con el ajedrez, porque es donde a los muchachos los ayudamos a pensar,
00:43:25a trabajar la mente, a ser mejores pensantes.
00:43:29Y bueno, el ajedrez es un deporte que te destaca en tus mejores talentos
00:43:35para que te puedas desarrollar como persona, seas una persona íntegra.
00:43:39Así como nosotros le exigimos a los muchachos que den resultados, que jueguen bien,
00:43:44que cuando ganan se les va a recompensar, también les exigimos que tengan buenas notas,
00:43:50buenas calificaciones, de manera de que hay un balance.
00:43:54Un equilibrio.
00:43:55Los muchachos ahorita, por ejemplo, nos vinimos de Aragua satisfactoriamente campeones
00:43:59y bueno, recompensado por el almirante Carmen Meléndez,
00:44:05les regaló un paseo todo pago para la playa.
00:44:08Entonces eso es parte de la motivación que se le da a los muchachos de la nueva generación,
00:44:12porque todas las categorías, bueno, tienen sus beneficios.
00:44:17Claro, se impulsa la competencia, pero de una manera sana y bien recompensada.
00:44:21Yo hablaba con usted detrás de cámaras que el ajedrez ha tenido un auge increíble
00:44:26en los últimos años porque si retrocedemos veíamos a esas personas adultas
00:44:31practicando el ajedrez y ahora vemos que los chamos han captado su atención
00:44:36y vemos a más chamos incorporados en esta disciplina porque ya se ha convertido en eso.
00:44:41Claro, sí, el ajedrez ha tenido un impulso últimamente increíble
00:44:46y para el beneficio de la juventud venezolana.
00:44:50El ajedrez es como cualquier otro deporte.
00:44:53¿En qué sentido?
00:44:54De que nosotros tenemos hasta nuestras propias olimpiadas,
00:44:58donde se reúnen 200 países.
00:45:01Venezuela satisfactoriamente ha tenido buenos resultados en este tipo de competencias.
00:45:06Tenemos para americanos, centroamericanos, en fin, de lo que se trata es eso.
00:45:12Lo que pasa es que se ha focalizado el ajedrez en las personas adultas,
00:45:18en los jubilados, en los pensionados, gente que aparentemente, entre comillas,
00:45:22tiene mucho tiempo disponible y entonces lo traslada el ajedrez.
00:45:27Pero el ajedrez es algo más.
00:45:30¿Por qué?
00:45:31El ajedrez tiene campeonatos nacionales infantiles.
00:45:35Cuando le digo infantiles, desde la categoría sub-8 y de ahí hacia arriba.
00:45:41Después tenemos la última, que es el campeonato nacional senior,
00:45:45donde están los jugadores mayores, precisamente, mayores de 60, 70,
00:45:49y por ahí ellos van encauzando su juego de ajedrez.
00:45:51En relación a la actividad que tenemos este fin de semana,
00:45:55sí, efectivamente, ya hay casi 40 inscritos.
00:45:59Esperamos reunir a algunos 60, 70 muchachos,
00:46:03para que tengan la oportunidad de representar a Caracas.
00:46:06¿Por qué es un chequeo de Caracas?
00:46:09Porque todos los estados están en la obligación y en el deber
00:46:12de realizar este chequeo, esos chequeos.
00:46:14Eso le iba a preguntar, porque si hay personas, tal vez de alguna ciudad cercana,
00:46:18los teques, guarenas, o incluso el mismo estado Miranda,
00:46:23pero que es rosa, digamos, con el estado, con el distrito capital, con Caracas,
00:46:29pudiera participar.
00:46:29Si hay alguien que está viéndonos desde Chacao, Petare,
00:46:32¿pudiera participar?
00:46:33¿O ellos netamente deberían ir a representar a Miranda?
00:46:37No necesariamente.
00:46:38Si es una persona o un atleta que no tiene la ficha de ningún estado,
00:46:43él puede vivir en el Amazonas, pero como no está federado,
00:46:48él fácilmente se puede venir para acá, para Caracas, juega...
