Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | En la Escuela Superior de Tizayuca de la UAEH se desarrolla un proyecto de aprendizaje automático para clasificar basura electrónica y transformarla en productos reciclados.

Aprende más de este tema con Ernesto Bolaños Rodríguez, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En la Escuela Superior de Tizayuca de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
00:16está en desarrollo el proyecto denominado
00:18Aplicación de Aprendizaje Automático que permita la clasificación de la basura electrónica
00:24y con ello la generación de productos reciclados y reutilizados en la entidad.
00:29Esta investigación inició en enero de 2025 por el Grupo de Tecnología de la Información e Inteligencia Artificial Aplicada.
00:38En la actualidad, con el desarrollo tecnológico y los avances científicos,
00:42se ha generado a nivel mundial una gran cantidad de basura electrónica proveniente de equipos y componentes
00:49ya que en muchos lugares no saben qué hacer con ello, por lo que representa un foco de contaminación ambiental.
00:55Los dispositivos, cuando dejan de ser funcionales, se consideran basura electrónica,
01:02que se vuelve dañina cuando se destruye o incinera,
01:06ya que en esos procesos se liberan productos que afectan la salud del ser humano y contaminan el ambiente.
01:11Por lo anterior, la problemática a resolver en el trabajo de investigación consiste en reducir contaminantes
01:18provenientes de la basura electrónica producido en el estado de Hidalgo, México.
01:22El objetivo es que se pueda reutilizar y reciclar en la creación de computadoras de escritorio y portátiles,
01:31así como de celulares y juguetes.
01:33Actualmente existe una tendencia de desechar los aparatos, aunque funcionen,
01:38motivados por los nuevos modelos que se lanzan al mercado.
01:42Es un hecho que a mayor innovación tecnológica y deterioro rápido de los equipos y componentes,
01:47se incrementa la basura electrónica.
01:50Por ello, se proponen darle un uso.
01:52Gracias por tu atención. Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada