- hace 2 días
Contra Réplica MX Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en Redes Sociales:
Facebook: www.facebook.com/contrareplicamx
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits:
AFP: https://www.afp.com/es/noticias
CuartoOscuro: https://www.cuartoscuro.com/
Síguenos también en Redes Sociales:
Facebook: www.facebook.com/contrareplicamx
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits:
AFP: https://www.afp.com/es/noticias
CuartoOscuro: https://www.cuartoscuro.com/
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hizo a través de tan lejos.
00:02Es un camino inmenso, pero sustancioso.
00:06Qué bien de creer.
00:09Gracias a ustedes porque ustedes lo pidieron y saben que yo estoy para complacerlos.
00:14Camel, si quieren tener un poquito de referencia, píquenle la semana pasada.
00:20Bueno, Camel es compositor, también eres músico, educador,
00:30de infancia se hacía así, nos habíamos quedado la semana pasada
00:34en un proyecto muy nuevo que trae...
00:40Por supuesto, en el DIF de la Ciudad de México, el maestro Sergio Puga está iniciando...
00:45A ver, cuéntales ahí.
00:46Un proyecto maravilloso a través de, con el apoyo de los centros comunitarios del DIF,
00:52de la maestra Julia, la que lo dirige, está organizando un proyecto de ensambles y de orquestas
00:58para que se puedan armar grupos de música.
01:01Tú sigue platicando.
01:02Y los chicos y las chicas puedan presentarse en espacios para poder mejorar el tejido social
01:08y participar en la formación de estos ensambles.
01:11Y como parte de este proyecto he sido invitado para dar clases, para dirigir algunos cursos
01:15y otros maestros maravillosos y maestras se están integrando.
01:20Entonces, pronto verán más información en los medios oficiales de este proyecto maravilloso.
01:26¿Cómo se llama el proyecto, dijiste?
01:28Ensamble y orquestas.
01:28Es que me distraje, como, anda, el micrófono, lo siento.
01:32¿Cómo?
01:33Ensamble y orquestas, o sea, se saldrá muy pronto, esta es una primicia.
01:37¿Es en el DIF?
01:38De la Ciudad de México.
01:40Ok.
01:41El DIF, nada, digo, evidentemente ya sí nos ha, que nos comparto un poquito más.
01:47¿Esto es para infantes o para todas las edades?
01:50Es para todas las edades, el DIF contempla en su misión y en su visión mejorar y fortalecer
01:55el tejido social y como hablábamos antes, nada mejor que el arte, que la música para
02:00hermanarnos, venimos de un pueblo mexicano tan musical en el sureste, el Zon o la Trova
02:07en Yucatán, en el norte de los corridos.
02:11Dinos más, dinos de toda la república.
02:12Bueno, no acabaríamos, vivimos en un país.
02:14No importa, no tenemos prisa.
02:15Tan rico.
02:16Lo que es interesante es poder aprender, que tú sí sabes, o sea, que el Zon Jarocho
02:22como Veracruz, ¿no?
02:23Claro, pero el Zon Jarocho también abarca otras latitudes.
02:28Cuchitán.
02:29También, bueno, los oaxaqueños tienen una diversidad musical y unos ensambles de orquestas
02:34de vientos, que es maravilloso.
02:37O sea, ¿los instrumentos de viento vienen de Oaxaca?
02:40No, pero el tema de la colonización hizo que llegaran de una forma muy curiosa instrumentos
02:46a muchos lugares impensables.
02:48¿Como cuáles?
02:49Por ejemplo, la tuba, imagínate, que viene desde Occidente, que termine en Mazatlán con
02:54los corridos, por ejemplo.
02:55¡Órale!
02:56O el acordeón también en Alemania, que llegue hasta nuestros corridos o hasta...
03:02¿El acordeón surge en Alemania?
03:05Sí, tienen orígenes europeos y que termine como parte también de nuestras músicas,
03:11integrado claramente de otras maneras.
03:15Es increíble la guitarra misma.
03:17¿De dónde la guitarra?
03:18Pues bueno...
03:19¿Española podría ser?
03:20Sí, o sea, es todo un trayecto larguísimo que abarcaría comprender.
03:25A ver, después les hablaré de mi amigo Coriambu, etnomusicólogo, un doctor de la ENA, especializado
03:31en etnomusicología, que nos va diciendo el mapa por el que va pasando.
03:35¡Órale, qué padre!
03:37Grosso modo podría compartirlo, pero él es alguien que también nos puede ilustrar
03:40y muchos otros etnomusicólogos de nuestro país que han estudiado a profundidad los orígenes
03:45y el desarrollo de nuestras músicas.
03:47Entonces, en este proyecto, ¿cuándo arranca?
03:51El proyecto está por arrancar, o sea, estamos en los últimos ajustes para el siguiente mes
03:56y van a empezar a haber proyectos y conciertos en toda la ciudad, porque el DIF lo abarca todo.
04:01Y entonces, ¿vamos a poder...?
04:04Participar.
04:05¿Van a poder ir y tomar clases o si tocan ya algún instrumento?
04:08¿Qué tipo de instrumentos?
04:09Hay saxofones, hay acordeones, hay baterías, hay guitarras, hay violines, hay bugles,
04:17hay clarinetes, hay flautas, congas, o sea, hay una diversidad de instrumentos
04:23donde se harán ensambles, dependiendo de la región en que se encuentre,
04:29porque el DIF tiene centros en toda la ciudad, bueno, en todo el país,
04:32pero este es un proyecto de DIF de la Ciudad de México.
04:34Entonces, ustedes podrán acercarse a su DIF más cercano y poder ver qué instrumentos hay ahí,
04:39o si ustedes tocan algún instrumento y lo llevan, ¿qué se puede ensamblar ahí?
04:42Eso es lo interesante del proyecto.
04:43Oye, o sacas de cuenta que yo, no sé, tengo una guitarra, tengo tal...
04:48O una armónica.
04:49Una armónica.
04:50Me voy a hacer con DIF y ellos me van a dar clases para saber ocuparla.
04:53Sí, te van a poder enseñar a tocar la institución.
04:55¿Y puedo llevar a mi hija también?
04:56Por supuesto, toda la familia.
04:57¿A partir del próximo mes?
04:59Sí, del próximo mes estarán vienen las convocatorias y en eso estamos trabajando duramente.
05:03Ok.
05:03Esta administración lo está trabajando increíblemente y en torno a la entrevista anterior,
05:08que tuvimos, pues creo que es una manera activa de participar y no de quejarse,
05:13como los trovadores que por mucho tiempo se quejaron.
05:16Pero bueno, luego cuando los veías, bueno, algunos sí.
05:18Han sido mis maestros y mis amigos incluso, pero bueno, esta es una propuesta imaginaria.
05:24No, y lo que está divino es que hablas desde el educador, desde el trovador y desde ahora el...
05:32Bueno, educador no, porque no vas a instruirlos, no vas a estar educando, nada más estar como coordinando, ¿no?
05:39Sí, coordinando los ensambles, trabajando para el maestro Puga y para el DIF, con este proyecto,
05:44junto con otros amigos muy queridos, súper talentosos y talentosas.
05:48Entonces, es maravilloso poder participar en algo en lo que creo y que estamos echándole muchísimo corazón.
05:56Oye, a ver, yo tenía por acá otras preguntas, pero es que aprovechando que tienes como...
06:08Eres como un cuadrilátero, tú.
06:11O sea, acá educas, acá compones, acá...
06:16Festejo.
06:17Sí, y acá escribes y haces una alegoría de la vida y tal.
06:22Entonces, puedes tener como que eres cuatro tus.
06:29No cuatro te, cuatro yo's.
06:30No, fuchi.
06:31Entonces, pero lo veo también contigo y con muchas personas que admiro también.
06:36Ah, sí, pero es tu entrevista, vamos a hablar de ti.
06:39Bueno, pues, hacer diferentes cosas me permite estimular desde distintas aristas cosas que me interesan.
06:46Y como me aburro muy rápido, eso me permite desaburrirme.
06:51Cuando ya me aburrí de acá, me voy para la bohemia, me desvelo, luego me derroto temprano, o me duermo.
06:57Oye, ¿tienes hijos?
06:58No, no tengo hijos.
06:59Bueno, pues aprovecha, ahorita puedes aburrirte e ir de un lado para el otro, pero bueno, tengas hijos.
07:05Será distinto, ¿verdad?
07:06No, bueno, tú dirás.
07:08Ya te contaré.
07:09Ya me contarás.
07:10Oye, a ver, a mí me gustó esta, por aquí tengo una que me gustó muchísimo.
07:19Dice por aquí, ¿crees que el gobierno actual realmente quiere educar o solo administrar obediencias?
07:30Es curioso.
07:31No, no es curioso. Contesta desde la verdad.
07:34Me parece que se debe hacer un trabajo sumamente crítico y mordaz de lo que está pasando.
07:39Hay cosas inadmisibles que no podemos tapar, que no podemos esconder.
07:43Y que se vea además un descontento generalizado, más allá de dogmatismos y de figuras que pretendan ensalzar algo que no está aconteciendo de manera correcta.
07:56Nos hacemos muchas preguntas como ciudadanos, a partidistas, no a políticos, porque hasta el amor es lo más político que hay.
08:03¿Cómo?
08:03Que el amor es lo más político que puede haber, una relación, ¿no? Una persona con otra.
08:08¿Eso es política?
08:09Todo es política, decían los griegos, no son políticos, animales políticos, pero lo partidista...
08:14¿Qué significa entonces político? Digo, ya si te vas a desmenuzar, vas que el amor es política, entonces vamos, dinos qué es política para los griegos.
08:22A mí me interesa la...
08:23Porque es donde es la etimología, ¿no? O sea, el latín, de ahí proviene.
08:27Del griego, pero a mí lo que me interesa es la poelítica, la poética y lo político.
08:31Bueno, ahora primero que nos diga política y luego la poelítica.
08:35Pues tiene que ver con la polis, con la ciudad, la manera en que estaba amurallada el mundo, de los griegos, Atenas, el centro, y las leyes que regían alrededor de ello.
08:45Entonces, ciudadanos, entonces, solo los hombres libres nacidos en Grecia podían ser ciudadanos y votar por sus representantes.
08:52¿Sodos los hombres y nacidos en Grecia podían...?
08:55Votar.
08:56Votar.
08:56Esclavos, ¿no? Ni mujeres.
08:58Era otro momento.
08:59Qué bueno que a partir del 57, me parece, en México la mujer puede votar por primera vez.
09:06¿Del 57?
09:071957, estoy casi seguro. Luego revisamos el dato.
09:10Es que a veces a uno le falla un número, una fecha.
09:121950, la televisión en México, ¿verdad?
09:15Sí, ¿verdad?
09:16¿Con Camarena?
09:16Sí, ¿no?
09:17Aunque digo, nada más para hacer un marco de referencia.
09:19Sí, para un marco de referencia.
09:20Sí, claro.
09:20A veces la memoria me falla.
09:22A mí también, pero no pasa nada.
09:24Pero, bueno, el voto de las mujeres es algo muy reciente.
09:28Es muy importante eso.
09:31Política. Estábamos hablando de política.
09:33Bueno, a nivel...
09:33Para los griegos.
09:34Pero la pregunta que me hiciste originalmente, ¿qué es lo que está pasando?
09:37Se tiene que invertir en arte, se tiene que invertir en educación, se tiene que tratar bien a los profesores que están muy enojados,
09:42muy en descontento, se les ha maltratado, me pongo del lado de ellos porque he estado de ese lado.
09:48Maestros, policías y bomberos, que antes era lo guau, ahora son súper maltratados, ¿no?
09:52Y médicos también.
09:53Y médicos.
09:53Digo, no, no los médicos.
09:54Bueno, después de pandemia ya el médico es guau.
09:56Y siempre debió haber sido así.
09:58Siempre ha sido una figura junto con el cura en algún momento, ¿no?
10:00Sí, verdad.
10:01Pero ahora no.
10:01Al médico del sistema público se le maltrata y también maltrata.
10:05Es que es algo que está enquistado, es un cáncer global que nos alcanza.
10:10La parte de la salud pública, vas a la salud pública y lo mal que a veces te tratan enfermeros, médicos, administrativos, es horrible.
10:22Pero también luego, al saber, tengo amigos que trabajan en la salud pública, lo mal que también los tratan,
10:27aunque tienen buenas prestaciones, se van de vacaciones a lugares lindos.
10:30Ay, qué bien me caes, das tantos ángulos, ajá.
10:33También hay que ver el otro lado, ¿no? Porque como puedes mirar solo una perspectiva, pero también ve los riesgos de los que se expone.
10:40Sí, el contracampo. Siempre que estás en el contracampo, claro.
10:42Y en el contracampo de muchos doctores es que están muy maltratados.
10:45Pongan atención, audiencia.
10:47Los residentes, los R1, R2, que estudian medicina, sufren muchísimo por el sistema de educación y el sistema de salud pública
10:56porque son maltratados por otros médicos, por enfermeros, enfermeras que tienen más tiempo.
11:01Muchos residentes se han suicidado o han pasado por periodos de muchísima crisis.
11:06Entonces, cuiden a los médicos, cuiden a los estudiantes y cuidamos a la gente.
11:11Hay que tratarnos bien.
11:12Ah, no, bueno, a mí me encanta eso. Sí, sí, sí, de acuerdo.
11:15Yo te conozco y tratas muy bien a la gente. Eso hay que hacer. Eso es lo que se debe hacer, tratar bien al maestro.
11:20Ay, a mí porque me gusta pasármela muy bien y la verdad es que cada quien hay que hacerse responsable de que creas,
11:26llegas con la energía que llegas y hay que contagiarla porque igual llegas un día de muy malas
11:30y bueno, pues eso vas a recibir y tan, tan, ¿no?
11:32Claro, y ahí están las historias.
11:33Y ser empático y bueno, saber que el otro le está pasando peor que yo para que se porte como se porta.
11:37Y entonces se convierte en un mamá del mundo porque vas viendo desde los ojos de la mamá.
11:42Pero bueno, entre que son peras y son manzanas, la respuesta ya la dijiste de que si los gobiernos solamente nos están educando
11:52o si nos están, este, reeducando para ser obedientes y la, la, la, ¿no?
11:59¿Cuál sería tu reforma educativa ideal si mañana fueras un secretario de educación?
12:05No, pues, qué pregunta tan difícil, ¿no?
12:10Pues es que la idea es que como él es elevado, él sí puede responder esta pregunta.
12:16Contésta.
12:19Ay, qué lindo, yo hasta traga salido.
12:21Estamos pasando un momento complejo y...
12:24Adverso.
12:25Sumamente adverso.
12:26Yo creo que quien esté en ese lugar debe priorizar lo importante y hacer una evaluación muy profunda
12:34y comprometerse verdaderamente en lo que suceda.
12:39Estaré más al pendiente de las reformas y de lo que está sucediendo con la CEP para poder responder esta pregunta.
12:45Profundamente deseo que quien esté al frente en este momento esté comprometido y realice lo que debe.
12:53A ver, no, que no se vaya entre las ramas.
12:56Nos está diciendo el señor Osvaldo que el público está llamando y el público le está preguntando,
13:02si él fuera el secretario aquí y ahora,
13:05¿qué serían las reformas en el hipotético caso que en ti está escribir reformas, leyes y tal?
13:16Por cinco minutos, la vara mágica, ¿tú tienes?
13:18Entonces, tú, implementanos unas cinco reformas que consideras...
13:24Educación artística de alta calidad, artística y científica, y financiera.
13:31A ver, cuéntales ellos, porque es que el público llamó a que,
13:33oye, ¿qué dijo el señor Osvaldo?
13:34Bueno, estamos en las escuelas de arte a nivel superior y nunca se nos enseña cuánto cobrar
13:39ni de qué manera vamos a emitir una factura.
13:42Entonces, después te das golpes con la vida.
13:44¿Cómo? A ver, ¿qué estás diciendo?
13:45Sí, que las escuelas...
13:46Primero comenzaste diciendo que implementarías arte...
13:51De alto nivel...
13:52De alto nivel...
13:52De ciencia y de...
13:54Ciencia.
13:54Educación financiera.
13:55Educación financiera.
13:57Entonces, ¿esas tres van en la primera, es lo que quieres decir?
13:59Sí.
13:59¿Tu primera reforma?
14:00Sí, que todo el presupuesto se enfocara en las primeras, en las infancias.
14:06Para que encontráramos la vocación de los chicos desde el principio metiendo mucho dinero.
14:09Totalmente.