00:46:51Caracas lo espera.
00:46:52Claro, juega su chequeo y fácilmente puede representar a Caracas.
00:46:56Voy a hacerme la propaganda, si me lo permiten,
00:46:59pero Caracas es uno de los estados más fuertes que hay en el ajedrez.
00:47:02Es el estado que más aporte le da a las elecciones nacionales
00:47:06que van a competir a nivel...
00:47:08Miren Luis, como aplauden por allá.
00:47:11Tenemos un caraqueño muy orgulloso.
00:47:13Mira, recuérdenle a toda Venezuela las redes sociales, las fechas,
00:47:17bueno, para que aquellas personas que estén interesadas se puedan incorporar.
00:47:21Bueno, nuestras redes sociales es arroba ajedrezdc.
00:47:25En las redes sociales están nuestros números telefónicos.
00:47:29Por las redes sociales estaremos publicando todas las actividades.
00:47:32Para el primero de noviembre tendremos la actividad del paseo con los muchachos
00:47:37y el 2 de noviembre tenemos una cita en la alcaldía de Caracas
00:47:42donde vamos a hacer un torneo con los niños desde los más pequeños
00:47:45hasta la categoría de los 18 años para que se vayan incorporando
00:47:50y bueno, darle actividad a todos los muchachos.
00:47:52Y bueno, que la capital se llene de ajedrez, como quien dice.
00:47:56Están invitados.
00:47:57Gracias, gracias.
00:47:58Gracias, Ché, bastante completa esta información y por supuesto
00:48:02una manera de incentivar a los más pequeños de la casa, a la juventud,
00:48:06sobre todo a practicar.
00:48:07Ajedrez, ¿tú sabes jugar ajedrez?
00:48:08A mí me cuesta, lo debo empezar.
00:48:10Mira, hago el intento.
00:48:11Pero nos defendemos.
00:48:11Pero nos defendemos.
00:48:13Mira, momento de hacer...
00:48:14Viene el formulario.
00:48:14Sí, sí.
00:48:15Hay que ir, hay que ir a recibir las clases.
00:48:17Mira, momento de hacer una pausa, usted no se despegue.
00:48:19Queda muchísima buena vibra que van a compartir.
00:48:20Además, una información importante a propósito de Almas Rosa.
00:48:23Ya venimos.
00:48:23Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita,
00:48:43Buena Vibra, a través de Venezolana de Televisión.
00:48:45En esta oportunidad, la señorita Sacha y mi persona nos unimos para una entrevista muy especial,
00:48:49pero voy a dejar que ella, como dama, tenga el placer de presentar a nuestro invitado.
00:48:52Así es, nosotros hablamos de octubre y octubre es hablar del mes rosa.
00:48:56Y para ello, nos visita Alexis Montezuma, director ejecutivo de Quinta 10.
00:49:01Bienvenido a Buena Vibra y a hablar de este mes tan bonito y un mes que lleva un mensaje de concientización.
00:49:08Así es, muchísimas gracias por la invitación.
00:49:10Buenos días.
00:49:10Mira, este mensaje también es para que todas las mujeres, y tanto hombres como mujeres,
00:49:16porque también existe el cáncer de hombres, nos concienticemos.
00:49:21Sabemos, sabemos, o ayudar a la persona o familiar que esté pasando por este proceso,
00:49:28y por eso decidimos hacer esta conferencia el sábado 18, para que las personas vayan, disfruten,
00:49:36conozcan, y así, bueno, dar a conocer un poquito más de algunas cosas,
00:49:42o algunos hábitos que la gente no conoce que puede prevenir el cáncer.
00:49:45Alexis, un placer que estés con nosotros, más con un tema tan especial, pero tan importante a nivel mundial,
00:49:51como lo es hablar del cáncer de mama, ¿no?
00:49:53Mes rosa, mes de muchas actividades, ustedes como fundación han hecho varias actividades,
00:49:57pero en especial, esta es la primera vez que realizan una con la conferencista que van a tener,
00:50:02ella ha repetido, va a estar en otra actividad con ustedes.
