- hace 2 días
En esta nueva emisión de Buena Vibra el reportero Bryan Guerrero, les tiene preparada buena información acerca del 3er Campeonato Nacional de Kenpo, realizado en el gimnasio Gastón Portillo en el Instituto Nacional de Deportes en Caracas, en el que 14 delegaciones de todo el país participaron.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:04Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:07Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:17¡Qué sabroso iniciar una nueva jornada en nuestra casa venezolana de televisión y la revista número uno del país!
00:00:23Yo soy Luis Figuereo, como bien me conocen, acompañado acá, mi hermano César Noguera y todo el staff que mañana, mañana se levanta a trabajar con amor, César, con cariño, con responsabilidad.
00:00:34Para que usted disfrute de una hora y treinta minutos cargada de mucha buena vibra, de lunes a viernes, por cierto, César, ya rápido, mitad de semana.
00:00:42Siempre el miércoles sirve como para medir.
00:00:45Llega a la zona meridional, qué tal va la semana, va lenta, va rápida, has podido cumplir con las cosas propuestas al inicio.
00:00:52El miércoles siempre es un día especial y nosotros acá preparamos contenido para que usted lo viva, lo disfrute y también lo multiplique a través de las redes sociales.
00:00:59Arroba Buena Vibra, BTV en Instagram y en TikTok.
00:01:02Recordando que estamos en vivo a través de Instagram.
00:01:04Comparte el link a sus amigos, a los vecinos, a cada uno de esos seres queridos que quieren cargarse de Buena Vibra.
00:01:10Y las cuentas personales a César, arroba César Pisonoguera91, arroba Geraldine Madavid, arroba Sacha Zapata95 y mi cuenta personal en Instagram y en TikTok como arroba Luis Figueredo2623.
00:01:21Les ha llegado la hora de iniciar, por ahí nos colocaban en la pauta, miércoles con M de Magallanes.
00:01:26De eso hablamos más adelante.
00:01:26Eso no me gusta muchísimo, hablar precisamente de ellos.
00:01:29Lo que sí te puedo decir es que tú haces un análisis bastante interesante de que ya vamos a mitad de semana.
00:01:33Estamos a par de días de estar literalmente a mitad de mes.
00:01:37Este año ha pasado volando y por supuesto nosotros siempre demostrándoles y llevándoles a ustedes la buena vibra hasta sus hogares.
00:01:43Hoy te cuento Luis que tendremos un programa bastante interesante.
00:01:46Ya tú adelantabas algo por ahí.
00:01:47Y estaremos haciendo algunos toques técnicos con el béisbol.
00:01:50A mí no me gustaría hablar de béisbol, sinceramente.
00:01:53Pero bueno, si toca, porque Cardenales de Lara no es que vaya, digamos, de una manera muy óptima.
00:01:57Lo que sí te puedo decir es que hoy estaremos recordando a un grande de nuestro país, a Lirio Díaz.
00:02:02Y por si fuera poco te llevaremos a un paseo importantísimo.
00:02:06Nos vamos hasta las heroínas.
00:02:07Si usted quiere conocer más detalles, pues la invitación es que no cambie de canal y se conecte con nosotros desde ya a disfrutar y a contagiarse de esta buena vibra.
00:02:15Buena vibra que también está en la cocina.
00:02:17Y quien tiene la receta además cargada de muchísimo sabor y que forma parte de esa dulcería, creo ya, es Geraldine Mavi.
00:02:25Muy buenos días, César.
00:02:28Buenos días a toda Venezuela.
00:02:29Mira, buenos días a mi camarero porque está allí.
00:02:32Mira, dice que le dediquemos el postre del día de hoy.
00:02:35Pero señores, es que el postre de hoy, yo le dije, Leandro es de leones.
00:02:40Y él me dice, Geraldine, ¿cómo ganó Magallanes?
00:02:43Tú eliges el postre.
00:02:44Entonces vamos a hacer unos coquitos dulces.
00:02:47¿Cómo está Leandro?
00:02:48Muy buenos días.
00:02:50Mira, cuéntanos, ¿qué tan fácil, qué tan difícil es la receta de hoy?
00:02:55Es bastante sencilla, es bastante rápida de hacer.
00:02:59Digamos que una hora y media cuando mucho se pueda hacer esta receta.
00:03:03Ah, fíjate que son pocos ingredientes.
00:03:06Y de inmediato vamos a colocar en pantalla a su disposición los ingredientes para la receta del día de hoy.
00:03:12Coquitos dulces.
00:03:14Acá tenemos los ingredientes, 450 gramos de coco rallado, una lata de leche condensada.
00:03:21Y para el caramelo necesitamos una taza y media de azúcar y media taza de agua.
00:03:28Mira, tengo una curiosidad.
00:03:30Normalmente el coco ya lo compramos rallado, pero ¿podemos también comprar el coco y nosotros rallarlo?
00:03:35Sí.
00:03:35Va a quedar un poquito más grosor.
00:03:37Más largo, más grueso, más grueso.
00:03:39Pero lo podemos comprar.
00:03:41Y con esto, ¿cuántos coquitos nos pueden salir?
00:03:44Dependiendo del tamaño que los hagan, pueden salir entre 15 y 20 coquitos.
00:03:48Wow, yo pensé que salían con unos 100 de acá.
00:03:51Ah, bueno.
00:03:51Pero son de buen tamaño, estos van a ser de buen tamaño.
00:03:54Y esta parte es una receta que podemos hacer con nuestros pequeños en la casa, ¿cierto?
00:03:59Sí, sí.
00:03:59Excepto por el caramelo, que bueno, ya obviamente queda en manos de los adultos.
00:04:03¿Algún tics para el caramelo?
00:04:06Bueno, por lo general dicen que deben revolverlo, pero al principio el caramelo no se toca.
00:04:12El caramelo se deja.
00:04:13Cuando ya empieza a tener el color ámbar es que se empieza a revolver.
00:04:17Por eso es que a César y a Luis Minka le quedan bien los coquitos, chicos.
00:04:21Porque es que ellos el caramelo siempre andan revolviéndolo cada rato.
00:04:24Y es que deben, chicos, escuchen.
00:04:27Deben dejar el caramelo tranquilito, en paz, en los primeros segundos y minutos de hacer esta receta.
00:04:34Mira, yo me voy a quedar contigo aquí durante todo el programa porque yo sí quiero aprender a hacer el caramelo y también este rico postre como lo es los coquitos dulces.
00:04:46Pero nosotros continuamos, por eso nos vamos al otro lado del estudio a ver qué más tenemos en el programa el día de hoy.
00:04:51Mira, me quedo sorprendido con el conocimiento que tiene la señorita Geraldine en torno a los coquitos.
00:05:03Tú has probado el coquito maravino.
00:05:05Es muy sabroso, además que tiene esa carga.
00:05:07Bueno, acuérdate que el zulio, el cocotero, eso viene por esa zona y todo el mundo sabe.
00:05:11Sí, tiene la misma línea.
00:05:12Las recetas que se pueden hacer desde allá, además que siempre tiene buen sabor.
00:05:15Oye, él hizo ahí un análisis completo, hay tantos coquitos, multiplicó, sacó.
00:05:18Ahora vamos a ver si le queda bien.
00:05:20Ahora ya va a prepararlo y usted bien pendiente para que también aprenda a hacerlo el carro.
00:05:23Y sacó la cuenta cuántos coquitos le corresponde a cada quien.
00:05:26Bueno, vamos a ver allí cuánto nos vamos a comer.
00:05:28Señor César, el béisbol venezolano no se detiene.
00:05:32El béisbol venezolano continúa avanzando.
00:05:35Ayer era una jornada de tres compromisos.
00:05:37¿Te parece, César, si vemos cómo estuvo la movida ayer en la pelota venezolana?
00:05:41Vamos a ver cuáles fueron los resultados, quiénes salieron vencedores.
00:05:44El día de ayer lo vamos a colocar en pantalla para compartirlo con toda Venezuela.
00:05:48Y el primero, mira.
00:05:49Arepa, Arepa, Arepa, ¿de qué le dan ahí a la Guaira? ¿De Cazón?
00:05:52De Sardinita.
00:05:54¿Sardinita?
00:05:54Los magallaneros están felices porque ya dejaron de ganarles solamente a los leones del Caracas,
00:05:58sino que ayer tuvieron la oportunidad de ganarles a los tiburones de la Guaira.
00:06:02Por ahí dicen, Sardina, tócame la samba.
00:06:05Miren, Magallanes 4 por 0 en Valencia.
00:06:07Los tiburones, cardenales y leones, juego suspendido, reprogramado para el 18 de noviembre.
00:06:12Epa, es raro ver dos compromisos.
00:06:15Por blanqueada en esta liga, las águilas del Zulia vencieron 2 por 0 a los tigres de Aragua.
00:06:20¿Y Margarita, señor?
00:06:21Margarita se alisó ante Caribe de Anzuategui 7 a 2.
00:06:25Esos fueron los resultados del día de ayer.
00:06:27Resultados positivos para Magallanes, para águilas y para bravos de Margarita.
00:06:32La Magallanes, que según Luis Figueredo, todavía tiene esperanza, pero sabemos que está cerrando la tabla de posiciones.
00:06:38Oye, ando el color del Magallanes.
00:06:40Luis, yo creo que tiene una pizca de Magallanero.
00:06:41Yo no sé qué dicen ustedes acá en el estudio, no sé qué dicen también a través de redes sociales,
00:06:45pero Luis le está apostando tanto al Magallanes en esta temporada.
00:06:48Ya estoy dudando de lo que se acara aquí.
