Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En cada rincón de Costa Rica hay sabores que nos conectan con nuestras raíces,
00:26uno de ellos es la tapa de dulce, producto tradicional elaborado en los trapiches,
00:32donde la caña de azúcar se transforma en mieles, sobados y tapas que han endulzado la vida de generaciones.
00:39En este episodio conoceremos la historia y el trabajo de la familia Arias,
00:44quienes desde hace más de tres décadas mantienen viva esta tradición en la paz de San Ramón de Arajuela.
00:50Bienvenidos a Materia Prima.
00:56Aquí podemos ver la caña de azúcar, es un producto que está trabajado de verdad muy chineado,
01:02con muchísimo amor porque acá mi papá y los tíos cultivan la caña y la trabajan con todos los chineos,
01:11no se usan químicos y se trata de verdad con amor la caña.
01:16No es una caña que se corta toda, sino que se va cortando conforme ella ya está lista,
01:23ya está sazona para que dé el punto del dulce.
01:26Y se van dejando los hijitos y se le da continuidad al cañal.
01:30Aquí comienza el proceso del trapichi para extraer el jugo de caña para el dulce y los sobados,
01:49que es el producto que se saca de aquí de la caña.
01:55Aquí nosotros lo llamamos darle comida al trapichi,
01:58porque si él está comiendo, pura vida, ahí estamos dándole comida.
02:05Cuando hemos tenido que cebar al trapichi,
02:08usted dice uno, ya no está comiendo el trapichi, es un problema.
02:12Aquí se corta caña, por lo menos yo, cada ocho días.
02:19Pero hay otros que muelen, por decir algo, el miércoles y el sábado,
02:25entonces tiene que cortar caña dos veces a la semana.
02:28Una tarea más o menos da como 130 galones de jugo.
02:39Y de esos 130 galones, tal vez quedan ya en miel, tal vez 50,
02:46porque el resto es agua que trae la caña.
02:49El bagazo, bueno, la caña nada más se pasa una vez.
02:55Y ya está el bagacero que lo recoge para que se seque para la hornilla.
03:02Es materia prima para la hornilla junto con leña.
03:08Este bagazo se corta la caña, se trae la caña,
03:12se muele o se tritura, como quieran decirlo,
03:19y se pone el bagazo verde aquí,
03:22y este ya está seco, tiene como unos dos meses y medio, por ahí.
03:26Ya está listo para el proceso de la hornilla,
03:30de calentar la hornilla, la paila o cocinar el jugo.
03:35Es la misma.
03:37Este trapichi, hace como 36 años,
03:42yo soy el hermano menor,
03:45trabajamos en trapiches ajenos,
03:47y decidimos, bueno, yo les dije a ellos y a papá,
03:52¿por qué no montamos algo propio?
03:55Gastar las fuerzas en algo propio.
03:58Ya el chiquito dice a papá, eso cuesta mucho.
04:00Le digo, papá, si uno no se echa el agua,
04:02no puede pasar el río.
04:05Y me fui, como era más fácil conseguir un dinero uno solo,
04:09me fui y conseguí el dinero.
04:14Cuando eso, 475 mil pesos,
04:17era un montón de plata,
04:19era un montón de plata.
04:21Y comenzamos a echar para adelante.
04:26Cuando eso, montamos todo,
04:29lo hicimos todo,
04:30y la pulseamos a comenzar a pagar poquito a poquito,
04:36y ahí, gracias a Dios, se lo dio.
04:39Porque todos sabíamos trabajar en el trapichi,
04:42porque trabajábamos en trapichi ajeno.
04:44Yo era uno que trabajé como 7 años con mi suegro.
04:48Le digo,
04:48y así comenzamos la lucha,
04:54y aquí estamos,
04:54gracias a Dios.
04:56La producción de panela o tapa de dulce
04:58en un trapichi se convirtió en un oficio
05:01que se heredó de padres a hijos,
05:03pasando de generación en generación.
05:05La producción de panela o tapa de dulce
05:35aquí lo que se realiza es la limpieza del jugo.
05:46Cuando el jugo baja a esta primera paila,
05:49uno realiza la limpieza,
05:50que es la extracción de toda impureza que el jugo traiga,
05:54que normalmente es tierra y basura.
05:58Se le agrega a una sustancia
06:00que sale de la mezcla del agua
06:03con la corteza del árbol de guásimo
06:06o el árbol de buribo,
06:07que es la que tenemos en esta cubeta de acá al lado.