00:50:04Mira, nuestra doctora Yasmín Velázquez, nuestra doctora de cabecera, nuestra oncóloga,
00:50:07no es nuestra primera vez, ya tenemos varios años haciendo esta actividad,
00:50:12pero quisimos esta vez llamar al más público, llamar a más gente,
00:50:17para que, bueno, así vayamos con más gente y más conciencia a todas las mujeres,
00:50:23y esta es una actividad que venimos haciendo más de cuatro años,
00:50:26pero esta vez lo que hicimos como que a lo grande.
00:50:29Alexis, tengo entendido que, bueno, van a participar también otros especialistas,
00:50:33y muchas veces hablamos en este mes rosa de cómo concientizar,
00:50:38cómo prevenir el cáncer de mama,
00:50:41pero también es importante hablar o dirigirse a esas personas que ya padecen esta enfermedad tan dolorosa.
00:50:48Sí, mira, nuestra doctora Yasmín Velázquez va a ser nuestra doctora de cabecera,
00:50:52pero vamos a tener otros invitados especiales que nos van a ayudar y nos van a aportar,
00:50:57por lo menos a cómo sobrevivir, el proceso tan importante que es la salud,
00:51:04que nos ayuda a pasar por este proceso.
00:51:08Si tienes algún familiar, algún amigo, vamos a tener unos coach motivacionales,
00:51:12vamos a tener bastantes serias actividades y vamos a estar obsequiando varias cosas
00:51:15dentro de la misma actividad.
00:51:16La idea de esta actividad es como que para que la gente, las mujeres realmente,
00:51:20se sientan queridas, comprometidas, y el amor propio que, bueno,
00:51:24que siempre tienen que tener las mujeres a este diagnóstico.
00:51:28Alexis, tú decías hace nada que este año quisieron hacer lo más íntimo, ¿no?
00:51:32Es solo un promedio porque hay que destacar que no va a tener ningún costo en la entrada,
00:51:36y eso también hay que aprovechar de decirle, ¿no?, a la audiencia.
00:51:39Pero al ser más íntimo, estima un aforo de 50, 60, 100 personas.
00:51:44Mira, nuestro aforo para esta conferencia lo queremos hacer de 50, 60 personas.
00:51:48Como te lo habías comentado, es un mes totalmente gratuito,
00:51:50no va a tener ningún costo, nada, lo que vamos a tener ahí.
00:51:54Vamos a tener Coffee Break, vamos a tener la conferencista,
00:51:56vamos a tener autoayudo, vamos a estar regalando una serie de cosas.
00:52:01Entonces, todo esto es totalmente gratuito, lo que hicimos hacer,
00:52:04un poquito como que, bueno, vamos a invitar a más gente,
00:52:06siempre lo hacemos íntimo entre fundaciones, invitados, y así vamos.
00:52:10Pero no tienen que registrarse en ningún lado, o sea,
00:52:12van a ver el flyer, la información en las redes sociales y llegan,
00:52:15o capaz algún registro previo.
00:52:17Sí, en el Instagram hay un número telefónico en el flyer,
00:52:20ahí escriben al WhatsApp y ahí le daremos toda la información.
00:52:23¿Cuál es el Instagram? Compártelo con toda Venezuela.
00:52:25Quintadies.ccs.
00:52:27Bueno, perfecto, allí tienen esas redes sociales para que usted vaya y se registre.
00:52:30Ahora bien, la actividad se estará desarrollando el sábado,
00:52:34sin embargo, son muchas las que se realizan durante todo el mes.
00:52:37Ustedes van a estar realizando otras actividades.
00:52:40A mí me gusta muchísimo este mes porque recorres las calles de la Gran Caracas
00:52:45y siempre tienes a esas personas que te están dando un mensajito,
00:52:48te están entregando una rosita o también te están dando charlas motivacionales.
