Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
Para esta nueva emisión de Buena Vibra sus conductores, Geraldine Madabhy y Luis Figueredo, reciben en el estudio a Gilsan Carias, organizadora de la Segunda Caminata y Carrera Beata Madre María de San José 42K, que se estará llevando a cabo entre Maracay y Choroní este próximo 31 de mayo. Entérese de todos los detalles, y sepa si usted aún pueda participar, viendo el programa de hoy.


Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00este programa es presentado por con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa cortesía del
00:00:10banco de venezuela donde el mayor valor es tú la marca que viste a los campeones roslay
00:00:19hernández medicina estética avanzada parador turístico doña rosa la mejor carta criolla y
00:00:25música en vivo que quiero sentir tus labios besándome otra vez
00:00:35suave
00:00:36suave
00:00:37suave
00:00:39b D
00:00:41Da
00:00:47p
00:00:50ah
00:00:56ah
00:01:01Venezuela para acalla inició el mejor programa de todas sus
00:01:07mañana hace buena vibra, una hora y 30 minutos de programación. Usted debe quedarse allí pegaditos
00:01:12a la pantalla de venezolana de televisión. Hoy nuestro país está de fiesta por el día de la
00:01:19radio, así que usted debe quedarse allí pegaditos a la pantalla de venezolana de televisión porque
00:01:24estaremos mostrándoles detalles de cómo se celebra acá en nuestro país este día. Además tenemos
00:01:30cocina y un programa completamente variado para que usted lo pueda disfrutar en casita. Gracias,
00:01:36como siempre, por su fidelidad, por su sintonía y yo los invito desde ya a que usted se ponga
00:01:42cómodo, busque rapidito su tacita de café chocolático caliente, arepita, eso que usted
00:01:47más prefiere, eso que le encanta en el desayuno para que disfrute de todo lo que tenemos preparado
00:01:52el día de hoy. Pero no solo estamos activos a través de la pantalla grande de venezolana
00:01:58de televisión, también lo hacemos por nuestras redes sociales. ¿No es así, Luis? Buenos días.
00:02:02Sacha, feliz mañana, encantadísimo de verte, un beso enorme para ti, espero que esté bien. ¿Con
00:02:06quién estoy por aquí? ¿Con quién estamos por aquí? Ah, listo, con Carlitos, como siempre,
00:02:10activadísimo. Venezuela, gracias por preferir mi casa, es tu casa venezolana de televisión y la
00:02:15revista número uno del país que se llama Buena Vibra, la cual hacemos con amor, con cariño,
00:02:20con respeto y con muchísima responsabilidad para que disfrutes a lo largo, sí, de la semana de
00:02:25lunes a viernes en ese horario que tenemos de 8 y 30 de la mañana hasta las 10. Sacha lo decía,
00:02:30que no estamos nada más a través de la mejor pantalla, que es la venezolana de televisión,
00:02:34también colocamos nuestras redes sociales a la disposición para que interactúen con nosotros
00:02:38durante el programa y también, como lo hacen muchísimos seguidores a lo largo del día,
00:02:42arroba Buena Vibra BTV por ahí en Instagram y en TikTok, muy activas nuestras cuentas y las
00:02:47personales, arroba Geraldigma David, Sacha Zapata 95, César Pizono Guerra 91 y a mí me
00:02:53siguen como arroba Luis Figueredo 26, 23 en Instagram y en TikTok, por ahí lo estamos
00:03:00esperando, recibimos esos mensajes y por supuesto que disfrutamos cada uno de los comentarios que
00:03:05nos hacen llegar en el recorrido que hacía el maravilloso Nelson, demuestra que no estamos
00:03:10solos, ya saludó Sacha, ahora Figueredo, la hermosísima Geraldigma a mi izquierda, hola Gerald.
00:03:14Muy buenos días Luis, hola Luis, hola Venezuela, mira qué sabrosito hoy martes con este merenguito,
00:03:21miren, martes de merengue y qué mejor que hacerlo con Elvis Crespo y nosotros acá con la mejor Buena
00:03:28Vibra, hoy no solamente te traemos un programa que inicia con excelente música, sino que también
00:03:32tienes excelente contenido, estaremos conociendo todos los detalles de la carrera Caminata,
00:03:38Beata, Madre María de San José, Lloroní, así que no te puedes apartar de nuestra pantalla,
00:03:43en remedio de la abuela, sabremos los beneficios de la manzana, no solamente es para comérsela,
00:03:50tiene muchos beneficios y nosotros acá se los vamos a dar a conocer y por supuesto,
00:03:56Cesar también está con nosotros, pero se encuentra con Víctor, cuál será la receta del día de hoy,
00:04:02buenos días Cesar. Buenos días Geraldigma, estoy en el rincón más sabroso que tiene el programa La
00:04:08Cocina para mostrarles a Venezuela desde ya cuál será la receta que estaremos preparando el día de
00:04:13hoy en el programa y para ello le doy la bienvenida a Víctor Caravaggio que nos acompaña como cada
00:04:17martes. Víctor, hoy además que venimos en la misma onda de comer proteínas que vienen
00:04:22directamente del mar, además es una manera diferente de preparar atún, no es así? Atún
00:04:26en salsa verde, sabe que es una preparación que me hacía mi madre. O sea que tiene cierta tradición,
00:04:32digamos una carga emocional. Hay un sentimiento. Y debe tener algún secreto, sin duda alguna,
00:04:38ahí que viene de familia y que tal vez lo compartas con toda Venezuela. Para eso vamos.
00:04:42Entonces vamos a conocer los ingredientes que necesitamos para el día de hoy en nuestra receta
00:04:47Cocina a la Carta en Buena Vibra. Tenemos medio kilo de atún fresco que es el ingrediente principal
00:04:52el día de hoy, una cebolla, cuatro jíes verdes, un pimentón verde, tres ramitas de celeri, tres
00:04:59ramitas de cebollín, un ramillete de perejil, media taza de aceite, sal y pimienta al gusto y
00:05:03por supuesto que mucha buena vibra. Obviamente que para esta receta solamente ingredientes verdes.
00:05:09Aquí hay un detallito. A medida que ellos están en la mata, vamos a decirlo así, y ellos pasan de
00:05:16verde a pintón, de pintón al rojo, ellos van cambiando su sabor. El ají, el pimentón, no es lo mismo
00:05:22el pimentón rojo con el pimentón verde. El pimentón verde no es dulce, el rojo te da un toque dulce.
00:05:28Por lo menos tú vas a hacer la crema de la comida árabe, tiene que ser rojo. Es decir que esta
00:05:32receta en particular tiene un saborcito diferente, más picante tal vez. Podría ser, si tiene un
00:05:40toquecito más, no es que digamos así invasivo, pero si tiene su toquecito, puede ser con lomo,
00:05:47puede ser en trozos. Siempre el atún o puede ser otro pescado. No, puede ser cualquier pescado,
00:05:52particularmente el atún porque tiene más consistencia a la hora de cocinarlo. Ok, ya sabe
00:05:57usted cuál es la receta que tenemos el día de hoy. Póngase cómodo, vaya buscando papel y lápiz para
00:06:02que comience a prepararla con nosotros, pero esto será más adelante. La buena vibra apenas comienza.
00:06:12Y yo les dije a todos ustedes hace unos segundos que nuestro país estaba de fiesta por el día de
00:06:19la radio y nuestro equipo de producción se fue a hacer un recorrido y llegó hasta una radio muy
00:06:25emblemática de acá de la ciudad de Caracas. Vamos a conocer cuál es ese lugar y qué ha realizado
00:06:30nuestro equipo de producción. Vamos a verlo.
00:06:418 y 37 minutos de la mañana. Buenos días, usuarios y usuarias de GVKE Mundial. Bienvenidos
00:06:46a este espacio. Hoy 20 de mayo se celebra el Día Nacional de la Radio de 1926, la primera
00:06:53transmisión que se da a través de la emisora aire. Por primera vez sonaban las ondas grecianas en
00:06:58Venezuela y hoy en GVKE Mundial. Buenos días, muchachos. Buenos días, Venezuela. No les pregunto cómo están,
00:07:05porque por supuesto, cargados de buena vibra, así estamos acá nosotros también. Y en efecto me
00:07:10encuentro acompañada, muy bien acompañada, de Alejandra Silva. Saludos, Matena. Bienvenida a GVKE Mundial y
00:07:16bienvenida a la celebración del Día Mundial de la Radio. Y hoy vamos a conocer estas instalaciones.
00:07:19Ustedes están todos invitados. Estamos de fiesta, estamos alegres. Un medio de comunicación espectacular,
00:07:25súper conocido por todos los venezolanos. Así que, Venezuela, muchachos, muy muy pendiente,
00:07:31porque más adelante conoceremos un poco de las instalaciones. Hablaremos sobre la radio, su evolución,
00:07:35historia y muchísimas más. Así que, pendientes. GVKE Mundial, la que no duerme. Mira, qué placer,
00:07:45Sacha. Así es, introducción bien completa, ¿no? Que nuestro equipo anda recorriendo. Miren, están en GVKE.
00:07:50Me da muchísima alegría, porque en lo personal, trabajé un par de años allí, Alejandra Silva, es una de las mejores
00:07:55personas que existe, un gran profesional, y ver a Atenas allí, compartir con él, y en esta fecha tan
00:07:59importante para Venezuela, nos da, bueno, nos genera mucho más compromiso desde venezolano en televisión,
00:08:04y por supuesto, quienes hacemos radio, ya hemos tenido la oportunidad de trabajar en alguna de las
00:08:08emisoras aquí en Venezuela. ¿Quién no tiene la radio en casa? La radio, tú sabes, en cualquier lado la aprendes.
00:08:12Pueden llegar redes sociales, puede la tecnología. Es el rinconcito más oculto de nuestro país. Pero siempre está la radio,
00:08:18siempre tenemos esa emisora allí colocada, y bueno, por supuesto, que nos da alegría formar parte de
00:08:23muchas de ellas. Tú también has tenido la oportunidad de estar en la radio. En la actualidad también, tú todavía estás rédica.
00:08:29Sí, desde muy pequeño estaba en la televisión y en la radio. Siento que son dos mundos sumamente mágicos en los cuales
00:08:36uno se puede desplazar fácilmente, si te gusta la comunicación social. Actualmente estoy en 96.9 FM.
00:08:40Y puedes escuchar buena música también. Actualmente estoy en 96.9 FM, Street Radio, así que los invito a
00:08:45sintonizarme los lunes y miércoles también allí. Luego de sintonizarnos por VTV, se va a la 96.9.
00:08:51Miren, feliz día de la radio a todas las personas que hacen radio. Y hoy también queremos, no les voy a decir feliz día,
00:08:59pero sí los voy a invitar a que se pongan cómodos y vamos a hacer ejercicio con Jorge Pacheco.
00:09:04Chicos, hoy un entrenamiento sensual intensivo.
00:09:21Buenos días, Venezuela, estamos arriba. Hoy vamos a trabajar potencia con este. Lo vamos a hacer facilito con Mancuerna.