00:06:49Lo que pasa es que para el béisbol venezolano, para el negocio, para todo eso,
00:06:54ver al Magallanes en postemporada va a ser bueno.
00:06:56Chicos, compartimos tabla de posiciones.
00:06:57La tabla de posiciones.
00:06:59Yo dije que no quería hablar de béisbol hoy precisamente por la tabla.
00:07:01Los Tigres andan en el primer lugar, mantienen allí, bueno, 14 victorias, 8 derrotas.
00:07:05Más abajo a las Águilas del Zulia, 12 y 9.
00:07:07A 1 y medio de la punta me quedó hasta el Caracas.
00:07:09Ahí tiene 11 y 9 a 2 del primer lugar.
00:07:11Le siguen Bravos con 12 y 10.
00:07:13Caribe de Anzuategui con 10 y 11.
00:07:15Tiburones de la Guaira en la sexta posición con 10 y 12.
00:07:18Cardenales de Lara, 4 juegos y medio del primer lugar con 9 y 12.
00:07:21Y cerrando la tabla, como ya bien lo decía,
00:07:24Navegantes del Magallanes con 7 juegos ganados.
00:07:27Y 14 juegos perdidos.
00:07:30Esos 7 juegos, 3 creo que le han ganado al Caracas,
00:07:33el otro que le ganaron a Tiburones,
00:07:35pero ahí va los Navegantes del Magallanes.
00:07:37Según Luis Figueredo, haciendo cuentas, sumando, restando,
00:07:40él se apuesta que puede pasar.
00:07:42Sí, sí.
00:07:42Y primera vez en lo que va de temporada.
00:07:44Estamos iniciando la quinta semana de acción.
00:07:47El Magallanes por vez primera consigue dos victorias
00:07:50de manera consecutiva.
00:07:51La jornada del día va a estar buena,
00:07:53que sube la samba en el universitario.
00:07:55Los tiburones van a recibir a los Navegantes del Magallanes.
00:07:59César, ¿qué va a pasar en Margarita?
00:08:01Será la revancha de los tiburones.
00:08:03Hoy ganan a Magallanes.
00:08:04Tú dices, Rafa, Luis estaba siendo Magallanes.
00:08:07El día que llegó Pulis.
00:08:08Mira, también Caribe se medirá ante bravos de Margarita.
00:08:11Y Tigres buscará alzarse nuevamente ante las Águilas del Zulia.
00:08:17Esos son los compromisos del día de hoy.
00:08:20Tú entonces le apuestas hoy a Magallanes.
00:08:21Sí, creo que Magallanes está para conseguir victoria.
00:08:24Luis me está preocupando, señora.
00:08:26Los caraquistas deberían ir pensando en retirarle la planilla a Luis Figueredo.
00:08:31Dime tú, ¿qué playoff no es interesante?
00:08:34Con Cardenales allí actual campeón.
00:08:36Con el Magallanes.
00:08:37Con los leones.
00:08:38Con tiburones.
00:08:39Y coloca allí las Águilas.
00:08:40Gerald.
00:08:41Geraldín.
00:08:42¿Será que el Zulia este año le alcanza?
00:08:44¿Tú crees que Luis está volviendo Magallanes?
00:08:46Mira lo que tengo aquí.
00:08:47Se respeta el béisbol.
00:08:48Mira lo que tengo aquí.
00:08:51La planilla de Luis.
00:08:54Que se pasó Magallanes.
00:08:55Aquí está listo.
00:08:56Aquí dice Luis.
00:08:57Está mintiendo.
00:08:58Se pasó Magallanes.
00:09:00Me la firmó esta mañana y se vino de azul.
00:09:03Mira, sin duda alguna, ayer me encantaron los resultados.
00:09:06Mis dos equipos.
00:09:07Las Águilas del Zulia.
00:09:08Y también los Magallanes le dieron arepa a cada uno de los equipos a los cuales se enfrentaron.
00:09:13Con Tigres de Aragua, con las Águilas del Zulia y Tiburones de la Guaira con Magallanes.
00:09:18Así que dice Luis, bueno, primera vez que lo vemos en esta temporada.
00:09:22Va a cero y cero cada uno de esos equipos.
00:09:25Victoria de, pero es que claro, tenía que ser Magallanes y las Águilas del Zulia.
00:09:29Gracias Luis, tranquilo, eres nuevo miembro de Magallanes.
00:09:32Por acá tengo uno nuevo.
00:09:33Ahora la firmo, ahora la firmo.
00:09:34Ya va, mírale, Andrew.
00:09:36No, no, gracias.
00:09:36Acá tengo otra planilla, porque también es de Leone.
00:09:40¿Usted quiere firmar?
00:09:41No, no, gracias.
00:09:42A mí me va a llamar la atención.
00:09:43Ahora la firmo, ahora la firmo.
00:09:44A mí me va a llamar la atención.
00:09:45Es que Geraldine lo dice, con orgullo y sin ningún tipo de pena.
00:09:48Sus dos equipos.
00:09:48Mis dos equipos.
00:09:49Claro.
00:09:50Le da temor, le da temor.
00:09:51Mira, si mancha el béisbol venezolano y nosotros desde Buena Vibra, mañana, mañana vamos compartiendo con ustedes.
00:09:56Es tabla de posiciones, resultados, también la jornada o el calendario en lo que resta de campaña.
00:10:02Recordando que esa doble cartelera del 18 de noviembre entre Cardenales del Aria y Leones del Caracas va a ser una doble cartelera.
00:10:08Ese juego se movió.
00:10:09El Monumental Simón Bolívar este fin de semana va a tener por allí una actividad bien interesante, un concierto.
00:10:14Recuerden que es un recinto perfecto para lo que es el crecimiento económico, para el turismo en Venezuela.
00:10:19Lo viene mostrando.
00:10:20Más allá del béisbol se hacen grandes cosas acá en Venezuela, como es la Casa de los Leones del Caracas.
00:10:24Escúchame bien, la Casa de los Leones del Caracas.
00:10:26El Monumental Simón Bolívar.
00:10:27Momento de hacer una pausa.
00:10:28Usted no se despegue.
00:10:29La Buena Vibra apenas comienza.
00:10:32Ya venimos.
00:10:41Continuamos con mucho más de Buena Vibra para toda la familia venezolana.
00:10:44Luis, si llegó el momento o uno de los momentos preferidos de nosotros acá del programa,
00:10:48es recordar y resaltar además a esos hombres y mujeres que han dejado una huella imborrable en cualquier ámbito de la cotidianidad.
00:10:55Bien, sea en el deporte o en la música, como es en el caso que veremos a continuación.
00:10:59Hoy se cumplen 102 años del nacimiento de un grande de la música venezolana,
00:11:02un hombre que pasó a la inmortalidad y que seguramente usted lo ha escuchado nombrar.
00:11:06Recordemos al gran Alirio Díaz.
00:11:09Alirio Díaz Leal, mejor conocido como el maestro universal de la guitarra,
00:11:32fue un músico y compositor venezolano que nació en Carora, Estado Lara.
00:11:36Desde muy temprana edad viajaría a Trujillo para recibir lecciones de teoría y solfeo
00:11:44bajo la dirección del maestro y director de banda, Laudelino Mejías.
00:11:49En 1945 llega a Caracas para ingresar a la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas,
00:11:57teniendo principales profesores como Juan Bautista Plaza y Vicente Emilio Sojo.
00:12:03Posteriormente, tras graduarse en 1950, decide viajar a España para realizar estudios de posgrado
00:12:12en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
00:12:17Simultáneamente, realiza presentaciones de gran éxito en importantes teatros españoles,
00:12:23como el Principal de Valencia y el Palau de la Música Catalana.
00:12:27En 1951 emprende un viaje a Italia.
00:12:32Allí comienza a realizar conciertos solistas junto a orquestas importantes de la época.
00:12:38Asimismo, se radica de manera permanente en el país de la Dolce Vita.
00:12:43Sin embargo, continúa realizando viajes constantes a su país natal, Venezuela, por cuestiones de trabajo.
00:12:50Fallece en Roma, Italia, el 5 de julio de 2016, a los 92 años.
00:12:59Sin duda, Alirio Díaz fue una conexión cultural que elevó la guitarra venezolana en el mundo,
00:13:05dejando en lo alto el nombre de su tierra a través de su virtuosismo y profunda humanidad.
00:13:11Ahí teníamos un extracto, por así decirlo, de la vida de gran Alirio Díaz, un hombre,
00:13:36que como bien lo decíamos o lo comentábamos mientras veíamos este trabajo que presentaban,
00:13:41lo más bonito de él, es que nunca olvidó sus raíces.
00:13:44De hecho, cuando nos deja físicamente en el año 2016, fue enterrado en su carora natal.
00:13:51Entonces, ya eso te habla un poco de esa referencia que él tenía,
00:13:54dejando siempre el nombre de Venezuela en alto, dejando siempre claro de dónde venía,
00:13:58manteniendo esa cultura propia de la venezolanidad.
00:14:02Y que habla un poco también, o nos recuerda a esa música de cuerda,
00:14:06tocando guitarra, muy propia además de la época en la cual fue creciendo,
00:14:11aprovechando las oportunidades, cada una de esas becas y oportunidades que se le fueron dando,
00:14:15incluso por ese talento innato que tenía y que fue perfeccionando.
00:14:19Es referencia musical, es referencia para las futuras generaciones
00:14:22y como siempre nosotros encantados y orgullosos de demostrarle a usted
00:14:25que nos está viendo a esas grandes figuras venezolanas.
00:14:29Y es lo lindo, ¿no? Cuando toca resaltar, buscar allí lo que es la historia
00:14:32para quienes siguieron su carrera, perfecto.
00:14:34Pero capaz a lo mejor a alguien que no le dio tanto peso,
00:14:36¡epa! ¡Qué contenido tan interesante!
00:14:39¡Qué importancia tuvo dentro de la música!
00:14:41Así que, bueno, Vibra siempre va a tener un toque especial para cada uno de ustedes.
00:14:45César, tengo entendido que te encanta descubrir cosas, ¿no?
00:14:48Cuando viajas, vas a los lugares más emblemáticos,
00:14:50vas a turismo, sumas la historia, buscas un poco más allá de un simple nombre.
00:14:55Sabes que acá en Caracas, en la ciudad capital, está el Paseo de las Heroínas.
00:15:00Y además que tiene una carga patriótica y de venezolanidad.
00:15:02Bueno, ubicado en un sitio icónico, realmente histórico,
00:15:07donde está el Paseo de las Heroínas, acá en la ciudad capital.
00:15:10Y hemos preparado en Descúbrelo en Buena Vibra,
00:15:12algunos de los nombres que allí se encuentran,
00:15:15cuando el director lo desee, compartimos con Venezuela.
00:15:17En el corazón de Caracas se extiende un complejo monumental
00:15:32que rinde homenaje a la independencia, el Paseo de los Prócesos.
00:15:35Pero hay un rincón especial, dedicado a las forjadoras de la patria,
00:15:40el Paseo de las Heroínas.
00:15:42La historia se remonta a mediados del siglo XX
00:15:46y fue construido e inaugurado en 1956
00:15:49como parte del proyecto de la Autopista del Valle.
00:15:53Su diseño, inspirado en la arquitectura monumental romana,
00:15:57buscaba evocar grandeza y patriotismo.
00:16:00El Paseo de las Heroínas es un espacio para reconocer su valentía,
00:16:05sacrificio y liderazgo.
00:16:07Aquí se honra la memoria de figuras icónicas
00:16:10como la indomable Luisa Cáceres de Arismendi,
00:16:13la valiente Josefa Camejo y la heroína del pueblo Manuela Sainz.
00:16:19Este paseo es más que un monumento,
00:16:21es un lugar de encuentro, de reflexión cívica y de esparcimiento para los caraqueños.
00:16:26Un lugar para recordar el papel irreemplazable de las mujeres en la construcción de la república.
00:16:34El Paseo de las Heroínas,
00:16:36un tributo de piedra y verde a la grandeza de la mujer venezolana.
00:16:40Un tributo a la mujer venezolana.
00:16:51Una deuda que estaba pendiente y en revolución se cumplió,
00:16:54se entregó porque esto fue en una actividad presidencial
00:16:56donde se entregó no solamente a los capitalinos, César,
00:17:00sino a todo el país porque quienes vienen a conocer de la ciudad capital
00:17:02o vienen por trabajo,
00:17:04también aprovechan de darse un paseíto por los lugares emblemáticos
00:17:06y que tienen muchísima carga histórica.
00:17:09Rendirle tributo a algunas de ellas, como son sus nombres,
00:17:11verlas allí al lado de grandes nombres de caballeros
00:17:15que hicieron un montón de cosas interesantes,
00:17:17importantes y de peso por la historia venezolana.
00:17:19Deja claro que en Venezuela la mujer está en primer lugar,
00:17:22la mujer está empoderada,
00:17:23la mujer hizo historia y la mujer continúa trabajando por Venezuela.
00:17:27Y si hay un país donde la dama es respaldada
00:17:30constitucionalmente, físicamente, anímicamente,
00:17:33que el aspecto que usted lo coloca es en nuestra patria.
00:17:36Así que si está en la ciudad capital,
00:17:37aproveche de darse un paseíto por el icónico paseo Los Próceres.
00:17:40Y si hablamos de mujeres,
00:17:42nosotros tenemos dos que son presentadoras con el staff,
00:17:45pero hay un montón de mujeres en venezolana de televisión
00:17:47trabajando mañana a mañana.
00:17:48Incluso en producción creo que la mayoría son mujeres.
00:17:50Tú revisas por ahí la pelúa, está al frente,
00:17:53María López, María Sandoval,
00:17:55y bueno, tú vas a vestuario, vas a maquillaje,
00:17:57vas a gestión humana,
00:17:58hay un montón de mujeres hermosísimas trabajando por la patria.
00:18:01Pero la señorita Geraldine la veo muy tranquila
00:18:03con los coquitos en la cocina.
00:18:05¿Quieres dar tu paseíto por allá?
00:18:06Está súper relajada.
00:18:07Yo creo que ella ya sabe que nos vamos a comer varios cada uno
00:18:09y me imagino que ya está lista para prepararlo.
00:18:11Yo quiero tres.
00:18:12¿Verdad así, Geraldine?
00:18:13Geraldine, quiero tres coquitos.
00:18:14Miren, chicos, lo siento.
00:18:16¿Salen cuántos?
00:18:17Me comentaste que salían seguidos.
00:18:18Como 20.
00:18:19Como 20.
00:18:20Y nosotros acá en el estudio somos como 50.
00:18:23Entonces, esos coquitos los vamos a dividir para poder compartir con todos.
00:18:28Leandro, ¿cuál es el primer paso para esta rica receta?
00:18:32Bueno, el primer paso que hay que hacerlo con mucha paciencia y calma es el caramelo.
00:18:36Ok.
00:18:36Lo primero que vamos a hacer es colocar el azúcar.
00:18:39Ok.
00:18:41Y el agua.
00:18:42Y el agua, ¿encendemos acá la...?
00:18:45Sí.
00:18:46Ok.
00:18:48¿En cinco?
00:18:48No, en temperatura media.
00:18:52En temperatura media.
00:18:54Ya, Leandro nos comentaba, si ustedes dirán, pero ¿por qué no están con la cucharilla moviendo este...
00:19:01Revolviendo este azúcar y este agua?
00:19:03Y es que Leandro nos comentaba que uno de los principales secretos para que el caramelo no quede perfecto
00:19:09es dejar los dos ingredientes tranquilos reposar un rato.
00:19:13¿Cierto?
00:19:13Sí, que se vaya cocinando y ya cuando veamos que va tomando el color o que empieza ya a soltar
00:19:19bastante burbuja, es que se empieza a revolver.
00:19:21Como dirían las abuelas, cuando uno vea que está como hirviendo.
00:19:24Eso.
00:19:25Bueno, nosotros hacemos ya el primer paso, nos vamos a una pausa mientras dejamos reposar
00:19:29estos dos ingredientes, el agua y el azúcar.
00:19:32Para estos coquitos dulces, ustedes tienen que quedarse allí pegaditos, ¿qué?
00:19:35Así, vayan a recargar su tacita de café y, por supuesto, regresan a su pantalla o allí
00:19:42al teléfono porque también nos pueden estar sintonizando a través de las redes sociales
00:19:46arroba Buenavibra BTV, en donde estamos en vivo y directo para que vean todo el desarrollo
00:19:50de esta rica receta del día de hoy.
00:19:53Este postre, coquitos dulces, ya regresamos.
00:19:56Continuamos con mucha más información, entretenimiento, educación, acá en su programa Buenavibra
00:20:12a través de la pantalla de Venezolana de Televisión Leandro.
00:20:15Tú sabes que, aparte de que nos pueden sintonizar a través de Venezolana de Televisión,
00:20:20en sus televisores también lo pueden hacer a través de las redes sociales, estamos en vivo
00:20:23directo en nuestra cuenta oficial en Instagram, arroba Buenavibra BTV, y varias personas nos
00:20:29han preguntado lo siguiente, le dicen, Geraldine, Maracucha, por favor, le puedes preguntar al
00:20:36chef, al repostero, ¿por qué no podemos revolver los ingredientes, el azúcar y el agua, antes
00:20:43de que comience a albir?
00:20:45Porque se cristaliza nuestro caramelo, entonces, en vez de tener, vamos a preguntarse, un caramelo,
00:20:51vamos a tener un azúcar compactado, y eso no nos va a ayudar.
00:20:57O sea, vamos a tener espicos, cristales de azúcar, en vez de un caramelo.
00:21:01Ahora sí, si lo puede tomar acá la cámara, ya vemos que está hirviendo el agua y el
00:21:07caramel, el caramelo de azúcar, sin duda alguna, ya se duró lo suficiente.
00:21:11Ya aquí, podemos ir revolviendo poco a poco, y bueno, de igual forma, debemos dejar allí
00:21:18que se vaya haciendo el caramelo.
00:21:21Y que se vaya dorando también.
00:21:22Exacto.
00:21:23¿Cuál es el próximo paso mientras esto ocurre?
00:21:25Mientras esto ocurre, vamos a ir mezclando nuestro coco con la leche condensada.
00:21:34Ok.
00:21:35Allí vemos entonces, recordamos que son, es fácil, esta receta rápida también, esta
00:21:41va para el refrigerador, ¿cierto?
00:21:44Sí.
00:21:44Luego, ¿por cuánto tiempo?
00:21:46Aproximadamente 30 a 20 minutos.
00:21:4830 a 20 minutos, les recordamos a todos ustedes, los ingredientes son fáciles, si usted quiere
00:21:54este postre para el día de hoy y miércoles, mire, si busca los ingredientes, si no los tiene
00:21:59en casa, tiene un tiempo para buscarlos, ubicarlos allí, y también hacerlo en una hora, hora y
00:22:06media, puede ya tener este rico postre.
