Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Sinapsis | La docencia va más allá de transmitir saberes: es formar pensamiento. En el aula, desarrollamos habilidades que conectan razón, lógica y reflexión, impulsando a jóvenes comunicólogos a intervenir ética y críticamente en su entorno. Enseñar también es trascender.

Aprende más de este tema con Raúl Arenas García, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La labor docente es la premisa bajo la cual trabajamos las y los profesores todos los
00:18días con una intención en dos vías. Una, desarrollar nuestras propias habilidades de
00:24pensamiento y dos, apoyar a nuestro alumnado para su crecimiento y desarrollo personal.
00:31Pero, ¿qué es el pensamiento? Ara propone que para iniciar con una reflexión sólida es
00:38importante acercarse a algunos conceptos, mismos que podrían discutirse a través de los siguientes
00:45tópicos, intervención sensorial y la razón, la lógica como reflejo de la realidad y a través
00:52de la reflexividad y la apropiación. Así, las habilidades básicas de pensamiento se definen
01:00como las capacidades que posibilitan crear, de una manera organizada y sistemática en nuestra
01:06mente, escenarios, procesos y procedimientos que generan una interacción consciente con
01:12el entorno. En el plano profesional, mi desempeño académico contempla la formación de jóvenes
01:19inquietos, críticos y propositivos que, como futuros comunicólogos, deben mostrar interés
01:25por el contexto en el que se desenvuelven, a través de teorías comunicacionales y saberes
01:30técnicos. Deberán de intervenir en el entorno para contribuir en la mejora del ambiente comunicativo
01:36y social. Su actuación como estudiantes y luego como profesionistas de la comunicación
01:42debe ser reflejo de un compromiso ético y moral, primero con ellos mismos y después
01:50con la sociedad, toda vez que se ha buscado desarrollar en ellos habilidades básicas de
01:55pensamiento que les permitan desarrollar y concretar su propio aprendizaje. Lo anterior
02:01implica saber compartir conocimientos, experiencias y valores a seres humanos en formación. En otras
02:09palabras, a la trascendencia a través del otro, mediante procesos de reciprocidad y superación
02:16constante. Gracias por tu atención. Hasta la próxima.

Recomendada

50:13
Próximamente