00:09:42Si está preparado en casa, lo vamos a hacer fácil. Bien, muchachas, vamos a comenzar por el lado derecho.
00:09:47Facilito, marcamos, sube. Eso es, un poquito más agresivo. Eso, movimiento un poquito más agresivo.
00:09:54Levanta con más fuerza. Eso es. Como pueden ver, con una, con dos manos y vamos a hacerlo fuerte arriba. Eso es.
00:10:01Ahora aumenta. Algo así como 360. Vamos a hacerlo así. Eso es. Duro. Eso. Prepara el cuerpo.
00:10:10Eso es. Aumenta los brazos. Eso. Súbelo. Ahora sí. Esto se puso bueno. Duro.
00:10:22Este movimiento es para fortalecer hombro, pecho, brazo. Eso. Eso. Ahora, mírame.
00:10:36Otra vez. Otra vez. Qué bueno. Prepárate. Eso es. Qué bueno.
00:10:48Ahora es. Movimiento fácil.
00:11:03Ahora, súbelo. Hombro. Eso es.
00:11:11Y una más. Súbelo.
00:11:18Levanta. Bastante suave, ¿verdad? Un poquito más. Una más.
00:11:28Duro. Al pecho.
00:11:36Mándalo.
00:11:38Suave. Súbelo. Eso es.
00:11:58Uno.
00:12:02Dos. Tres.
00:12:05Cuatro.
00:12:11Qué bueno. Sácale. Sácale. Duro. Déjalo. Eso es.
00:12:22Movimiento abajo. Pecho, espalda, bíceps, tríceps. Movimiento completo. Eso.
00:12:31Si no está preparado, solamente trabaja con el cuerpo arriba. Eso es.
00:12:39Mantenemos el movimiento. Eso. Duro. Sácalo. Preparado. Tres, cuatro, cinco, seis. Otra vez.
00:12:53Qué bueno. Serruchito. Eso es.
00:13:06Aumenta tu cuerpo. No te canses. Psicológico. Eso es.
00:13:15Y cambiamos. Eso es.
00:13:19Le saca 20 y volvemos con 20 más. Eso es.
00:13:30Ahora suéltalo. Suéltalo. Ahí es.
00:13:38Tiene lo bueno. Una más.
00:13:42Aplicamos. Resistencia. Sentadilla. Ahí es.
00:13:58Vamos. Eso. Déjalo. Vamos.
00:14:12Y esto es. Ponte en forma. Eso es.
00:14:23Saca la pelvis.
00:14:31De nuevo. Sentado.
00:14:37Estamos listos. Ya.
00:14:42Más rápido. Agáchate más. Sólo tienes que agacharte. Eso.
00:14:49Y repetirlo. Un poquito más rápido.
00:14:55Más rápido. Aumentalo. Dobla. Oblicuo izquierdo, derecho. Eso es.
00:15:01Oblicuo izquierdo, derecho. Eso es.
00:15:06Ahora doble.
00:15:10Doble.
00:15:13Eso. Un poquito más rápido. Agáchate más. Eso es.
00:15:18Estás sudando, pero no importa. Eso es. Uno más. Agáchate más.
00:15:24Volvemos al inicio. Preparado.
00:15:32Por la derecha.
00:15:37Uno más.
00:15:43Arriba.
00:15:48Y así nos vamos al otro lado del estudio con Luis y Geraldine. Eso es.
00:15:54Y de la que nos salvamos nosotros porque nos toca estar acá en la ventana a Buena Vibra.
00:16:04Esta rutina. Mira, Pacheco, se les acabó el recreo a las muchachas.
00:16:07Hoy sí van a sudar.
00:16:09No, nos salvamos que no nos tocó el mueble, sino la ventanita de la cocina.
00:16:14Gracias producción que nos mandaron para acá hoy a nosotros, Geraldine.
00:16:16Mira, Ninoka Núñez nos acompaña, artesana. Vamos a transformar esos envases de vidrio.
00:16:22¿Cómo estás, Ninoka? Bienvenida a Buena Vibra. Qué placer que estés con nosotros.
00:16:25Gracias, Luis. Gracias por la invitación. Gracias, Geraldine.
00:16:28Bueno, cuéntanos, Ninoka. Hoy vamos a transformar estos potecitos que a veces,
00:16:32bueno, cuando ya se acaba la salsa, uno dice, ¿será que lo boto? ¿Será que lo guardo?
00:16:36¿Será que lo puedo reciclar? Bueno, usted lo puede reciclar, pero no así, solito, peladito,
00:16:40como dicen por allí, sino bien bonito, decoradito. Y tú nos vas a enseñar a decorarlo, ¿cierto?
00:16:44Claro que sí. Bueno, hoy vamos a transformar estos envases de vidrio que muchas veces terminan en la basura,
00:16:50y los vamos a transformar en elementos utilitarios.
00:16:53Les trajimos varias opciones de cómo transformarlo. Muchas veces pueden ser hasta regalitos.
00:16:59O sea que podemos hasta ahorrar platica y hacer detalles con propósito.
00:17:04Para guardar, miren, los frutos secos. Podemos hacer también floreritos.
00:17:09Ya vamos a ver qué podemos hacer con todo esto.
00:17:11Entonces, lo primero que vamos a hacer es ver los materiales básicos que necesitamos.
00:17:15¿Cuáles son? Vamos a necesitar pintura.
00:17:19Me metí esto aquí, permiso.
00:17:21No pasa nada. Acá está la pintura.
00:17:24Pintura, ¿ok? Necesitamos, obvio, el envase, el envase que quieran.
00:17:30Fíjense que hay una variedad aquí bastante amplia de los envases.
00:17:34Necesitamos pinceles, tirro, en este caso tirro de enmascarar, que tenga poca adherencia.
00:17:41Pero si lo que tenemos en casa es tirro de papel, cinta plástica, también nos sirve.
00:17:47Y cualquier elemento decorativo. Yo traje unas figuritas de madera.
00:17:51Ok.
00:17:52Y pueden utilizar estrellitas, corazoncitos, pueden utilizar figuras de foami, cualquier cosita que tengan en casa.
00:18:01¿Qué vamos a hacer?
00:18:03Lo primero que vamos a hacer es marcar el envase.
00:18:06Yo, en este caso, traje el envase transparente, verdad, sin nada.
00:18:11Y con el envasito donde viene el agua, donde traje el agua para lavar el pincel.
00:18:16Y un marcador, que es un marcador, este es como de los marcadores de tiza para marcar en pizarra.
00:18:23Algún marcador que se pueda quitar facilito del vidrio.
00:18:26Nos apoyamos acá para que esa cinta nos quede lo más derechita posible.
00:18:33Ay, mira, qué excelente esta técnica.
00:18:36No me la sabía yo.
00:18:37No sé si se ve ahí en cámara.
00:18:39Ok, entonces, tenemos ya la marquita y lo que vamos a hacer ahora es colocar la cinta adhesiva para empezar a pintar.
00:18:52Bien práctico, ¿no?
00:18:53Importante saber que estamos utilizando pinturas acrílicas o pintura a la tiza.
00:18:58Pintura a la tiza.
00:19:00Pintura a la tiza es una pintura que tiene adherencia sobre el vidrio, pero hay que tener paciencia.
00:19:06¿Eso es eso?
00:19:07No, esta.
00:19:08Ah, ya, la pintura a la tiza.
00:19:10Pintura a la tiza, que es una pintura que es bastante mate.
00:19:14Es bien interesante, se está utilizando ahorita muchísimo para manualidades.
00:19:17Esta es pintura a la tiza, esta que utilicé aquí.
00:19:20Esta es acrílica.
00:19:22No, esta es acrílica.
00:19:24Vendría siendo también como la pintura a pizarra.
00:19:26Como la pintura a pizarra, exactamente.
00:19:29Entonces, lo que vamos a hacer es colocar guiándonos con la línea que hicimos,
00:19:35nos vamos a guiar y vamos a ir colocando la cinta adhesiva.
00:19:41De esa manera nos queda derechito para que el acabado sea más prolijo.
00:19:48Entonces, bueno, ahora vamos a empezar a pintar capa por capa muy delgadito
00:19:53porque no es una pintura de vitral, sino que es pintura a base de agua.
00:19:57Entonces, Geraldine se va a encargar acá.
00:20:00Es importante que los pinceles sean de cerda suave,
00:20:03porque si no es muy difícil quitar la huella.
00:20:07A pintar, Geraldine, a pintar, vamos.
00:20:10¿Y en qué otras cosas podemos ir avanzando mientras yo pinto?
00:20:13Yo les voy a ir contando lo demás.
00:20:15En este caso, ya estas vienen con un sellador.
00:20:20¿Qué vamos a hacer con el sellador?
00:20:22El sellador es un material que se utiliza para impermeabilizar pisos de madera.
00:20:31Y lo vamos a colocar también con un pincel de cerda suave
00:20:36y vamos a ir aplicándolo poquito a poco.
00:20:40¿Poquito a poco?
00:20:43Sin hacer presión porque si no nos hace burbujitas y nos queda textura.
00:20:49¿Por qué estamos impermeabilizando?
00:20:51Porque al no ser una pintura de vitral, queda muy vulnerable.
00:20:55Es muy vulnerable a los golpes, al agua.
00:20:59Entonces, lo impermeabilizamos.
00:21:02Selladito.
00:21:04¿Qué más podemos adelantar por acá?
00:21:08En este caso, cuando Geraldine termine ahí, vamos a ver que quedan marquitas.
00:21:12Tenemos que esperar a que seque para volver a aplicar.
00:21:17Yo les traje el paso ya avanzado con la pintura y el barniz.
00:21:23¿Cuál es el paso siguiente?
00:21:24Vamos a eliminar el tape o el tirro, la cinta adhesiva que colocamos.
00:21:32Lo vamos quitando con cuidadito.
00:21:37Debemos hacerlo así suavecito porque si no, se rompe el tirro.
00:21:44No le quede nada en el camino.
00:21:45Igual ahí vamos a colocar una cintica.
00:21:48Aprovechando que estás dando detalles, ¿tú tienes redes sociales?
00:21:51Sí, claro.
00:21:52¿Cómo te pueden ir siguiendo mientras das el paso a paso?
00:21:54Me pueden contactar por el Instagram, ahí tienen toda la información,
00:22:00tienen todo lo que nosotros hacemos.
00:22:03Hacemos estaciones de arte para niños en eventos de cumpleaños, para adultos.
00:22:07Y hay muchas referencias de manualidades para otros emprendimientos,
00:22:10para maestras, para mamás.
00:22:12Arroba tú, piso, laberinto, ¿no?
00:22:14Arroba tú, piso, laberinto.
00:22:17Nosotros somos laberinto creativo.
00:22:20Paso dos.
00:22:22Quitamos la cinta adhesiva, aquí me quedó un poquito de tape,
00:22:24realmente es así como me queda, ¿verdad?
00:22:28Y vamos a el agua, el agua no sé qué la hice.
00:22:31El agua está bien.
00:22:34Mi trabajo aquí es ayudar, soy un experto en ayudar.
00:22:38Hacemos acá para quitar el marcador.