00:22:08Cuando yo les digo hora y media, cuando les digo hora y media, es porque eso está, entra
00:22:13el desarrollo de compactar todos los ingredientes y también llevarlo al refrigerador.
00:22:18Y ahora los ingredientes, los vemos en pantalla a continuación para todos ustedes, necesitamos
00:22:25azúcar, azúcar blanca, mira, ¿podemos hacerlo también con azúcar morena o simplemente
00:22:30con azúcar blanca?
00:22:31No, con azúcar blanca.
00:22:32Así es, bueno, para eso necesitamos una taza y media de azúcar, esto es para el caramelo,
00:22:37y media taza de agua, y para lo que son los coquitos como tal, allí necesitamos 450 gramos
00:22:43de coco rallado y una lata de leche condensada, que es lo que estamos utilizando en este momento.
00:22:49Sí, y bueno, vamos mezclando bien hasta que quede bastante compacto la leche condensada
00:22:56con el coco.
00:22:56Con estos ingredientes, con los 450 gramos de coco y la lata de leche condensada, aparte
00:23:04de una taza y media de azúcar y media taza de agua, vamos a lograr alrededor de 20-25
00:23:09coquitos, con buen tamaño, ¿cierto?
00:23:10Sí, con buen tamaño.
00:23:12De igual forma, y bueno, ya depende, si quieren sacar más, los hacen de más pequeñitos.
00:23:20Ok, aquí seguimos, vemos cómo se va dorando este caramelo.
00:23:25Sí.
00:23:26No lo tenemos que revolver ni nada, ¿lo dejamos solo?
00:23:28No, vamos a dejarlo allí solo, que vaya agarrando su color.
00:23:30Mira, siento que lo más, un poco, no difícil, pero que sí toma más tiempo, es compactar
00:23:38el coco rallado en conjunto con la leche condensada.
00:23:41Sí, es lo que más ayuda a tiempo, bueno, dependiendo también de la cantidad que utilicé.
00:23:48Mira, en esta oportunidad estamos utilizando leche condensada, pero ¿podemos usar chocolate,
00:23:53algún otro siroco?
00:23:53Bueno, no es lo tradicional, podríamos probar a ver, me acabas de dar una idea, vamos a
00:24:00probar eso.
00:24:01Próximamente coquitos de chocolate, de coco rallado con chocolate.
00:24:04Con chocolate.
00:24:07Allí estamos viendo, entonces, es muy fácil esta receta, de verdad, ya siento que estamos
00:24:11casi listos.
00:24:12Sí, bastante fácil.
00:24:15¿Puedes lo...
00:24:16Y ya podemos ir revolviendo.
00:24:17Ajá, te ayudo por acá.
00:24:20¿Cómo sabemos que ya el coco y la leche condensada están totalmente compactados?
00:24:24Cuando no queda ningún tipo de parte o coco sin juntar, por ejemplo, aquí vemos el coco
00:24:32que está suelto, tiene que estar bien compacto.
00:24:35¿Es válido meter la mano y hacer esto, o sea...
00:24:38Sí, también puedes...
00:24:39¿Puedes irlo apretando así para saber si todavía queda coco suelto por allí?
00:24:43Sí, fíjense.
00:24:45¿Y ahora?
00:24:45Aquí.
00:24:47Mira, ¿sabes qué me...?
00:24:50¿Estas van acá?
00:24:51No, cuando ya esté el caramelo listo.
00:24:54Listo.
00:24:55¿Sabes a qué me recordó esto?
00:24:58Hacer las cocadas.
00:25:00Les explico.
00:25:01Muchas personas cuando le dicen cocada piensan que es el vaso, ¿sabes?
00:25:06Esta bebida, la cocada en Maracaibo, la cocada es la conserva de coco.
00:25:11Eso para mí es la cocada y para muchos venezolanos también.
00:25:14Entonces hay personas que dicen, no, yo lo tienes...
00:25:16No, y normalmente se hace con este procedimiento, claro, sin la leche condensada, lo que se hace
00:25:20es una arepita y se mete así en un caramelo para que ella agarra que esté durito.
00:25:25Y si las quiere de color, lo que hace es el...
00:25:27Los otros...
00:25:29Colores.
00:25:29Exacto, con color vegetal.
00:25:32No sé, ese coquito, mira, esos son grandes.
00:25:35Son grandes, sí, por eso...
00:25:36¿Te ayudó a hacer uno?
00:25:37Sí.
00:25:38Ajá, mira, esto es bastante fácil.
00:25:41¿Será que los muchachos en algún momento se atreven...
00:25:44Mira, se atreven y que queden lisitos así?
00:25:46Me llamó mucho la atención que no quedan ni con grumitos ni nada.
00:25:49Chicos, ¿ustedes en algún momento han hecho coquitos dulces?
00:25:54No.
00:25:55No, yo les acabo de comérmelos.
00:25:56Yo les acabo de comérmelos, pero nunca he tenido la oportunidad de prepararlos.
00:25:59Vamos a ver cuándo.
00:26:00Ahí, vamos a ver cuántos salen ahí.
00:26:03Según comprequen a Geraldine, vemos si lo hacemos.
00:26:05Mira, Geraldine hace algo.
00:26:06Ya no se va la cuenta.
00:26:07Hablaba de algo tan diverso que es nuestro país.
00:26:09Ella hablaba específicamente de la cocada.
00:26:10Y yo le estaba comentando a Luis que en Yaracuy la cocada es diferente, porque ella habla de la conserva de coco.
00:26:15Pero para mí, en Yaracuy, conozco como cocada lo que mucha gente conoce como el besito de coco.
00:26:20Y para mí, la cocada es la que venden en el vaso, vendiendo el tamaño que prefieras.
00:26:24Le agregas allí el coco, que es como una mezcla, algo así como la chicha, por poner la comparación.
00:26:28Que es bien buena, por cierto.
00:26:30Le colocas leche condensada, le colocas canela y hay muchos lugares que le colocan arriba pedacitos ya de coco.
00:26:36Eso es para mí, o para el caraqueño, la cocada.
00:26:39Pero bueno, Buena Vibra siempre nos permite dar paseitos por las diferentes regiones.
00:26:42Y eso es lo sabroso, además de que cada uno de nosotros venga de una región diferente de Venezuela,
00:26:46porque se dan estos choques culturales, por así decirlo.
00:26:49Literal, para mí, la cocada es lo que usted todo lo hace como besito de coco.
00:26:52Pero has probado ayer, la cocada caraqueña, ¿tú la has probado? ¿Tú también?
00:26:55Sí, vale, y es buena, estoy diciendo.
00:26:57Y aquí una vez hicimos besitos de coco.
00:26:58También Buena Vibra, o cocada, como le dije yo, incluso lo dije en ese momento.
00:27:02Lo cierto es que el coquito que estamos realizando el día de hoy,
00:27:05también forma parte de esa dulcería, creo que ella venezolana.
00:27:07A mí me traen muchísimos recuerdos de mi infancia, de las fiestas,
00:27:11o de las ferias que hacían en mi pueblo, allá en el estado de Yeracuía,
00:27:14quien la aprovechó, enviarle un abrazo grande a la gente de Campo Nuevo,
00:27:17o los toros coleados, con unos coquitos.
00:27:19Eso se vende, mira, por allá me hace señal de que sí es verdad y sí, y es muy tradicional.
00:27:22Yeran, ¿cómo tú pides la cocada caraqueña?
00:27:25Porque si tú pides cocada a nivel maravino, te dan lo que tú sabes, así,
00:27:29porque tú dices como una...
00:27:30No, yo respeto y lo llamo.
00:27:33Como le digo, me das dos cocadas, entonces vuelvo a loco al señor que me está atendiendo.
00:27:37Digo, no, porque es una cocada de estas caraqueñas,
00:27:39pero también es una cocada de lo que para mí es una cocada de Maracay.
00:27:42Guarda coquitos.
00:27:43Mira, pero yo una pregunta.
00:27:45¿Qué es la pregunta obligada de Buenavibra?
00:27:47Cuando estamos en la cocina, los coquitos con qué se comen.
00:27:50Agua, agua.
00:27:50Con agua.
00:27:51Con agua.
00:27:51Con agua.
00:27:51Con agua.
00:27:52Con agua al lado.
00:27:53Ay, imagínate un café con leche con un coquito dentro.
00:27:56Es refresco, no sé qué dice Alejandro.
00:27:58No, mira, si a mí me dan un café con esto, lo pido sin azúcar.
00:28:01Sí.
00:28:02Con coquitos porque es que tiene mucho azúcar.
00:28:05¿Tú con qué te lo coberías?
00:28:07No, con agua.
00:28:08Con agua.
00:28:09Definitivamente con agua.
00:28:10Mira, nosotros estamos acá haciendo ya los coquitos.
00:28:13Lo estamos haciendo en distintos tamaños.
00:28:15No es porque no llevamos la medida, es porque queremos mostrarles a ustedes que pueden ser para pasapal o pueden ser también el postre de una cena romántica.
00:28:25Mira, pero aparte de hacerle el caramelo, también le podemos colocar algún siro que nos guste.
00:28:30Sí.
00:28:30Y que puede combinar con el coco también.
00:28:32Sí, o puede ser un ganache de chocolate.
00:28:34Ah, fíjate.
00:28:35Bueno, se pueden forrar con chocolate.
00:28:38Bueno, esto lo vamos a llevar en una bandeja a la nevera.
00:28:45Ok, por aproximadamente 20, 15 minutos.
00:28:48Y luego es que lo sacamos y lo bañamos con el caramelo.
00:28:54Mira, aquí el caramelo, esto está a punto de caramelo.