06:11Eso causa que toda la impureza que el jugo trae
06:14suba a la parte de arriba
06:16para extraerla precisamente con este instrumento,
06:20con el pascón.
06:23Ya por haber estado limpia,
06:25entonces uno la distribuye
06:26hacia adelante
06:28para que cocine más fácilmente.
06:32En este momento hay dos tareas
06:35cocinándose.
06:36Una que ya es miel
06:38y esta que está todavía cruda.
06:41Está empezando.
06:42Cada tanda es una tarea.
06:44En peso de caña anda en un aproximado
06:46de unos 900 kilos de caña.
06:50La cachaza es la impureza
06:52que sale primero,
06:53la impureza que sale primero
06:56y al final cuando ya está limpia
06:59se forma una espuma blanca
07:01que es la que le gusta a la gente consumir.
07:05Ya está limpio,
07:06ya eso no es impureza.
07:08Ya está limpio
07:09y ya empecé a distribuir
07:11la tarea
07:12para que
07:13para que se cocine más fácilmente
07:17y más rápido.
07:20Bueno,
07:25después de que cae a haja
07:27se le saca todas las impurezas
07:28que llamábamos la cachaza.
07:31Ya aquella paila
07:32ya está limpio el jugo
07:34y luego ya
07:35estas dos pailas
07:37es una tarea.
07:39Ya pasó
07:39el proceso
07:41de aquella,
07:42ya esta lo pasó,
07:43ya va madurando
07:44como decimos,
07:45ya se va expresando
07:46y le ponemos
07:49un poquito de cal
07:50para darle punto
07:53porque así no es chicloso.
07:56Entonces,
07:57se le echa cal
07:58pero si usted le echa mucha cal
08:00el dulce es negro.
08:03Hay que saber
08:04cuánto agregarle
08:05para que el dulce salga macizo
08:06y bonito
08:07y rico.
08:09Y después,
08:12ya así como está esta,
08:14ya se le echa
08:14un poquito de manteca
08:16y para que quitarle
08:19el rosquete
08:19que llamaba papá.
08:21Se le quita el rosquete
08:22a la tarea
08:23y esta la vamos a hacer
08:25en dulce y molivo.
08:28Este dulce y molivo
08:29hace como seis años
08:30para acá
08:31es que lo venimos
08:32lo venimos haciendo
08:34y gracias a Dios
08:35nos ha ido bien
08:37y aquí vamos
08:39echando para adelante
08:40como decía papá.
08:42Para la limpieza
08:43en aquel tiempo
08:44usaban
08:46este solano
08:47de la montaña.
08:49Traían y lo majaban
08:50y usaban solano.
08:51Ahora nosotros usamos
08:53guasimo
08:54y oriu
08:56o lo mismo
08:57es mozote.
08:59Es una baba
09:00hasta saludable
09:01y es para uno
09:02tomarse un poquito
09:03de vez en cuando
09:04y ese
09:06le ayuda
09:08para limpiar
09:08el jugo
09:10para que quede
09:10bien limpiecito.
09:16Este es
09:18el guasimo.
09:20Este,
09:20ahí tenemos
09:21unos palitos
09:22vealos allá,
09:23allá.
09:25Esos palitos
09:26es el guasimo.
09:28Lo cortamos
09:30dos días antes
09:31se tritura
09:33con un mazo
09:34se maja
09:35y lo echamos
09:36en agua
09:37para que ya
09:38hoy amaneciera
09:39bien baboso
09:40bien buena
09:41la baba
09:42para limpiar
09:43el jugo.
09:44Esto es un palo
09:46que se maja
09:48para que suelte
09:49esta baba
09:50para limpiar
09:51el jugo,
09:52para que el proceso
09:53vaya
09:53bien
09:55purificado.
09:56bueno,
10:01este es el momento
10:15final de una tarea
10:18cuando se muele,
10:19se cocina
10:20y ya está
10:21lo que llamamos
10:23nosotros
10:23en la mielera.
10:25Ya la cuchara
10:26la está tirando
10:26afuera
10:27para hacerla
10:28en tapa dulce.
10:29Esta va en tapa dulce
10:30y no en granulado
10:31como aquella,
10:32sino esta
10:33si va en tapa dulce.
10:34aquí se ponemos
10:38una zaranda
10:39porque se va
10:40alguna vispilla
10:41o alguna cosa
10:42y entonces
10:43ponemos
10:45esa zaranda
10:45para
10:46para que no vaya
10:48ningún
10:49nada
10:49que no sea
10:52de lo natural.
10:56Ahora
10:56hay cebate
10:57cebate
10:59con una paleta
11:00que hay ahí
11:00grande
11:00y
11:02y se enfría
11:05porque la miel
11:05está muy caliente
11:06y la miel
11:07se enfría.
11:08Si usted
11:08la chorrea
11:09caliente
11:09se huequea
11:11el dulce
11:11por dentro
11:12de la tapa
11:13se huequea
11:13y eso es
11:15trampa
11:15porque es más
11:16liviano.
11:16Sale más dulce
11:17pero es más
11:18liviano
11:19y no,
11:19a nosotros
11:20nos gusta
11:20enfríarlo bien
11:21que la tapa
11:22va bien formada.
11:26Si encierra aire
11:27si no se
11:28se enfría bien
11:29con la paleta
11:30encierra aire
11:31y entonces
11:32es una parte
11:33donde
11:34no va rellena
11:35de dulce.
11:38Ya por hecha
11:39la tarea
11:41afuera
11:41se bate
11:44bien
11:44se enfría
11:45bien
11:45y aquí
11:46está mi hermano
11:47y mi sobrino
11:48chorreando
11:49esta tarea
11:50aquí las tareas
11:52aproximadamente
11:53son de 30
11:53tamugas
11:54ahora en invierno
11:56porque en verano
11:57sale más
11:58grandecita
11:59porque la caña
12:00tiene menos agua
12:02entonces rinde
12:03más en dulce
12:04y más ligero
12:05para cocinarla
12:06entonces en verano
12:08si echan
12:09aproximadamente
12:0935
12:1137
12:11tamugas
12:12una tarea
12:12ahora se baja
12:14como a 30
12:15por ahí
12:16una tamuga
12:17son
12:18cuatro tapas
12:19dos
12:21es un atao
12:22y una
12:24es una tapa
12:24y
12:26y lástima
12:28que no hay
12:28porque uno
12:29en
12:30con estas dos
12:32hace una hembra
12:33y hace un macho
12:34depende
12:36como usted la ponga
12:37es un macho
12:38depende
12:39es una hembra
12:40este es
12:41molde
12:42tiene que ser
12:42de madera
12:43pochote
12:44porque es
12:46la madera
12:47que
12:47que
12:48que soporta
12:49bien la calor
12:50y afloja
12:51bien el dulce
12:51después
12:54del chorreado
12:54se le da
12:55más o menos
12:5615
12:58a 20
12:58minutos
12:58para vaciar
13:00ya se enfría
13:02se pone a escurrir
13:03se le
13:04se moja
13:05lo vaciamos
13:07y
13:07y
13:08lo volcamos
13:09se moja
13:10para quitarle
13:11una mielcita
13:12que tiene
13:13y para que
13:13agarre un brillito
13:14para que se vea
13:16mejor
13:16la
13:17la presentación
13:19después de que se saca
13:20la miel
13:21que la
13:22la hacemos
13:23en dulce
13:24en tapa
13:25o en granulado
13:26por lo menos
13:27esta se hizo
13:27en granulado
13:28pero apartamos
13:29un poco de miel
13:30para hacer
13:32sobaos
13:33este
13:34que estoy
13:35empezando a hacer
13:36es un delicioso
13:37sobao
13:38que le vamos a
13:39a dar
13:40a estos
13:41compañeros
13:42que
13:42que vienen
13:43a visitarnos
13:44y a
13:44y a
13:47ayudarnos
13:48porque eso
13:48es una ayuda
13:49que nos
13:50nos
13:51brindan
13:52para que
13:54tengamos
13:54más
13:56éxito
13:57en nuestra
13:57empresa
13:58este lleva
14:01leche
14:02maní
14:03coco
14:04y gotas
14:06de
14:07de ron
14:08le queda
14:10un sabor
14:11muy
14:11por lo menos
14:12a mí
14:12me encanta
14:14ahora
14:14lo van a probar
14:16y porque
14:17ya casi
14:18lo terminamos
14:20esto depende
14:24de la miel
14:25hay miel
14:27que es más dura
14:28otra que es más suave
14:29pero
14:30vea
14:33allá va
14:33para arriba
14:34esto
14:39yo llevo
14:40más o menos
14:40como unos 40
14:41años
14:42y resto
14:43de hacerlo
14:44ya él se viene
14:45aquí
14:45le hacen
14:46aquí
14:46y ahí quedó
14:48ahí quedó
14:54el sobago
14:54pueden probarlo
14:59para que vean
15:00como
15:00tiene un sabor
15:04muy
15:04muy calidad
15:07el sobago
15:13se hace
15:13con
15:14con
15:15diferentes
15:15sabores
15:17uno le echa
15:18linaza
15:19le echa
15:20vainilla
15:20le echa
15:22queso
15:23en realidad
15:24lo que uno
15:25quiere echarle
15:26hasta
15:27contrabando
15:28le se le echa
15:29¿sí?