00:22:40¿Ven la linecita de marcador?
00:22:42Sale fácilmente.
00:22:45Se baja la línea.
00:22:46Ajá, y luego en este caso ya yo le traje un detallito aquí dorado
00:22:49y combino con una cintica roja dorada.
00:22:53Entonces vamos a colocarlo con pistola de silicón, con silicón caliente.
00:23:00¿Este podría ser navideño?
00:23:02Este podría ser navideño, sí.
00:23:04Me llena, lo estoy guardando.
00:23:06Sí, ya.
00:23:08Lo lleno de caramelos y son los regalos de navidad.
00:23:10Eso lo llamo el caramelo, es una galletita de maní.
00:23:14Es muy lindo, de verdad que este tipo de regalos, además son regalos con propósito
00:23:18y la gente valora mucho.
00:23:19Y que siempre en casa hay de estos envases.
00:23:21Siempre.
00:23:22De diferentes tamaños.
00:23:23Así es.
00:23:24Entonces fíjate, queda y aquí en el pliegue podemos colocar una estrellita,
00:23:29colocamos abajo o simplemente lo dejamos así.
00:23:32En el pliegue se podría colocar la estrellita.
00:23:34Se podría colocar una estrellita, vamos a colocarla.
00:23:36Me gusta.
00:23:37Que Geraldín le gustó la estrellita.
00:23:38¿Te gustó la estrellita de Geraldín?
00:23:39Sí, aparte que combina con estas estrellitas que tiene acá.
00:23:41¿Cómo te fue llegando la pintura?
00:23:43No, perfecto, mira.
00:23:44Chévere.
00:23:45Esto está casi listo.
00:23:46Tienes talento, Geraldín, para pintar.
00:23:48Yo lo estoy secando acá.
00:23:49Ok, entonces ya este está listo.
00:23:51Tenemos este que lo trajimos listo de casa con un detallito de yute,
00:23:55podemos utilizar yute, podemos utilizar los elementos, cintas.
00:23:59Es como para regalar un caballero, ese.
00:24:01¿Este?
00:24:02Sí, por el color, ¿sabes?
00:24:03Vamos a la prueba conmigo, recibiéndolo.
00:24:06Yo siento que cuando le colocas este tipo de material a algo decorativo,
00:24:13me asemeja a que es para caballeros.
00:24:16Sí, porque es muy lindo, muy varonil, ¿sabes?
00:24:19Es verdad.
00:24:20Entonces, bueno, este que le acabamos de colocar el sellante, el sellador,
00:24:26este que lo tenemos para colocar...
00:24:29Y esto que quiero mostrárselo.
00:24:31No sé si en cámara se nota que está la veta.
00:24:35Sí, sí.
00:24:36Es esta misma pintura.
00:24:37Entonces, con paciencia, vamos a ir colocando.
00:24:40Esperamos a que seque, colocamos otra capa,
00:24:42esperamos hasta el acabado que queramos tener.
00:24:45Esto es como cuando pintas la casa.
00:24:46Tú sabes que cuando usted pinta la casa,
00:24:48tiene que pintarla vertical y después horizontal
00:24:51y usted logra que no quede ninguna marquita, nada.
00:24:55Así y así.
00:24:56Así es.
00:24:57Para contrataciones, Roger.
00:24:58No, pero es que así es que a mí me gusta pintar.
00:25:01Usted primero vertical, después horizontal.
00:25:04Así también es acá.
00:25:05Así es.
00:25:06Yo pinto nada más de esta manera.
00:25:07Ok.
00:25:08Y ahora vienen los usos.
00:25:10Aquí, por ejemplo, tenemos esta.
00:25:13La podemos utilizar o para portacosas, perdón,
00:25:17para portacosas, ¿verdad?
00:25:18Ok.
00:25:19O la podemos utilizar como un pequeño candelabro
00:25:22que podemos colocar aquí la velita.
00:25:24Está buena la velita.
00:25:25Queda muy bonito, muy bonito.
00:25:27Ahorita la vamos a prender y a colocar.
00:25:29Mira, linda.
00:25:30Adelante, te escuchamos.
00:25:31Ajá.
00:25:32Aquí podemos tener un lindo materito.
00:25:37Este para colocar cualquier cosita dentro del regalito.
00:25:40Este que tenemos para también, pero con tapa, ¿ok?
00:25:45Bonito.
00:25:46Bueno.
00:25:47Y este, bueno, luego decidiremos.
00:25:48En este caso, oye, pero se me quedó la calcomanía por allá.
00:25:52Este lo traía porque si no tenemos estos materiales
00:25:55o no tenemos el tiempo,
00:25:56colocamos simplemente, tenemos una reunión en casa,
00:25:58le colocamos una calcomanía bonita,
00:26:00prendemos la velita y son veladoras bien lindos.
00:26:03Queda también.
00:26:04Buen gesto, buen detalle.
00:26:05Claro, porque aparte la forma de esta taza es totalmente distinta.
00:26:08Sí.
00:26:09Y ya hace como una forma de decoración.
00:26:10Así es.
00:26:11Ninoca, tenemos que ir cerrando.
00:26:12Queremos darte gracias por el tiempo, por acompañarnos,
00:26:14por esta hermosura y por la manera tan sencilla, ¿no?
00:26:18Que lo explicaste.
00:26:19¿Redes sociales para que te sigan en casita?
00:26:22Nos pueden ubicar en Instagram, arroba, tú, guión, bajo, laberinto.
00:26:27Somos Laberinto Creativo
00:26:28y nos consiguen en Instagram como tú, guión, bajo, laberinto.
00:26:31Ella es Ninoca Núñez, artesana que tiene, bueno,
00:26:33un montón de ideas extraordinarias.
00:26:35Hoy compartió algunas en Buena Vibra.
00:26:37Ya la tenemos que despedir, Gerald,
00:26:39pero dejó sus redes sociales para que interactúen y la sigan
00:26:41y, bueno, lo puedan hacer en casa.
00:26:43¿Dónde está Sacha y...?
00:26:44Están en la cocina,
00:26:45pero ¿saben dónde quedaría hermoso este materito?
00:26:49En la cocina.
00:26:50En la cocina.
00:26:51Mira, uno lo pula un poquito,
00:26:52lo lleva a la cocina
00:26:53y allí, cocina a carta, estará excelente.
00:26:55¿Cierto, Sacha?
00:26:56César, ¿no le gustaría tenerlo ya?
00:26:58Víctor, ¿qué dice?
00:27:00Por supuesto que sí.
00:27:01Me gusta, a mí me gusta.
00:27:02Lo colocamos acá y adorna perfectamente
00:27:03uno de los platos de la cocina.
00:27:06¿No crees?
00:27:07Sí, a mí me gusta.
00:27:08Y además que combinaría perfectamente
00:27:10con la receta que estamos preparando el día de hoy
00:27:12que lleva mucho verde, ¿no es así?
00:27:13Claro, todo verde, todo verde.
00:27:15No lleva mucho color.
00:27:17Víctor, nosotros hemos adelantado muchísimo.
00:27:19Yo te decía, pero ya va con calma.
00:27:21¿Qué fue el paso que realizaste el día de hoy?
00:27:23Fíjate, ya aquí en nuestra licuadora
00:27:25ya cortamos todo lo que son los vegetales.
00:27:27Todo verde.
00:27:28Celery, cebollín.
00:27:30No hay ningún corte especial.
00:27:31No, no, cortes irregulares porque igualito lo va a licuar.
00:27:34O sea, tú lo puedes cortar en juliana,
00:27:35pero igualito le dejamos la cebolla.
00:27:37¿Qué vamos a hacer ahora?
00:27:38Ahora vamos a salpimentar nuestro atún.
00:27:42Ok.
00:27:43Como te expliqué, puede ser en ruedas,
00:27:44puede ser en pedazos.
00:27:45A mí particularmente me gusta en cuadritos.
00:27:47Ok.
00:27:49Pero se cocina igual.
00:27:50¿Qué hacemos ahorita?
00:27:51Suavecito.
00:27:52Un poquito de sal.
00:27:54Ok.
00:27:56Y un poquito de pimienta.
00:27:58Más nada.
00:27:59Y ya es lo único que lleva.
00:28:01Es lo único que lleva.
00:28:02Uy, me parece como extraño que esta receta no tiene ajo.
00:28:07No.
00:28:09Ojo.
00:28:10Ajo.
00:28:11Es cuestión de gusto.
00:28:12Es cuestión de gusto.
00:28:13Si usted le quiere colocar,
00:28:15como decía mi mamá.
00:28:17Usted le coloca.
00:28:18Claro, usted le coloca.
00:28:19No sé si escuchaste empezando el programa
00:28:21que esta es una receta
00:28:22que tiene una carga familiar y emotiva para Víctor.
00:28:24¿Qué hacemos ahora?
00:28:26Antes de cocinar, antes de colocarle el...
00:28:29Eso.
00:28:31Lo sellamos.
00:28:32Ok.
00:28:33¿Qué me ayuda a mí el sellado del pescado?
00:28:36Que cuando yo le coloque la salsa,
00:28:38que haciendo el guiso, no se me desborone.
00:28:40Excelente.
00:28:41Queda como quien dice, trancadito.
00:28:42Mira, mientras vamos sellando el pescado,
00:28:44esta oportunidad usted esté en casa bien atento,
00:28:46porque en la próxima parte estaremos realizando
00:28:48esta receta.
00:28:49Salsa verde, atún con salsa verde.
00:28:51¿Quiere saber qué necesita?
00:28:53¿Cuáles son los próximos pasos?
00:28:54No cambie de canal y quédese conectado,
00:28:56porque ya venimos con más de ¿qué, Sacha?
00:28:58De Buena Vibra.
00:29:08Juntos podemos ayudar a preservar el medio ambiente.
00:29:11Acá en Buena Vibra te damos algunas recomendaciones
00:29:15para tener un ahorro eficiente de la energía eléctrica
00:29:18si estás en tu hogar.
00:29:21Apaga o desconecta los electrodomésticos
00:29:24que no estés utilizando.
00:29:27Abre la nevera solo lo necesario
00:29:29y no introduzcas alimentos calientes,
00:29:32ya que los mismos generan una mayor carga de energía.
00:29:37Aprovecha la luz natural al máximo.
00:29:40Sube las persianas y corre las cortinas.
00:29:44Disminuye el uso del televisor y desconectalo.
00:29:47La luz que refleja de encendido igualmente consume electricidad.
00:29:53Si no estás utilizando el computador,
00:29:56apágalo o déjalo en modo ahorrador.
00:30:00Desenchufa el cargador si no estás cargando tu celular.
00:30:05Apaga las luces al salir de una habitación.
00:30:10Ilumina tu hogar de forma inteligente con bombillos LED.
00:30:14Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:30:20Dale un alto a la secadora.
00:30:22Siempre que sea posible, tiende la ropa al aire libre.
00:30:28Cada vez que ahorremos energía eléctrica en casa,
00:30:31estamos abriendo la puerta a un futuro más saludable para todos.