00:28:57Sí, todavía le falta.
00:29:00¿Todavía le falta?
00:29:01Sí.
00:29:01¿Le podemos dejar la cucharilla?
00:29:03No necesariamente tenemos que sacarla.
00:29:04No, no, se le puede dejar allí.
00:29:06Ok.
00:29:07Ok.
00:29:07Bueno, que muchas personas dicen que cuando uno deja así una cucharilla en algo que esté hirviendo, evita que se levante mucho y se desborde.
00:29:17Sí.
00:29:17Seguimos con los coquitos.
00:29:22Recuerden que es una receta sumamente fácil, sencilla, con pocos ingredientes.
00:29:28Acá solamente estamos utilizando 450 gramos de coco rallado, que lo puede comprar ya rallado o lo puede rallar en su casa, solo que va a quedar un poquito más grumoso y más grueso.
00:29:39Por otro lado, también necesitamos una taza de una lata de leche condensada, taza y media de azúcar y media taza de agua para el caramelo.
00:29:49Algo muy importante que nos ha enseñado el día de hoy, Leandro, es no mover los ingredientes del caramelo, es decir, el azúcar y el agua, mientras comience apenas a calentarse.
00:30:00Se mueve luego de que este ya esté hirviendo, ¿cierto?
00:30:03Exacto. Como el caramelo todavía no está, lo importante de esto es llevarlo a la nevera, porque si lo colocamos así y le colocamos el caramelo, se van a deshacer.
00:30:16Entonces, cuando ya lo saquen de la nevera, lo ponen en una rejilla para que sea más fácil y con una cucharilla vamos remojando los coquitos.
00:30:27Ok, una buena técnica.
00:30:28Exacto. Y luego, con ayuda de, para no quemarnos, lo colocamos en un plato o en una bandera y se deja enfriar.
00:30:36En este caso, siempre es mejor utilizar los utensilios de este material, ¿cierto?
00:30:42Porque es más fácil luego retirar el azúcar cuando ya está frío.
00:30:46Exactamente. No se pega.
00:30:48Es sumamente fácil. Nosotros estamos a la espera ya acá del caramelo. ¿Cómo cuánto le falta a este caramelo?
00:30:55Poco, ¿no? Cinco minutos más o menos.
00:30:58Unos cinco minutitos.
00:30:59Sí, recordemos que el caramelo no lo podemos hacer a una alta temperatura porque se nos puede quemar.
00:31:06Y para esta receta es importante dejar el caramelo claro, no puede estar tan oscuro.
00:31:11Bueno, se lo mostramos acá, miren, ahí está allí el caramelo.
00:31:15Mira, ¿qué pasa cuando se nos pega así en la olla? Normalmente lo podemos revolver para quitar esa parte.
00:31:21Sí, ya cuando el caramelo, fíjense que aquí ya está agarrando color a ambas. Cuando el caramelo ya está totalmente líquido, se le va pasando así por los orillos y eso se va derritiendo.
00:31:31Ok. Bueno, chicos, nosotros tenemos ya que esperar acá esta... que el caramelo... los coquitos ya los tenemos listos.
00:31:42Exacto.
00:31:42Nosotros lo que tenemos es que llevarlo al refrigerador porque le faltan es como unos cinco minutitos al caramelo.
00:31:48Yo creo que en una próxima parte ya tendremos el caramelo listo simplemente para glasear esos coquitos y allí sí tener unos coquitos más dulces porque ya aquí son dulces.
00:31:58Exacto.
00:31:59Miren, nosotros nos vamos a una pausa, pero usted no se puede apartar de nuestra pantalla porque continuamos con mucha más información, entretenimiento en un solo lugar, acá en Buena Vibra.
00:32:11Pero antes es momento de publicidad.
00:32:15Las luces se encienden, la música suena y el Banco de Venezuela te premia.
00:32:20Con Paga y Pégala, tus regalos te pueden salir gratis pagando con Pago Móvil BDB, Comercio Biopago o tu tarjeta BDB en puntos de ventas del Banco de Venezuela.
00:32:29Esta Navidad gana mientras disfrutas y compartes más momentos con los tuyos.
00:32:35Porque con el Banco de Venezuela la Navidad es para todos.
00:32:38Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:32:50Debido a las fuertes precipitaciones presentadas en las diversas regiones del país, se le recomienda a la población tomar las siguientes precauciones.
00:33:00Si habita cerca de algún río, quebrada o embalse, mantenga un constante monitoreo de la zona.
00:33:07Si detecta alguna crecida inusual, evacúe el lugar y diríjase a un refugio seguro y llame a las autoridades correspondientes.
00:33:16Se le recomienda a las comunidades que identifiquen las áreas propensas a deslaves o inundaciones.
00:33:23Esto evitará riesgos mayores a futuro, como al igual establecer un sistema de comunicación comunitario, lo que les permitirá difundir avisos de emergencia.
00:33:34Es importante que esté informado sobre los pronósticos meteorológicos emitidos por el Inamé a través de sus redes sociales.
00:33:42Así sabrá el comportamiento de la temperatura.
00:33:46Mantenga un kit de emergencia básico visible y accesible en su hogar, que contenga alimentos no perecederos, agua potable, linternas, botiquín de primeros auxilios, documentos y baterías.
00:34:00Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a las instalaciones.
00:34:07Si vive cerca de las montañas, mantenga su distancia ante posibles deslaves.
00:34:11En caso de cualquier emergencia, comuníquese al BEN 911 o a Protección Civil al 0800 724 8451.
00:34:22Continúa la buena vibra en Venezuela, nada de televisión.
00:34:30Llegó el momento de hablar de cine, de resaltar las cosas positivas que están pasando en Venezuela y seguir conociendo ese talento que tenemos en nuestro país.
00:34:39Y quien tiene todos esos detalles es nuestro compañero José Alejandro Rivas.
00:34:43Veamos un poco de su experiencia y por supuesto lo compartimos con ustedes.
00:34:46Pues en ese resquicio, entre octubre y noviembre, cuando los días de todos los santos, la noche de brujas o día de los difuntos según diversas culturas coinciden,
00:34:59el séptimo arte ofrece una opción.
00:35:01Un festival internacional de cine fantástico con performances, fiestas, conferencias y, claro, proyecciones.
00:35:12Bienvenidos a esta séptima oriación de este oído.
00:35:18Aumentar por redefinir ese término que muchos lo consideran defectivo, la marginalidad.
00:35:33El grito realizado desde el extremo occidental del país y lejos de las grandes ciudades culturales busca aportar a la descentralización de estos encuentros
00:35:42y a la democratización del acceso a contenidos cinematográficos en el país.
00:35:48Lo fantástico también es una forma de hablar de nuestros contextos, problemas sociales y, por supuesto, de nuestros miedos.
00:35:56Eso es a lo que desde niños nos decían que debíamos evitarnos o luchar contra esa parte oscura que llevamos dentro.
00:36:03Yo también le apuesto por abrazar nuestros miedos, mirarlos fijamente y hacerlos parte de nuestra identidad.
00:36:10A quienes nos hemos sentido apartados, olvidados por y con sus rechazados, les digo que este espacio es para nosotros.
00:36:18Aquí celebramos lo extraño, lo incorrecto, lo irreverente, lo marginal.
00:36:23En forma de cortos y largometrajes, venezolanos e internacionales, tres días concentraron películas de terror, ciencia ficción, realismo mágico, misterio y más.
00:36:33Aunque tiene ya más de media década a cuestas, el festival se hace en un nuevo espacio, un recinto con historia.
00:36:41Esta sede que nos encanta es la Universidad Nacional Experimental del Táchira, donde nació el cine táchirense.
00:36:49Desde aquí comenzamos nosotros a hacer posible que los jóvenes, que aunque aquí no estaban estudiando cine, ni estaban estudiando arte, sino carreras de ingeniería, arquitectura.
00:37:00No, yo estudié negocios internacionales, ingeniería mecánica, etcétera, pero algunos de ellos con intereses y con deseos y curiosidad por el cine.
00:37:10Yo no tengo formación en cine, más allá de talleres y ver muchas películas.
00:37:16Aquí en estos edificios, en estas paredes, se hicieron las primeras películas del Táchira, los primeros cortos, los primeros largos, gracias al Cine Club de la UNED.
00:37:23Como parte de la selección, se incluyó una muestra de trabajos producidos desde la misma entidad.
00:37:32Tres cortometrajes, incentivados incluso por la propia relación con el festival, y un largometraje, fruto de un esfuerzo colectivo de largo aliento.
00:37:40Y aunque los viajes en el tiempo o las historias apocalípticas hayan marcado una tendencia este 2025, también llama la atención la aparición de formatos y tratamientos, como el documental y diversas técnicas de realización.
00:37:53El Festival Lígrico te está permitiendo venir a disfrutar no solo de cine tachirense, sino de una gran exhibición de cine de muchas partes que quieren también mostrar su talento y su arte.
00:38:06Es una gran oportunidad para ver cine fantástico en Venezuela, y bueno, ya es de carácter internacional, hay obras de alto nivel.
00:38:13Un honor para nosotros recibir películas internacionales y proyectarlas para el público acá, porque es la única vez en Venezuela que van a poder disfrutar de esta película.
00:38:21Este público está siendo muy privilegiado porque no lo van a poder ver en ningún otro lado del país, ni en internet, ni en ningún otro festival del país, cosa que nos emociona muchísimo traer este contenido exclusivo para nuestra ciudad.
00:38:34Sí, tengo muchas historias que contar, yo siempre como que apoyo mucho el hecho de contar nuestras propias historias, no dejar que además las cuente por nosotros.