00:52:52¿Ustedes en este caso también lo estarán realizando o solo tienen una única actividad,
00:52:56que sería el sábado 18?
00:52:57Sí, vamos a tener nuestra actividad el sábado 18 a las 3 de la tarde
00:53:00y luego, posterior a esto, queremos siempre, todos los años,
00:53:04tenemos la iniciativa de salir a las calles, regalar rosas,
00:53:08conversar con la gente, conversar con las mujeres
00:53:10y llegar más allá de lo que las personas que no pudieron asistir a la conferencia,
00:53:15llegar más allá a todas las mujeres.
00:53:17De Caracas y siempre estamos en actividades,
00:53:18siempre estamos en fundación, actividades, compartir,
00:53:22todo esto que queremos realizar a todo el mundo.
00:53:26Alexi, hoy tenemos la oportunidad de contar con tu presencia acá,
00:53:29pero hay que aprovechar los minutos.
00:53:30Háblame un poco y también cuente a la Venezuela de ese staff que los acompaña,
00:53:34porque estamos convencidos que no eres solo,
00:53:35ya destacabas a la conferencista que va a estar como el frente,
00:53:39pero hay un montón de personas haciendo esta labor bonita, también destacarlo.
00:53:42Mira, de verdad, estoy súper agradecido con mi equipo que siempre me ha apoyado,
00:53:46marketing, las personas que hacen vida dentro de la quinta comercial,
00:53:50Quinta 10, es una quinta comercial multiverso que tiene varios espacios
00:53:55y siempre contamos con conferencias, aforo de gente,
00:53:58queremos como que invitar a la gente que no es una quinta de tienda, de spa,
00:54:04es más allá como que la gente se sienta querida, comprometida, a gusto.
00:54:07El mensaje que están dejando, el mensaje, ¿no?
00:54:09El mes rosa.
00:54:09No, el más importante, súper importante.
00:54:12Mira, tú mencionas lo del mensaje, Luis menciona lo del mensaje,
00:54:18y cada año también varía el tema, evidentemente, además de Tócate,
00:54:23evidentemente, además de Cuidarte y Premio, ¿tienen alguno en particular para este año?
00:54:29Mira, no.
00:54:30Este, como todos los años, siempre lo hacemos en la calle,
00:54:33porque siempre todos los años lo hacemos en la foro, es en la calle.
00:54:36Ok.
00:54:36Esta vez lo quisimos hacer como una conferencia ya con la doctora más íntimo,
00:54:40más personas, más no sé qué, entonces quisimos como que, bueno,
00:54:43vamos poco a poco a ver que esta conferencia, queremos hacer muchas actividades dentro de ellos,
00:54:49bueno, van a haber muchas actividades dentro de la conferencia,
00:54:52entonces que, para que la gente disfrute y se sienta a gusto de un,
00:54:55es como una tarde amena entre mujeres.
00:54:57Y las personas que van a acompañar quizás a aquel paciente que, bueno,
00:55:01le llegó esa noticia desagradable, también se preparan para el acompañamiento,
00:55:07porque sin duda alguna quien lo padece, pero también quien lo acompaña,
00:55:11sufre de esta enfermedad tan terrible.
00:55:13Sí, mira, la parte de la persona que está a tu lado es fundamental,
00:55:16creo que en este tratamiento, es una de las partes como más fuertes que tiene el,
00:55:22vamos a seguir luchando, vamos que si se puede, no te decaigas,
00:55:26vamos a esto, vamos a lo otro, entonces creo que la parte,
00:55:28la persona que te tienes al lado familiar es fundamental.
00:55:32Igual esta conferencia no es para que la persona que esté padeciendo o ya padeció,
00:55:36es para que todas las mujeres vayan, padezcan o no padezcan el cáncer.
