Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | La teoría del etiquetado sostiene que una conducta se considera desviada sólo cuando la sociedad la marca como tal. Este proceso genera estigmas que afectan la identidad y las oportunidades de las personas, e incluso puede llevarlas a asumir el rol que se les impone.

Aprende más de este tema con María Patricia Fernández Cuevas, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La teoría del etiquetado ha prestado especial atención a distintos colectivos o minorías
00:18que habitualmente sufren una calificación negativa por su desviación de la norma mayoritaria
00:24y social. Es una de las perspectivas más influyentes en la sociología del comportamiento desviado.
00:31Esta teoría propone que una acción es considerada desviada solo cuando la sociedad la etiqueta
00:38como tal. Esta concepción cambia el foco de análisis. En lugar de centrarse en la conducta
00:45del individuo, se analizan los mecanismos sociales que producen el estigma, la exclusión y la
00:51desigualdad. La desviación es un producto social que depende del poder de ciertos grupos
00:58para imponer normas y etiquetar a quienes las infringen. El proceso de etiquetamiento tiene
01:05consecuencias profundas. Por ejemplo, cuando una persona es identificada como problemática,
01:11criminal, enferma o fracasada, esta etiqueta puede condicionar su identidad y limitar sus
01:18oportunidades de desarrollo. En muchos casos, se produce una identificación en la que el
01:24individuo termina asumiendo el rol que la sociedad le ha impuesto. Así, el etiquetamiento no solo
01:31refleja la percepción social, sino que puede contribuir a la consolidación del comportamiento
01:37desviado. Asimismo, la teoría del etiquetamiento se relaciona con la crítica al sistema penal,
01:44donde el encarcelamiento de sectores vulnerables no resuelve las causas estructurales de la
01:50violencia o la delincuencia, sino que refuerzan la exclusión. Las etiquetas penales, al igual que
01:57las escolares, son marcas difíciles de remover, que condicionan la trayectoria vital de las personas.
02:05En conclusión, etiquetar es ejercer poder y ese poder puede tanto limitar como transformar vidas.
02:13Por ello, es fundamental repensar nuestras prácticas como educadores, ciudadanos y responsables de
02:20construir comunidades más justas, donde el reconocimiento supere al estigma y la inclusión
02:26sustituya al prejuicio. Gracias por tu atención. Hasta la próxima.
02:43¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:52
Próximamente