00:38:41Estamos a punto ahorita de ver una película documental venezolana que nos encanta, que es cueca.
00:38:48Nos llena también de emoción de uno el poder pasar esta película porque personalmente nos gusta muchísimo.
00:38:55Aborda el imaginario y el poder de las leyendas de nuestros ancestros, de nuestras comunidades indígenas.
00:39:01Es un documental bellísimo que nos invita a explorar universos maravillosos.
00:39:05Es una vuelta de tuerca igual al tema de lo que es el fantástico, pero yo sé que van a encontrar en esta historia mucha magia.
00:39:14Hay que atreverse, lo difícil y lo más comprometido es las ideas, estudiar, hacer guiones bien hechos, estudiar cine y llevarlos a la pantalla en estos escenarios regionales y en los escenarios nacionales.
00:39:31Esto no nos puede dejar de pensar en todo lo que se viene, ya hay unas planes por ahí, ya pronto se van a enterar.
00:39:36Lo vemos en esta octava IC.
00:39:37Mira, qué bonito ver cada vez más talento, cada vez más jóvenes abocados a este mundo del cine.
00:39:48Esta era la séptima edición del Festival de Cine Fantástico, El Grito, de la ciudad de San Cristóbal.
00:39:53Y veía este material específicamente y recordaba incluso otro festival al que acudió José Alejandro recientemente,
00:39:59que fue el Festival de Cine de Los Llanos.
00:40:01Y hago esa acotación, hay mucha juventud, hay muchos chamos haciendo cosas maravillosas, incluso que han descubierto esa pasión por el cine.
00:40:08Y cuando hablo del cine, hablo de manera en general, porque muchas veces se va directamente al actor o a la actriz,
00:40:14que obviamente es el que se proyecta en la gran pantalla, pero detrás de ellos hay guionistas, camarógrafos, productores, maquillaje, vestuario,
00:40:21que van contribuyendo y hacen de eso algo especial, hacen de ese cortometraje, de esa película, algo interesantísimo.
00:40:28Y nosotros como venezolanos y quienes amamos el cine, por supuesto apoyarlos y a resaltar cada vez más el talento que hay en nuestro país.
00:40:35Ejemplo de ello, justamente ayer teníamos acá Luis y mi persona, una entrevista con estudiantes de periodismo de Luxor,
00:40:44quienes su proyecto ya de cierre de año es dedicado al cine venezolano, a la cinematografía a corto.
00:40:52Bueno, allí ya ellos dan sus primeros pasos, algunos seguirán en la cinematografía venezolana y otros seguirán por el periodismo.
00:40:59Y me gusta muchísimo, ante avanzar con el contenido que vas a pedir, Gerard, y a José Alejandro felicitarlo,
00:41:03porque él es que está dentro del mundo del cine, cómo se va masificando, por nombrarlo de esa forma, a nivel de región,
00:41:10no solamente en la ciudad capital, porque muchos dicen, bueno, Caracas como la capital,
00:41:13en los diferentes estados de nuestro país se va mostrando el cine, el talento, la generación de relevo en cada una de las áreas.
00:41:19Y lo decía uno de las personas que José Alejandro entrevistaba, no necesariamente son estudiantes de cine,
00:41:26conocen la materia, pero bueno, tienen ese amor por el cine y bueno, se les abren las puertas
00:41:30y ahora sin duda alguna van a aportar a este bonito mundo.
00:41:33La guerra contra la verdad.
00:41:35Cuando les menciono esto, ahora pasamos del cine a las exposiciones fotográficas,
00:41:42y específicamente de la exposición fotográfica de la cual nos estará hablando nuestro compañero Roberto González,
00:41:50la guerra contra la verdad.
00:41:51Ustedes quieren saber más detalles de ella, dónde se está realizando, por cuántos días usted la puede visitar,
00:41:57a qué hora, esto lo tiene Roberto González.
00:42:05Hoy me vine a conocer la exposición fotográfica realizada por el periodista colombiano,
00:42:31Mauricio Morales, que relata las vivencias de la fotógrafa palestina Fátima Hasuna,
00:42:39asesinada el 16 de abril del año 2025 por un ataque aéreo israelí.
00:42:47Fátima Hasuna nació en la Franja de Gaza en el año 1999.
00:42:54Fue una joven fotoperiodista que documentó la vida cotidiana del pueblo palestino,
00:42:59bajo el asedio de las fuerzas israelíes.
00:43:03Se convirtió en la voz de la humanidad al mostrar el horror y la resiliencia que vive Gaza.
00:43:16Mauricio Morales, periodista colombiano, fotógrafo e investigador,
00:43:21que nos viene a mostrar parte de su exposición fotográfica titulada La guerra contra la verdad.
00:43:27Bienvenido a Buena Vibra, Mauricio, y a Venezuela.
00:43:31Cuéntame parte de lo que va a tratar esta exposición fotográfica.
00:43:36Bueno, muchas gracias por la invitación.
00:43:38Y la exposición trata sobre lo que ha documentado Fátima, documentó Fátima en la Franja de Gaza,
00:43:44que documentó la destrucción de su propia comunidad, el asesinato de sus amigas,
00:43:49como esta chica que ella retrató y fue asesinada en el 2024,
00:43:55y un año después Fátima fue asesinada.
00:43:58Entonces toda esta comunidad de la Franja de Gaza es lo que Fátima ha estado,
00:44:03estuvo cubriendo y tenía una cuenta muy amplia en Instagram,
00:44:06donde documentaba el día a día de su vida, de una joven en la Franja de Gaza.
00:44:10Quisimos hacer un contraste con todo lo que estaba sucediendo en la Cisjordania ocupada.
00:44:15Entonces acá es parte ya de mi trabajo.
00:44:18Estas primeras cuatro fotos son lo que yo documenté en el 2014 en la Franja de Gaza,
00:44:25como para dar contexto que el genocidio en la Franja no comenzó hace dos años,
00:44:29sino que lleva históricamente décadas.
00:44:32El resto de fotografías ya son en Cisjordania, en Jenin, en Tulcarem,
00:44:37que eran puntos muy algidos de la resistencia de todo tipo palestina en contra de la ocupación.
00:44:43Y fue importante porque en esos lugares más de 45 mil personas
00:44:47fueron forzadas a desplazarse de sus casas este año, entre febrero y marzo.
00:44:53Un mensaje a esa población venezolana de concientización, de reflexión,
00:44:59a través de esta exposición fotográfica que tú deseas plasmar el día de hoy.
00:45:04Bueno, yo creo que con lo que está sucediendo actualmente
00:45:08es importante tener el contexto de quiénes son los agresores a las poblaciones del sur global,
00:45:14a los pueblos oprimidos muchas veces.
00:45:16Entonces los mismos perpetradores del genocidio en la Franja de Gaza
00:45:20son los mismos que están también tratando o amenazando de atacar a los pueblos acá de Sudamérica.
00:45:25Esta exposición fotográfica, La Guerra contra la Verdad,
00:45:33estará en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón hasta enero del año 2026,
00:45:40siendo un punto de convergencia para la solidaridad global con la causa palestina.
00:45:46La muestra fotográfica de Morales visibiliza las distintas violaciones de los derechos humanos,
00:45:57el exilio y los conflictos de las fuerzas israelíes contra el pueblo de Cisjordania.
00:46:03Tú y yo nos vemos en una próxima cita.
00:46:06Esta tierra es sagrada y nos espera
00:46:14Y si me borras del mapa en cada esquina
00:46:19Habrá alguien gritando Free Palestina
00:46:24Palestina, pueblo de paz.
00:46:27Una propuesta bien interesante esta, ¿no?
00:46:30De verdad que felicito a Roberto allí por mostrar este contenido.
00:46:32Una galería que va a estar para todos hasta el próximo año 2026.
00:46:38Es decir, si no tiene chance en estos días, lo puede agendar si le encanta
00:46:40lo que es este mundo de la fotografía.
00:46:43Pero no solamente visitar por visitarlo, sino todo lo que muestra y más con lo que vive el mundo.
00:46:48Hemos visto el genocidio, hemos visto los diferentes ataques al pueblo palestino.
00:46:51Hemos visto cómo, por lo menos nuestro país, lo tienen allí en el ojo del huracán.
00:46:55Entonces es una muestra también de lo que haces bien, de lo que vienes haciendo,
00:46:59pero también lo que vienes padeciendo desde hace unos cuantos años,
00:47:01como es el pueblo palestino.
00:47:03Así que vaya, felicitaciones a cada uno de los que están allí organizando esta importante galería.
00:47:08Lo que plasma y el mensaje que le muestra a Venezuela y al mundo entero.
00:47:11Mira, tenemos que hacer pausa, chicos.
00:47:13¿Les gusta el Kempo?
00:47:14Sí, vale.
00:47:15Hablando allí de porte, ¿les gusta el Kempo?
00:47:16Es una escuela en la que cada vez agarra más y más y más.
00:47:18Un auge.
00:47:19Sí, sí, va creciendo.
00:47:20Bueno, se da el tercer campeonato nacional de Kempo en desarrollo.
00:47:24Un montón de cosas interesantes, pero no les tengo los detalles en esta oportunidad.
00:47:27¿Saben quién lo tiene?
00:47:28¿Quién?
00:47:28Ryan Guerrero.
00:47:29Y a la vuelta de nuestra pausa le contará a toda Venezuela.
00:47:32Ya venimos.
00:47:32Chicos, el Kempo Nacional sigue dando de qué hablar.
