- hace 2 días
En esta emisión de Buena Vibra los conductores Geraldine Madabhy y Luís Figueredo, estarán conversando con el poeta Héctor Padrón, acerca de la II Feria Internacional del Libro de Poesía que se estará llevando a cabo entre el 20 y el 23 de noviembre en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg).
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:04Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:07Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13Muy buenos días, mi gente hermosa de Venezuela.
00:00:16Un besote para todos ustedes cargados de excelente buena vibra.
00:00:21La buena vibra que se vive acá en el estudio de Venezolana de Televisión.
00:00:24Cada mañana que usted enciende su televisor,
00:00:27deje ya bien activos no solamente a través de nuestra pantalla,
00:00:30sino también a través de las redes sociales,
00:00:32arroba buena vibra BTV, nuestra cuenta oficial en Instagram,
00:00:36que les cuento que si usted tiene que salir de casa
00:00:39y está triste porque tiene que apagar el televisor,
00:00:41no, señores, usted se va a su Instagram,
00:00:44coloca arroba buena vibra BTV,
00:00:46y allí estamos transmitiendo en vivo y directo durante todo el programa.
00:00:51Nuestras cuentas personales, arroba Luis Figueredo 2623,
00:00:55por allí podrán interactuar con nosotros y con mucho gusto les estaremos dando respuesta
00:01:05a todos esos mensajes que ustedes nos envían.
00:01:09Miren, pero ¿quieren saber qué hay en el programa del día de hoy?
00:01:13Eso no se los voy a decir yo,
00:01:14eso lo tiene Luis al otro lado del estudio.
00:01:17Muy buenos días, Luis.
00:01:19Gerald, feliz mañana, un beso enorme para ti,
00:01:20a nuestra queridísima audiencia.
00:01:22Gracias, gracias por estar cada mañana en sintonía de nuestra casa,
00:01:27que este es su hogar, también es venezolana de televisión,
00:01:29somos el team Buena Vibra,
00:01:31para cargarlo de muchísimo contenido mañana a mañana,
00:01:33y qué sabroso iniciar este jueves de TVT,
00:01:35como llaman mucho, con esa música llanera de fondo,
00:01:38de alegría que nos hace sentir contentos por haber nacido en Venezuela.
00:01:43Geraldín colocaba redes sociales,
00:01:45les saludaba y dejaba claro que yo tengo la responsabilidad de invitarlos al menú,
00:01:51a que conozcan el menú de Buena Vibra.
00:01:53En Gente de Bien vamos a conocer más sobre el Día Mundial de la Amabilidad,
00:01:57o también conocida como La Bondad,
00:01:58qué tan amable eres, qué tan bondadoso eres,
00:02:01todo eso lo hemos preparado acá para que puedas conocer,
00:02:03y también hablaremos de la tercera edición del Libro de Poesía,
00:02:06una importante actividad que se va a estar desarrollando acá en nuestro país,
00:02:10principalmente lo que será la ciudad capital.
00:02:12Vamos a tener invitados, vamos a conocer fechas, detalles,
00:02:15todo lo que refiere a este más ecomundo de la poesía.
00:02:19Pero, creerá usted, a Figueredo se le olvidó hoy la cocina,
00:02:23¿qué tendrán los muchachos en la cocina?
00:02:25Mi buen compañero César está listo con un chef invitado y de primera.
00:02:29César, feliz mañana.
00:02:30Feliz mañana, Luis, y feliz mañana para toda Venezuela.
00:02:33Bien, tú lo decías, estamos ya en la cocina,
00:02:35en el rincón más sabroso que tiene Buena Vibra,
00:02:38y desde ya le damos la bienvenida, como cada jueves,
00:02:40a nuestro chef Andrés Álvarez,
00:02:41que hoy tiene una receta bastante particular que combina varios sabores.
00:02:46Y no lo voy a decir yo, dile tú a toda Venezuela que vamos a realizar.
00:02:50Bueno, fíjense que hoy vamos a preparar una crema de auyama, ¿ok?
00:02:54Pero no vamos a hacer la típica crema de auyama,
00:02:57sino que le vamos a colocar un toque bastante caribeño,
00:02:59bastante de playa, bastante cítrico.
00:03:02Vamos a colocarle naranja y un poco de jengibre.
00:03:05Una combinación bastante interesante para el paladar el día de hoy en cuanto a sabores.
00:03:10Pero vamos a colocar también de inmediato los ingredientes para que usted sepa
00:03:14qué se necesita para preparar esta rica y deliciosa crema de auyama con naranja.
00:03:20Necesitamos obviamente una auyama, naranja, cebolla, apio de España, jengibre, ajo, fondo de pollo,
00:03:26zanahoria, sal y pimienta, te pregunto.
00:03:31La naranja obviamente tiene su particularidad de ser cítrica,
00:03:34incluso también con un sabor, un dulzor particular.
00:03:38El jengibre sabemos también lo característico y fuerte de su sabor.
00:03:43Y eso conjuntamente con la auyama lleva pollo, lleva como que varios elementos interesantes a la hora de cocinar.
00:03:50Fíjense que normalmente muchas personas cuando hacen la crema de auyama le colocan cubitos.
00:03:54A mí me gusta trabajarlo con fondo de pollo.
00:03:56Vamos más adelante a hablar un poquito sobre el fondo, sobre lo que es el mirepoa
00:04:00y cómo hacer un fondo que realmente les pueda servir y que lo pueden guardar en la nevera
00:04:04y allá en casita lo puedan hacer y con ingredientes bastante sencillos.
00:04:08No, sencillos y particulares y arriesgados incluso a la hora de cocinar,
00:04:11pero yo creo que también de eso se trata la cocina, de arriesgarnos, de probar
00:04:14y estoy seguro que va a quedar delicioso.
00:04:16Así que usted bien pendiente en casa para que lo realice
00:04:19y nosotros acá en Buenavibra llevándoles estos ricos y deliciosos platos.
00:04:23Por lo pronto lo invito a ponerse cómodo porque esto apenas comienza.
00:04:26Mira, muy interesante la propuesta en la cocina y todo lo que tiene nuestro programa para el día de hoy.
00:04:38Así usted lo va a disfrutar en esta mañana sabrosa, este jueves iniciando.
00:04:42Bueno, prácticamente cuando llega el jueves muchos dicen que ya huele a fin de semana
00:04:46o lo que es el arranque del fin de semana.
00:04:48Y el fin de semana, Gerald trae mucho deporte en Venezuela, principalmente cuando está la LBBP,
00:04:53que bueno, el fanático de Caribes, de Cardenales, Magallanes busca ir a los estadios.
00:04:57Pero hay que revisar, señorita Madaví, cómo transcurrió la jornada de ayer,
00:05:01quiénes ganaron por allá, los magallaneros no los veo muy contentos
00:05:04porque los tiburones de La Guaira los pusieron en cintura anoche en el Parque de la Ciudad Universitaria.
00:05:10Gerald, mira los resultados, te debo el primero.
00:05:12Así es, allí tenemos los resultados, tiburones de La Guaira vencieron 7 carreras por 2 a los navegantes de Magallanes.
00:05:20La Guaira para encima, Cardenales Leones, ya lo mencionamos ayer, juego que fue reprogramado, no hubo acción.
00:05:26Las Águilas, mira, las Águilas muy bien en casa, 10 a 7 a Tigres en Maracaibo.
00:05:31En dos oportunidades seguiditas, ayer, antier, los dejaron en cero.
00:05:36En esta oportunidad los Tigres hicieron 7 carreras, pero las Águilas vencieron 10 carreras por 7.
00:05:42Mira, José Godoy fue el jugador, fue clave para este triunfo.
00:05:46Y el último compromiso de la jornada de ayer, Caribe regresando en el marcador,
00:05:51duelo oriental, estuvo en Guatamare, terminaron derrotando 8 por 3 al actual subcampeón de la LBVP,
00:05:57como lo es, Bravos de Margarita.
00:05:59Estos fueron los resultados en la jornada del miércoles.
00:06:02Recordar que el Caracas ayer no tuvo compromiso, tampoco los Cardenales de Lara.
00:06:08¿Quieres ver, Geraldine, cuál será la jornada del día?
00:06:10Porque hay un compromiso hoy que paraliza todo aquel que ama el béisbol.
00:06:16Juegos para hoy, señorita Madaví.
00:06:18Tenemos allí tiburones ante Caribe de Anzuategui.
00:06:22Para luego este duelo de titanes, Leones del Caracas versus Magallanes.
00:06:27Este será en Valencia, a las 7 de la noche.
00:06:29Valencia.
00:06:29Y va a cerrar la jornada, Tigres Cardenales.
00:06:32Les voy a aprovechar de recordar a la audiencia, en calendario de la LBVP, Geraldine,
00:06:38estaba un compromiso entre tiburones visitando a Caribe, pero en la jornada de ayer,
00:06:42Caribe hizo público a través de un comunicado que, debido a algunos temitas de logística,
00:06:48no iban a poder recibir a tiburones hoy para iniciar esa jornada de fin de semana,
00:06:53lo cual se movió para mañana viernes.
00:06:56Doble cartelera y van a terminar, por supuesto, sábado y domingo.
00:06:58Van a hacer cuatro juegos consecutivos entre tiburones y Caribe.
00:07:02Va a estar buena esa serie, por cierto.
00:07:04Son en el oriente del país.
00:07:05Geraldine.
00:07:06Cuénteme, nos vamos con la tabla de posición.
00:07:08Ay, Dios mío.
00:07:09La gente de los tigres anda contenta, pero ya comienzan a ver por el retrovisor.
00:07:14A las Águilas, 14 y 9.
00:07:16En primer lugar, los Tigres de Aragua.
00:07:17Y a medio juego, las Águilas, 13 y 9.
00:07:20Así es.
00:07:21Luego le sigue Leones, Bravos de Margarita, Caribes de Anzuateguienos, tres últimos peldaños,
00:07:27Tiburones de la Guaira, Cardenales de Lara y Navegantes de Magallanes.
00:07:31Como pueden observar, estos tres últimos peldaños no se mueven, están igual que los tigres.
00:07:36Esos están allí, como que los colocaron allí con cemento.
00:07:40Pero mira, lo que sí te puedo decir, no sé si nos pueden ponchar,
00:07:43¿dónde le están respirando las Águilas del Zulia a los Tigres de Aragua?
00:07:48No, mire, aquí están aquí.
00:07:49Los tiene ahí cerquita.
00:07:50Los tiene cerquitita.
00:07:52Los tiene acá, Luis.
00:07:53Los tiene Aires, ¿no?
00:07:54Ya lo ven por el retrovisor del carro, ya.
00:07:56Y esto me gusta, ¿sabes?
00:07:58Por lo que refiere a la competitividad de la liga.
00:08:00Se habla mucho de Tigres de Aragua.
00:08:01Llegó Guillén, ya estábamos prácticamente a la mitad de la temporada.
00:08:05Pero los otros equipos sin miedo, ojo.
00:08:07Las Águilas tienen un arsenal de pichos buenos.
00:08:09Jorgen Cabanerio por ahí está intratable en el séptimo.
00:08:12Tener a Silvino Bracho para el noveno no es fácil.
00:08:14Es decir, que las Águilas tienen una buena estructura, una buena base de peloteros,
00:08:18tanto criollos como importados.
00:08:20Y lo que viene haciendo a la calladita, Caribes me gusta también,
00:08:23porque no se habla mucho del equipo, o uno de los dos equipos orientales.
00:08:26Y deja claro que, bueno, Bravos no lo tuvo fácil ayer.
00:08:29Pero, ¿sabes por qué es esto también?
00:08:30Porque Caribes de Anzuategui no hizo mucha bulla la temporada pasada,
00:08:33en el 24 de 2025.
00:08:34No es que estaban calladitos, es que simplemente, o sea,
00:08:36en el terreno tampoco hacían muchas jugadas.
00:08:38Pero en esta oportunidad están calladitos, pero están jugando.
00:08:41Sí, yo te refiero a la calladita, es que fíjate que hay equipos que son rimbombantes.
00:08:44Tú hablas de tiburones, magallanes, dicen, bueno, las nóminas, el dinero, etc.
00:08:48Pero Caribes sin mucho alarde, volvió, llegó Hernán Pérez, estaba al vino,
00:08:53salió Astudillo por el tema del dopaje, no ha hecho falta la fanadilla.
00:08:56Es la realidad, hasta el momento Astudillo no ha hecho falta.
00:08:58Es decir, que está haciendo las pequeñas cosas y bueno, Luis Bolchín.
00:09:01El movimiento de Hernán Pérez de Lara, sin duda alguna, se está viendo allí
00:09:04y también se está observando cuando lo lanzan a lo que es Caribes de Anzuategui.
00:09:10Allí vemos que a veces el movimiento no se mueve.
00:09:12Magallanes, por mí siempre Magallanes.
00:09:15Diga a través de las redes sociales,
00:09:16Gerard Ligui, iniciando el programa, las colocaba a la disposición,
00:09:18nos puede decir quién gana esta noche entre Magallanes y los Leones.
00:09:22Y los Leones, bueno, como visitantes,
00:09:23tienen la tarea de conseguir victoria en Valencia, Gerard.
00:09:26Corte.
00:09:27Así es, nos vamos a una pausa, chicos,
00:09:29pero al regreso nosotros estaremos llevándole todos los detalles
00:09:31de lo que será el evento a la OPCA Fashion Show 2025.
00:09:35Así que no se aparten.
00:09:46Estamos de vuelta para continuar llenándolos de muchísima buena vibra
00:09:49a través de nuestra casa venezolana de televisión.
00:09:52La señorita Gerardín, antes de ir a la pausa,
00:09:54mencionaba que se viene un evento importante acá en la ciudad capital.
00:09:56Alopecia Fashion Show y tenemos invitado, Gerard.
00:09:59Así es, por ello nos acompaña acá en nuestro estudio Wymer.
00:10:05Y sea que es colaborador de Fundariata, bienvenido Wymer.
00:10:09Gracias.
00:10:10Estarás acá compartiendo con nosotros todos los detalles
00:10:12de lo que es la Alopecia Fashion Show 2025 en su tercera edición.
00:10:16En su tercera edición, así es.
00:10:18Este 22 de noviembre va a ser esa tercera edición
00:10:21en la Plaza de la Juventud en Bellas Artes.
00:10:24Ok.
00:10:24Ahí nos están dando todo el apoyo para hacer esta tercera edición
00:10:28que se está haciendo, bueno, con mucho trabajo.
00:10:32Bien apasionados.
00:10:34De hecho, bueno, nuestra presidenta, que es Yukensi Sapuki,
00:10:37no pudo asistir hoy porque también está en otros compromisos
00:10:41porque, bueno, ya tenemos encima el evento.
00:10:44Wymer, ¿qué vamos a conseguir o qué vamos a encontrar en esta tercera edición
00:10:47que capaz quedó pendiente en la segunda, pero año tras año se trabaja, ¿no?
00:10:52Y se va perfeccionando según lo permita la fecha.
00:10:54¿Qué va a encontrar quienes asistan a la Plaza de la Juventud?
00:10:56Bueno, fíjate, el objetivo de este desfile de Alopecia Fashion Show
00:11:01es mostrar las diferentes condiciones de muchas mujeres
00:11:05que sufren enfermedades como alopecia o tienen algún tipo de discapacidad,
00:11:13mujeres que sufren de vitíligo.
00:11:15El objetivo de nosotros es siempre mostrar este tipo de mujeres,
00:11:20darle el valor que tienen.
00:11:22En un país donde la belleza en las mujeres es la condición primordial,
00:11:27pues queremos mostrar que hay otros valores inmersos en todas estas mujeres.
00:11:32Y este año, como bien lo dijiste,
00:11:35estamos adicionando otras condiciones en el desfile.
00:11:39Este año se unen todas las chicas plus, detallas plus,
00:11:43para también mostrar ese estereotipo, por decirlo así, de mujer.
00:11:50Y también vamos a tener a las niñas.
00:11:52El año pasado no tuvimos muchas niñas con alopecia,
00:11:55este año sí van a estar todas las niñas con alopecia.
00:11:58Me gustaría saber la cantidad de personas que se incluyen en este evento,
00:12:03no solamente quienes van a estar en la pasarela,
00:12:05sino que también quienes han ayudado en la logística,
00:12:07en toda la producción del evento.
00:12:08Mira, somos un equipo de aproximadamente 60 personas.
00:12:1260 personas que en la parte de la logística, el montaje, patrocinio,
00:12:20toda la parte de marketing, publicidad,
00:12:22un equipo de más o menos de 60 personas que estamos allí colaborando para cada año mostrar esto.
00:12:28Bueno, ¿cómo llegan a concretar que sea en la Plaza de la Juventud?
00:12:31Acá en Caracas, específicamente en Villa Arte, una plaza espectacular,
00:12:35remodelada, ideal para el compartir, para el esparcimiento de la familia,
00:12:39pero ¿cómo lo concretan de que ese sea el lugar idóneo para llevar esta actividad?
00:12:43Bueno, fíjate, el año pasado en otras ediciones lo hemos hecho,
00:12:47en otras plazas un poco más pequeñas, por decirlo así.
00:12:52Esta plaza, como bien lo dijiste, es súper hermosa
00:12:54y se presta realmente para que la muestra sea más abierta, ¿no?
00:13:01Y tenemos una gran relación con el director de la plaza,
00:13:04quien nos puso la plaza a disposición.
00:13:08Y bueno, listo, dijimos, ahí es.
00:13:10¿Cómo llegaste a Fundariata? Porque eres colaborador de Fundariata.
00:13:12Sí, bueno, mi profesión de desempeño,
00:13:17yo soy coas en todo lo que es la parte emocional,
00:13:20y le he venido prestando apoyo a las niñas que sufren con alopecia.
00:13:25Y bueno, desde la edición pasada,
00:13:28para apoyar más a la directora de la fundación,
00:13:31pues colaboro con ella en toda la parte de la producción.
00:13:34Mira, cuando hablamos de fashion show, de pasarelas,
00:13:37muchas personas analizan este tipo de actividades.
00:13:39Y ya que eres coach motivacional,
00:13:42coach que puede ayudar a esas personas que están tan sensibles,
00:13:46¿qué tan importante es este tipo de eventos de resaltar?
00:13:48Su belleza que va más allá de lo físico.
00:13:51¡Wow!
00:13:52Mira, fíjate, en todo lo que respecta a la parte emocional,
00:13:57de hecho, estamos ahorita ya en los últimos días para hacer esta muestra,
00:14:04y sucede que para todas esas modelos no es fácil mostrarse allí,
00:14:07porque ya vienen con ese tipo de condición,
00:14:10vienen con algunos traumas por la naturaleza de lo que viven.
00:14:15Y la idea no es hacer un show como para darle realce a eso de...
00:14:22A lo banal.
00:14:22A lo banal, sino a la naturaleza que tienen.
00:14:26Fíjate, lo que puede sufrir una niña de 10 años de no tener cabello,
00:14:31el tema del bullying,
00:14:33poder fortalecer esa parte emocional en esas niñas,
00:14:36y que ella, su belleza va más allá de esa belleza física,
00:14:40que el valor no es lo físico, el valor está en lo espiritual,
00:14:44en lo intelectual, en todo lo que ellas pueden desarrollar.
00:14:47Entonces, hacer esta muestra para nosotros es una gran bendición, de verdad.
00:14:52Lo hacemos con mucho amor, mucho sacrificio,
00:14:55y de hecho, como te decía, aún faltando pocos días para la edición,
00:15:00ahí hay que estar reforzando a los modelos,
00:15:02porque hay modelos que en el propio momento te dicen,
00:15:06no, no, no puedo, no voy a salir.
00:15:08Guaymer, ¿esa captación de los modelos,
00:15:10llegan los modelos a ustedes como fundación,
00:15:13o son ustedes quienes llegan a los modelos,
00:15:16a comunidades, a barriadas, a sectores populares,
00:15:19o a nivel nacional, y bueno, deciden tener cierto número de personas
00:15:22que van a estar participando?
00:15:24¿Cómo es ese proceso también para quienes están allí como audiencia?
00:15:27Ojalá viniesen a nosotros,
00:15:29porque no es fácil.
00:15:31De hecho, llamamos modelos porque es su desempeño en este evento,
00:15:37pero son personas naturales que jamás se han mostrado.
00:15:41Más bien les damos toda esa preparación para que estén en la pasarela.
00:15:45Una preparación completa.
00:15:46Sí, sí, emocional, física, todo.
00:15:49Y no, la captación la hacemos a través de ese trabajo de hormiguita,
00:15:52de buscar en el metro, si veo a alguien,
00:15:56oye, ¿te gustaría participar en un evento?
00:15:59¿Hay caballeros también allí?
00:16:00Sí, hay caballeros.
00:16:01¿Hay un número considerable?
00:16:02Sí, porque mira, son personas con discapacidades motoras, auditivas,
00:16:09visuales, personas que tengan quemaduras visibles,
00:16:14todo ese tipo de condiciones que hacen que las personas se aíslen.
00:16:17Este año, menos comentabas que se suman algunas patologías como tal,
00:16:22o algunas presentaciones, ejemplos,
00:16:27nos decías las personas con talla plus.
00:16:29¿Qué otras patologías se están sumando en este momento a la fundación?
00:16:34Bueno, las personas con vitíligos.
00:16:37Tenemos varios modelos que nos había costado un poco conseguir
00:16:41porque no todo el mundo también está presto para eso, ¿no?
00:16:45Hay personas que te dicen, no, no, no quiero hacer eso.
00:16:49Y también es una ayuda para ellos, ¿no?
00:16:52Porque como te decía, le damos una preparación en lo emocional,
00:16:55psicológico, para poderlo hacer.
00:16:58Guaymer, hablar del evento, de la actividad,
00:17:01va a ser el próximo 22 de noviembre acá en Caracas.
00:17:03Ya vamos a recordar el horario antes de terminar.
00:17:06Pero en lo personal, ¿qué tan importante es esto para ustedes?
00:17:09Porque vaya que están llevando un mensaje no solamente a Venezuela,
00:17:12sino a quienes desde afuera ven las cosas positivas que aquí se hacen, ¿no?
00:17:17Y ustedes como fundación están aportando.
00:17:19Yo no diría un granito de arena, están aportando muchísimo.
00:17:21Porque cuántas personas no se esconden capaz, porque bueno,
00:17:24el tema de la alopecia, tú destacabas el vitíligo y como ellas otras.
00:17:27¿Qué tan importante es en lo personal?
00:17:29Ya cuando les toca como equipo decir, mira, lo estamos haciendo bien.
00:17:32Sí.
00:17:33Bueno, mira, fíjate, en mi caso,
00:17:36que estoy en esta área del coaching emocional,
00:17:40es súper importante porque es esa muestra total.
00:17:44Y no solo las personas que tienen algún tipo de discapacidad,
00:17:48también abrimos, hay personas que no tienen ningún tipo de discapacidad
00:17:51y quizás sufren traumas o algunas situaciones parecidas a cualquiera de estas personas.
00:17:58Entonces, abrir esa ventana a que podemos hacerlo diferente.
00:18:02De hecho, nuestro eslogan en el Alopecia Fashion Show es
00:18:05ser diferente está de moda.
00:18:08Es el hashtag que manejamos.
00:18:10Ser diferente está de moda.
00:18:12Y para participar, no solamente como modelo,
00:18:16sino también para presenciar este evento,
00:18:19la tercera edición de la Alopecia Fashion Show 2025.
00:18:23¿Qué tenemos que hacer?
00:18:24¿Dónde podemos adquirir las entradas?
00:18:25¿Podemos llegarnos la hora?
00:18:28Ya nos comentabas el lugar,
00:18:31pero me gustaría que lo resaltaras porque algunas personas
00:18:33nos están sintonizando en este momento
00:18:34y quieren saber más detalles de ello.
00:18:36Sí, bueno, fíjate, el evento es totalmente gratuito,
00:18:39abierto al público.
00:18:40Ok, perfecto.
00:18:40Va a ser a las 6 de la tarde.
00:18:42Todas las personas que quieran asistir van a ser bienvenidas,
00:18:46que nos apoyen, claro que sí.
00:18:48Es una plaza con bastante espacio.
00:18:50Estamos haciendo una locación como para 300 personas.
00:18:56Es lo que estamos manejando, si son más bienvenidos.
00:19:00Y la idea es que esto se difunda
00:19:02y que estamos abiertos a recibir cualquier apoyo también.
00:19:06Bueno, mira, antes de despedirte,
00:19:07nos gustaría que enviaras un mensaje a toda la colectividad,
00:19:10a todos los que están allí disfrutando de Buena Vibra,
00:19:12pero en especial de esta entrevista que estamos realizando,
00:19:15en nombre de todas las staffs también que te acompañan,
00:19:18de la fundación.
00:19:18¿Quién les dice a cada uno de ellos?
00:19:21Bueno, que lo estamos haciendo bien
00:19:23y que podemos seguir poniendo ese granito de arena
00:19:26para hacerlo diferente cada día.
00:19:28En Venezuela sí se puede.
00:19:30¿Redes sociales para aquellas personas que quieran más detalles?
00:19:33Arroba Fundariata.
00:19:35¿Por ahí no tiene algún número de teléfono?
00:19:37¿O solo a través de las redes sociales?
00:19:38Sí, puede ser el 0412-309-3328.
00:19:42Ahí estamos a la orden.
00:19:43Y un abrazo enorme a todo el equipo.
00:19:45Gracias.
00:19:46Y gracias por recibirnos aquí también a ustedes.
00:19:48Tranquila, sabe muy bien que Buena Vibra y Venezuela en Televisión
00:19:51siempre va a ser una ventana para mostrar las cosas positivas de Venezuela,
00:19:55de las personas que continúan trabajando y de esas actividades que hay que respaldar.
00:19:58Un abrazo para ti y para todo el equipo.
00:20:00Mira, un abrazo, como dice Luis, para todo el equipo y también a Yukensi,
00:20:03que ha sido una mujer luchadora, que ha estado día tras día trabajando.
00:20:06Tiene alopecia y sin duda alguna, ella ha sido una de esas mujeres que mira,
00:20:12ella dice, sí se puede, no importa lo que nos esté pasando,
00:20:15sí podemos lograr los objetivos que nosotros nos queremos trazar
00:20:19y hoy en día lo vemos en esta tercera edición de la Alopecia Fashion Show 2021.
00:20:23Se acuerda que no hay límites, límites.
00:20:25Muchas personas se lo colocan, eso está aquí.
00:20:27Usted tiene la misma capacidad de levantarse a trabajar,
00:20:29de sonreír, de agradecerle a Dios por una nueva oportunidad
00:20:32y de salir adelante y aportar por su país, aportar por Venezuela.
00:20:36Estamos listos por este lado, pero en la cocina yo lo veo muy tranquilo.
00:20:40Hoy lo veo como más soft, más relajado, más suave,
00:20:43porque él me decía en el corte que la receta de hoy se le da,
00:20:46que hoy él es Andrés Álvarez 2.
00:20:48Vamos a la cocina con César, ¿te parece?
00:20:50Ay, pero le voy a decir César Mor.
00:20:53Está tranquilo hoy, César.
00:20:55Es una receta muy familiar, muy práctica, que tú en algún momento,
00:20:59o por lo menos la hemos intentado realizar, si no es que la hemos hecho.
00:21:01Es correcto, es correcto, y es una receta bastante antigua también.
00:21:06De hecho, las abuelitas siempre, bueno, mi abuelita que en paz descanse,
00:21:09siempre me recibía con una cremita de abuyama,
00:21:11y para mí esta sopa es increíble.
00:21:13Traté de elevarla un poquito, pero no creo que lo iguale.
00:21:15No, además que la de hoy, obviamente, como bien lo decía,
00:21:19es una receta muy tradicional, sin embargo, la de hoy es un tanto arriesgada.
00:21:22Sí, tiene.
00:21:23En cuanto a algunos ingredientes.
00:21:24Tiene una dificultad.
00:21:25Bueno, yo no sé si es dificultad, pero sí es interesante.
00:21:29Ya estamos realizando el fondo, ¿no es así?
00:21:31Es correcto, fíjense.
00:21:32Acá en el fondo, como pueden ver en cámara,
00:21:34el fondo lo estamos realizando sencillo.
00:21:37Elemento prótido, que vendría a ser en este caso del hueso del pollo, ¿ok?
00:21:42Recordemos que los elementos prótidos vienen a ser los huesos,
00:21:44y le estamos colocando un mirepoix.
00:21:46Mirepoix, cebolla, zanahoria y céleri, ¿ok?
00:21:49Para reducir el consomé.
00:21:52Y este sabor a pollo es el que nosotros vamos a incorporar cuando estemos haciendo la crema
00:21:56de hoyama para que tenga un sabor más característico, más fuerte, más sabor a pollo, sin ningún
00:22:01tipo de condimento, para que esto sea una receta sana, saludable y caiga muy bien.
00:22:06Entonces, ahí tendríamos la oportunidad de hacer este fondo y luego utilizar el pollo
00:22:11para cualquier otra preparación, incluso para combinarla tal vez con alguna receta
00:22:15que vaya muy de la mano con esta crema de hoyama.
00:22:18Incluso, ahorita ya que viene, estamos entrando en diciembre,
00:22:21si tienen pollo, pechuga o gallina, también pueden incluso,
00:22:26hacen el fondo y luego retiran la pieza y la pueden esmechar.
00:22:30Si no tienen ningún tipo de pollo ni nada, pueden hacerlo únicamente con los huesos,
00:22:34con el elemento prótido que es para hacer lo que es el fondo.
00:22:36Por eso es que dicen que el hueso también da buen caldo, buen sabor.
00:22:39El hueso da la sustancia, dicen por ahí, no sé.
00:22:41Mira, en el momento de hacer una pausa, ustedes no se despeguen,
00:22:43en la próxima parte estaremos realizando esta receta.
00:22:46Recuerden, crema de hoyama con naranja.
00:22:48Ya venimos con mucho más de Buena Vibra.
00:22:50Continuamos con mucho más de Buena Vibra, que es sabrosa nuestra música.
00:23:14Uno como que se activa, tú puedes tener sueño, puedes estar tranquilo,
00:23:17pero apenas escucha y si eres Jorge Guerrero, mucho más.
00:23:20Sí, es correcto, es correcto.
00:23:21Y no, y en la cocina la música es viva.
00:23:24No, y la música llanera, obviamente, es mucho mejor todavía para cocinar.
00:23:28Sí, en las mañanas.
00:23:29Y depende de lo que estés preparando.
00:23:31Por lo menos para esta cremita de hoyama, yo creo que queda perfecta.
00:23:33Queda bien, queda bien, claro que sí, como que no.
00:23:36Mira, Andrés, ¿qué vamos a hacer ahora? Cuéntame.
00:23:38Bueno, fíjense que nosotros vamos a empezar a cortar las hoyamas,
00:23:42pero, dato interesante, hay personas que le quitan la concha, yo no.
00:23:46Justamente te iba a decir eso, que todavía tiene la concha de hoya.
00:23:49Sí, no se la quito porque ahí es donde están más que todas las vitaminas.
00:23:53Y cuando la combinas con la naranja, recordemos que la naranja tiene bastantes beneficios, ¿ok?
00:23:58Tiene vitamina C, es antioxidante y ayuda a proteger el sistema inmunológico y también ayuda a cicatrizar.
00:24:07Entonces, para un cocinero, oye, tomarse un jugo de naranja o...
00:24:11Sí, porque siempre hay un cortecito por ahí.
00:24:13Y qué bueno que no digas, porque muchas veces uno a la hora de cocinar, a la hora de cocinar,
00:24:19mire, vamos a poner esto por acá para que se vea mucho mejor cada uno de los ingredientes.
00:24:23A la hora de cocinar uno siempre se va por el sabor, obviamente es lo más importante.
00:24:26Correcto.
00:24:26Pero también hay algo que destacar y es los nutrientes que nos puede dar cada alimento y bien tú lo destacas, amén.
00:24:32Tenemos la hoyama, pero en la concha hay grandes aportes también para la salud que se pueden aprovechar.
00:24:38Sí, y es así como lo vienes mencionando, uno tiene que cocinar con el sabor,
00:24:43pero siempre también pensando en el beneficio para el ser humano,
00:24:46porque recordemos que somos lo que comemos también.
00:24:48Entonces, oye, si te mantienes sano, puedes perdurar en el tiempo.
00:24:52Me preocupa eso que acaba de decir Andrés, somos lo que comemos.
00:24:56Sí, es así.
00:24:58Importante analizar esa parte por ahí.
00:25:00Bueno, fíjense que acá vamos a hacer cortes, ¿ok?
00:25:02Los vamos a hacer un poquito, digamos, gruesos, no es un corte...
00:25:07¿Son cortes finos?
00:25:08No, porque a la larga lo vamos a licuar todo.
00:25:12Entonces, realmente, oye, no, mira, este corte quedó bonito, perfecto, hermoso, y ¡vum!
00:25:17Sí.
00:25:18Se perdió, entonces no.
00:25:20Aquí lo que estamos haciendo es colocando en una olla, ¿ok?
00:25:23Todos los ingredientes y los vamos a sudar un poquito.
00:25:27Esta técnica de sudado es para que los ingredientes puedan botar todos sus jugos
00:25:31y se puede hacer una cocción.
00:25:33Luego, le vamos a incorporar un poquito del caldo hasta cubrirlo para que esto ablande lo suficiente
00:25:40como para que cuando lo licuemos quede como una crema.
00:25:43Y esa crema es la que nosotros vamos a preparar el día de hoy.
00:25:46Ahora te pregunto, ¿qué se le coloca a esa...
00:25:49Llevamos todos los ingredientes como tal?
00:25:52¿Y si el orden de los factores en esta oportunidad se altera el producto?
00:25:56Si colocó un ingrediente primero y luego el otro.
00:25:57Sí, altera un poquito el producto.
00:26:00Lo último que vamos a colocar es la calabaza, ¿ok?
00:26:02Ya aquí colocamos lo que fue la zanahoria, el celery o el apio España, también lo conocen así,
00:26:09el ajo y vamos a colocar la cebolla.
00:26:12Fíjense que la cebolla la estoy colocando en trozos realmente grandes, ¿ok?
00:26:17Vamos a, dependiendo de la cantidad de comida que se vaya a preparar allá en casa,
00:26:22ustedes van a hacer esta receta.
00:26:23Si ven que van a hacer para muchas personas, ustedes van calculando la cantidad de auyama que se le va a colocar.
00:26:28Es importante saber que si le colocan mucha, mucha auyama y poco caldo, va a quedar muy espeso
00:26:34y no se va a ver como una crema, sino más se va a ver muy, muy, muy compacto.
00:26:39Entonces no se va a disfrutar como se debería disfrutar, ¿ok?
00:26:42Dato interesante, el jengibre.
00:26:44Recordemos que el jengibre es muy invasivo, ¿ok?
00:26:47Es demasiado invasivo, entonces no le vamos a colocar mucha cantidad
00:26:50y menos si lo vamos a usar para un solo platico, ¿ok?
00:26:53Vamos a colocarle con un poquito así de este tamaño, es más que suficiente,
00:26:58para que le dé el sabor que realmente va a aportar.
00:27:02Justamente este paso que acabas de hacer, de colocarle jengibre,
00:27:06me atrevería a decir, viéndolo desde esta perspectiva,
00:27:09que sería esa delgada línea entre darle y potenciar tu receta o destruir tu receta.
00:27:15Es correcto, si están allá en casa y le colocan mucho jengibre,
00:27:20oye...
00:27:21Va a ser crema de jengibre con auyama.
00:27:22Sí, porque ya te roba todos los sabores, entonces no es la idea.
00:27:26La idea es que eso sea un potenciador de sabores,
00:27:28pero que se sienta la naranja, que se sienta la auyama,
00:27:32que se sientan todos esos sabores bastante característicos.
00:27:34Y recordemos que el fondo nos va a aportar ese sabor de pollo,
00:27:39que va a hacer que esta crema tenga una característica bastante particular.
00:27:44Acá vamos a colocar de una vez la auyama.
00:27:49La auyama, ¿ok?
00:27:52Y el tiempo de cocción en este paso,
00:27:55porque comenzamos con muy poca agua, le vamos agregando los ingredientes,
00:27:59entonces ahí ya comienza como que a cocinarse.
00:28:01Obviamente hay alimentos que son mucho más fáciles a la hora de cocinarse,
00:28:06pero por lo menos una zanahoria o la auyama hay que esperar que ablande,
00:28:10y eso también yo creo que le da un tiempo diferente.
00:28:13Influye, influye totalmente, pero aquí les voy a dar un pequeño consejo.
00:28:18Si tienen mucha prisa y quieren hacerlo lo más rápido posible,
00:28:22mantengan siempre el fondo hirviendo, ¿ok?
00:28:24Ya lo tienen bastante hirviendo.
00:28:26Esto cuando lo vayan a cortar, no lo corten en trozos tan grandes,
00:28:30córtenlo lo más pequeño posible y lo colocan a cocinar.
00:28:33Recordemos que mientras más finito sea el corte,
00:28:37más rápido va a llegar a su cocción y lo podemos licuar de una manera más rápida.
00:28:41Ah, bueno, eso es otra técnica.
00:28:43Esa es una técnica para ustedes si están apurados,
00:28:45pero si tienen tiempo para relajarse, estar tranquilos en casa,
00:28:48lo pueden sudar de esta manera y, bueno, digamos que mantiene un sabor un poquito más fuerte,
00:28:53más penetrante, porque los ingredientes se van conociendo entre sí
00:28:56y se va a ir unificando los sabores.
00:28:59Importante ese paso.
00:29:00Mira, vamos a recordarle a Venezuela también los ingredientes que usted necesita
00:29:03para realizar esta receta que bien, podemos decir, es tan tradicional,
00:29:09pero un tanto arriesgada como la estamos preparando el día de hoy.
00:29:12¿Y qué necesitamos? Pues simple.
00:29:13Para comenzar, una uyama.
00:29:15También necesitamos naranja, cebolla, apio España y jengibre.
00:29:19Le vamos a agregar ajo, fondo de pollo, zanahoria, sal y pimienta y, por supuesto,
00:29:25un toque, bueno, un toque no, mucha buena vívera, que sería ese ingrediente principal.
00:29:31Ahora otro paso importante es el que vamos a realizar por lo que veo, Andrés.
00:29:34Sí.
00:29:35Fíjense la naranja, ¿ok?
00:29:37La naranja es como parecida, muy parecida a la pandarina.
00:29:40Estas tienen una vena blanca entre capa y capa.
00:29:44Nosotros la vena blanca no la vamos a usar porque eso lo va a poner agrio.
00:29:47Entonces, ¿qué hacemos?
00:29:48Cortamos un poquito por encima o por delante de la hebra y un poquito por la parte de atrás,
00:29:54cuestión de que salga de esta manera.
00:29:56Recordemos siempre tener cuidado con las semillas, retirarlas, ¿ok?
00:30:01No las retiras y te queda de esta manera.
00:30:05Se la pueden visualizar en cámara.
00:30:07No tienen ningún tipo de hebra en blanco.
00:30:10Y esa es la naranja que nosotros necesitamos.
00:30:12Fíjense cómo va a ir quedando cuando uno lo va cortando.
00:30:16Hay que hacer también muy, vuelvo y repito, tal cual como pasa con el jengibre.
00:30:20Esto también puede ser un paso importante que puede o potenciar tu receta o dañarla totalmente.
00:30:26Entonces, no solo eso, sino que también le aporta un poquito de color.
00:30:30Eso es importante también a la hora de hacer una crema de auyama, ¿ok?
00:30:34Verificar la cantidad de color que le estamos colocando a la auyama.
00:30:38Si nosotros colocamos mucha zanahoria, va a quedar de un color muy rojo, muy como muy fosforescente.
00:30:44La auyama debería estar amarilla completamente.
00:30:47He visto que lo hacen con auyamas que están un poquito verdes.
00:30:50Entonces, no les da el color y realmente a la vista no se ve apetitoso.
00:30:53Sí, Andrés, ahora bien, si ya teníamos o ya nos dabas un tip a la hora de utilizar el jengibre,
00:30:58que es una porción muy pequeña, ¿cómo hacer con la naranja?
00:31:02Tomando en cuenta que muchas naranjas incluso no vienen con tanto jugo, con tanto sabor,
00:31:08o también se puede utilizar mucha naranja y eso daña también la receta, tomando en cuenta también el tamaño de la naranja.
00:31:17Claro, hay que tomar en cuenta que recordemos que los sabores que nosotros le vamos a aportar a una crema
00:31:25va a depender muchísimo de la contextura que tiene el ingrediente.
00:31:29Fíjense que acá ya estamos escuchando, perdón que haga un corte, ya estamos escuchando que se está quedando sin agua.
00:31:34En ese punto ya podemos ir incorporando el fondo.
00:31:40Cuando nosotros estamos cocinando, los ingredientes tienen que ser de primera mano,
00:31:46porque eso es lo que va a dar el resultado del plato que nosotros estemos preparando.
00:31:50En el caso de las naranjas, hay que palparlas cuando estemos cocinándolas,
00:31:54hay que tocarlas, saber que no estén del todo 100% firmes porque esas tienden a no tener jugo.
00:31:59Pero tampoco hay que agarrarlas que uno agarre y aparece una pelotica que se ablanda
00:32:05porque ya tiene demasiado jugo y puede tener un sabor muy dulzón.
00:32:10Entonces, es cuestión como de maña más que todo, yo diría.
00:32:13Sí, de los 1% de conocer lo que se va a comprar a la hora de hacer mercado.
00:32:19Y es del día a día, incluso es del día a día.
00:32:22Y uno lo va, mientras lo vas comprando, lo vas viendo.
00:32:25Ojo, eso inicia desde el error.
00:32:26Uno compra la naranja y dice, ah, esta naranja vino mala.
00:32:31Entonces, bueno, ya sabes que para la próxima tienes que comprar una naranja que tenga un mejor...
00:32:36Andrés, aquí le vamos agregando de una.
00:32:38Sí, sí.
00:32:38Sin apagar la preparación.
00:32:40Sin apagar, fíjese de caliente a caliente.
00:32:42Exacto.
00:32:43Ok.
00:32:44Y ya hirviendo y ve qué pasa.
00:32:45Y no sé si se puede tomar.
00:32:47Pasa de una olla a la otra y no cambia en nada.
00:32:50O sea, sigue hirviendo, sigue tal cual como que si estuviese cocinándose desde el principio de esa manera.
00:32:56Total.
00:32:56Fíjense también un dato importante, bastante, bastante importante, que no quiero que lo cometan en un error en el futuro.
00:33:03Cuando vayamos a hacer un fondo, no le coloquen sal.
00:33:06¿Ok?
00:33:07A los fondos en cocina no se le coloca sal, no se le coloca pimienta, no se le coloca ningún tipo de saborizante.
00:33:12¿Por qué?
00:33:13Porque son fondos neutros.
00:33:15Esos fondos nosotros los vamos a usar en todos los platos que nosotros tengamos.
00:33:19Entonces, ¿qué pasa?
00:33:20Que si yo estoy preparando una crema de auyama y yo a esta preparación ya le coloqué sal y le voy a colocar el fondo que ya tiene sal, me va a quedar salado.
00:33:27Ok.
00:33:28Entonces, este fondo nosotros tranquilamente lo podemos reservar y cuando estemos preparando un arroz le colocamos su sal, su punto de sal, su pimienta y le colocamos el fondo que no tiene nada de condimento.
00:33:39Ok.
00:33:39Mira, yo le voy a preguntar a los muchachos porque si bien es cierto, decíamos que es una receta muy tradicional, muy de casa, ¿quién no se ha comido una deliciosa crema de auyama?
00:33:47Pero en esta en particular que tiene jengibre, que lleva naranja, yo no, yo, yo, por ejemplo, no la he probado.
00:33:53No sé si Luis y Geraldine han tenido la oportunidad de deleitar su paladar con esta receta.
00:33:59Así no, así no.
00:34:00Así con naranja no, ya la quiero probar.
00:34:02La tradicional.
00:34:03Mira, para mí la crema de auyama es una de mis cremitas favoritas, primero porque tiene muchos nutrientes, aparte que llena, tú te la, te comes tu cremita.
00:34:14Yo fácilmente puedo ver una película comiéndome mi cremita de auyama.
00:34:18Pero le rayas queso, ¿no?
00:34:20Parmesano por encima.
00:34:21Sí, esa, tú le pones tu quesito también.
00:34:23¿Sabes qué? Cuando terminemos ahí, eso tú le colocas al lado, unos pedacitos de cazabe.
00:34:27¿De cazabe?
00:34:28Cazabe o pancito con ajo, pan de ajo.
00:34:30Ay, Dios mío, Andrés, eso es fenomenal.
00:34:33Esta propuesta no, de verdad, nunca la he probado.
00:34:36La tradicional, como mencionaba ayer, era iniciando el enlace.
00:34:39Cremita de auyama con cazabe al lado o pancito de ajo.
00:34:42Mira, ya yo quiero...
00:34:44Es que la crema de auyama es para el desayuno, el almuerzo, la cena, para todo.
00:34:47La hora que sea, de verdad.
00:34:48Mira, César, yo no creo que tú le vas a agregar a esto un batido de lechosa al lado, ¿no?
00:34:52No, por favor.
00:34:52Ni de melón, nada de esas cosas.
00:34:55No sé, es que todo depende del momento.
00:34:57La limonada.
00:34:58¿Con qué no recomiendas tú, Andrés?
00:35:00Bueno, a mí me gustaría con un jugo de naranja natural para hacer un maridaje entre la crema y la bebida.
00:35:08Siempre también en la gastronomía tratamos de combinar lo que acompaña con el producto que nos vamos a comer en el momento.
00:35:15Suena bien.
00:35:15Mira, Luis decía un dato importante, porque además yo lo he aplicado muchísimas veces, colocarle queso.
00:35:20Sí, eso le iba a...
00:35:22Yo le colocaba queso y hasta un toquecito de mantequilla.
00:35:24Eso le iba a comentar.
00:35:26En esta preparación he estudiado varias recetas, son como primas de esta misma receta y le colocan hasta leche de coco, un poquito de leche de coco.
00:35:37Entonces lo hacen como más caribeño, como más de playa, entonces tienen unos sabores bastante interesantes.
00:35:42Pero la crema Ollamas también se destaca muchísimo porque le colocan cuadritos de queso como si fuera un chupe.
00:35:49Entonces después un poquito de perejil por arriba y lo decora más.
00:35:52Más que todo se le coloca ya a la hora de servir.
00:35:54A la hora de servir.
00:35:54Y también he visto que muchas personas lo cocinen con pollo.
00:36:01¿También es viable?
00:36:02Sí.
00:36:02Y luego pasa, o sea, tal cual es la misma receta, pero colocándole un pedazo de pechuga, tal vez.
00:36:07Claro, claro, claro.
00:36:08Eso le va a aportar un sabor aún más intenso, ¿ok?
00:36:12Pero no se excedan con la cantidad de proteína de pollo que le vayan a colocar porque ya sería una crema de pollo.
00:36:18Ya no va a tener la esencia que es la Uyama.
00:36:20Ok, no estoy diciendo que va a quedar mal, ojo, va a quedar muy rico también, pero no va a ser una crema de Uyama.
00:36:26Ok, entonces hay que saber realmente cuál es la protagonista y potenciarla.
00:36:31Buscar ingredientes que le sumen, no que le resten ni que le quiten protagónico al plato.
00:36:36Ok, y además que este es un plato, como bien tú lo decías, que tiene muchísimos nutrientes, le puede gustar a los chamas.
00:36:42Yo tuve una relación al principio, recuerdo cuando era niño con la crema de Uyama, como de amor y odio,
00:36:47hasta que fue creciendo y obviamente uno le va como que agarrando cariño y descubre el sabor como tal de la crema de Uyama.
00:36:53Fíjate que yo le agarré bastante cariño porque...
00:36:56Y que ya cuando crecí me tocó cocinar.
00:36:59Son ingredientes bastante económicos.
00:37:01Si te pones a ver, tú vas al mercado y con una Uyama súper grande, bueno, ahí tienes...
00:37:07Así tiene cantidad de crema.
00:37:08Ahí tienes para divertirte un buen rato.
00:37:10Ahora bien, ¿tú sabes que esto serviría como una entrada a la hora de cocinar?
00:37:14Sin embargo, depende de la cantidad que comas, puede incluso ser un buen plato a la hora de comer.
00:37:21Claro, pero también lo podemos usar, como dices tú, como una entrada.
00:37:24Si tienes algún plato fuerte que tengas, que sí, una pechuga de pollo o una ensalada,
00:37:29entonces aquí podemos jugar con ese tipo de cosas porque eso es lo bonito de la gastronomía.
00:37:33Si hacemos una entrada con una crema de Uyama, con un pico de naranja que tiene el sabor a la naranja,
00:37:40oye, lo acompañamos con un pollito a la naranja como el que hicimos la semana pasada.
00:37:44Y una torta de Uyama de postre.
00:37:47Viste, hacemos todo ya listo y tenemos.
00:37:49Con un juguito de naranja.
00:37:50No, imposible.
00:37:51Y sacamos provecho a cada uno de los productos.
00:37:54Bueno, cada uno de los que creíais.
00:37:55Eso sería interesante porque estaríamos reafirmando que en la cocina hay muchos ingredientes que se comparten entre sí.
00:38:02Entonces, oye, qué bonito poder tener en una cocina un solo ingrediente y hacer muchas cosas.
00:38:08Mira, nosotros le colocamos el fondo de pollo y obviamente comienza a hervir.
00:38:12Y cuando hierve, ya sabemos que es un proceso químico bastante interesante donde la evaporación también hace acto de presencia.
00:38:18Empieza a influir.
00:38:18¿Cómo saber ya cuando tenemos que pasar directamente a la licuadora y que no se reduce ya el agua
00:38:24y quedemos pensando que estamos haciendo una gran cantidad, que todo de manera más pequeña?
00:38:29Bueno, esto ya le va a dar un poquito la práctica, ¿ok?
00:38:33Si tienen allá en casa para que esto se cocine un poco más rápido, le colocan su tapita y esperan a que se vaya cocinando un poco más rápido.
00:38:42A mí me gusta cuando lo estamos haciendo en vivo.
00:38:43Me gusta hacerlo sin la tapa para que puedan ver el proceso de ebullición.
00:38:46Es que no ha dejado de hervir.
00:38:47Exacto.
00:38:48Y no ha dejado desde el fondo.
00:38:50Exacto, por eso.
00:38:50Entonces, ¿qué pasa?
00:38:52Cuando ya yo veo que tiene un punto de líquido bastante bajo, para no desperdiciar, digamos, ese fondo o ese líquido,
00:39:01yo trato de que salga exactamente preciso para colocarlo en la licuadora y que sea la cantidad que vamos a usar.
00:39:07¿Pudiera uno dársela de gracioso y colocarle más agua a estos?
00:39:12Sí.
00:39:12Pero daña el fondo.
00:39:14No.
00:39:14Ok.
00:39:15Pueden colocarle agua.
00:39:16¿Qué les recomiendo yo?
00:39:17Tengan siempre en la cocina.
00:39:19Esto es una, bueno, yo diría que una norma de gastronomía no escrita.
00:39:25Siempre tiene que haber una olla con agua hirviendo.
00:39:27De preferencia con fondo.
00:39:29Ok.
00:39:29Hirviendo.
00:39:30Pero si es agua hirviendo, chéverísimo.
00:39:32Y le colocan directamente el agua hirviendo.
00:39:34Como para que rinda.
00:39:35Sí, pero hirviendo.
00:39:37¿Por qué?
00:39:37Porque si no hay un choque de temperatura.
00:39:39Entonces ese choque de temperatura te va a cortar la cocción.
00:39:42Entonces es como cuando estás haciendo deporte y te metes a ducharte en agua fría.
00:39:46Te queda como que, ¿para qué pasó?
00:39:48Ok.
00:39:48Entonces no es la idea.
00:39:49Porque también ahí vamos a perder, vamos a perder temperatura y va a demorar más de lo normal.
00:39:57Ojo, importantísimo.
00:39:58Cuando están haciendo fideuada, en este caso que lo estoy comentando, es lo mismo.
00:40:04La fideuada tiene que tener un fondo bastante caliente porque van a cocinar la pasta.
00:40:08Entonces, si se están quedando cortos y le colocan agua fría, cortan la cocción de la pasta completamente.
00:40:14Entonces, importante, en cocina, siempre una ollita con agua hirviendo.
00:40:18Sale una pasta, ya tienen el agua hirviendo, no va a demorar mucho.
00:40:22Sale unos bollitos.
00:40:24Quieres hacer unos bollitos, agarra de esa misma agua que está hirviendo, lo pones en una ollita, tus bollitos y dale.
00:40:29Aquí siempre damos tips en buena vibra para que usted tenga y sepa qué hacer a la hora de cocinar.
00:40:34Además, como bien tú le decías, recetas prácticas con ingredientes que estos sí tenemos.
00:40:38Podemos conseguirlo directamente en la nevera de nuestra casa.
00:40:42Ya esto está casi listo.
00:40:43De acá pasamos a la licuadora y podríamos servir al momento.
00:40:46Correcto.
00:40:46Ya de aquí pasamos a la licuadora.
00:40:48Si quieren saber si las verduras están completamente listas, basta con un simple tenedor.
00:40:53Ingresan, la levantan y si ella cae por su propio peso, está bien.
00:40:56Esa receta o esos tips que ya manejamos en casa.
00:40:59Momento de hacer una pausa, usted no se despegue.
00:41:02Queda muchísima buena vibra que compartir.
00:41:04Pero antes, un momento de publicidad.
00:41:07Las luces se encienden, la música suena y el Banco de Venezuela te premia.
00:41:13Con Paga y Pégala, tus regalos te pueden salir gratis pagando con Pago, Móvil, BDB, Comercio, Biopago o tu tarjeta BDB en puntos de ventas BDB.
00:41:22Esta Navidad gana mientras disfrutas y compartes más momentos con los tuyos.
00:41:27Porque con el BDB la Navidad es pa' todos.
00:41:30Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
00:41:40Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita Buenavibra, señorita Geraldine.
00:41:45Cuénteme, señor Luis.
00:41:45¿Sabes la importancia de la amabilidad y la bondad?
00:41:49Por supuesto.
00:41:50¿Cuántas veces hemos tocado este tema, lo hemos repetido, pero realmente somos amables, realmente somos bondadosos?
00:41:58Existe una fecha en el calendario porque se celebra el Día Mundial de la Amabilidad o la Bondad.
00:42:04¿Qué estás haciendo para contribuir al mundo, a tu compañero, al prójimo?
00:42:08Bueno, hoy en Gente de Bien vamos a conocer más de esta bonita fecha.
00:42:21Gente de Bien es ser personas con empatía hacia los demás para crear buenas acciones a través de la amabilidad o la bondad.
00:42:29Con gestos y palabras que permitan fomentar relaciones positivas.
00:42:33El uso adecuado de los gestos amables se demuestra en acciones cotidianas como saludar, dar las gracias, ayudar a otros o sostener la puerta.
00:42:42Este tipo de conductas contribuye a establecer relaciones positivas, mejorar el estado de ánimo y crear un ambiente más armonioso en las personas.
00:42:52Pero ser bondadoso y amable genera diferentes beneficios como crear vínculos más sólidos y positivos en todos los ámbitos de la vida.
00:43:02Ayuda a reducir el estrés a través del cuidado de la salud mental y física.
00:43:07Establece un entorno positivo y de armonía a nuestro alrededor.
00:43:12La amabilidad genera una sensación de bienestar y satisfacción personal.
00:43:16En Gente de Bien te recomendamos lo siguiente para fomentar la amabilidad.
00:43:20Practicar a diario pequeños actos de generosidad en nuestra rutina cotidiana.
00:43:26Fomentar la empatía al tratar de entender los sentimientos de los demás y actuar en consecuencia.
00:43:33Ser consciente de uno mismo al cuidarse a sí mismo, ya que es una forma de amabilidad que permite tener más energía y disposición para los demás.
00:43:43En Gente de Bien te instamos a ser parte de aquellas personas que practican la amabilidad y la bondad con el prójimo, para fomentar un sentido de pertenencia, fortalecer la confianza y ayudar a sobrellevar momentos difíciles.
00:43:58Me encanta que desde nuestra casa buena vibra se puedan compartir este tipo de contenido y resaltar la fecha, Día Mundial de la Amabilidad o la Bondad.
00:44:14¿Qué importante es, Gerard? No importa la situación que usted esté presentando, si amaneció, como dicen por allí, no crean en eso, pero con el pie izquierdo.
00:44:22No importa, usted sea amable porque si tiene a la señorita Gerardín al lado, usted no sabe qué batalla ella está librando, pero usted con un gesto de amabilidad.
00:44:28Buenos días, Gerardín. Buenos días, vecino. Buenos días.
00:44:31¿Me das la hora?
00:44:31Claro que sí, le puedo dar la hora. Mire, mi reloj dice a las 9 y 32 de la mañana.
00:44:34¡Pero qué amable!
00:44:35Veinte, yo le estoy dando la hora porque el reloj Gerardín se le apagó, yo estoy siendo amable y le estoy dando la hora.
00:44:41No, vale, esto es muy bonito, muy importante en lo que es el crecimiento y también llevar este mensaje a la generación de relevo.
00:44:45Esto no es cliché, es una realidad, tenemos la responsabilidad de ser gente de bien, pero multiplicando con estos chamos que están creciendo, con nuestros hijos, sobrinos, vecinos, amigos, para que el mundo entero pueda vivir en santa paz y en tranquilidad.
00:44:58¿Serías tan amable de aceptarme una invitación?
00:45:01¿A dónde me quiere llevar, señorita? ¿Dónde me invita?
00:45:04Al Museo Alejandro Otero.
00:45:06Saliendo de aquí nos vamos.
00:45:06Mira, los amantes del compartir familiar y también del arte cinético tienen una cita con este museo, el Museo Alejandro Otero, pero yo te estoy haciendo la invitación, tú amablemente me la estás aceptando, pero quien nos va a adentrar a este lindo lugar, este mágico lugar, es nuestro compañero Roberto Montalés.
00:45:28Se dice que este edificio se convirtió en un museo de arte contemporáneo en el año 1990, bautizado con el nombre de Alejandro Otero, uno de los artistas más influyentes durante el siglo XX, pionero del arte cinético de nuestro país.
00:45:55Este museo de arte contemporáneo fue creado para difundir y preservar el legado del venezolano Alejandro Otero, quien innovó en el uso del color y las formas abstractas.
00:46:14Eduardo Zambrano, bienvenido a Buenavibra. Eduardo, cuéntame, ¿es parte de la historia del Museo Alejandro Otero?
00:46:26Bueno, el museo fue originalmente fundado en el mes de julio de 1963 por iniciativa del Hipódromo de la Rinconada, el Instituto Nacional de Hipódromo, el nombre original, era el Museo de Artes Visuales de la Rinconada, y era un museo dedicado a custodiar la colección de arte de esta institución.
00:46:44El 13 de agosto del año 1990, muere el maestro del arte moderno venezolano, Alejandro Otero.
00:46:53La presidencia de ese momento decide en su honor renombrar este museo el día 14, hasta el día siguiente de la muerte de Alejandro, Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, y cambiar completamente el perfil del mismo, dedicándolo únicamente y exclusivamente al arte contemporáneo latinoamericano.
00:47:14Alejandro Otero fue el pionero del arte moderno en el país. En el año 48, hace la primera exposición de arte o pintura abstracta en el Museo de Bellas Artes, con una serie que hizo en París llamada Las Cafeteras y generó revuelos.
00:47:31Él fue quien impulsó la abstracción en el país a través de un grupo de artistas llamado Los Disidentes.
00:47:36El Museo Alejandro Otero ofrece una variedad de actividades culturales y exposiciones, además un espacio para la reflexión y el diálogo sobre el arte moderno y contemporáneo.
00:47:52Tenemos tres salas expositivas dedicadas al arte contemporáneo venezolano y que esta temporada expositiva que abrimos en este mes está dedicada casi exclusivamente al color.
00:48:10Invita a esa población que vengan a visitar el Museo Alejandro Otero de Caracas.
00:48:15Bueno, Venezuela es un país rico en patrimonio, rico en cultura y con un acervo artístico en sus colecciones públicas de gran importancia para Latinoamérica.
00:48:25Y que son solo de ustedes y de nosotros, los venezolanos, abiertos a nosotros de manera gratuita.
00:48:33Los museos ofrecen actividades para todas las edades.
00:48:36Hoy día, el Museo Alejandro Otero es una ventana abierta al arte venezolano, un lugar donde las nuevas generaciones de artistas pueden inspirarse y los visitantes conectarse con las expresiones más vanguardistas de nuestro país.
00:48:57Tú y yo nos vemos en una próxima cita.
00:49:06Mira, el Museo Alejandro Otero, sin duda alguna, no solamente te permite disfrutar de las grandes obras de arte de este artista influyente venezolano,
00:49:22sino también que puedes disfrutar de su plaza, de esa conexión con la naturaleza en sus bellos jardines y del anfiteatro que allí se encuentra.
00:49:29Y vaya la responsabilidad que tienen, ¿no? Mantener cada una de estas presentaciones intactas, con mucho color y, bueno, mostrándole a los amantes de lo que es este mundo tan interesante como lo es el museo, el arte, ¿no?
00:49:42De manera general.
00:49:43Mira, yo hablaba con César en el corte, venía el contenido que iba a pedir justamente, me tocó mi pauta.
00:49:48¿Estaban hablando de la receta?
00:49:49Sí, de la receta.
00:49:51Luego revisamos lo que tú acabas de mostrarle a toda Venezuela, pero César es súper amable.
00:49:56Yo quiero mantener que la amabilidad de César se va a mantener estando en la cocina y que nos va a guardar una tacita para Geraldín, una tacita para Figueredo y una tacita para el César.
00:50:07¿Cómo va la cocina? Nuestra tacita está garantizada, ¿cierto?
00:50:11Sí, sea amable.
00:50:14No.
00:50:16Por supuesto que sí, estaremos ya en la parte final, de cierta manera, esta preparación, no sé si vamos a guardarle.
00:50:24Sí, sí, sí, vamos a ver si le podemos guardar para que prueben también.
00:50:30Ya recuerden que la sopa ha estado hirviendo bastante tiempo, ya la verdura está bastante fresca.
00:50:37¿Qué les recomiendo yo?
00:50:38No le coloquen mucha cantidad de agua de principio, ¿ok?
00:50:41Vayan colocando primero la parte sólida y luego van colocándole el agua según quieran ustedes, la cantidad de la crema que vaya a salir y la contextura.
00:50:52Si hay gente que le gusta más sólida, chévere, es cuestión de gusto.
00:50:59Y aquí hay un paso no complejo, pero sí donde se involucra mucho la experiencia, saber cómo licuar.
00:51:09Recuerden que esto está sumamente caliente y se ve ya incluso empañado la licuadora y si no lo hacemos bien, podemos hacer un desastre.
00:51:16Correcto.
00:51:17Siempre traten de tener un pañito a la mano por si la licuadora tiende a...
00:51:20Se pone creativa.
00:51:21Sí, porque todas las licuadoras en casa son diferentes.
00:51:24No lo vayan a licuar desde el punto más alto, ¿ok?
00:51:27Y tampoco lo vayan a licuar de un solo golpe, sino le van dando pequeños toquecitos, ¿ok?
00:51:33Para que esto vaya agarrando poco a poco.
00:51:37Y luego le vamos a...
00:51:38Pero no todos los ingredientes juntos.
00:51:40Sí.
00:51:40Podemos dejar algo en la olla y le vamos colocando poco a poco.
00:51:42Ya todo lo que es sólido lo van colocando acá.
00:51:44Ya una vez que controlaron el caldo, el líquido, ya pueden abrir la licuadora para que salga ese vapor.
00:51:51Ah, sí.
00:51:52En este punto, es en este punto donde vamos a ir agregándole el líquido, ¿ok?
00:51:59Según querramos que quede.
00:52:03Fíjense que acá yo considero que está súper bien en tema de espesor, ¿ok?
00:52:10Si no, va a quedar muy líquida.
00:52:11Aquí sí lo podemos tapar y le aumentamos un poquito más para que no quede ningún tipo de sólido.
00:52:18¿Ok?
00:52:18Para que no quede ningún tipo de sólido allá en casita.
00:52:20Ahora, recordemos que esta crema normalmente también la consumen mucho las personas, niños, personas de tercera edad.
00:52:27Entonces, oye, mientras menos óleo, ¿ok?
00:52:29Y más concentrado esté, muchísimo mejor.
00:52:33Ok, Andrés.
00:52:34Y ya después, después, dejamos reposar y ya podemos...
00:52:37No, se sirve incluso en caliente.
00:52:39Ahora, técnica importante...
00:52:40Bueno, dependiendo de los gustos de la persona.
00:52:41Exacto.
00:52:41Es que le gusta comer más frío.
00:52:42Sí, yo prefiero servirla en caliente y que se vaya enfriando en la mesa y la persona dependa de...
00:52:47Ah, bueno, también.
00:52:48Es de gusto.
00:52:48Es de gusto.
00:52:49Es de gusto.
00:52:50En este punto es donde nosotros vamos a probar la sal, ¿ok?
00:52:52Agarramos una cuchara limpia y la probamos directamente en la mano para poder...
00:52:56Se quema la mano.
00:52:57No, eso es lo que le iba a decir.
00:52:59Esta parte de la mano aguanta mucho el calor, ¿ok?
00:53:02¿Va bien?
00:53:05Está bien, pero le falta un poquito de sal.
00:53:07Aquí es donde rectificamos la sal.
00:53:09La sal que nosotros le vamos a colocar acá es la que va a tener en toda la sopa, ¿ok?
00:53:14Y una vez más volvemos a tapar.
00:53:16Y volvemos a licuar.
00:53:17Claro.
00:53:19Ok.
00:53:22Miren, mientras hacemos este paso, nosotros vamos a hacer una pausa.
00:53:26Ya, esto está listo.
00:53:27Ya, usted va a poder comer esta rica receta.
00:53:30Por lo pronto vamos a hacer una pausa.
00:53:33En la próxima parte tendremos todos los pormenores de la segunda edición del Festival del Libro de Poesía.
00:53:38Ya venimos con más.
00:53:39Esto es Buena Vida.
00:54:00En homenaje al programa de televisión, la librería mediática y a la revista Nacional de Cultura.
00:54:15Del 20 al 23 de noviembre.
00:54:18Te esperamos.
00:54:18Segunda fe internacional del Libro de Poesía es el tema que vamos a estar tocando ya en esta recta final de Buena Vibra, señorita Yeraldín, pero tenemos un gran invitado.
00:54:29Por ello, estaremos conversando con Héctor Padrón, uno de los poetas que forma parte de la organización de este evento en su segunda edición.
00:54:38Bienvenido, Héctor.
00:54:40Gracias, gracias.
00:54:41Cuéntanos, ¿qué nos trae esta nueva edición?
00:54:44Una segunda edición que, sin duda alguna, todo el mundo esperaba.
00:54:46Así es.
00:54:48Este año, como bien dices, es la segunda edición de Expoesía, la Feria del Libro de Poesía.
00:54:54Del 20 al 23 de noviembre de este mes, que está corriendo en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallego.
00:55:03Pues, bien, alegre.
00:55:05Nos visitan 33 editoriales de toda Latinoamérica, Azerbaiyán, España y, bueno, el intercambio cultural.
00:55:17Héctor, ¿cómo van los preparativos?
00:55:19Porque si bien estamos prácticamente en recta final para la fecha, ya hoy estamos 13, el fin de semana llegamos a la mitad de mes.
00:55:24¿Y qué se va a encontrar en esta distinta a lo que fue la primera edición, la cual fue un éxito el año pasado?
00:55:29Sí, uno de los propósitos de Expoesía ha sido promover a los escritores, a los poetas venezolanos y establecer esos vínculos con otras editoriales de poesía.
00:55:40Este año ya hay 10 libros de 10 autores venezolanos que se van a editar, incluso con traducciones a la serif, por ejemplo, a la lengua de Azerbaiyán.
00:55:52Y de Costa Rica, de México, van a estar editoriales que van a editar a poetas como Antonio Trujillo, como Leonardo Ruiz Tirado, como Biel Cidarias.
00:56:06En fin, es un avance que desde el año pasado hasta este momento, pues, tenemos.
00:56:10También vamos a tener una serie de ponencias y de encuentros desde el punto de vista académico, promoviendo la lectura de poesía y la enseñanza de la poesía.
00:56:23Eso no viene de la nada, puesto que se hermana con la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, que está, pues, repartida en toda la geografía nacional, en la educación media, en los liceos de Venezuela.
00:56:36Ok, nos hablas de más de 30 editoriales a nivel latinoamericano.
00:56:3933 para ser exactos, sí.
00:56:4133 para ser exactos.
00:56:42Acá estás incluyendo las editoriales nacionales, o podemos hablar de la cantidad de editoriales nacionales que están presentes.
00:56:47Sí, son siete editoriales venezolanas y 26 que vienen de afuera.
00:56:52Ok, ya están todas englobadas.
00:56:53Así es.
00:56:55Es importante mencionar que este año estamos homenajeando a dos referentes de la cultura y de la promoción de la lectura en Venezuela,
00:57:05como es la librería mediática, un programa, pues, de esta casa, que lleva más de 20 años.
00:57:11Al frente está María Alcira Matute e Isidoro Hugo Duarte.
00:57:17Llevan 20 años promoviendo a los escritores y a la literatura venezolana, y a la lectura, por supuesto, y la revista nacional de cultura.
00:57:24Actualmente es Antonio Trujillo su director, pero, pues, fue fundada en 1937 por Mariano Pico González y ha tenido directores como Vicente Gervasi o como Gustavo Pereira.
00:57:36Es decir, ha recorrido el país desde la profundidad de sus raíces.
00:57:43Héctor, cuando en el mundo o en gran parte del mundo se muestran balas, bombas, ataques, Venezuela muestra cosas interesantes, proyectos interesantes, pero también se muestra la poesía.
00:57:56¿Qué tan importante es reforzar nuestra poesía y cómo está nuestra poesía en la actualidad?
00:58:01Claro. Qué bueno que me preguntas eso, porque aquí quizás deberíamos parafrasear a un poeta, a un cantautor chileno, asesinado en 1973 por la dictadura fascista, que fue Víctor Jara.
00:58:15Él, con su canción El Derecho de Vivir en Paz, yo creo que es una de las banderas que debemos hernar, volar como venezolanos.
00:58:21Y está la cultura al frente, está la poesía que lleva, pues, desde su mismidad, desde la exploración de la espiritualidad de los pueblos, ese hermanamiento.
00:58:31Y es justamente la respuesta que le damos a las agresiones, a la violencia, al acecho que sobre nuestra región se cierna.
00:58:40Nosotros estamos intentando, además, romper ese cerco, que no solamente desde lo económico, como ya es bien sabido,
00:58:47sino también desde lo cultural y de hacer ver, pues, que los venezolanos, pues, tenemos una presencia negativa.
00:58:53Entonces, nosotros vamos hacia lo afirmativo venezolano, hacia ese amor, hacia esa profundidad de la espiritualidad venezolana a través de la poesía.
00:59:01Entonces, estamos, por supuesto, como bien dije, promoviendo a la literatura la poesía venezolana,
00:59:08pero también estamos mostrando una cara positiva de Venezuela.
00:59:11La Expoesía 2025, su segunda edición, sabemos que podemos conocer lo que son más de 30, específicamente 33 editoriales,
00:59:22entre ellas 7 venezolanas y las otras en distintos países latinoamericanos.
00:59:27Pero me gustaría también que me hablaras de cómo serán estos tres días, porque la edición pasada teníamos,
00:59:35mira, nos pasábamos desde conocer editoriales, libros, pero también la cultura musical, poética, foros.
00:59:42Entonces, ¿esto también estará en esta edición?
00:59:44Sí. Como casi todos los editores de poesía también son poetas, escriben poesía,
00:59:50entonces estamos aprovechando para realizar recitales poéticos.
00:59:53Cada día habrá, al finalizar el día, recitales poéticos, hay más de 40 libros que se van a presentar,
01:00:0140 novedades que se van a presentar, tanto nacionales como internacionales.
01:00:07Y esos foros, digamos, desde lo educativo, de la enseñanza de la poesía,
01:00:13estamos tratando de que los asistentes sean en su mayoría educadores,
01:00:17educadores y, ¿por qué no?, también estudiantes que puedan asistir a estos foros,
01:00:22pues, para que, digamos, avancemos en ese adentramiento en los jóvenes venezolanos acerca de la poesía.
01:00:31Héctor, ¿cuál ha sido la receptividad de nuestros poetas,
01:00:35pero también de quienes han recibido la invitación para acompañarlos en esta segunda edición?
01:00:39Ya cuando falta muy poco, ¿qué les dicen desde el primer mensaje o la primera llamada,
01:00:43ese primer contacto con ustedes? ¿Qué nos puedes adelantar?
01:00:45Sí, quizás con la poesía sucede un fenómeno que, dentro del ámbito literario,
01:00:50es un género que es poco comercial, pero esa es, claro, la visión corporativa de lo que es lo editorial.
01:00:58Como estamos intentando establecer la poesía, pues, más desde el punto de vista afectivo,
01:01:06pero también, por supuesto, desde el punto de vista de posicionar los libros nuestros,
01:01:10hay personas que pudieran descreer de eso, pero la respuesta ha sido, con el tiempo, sí, lo contrario.
01:01:17Mira, hablabas hace unos instantes sobre la conexión con los jóvenes, con la poesía,
01:01:23pero a quienes también tenemos que conectar es a los más pequeños de la casa,
01:01:26habrá un módulo especial para quienes, yo como tía, quiero llevar a mi sobrina,
01:01:32habrá un módulo especial para que los niños se conecten con la poesía, porque esto es muy importante.
01:01:36Sí, seguramente. La poesía, como es también jugar con el lenguaje, jugar con la lengua, con las imágenes,
01:01:43la poesía es imaginación, tiene un vínculo especial con estos chamos que, pues, nosotros,
01:01:50desde el amor conectamos con esa palabra. Entonces, sí, por supuesto que la poesía llega a los niños.
01:01:57Héctor, se ha venido haciendo muchísimo en Venezuela por mantener viva la poesía.
01:02:01Actividades, eventos, reconocimiento. ¿Cómo está nuestra poesía hoy en día?
01:02:06¿Qué le dice Héctor a ese amante de la poesía, a ese amante de ese género que sigue creyendo en Venezuela,
01:02:12pero no pierde la esencia de la poesía?
01:02:14Que la poesía está en el habla del venezolano, de la venezolana.
01:02:17Nosotros hablamos desde los pueblos originarios, desde la afro-venezolanidad, desde el caraqueño,
01:02:26desde el guariqueño, desde el zuliano, cualquier habitante de Venezuela habla en metáforas
01:02:33y se expresa también en imaginación, en sueños.
01:02:37Por eso la poesía la bajamos de la academia, la desacralizamos, la bajamos de ese pedestal
01:02:42y la hacemos que se reconozca en cada uno de nuestros rostros, de nuestra habla.
01:02:47Por eso la poesía está efervescente.
01:02:49¿Cuántas personas pretenden recibir durante estos días el de Expo Poesía?
01:02:55Bueno, mira, las delegaciones son varias.
01:02:58Los editores viajan quizás en grupos de dos, de tres,
01:03:02pero bueno, esperamos que la convocatoria en cuanto a público sea efectiva
01:03:07y que asistan a los foros. Ojalá tengan la oportunidad.
01:03:11Así será.
01:03:11Héctor, tenemos ya que...
01:03:12Que nos ayude esta entrevista.
01:03:14No, claro que sí. Somos ventana para multiplicar.
01:03:17Mira, justamente en pantalla estaba allí. Gracias, chicos.
01:03:20El flyer nos recuerda las fechas, el mismo horario,
01:03:23si tienen algún número de contacto o redes sociales para que se pongan en contacto con usted.
01:03:27Y el lugar también.
01:03:28Sí, y el lugar también.
01:03:29Sí, por supuesto. Desde el 20 hasta el 23 de noviembre
01:03:33en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallegos.
01:03:38Las redes sociales son las mismas del Movimiento Poético Mundial,
01:03:42de la Escuela Nacional de Poesía y del Festival Mundial de Poesía.
01:03:46Ahí podrán ver los anuncios de la programación que todas las tardes,
01:03:50incluso desde un poco antes de las 10 de la mañana,
01:03:53hasta bien entrada la tarde, 6, 7 de la noche, vamos a tener actividades.
01:03:56Bueno, Héctor, lleva un abrazo enorme y que sigan pasando.
01:03:59Gracias a ustedes.
01:04:00No, es siempre la casa para ustedes en Venezuela en Televisión,
01:04:03pero también Buena Vibra mostrando la cultura, el arte y todas las cosas
01:04:06grandes, positivas e interesantes que se realizan acá en nuestra patria.
01:04:10Mira, más de 40 libros se estarán presentando, 33 editoriales,
01:04:15así que usted no se pueda perder esta segunda edición de Expo Poesía.
01:04:20Una buena propuesta para la próxima semana.
01:04:22Note la fecha por allí, Héctor Padrón, gracias.
01:04:23Aquí vamos a estar siempre a la disposición.
01:04:25Señorita Madaví, la cocina.
01:04:28La cocina es poesía.
01:04:30Oye, que una cremita.
01:04:31La cocina es poesía.
01:04:33Todo lo que se hace en la cocina, eso es poesía porque se hace con amor
01:04:36y la poesía se hace con amor.
01:04:38César, ¿cómo está la cocina?
01:04:40Recta final.
01:04:41Veo que tienes una sola taza allí.
01:04:42Mira, ya está listo esto por acá.
01:04:44Vamos a mostrárselo a toda Venezuela y también los invito,
01:04:48muchachos, Geraldine y Luisa, que se acerquen y tengan la oportunidad
01:04:50de probar esta delicia que hizo Andrés el día de hoy.
01:04:54Vamos a recordar, Andrés, también tus redes sociales y, no sé,
01:04:58algún tip adicional que quieras dar en cuanto a esta preparación.
01:05:01Bien, redes sociales, chef Andrés Álvarez y more.restaurant.
01:05:05Como tips, bueno, le colocamos un poquito de perejil rizado
01:05:09y lo podrían acompañar bien, habíamos hablado antes,
01:05:12con cuadritos de queso.
01:05:14Aquí están llegando los invitados especiales también.
01:05:16La que va a probar.
01:05:17Yo le voy a decorar.
01:05:18Veo una sola taza y me preocupo.
01:05:20Yo le estaba diciendo, vamos a guardarla, vamos a guardarla,
01:05:21y me decía, no, no, no, no.
01:05:22Mentira, vale.
01:05:23Sí, yo lo escuché.
01:05:25Yo no guardo plata, mucho menos chisme.
01:05:27Geraldine va a probar.
01:05:28Yo voy a probar, vamos a ver.
01:05:29Yo voy agradeciendo a Venezuela por conectarse con nosotros
01:05:31desde muy temprano y cargarse de esta buena energía.
01:05:35La cinta, mañana, 8 y 30, por Venezolana de Televisión,
01:05:39para llenarnos siempre de mucha...
01:05:40¡Bueno vibra!
01:05:41¡Chao, chao!
01:05:42¡Hasta mañana, Venezuela!
01:05:43¡Chao!
01:05:46Este programa fue presentado por...
01:05:53Con toda la buena vibra despedimos nuestro programa.
01:05:56Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
Recomendada
1:06:20
|
Próximamente
1:09:39
Sé la primera persona en añadir un comentario