00:55:41Sí, y el mensaje siempre, no es cliché, no es repetitivo, el tócate,
00:55:46el acude temprano a los especialistas, el cuenta con una familia,
00:55:51el que no está solo o sola en esta oportunidad, es decir,
00:55:54hay un gran círculo de personas al lado, bueno, de quien le ha tocado Sacha,
00:55:57padecieron, esta oportunidad está padeciendo de esto,
00:56:00Sacha se adelantaba algo, yo lo tenía por acá Sacha, voy a complementarlo,
00:56:04lo del tema del lema, año tras año hay un lema,
00:56:07por ahí la Organización Panamericana de la Salud y también la Comisión de Lucha contra el Cáncer,
00:56:12y el de este año es, todas y cada una juntas en la prevención del cáncer de mama,
00:56:17esto a nivel mundial, esto va rotando año tras año,
00:56:20sigue siendo el mensaje el mismo, acude a tiempo al especialista,
00:56:24pero este tipo de actividades como ustedes están haciendo o van a realizar este fin de semana son fundamentales,
00:56:29redes sociales, números para que estén activos y se puedan todavía registrar y no perder esta bonita actividad el sábado.
00:56:35Miren nuestras redes sociales son arrobaquinta10.ccs y el número telefónico es 0414-256-9172,
00:56:43ahí vas a conseguir toda la información, escriben, te vamos a dar una serie de formularios,
00:56:47y a partir de ahí ya queda la invitación totalmente abierta,
00:56:52puedes ir con un familiar, con un amigo, con tu esposo, con el que tú quieras,
00:56:55mucha gente no ha escrito, voy con mi esposo, estoy padeciendo, voy con un amigo,
00:56:59mira quiero llevar a una amiga que está padeciendo de esto y está muy triste,
00:57:03entonces como que vamos a irnos todos en familia a compartir esto.
00:57:07Y dice a las 3, ¿no?
00:57:08A las 3 de la tarde.
00:57:09Hay que llegar temprano allí.
00:57:11Ya voy a ir temprano.
00:57:12Yo me adelanté porque hay mucha actividad de Sancha.
00:57:15Sí, mira, hablamos de esta en particular que se va a estar desarrollando el día sábado 18,
00:57:21pero sé que las instituciones de nuestro país también estarán realizando actividades
00:57:26y me gusta también porque siempre están en las plazas Bolívar de cada estado
00:57:33también llevando ese mensaje y evidentemente las autoridades que siempre acompañan
00:57:37y dan ese espaldarazo que muchas veces necesitamos.
00:57:40Y los centros de salud a nivel nacional siempre a la disposición de cada uno de ustedes en Casitalex
00:57:44y muchísimas gracias.
00:57:45Gracias a ustedes por la invitación.
00:57:47Cuando desee venir, bueno, aquí estamos como canal y como programa a la disposición
00:57:49y ustedes sigan haciendo estas labores tan hermosas por todas nuestras damas
00:57:54y que el mensaje no solamente se quede acá, sino que se multiplica a nivel internacional
00:57:58porque qué bonito es cuando en Venezuela se están haciendo cosas positivas.
00:58:01Eso es Venezuela.
00:58:02Hay que hacer pausa.
00:58:03Así es, vamos a hacer una pausa corta.
00:58:04Venezuela al regreso mucho más de Buena Vibra, así que no cambia de canal.
00:58:08Bien, de vuelta a recto final de Buena Vibra.
00:58:18Epa, solo por hoy jueves, ¿no?
00:58:19Queda muchísimo más.
00:58:21Hay más contenido en nuestra casa venezolana de televisión.
00:58:23César, ¿qué tienes por allí?
00:58:24¿Qué viene después de Buena Vibra?
00:58:25Mira, después de Buena Vibra...
00:58:26¿Sabes qué?
00:58:28Venezolana de televisión te da a ti el menú perfecto para comenzar tus mañanas.
00:58:32Entonces tú comienzas con mucha Buena Vibra y eso te va a ayudar a mantener una actitud saludable
00:58:38las 24 horas del día.
00:58:40Y a propósito de eso, vamos a saludar a nuestra compañera Anabel Estrada,
00:58:43que está lista para decirnos qué va a tener ese programa el día de hoy.
00:58:47Buenos días, Anabel, ¿cómo estás?
00:58:49Hola, hola, muy buenos días, chicos y chicas, por supuesto.
00:58:52Gracias por ese abreboca.
00:58:55Si en tan solo minutitos vamos a estar conversando con nuestra entrevistada
00:58:58que ya está acá en el Estudio 3 de Venezolana de Televisión,
00:59:01Jared Castro, una gran amiga de la casa.
00:59:03Vamos a estar hablando un poco sobre la importancia de esa relación familia e individuo,
00:59:09porque esos lazos de formación siempre son importantes a la hora de nuestra identidad,
00:59:14valores, toma de decisión durante nuestra vida.
00:59:17Así que ustedes quédense con nosotros porque vamos a estar compartiendo con ella este tema
00:59:21y, por supuesto, otros contenidos de gran interés.
00:59:24El 0412-137-8924 es el punto de conexión entre ustedes y nosotros.
00:59:29Así que en tan solo minutos, actitud saludable.
00:59:32Venezuela, volvemos con más de La Buena Vibra.
00:59:34Gracias, Anabel. Un beso a la distancia. Estamos cerquita.
00:59:37Ya viene actitud saludable, pero antes hay que, bueno, señor Andrés,
00:59:41sacar del horno el pan chino.
00:59:44A ver, algo importante.
00:59:46Ya que no vamos a usar más el horno, importante siempre apagarlo.
00:59:50Ok.
00:59:51Ahí está, Andrés.
00:59:51No te vayas a quemar ahí.
00:59:52Mira, César, cuidado con Sacha porque dice que ama el pan chino.
00:59:55Cuidado con Sacha.
00:59:57Calientito, ¿sí?
00:59:58Así.
00:59:59Voy por aquí.
01:00:00Mantequilla, café y listo.
01:00:02Ya vamos para acá.
01:00:03Eso se ve.
01:00:04Esto está muy caliente, ¿ok?
01:00:06A ver, Andrés.
01:00:08Andrés, ¿es recomendable a la hora de hacer este tipo de recetas?
01:00:11Porque también es una de mis dudas siempre.
01:00:13Eso es un recipiente de vidrio.
01:00:17Calienta más el vidrio.
01:00:19No, lo pueden hacer con el recipiente que deseen.
01:00:22Normalmente se hace en...
01:00:23¿Aluminio se puede hacer?
01:00:25Sí, los recipientes de donde hacen el pan.
01:00:27Sí.
01:00:28¿Qué es más igual, Andrés?
01:00:29Estos pancitos le colocaste en mantequilla.
01:00:31Sí, ya previo a, les coloqué un poquito de mantequilla
01:00:35para que fueran dorando un poco.
01:00:37Y la idea es esta.
01:00:38Mira, qué sabroso.
01:00:39Nos tenemos que ir, Andrés.
01:00:40Recuerda, por favor, tus redes sociales.
01:00:42Bien, redes sociales.
01:00:43Chef Andrés Álvarez y more.restaurant.
01:00:46Por ahí me pueden seguir.
01:00:47Estamos a la orden para cualquier tipo de duda.
01:00:50Mira, perfecto.
01:00:51Nosotros nos vemos el día de mañana, Venezuela,
01:00:54a la misma hora, 8 y 30 de la mañana,
01:00:56para cargarlos de información y mucho entretenimiento.
01:00:59Nos queremos.
01:01:00Chao, chao, Venezuela.
01:01:01Chao.
01:01:09Este programa fue presentado por...
01:01:12Con toda la buena vibra, despedimos nuestro programa.
01:01:16Cortesía del Banco de Venezuela,
01:01:18donde el mayor valor eres tú.
01:01:21New Agribal, la marca que viste a los campeones.
01:01:25Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:01:28Tiendas Rolly, síguenos en nuestras redes sociales como arroba Tiendas Rolly.
01:01:34Rolly.
01:01:37Neu.
01:01:37Lo más.
01:01:38Oh, no.
01:01:39Foley.
01:01:39No.
01:01:40No.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada