- hace 2 días
Contra Réplica MX Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en Redes Sociales:
Facebook: www.facebook.com/contrareplicamx
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits:
AFP: https://www.afp.com/es/noticias
CuartoOscuro: https://www.cuartoscuro.com/
Síguenos también en Redes Sociales:
Facebook: www.facebook.com/contrareplicamx
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits:
AFP: https://www.afp.com/es/noticias
CuartoOscuro: https://www.cuartoscuro.com/
Categoría
🎵
MúsicaTranscripción
00:00Nuestro invitado del día de hoy, Tito Dreimhofer.
00:03¡Ay, me salió!
00:04¿Qué tal, Adri?
00:05¿Cómo estás, Tito?
00:06Muy bien, Adri, qué gusto estar aquí en Contraréplica contigo.
00:09Es un placer y, bueno, a tus órdenes.
00:12Bueno, pues Tito es un gran, antes que nada, un gran ser humano.
00:15Él es actor, dramaturgo, director de escena, productor, músico, escritor.
00:21Bueno, me podría seguir con muchísimos adjetivos más para tu persona, mi querido Tito.
00:26Pero bueno, lo vamos a conocer y nos va a platicar un poquito más de lo que hace, ¿no es así?
00:31Claro que sí, Adri.
00:32Oye, Tito, a ver, nada más, digo, para aclarar un poco el asunto, ¿qué significa tu apellido o por qué?
00:37Lluvia de primavera, es alemán, es de la zona de Holanda y es Dreim, que es muy parecido a Reim en inglés.
00:45Heifa, que es la lluvia de primavera, la lluvia que cae en primavera, es una lluvia suave.
00:50Ok, miren nada más, qué interesante saberlo, ¿verdad?
00:53Porque sí, digo, mi apellido no es tampoco tan común, pero también nos cambian los apellidos siempre.
00:58Ah, sí, sí, dices el apellido y, ¿cómo? Trejor, Raúl.
01:03Bueno, yo lo cambio, ya yo mejor digo el segundo, ya para qué fue con la gente, ¿verdad?
01:07Sí, sí, sí, sí, pero en la escuelita siempre era un lío, ¿no?
01:10Exacto.
01:10Entonces, ¿en qué número vas y por qué y no sé qué? Pero bueno, se va acostumbrando a uno.
01:14Uno se acostumbra, ya a esta edad, uno ya se acostumbró, quisiera pensar.
01:18Con que me digan Tito ya es suficiente, ese está facilito.
01:21Exactamente. Oye, Tito, bueno, pues ya te lo decía, es un gusto, en verdad un agrado poder tener una personalidad como tú en los foros de Contrarreplica.
01:28Y bueno, pues antes me gustaría que la gente, que la audiencia te conociera un poquito más, que supiera quién es Tito.
01:35Bueno, pues mira, soy un agente de cultura, una persona que se ha dedicado toda su vida a la música, al teatro, un poco al cine, pero básicamente al teatro.
01:47A mí me gustó estar en el teatro, hice doblaje, de pronto doy clases, soy maestro, maestro de diferentes disciplinas en dos escuelas ya.
01:55Y obviamente he sido un hombre de cultura desde muy pequeño, soy hijo de pianista, entonces yo creo que mi mamá, mi hermano y a mí nos fue inculcando ahí cosas.
02:03Era maestra, mi papá también maestro y licenciado, pero el lado musical, el lado artístico, jaló más.
02:10Entonces, muy pequeño, a mi mamá se le ocurrió que yo, pues que yo cantaba bien.
02:16Se le ocurrió, seguramente te escuchó y como buena mamá dijo, ese es mi hijo.
02:19Ese canta, ¿no? Entonces me meten a un concurso que había en ese entonces, en Telesistema Mexicano, se llamaba, que ahora es Televisa,
02:28y lo curioso es que entro, no llega a tiempo el telegrama o no sé qué cosa, entonces no voy y nos vuelven a hablar a la semana siguiente para la audición.
02:39Me presento, estaba ahí el maestro Carlos Oropesa, era el pianista de Televicentro, y me dice, ¿qué vas a cantar, niño?
02:48Le digo, pues en un pueblito español, no sé qué, de esa época estaba muy de moda en España, Joselito.
02:54Ah, claro.
02:55Era un niño que cantaba así, muy agudito, agudito, agudito, pues yo tenía la tesitura muy parecida.
02:59Y mi mamá pues se encargó de ensayarme, etcétera, etcétera, y me presento y gano.
03:04Ah, mira.
03:05Entonces ganar era, era muy chistoso porque te daban cien pesos, dos bolsas de unos chiclosos muy famosos de la época,
03:12y te tenías que presentar en el siguiente programa.
03:14Te ibas por los chiclosos.
03:15Yo ni sabía.
03:18Pero bueno, ya estando ahí, bienvenidos los chiclosos.
03:21Después me arrepentí porque fueron bolsas, bolsas, bolsas, bolsas gigantes.
03:24Entonces, pero bueno, total que me seguí presentando, canté un buen tiempo, pues piezas difíciles.
03:31En un momento canté Agustín Lara, Granada y todo esto, y la orquesta me decía, si puedes, si puedo.
03:37Pero, perdón que te interrumpa, Tito, ¿qué representaba para ti a esta edad tener esa responsabilidad?
03:42Fíjate que fue muy curioso.
03:44Yo creo que mi mamá ayudó muchísimo porque como en casa siempre había música,
03:48entonces para mí fue como un evento más.
03:51Entonces, debo confesar que llegué al estudio como cualquier niño, tranquilo, sin problema.
03:56Era un estudio que parecía un teatro.
03:59Tenía butaquerío y público en vivo.
04:02Entonces, pues yo primero muy fresco, ahí me pasé, me dijeron, mira, ves esas cámaras,
04:06que eran unas cosas enormes, no como ahora que son pequeñitos, no, eran unas cosas gigantescas.
04:13Dice, tú vas a voltear a donde se prende el foquito rojo, porque había tres cámaras.
04:17Entonces, pues volteabas al foquito rojo y lo que tú quieras.
04:19Entonces, cuando bajaron la luz un poco para iluminar el área donde estábamos nosotros los niños,
04:25que éramos puros escuincles, encienden un poco la luz de público y estaba lleno,
04:31me empezaron a temblar las rodillas.
04:33Ok, sí, claro.
04:34No sé, me quito...
04:35¿Cuántos años tenías?
04:36Ocho años.
04:36Ocho años, ok.
04:37Sí, entonces sí sentía...
04:39De pronto yo dije, canto porque tengo que cantar y listo.
04:44Entonces, empecé a caminar por varios programas.
04:47Estuve con Chabelo, estuve con el tío Gamboín, en todos los lugares cantaba.
04:52Y bueno, fue una etapa bonita.
04:54De ahí me contratan en un lugar...
04:56Bueno, la tesorería de la Ciudad de México tenía una orquesta.
05:01Ok.
05:01La orquesta tesorería del maestro Carlos Zeta.
05:04Entonces, me dice, oye niño, te voy a contratar, no sé qué, no sé qué.
05:09No sé qué es contratar, pero bueno, está bien.
05:11Habla con mi mamá, obviamente.
05:13Y empiezo a trabajar los domingos en un programa que existía en esa época,
05:17que se llamaba Parques y Jardines.
05:18Ok.
05:19Entonces, íbamos recorriendo diferentes alcaldías, delegaciones,
05:22bueno, delegaciones en ese momento, en parques, en lugares...
05:26Bueno, me tocó inaugurar la Villa Olímpica.
05:28Ok.
05:28En aquella época, me acuerdo que fue muy emocionante,
05:32porque después mi hermano y yo andábamos corriendo en la pista de Tartán,
05:35que era nuevecita, y cantaba con la orquesta tesorería cada ocho días.
05:39El maestro Carlos Zeta, que fue un gran maestro músico,
05:42era un señor muy interesante, tenía una orquesta grande,
05:45como que se dedicaba a jalar niños que tuvieran algún talento.
05:50Sí, claro.
05:50Bueno, me tocó en un momento a mí que decía él también que yo tenía un poquito de talento.
05:53Cuando había talento.
05:54Y fíjate que me tocó en una ocasión, me dice, mira, vas a cantar ahora,
06:00te voy a poner Mi Bella Dama, que es de una comedia musical, My Fair Lady.
06:05Entonces, me dice, porque va a haber una niña que va a bailar cuando tú estés cantando.
06:10Pues sí, uno dice, está bien, no hay problema, ¿yo qué?
06:14Empiezo a cantar esto y sale una jovencita, yo tendría diez, once años,
06:19y ella como catorce.
06:21Una belleza.
06:22Resulta que era Ana Lilia Tobar, que fue muy famosa, locutora, actriz y todo,
06:29pero ella era una niñita que bailaba ballet.
06:31Entonces, yo cantando, yo estaba bailando, y ocurrió algo muy chistoso.
06:35O sea, mi papá, que llevaba su cámara de aquella época para grabar todo el tema,
06:40me estaba grabando, o sea, que salió Ana Lilia Tobar y se olvidó que su hijo existía.
06:44O sea, se fue soñar a la violeta y ya muy grande.
06:47A mí que te tenía ahí diario, ¿no?
06:48Pues sí, cuál es el problema, además la otra está guapísima, ¿no?
06:51Bueno, entonces, así inició mi vida musical, vamos a decirlo.
06:56Después, pues viene un asunto que nos pasa a todos los niños, a los varones, que es el cambio de voz.
07:02Entonces, me mandan a descansar al cambio de voz y yo me enfurecí.
07:06Entonces, pasan meses, varias cosas, finalmente, yo dije, ya no voy a regresar a la orquesta.
07:12¿Pero por qué fue tu enojo ahí?
07:14¿Por qué...?
07:14No me lo explicaron muy bien.
07:15Ok.
07:16Entonces, yo decía, me mandaron al...
07:18¿Al refrigerador?
07:19Sí, para... porque ya se me salen... los gallillos y todo.
07:23Entonces, al año, me dio tanta rabia que formé un grupo de rock.
07:27Porque vi una... ya había estudiado guitarra, yo estudié guitarra clásica en diferentes instituciones.
07:35Y finalmente, formé un grupo de rock, que mi mamá me decía que salí macuche por andar tocando rock.
07:40Bueno, no te imagino de rockero.
07:43A ti ya terminaste, se te olvidó, yo creo a ti, ¿no?
07:46No.
07:46No.
07:47Sigo tocando de pronto.
07:48Pero bueno, en fin, formé el grupo de rock, tocamos muchos años, fue un grupo que tuvo un cierto nombre.
07:54Me volvieron a llamar a cantar con la orquesta, pero yo ya no quería cantar música de Agustín Lara y de todo eso.
08:00Yo quería cantar rock.
08:01Claro.
08:01O cosas modernas.
08:02Y ahí fue mi despedida de la orquesta.
08:05Formé el grupo de rock.
08:06Pasan los años.
08:08En la familia hay mucho médico.
08:10Mi abuelo médico militar, mis tíos médicos, en fin.
08:14Entonces, la medicina es algo que me gusta y me ha gustado muchísimo.
08:17Entonces, dije, yo voy a ser médico.
08:18Claro.
08:19Después de todo, voy a ser médico.
08:20Viene el momento de la decisión, empiezo a tomar las clases de medicina y todo.
08:24Y de pronto decía, bueno, a ver, ¿qué clase de médico voy a ser?
08:27Un médico que tiene una guitarra aquí, que está leyendo libros de teatro acá y no sé qué tanto.
08:32Y entonces decido cambiar a la carrera de teatro.
08:35Y haciendo teatro, pues con todas sus aristas y sus cosas buenas y malas y regulares,
08:41porque es una carrera muy complicada, muy difícil para sobresalir o por lo menos avanzar,
08:47se me ocurrió formar una compañía de teatro.
08:49Entonces, en la carrera, en la facultad, en la escuela de teatro,
08:55no estaba permitido que tuvieras compañías teatrales.
08:58Eras un alumno y tenías que comportarte como alumno.
09:00Y en todo caso, tus trabajos escénicos eran en la escuela.
09:04Claro.
09:05Pero yo decía, bueno, yo tengo que poner en práctica lo que he aprendido aquí con todos los maestros,
09:10que estupendos maestros.
09:11Tuve mucha suerte también.
09:12Y, pues, ¿qué hago?
09:14Mi compañía, empiezo a montar una obra y me llaman a la dirección.
09:17A ver, este niño que se está portando mal.
09:19Sí, si sigues con eso te vamos a expulsar.
09:23Entonces, yo después de un alegato con el director de la carrera, le dije,
09:26mire, maestro, yo creo que tenemos que poner en práctica los conocimientos.
09:30Yo le pido, por favor, que nos vean los maestros.
09:34Y si de plano no servimos para esto, pues nos digan y nos vamos, ¿no?
09:37Claro.
09:38Entonces, pues, resulta que montamos una obra que se llama Las manos de Dios,
09:42una obra fuerte del escritor Solorzano, un escritor centroamericano,
09:49que vivió en México muchos años.
09:50Es una obra que habla del choque de la religión en un periodo difícil, que era 1940.
09:56Entonces, fueron a vernos y nos autorizaron.
10:00De ahí salió Alberto Estrella, Luis Chapital Almela,
10:03que era uno de los directores de cine de la UNAM.
10:05En fin, fuimos una generación interesante.
10:08Fred Roldán, que andaba por ahí también haciendo el monaguillo.
10:12Entonces, con eso di, arranqué a mi carrera, fundé esa compañía que se llamaba
10:16Compañía Teatral de la Mancha.
10:18Hay como mil, ¿verdad?
10:20Todos tenemos que hablar de Cervantes y de Shakespeare.
10:23Entonces, bueno, esa compañía duró, pues yo creo que unos cinco o seis años.
10:27Nos íbamos de gira, empezamos a montar,
10:30entre Mese Cervantino, Teatro Clásico Español, Teatro Clásico Mexicano,
10:36Latinoamericano, por eso el maestro Solórzano.
10:39Y la compañía empezó a funcionar muy bien.
10:41Claro, estábamos empezando, teníamos todo el ánimo, todo el entusiasmo.
10:45Y obviamente había quienes, ustedes decían, yo te contrato.
10:47Claro.
10:48Y pues no te pagaba, se hacían guajes, no entró todo el mundo.
10:52Y ahí afloró un poco mi carácter.
10:53Entonces, no, no, me pagas porque me pagas.
10:56Claro.
10:56Entonces eran unos líos y todo.
10:58Terminamos cobrando siempre, afortunadamente, mis socios,
11:02porque yo era el socio que había puesto la obra,
11:04y tenía un socio que me andaba trayendo de gira por todos lados.
11:07Ok.
11:07Entonces, pues me arbaneaban todo lo que podían,
11:10hasta que ya no me dejé, ¿no?
11:12Yo dije, ya estuvo bueno de tonterías.
11:14Y de ahí empiezo ya también a escribir obras.
11:18Y se me ocurre, dije, bueno, ya estamos haciendo teatro universal
11:20en varios lugares, tanto en la Ciudad de México como en provincia,
11:26pero no estoy haciendo teatro para niños.
11:28Ok.
11:29Entonces, se me prende el foco y digo, pues, ¿qué pongo?
11:32¿Qué pongo?
11:33A mí me gustan los mexicanos.
11:34Pues, pongo Cricri.
11:35Ajá.
11:36Y entonces, en 1983, escribo la obra de Cricri, según yo.
11:42Ahí está maravillosa.
11:44La empiezo a ensayar en un auditorio que me habían prestado
11:48y ya tenía una compañía un poco grande.
11:50Ya éramos veinticuatro, veinticuatro entre niños, jóvenes y más grandes.
11:56Y empiezo a ensayar, ensayar, ensayar, ensayar.
11:58Cuando un día me caen los abogados de Cricri.
12:00Yo ni sabía.
12:02Sorpresa.
12:02Yo había anunciado ahí Cricri, ensayo, entrada gratis.
12:07Pero un auditorio o cualquier día.
12:09¿Cuántos años tenías?
12:10Yo tendría veintitrés, veinticuatro años.
12:12Ok.
12:14Ya había salido la carrera y todo.
12:15Entonces, fue muy chistoso porque llegaron los abogados,
12:19tocan la puerta, pues yo estaba preparándome para la función.
12:22Y me dicen, somos los abogados de Francisco Gabilondo Soler
12:26y tú no tienes autorización para presentar esto.
12:31¿Cuál autorización?
12:32Mi mamá me dijo que sí podía.
12:34El libreto era mío, yo era el Cricri, yo estaba dirigiendo la compañía,
12:40¿cuál era el problema?
12:41Entonces me empezaron a explicar ahí cosas, ¿no?
12:44Que los derechos de autor, que quién sabe qué tanto.
12:46Y como era un chamaco latoso, me peleo con ellos.
12:52Les digo, ah, porque me dicen, si no tienes carta de autorización,
12:56ahorita vamos a recoger el vestuario, la producción y nos la llevamos.
12:59Le digo, tú metes un dedo en mi producción y te vas a enfrentar al demonio.
13:05Así que si quiere, Cricri, que yo no ponga la obra,
13:07que venga y que me lo diga.
13:09O sea, irresponsable el escuincle baboso.
13:12Realmente, no está entendiendo.
13:13Pero defendiendo lo tuyo.
13:15Ah, sí.
13:15Como que se van a llevar mi camello y la jirafa.
13:18Bueno.
13:19Total, que para no hacer largo el cuento.
13:21Discúlpame, señor Cricri.
13:23No, fíjate que fue chistosísimo porque Cricri ya estaba muy mayor.
13:28¿Ya era Cricri?
13:29Por supuesto.
13:30Y él empezó en 12 de noviembre de 1934 y ahorita te explico por qué se la fechitó.
13:34Bueno.
13:35Total, que dije, bueno, pues entonces mejor busco a Cricri.
13:37¿Para qué me voy a estar?
13:38Me mejor me evito estar ahí completos con gente que no conozco.
13:42Y se me ocurre irme a la Sociedad de Autores y Compositores.
13:45Es con Cleva Botas.
13:46Ahí voy caminando, llego, toco la puerta, me voy a cobranzas.
13:50Dije, aquí seguro viene Cricri.
13:52Y estaba una señora amabilísima, ya muy mayor.
13:55Le digo, buenos días señora, pues mire, soy Tito Derenhofer y pues necesito saber la dirección de Cricri.
14:05Obviamente la señora se rió como tú.
14:08Ah, sí, no me digas.
14:11¿Quieres un número de cuenta del banco?
14:13También, o sea, no hay problema.
14:15Y me dice, ¿para qué lo quieres?
14:16Y le explico mi tragedia de que los abogados llegaron y me dijeron y se iban a llevar.
14:20Y dice, mira, no podemos dar las direcciones de los socios, eso no está permitido.
14:26Pero es que mire, yo lo que quiero es hablar con él, sí, pero no está permitido.
14:29Entonces, como él no fue rotundo, amable, pero rotundo, yo dije, vengo mañana, hoy está de mal humor.
14:36Entonces, llegó al otro día, y al otro día, y al otro día, y al otro día.
14:41Me aventé como semana y ya la señora me conocía muy bien, me invitaba a tecito, galletitas y todo.
14:47Y entonces un día me dice, mira Tito, ya te dije que no te puedo dar la dirección,
14:52pero sí te puedo decir luego por dónde anda.
14:54¿Cómo llegar?
14:55Por dónde anda.
14:56Ah, perfecto.
14:57O sea, cuando uno es niño, se arriesga uno a todo.
15:00Sí, y más en esa época.
15:02Sí, sí, no había tanto problema como ahora.
15:04Tanto peligro, exacto.
15:05Entonces, me dice, mira, por ahí por la condesa.
15:10Yo feliz, en ese momento pegaba brincos.
15:12Ahorita me lo dices, digo, sí, pero la condesa es enorme.
15:14Sí, exacto.
15:15Entonces, tenía una novia en ese entonces que trabajaba conmigo, compañera de la carrera,
15:20que le dije, no, que yo voy a hacer cri-cri, vendía hasta mi coche en ese entonces para acabar la producción.
15:27O sea, había hecho todo el esfuerzo.
15:28Claro.
15:29Y pues mi novia se enojó y me mandó al cuerno, ¿no?
15:31Porque dijo, ya estoy harta de estar, no hacemos nada.
15:34Claro.
15:35Y se metió a trabajar en otra cosa, que no tenía nada que ver con el arte.
15:40Pero ese día, o sea, el día que supe eso, al día siguiente yo había decidido, hoy encuentro a cri-cri.
15:46Claro.
15:46Entonces, fui a verla donde trabajaba y ella le dije, mira, hoy encuentro a cri-cri.
15:50Si quieres venir conmigo, bien, y si no, pues qué pena, ¿no?
15:54Ajá.
15:55Y a regañadientes entre que me decía, me pellizcaba y todo.
15:58Ahí vamos caminando, porque ya no había coche.
16:00Caminé, caminé.
16:01Entonces, llegué a la parada del metro Chapultepec.
16:05Me quedé viendo, dije, para allá.
16:09Ajá.
16:10Caminé y llegué a los edificios Condesa, que son famosísimos, estos de Mazatlán y
16:16Calle de Pachuca y todo, que son preciosos.
16:19Que yo creo que la iglesia me llevó para allá porque ahí vivía mi bisabuelita.
16:24Ok.
16:24Pero yo caminé con la certeza, ¿no?
16:27Y entonces, ya sabes, A1.
16:30Tintón.
16:31Disculpe, aquí vive cri-cri.
16:33¡Sas!
16:33Me cerraron la puerta.
16:34Hice A, B, C, que eran como siete, ocho departamentos.
16:40Y de pronto dije, no, ya la arreglé, porque aquí no viví y todos se enojan porque les
16:44pregunto.
16:45Entonces, me brinco y me voy a la esquina y ahí había un radiotécnico.
16:51Entonces, le voy a preguntar, seguro tiene radio y lo manda a arreglar.
16:54Y ahí voy y me meto.
16:55Oiga, señor, este, fíjese que estoy, un señor gruñoncísimo.
16:59Le digo, buenos días.
17:01Le digo, disculpe, necesito saber dónde vive Francisco Bolívar.
17:04Y me dice, ah, aquí no me vas, sáquese de aquí.
17:07Y dice, ah, me salí todo así tristonón.
17:10Pero ya que estaba en el quicio de la puerta, me dice, además me debe dinero.
17:15¡Ay, bueno!
17:17Ya llegué.
17:18Yo le pago.
17:20Yo le pago la deuda.
17:21Pero dígame, ¿dónde, no?
17:23Y ya sacó una libreta ahí.
17:25Que voy viendo la deuda.
17:26O sea, el edificio que me brinqué era ese.
17:29Era el de...
17:30Ajá.
17:30Entonces, ahí voy de regreso.
17:31Y la novia atrás.
17:32¿Estás tonto?
17:33¿Quién sabe qué?
17:34¿Quién sabe qué?
17:35Bueno.
17:37Pachuca.
17:38D4.
17:39Entonces llego, toco el timbre.
17:41Estaba cerrado abajo.
17:43El D4 es arribita.
17:45Primer piso.
17:46Y entonces, este, me abren la puerta de abajo.
17:50Subo las escaleras.
17:51Voy a tocar el timbre del 4.
17:55Y se atraviesa una mano.
17:57Así.
17:58Y me dice, así en ese tono, Adri.
18:00¿A quién busca?
18:02Entonces yo volteo.
18:04O sea, cuando uno está chamaco, está uno sonso y además alucina cosas.
18:08Yo vi un grillote.
18:10Entonces volteo.
18:11Le digo, a Krikri.
18:12Ah, no, al señor Gabilondo.
18:14Fue lo que, al señor Gabilondo.
18:16Yo soy.
18:17Se abre la puerta.
18:18Me meto automáticamente.
18:20La novia atrás pellizcándome y todo.
18:22Y este se mete muy tranquilo.
18:23Ahorita te atiendo.
18:24¿Quién sabe qué?
18:25Se mete a una oficina.
18:26Pero en cuanto me acostumbré a la media oscuridad que había ahí, empiezo a ver fotos de Krikri.
18:33Grillitos.
18:33¿Quién sabe qué?
18:34¿Quién sabe qué?
18:35Dije, ya llegué.
18:37¿A dónde quería?
18:38Entonces yo veía al señor y decía, pues no se parece tanto.
18:42Digo, sí, sí parece Grillo.
18:43Pero uno no es Gabilondo.
18:45Y sale como a la media hora, está haciendo cosas ahí con la secretaria y otras personas.
18:52¿Qué se te ofrece?
18:54Ah, pues fíjese que tengo una obra de Krikri, que quién sabe qué, quién sabe qué tanto.
18:58Y el cuate se reía.
18:59Dice, ah, qué bueno, qué bueno.
19:02Muy bien.
19:02Me oyó como media hora mi perorata de que llegaron los abogados, se iban a llevar.
19:06Lo es todo.
19:07Y cómo me dieron la dirección.
19:09Bueno, no la dirección, sino que por ahí.
19:11¿Cómo llegaste?
19:11Por ahí andaba.
19:13Y entonces se moría de la risa y me dice, todo está bien, pero yo no soy el representante.
19:20Te voy a presentar a la representante de Gabilondo y le hablas lo que quieres.
19:25Habíamos llegado como al filo de las nueve y media, diez de la mañana.
19:30Sale una señora hermosa, hermosa, la señora Rosario Patiño.
19:36Fue la primera esposa de Krikri.
19:37Y fue su representante toda la vida.
19:40Y era una señora ya muy mayor.
19:41Entonces sale muy amable y me dice, hola, ¿cómo estás?
19:44Que no sé qué.
19:45¿Qué necesitas?
19:46Y ya, otra vez, mi tragedia griega.
19:48Y la señora me escuchaba sonriendo.
19:52Y de pronto me dice, ¿y cantas?
19:54¿Sí?
19:55Mi mamá dice que sí.
19:57Bueno, sí, yo creo que sí.
19:59Y te le dije todo también.
20:00No, no, le dije todo eso.
20:01Pero le dije, sí, ¿te sabes esta?
20:04Sí.
20:05A ver, cántamela.
20:06Y cantaba.
20:07A ver, esta otra.
20:08Y cántamela.
20:09Y cantaba.
20:09Y esta, y esta, y esta, y esta, y esta.
20:12Me aventé, no sé, doce, quince canciones de Krikri.
20:16Me dice, muy bien.
20:18Pues mira, yo soy representante de Francisco Gabilondo Soler, de sus derechos autorales, todo el asunto.
20:23Todo está muy bien, nada más que necesitaríamos ver la obra.
20:28Ah, le digo, perfecto, o sea, no hay ningún problema.
20:33Yo voy a donde ustedes me digan, pensando en el tema de que ellos tendrían un espacio especial.
20:38Sí, claro.
20:39Que, en fin, Gabilondo, ¿no?
20:41Soler.
20:43Me dice, no, ¿dónde estás trabajando?
20:44Ahí se me pusieron los ojos así amarillos, verdes, porque era un auditorio muy humilde, muy humilde, muy abandonado.
20:53En ese entonces, por la delegación, que me lo prestaban.
20:57Fue muy llamable el maestro, que era el director del lugar.
21:02Y me dice, yo voy a donde ustedes, vamos a donde ustedes nos digan.
21:06Yo, no, no, si ustedes me dicen otro lugar.
21:09Le digo, es que está feito.
21:12No importa, vamos a ver la obra.
21:15Y bueno, ya no hay opción, o sea, ¿qué le digo?
21:17No.
21:17Bueno, era viernes, eso.
21:21Y me dice, ¿quieres que vayamos mañana?
21:23No, no, no, le digo, no, el lunes, por favor.
21:26Porque yo dije, no, ahorita me voy corriendo al lugar, le digo al maestro, director del espacio, que hay que arreglar el changarro.
21:34Claro.
21:34Porque está horrible, y va a venir cri cri.
21:36No, la llamo, pues.
21:39Bueno, se hizo un movimiento.
21:41Pintaron el auditorio, pintaron el centro social, arreglaron, y mientras yo con mi equipo, cosiendo telones, teletes, porque estaban con unos hoyos.
21:50Sí.
21:51Pues era un abandonado el auditorio.
21:53Y se supone que la cita iba a ser a las once de la mañana, entonces yo todavía cuarto para las once estaba yo todo chamagoso, trepado, diciéndole al cuñado, en ese entonces Jaime, un buen amigo, lo puse el técnico de audio, con dos grabadoras de casete.
22:11Le dije, no se te vaya a atorar el casete, por favor, o sea, te traje dos grabadores para que si se atora esta, tengas esta y le picas así que esta, sí, sí, sí, claro que sí, todos nerviosos, la verdad.
22:21Entonces al cinco para las once le dije a todos, vayan a cambiarse, a maquillarse, lámense la cara, quién sabe qué, le digo, yo acabo aquí con esto, y al tres para las once, dos para las once, le dije, me va a asomar, seguramente no han llegado.
22:33Ajá.
22:35Abro la puerta y ya estaban parados, el señor de la bosquedita.
22:39Ajá.
22:40Y la señora Patiño.
22:42Y yo, ay, este, adelante, adelante, por favor, un auditorio como de doscientos ochenta localidades, pues vacío, ¿no?
22:49Sí.
22:50Era para ellos.
22:51Entonces me dice la señora, ah, muy bien, no te preocupes, yo estaba batido.
22:56Ajá.
22:57Eh, ¿dónde me siento?
22:58Ajá.
23:01Donde ustedes gusten.
23:02Doscientos ochenta lugares disponibles.
23:04¿Pero qué nos sugieres?
23:06Ah, le digo, yo siempre que voy al teatro me gusta quinta fila al centro.
23:09Ajá.
23:09Bueno, ahí van caminando a la quinta fila al centro, se supone, y el señor de la bosquedita me dice, le dice a la señora, no, yo tengo reservación acá.
23:20Entonces dije, me río, no me río, ¿por qué tiene reservación?
23:25O sea, en ese momento todo era caótico en mi cabeza, ¿no?
23:29Donde gusten, donde gusten, donde gusten, ya se sentaron y todo, entro, medio, me lavo, usábamos medias máscaras, porque eran sesenta y cuatro personajes.
23:40Personajes, exacto.
23:40Bueno, entonces ya, este, empieza la obra, bueno, primera llamada, segunda llamada, sí, micrófono, era...
23:46Empieza la obra y yo empiezo a sentir que eso iba horrible.
23:51O sea, estaba tan nervioso que yo sentía que se estaba cayendo la obra.
23:56Terminó el primer acto, les meto una regañiza a todos en la competencia, pero regañiza.
24:00Y, por favor, y fíjense, y no sé qué, bla, bla, bla.
24:05Viene, se termina el segundo acto, termina la obra, y yo tenía una vergüenza enorme.
24:11Entonces me acuerdo que me paré en el escenario muy pegado a Procenio, me quitó la máscara, les digo, les ofrezco una disculpa.
24:18Y entonces la señora me dice, no, ven acá.
24:21Y todos los niños asomados así, ya sabes, y todos los actores así como, a ver cómo me iba.
24:26Bajo las escaleras, me paro frente a ellos, o sea, ellos estaban sentados, yo me paro en frente de ellos, obviamente, de espaldas al escenario.
24:34Y la señora estaba con una sonrisa de oreja a oreja, el señor de la bosquedita.
24:40Estaba un poco más serio, pero también sonrientón.
24:44Y me dice, esto es lo que estábamos buscando.
24:48Me caí, me fui de espaldas, así patitas para arriba.
24:52Y yo les dije, por favor, no se burlen de mí.
24:56Yo sé que estuvo muy mal, ah, se nos atoró la pista, tuve que cantar a capela.
25:00Tuve un relajo, yo sentía que era horrible.
25:03Y me ayudan a levantar y dice el señor de la bosquedita, nada más hay unos detallitos.
25:11Digo, lo que ustedes me digan, yo estaba temblando, me volví a caer, dos veces me caí.
25:16Me dice, ya cálmate, a partir de mañana a las nueve de la mañana en la oficina, ahí te espero.
25:21Pues puntual, a las nueve de la mañana estaba yo ahí.
25:25Se fueron ellos, les fui a despedir hasta donde estaba su coche y todo.
25:28Me regresé y eran unos brincos y lágrimas de toda la compañía y todo.
25:34Total que para no ser muy largo el cuento, de ahí me volví el representante del 50 aniversario de Criqui.
25:39En 1984 empezamos, un buen amigo al que quiero mucho, pero que me hizo sufrir porque decía Jorge.
25:47Ah, y resulta que este señor de la bosquedita me dice, te presento a mi mamá.
25:56O sea, el de la bosquedita era el hijo de Francisco Gabilondo Soler, que era Jorge Gabilondo Patiño, el primer hijo de Criqui.
26:03Y la señora Patiño era la primera esposa de Criqui, porque tuvo muchas esposas, mi querido Criqui a lo largo de su vida.
26:10Pero su primera esposa, que fue su representante, fue la señora Rosario Patiño.
26:14Entonces, todos los días a las nueve, en fin.
26:17Me decía, Jorge, muy bonito tu trabajo escénico, o sea, y dirección, y libreto y todo.
26:24Pero, ¿sabes producir?
26:27Ah, ahí está el vestuario, vendí mi coche, yo así diciendo cosas, ¿no?
26:30No, ¿sabes producir?
26:33Pero, pues sí.
26:34No, ¿qué vas a saber producir?
26:36O sea, una cosa es que hagas la obra y esté puesta en escénito, y otra cosa es,
26:40enfréntate a una federación teatral, enfréntate a la renta de un teatro,
26:43enfréntate a la publicidad, que no te lo enseñan.
26:47No te lo enseñan.
26:49O sea, o lo aprendes a los golpes, o de plano te vuelves el asistente del asistente del asistente
26:53de un perengano que tenga obras de teatro.
26:55Exacto.
26:56Entonces, me dijo Jorge Gabilondo, dice, punto número uno, ¿cuánto invertiste?
27:04Le digo, no sé, vendí el coche, vendí esto, pero ¿cuánto invertiste?
27:10Le digo, haz cuentas, mañana hablamos, porque era todos los días verlos, verlos,
27:14pero aparte yo iba porque me ponían todas las grabaciones del XCW, todas.
27:19Yo me sé todas las que quieras de la W.
27:21Tenían los carretes esos de siete y medio.
27:25Entonces, escuchaba, me decía, y me decía, Jorge, ¿tienes un teatro?
27:28Le digo, no, tengo el auditorio, no, no podemos presentarnos en el auditorio.
27:33Le dije, vete a buscar teatro, me fui a buscar teatros en todos los lugares,
27:35pues yo era un reverendete desconocido, más desconocido que ahorita,
27:39pero en esa época de plano.
27:42Y entonces, pues fui a buscar teatros y entonces me dijeron que no.
27:46O sea, gracias, no, tú, ¿por qué?
27:48Me autorizó Cricri, o sea, no es una broma.
27:51No, niño, no, niño.
27:53¿Por qué?
27:53Porque el 6 de enero de 1984, en el programa Estudio 54 de Jaime Almeida,
28:01que mi mamá me llamó porque yo no dije nada en casa,
28:04me habló para regañarme.
28:06Me dice, te quiero aquí en la casa.
28:08Le digo, ¿por qué, mamá?
28:09Bueno, aquí en la casa a las 12 del día va a haber un programa que necesito que veas.
28:14Pues llegué, me senté con ellos, estaban mis sobrinos.
28:17Y empieza Jaime Almeida, no, Estudio 54, vamos a hablar de Francisco de Vilón Soledad.
28:22Qué padre, ¿no?
28:23Y ya tenía mi autorización y todo, pero no había dicho nada en casa, nada.
28:29Sale La Chilindrina, Miguel Bosé, Enrique Alonso Cachirulo,
28:36no sé, como seis productores, actores de cosas infantiles.
28:45Ok.
28:46Y todos decían, bueno, ahorita te digo, Miguel Bosé,
28:48pero todos decían que ellos tenían la autorización de Cricri
28:52para hacer el 50 aniversario.
28:55¡Caray!
28:57Entonces, yo calladito, me veía más bonito, yo no decía nada,
29:00y mi mamá, ya ves, ellos tienen ya la autorización, tú no tienes nada.
29:04O sea, no, pues a mí quién me conoce, mamá, haciéndome menso, ¿no?
29:09Total, que para no hacer largo el cuento con ello, me quedé callado,
29:12mi mamá me regañó, yo dije, no importa, mi papá estaba serio, serio, serio,
29:15pero no regañaba, mi mamá sí, porque había vendido coche,
29:19me había quedado sin un clavo.
29:21Entonces, yo seguía ensayando, fui a los teatros,
29:24me cerraron la puerta en la nariz, hasta que pronto me dice,
29:26Jorge Gabilondo, me dice, tenemos una cita en un teatro.
29:31¿Cuál teatro? El Jorge Negrete.
29:33En ese entonces estaba Chachita, con un montaje exitosísimo,
29:38que se llamó Las Modelos de Chachita,
29:40y el productor era Hugo Macías Macotela,
29:44que ahora es un gran y queridísimo amigo y maestro mío.
29:48¿Cómo me hizo sufrir?
29:50¿Cómo me hizo sufrir?
29:51Pero eso me enseñó lo que era la producción teatral,
29:55porque yo llegué, habla conmigo, me dice,
29:58y me hablaba de usted, y yo era un squinkle baboso,
29:59bueno, pues de usted, todo mundo, ¿no?
30:02¿Cómo se llama, Tito de Hofer?
30:05Está un poco difícil eso, ¿no?
30:08Exacto.
30:08Para el teatro y esto, pero así, así, así, así.
30:12Gracias.
30:14Dice, muy bien, muy bien.
30:15Así que tú eres el escritor de esta obra.
30:19Sí, señor, sí, señor.
30:20Ah, porque había visto la audición y que le había gustado.
30:23Me castigó horrible porque estaba la escenografía de Chachita Preciosa.
30:27Me dice, no, no, tú no me vas a manchar la escenografía.
30:30Vas a trabajar en el prosenio, o sea, me cerró el telón.
30:33Ok.
30:33Y ahí, por serio, que era dos metros y acá uno diez, y allá uno diez.
30:38O sea, con sesenta y cuatro personajes fue...
30:42Bueno.
30:44Me dice, tú eres el escritor, ¿verdad?
30:46Sí.
30:46Pues no va a decir que tú escribiste.
30:49Va a decir que yo escribí.
30:50Ajá.
30:51¿Yo cómo?
30:52Sí, sí, sí.
30:53Que es mía la obra.
30:56Ah.
30:57Pues no.
30:58Le digo, no es cierto.
30:59No.
31:00Y Jorge me volteó y me decía, tienes teatro.
31:05Ok, ok.
31:07Que usted y yo, ¿verdad?
31:08No, no, no.
31:08Mi socio y yo.
31:11Ok.
31:12¿Quién dirige?
31:13Yo.
31:13No, no va a decir que dirige esto.
31:17Va a decir que dirijo yo.
31:18Ajá.
31:19Así se fue.
31:21Y al final le dije, mire, señor, usted me quiere robar.
31:27Y yo no me voy a dejar.
31:28Me paré muy enojado y me salí.
31:30Y ya estaba toda la compañía con cara de esperanza.
31:32Le digo, vámonos, vámonos.
31:34Y entonces, no, pero mira, es que no les van a pagar.
31:37No va a haber esto, no va a haber lo otro, no va a haber aquello.
31:39Me están quitando mis créditos.
31:41Esto es un robo.
31:42Sí.
31:43Y me dicen todos, no tenemos teatro.
31:46Ya sé que no, ya buscaré.
31:48No, no.
31:49Esta es una oportunidad.
31:51Vamos a aguantar.
31:51Mira, nos aguantamos contigo.
31:54Ahí voy de regreso.
31:54Ni se habían inmutado ni mi socio Jorge, ni el señor Hugo Macías.
31:58Entonces entro y le digo, está bien.
32:02Muy bien, es usted mi socio, quién sabe qué.
32:06Firmamos ahí un contrato.
32:09Pero yo adentro tenía una rabia del tamaño del mundo.
32:13Entonces de ahí lo que hago es, si estrenamos, se llenó.
32:20Pero yo era ya socio productor, ¿no?
32:22Ok.
32:22Noventa por ciento el señor Hugo Macías, diez por ciento yo, y yo pagaba todo.
32:28Y ya le pedí al micrófono, perdón, perdón, queridos amigos.
32:32Pero me volvió a salir el coraje.
32:34Era una cosa terrible, pero yo le decía al señor Macías, le juro que le voy a pagar.
32:39Porque yo siempre quedaba endeudado.
32:40Toda la vida quedaba endeudado.
32:42O sea, siendo tú quien la cabeza de todo terminaste endeudado.
32:46Y Jorge no decía nada.
32:47Nada.
32:48Entonces yo decía, ¿qué clase de socio tengo o no?
32:50Claro.
32:51No es capaz, aunque sea quedito, que diga algo, ¿no?
32:53Bueno, tranquilo.
32:55Para la tercera, el tercer fin de semana.
32:57Ah, pero para esto llevé a mi mamá y a mi papá.
32:59Bueno, pegaban brincos de gusto.
33:03¿Por qué no nos dijiste?
33:03Pues porque era un secreto y era una sorpresa, ¿no?
33:06Bueno, total, que se llenaba el lugar.
33:08Yo siempre debía dinero.
33:10Y a la segunda, tercera semana, en mi mente empecé a decir, yo me tengo que ir de aquí.
33:15Claro.
33:15Porque yo no voy a estar aguantando a este señor, que era simpaticísimo, amabilísimo, pero yo siempre le debía.
33:22Entonces, durante ese trayecto de funciones, ocurrieron varias cosas.
33:27La Federación Teatral, los tramoyistas, se me pusieron al brinco.
33:31Y corría dos.
33:32Ahí corría dos.
33:34Dije, a mí no me vas a gritar y te largas, porque yo soy el productor.
33:38Y empezaron a ocurrir cosas.
33:39Empecé como a tomar el control.
33:41No me gusta el diseño de esto, no me gusta el...
33:43Se empezaba yo a hablar.
33:44Para la tercera función, me fui a buscar teatro.
33:48Y llegué a los televiteatros, que en ese entonces existían.
33:53Entro, pido hablar con el director.
33:57En ese entonces, el director del espacio era el señor Miguel Sabido.
34:02Hablé con él y me dijo, tienes que hacer una audición, con mucho gusto, que voy por la compañía.
34:08Le dije, vamos a hacer una audición, porque no vamos a cambiar de teatro, que no sé qué tanto.
34:12Y hago la audición en el Televiteatro 2.
34:14Pasaron 20 cosas, pero finalmente me autorizan.
34:19Me dicen, muy bien.
34:21Bueno, obviamente, Cricri era un consentido de Televisa.
34:27O sea, era socio fundador, etcétera.
34:29La señora Patiño era brazo derecho de Emilio Azcárraga, vida horreta del fundador.
34:34Entonces, era el rey allá adentro.
34:36Me dicen, tú vas a hacerlo, ¿cuánto tiempo estás listo?
34:41Pues, dos semanas.
34:43En dos semanas estrenas.
34:45Dice, te vas a ir al Teatro Lírico, que era parte de los televiteatos en el centro, en la calle de Cuba, en el centro.
34:52Nunca se me va a olvidar.
34:53Total, que para no ser tan poco largo el cuento, porque es muy larga la historia,
34:57llego a mi función del Teatro Jorge Negrete con el señor Macías,
35:02y me empieza a decir misteriosamente,
35:04pero para eso yo le dije a todos, nadie dice nada.
35:06Ni Jorge sabía que me había ido a hacer la audición.
35:11Entonces, llego, me hacen las cuentas, yo ya debía...
35:15La vida.
35:17Sí.
35:18Tengo mis papelitos ahí guardados.
35:21Me dice el señor Macías, oye, quiero hablar, quiero hablar con usted, oiga,
35:24quiero hablar con usted, este Tito, mire,
35:27¿qué le parece si hacemos ahora 60-40?
35:3060 yo, 40 usted, y quién sabe qué.
35:33Digo, no, no, no, no, estoy bien.
35:35Bueno, es más, más.
35:3750-50.
35:38No, no, señor Macías, yo le juro que le voy a pagar hasta el último centavo.
35:42No, no, no, no, yo estoy seguro de ello, no te preocupes.
35:45Bueno, es más, mi última oferta.
35:48Tú 90 y yo 10.
35:49Ah.
35:52Le digo, no, señor Macías, estoy bien y le voy a pagar.
35:55Se empieza a reír, y Jorge también, como que se estaban aguantando la risa,
35:59y de pronto me dice, qué bueno eres, ¿eh?
36:02Lo único que te pido, porque no me debes un centavo, es, invítame al estreno en el Lídico.
36:07¡Ah!
36:07Sabían todo.
36:08Todo, claro.
36:09Todo.
36:10Pero, ¿qué pasó?
36:12Aprendí producción en cuatro fines de semana.
36:15Exacto.
36:16O sea, ¿cuál era el trato con los, Federación Teatral, etcétera?
36:19Ahí empezó mi vida teatral, y de ahí en adelante, pues, he hecho teatro de todo tipo, musicales, este, con orquesta, teatro de temporada, y me gusta mucho el teatro mexicano.
36:32O todo lo que tiene que ver con eso.
36:34Vamos, vamos, vamos justamente a eso, Tito.
36:36Ah, ya se nos acabó la entrevista.
36:37Ah, no es cierto.
36:39Gracias.
36:40Ya lo sabía que no podía ser tan agrada.
36:42No, la verdad es que hay tanto que conocer de Tito, pero nos vamos, nos vamos a eso, vamos a, este, a platicar sobre el teatro.
36:51¿Cómo ves el teatro? ¿Cómo ves el teatro en México?
36:54¿Cómo ha evolucionado el teatro, no?
36:56Desde que tú empezaste hasta hoy en día, e incluso con esta apertura de los medios ya, de los medios digitales, ¿no?
37:04Me gustaría que platicáramos de eso, lo vamos a hacer, obviamente, en una segunda parte, así que espero que nos acompañen en la segunda parte que vamos a platicar con Tito, él se queda aquí con nosotros, así que regresamos.
Recomendada
28:51
|
Próximamente
17:05
47:56
19:52
17:25
11:14
47:54
19:06
20:06
11:39
3:19
21:26
29:51
26:08
27:15
17:18
41:55
1:13:36
32:21
13:33
38:42
48:18
24:59
26:50
Sé la primera persona en añadir un comentario