14:10Y cuando viéramos, no, pues, este es un gran matemático,
14:13encaminarlo directamente hacia donde debe.
14:16Este es un gran atleta, vamos a...
14:17Totalmente.
14:17Llevarlo hacia allá y que la educación básica la aprenda bien, pero sin forzarlo.
14:24También implantaría que puedan entrar a la hora que los papás puedan llevarlo.
14:28Está increíble lo que estás diciendo, totalmente.
14:31Cuando era director tuve problemas con mis jefes, porque yo dejaba entrar a los papás,
14:35bueno, a los niños después del horario del reglamento, pero nunca sabes por qué están
14:40atravesando y que llegan cinco minutos tarde y no los dejes entrar, es absurdo.
14:44Estás increíble.
14:44Entonces, dejas fuera a un niño y después ocurrieron accidentes, o sea,
14:47no fue mi caso, pero hubo el caso en otro kinder, donde por cinco minutos no dejaron
14:52entrar al niño, era hijo de comerciantes y el niño estuvo, trabajaban en algo de autopartes
14:59y entonces atropellaron al niño porque no se pudo quedar en la escuela.
15:04Entonces, ese tipo de cosas.
15:05Estás estupideces.
15:06Es absurdo.
15:07Y las tareas.
15:07Sí, sí, sí, no, no, no, ¿cómo lo digo?
15:09Estoy, estoy, estoy, hay que, yo, gracias.
15:12Publicó, qué bueno que me dijeron que lo lleváramos a que lo dijera cosas tangibles
15:18y reales.
15:20Totalmente, totalmente, Camel.
15:22Sí.
15:22Hay muchas cosas absurdas y cosas que debemos replantearnos, hablarlo y actuar en función
15:29de eso.
15:30A ver, espérate.
15:31Dijimos ciencia, arte y algo que los enseñas administrativo, ¿no?
15:38Educación financiera.
15:39Educación financiera, de ahí te fuiste el tema de los horarios.
15:42Los horarios, que no sean rígidos.
15:44Totalmente.
15:45Que seamos más flexibles.
15:46Las tareas.
15:47Las tareas, pero también que a los profesores se les proteja de otra manera, se les acompañe,
15:51se les escuche.
15:53Un poco de apoyo para las profesores, que la pasan mal.
15:59Para los padres, es que es algo muy profundo, algo que debemos trabajar como sociedad.
16:04Está cañón, pero bueno, al menos ya nos está despepitando lo que le estábamos preguntando.
16:08Ok, ya llevamos, ¿otra más?
16:11Dos más.
16:12Dos más.
16:14Los materiales didácticos, hay que pensar mejor en ello.
16:19Y los discursos oficiales que quieren enseñarse ahora con los nuevos materiales, los he estado
16:24revisando y hay cosas buenas, no podemos decir que todo es malo, pero hay que ver bien
16:30qué está pasando con eso.
16:32¿Qué modificarías?
16:34Modificaría.
16:35¿Qué aplaudes y qué modifica y qué erradicarías?
16:38Erradicaría la rigidez con que se están asumiendo cosas y con que se están ignorando otras
16:45que son vitales como la historia, la historia del país y la forma en que es contada, la
16:50manera en que se imparten materias que pueden ser más obsoletas o la forma en que se enseñan.
16:57también invertiría profundamente en los laboratorios porque son una pena, ¿no?
17:03Tenemos a grandes científicos en nuestro país.
17:05Lo que veo, ¿verdad?
17:06Y casi siempre hay esta fuga de cerebros, ¿no?
17:08Y apoyaría, claro, Camarena.
17:09Se tienen que ir, ¿verdad?
17:12También a los atletas que están abandonados, toda la corrupción alrededor, la forma en
17:20la que se ha lucrado con eso y vemos a funcionarias como Ana Gabriela Guevara en su momento que
17:25están para llorar, dan pena y hay que decirlo, hay que hablar de lo que no está bien.
17:31Bueno, lo que pasa es que el tema de la corrupción es...
17:37Es algo generalizado, es una enfermedad.
17:39Sí.
17:39Pero yo no creo que esté en nuestro gen como mexicanos.
17:42Las mexicanas y los mexicanos tenemos otras virtudes.
17:45Yo creo que no.
17:46Y te acuerdas que hay un chiste, ¿no?
17:48Bueno, no cuento, chiste, no sé qué es ese de las cubetas con los cangrejos.
17:55¿Te recuerdas ese?
17:55Claro, que en vez de...
17:57Que le dice, oye, ¿por qué esa cubeta los tienes destapados y por qué esta los
18:00tienes tapados?
18:01Dice, a este los tengo tapados porque estos son, no sé, gringos o europeos.
18:08Estos están tapados porque entre ellos se ayudarían y saldrían.
18:14Y dice, ¿y esa por qué la tienes destapada de los cangrejos?
18:18Dice, ah, es que esos son mexicanos, ¿por qué no los tapas?
18:21Dice, no, porque esos no se ayudan entre sí para ayudarse a salir de la cubeta.
18:26Tenemos que cambiar esa concepción.
18:28Eso es algo que debemos cambiar, pero esta generación nos da esperanzas de algo distinto.
18:34Yo tengo fe y me lanzaré al vacío creyendo que podremos cambiar un poco la historia y
18:40que esos mitos y...
18:42Que eso no es un mito.
18:44Es un mito.
18:44Una leyenda urbana.
18:45Porque cuando nos unimos...
18:46Obsoleta.
18:46Nosotros hacemos cosas grandiosas.
18:48Sí, o sea, y vuelvo, ese es desde nosotros como creadores, este, a nuestra parte laboral
18:59y profesional, oficio, como queremos llamarle, nuestro día a día.
19:02Pero bueno, yo creo que la especie humana como tal en la tierra, más allá de la nación
19:07y de la bandera, este, cuando conectamos con la parte de la creatividad, ¿no?, es cuando
19:13realmente le damos sentido a la existencia misma y conectamos con la parte divina que
19:19nos pone aquí en la tierra a estar creando.
19:22Hay que crear y hay que...
19:23Y entonces vemos desde otros ojos, aportamos desde otro lado, emanamos desde otro sitio.
19:30El corazón está más claro, ¿no?
19:33Pues eres consciente, al menos, de que lo que traes allá adentro es guau, ¿no?
19:38Es otra cosa y también que está muy impuesto por sistemas de creencias y por cuestiones
19:43que se han heredado de una a otra generación.
19:48Pues sí, pues es que venimos replicando el baldor, ¿no?, el manual de Cárdenas.
19:53¿Te acuerdas?
19:54Sí, yo, güey, y en mí cosas más, de que las mujeres deben de ser así, las mujeres
19:58así, te debes de casar así, debes de estar así, y no, no, no, no, no, pero en fin.
20:03Cambiemos la historia.
20:05Estamos cambiando la historia y justamente este espacio es para proporcionar de nuestra
20:11energía y nuestra esencia y que cada quien, lo que, el proyecto que tenga en mente, vamos,
20:17lo escribo, lo grabo, voy, hago, pinto, este, esculpo, bla, bla, bla.
20:24Ok, ¿qué le responderías a quienes te llaman elitista por criticar la educación pública?
20:34¿A qué, cómo?
20:35Pues que no conocen bien lo que estoy planteando y lo que estoy proponiendo, desde luego que
20:40no, he trabajado, cuando fui director del kinder, la defendí cabalmente y puse recursos
20:46míos también, porque hay muchas cosas que resolver ahí y mi reconocimiento para todos
20:52esos directores o directoras que lo hacen bien y mi reproche para quienes han abusado
20:57de su poder y de su cargo.
20:58Exacto.
20:59Para pasar por encima de muchas maestras y de mucho personal.
21:04Pónganme atención porque las estaré observando y lo mencionaré, porque para eso hago canciones.
21:10Ay, qué bien, ¿saben algo?
21:12Lo observaron como estaba así, wow, eso nadie lo había hecho y me encanta que tenga, que
21:19sí, sí, sí, que vivas en esa ligereza.
21:24La siguiente, que ese, uf, qué fuerte está esta pregunta, solamente porque ustedes están
21:31mandando este tipo de preguntas tan a voz.
21:35¿Qué sentido tiene seguir creando en un país que premia la mediocridad?
21:41Bloco.
21:41Pues hemos venido de una generación de grandes referentas y referentes, entonces es un privilegio
21:51creer en lo que hago para rebelarme contra la oscuridad y la opacidad, contra lo gris,
21:58contra lo cotidiano, contra lo aburrido, lo flat.
22:01Me gusta ser intenso y así moriré.
22:04Arriba la intensidad.
22:08De hecho, vamos a hacer un equipo, vamos a llamarnos los intensos.
22:11Los intensos.
22:12Los intensos contra los pasivos.
22:14¿A quién le va?
22:15Escríbanos y díganle, yo le voy al intenso, yo le voy al pasivo.
22:19Aquí ya.
22:19Que siempre activo.
22:20¿Eh?
22:20Pasivo nunca.
22:22Siempre activo.
22:23Yo también.
22:25Este, ¿cómo se sobrevive al absurdo institucional sin perder la ironía?
22:33Con ritmo.
22:35Con ritmo, ¿verdad?
22:36Claro.
22:36Hay que ponerle música a la vida y a las tragedias ponerles sabor.
22:40Movimiento.
22:41Movimiento.
22:42Hay que estar moviéndonos.
22:43Correcto.
22:43Hay que bailar.
22:44No, y es lo que dicen, que está como comprobado que no te sucede nada fortuito si estás pasivo,
22:52si estás esperando, pero que el movimiento del cuerpo como somos pilas en la tierra, somos
22:58electromagnéticos, magnetismo, tierra, electricidad.
23:01Nuestros centros energéticos somos unas baterías y entonces hay movimiento y suceden las cosas
23:09y no se te pega lo flat.
23:11Claro, hay que cuidarse lo gris de lo flat, como el momo, ¿no?
23:15El hombre de gris.
23:17Hay que sacudirnos eso, reinventar el erotismo, el placer, la sensualidad, la diversión, la risa,
23:24la complicidad, el suspiro.
23:26Ay, que sí, sí, sí, sí, sí, sí, el festejo, la celebración, la exaltación.
23:32El amor.
23:33Totalmente.
23:34Y el desencanto que viene después.
23:36Oye, a ver, ¿crees que el arte todavía puede cambiar algo?
23:41Puede cambiar.
23:43¿Qué puede cambiar?
23:44Mi estado interno.
23:46O sea, totalmente.
23:47Y cambiar el clima interior ya es una revolución humana, que cuando se alcanza a proyectar en el colectivo,
23:58nos da una fiesta.
24:02Una celebración.
24:02Fiesta en la calle, un orgasmo que nunca se acaba, diría Fito Paez.
24:06¿Así dice Fito Paez?
24:07Sí.
24:08Qué lindo.
24:09Él es...
24:10Argentina.
24:11Argentina.
24:11Ah, eh, eh, che.
24:13Ah, ok.
24:16Ah, bueno, ya, ¿qué sentido tiene?
24:18No sé qué, la minoría.
24:18Ah, cómo se sobrevive...
24:19Ok.
24:21¿Cómo se sobrevive al absurdo institucional sin perder la ironía?
24:29Bailando, riendo, llorando también.
24:33Es válido ser frágil y abrazarse a la fragilidad para luego levantarse más fuerte.
24:39Ay, qué lindo lo dices.
24:40¿Puedes repetirlo nada más?
24:42Eh...
24:44Eh, ¿lo digo de nuevo?
24:46Sí, por favor, pero ahí...
24:48Bueno, que hay que darnos permiso de ser frágiles para luego levantarnos con más ímpetu y no perecer.
24:57Y desahogar, liberar.
25:00Sí, porque si no se...
25:01Explotas.
25:02Se envenenan esos sentimientos, se pudren.
25:05Totalmente.
25:05Y se enferma el cuerpo.
25:06Se enferma el cuerpo, por eso las heridas hay que ponerles alcohol.
25:10O babita.
25:11O babita.
25:11Y mirarlas a ver y decirle, ay, sana, sana, ya, ¿no?
25:14Pero sí mirar.
25:15Mirar, mirar la herida y respirar.
25:17Totalmente.
25:18Por ahí.
25:19Como diría la física cuántica, cuando uno mira las cosas cambian.
25:23El problema es cuando queremos hacer como que no pasa, no pasa, no pasa, no pasa.
25:26Nos está diciendo, señor Osvaldo, que nos queda poco tiempo, pero...
25:30¿Crees que el arte todavía puede cambiar algo?
25:34El arte seguirá cambiándonos y seguirá moviendo.
25:39Hablábamos de dinamismo, de educación, de esperanza.
25:43Cuando ya todo esté perdido, ¿qué estaban haciendo los músicos en el Titanic?
25:46Seguían tocando.
25:47Hay que seguir bailando.
25:49¿Y qué pasa en los funerales?
25:50Seguimos cantando y celebrando la vida.
25:52En nuestra cultura, claro.
25:53Pero ya que somos latinoamericanos, que somos mexicanos y que estamos haciendo algo distinto,
25:59sigamos bailando en la orquesta de la vida y disfrutando del baile, que un día se acaba.
26:05Pues no yéndonos tan lejos.
26:07Somos, creo que la única cultura que hace fiesta a la muerte, ¿no?
26:12Es curioso, ¿no?
26:13La liturgia alrededor y la celebración y la cosmovisión en torno a eso.
26:18Es curioso, los antecedentes históricos que tenemos y la manera en que hemos impregnado al mundo de nuestra visión de la muerte.
26:25Está divino, ¿verdad?
26:27Ahora, ya no solo es México, ¿no?
26:29En otros países se ponen altares, ofrendas y a la gente que viene le encanta venir a estas fechas,
26:35a Janitzio y a Coyoacán y a Miskic y todos estos lugares fascinantes que tiene nuestro país.
26:42¿Qué podrías...?
26:43Esta pregunta la estoy sacando en la manga.
26:48Bueno, no.
26:52No, dime, dime.
26:52Es que esta está de 10 y me está haciendo mucho sentido porque yo últimamente como que estuve enrabiada por un suceso, un acontecimiento.
27:02Lo vi, lo dejé, lo sentí y...
27:05¿Qué te inspira más o desde dónde sientes que escribes con más garra?
27:12¿Desde la emoción o el sentimiento de esperanza o de rabia?
27:18Ay, de rabia, ¿no?
27:20De rabia, hay que...
27:21Ay, ¿verdad que sí?
27:22Hay que sacársela rabia.
27:24¡Sacaño!
27:24Porque si no te pudres por dentro.
27:26No, pero está bien rico sentirla.
27:28Yo nunca había tenido rabia y esta vez que la sentí dije, ¡qué buena onda!
27:32Estoy encabronadísima y dije, ¡síntelo!
27:37Porque como que a veces uno, ¡ay, no se debe de enojar!
27:41Siempre tiene que ser linda, siempre tiene que estar todos los demás.
27:43No, no, no, yo creo que la vida es exacta, hay que conectar con esa emoción.
27:48Hay que ser congruentes con lo que sentimos y observarlo.
27:50Sentirla y darle, Reina, gracias por participar.
27:56Darle un giro más virtuoso, convertir ese veneno en medicina.
27:59Total, veneno en medicina, ¡qué buena onda!
28:02Bueno, pues hasta aquí nuestro reporte, Joaquín.
28:07¡Ay, qué lindo eres! Muchas gracias.
28:09Gracias a ti por invitarme.
28:10Gracias a ti, gracias a ti.
28:11Amo que seas tan profundo, que tengas tanta luz en tus ojos
28:15y que tu alma siga siendo tan pura.
28:20Porque desde siendo profesor y estando con niños,
28:23es lo menos que queremos que a una alma pura esté educando.
28:27Gracias.
28:28Gracias a ti y a todo el equipo, son divinos.
28:30Más tú.
28:31¡Ay, qué lindo! Gracias.
28:33Gracias, Osvaldo.
28:34Muchísimas gracias a ustedes porque saben que esto está hecho por y para ustedes.
28:40Si tienen alguna duda, píquenme.
28:42Semana pasada está la parte 1 de Cameron porque ustedes pidieron la 2.
28:46Y, pues, bueno, muchísimas gracias.
28:48Gracias a ustedes y principalmente gracias.
28:52¡Adiós!
29:02¡Adiós!
Recomendada
1:16:27
|
Próximamente
49:21
44:45
11:14
19:52
17:25
3:19
28:51
13:33
47:54
17:05
21:26
53:27
23:12
34:15
34:03
57:48
55:57
31:54
1:00:18
41:42
1:19:24
Sé la primera persona en añadir un comentario