00:30:39LLEGAR A TU LUGAR DE TRABAJO
00:30:44Al llegar a tu lugar de trabajo,
00:30:46debes tener un uso consciente del ahorro energético.
00:30:50Acá en Buena Vibra te daremos algunas recomendaciones.
00:30:57Si te ausentas un rato de la oficina,
00:30:59apaga tu monitor o simplemente colócalo en modo ahorrador.
00:31:05Al salir de una sala o de tu puesto de trabajo,
00:31:08y si te vas a ausentar por un tiempo, apaga las luces.
00:31:14Regula el uso del aire acondicionado al menos unos 20 o 27 grados.
00:31:22Si haces uso del horno microondas,
00:31:24al terminar de calentar, desconectalo.
00:31:29Imprime sólo cuando sea necesario.
00:31:31Sólo de esta manera ahorrarás energía.
00:31:36Ilumina tu oficina de forma inteligente con bombillos LED.
00:31:40Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:31:47También puedes aprovechar la luz natural al máximo.
00:31:51Sube las persianas y corre las cortinas.
00:31:56Luego de usar la cafetera, desconectala.
00:32:01Reducir el consumo de energía en tu lugar de trabajo
00:32:04contribuyes con la preservación del medio ambiente.
00:32:21Continuamos con Cocina a la Carta,
00:32:23acá en Buenavibora, Víctor, y dejábamos un paso
00:32:25en la parte anterior que ya se consolidó,
00:32:28pero ahora vamos con la otra.
00:32:30Fíjate que aquí ya sellamos nuestro pescado,
00:32:32colocamos la otra rueda,
00:32:34y vamos con el licuado de los vegetales.
00:32:39Esto es para hacer la salsa directamente, ¿no?
00:32:41Esto es para hacer la salsa.
00:32:43Víctor, me trae recuerdos, por así decirlo,
00:32:45de este tipo de ingredientes,
00:32:48cuando se va a hacer guazacaca, por ejemplo.
00:32:50Parecida.
00:32:51Que lleva...
00:32:52Parecida.
00:32:53¿Pero esta lleva aceite?
00:32:55No, agua.
00:32:56¿Sólo agua?
00:32:57La guazacaca creo que sí lleva aceite.
00:33:00Sí, no, depende.
00:33:01La salsa de ajo.
00:33:02Mayonesa, ¿no?
00:33:03No, mayonesa.
00:33:07Yo no le coloco aceite.
00:33:10Es más, hay que fijarse que es algo hasta cierto punto ilógico.
00:33:14Hay muchas personas que se hacen la guazacaca
00:33:16y no le colocan aguacate.
00:33:20Todo mal.
00:33:21Y parecer ilógico, pero...
00:33:23Es que pregunté fuera de cámara
00:33:24si esta preparación no puede llevar aguacate,
00:33:27tomando en cuenta que todo es verde.
00:33:28Un mango verde.
00:33:29No, mentira, eso no va.
00:33:30Por lo menos mi hermana.
00:33:31Manzana verde.
00:33:32Mi hermana también le mete a la cocina.
00:33:35Y por cosas, le pregunte,
00:33:36pásame la receta de tu guazacaca.
00:33:39Y en ninguna parte lleva aguacate.
00:33:41No lleva aguacate.
00:33:42Y me dice, no.
00:33:43El aguacate va en el plato.
00:33:45Ella le coloca mayonesa, cilantro, pero no lleva...
00:33:50Víctor, ¿el tiempo de cocción de nuestro atún?
00:33:54Mira, esto es una preparación
00:33:56Mira, esto es una preparación rápido.
00:33:58O sea, más se dilata este proceso que este.
00:34:01¿Qué es lo que pasa?
00:34:02Si tú le colocas mucha agua al batido,
00:34:06obviamente tienes que esperar que queme más.
00:34:09Pero esta preparación,
00:34:10estamos hablando de una cuestión de 10 minutos.
00:34:1315 minutos.
00:34:14Pero acá nosotros sellamos y luego la llevamos a cocinar.
00:34:17Le colocan la salsa.
00:34:18Ya este, fíjate el colorcito.
00:34:21Ya está dorado.
00:34:23¿Qué hacemos?
00:34:26Ah, la salsa va directamente...
00:34:30Deja palos.
00:34:31Dejamos palos.
00:34:33Ok.
00:34:34¿Qué hacemos?
00:34:35Colocamos un poquito de agua.
00:34:42Sencillito.
00:34:43No lleva más condimento.
00:34:44No lleva más condimento.
00:34:45Corrige un poquito de sal, un poquito de pimienta.
00:34:47¿Y el limón?
00:34:48Si quieres, le colocas limón.
00:34:50No, yo sí le colocaría limón.
00:34:52El olor particular de los aliños comienza a hacer efecto.
00:34:56Ahora bien, tú nos hablabas al inicio del programa
00:34:58que esta receta tiene para ti un efecto en particular.
00:35:03Vamos a decirlo así,
00:35:04este era un clásico,
00:35:05este lo hacía mucho mi mamá.
00:35:08Como la gran mayoría de los muchachos,
00:35:11nosotros éramos un poquito necios con los vegetales.
00:35:15Con el tema de los aliños.
00:35:16Y ella consiguió que nosotros comiéramos todos los vegetales así.
00:35:20A mi mamá lo único que le costó fue el brócoli.
00:35:24No pudo contigo.
00:35:25No pasaba.
00:35:26Pero mi mamá, nosotros echamos,
00:35:29tanto mi hermana como yo, el hígado, todo eso.
00:35:32Ella logró, porque tú sabes que el chamo no come cebolla.
00:35:36O los paltas.
00:35:37Deberíamos hacer un día una receta con hígado,
00:35:39tomando en cuenta que si hay gente que comemos hígado.
00:35:42El hígado encebollado.
00:35:43Ahora bien, yo te comentaba que, bueno,
00:35:45este en particular no lo conocía.
00:35:47Yo había comido atún, pero el ajillo,
00:35:49que también es muy rico, es más tradicional.
00:35:52Esta receta es ya algo para cero.
00:35:54Esto es un poquitico más sano.
00:35:56Porque el ajillo lleva mantequilla,
00:35:58lleva aceite.
00:35:59Y aunque no quieras, tienes que sofrer.
00:36:02Y me comentabas, Víctor, que esto no solamente se puede hacer con atún.
00:36:06Obviamente lo estamos haciendo hoy.
00:36:07Pero puede ser con cualquier pescado.
00:36:09Que sea duro.
00:36:10Yo lo probé una vez con bagre.
00:36:12¿Con pollo se puede?
00:36:13Con pollo se puede.
00:36:14Digo, porque no es una...
00:36:15Con carne se puede.
00:36:16Pero sería la milanesa.
00:36:17Como una milanesa.
00:36:18Claro.
00:36:19No, y con su pollito cortadito en cuadritos.
00:36:21También se puede hacer.
00:36:22De hecho, el principio del asado negro...
00:36:24Huele rico ya.
00:36:25El principio del asado negro...
00:36:27Porque no sé si recuerdas,
00:36:29hay asado criollo y asado negro.
00:36:31Para que el asado te quede negro,
00:36:33tiene que ser...
00:36:34Casi todos los vegetales que van en la salsa
00:36:37tienen que ser verdes.
00:36:38Para que te ocurra el proceso de mallar,
00:36:40que es la caramelización de los azúcares.
00:36:42Cuando tú haces una arepa y la colocas en lugares...
00:36:45Esa capita negra, esa conchita,
00:36:47eso se llama mallar.
00:36:49Mientras vamos haciendo esta parte de la receta,
00:36:52les cuento que Buenavibra siempre ahí se presenta
00:36:54en los grandes eventos.
00:36:55Y en esta oportunidad vamos a hablar de cine.
00:36:57Vamos a la rueda de prensa
00:36:58del Festival de Cine Venezolano,
00:36:59que tiene un toque bastante interesante
00:37:01porque tiene que ver mucho
00:37:02con la playa y con las islas.
00:37:03Veamos.
00:37:18Sin duda creo que es invitarlos a todos
00:37:38a que disfruten de este Festival de Cine Venezolano
00:37:40en su 21 edición,
00:37:42del 1 al 5 de junio de 2025
00:37:45en Cinex del Centro Comercial Parque Costa Azul.
00:37:47Sin duda el cine venezolano
00:37:49es un importante proveedor para nosotros.
00:37:51Nosotros año a año apoyamos
00:37:53a todos los productores audiovisuales,
00:37:55a los directores,
00:37:56a la producción nacional per se
00:37:58y abrimos nuestras pantallas
00:38:00para que puedan proyectar sus películas
00:38:02en nuestras salas.
00:38:03La invitación creo que es clara,
00:38:05hay que ver cine venezolano,
00:38:06hay que comprar cine venezolano,
00:38:08hay que apoyar nuestra producción nacional.
00:38:11Sin ninguno de nosotros esto no es posible,
00:38:14así que tenemos que seguir ayudando a crecer
00:38:17el cine venezolano.
00:38:28Vaya a las salas de cine,
00:38:31escoja una película venezolana,
00:38:33se van a encantar,
00:38:34van a ser felices.
00:38:35Se habla venezolano,
00:38:37se habla cine nacional
00:38:39y la gente crea
00:38:42su Canaima,
00:38:44sus playas,
00:38:45sus llanos,
00:38:46su media.
00:38:47Por eso estamos,
00:38:48por el cine venezolano.
00:38:50Y la gente va a entender
00:38:52que cuando vaya a las salas de cine
00:38:55tiene que ir a ver venezolano.
00:39:08Festival de Cine Venezolano
00:39:10la 21 edición.
00:39:12Que bonito,
00:39:13además ese mensaje me quedo con lo que decían,
00:39:15cuando usted vaya a una sala de cine
00:39:16apueste al talento nacional,
00:39:17a las cosas que tienen ese sello hecho en casa,
00:39:20porque talento en el cine de nuestro país...
00:39:22Y además que nosotros somos muy críticos
00:39:24y a la hora de criticar
00:39:25tienes que hablar siempre con base
00:39:28y la mejor base
00:39:29es que tú puedas apoyar el cine,
00:39:31que lo veas
00:39:32y llegar a una crítica
00:39:33desde el punto de vista más objetivo
00:39:35y desde el punto de vista del crecimiento.
00:39:37Y como decía,
00:39:38tanto a nivel actoral como en producción,
00:39:40grandes escritores,
00:39:41directores,
00:39:42para usted de contar,
00:39:43camarógrafos además
00:39:44que tienen un papel importante
00:39:45dentro del cine.
00:39:46Mira Víctor,
00:39:47¿cómo va la receta por acá?
00:39:48Ya por aquí estamos bien adelantados.
00:39:50Dios mío,
00:39:51esto huele riquísimo.
00:39:52Sí,
00:39:53a mí me preocupaba.
00:39:54Me siento en casa.
00:39:55Hay dos
00:39:56ruedas de atún nada más
00:39:58y nosotros somos cuatro.
00:39:59Bueno,
00:40:00yo desde un inicio
00:40:01yo dije que una era para mí,
00:40:03gracias.
00:40:04Y la otra es para que ustedes la compartan.