15:32y con
15:32limón
15:33rallado
15:34de todo
15:35se le echa
15:36y la gente
15:38pues uno
15:39le da
15:39sus
15:40sus sabores
15:42y ellos
15:43dicen
15:43al mismo
15:44me le echa
15:44tal cosa
15:45y se vende
15:48mucho
15:48el sobago
15:48tiene
15:49mucha salida
15:50ha sido
15:53uno
15:54de los
15:54productos
15:55que nos han
15:56ayudado
15:56a salir
15:57adelante
15:57el sobado
16:00es un dulce
16:00tradicional
16:01costarricense
16:02a base
16:02de tapa
16:03de dulce
16:03un derivado
16:04de la caña
16:05de azúcar
16:05que se caracteriza
16:06por su textura
16:07firme
16:08su nombre
16:08proviene
16:09del verbo
16:09sobar
16:10que significa
16:11amasar
16:12o manipular
16:12repetidamente
16:13hasta lograr
16:14una textura
16:15firme
16:15a menudo
16:16se le añade
16:17maní
16:17u otros ingredientes
16:19un saludo
16:20un saludo
16:21un saludo
16:22un saludo
17:53Digamos que es muy rico para hacer panes, para recetas, para el aguadulce, para lo que quieran y es una forma más fácil de tenerlo uno en la mesa.
18:02Debe zarandearse porque quedan unos pedacitos, unas bolitas de dulce que no se logran del todo hacer polvo al hacerlo de forma manual.
18:13Entonces se tiene que zarandear para que quede en polvo y ya dejarlo enfriar para poder empacarlo.
18:20Si uno lo empaca caliente, entonces se ensuaviza.
18:27Entonces uno lo empaca ya cuando está bien frío.
18:30Con la tapa pasa lo mismo.
18:32La tapa la ponen ahí.
18:34Yo vengo y le estoy dando vuelta y vuelta.
18:37El tamaño ratillo para que se enfríen bien.
18:39Porque si tienen, digamos, el abenico, sí se enfrian rápido, pero se ponen como muy palidejos.
18:45La cachaza, que en este caso se deposita en esta estañón, se usa para los cerdos y para el ganado como complemento para su alimentación.
19:01Y si no hay quien se la lleve, se usa como abono orgánico junto con la ceniza del horno.
19:08Porque esto tiene una parrilla y aquí hay una tapa, se saca la ceniza, se ensaca y sirve para abono, para la misma caña.
19:25Entonces o para café o para matas o para lo que sea, pero la cachaza sirve para los cerdos, para las gallinas, para el ganado o para abono.
19:34Tampoco se pierde nada.
19:36Todos lo aprovechamos, gracias a Dios.
19:38Cuando la caña se empieza a cocinar, en su primer hervor va a subir toda la suciedad, tierra, hojas, lo que sea.
19:48Y a ese proceso se le llama descachazar.
19:51Eso se va poniendo en un balde y al final del día eso hay que desecharlo.
19:56Hay gente que por costumbre lo usa para alimentar cerdos o gallinas.
20:00Nosotros lo ponemos en la misma tierra, entonces eso nos va a funcionar como un abono orgánico.
20:06Está lleno de hierro, de fósforo, tiene un montón de nutrientes para la tierra que por lo tanto van a servir para que la caña crezca mejor.
20:15Es un abono orgánico que no tiene ningún costo y que en realidad llena de mucha nutrición la tierra.
20:24Y es aprovechar todo lo que se produce en el mismo trapiche.
20:28Comúnmente se le dice cachaza, inclusive hay gente que lo come porque tiene mucho hierro.
20:37Después de que esto sale, el mismo jugo va a salir cada vez gris, más blanco, va a ir blanqueando.
20:44Y a eso nosotros le llamamos espuma, que eso se come.
20:48Y de hecho hay un chiste porque le dicen que es la viagra de los pobres porque en realidad tiene un montón de nutrientes.