00:47:46Y nosotros en la Casa de Buenavira siempre le damos el apoyo a todas esas disciplinas que buscan salir adelante
00:47:52y dejar el deporte de Venezuela bien en alto.
00:47:55Y es por eso que el día de hoy nosotros estaremos hablando sobre el tercer campeonato nacional de Kempo
00:48:00que se realizó acá en el Instituto Nacional de Deporte.
00:48:03Así que quédense por ahí, porque al regreso estaremos hablando con atletas,
00:48:06con el presidente de la federación y muchísimas cosas más.
00:48:09Ya venimos.
00:48:09Seguimos con mucho más de Buenavira compartiendo con toda la familia venezolana, muchachos.
00:48:28Y ya son muchas las disciplinas, o bueno, ya estamos cerrando el año 2025.
00:48:32Y son muchas las disciplinas que comienzan a hacer grandes eventos,
00:48:35haciendo su cierre a niveles deportivos, con encuentros, con competencias y muestra de ellos.
00:48:41Y ya lo adelantaba Luis en la parte anterior, es el Kempo.
00:48:44Y quien se fue a vivir esta experiencia, como ustedes ya pudieron ver,
00:48:46es nuestro compañero Ryan Guerrero.
00:48:48Pero llegó el momento de ampliar esa información y conocer cómo le fue en este campeonato.
00:48:52¿Será que participó?
00:48:54Yo creo.
00:48:54Chicos, y nosotros nos vinimos hasta el Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y Adulto de Kempo,
00:49:18que se realizó acá en el Gastón Portillo del Instituto Nacional de Deportes.
00:49:22Y el día de hoy estaremos hablando junto a todos esos campeones que estuvieron acá
00:49:26representando a sus distintas delegaciones nacionales
00:49:30y hablando con el encargado de lo que fue este gran evento que tuvimos acá en la ciudad de Caracas.
00:49:36Así que quédate conmigo y combatamos un rato.
00:49:39¡Vamos!
00:49:39Chicos, y no podíamos dejar de hablar del Campeonato Nacional de Kempo sin hablar con el maestro Aponte,
00:49:59quien es la figura principal de lo que es este campeonato, maestro.
00:50:02¿Cómo se ha llevado a cabo lo que es este evento nacional acá en el Instituto Nacional de Deportes?
00:50:08Bueno, en primer lugar, decirte que muchas gracias por el apoyo, por esta forma de visibilizarnos,
00:50:13de darle fuerza a nuestra disciplina.
00:50:15Estamos muy contentos por tres cosas importantes.
00:50:18En primer lugar, porque tuvimos el apoyo del Ministerio del Deporte para el reconocimiento de la Federación Venezolana de Kempo.
00:50:24En segundo lugar, porque entramos una vez más a los Juegos Nacionales Deportivos Juveniles,
00:50:29gracias al ministro Francisco Castillo por darnos esta oportunidad.
00:50:33Y, por supuesto, concluyendo el año con el Campeonato Nacional,
00:50:36que está en un punto ya finalizando, unos 14 estados y 200 atletas participando.
00:50:45Chicos, en este magno evento nacional se contó con las cuatro modalidades de esta disciplina,
00:50:51las cuales fueron armas, formas, combate y defensa personal.
00:50:55Veamos.
00:51:11Ahora tenemos por acá un primer lugar en combate.
00:51:15Alesia García, ¿cómo estás?
00:51:17Bien.
00:51:17Mira, ¿cómo te fue en esta experiencia del Campeonato Nacional?
00:51:19Bien, me esforcé mucho para poder ganar primero y segundo, y esto es gracias a la maestra Erika Rojas Kempo.
00:51:28Mira, ¿cómo hiciste para ganar por lo menos esa medalla de oro en el combate?
00:51:32¿Qué tuviste que hacer el día de hoy?
00:51:34En repetir la pierna, arrancar con las manos, girar.
00:51:39Primero en figura y tercero en combate.
00:51:43Mira, ¿cómo te fue en esta experiencia el día de hoy, en este Campeonato Nacional?
00:51:46Me fue increíble y he trabajado mucho para llegar a este lugar y ganar.
00:51:52Gracias a todo lo que he aprendido este año, pude ganar primer lugar en formas y segundo lugar en combate.
00:51:58También tuve dos combates con dos chicas de otra escuela.
00:52:02Fue súper buena la experiencia y gracias por esto.
00:52:05Y de esta manera se vivió la experiencia del tercer Campeonato Nacional de Kempo realizado acá en Caracas,
00:52:23en sus distintas modalidades y en sus distintas categorías.
00:52:27¿Y lo vieron por dónde?
00:52:27Por acá, por las pantallas de venezolana de televisión y de buena vibra.
00:52:32Mi gente, como siempre, se les quiero un montón y nosotros nos vemos en una próxima oportunidad.
00:52:37Chao, chao.
00:52:37Sigue creciendo el deporte en buena vibra y en Venezuela.
00:52:57Y ahí teníamos muestra de cómo se vivió este campeonato en particular.
00:53:01Alrededor de 200 atletas de toda Venezuela buscando un cupo en la selección nacional.
00:53:05Y ahí veíamos incluso algunas categorías como infantil, adulto, juvenil.
00:53:09Y habla un poco también de ese crecimiento y ese auge que ha tenido el Kempo en Venezuela.
00:53:14Una disciplina de combate que para muchos había sido desconocida.
00:53:17Pero hoy veíamos cómo se han concentrado, en este caso, atletas de cada región de Venezuela.
00:53:21Es decir, que en cada entidad venezolana hay una escuela, hay una formación.
00:53:25Y estamos seguros que se llenarán de gloria y de oro a nuestra patria.
00:53:28Y del deporte ahora nos pasamos a la salud, chicos, porque saben que hoy se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad.
00:53:35Fecha en la cual es importante destacar.
00:53:38Mira, lo interesante que es acudir a las personas, a las profesionales en el área, en esta oportunidad, al nutricionista.
00:53:47¿Por qué? Porque a veces pensamos que combatir la obesidad, algunos lo ven como banalidad, porque queremos vernos bien físicamente.
00:53:54No, señores, combatir la obesidad es brindarnos una buena salud a nosotros.
00:53:59Y no todos son profesionales en esta área.
00:54:01Ejemplo, a veces decimos, porque mi coach de gimnasio me dice que comer, eso no es específicamente los nutrientes que mi cuerpo necesita.
00:54:10Por ello, debemos acudir a la cita nutricional. Veamos.
00:54:25Hola, buenos días, gente de Buena Vibra.
00:54:28Hoy les voy a conversar sobre la importancia de asistir al nutricionista.
00:54:32¿Sabían que nosotros podemos hacerle un sistema o un plan individualizado?
00:54:36Acá tenemos que tomar en cuenta la condición genética, la condición metabólica, la funcionalidad que tienes que tener al día, es decir, la actividad física que realices.
00:54:47Por lo tanto, es importante que sepas que la actividad nutricionista te va a dar una alimentación balanceada o equilibrada.
00:54:57Recordando siempre que lo importante no es solamente un aporte calórico, sino tener una buena educación nutricional.
00:55:03Hay que empezar desde las bases, es decir, tener una buena alimentación, tener una buena cultura nutricional.
00:55:10Y eso es lo que es importante que te podemos dar nosotros los nutricionistas.
00:55:16Por lo tanto, es importante que acudas a la consulta nutricional para poder romper todos los mitos de las redes sociales.
00:55:22Sígueme, arroba nutriirle.
00:55:23Esto último que dice la nutricionista es muy importante.
00:55:35Acudir a la cita nutricional para acabar con esos mitos de las redes sociales.
00:55:40Porque muchas personas dicen, es que yo estoy haciendo dieta.
00:55:42No, señores, eso de hacer dieta ya quedó en el pasado.
00:55:44Ahora uno come sano porque tú no necesitas dejar de comer para poder combatir la obesidad.
00:55:52Que bueno, que sin duda alguna a nivel mundial afecta a muchas personas.
00:55:56César y Luis, estábamos comentando hace ratito algo bastante interesante.
00:56:00Claro, porque la obesidad obviamente afecta no solamente la parte de las articulaciones,
00:56:04incluso trae algunos problemas con el corazón, la atención, sino que también te ayuda a verse bien.
00:56:08Hay mucha gente que analiza el hecho o la intención de que pueda tener un ser humano,
00:56:11de quererse ver bien en el espejo, pero eso también ayuda muchísimo a la salud mental.
00:56:15Que ustedes saben que yo soy muy pro salud mental y si usted se quiere ver bien en el espejo,
00:56:19quiere sentirse cómodo con su cuerpo, con su cara, con lo que siente,
00:56:22eso también ayuda y yo creo que también es válido de mencionar la salud mental.
00:56:25Mira, y hay algunas personas que, un ejemplo, me ha pasado constantemente.
00:56:30Yo soy de las personas que come sano, no que ando haciendo dieta, sino que como muy sano.
00:56:34Entonces me dicen, ay, es que tú no disfrutas la vida.
00:56:36No, señores, no necesariamente.
00:56:38No disfruto la vida porque no como.
00:56:40Los coquitos tienen mucho dulce, tú no deberías comer eso hoy porque yo.
00:56:43Ah, no voy a disfrutar.
00:56:44No, pero fíjate que yo igual puedo hacer mis coquitos con otros tipos de ingredientes
00:56:49y es la misma forma de preparación, voy a disfrutarlo igual, que a ti te gustan más dulces que a mí.
00:56:55Eso, eso tiene mucho azúcar y era listo y no lo vas a comer hoy.
00:56:58Mira, de la salud nos vamos a la recomendación de texto.
00:57:00Como siempre, Buena Vibra mostrando y hablando, detallando esos grandes escritores,
00:57:04más cuando tienen sello venezolano como Salvador Garmendia.
00:57:07Hoy la recomendación o una de las tantas que nos ha mostrado Alejandro Loviceño
00:57:12destacando a este escritor venezolano.
00:57:14Compartimos con Venezuela.
00:57:15¿Cómo están chicos? Buena Vibra.
00:57:39Hoy quería hablarles de uno de nuestros escritores más importantes.
00:57:42Se trata de el barquisimetano Salvador Garmendia.
00:57:45Entre las obras más notables que podríamos notar de él, tenemos Memorias de Altagracia,
00:57:49Los Pequeños Ceres o Los Habitantes.
00:57:51Y entre los premios más reconocidos que le han dado, tenemos tanto el Premio Nacional de Literatura,
00:57:57aquí en Venezuela, como el Juan Rulfo en México y el Dos Océanos en Francia.
00:58:02Este escritor trata de desglosar la realidad en diferentes facetas,
00:58:07tanto de la cotidianidad, que a nosotros nos puede abrumar, pero que buscándole otra perspectiva
00:58:12y otros vuelcos podemos comenzar a verla con una ironía tan irreal que a veces nos asombra,
00:58:18o buscar otros relatos fantásticos donde no convivimos realmente,
00:58:22pero que se pueden tornar tan reales y tan posibles para nosotros que nos puede abrumar.
00:58:27En la antología de hoy, El Inquieto Nacobero y otros relatos va recopilando desde 10 textos,
00:58:35o sea, 10 libros de cuentos, y selecciona los mejores para que podamos tener la variedad
00:58:40que podríamos comprender en su narrativa corta, en los cuentos.
00:58:44Entonces, aquí encontramos tanto un titiritero que le toca la muerte y entonces la muerte lo va a buscar,
00:58:51pero cuando lo consigue ve que tiene un personaje dentro de sus títiras que es también la muerte
00:58:56y a quien le tiene tanto aprecio que ella lo deja en paz.
00:58:59O una madre que lleva a su hijo, al doctor, al que comienza a agrandársele la mano tanto
00:59:04que el doctor le dice que no se preocupe por eso porque igual va a crecer.
00:59:08Y ellos no se preocupan, tanto la madre como el padre, hasta que el niño tiene la mano del tamaño de su propio cuerpo.
00:59:14O del texto que les quería leer hoy, al comienzo, es un barco donde van tantos marineros
00:59:20que en algún momento los asalta la peste, pero en vez de crear exasperación por la muerte,
00:59:25comenzamos a ver que todos tienen como esa poca interés o pocas ganas de vivir
00:59:32y comienzan poco a poco a irse lanzando por la bordo.
00:59:35Entonces, les quería leer el sinicio, que se llama Infierno Labrosta, y comienza así.
00:59:42El chapuzón del último cadáver echado por la borda de vavor
00:59:46provocó un sonido todavía más lúgubre que los anteriores.
00:59:49Fue un sonido aceitoso de lodo blando, cosa natural al haber descargado un peso semejante
00:59:55en aquellas aguas adormecidas y espesas tras varios días de calma exasperante.
01:00:00Entonces, aunque no formen parte de nuestra cotidianidad,
01:00:03podemos poco a poco irnos imbuyendo en el relato
01:00:06para poder tener también otras miradas que nos puedan complementar
01:00:10a nuestra manera de entender la realidad.
01:00:13Entonces, la recomendación de hoy, el inquieto no covero y otros relatos de Salvador Garmendia.
01:00:18Para otras recomendaciones también me pueden seguir en mi Instagram,
01:00:21alexsiers17, alex con X y E-R-S-16.
01:00:26Y bueno, nos estamos viendo en otras recomendaciones de texto.
01:00:28Mira, muy acertada esta recomendación de Alejandro Ruiseño porque es en torno,
01:00:49bueno, al escritor venezolano Salvador Garmendia, uno entra en el top o en la lista
01:00:53de los principales escritores venezolanos, más de 40 libros, chicos,
01:00:56desde novelas, la creatividad narrativa que ha plasmado,
01:01:00pero también hasta cuentos infantiles, eso hablando de la diversidad
01:01:03y bueno, y de ese menú que usted va a tener en cuanto a la lectura se refiere,
01:01:06lo hemos destacado en otras oportunidades, la lectura debe captar en ti algo
01:01:11que te conecte y permita que te sumerjas en ese mundo,
01:01:13porque es la idea del escritor, buscar la atención,
01:01:16buscar esa conexión directa entre el lector y el libro,
01:01:19eso sin duda alguna le ha generado a ello muchísimo éxito como escritor.
01:01:23Corresponde hacer pausa, chicos, ya Alejandro está en la cocina
01:01:26y nos está haciendo señas que los coquitos que le hizo Geraldine están listos.
01:01:30Ahora ven acá, veo por allá como seis o siete, yo aparté tres esas,
01:01:34hay dos tuyos, uno Geraldine, dos, vamos a hacer pausa
01:01:38y al regreso estarán listos los coquitos, ya venimos.
01:01:40Aquí en Buena Vibra nos preocupamos por ustedes,
01:01:53por eso hoy les vamos a hablar sobre el calor y cómo podemos cuidarnos de él.
01:01:58Para estos días donde el clima ha sido muy cambiante,
01:02:02es importante que tomemos algunas precauciones para mantenernos frescos y saludables.
01:02:08Algunas de las recomendaciones son
01:02:11Primero, la hidratación, asegúrate de beber y llevar contigo suficiente agua durante el día.
01:02:18Segundo, si tienes que salir, trata de hacerlo en las horas más frescas del día,
01:02:23como en la mañana o el atardecer.
01:02:25Y si puedes, busca lugares con sombra para descansar.
01:02:29Tercero, usa ropa ligera, opta por prendas de algodón y colores claros
01:02:34que te ayuden a mantenerte fresco.
01:02:36Cuarto, no olvides el protector solar.
01:02:39Si vas a estar al aire libre, aplica un buen bloqueador
01:02:43para proteger tu piel de los dañinos rayos ultravioleta.
01:02:47Y por último, escucha a tu cuerpo.
01:02:50Si sientes mareos, fatiga o náuseas, busca un lugar fresco y descansa.
01:02:56Es importante que cuides siempre de ti y de tu cuerpo.
01:02:59Así que ya lo saben amigos, con estos prácticos consejos podemos ir a trabajar,
01:03:05estudiar y hacer nuestro día a día de manera tranquila,
01:03:08protegiendo nuestra salud y bienestar.
01:03:11Cuídense mucho y manténgase siempre frescos.
01:03:14Lo que tengo por acá, no sé si se puede acercar nuestro camarógrafo.
01:03:24Esto quedó hermosísimo.
01:03:26Nuestros ricos coquitos acaramelados, coquitos dulces.
01:03:31Aquí ya lo tenemos.
01:03:33Lo que nos faltaba a nosotros era ya los coquitos los colocamos 30 minutos en el refrigerador
01:03:38y luego entonces rociarlos con el caramelo, ¿cierto?
01:03:41Con el caramelo, listo.
01:03:42Y bueno, esperar que se enfríen para probarlo.
01:03:45Diferentes tamaños además.
01:03:46Sí, es que yo les dije que estábamos haciendo diferentes tamaños.
01:03:49¿Por qué?
01:03:49Porque hay personas que los quieren como pasapalos,
01:03:52entonces lo pueden hacer de este tamaño más pequeño.
01:03:54Si usted quiere, es un poco, el que está por acá, lo vemos aquí.
01:03:57Si quiere un...
01:03:59No, porque si tú invitas a tu esposa a cenar y quieres deleitarla con un rico postre,
01:04:12tú colocas el coquito de este tamaño y lo puedes acompañar hasta con una bolita de helado.
01:04:17Pero colocas al lado y ves, bellísimo, te luces.
01:04:20A rato ahí, cuando se encuentra Adriana ahí como lo ves.
01:04:23Sí, va a ser.
01:04:23Mira, Leandro, tus redes sociales importantes para que toda Venezuela comience a seguirte,
01:04:28conocer más de todas las cosas que puedes realizar, entre ellas, coquitos a caramelo.
01:04:31Me pueden seguir por Instagram o TikTok por arroba love4cake.caramelo.
01:04:35¿Ya están fríos? ¿Se pueden probar?
01:04:37Sí, sí, se pueden probar.
01:04:38A ver, César.
01:04:39Vamos por acá.
01:04:40Esos coquitos, César.
01:04:41Vamos por acá.
01:04:42Y mientras yo voy probando, Geraldine...
01:04:45Yo lo voy invitando a todos ustedes acá.
01:04:48Ajá, bueno, prueben esos coquitos dulces.
01:04:50¿Qué tal, César?
01:04:5220 puntos, César.
01:04:53Delicioso.
01:04:5320 puntos para Leandro.
01:04:55Leandro, muchísimas gracias.
01:04:56Y la invitación es para el día de mañana para sintonizar el programa que llena cada mañana
01:05:02de información, entretenimiento, mucha educación y sobre todo de una excelente buena vibra.
01:05:08Chau, chau, Venezuela.
01:05:09Hasta mañana, Venezuela.
01:05:10Por fin, bien.
01:05:12Este programa fue presentado por...
01:05:18Despedimos con buena vibra nuestro programa.
01:05:21Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor...
01:05:25Eres tú.
Recomendada
1:02:28
|
Próximamente
1:07:18
1:05:38
1:10:35
Sé la primera persona en añadir un comentario