00:40:06¿Ustedes la compartan?
00:40:07Yo no sé,
00:40:08yo creo que,
00:40:09yo la voy a preguntar,
00:40:10yo espero que ellos digan que no.
00:40:12Luis y Geraldine,
00:40:13ustedes no quieren de esta receta
00:40:14el día de hoy,
00:40:15¿verdad?
00:40:16¿Quién te dijo eso?
00:40:17Creo que te equivocaste.
00:40:18Te mintieron.
00:40:19Te mintieron.
00:40:20Te mentiste tú mismo.
00:40:21Pensé que ellos estaban
00:40:22llenos con granos.
00:40:23Estamos esperando que eso termine.
00:40:24Se ve muy bueno.
00:40:25De hecho,
00:40:26estamos aquí hablando
00:40:27del aroma que hay en el estudio.
00:40:28Sí,
00:40:29¿sabes qué?
00:40:30Le colocaría yo también
00:40:31unos tostoncitos.
00:40:32Estabas hablando de un arrocito.
00:40:33Un arrocito.
00:40:34Un arrocito es bueno,
00:40:35pero unos tostoncitos.
00:40:36¿Puedes llevar?
00:40:37Sabes,
00:40:38con quesito rallado.
00:40:39¡Uf!
00:40:40¡Qué sabroso!
00:40:41Papelón con limón al lado.
00:40:42¡Dios mío!
00:40:43César,
00:40:44tu respuesta,
00:40:45creo que no,
00:40:46o la respuesta que tuvimos
00:40:47no era la que estabas esperando.
00:40:48Mira,
00:40:49al terminar salimos corriendo
00:40:50para la cocina
00:40:51para compartir con ustedes
00:40:52y por supuesto probar
00:40:53ese rico plato
00:40:54que hoy está siendo visto.
00:40:55Es más,
00:40:56me comprometo
00:40:57que nosotros vamos a probar
00:40:58el plato en vivo.
00:40:59Lo vamos a probar,
00:41:01César,
00:41:02no vas a probarlo tú.
00:41:03Vamos con ustedes.
00:41:05No me parece.
00:41:06Mientras ustedes discutían,
00:41:07yo estaba aquí.
00:41:08Tenemos una trivia.
00:41:09Tenemos una trivia,
00:41:10Víctor y mi persona,
00:41:11porque yo estábamos hablando
00:41:12de las especies
00:41:13y yo le comentaba,
00:41:14¿Puede llevar hoja de laurel?
00:41:15Me dijo que no.
00:41:16No, no, no.
00:41:17¿Puede llevar orégano?
00:41:18Me dijo que no.
00:41:19O sea,
00:41:20el orégano no.
00:41:21No digas eso,
00:41:22que no fue lo que yo te dije.
00:41:23Yo te dije
00:41:24que por lo menos
00:41:25lo que es orégano,
00:41:26laurel,
00:41:27romero,
00:41:28tomillo,
00:41:29van más con las carnes rojas.
00:41:30Bueno,
00:41:31no puede llevar el tostado.
00:41:32No,
00:41:33es cuestión de gusto.
00:41:34Sí,
00:41:35pero por lo menos
00:41:36con el pescado
00:41:37va más.
00:41:38Víctor,
00:41:39¿cuál es tu aliado,
00:41:40tu confiable
00:41:41a la hora de cocinar?
00:41:42Mira,
00:41:43el celeri.
00:41:44¿Todo?
00:41:45El celeri.
00:41:46O sea,
00:41:47yo no consigo,
00:41:48por decirte algo,
00:41:49una sopa sin celeri
00:41:50o una escarabata sin celeri
00:41:51y conozco mucha gente
00:41:52que cocina y dice,
00:41:53celeri,
00:41:54pero cuando la pruebas,
00:41:55tiene un toquecito diferente.
00:41:56Carabatas con celeri.
00:41:57Con celeri,
00:41:58cuando haces tu guiso.
00:41:59Hay que probar eso acá también.
00:42:00No lo sabía.
00:42:01O sea,
00:42:02porque yo por lo menos
00:42:03tengo ajo y cebolla.
00:42:04Mira,
00:42:05tenemos que dar una pausa.
00:42:06No le colocan
00:42:07ni pimentón,
00:42:08ni ají.
00:42:09Cero,
00:42:10nada.
00:42:11Eso queda espectacular.
00:42:12Ajá,
00:42:13pero...
00:42:14Cilantro de monte y ya.
00:42:15Pero cuando no lo has hecho
00:42:16porque no te gusta
00:42:17o no lo has hecho
00:42:18porque no sabías.
00:42:19No,
00:42:20porque me acostumbré
00:42:21a comerlos así.
00:42:22Mira,
00:42:23te vamos a hacer una pausa,
00:42:24Víctor,
00:42:25pero Luis,
00:42:26dice algo importante.
00:42:27Luis Geraldino,
00:42:28¿recuerdas quién le dijo?
00:42:29El acompañante,
00:42:30por ahí decían que tostones.
00:42:31Yo decía que aguacate.
00:42:32O sea,
00:42:33puede ser vegetales.
00:42:34Yo,
00:42:35yo,
00:42:36yo.
00:42:37Tú me preguntas a mí,
00:42:38yo solo corto un troncito
00:42:39y hago una arepa.
00:42:40Por ahí la productora dice
00:42:41que huevos ancochados.
00:42:42¿Por qué no?
00:42:43O sea,
00:42:44es cuestión de...
00:42:45Por lo menos lo mismo,
00:42:46es cuestión de gusto.
00:42:47No,
00:42:48yo creo que le colocaría
00:42:49un puré de papas.
00:42:50Un puré,
00:42:51pueden ser tostones.
00:42:52Y una ensalada de vegetales.
00:42:53Por lo menos a mi esposa,
00:42:54tú le preguntas
00:42:55y te dice plátano.
00:42:56Oye,
00:42:57es una tajadita.
00:42:58Porque es mi esposa.
00:42:59Yuca y zanahoria,
00:43:00o sea,
00:43:01yo creo que estamos
00:43:02celebrando el Día de la Radio.
00:43:03Atenas está haciendo,
00:43:04además,
00:43:05o vamos a conectarnos
00:43:06con ella más adelante,
00:43:07porque esta es una de las radios
00:43:08que tiene mayor trayectoria
00:43:09en Venezuela,
00:43:10una carga histórica
00:43:11bastante importante
00:43:12y queremos conocer
00:43:13un poco más de eso.
00:43:14Pero eso va a ser
00:43:15al regreso.
00:43:16Así es,
00:43:17al regreso.
00:43:18Pero yo creo que antes
00:43:19es momento de publicidad.
00:43:20¿Sabías que el Banco de Venezuela
00:43:21está en TikTok?
00:43:22Y no solo para subir videos.
00:43:24Aquí vas a encontrar
00:43:25información directa,
00:43:26segura y oficial
00:43:27sobre todo lo que hacemos.
00:43:29Promociones,
00:43:30contenidos educativos
00:43:31y mucho más.
00:43:32Síguenos como
00:43:33arroba VCO
00:43:34de Venezuela Oficial.
00:43:36Y empieza a vivir
00:43:37la experiencia BDB
00:43:39también en digital.
00:43:40El mayor valor
00:43:41eres tú.
00:43:51Estamos de regreso
00:43:52con mucho más
00:43:53de Buena Vibra
00:43:54y desde acá
00:43:55seguimos celebrando
00:43:56el Día de la Radio.
00:43:57Nos asillamos.
00:43:58Gracias.
00:43:59Buenas noches.
00:44:00Atenas, Ojeda.
00:44:01Continúan las instalaciones
00:44:02de Llebecae.
00:44:03Vamos a ver
00:44:04qué nos trae ahora.
00:44:05¿Será que nos conectamos
00:44:06con ella?
00:44:07¿Les parece chicos?
00:44:08Así celebramos
00:44:09el Día de la Radio.
00:44:10Gracias muchachos
00:44:11por el pase nuevamente.
00:44:12Efectivamente,
00:44:13me encuentro acá
00:44:14en las instalaciones
00:44:15de Llebecae Mundial
00:44:16y seguimos
00:44:17en compañía de Alejandro
00:44:18celebrando el Día Nacional
00:44:19de la Radio.
00:44:20Alejandro,
00:44:21hablar de Llebecae
00:44:22es un lugar
00:44:23muy importante
00:44:24en la historia
00:44:25de la radio.
00:44:26¿Por qué?
00:44:27Bueno,
00:44:28Alejandro,
00:44:29hablar de Llebecae
00:44:30es hablar de Venezuela.
00:44:31Sí, bueno,
00:44:32Llebecae tiene 81 años
00:44:33al aire
00:44:34y es una de las radios
00:44:35pioneras
00:44:36en la transmisión
00:44:37de mensajes
00:44:38a través de este medio.
00:44:39Una de las radios
00:44:40además más importantes
00:44:41del sistema
00:44:42radial venezolano.
00:44:43Nace además
00:44:44con una M
00:44:45que es la amplitud modulada
00:44:46que le permite llegar
00:44:47a cualquier rincón
00:44:48de Venezuela
00:44:49y luego migra,
00:44:50pero sin dejar
00:44:51la M de un lado.
00:44:52Entonces, bueno,
00:44:53ella migra efectivamente
00:44:54y pasa a ser
00:44:55una emisora FM.
00:44:56Es importantísimo
00:44:57porque además ha hecho
00:44:58que sin duda
00:44:59la radio en Venezuela
00:45:00marque un hito, ¿no?
00:45:01Una emisora
00:45:02al igual que Radio Nacional
00:45:03de Venezuela
00:45:04o las otras emisoras
00:45:05que tienen muchísimo tiempo,
00:45:06¿no?
00:45:07Absolutamente.
00:45:08Estamos acá
00:45:09en un pedacito
00:45:10de estas maravillosas instalaciones.
00:45:11Sí, llegamos al estudio
00:45:12donde se hace la magia
00:45:13de la radio, ¿no?
00:45:14Ok, hablemos de historia,
00:45:15Alejandro.
00:45:161926 aproximadamente
00:45:17se dio el aire
00:45:18en la primera transmisión.
00:45:19Sí, el 20 de mayo de 1926
00:45:20se da la primera transmisión
00:45:21a través de la emisora aire
00:45:22en el gobierno
00:45:23de Juan Vicente Gómez.
00:45:24Además se hace
00:45:25esa transmisión
00:45:26a través de la emisora
00:45:27en Latinoamérica.
00:45:28Venezuela es uno
00:45:29de los primeros países
00:45:30donde aparece sin duda alguna
00:45:31la primera transmisión de radio
00:45:32entendiendo que la radio
00:45:33era el primer medio
00:45:34de comunicación masivo
00:45:35que se daba
00:45:36y nos permitía comunicarnos
00:45:37de un continente a otro, ¿no?
00:45:38Entonces se da en Venezuela
00:45:39el 20 de mayo
00:45:40y Venezuela se convierte
00:45:41sin duda en una de las pioneras
00:45:42de la radio,
00:45:43lo que ha hecho además
00:45:44inclusive que hoy en día
00:45:45sigamos siendo
00:45:46un país importantísimo
00:45:47en el medio de comunicación
00:45:48como la radio.
00:45:49Absolutamente, Alejandro.
00:45:50¿Podemos clasificar
00:45:51este medio de comunicación?
00:45:52Sí, bueno, podemos
00:45:53clasificarlo como, bueno,
00:45:54emisoras privadas
00:45:55o emisoras públicas
00:45:56que tienen que ver
00:45:57con las instituciones del Estado.
00:45:58Las emisoras comunitarias
00:45:59que sin duda
00:46:00se convierten
00:46:01en un pilar fundamental
00:46:02en la Revolución Bolivariana
00:46:03desde la llegada
00:46:04del Comandante Chávez
00:46:05ha invertido
00:46:06y ha impulsado
00:46:07las emisoras comunitarias.
00:46:08¿Por qué?
00:46:09Porque, bueno,
00:46:10la radio llega a cualquier rincón
00:46:11y entonces en la localidad
00:46:12es muy importante
00:46:13porque la gente
00:46:14se siente propia, ¿no?
00:46:15La radio además
00:46:16es el medio más cercano
00:46:17a la población.
00:46:18Una llamada telefónica
00:46:19me permite comunicarme
00:46:20con alguien
00:46:21y en las emisoras comunitarias
00:46:22no necesariamente
00:46:23es una llamada telefónica
00:46:24de la comunidad
00:46:25en esa emisora.
00:46:26Entonces son fundamentales
00:46:27para eso, ¿eh?
00:46:28¿Cómo ha evolucionado
00:46:29la radio
00:46:30desde 1926
00:46:31hasta la actualidad?
00:46:32Mira, la radio,
00:46:33vuelvo a te decir,
00:46:34como incluso
00:46:35le pasó a YBKE,
00:46:36pasa de ser
00:46:37una transmisión
00:46:38que se da muy corta,
00:46:39¿verdad?,
00:46:40por las ondas hercianas,
00:46:41luego se amplía,
00:46:42pero de ahí en adelante
00:46:43pasa lo más importante
00:46:44y empieza la amplitud modulada,
00:46:45¿no?
00:46:46Que además esta amplitud
00:46:47tenía un sonido menos estéreo
00:46:48pero tenía mayor alcance.
00:46:49Luego llega el FM
00:46:50y evoluciona
00:46:51a tener un sonido maravilloso,
00:46:53¿no?
00:46:54Un sonido que nos permitía
00:46:55escuchar de otra forma
00:46:56la radio.
00:46:57Pero luego,
00:46:58en la época actual,
00:46:59llegan las redes sociales
00:47:00y se pierde
00:47:01la magia de la radio, ¿no?
00:47:03¿Y por qué se pierde
00:47:04la magia de la radio?
00:47:05Porque ya no hay misterio
00:47:06de quién habla, ¿no?
00:47:07Podemos ver a esa persona,
00:47:08podemos escucharla
00:47:09no solamente a través
00:47:10del dial,
00:47:11sino a través
00:47:12de YouTube,
00:47:13de TikTok,
00:47:14también a través
00:47:15de cualquier red social
00:47:16porque la radio
00:47:17ha tenido que evolucionar, ¿no?
00:47:18Si tú ves aquí,
00:47:19pues nosotros tenemos
00:47:20una cámara
00:47:21que nos permite a nosotros
00:47:22poder saber
00:47:23lo que está ocurriendo
00:47:24y transmitir nuestros programas
00:47:25a través de otras redes sociales.
00:47:26¿Por qué?
00:47:27Porque la radio necesitaba
00:47:28evolucionar a esa otra etapa,
00:47:29¿no?
00:47:30Sin dejar de ser radio,
00:47:31sin perder la esencia.
00:47:32Es correcto.
00:47:33Seguimos creciendo.
00:47:34Alejandro,
00:47:35yo estoy viendo aquí
00:47:36en el fondo
00:47:37a este locutor maravilloso,
00:47:38Juan Carlos Suárez.
00:47:39¿Tú crees que él se moleste
00:47:40si quizás lo interrumpimos?
00:47:41No, claro que no.
00:47:42Vamos a conocerlo.
00:47:43OK.
00:47:44Buenas.
00:47:45Permiso.
00:47:46Hola, buenos días.
00:47:47Hola, ¿qué tal?
00:47:48¿Cómo estás, Athena?
00:47:49Bienvenida.
00:47:50Feliz día de la radio.
00:47:51Bienvenido a Buena Vibra.
00:47:52Gracias.
00:47:53Quisiera conocer de tu boca,
00:47:54de primera mano,
00:47:55¿qué significa ser locutor
00:47:56acá en nuestro país?
00:47:57Bueno, mira,
00:47:58como bien lo decía
00:47:59el señor Alejandro al principio,
00:48:00la radio es una magia
00:48:01y esa magia
00:48:02es la de las ondas sonoras
00:48:03y ese poder
00:48:04que le da la radio
00:48:05para conectar
00:48:06con las personas
00:48:07de manera tan íntima
00:48:08y tan directa.
00:48:09También es esa historia,
00:48:10recordar esa historia,
00:48:11su evolución
00:48:12y lo que ha significado
00:48:13en nuestra sociedad.
00:48:14¿Por qué?
00:48:15Porque acompaña
00:48:16al venezolano
00:48:17en su día a día
00:48:18y en su vida.
00:48:19Acompaña al venezolano
00:48:20en su día a día
00:48:21y eso no sucede.
00:48:22En el caso de Llebecae,
00:48:23nosotros abarcamos
00:48:24todo el territorio nacional
00:48:25y es lo que hacemos,
00:48:26acompañarlo e informarlo
00:48:27y adicionalmente
00:48:28eso es el homenaje
00:48:29que se le rinde
00:48:30a todos los que han resonado
00:48:31en el tiempo
00:48:32a través de los micrófonos
00:48:33y los que resuenan
00:48:34en este momento también,
00:48:35que van a dejar siempre
00:48:36una huella imborrable
00:48:37en nuestra cultura.
00:48:38A nivel de formación,
00:48:39Juan Carlos,
00:48:40si una persona
00:48:41quiere pertenecer
00:48:42a una radio,
00:48:43a una emisora,
00:48:44¿es muy difícil
00:48:45ser locutor?
00:48:46¿Cómo acompaña
00:48:47a la gente
00:48:48a ser locutor?
00:48:49¿Cómo es el proceso?
00:48:50No, por favor,
00:48:51debidamente
00:48:52con la preparación previa
00:48:53que tienes que hacer
00:48:54en la Escuela de Locución,
00:48:55ya sea la Universidad Central
00:48:56o cualquier otra cosa
00:48:57o cualquier otra,
00:48:58lo demás es fácil,
00:48:59es fácil sentarse aquí,
00:49:00los nervios de siempre,
00:49:01que siempre deben existir,
00:49:02que no se deben abandonar,
00:49:03que siempre deben estar allí,
00:49:04pero es lo más sencillo
00:49:05que hay y el amor.
00:49:06Necesitas tener una vocación,
00:49:07no en el momento
00:49:08sino vitalicia.
00:49:09Comentaba Alejandra
00:49:10que a través de los años
00:49:11que ha pasado
00:49:12y que ha sido
00:49:13un proceso
00:49:14muy difícil
00:49:15de hacer,
00:49:16comentaba Alejandra
00:49:17que a través de los años
00:49:18ha ido evolucionando
00:49:19y han tenido que trabajar
00:49:20articulados
00:49:21con las redes sociales,
00:49:22¿cómo se siente usted
00:49:23como locutor
00:49:24con esta articulación?
00:49:25Bueno, uno debe ir
00:49:26en el día a día
00:49:27acompañado de esa evolución,
00:49:28reinventarse
00:49:29para poder seguir
00:49:30el paso
00:49:31a toda esta evolución,
00:49:32por supuesto,
00:49:33soy de los que dicen
00:49:34que la radio
00:49:35no va a dejar de existir,
00:49:36evolucione la tecnología
00:49:37que salga,
00:49:38no va a dejar de existir,
00:49:39la radio siempre
00:49:40va a abarcar todo eso.
00:49:41Bueno, muchísimas gracias
00:49:42Alejandro, Juan Carlos
00:49:43por recibirnos acá
00:49:44en estas instalaciones
00:49:45recordándole
00:49:46a todos los venezolanos
00:49:47que este medio
00:49:48de comunicación
00:49:49importantísimo,
00:49:50grande, ameno
00:49:51e inmediato.
00:49:52Muchísimas gracias
00:49:53Alejandro, Juan Carlos,
00:49:54bienvenido siempre
00:49:55a Buena Vibra
00:49:56y bueno,
00:49:57hasta aquí me siento maravilloso,
00:49:58muchachos,
00:49:59estamos con ustedes.
00:50:00Atenas, Ojeda,
00:50:01desde YBK de Mundial,
00:50:02feliz día
00:50:03de la radio en Venezuela
00:50:04y mira,
00:50:05nos da muchísima alegría
00:50:06compartir con ustedes
00:50:07en este día,
00:50:08pero hacerlo desde
00:50:09una de las emisoras,
00:50:10uno de los espacios
00:50:11radiales
00:50:12con más tradición
00:50:13en el país,
00:50:14con ese logo,
00:50:15bueno,
00:50:16desde unas cuantas cédulas
00:50:17atrás, ¿no?
00:50:18Porque yo tengo 39 años
00:50:19y tengo ya
00:50:20un buen tiempo
00:50:21escuchándole,
00:50:22por supuesto,
00:50:23que muchos de nuestros
00:50:24adultos mayores
00:50:25en casita también,
00:50:26en el caso con mi mamá
00:50:27también al pibes
00:50:28y nos da alegría
00:50:29todo lo que se está haciendo
00:50:30desde YBK de Mundial
00:50:31con Alejandro Silva
00:50:32al frente
00:50:33y un maravilloso equipo
00:50:34de trabajo
00:50:35de deportes mundial.
00:50:36Estuve allí un par de años,
00:50:37dos años estuve allí.
00:50:38Resaltar la manera
00:50:39en la cual la radio
00:50:40se ha reinventado,
00:50:41digamos,
00:50:42con todos estos avances
00:50:43con la voz del locutor,
00:50:44sino que también
00:50:45lo puede ver
00:50:46a través de las diferentes
00:50:47plataformas
00:50:48y eso habla un poquito
00:50:49de cómo la radio
00:50:50se ha adaptado
00:50:51a las nuevas tecnologías
00:50:52y se seguirá adaptando,
00:50:53me imagino.
00:50:54Más o menos es algo
00:50:55que me falta por hacer
00:50:56dentro de mi...
00:50:57¿Tú no has hecho radio
00:50:58en serie?
00:50:59Yo no he hecho radio.
00:51:00Sí, yo sí hice radio.
00:51:01Es lo único que me falta.
00:51:02He estado en prensa
00:51:03escrita,
00:51:04he estado en todos
00:51:05los medios,
00:51:06menos en radio
00:51:07por ahora.
00:51:08Yo creo que en radio
00:51:09te permite también
00:51:10ser tú mismo.
00:51:11Sí, sí,
00:51:12yo he hecho radio
00:51:13con todo esto
00:51:14de los canales de streaming,
00:51:15entonces...
00:51:16Ya no te imaginas
00:51:17lo de puta.
00:51:18No, no le digas
00:51:19que antes tú a la radio
00:51:20ibas así,
00:51:21muy vestido,
00:51:22muy tú
00:51:23y solo escuchabas tu voz.
00:51:24Tienes que igualito
00:51:25vestirte como para
00:51:26la televisión.
00:51:27No, depende
00:51:28del contenido que haga,
00:51:29porque si eres
00:51:30orgánico normal
00:51:31ibas tú
00:51:32en tu ropa normal.
00:51:33No, claro,
00:51:34pero mira,
00:51:35tú antes podías hacer
00:51:36en el radio
00:51:37hasta en pijama,
00:51:38ahora no,
00:51:39ahora tienes que...
00:51:40Yo pudiera ser
00:51:41en el radio
00:51:42sin maquillaje,
00:51:43sin nada.
00:51:44Creo que hay dos conversaciones.
00:51:45Nosotros lo organizamos,
00:51:46vamos a una pausa mejor
00:51:47contándoles que
00:51:48en la próxima parte
00:51:49estaremos hablando
00:51:50de la caminata
00:51:51Carrera Beata
00:51:52Madre María
00:51:53de San José.
00:51:54Si usted quiere conocer
00:51:55dónde se va a llevar,
00:51:56pues les cuento
00:51:57que hasta Chorón
00:51:58y Luis G.
00:51:59nos llevarán
00:52:00en la próxima parte.
00:52:01Esto es De Buena Vibra,
00:52:02ya venimos.
00:52:12Bien, estamos de vuelta
00:52:13para continuar
00:52:14con más de su revista favorita,
00:52:15Buena Vibra,
00:52:16a través de Venezolana
00:52:17de Televisión.
00:52:18Antes de ir a la pausa,
00:52:19César,
00:52:20destacaba la entrevista
00:52:21que vamos a desarrollar
00:52:22la señorita Madhaví
00:52:23y este servidor.
00:52:24Así es,
00:52:25por ello estaremos
00:52:26hablando con Gil Sancarías,
00:52:27ella es organizadora
00:52:28y creadora
00:52:29de la carrera
00:52:30Caminata Beata
00:52:31Madre María
00:52:32de San José,
00:52:33Chorón,
00:52:34y mira,
00:52:35es una vez
00:52:36que te entrevistamos acá
00:52:37y de verdad siempre
00:52:38nos traes todos los detalles
00:52:39de esta caminata.
00:52:40Gracias de antemano
00:52:41por haberme aceptado
00:52:42otra vez
00:52:43esta gran invitación
00:52:44y bueno,
00:52:45es muy importante
00:52:46este nuevo evento
00:52:47porque viene
00:52:48con otra modalidad,
00:52:49viene con una carrera
00:52:50de calle
00:52:51certificada
00:52:52por la Federación
00:52:53Venezolana
00:52:54de Tretenimiento
00:52:55y Labor Atlético.
00:52:56Sería el segundo
00:52:57maratón de Venezuela,
00:52:58desde Maracaya
00:52:59hasta Chorón.
00:53:00¿Cuánto es específico?
00:53:0142 kilómetros,
00:53:02195 metros.
00:53:03¡Qué bien!
00:53:04Mira,
00:53:05vamos a adelantar detalles
00:53:06para meternos en materia,
00:53:07cuándo se va a desarrollar,
00:53:08si ya cuántas personas
00:53:09están inscritas,
00:53:10si hay posibilidad
00:53:11de una inscripción.
00:53:12Sí,
00:53:13hay más de 400 personas
00:53:14inscritas en esta
00:53:15segunda edición
00:53:16y es el 31 de mayo.
00:53:17Chorón va a estar
00:53:18de verdad espectacular
00:53:19porque hay un evento
00:53:20también en la llegada
00:53:21y hay muchas cosas
00:53:22que se mezclan aquí.
00:53:23Hay muchos atletas
00:53:24a nivel nacional
00:53:25que se están inscribiendo
00:53:26porque claro,
00:53:27la carrera le permite
00:53:28certificarse
00:53:29a nivel nacional
00:53:30e internacional.
00:53:31Ok,
00:53:32nos dices que la llegada
00:53:33es en Chorón
00:53:34pero la salida
00:53:35no la recuerdas
00:53:36y también un poco recorrido
00:53:37los puntos que estarán tocando.
00:53:38Sí,
00:53:39en este caso
00:53:40es un pequeño grupo élite
00:53:41que son 30 personas
00:53:42y ellos cumplen
00:53:43lo que son los 52 kilómetros
00:53:44en honor a la Beata
00:53:45Madre María de San José
00:53:46que es un acto
00:53:47de peregrinación.
00:53:48Ellos salen
00:53:49desde el Santuario
00:53:50Madre María de San José
00:53:51en Maracay,
00:53:52en el centro,
00:53:53hasta el malecón
00:53:54de Choroné.
00:53:55La segunda salida
00:53:56que salen
00:53:57a las 5 y 50 AM
00:53:58los corredores
00:53:59es desde el Parque Recreacional
00:54:00Las Coquisas
00:54:01hasta el malecón
00:54:02de Choroné.
00:54:03Quedó algo pendiente
00:54:04la edición anterior
00:54:05que en esta
00:54:06lo van a sumar
00:54:07los puntos de hidratación
00:54:08que decidió tener
00:54:09para la segunda parada.
00:54:10Claro,
00:54:11que algo pendiente
00:54:12por supuesto
00:54:13como todo principio
00:54:14siempre hay sus errores
00:54:15y fallas.
00:54:16Entonces lo que fallamos
00:54:17el año pasado
00:54:18fue en los puntos de hidratación
00:54:19que este año
00:54:20no se van a fallar.
00:54:21La seguridad
00:54:22logística,
00:54:23nos hablas de la logística
00:54:24de los puntos de hidratación
00:54:25que en esta oportunidad
00:54:26estarán mejorados
00:54:27pero también
00:54:28la seguridad
00:54:29porque sin duda alguna
00:54:30es una amplia trayectoria
00:54:31a la que se va
00:54:32a caminar y a correr.
00:54:33Claro,
00:54:34bueno por parte
00:54:35del grupo de seguridad ciudadana
00:54:36y de la Gobernación
00:54:37del Estado de Agua
00:54:38el año pasado
00:54:39nos apoyó
00:54:40en ese aspecto
00:54:41y de verdad
00:54:42todo fue espectacular,
00:54:43no hubo problemática alguna,
00:54:44estuvo la Guardia Nacional,
00:54:45estuvo la Policía Nacional
00:54:46Municipal y Estadal,
00:54:47Protección Civil,
00:54:48estuvieron todos
00:54:49los organismos competentes,
00:54:50una vez que tramita
00:54:51toda la permisología
00:54:52el Estado se aboca
00:54:53a cumplir
00:54:54con ese propósito.
00:54:55Estás al frente
00:54:56como organizadora,
00:54:57cuéntanos un poco
00:54:58de las personas
00:54:59que te acompañan,
00:55:00ese gran equipo,
00:55:01se sumaron personas
00:55:02distintas
00:55:03al año pasado,
00:55:04cómo está la comunidad,
00:55:05cuáles fueron
00:55:06las cosas
00:55:07que te ayudaron
00:55:08en ese momento.
00:55:09Bueno,
00:55:10el año pasado
00:55:11prácticamente
00:55:12hubo fallas
00:55:13también en esa parte
00:55:14porque bueno,
00:55:15era el arranque,
00:55:16era el arranque
00:55:17como todo,
00:55:18claro,
00:55:19ensayo y error,
00:55:20pero este año
00:55:21somos cinco mujeres
00:55:22las que estamos
00:55:23y mi grupo
00:55:24que nos están apoyando,
00:55:25ahí por ahí está uno,
00:55:26mujeres al poder,
00:55:27somos cinco mujeres
00:55:28que logramos
00:55:29y bueno,
00:55:30el lograr
00:55:31el simple hecho
00:55:32de que te certifiquen
00:55:33una ruta
00:55:34no es solamente
00:55:35acá,
00:55:36entonces eso es
00:55:37lo que implica
00:55:38la magnitud
00:55:39del proyecto,
00:55:40ha crecido
00:55:41una barbaridad,
00:55:42la primera caminata
00:55:43fue en octubre
00:55:44y en su segunda edición
00:55:45es ahorita en mayo
00:55:46porque es el mes
00:55:47de la Beata.
00:55:48Ese,
00:55:49le tomo la palabra a Yera,
00:55:50lograr
00:55:51que se pueda
00:55:52certificar
00:55:53fue complicado,
00:55:54fue una tarea difícil
00:55:55o se le hizo
00:55:56un poco más sencillo
00:55:57el dar.
00:55:58Bueno,
00:55:59de verdad que no
00:56:00porque la comunicación
00:56:01fue directa
00:56:02en la Federación
00:56:03y se asesoró
00:56:04con ellos,
00:56:05le preguntó
00:56:06qué requisitos
00:56:07se tenían que tener
00:56:08y bueno,
00:56:09gracias a Dios
00:56:10se cumplió
00:56:11con los parámetros
00:56:12y el certificador internacional
00:56:13que es el único
00:56:14que hasta ahora
00:56:15está en Venezuela
00:56:16es el señor Marcos Acosta
00:56:17y él fue
00:56:18el que certificó
00:56:19la ruta
00:56:20por el sistema Jones.
00:56:21De qué edad,
00:56:22desde qué edad
00:56:23hasta qué edad
00:56:24se puede participar
00:56:25porque si bien es cierto
00:56:26estamos acostumbrados
00:56:27a ver carreras
00:56:28de 5,
00:56:2910,
00:56:3021K
00:56:31pero en esta oportunidad
00:56:32son más de 40K,
00:56:33no es lo mismo,
00:56:34no es el mismo rendimiento.
00:56:35No,
00:56:36no es lo mismo.
00:56:37Para los corredores,
00:56:38bueno,
00:56:39hay corredores
00:56:40incluso que son menores
00:56:41de edad
00:56:42pero son atletas.
00:56:43Ok.
00:56:44Entonces sus padres,
00:56:45ellos se inscriben
00:56:46con su nombre
00:56:47pero sus padres
00:56:48tienen que entregar
00:56:49una autorización
00:56:50por escrita
00:56:51de que dan permiso
00:56:52de que sus hijos
00:56:53lo realicen
00:56:54porque eso depende
00:56:55también de las condiciones
00:56:56físicas
00:56:57que tenga la persona,
00:56:58no hay impedimento.
00:56:59Hay atletas
00:57:00de 10 años,
00:57:01de 10 años
00:57:02que han venido
00:57:03a Araguá
00:57:04y que bueno,
00:57:05Venezuela
00:57:06quede siempre en alto
00:57:07y se ha visto Araguá
00:57:08desde otro punto de vista
00:57:09a nivel deportivo
00:57:10internacional
00:57:11y Choroní
00:57:12donde más.
00:57:13Choroní es espectacular
00:57:14de verdad
00:57:15y es mágico.
00:57:16Y Araguá
00:57:17ha dado
00:57:18grandes atletas.
00:57:19Sí.
00:57:20Araguá ha dado
00:57:21muchísimas personalidades
00:57:22dentro del mundo deportivo.
00:57:23Me voy un poco
00:57:24a lo personal,
00:57:25ya como lo asumes
00:57:26como que representa
00:57:27para ti
00:57:28el lograr esto,
00:57:29ensayo y error
00:57:30en la segunda,
00:57:31pero vienes con innovaciones,
00:57:32hay más cosas.
00:57:33En lo personal
00:57:34cómo lo vives,
00:57:35lo que representa
00:57:36para ti como mujer.
00:57:37Mira,
00:57:38en lo personal
00:57:39te puedo decir
00:57:40que me siento satisfecha,
00:57:41de verdad.
00:57:42Es el único,
00:57:43digo yo,
00:57:44mi trabajo realmente
00:57:45es realizar proyectos
00:57:46y es el único proyecto
00:57:47que he ejecutado
00:57:48para mí realmente
00:57:49y de verdad
00:57:50me siento satisfecha,
00:57:51orgullosa,
00:57:52mis hijos están orgullosos
00:57:53de su madre
00:57:54y es lo importante.
00:57:55Mira,
00:57:56hemos hablado de la carrera,
00:57:57el recorrido,
00:57:58la logística,
00:57:59pero la llegada,
00:58:00nos dices que también
00:58:01hay un magno evento
00:58:02que depende de este evento.
00:58:03Sí, hay un evento,
00:58:04hay DJ,
00:58:05hay un grupo juvenil
00:58:06que nos está apoyando
00:58:07que es Black Frenies,
00:58:08ellos son adolescentes
00:58:09que se están iniciando
00:58:10lo que es el robo alternativo
00:58:11y estarán presentes
00:58:12los grupos de tambor de allá
00:58:13y nos asociamos
00:58:14o vamos a decirte
00:58:15algo así,
00:58:16este evento
00:58:17se enlaza
00:58:18con lo que es
00:58:19el despertar de San Juan
00:58:20de Choroné,
00:58:21entonces es una actividad
00:58:22cultural
00:58:23que es
00:58:24una actividad
00:58:25que es
00:58:26una actividad
00:58:27cultural
00:58:28deportiva
00:58:29y bueno,
00:58:30levantando todo
00:58:31lo que se tiene que hacer.
00:58:32Sabías que estás
00:58:33en una semana
00:58:34de muchas carreras
00:58:35y caminatas
00:58:36porque justamente
00:58:37lo que es
00:58:38finales de mayo
00:58:39y principios de junio
00:58:40hay distintas caminatas
00:58:41a nivel nacional,
00:58:42sobre todo
00:58:43acá en la ciudad capital,
00:58:44¿cómo te sientes
00:58:45de formar parte
00:58:46de esa oleada
00:58:47que está
00:58:48resurgiendo
00:58:49en nuestro país
00:58:50porque sin duda alguna
00:58:51miren lo que es
00:58:52la caminata,
00:58:53el senderismo,
00:58:54la actividad
00:58:55y lo que es
00:58:56los running
00:58:57acá en Venezuela
00:58:58está en estos momentos
00:58:59en el top,
00:59:00¿cómo te sientes
00:59:01en formar parte
00:59:02de esta gran oleada?
00:59:03Mira,
00:59:04yo lo veo
00:59:05desde un punto de vista
00:59:06de que nos gusta
00:59:07hacer las cosas
00:59:08que funcionen,
00:59:09creemos en el país
00:59:10y creemos
00:59:11en nuestra sociedad,
00:59:12yo creo mucho
00:59:13de que el cambio
00:59:14existe
00:59:15y que debemos
00:59:16de ser felices
00:59:17con lo que nos gusta
00:59:18y eso es lo importante,
00:59:19nosotros somos felices
00:59:20y gracias a Dios
00:59:21y gracias
00:59:22a Dios
00:59:23y gracias
00:59:24a Dios
00:59:25somos felices
00:59:26y gracias a las personas
00:59:27que de verdad
00:59:28creyeron en mí
00:59:29y dieron apertura
00:59:30a esto
00:59:31así como ustedes
00:59:32el año pasado
00:59:33me dieron la apertura aquí
00:59:34entonces hoy,
00:59:35este año
00:59:36vuelven otra vez
00:59:37y les traigo la noticia
00:59:38de que no es solamente
00:59:39una caminata
00:59:40sino que ahora
00:59:41es un maratón certificado
00:59:42y es el segundo del país,
00:59:43eso es algo
00:59:44sumamente importante.
00:59:45El deporte nos une,
00:59:46el deporte es alegría,
00:59:47redes sociales,
00:59:48cómo te pueden seguir
00:59:49para quienes
00:59:50están interesados
00:59:51en aún,
00:59:52bueno,
00:59:53buscar su grupo
00:59:54en Instagram
00:59:55igual
00:59:56arroba
00:59:57malportadas oficial
00:59:58que es el grupo
00:59:59oficial
01:00:00que está realizando
01:00:01la caminata
01:00:02y arroba
01:00:0352k
01:00:04Beata
01:00:05madre María
01:00:06de San José
01:00:0731 de mayo
01:00:08¿cierto?
01:00:0931 de mayo
01:00:10hay que destacar
01:00:11malportadas running
01:00:12si,
01:00:13malportadas running
01:00:14si,
01:00:15lo pueden seguir
01:00:16en redes sociales
01:00:17yo un abrazo enorme
01:00:18a todas esas mujeres
01:00:19que están trabajando
01:00:20contigo
01:00:21y por supuesto
01:00:22a los participantes
01:00:23que están aquí
01:00:24en la comida
01:00:25¿te gusta la comida?
01:00:26si,
01:00:27comida rica
01:00:28me encanta
01:00:29bueno,
01:00:30a mi me fascina
01:00:31vamos con ello a ver
01:00:32pero tenemos que salir corriendo
01:00:33no,
01:00:34yo quiero ir a la cocina
01:00:35porque yo voy a probar
01:00:36ese plato
01:00:37chicos,
01:00:38¿cómo va eso?
01:00:39ya no queda nada
01:00:40ya,
01:00:41eso ya está listo
01:00:42ya está repartido
01:00:43mira,
01:00:44mientras nosotros
01:00:45terminamos acá
01:00:46de concretar
01:00:47cómo va a quedar
01:00:48esta parte de la receta
01:00:49que ellos que se queden
01:00:50de aquel lado
01:00:51no,
01:00:52no,
01:00:53como bien lo decían
01:00:54una trayectoria
01:00:55increíble que tiene
01:00:56esta emisora
01:00:57en nuestro país
01:00:58Atenas,
01:00:59te escuchamos ya
01:01:00desde la parte final
01:01:01digamos del programa
01:01:02Juan Carlos Alejandro
01:01:03muchísimas gracias
01:01:04por haber compartido
01:01:05conmigo
01:01:06esta experiencia
01:01:07maravillosa
01:01:08en estas instalaciones
01:01:09feliz día
01:01:10de la radio nacional
01:01:11locutores,
01:01:12productores,
01:01:13operadores
01:01:14y usted radio escucha
01:01:15que siempre,
01:01:16siempre está muy pendiente
01:01:17de ti
01:01:18de todos los programas
01:01:19para su entretenimiento
01:01:20vamos con ustedes
01:01:21Muchas gracias, Atenas, bien lo decía Luis.
01:01:24La que no duerme, ¿no?
01:01:25La que no, no duerme.
01:01:29Me queda todavía mi teléfono.
01:01:30Mira, pero hay alguien por allí que tampoco duerme.
01:01:33Y que siempre tiene una actitud saludable en nuestro país.
01:01:36Vamos a saludarle y que nos dé un abreboca
01:01:38de lo que va a tener hoy en el programa.
01:01:40Anabel Estrada, ¿cómo estás?
01:01:41Además, felicitaciones para ti, siendo hoy el día de la radio.
01:01:44Así es, muchachos, ¿cómo están?
01:01:46Buenos días para ustedes también y para todos aquellos profesionales
01:01:50que con dedicación, pasión, compromiso, ética,
01:01:53bueno, hacen de este ejercicio todos los días
01:01:56una dinámica tan interesante.
01:01:58Qué bonito es conectar con la audiencia.
01:01:59Nosotros preparados para acompañarles
01:02:00con mucha actitud saludable.
01:02:02Y recuerden ustedes el 0412-1378924,
01:02:06la mensajería con la cual vamos a interactuar.
01:02:08Y hoy vamos a dedicar nuestro programa a la mujer.
01:02:10Porque si hay algo que siempre ocupa, más que preocupar,
01:02:14es esto, el síndrome de ovarios poliquísticos.
01:02:17Así que acompáñenos, porque en tan solo minutos
01:02:19nuestra entrevistada va a estar hablando sobre este tema.
01:02:21Así que, damas, chicas, atentas con este tema
01:02:25y a interactuar con nosotros.
01:02:26A ustedes todo lo mejor y que todo quede súper delicioso allí.
01:02:28Muchachos, sigamos con la buena vibra.
01:02:31Te guardamos, promesa.
01:02:32La buena vibra que solamente consiguen en Venezolana de televisión.
01:02:35Ahora sí llegó el momento de degustar.
01:02:37Yalaldín, yo te voy a dar la memoria.
01:02:38No, yo quisiera saber qué haces, Luis, con una cuchara.
01:02:40Un momento, es con un tenedor.
01:02:42Un momento, antes de la degustación,
01:02:45vamos a mostrar el plato, veamos qué es nuestro plato.
01:02:48Recordar las redes sociales.
01:02:50¿Qué hice yo el día de hoy?
01:02:51Centro Gastronómico, el pan nuestra escuela de cocina.
01:02:53¿El limón dónde va, Víctor?
01:02:55¿Mucha, Víctor?
01:02:56Claro, claro.
01:02:56¿El limón arriba?
01:02:57Como usted lo prefiera.
01:02:59Víctor, gracias siempre por estar con nosotros.
01:03:01Arriba el pescado, o sea, no de toda la mesa.
01:03:04Mira, muchísimas gracias a todos ustedes por la sintonía.
01:03:07Espero que la receta del día de hoy les haya gustado.
01:03:10Que la pongan en práctica en casita.
01:03:12Y que Yalaldín tiene el honor de probar este plato.
01:03:15Así es.
01:03:15Recuerden, nos vemos mañana 8 y 30 por Venezolana de Televisión.
01:03:19¿Para qué, Sacha?
01:03:20Para cargarlos de buena vibra.
01:03:22Hasta mañana, Venezuela.
01:03:23Ahora sí.
01:03:24Chao.
01:03:31Este programa fue presentado por...
01:03:35Con toda la buena vibra, despedimos nuestro programa.
01:03:38Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
01:03:43New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:03:47Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:03:50Parador Turístico Doña Rosa, la mejor carta criolla y música en vivo.

Recomendada