20:56Entonces siempre se bromea con eso cuando la gente viene al trapiche a comer, pero se utiliza.
21:02Aquí todo se le da a funcionamiento, no se desperdicia nada así.
21:05Cada tres meses aproximadamente hay que limpiar el horno por dentro.
21:13Entonces tiene que meterse alguien al horno a limpiar de ceniza, carbón.
21:19Hay que raspar las pailas por debajo.
21:23Todo el hollín que tienen, el que se mete tiene que ser el más delgado de todos
21:28porque el paso del ombligo de la paila al piso del horno son 40 centímetros.
21:35Y del paso de una paila a la otra es un paso de 40 por 40 centímetros.
21:43Entonces el que se mete a hacer eso tiene que ser el más delgadito de todos
21:47y no darle miedo de estar en espacios angostos.
22:00Les ofrecemos la tapa dulce que la usamos especialmente para hacer agua dulce.
22:05El dulce en bolita, que es muy famoso, lo usamos para hacer miel, miel de chiver, lo que quieran.
22:11Y mieles es popular, ¿verdad?
22:13Y tenemos el dulce molido para hacer agua y sapo.
22:15Y nuestro famoso sobado.
22:17También les apreciamos el juguito de caña, que es muy rico, muy nutritivo.
22:32Parte del trapiche hermanos Arias, ¿verdad?
22:42Que es importante dejarlo claro de la historia que tenemos desde hace muchos años.
22:46Eran 40 y resto de trapiches y ahorita nos queda solo este, que es parte de mi papá y mi familia, mis tíos.
22:53Parte de lo que tenemos en La Paz, tenemos chapulitur.
22:55Nosotros hacemos tour a diferentes tipos de acá de la zona.
23:00Catarata de la Anta, a veces de aventura, avistamiento de aves,
23:02a lo que es el... avistamiento de aves, lo que es el Valle de los Caixales, ¿verdad?
23:07Es su temporada, acaba de pasar la temporada.
23:09Podemos ir a Posadas y Senderos Don Diego, podemos ir a ver el Gavilán Blanco,
23:13podemos ir a la finca Orlis.
23:15Tenemos dos mariposarios muy bonitos en la zona.
23:17Y nosotros hacemos los paquetes con alimentación,
23:20que nosotros tenemos el restaurante típico, tradicional a la leña, Cafetería Flory, ¿verdad?
23:24Entonces, podemos hacerlo por grupos.
23:26Ahorita hemos estado trabajando mucho con lo que es gente, con niños, con escuelas.
23:32Entonces, hacemos el paquete, hacemos un tour de esferas,
23:36que es un... trabajan con microorganismos para purificar el agua.
23:41Entonces, miras que se hace muy bonito en la zona.
23:43Tenemos cabañas de montaña, tenemos búngalos, hay dos hoteles.
23:48Tenemos una asociación agrocuturística, que cada quien tiene su emprendimiento
23:52y trabajamos todos en cadenamiento.
23:55Entonces, mira que hemos estado trabajando fuertemente en turismo rural comunitario,
23:59que es lo que queremos.
24:00Importante que hay que conservar lo que es la esencia que tenemos en la paz, ¿verdad?
24:05La agricultura, esa historia que viene de nuestros abuelos atrás.
24:11Y para eso estamos trabajando fuertemente en lo que es turismo rural.
24:14Un agradecimiento, de verdad, que vinieran a visitarnos hoy al Trapiche Hermanos Arias,
24:20aquí en la patria de San Ramón.
24:22Muchas gracias.
24:24Los invito a venir a disfrutar a un rato bien dulciteco,
24:30aquí en el Trapiche Hermanos Arias,
24:34donde estamos aquí procesando los miércoles y los sábados.
24:38Así es que aquí los esperamos, es un honor que nos visiten.
24:47La tapa de dulce no es solo un producto típico,
24:50es un símbolo de nuestra cultura y un legado que ha pasado de generación en generación.
24:55En el Trapiche Hermanos Arias, el calor del fuego y la dulzura de la caña
25:00se mezclan con la dedicación de una familia que convirtió un oficio heredado en una forma de vida.
25:07Así, tradición y sabor se mantienen firmes,
25:10recordándonos que en cada trozo de dulce hay historia, identidad y trabajo en comunidad.
25:15Nos vemos en el próximo episodio,
25:18donde seguiremos descubriendo cómo se hacen las cosas, por más dulces que sean.
25:23¡Suscríbete al canal!
25:53¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

24:47
Próximamente