Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En Villabonita de Alajuela, donde la tradición se entrelaza con la creatividad, se encuentra
00:28Señor y Señora S, una empresa familiar que por más de 45 años ha transformado las
00:34maderas más finas de Costa Rica en verdaderas obras de arte.
00:38En este episodio exploraremos el fascinante proceso detrás de la creación de artesanías
00:43y suvenirs costarricenses, desde la selección de la materia prima, pasando por el tallado,
00:49el pulido y la pintura, hasta el empaque final. Descubriremos cómo la pasión y el legado
00:55familiar se convierten en piezas únicas que capturan la esencia de un país. Acompáñenos
01:01en este recorrido por la fábrica, la tienda y el restaurante de Señor y Señora S, donde
01:06cada rincón cuenta una historia y cada escultura lleva el alma de Costa Rica.
01:13Bienvenidos a Materia Prima.
01:14Hola, mi nombre es Freddy Rodríguez Ginesta, soy el encargado de la tienda de souvenir.
01:27Los invito a que me acompañen a hacer un recorrido por las instalaciones de Señor y Señora S,
01:32para que conozcamos y realicemos todas las artesanías que hacemos acá en la compañía.
01:36Como primer punto vamos a conocer la materia prima, que son las maderas que tenemos por acá.
01:40En esta bodega le llamamos bodega de secado. ¿Por qué le llamamos bodega de secado?
01:54Es muy importante. Las maderas en ocasiones son maderas que nos llegan con mucha humedad.
02:00Relativamente lo que aquí hacemos es que las maderas se secan a temperatura ambiente,
02:04separadas por bolillos y no necesitamos de tener extractores para poder sacar la humedad de la madera.
02:11Eso nos va a garantizar que la madera con su tiempo ya esté en óptimas condiciones para poderla trabajar.
02:18Aquí hay madera que tiene más de 4 o 5 años, inclusive hay madera que tiene más de 10 años.
02:23Ustedes pueden observar que hay diferentes tipos de maderas como cocobolo, nazareno, mora, guayacán, bálsamo, tempisque,
02:31entre muchas otras que podemos trabajar, tanto en tamaño como en figuras.
02:35Pero lo que nosotros aquí hacemos es garantizar que la madera cuando está trabajada ya esté en las óptimas condiciones,
02:41ya una madera seca para que el producto sea de alta calidad.
02:44Son maderas traídas de la zona sur y zona norte del país.
02:48Básicamente las maderas que nosotros recibimos son maderas que están ya con un permiso, ¿verdad?
02:57Es importante siempre que al turista le decimos que son maderas que han caído tal vez por su propia cuenta,
03:04inclusive que no es que se anda deforestando bosques, sino que tienen los permisos pertinentes para poderlas trabajar.
03:11Son maderas muy duras, entonces te hablo de un cocobolo, de un nazareno, de un guayacán,
03:19que un mora que relativamente no va a tener el problema de plagas,
03:23porque son maderas que por su entorno son amargas en alguna ocasión.
03:28Entonces lo que son polillas o algún otro insecto no le va a poder aplicar a esa madera.
03:33Inclusive hay maderas más sensibles, como por decir tal vez más blandas,
03:40como un ojoche, una teca, un fresno,
03:43que esa sí se le da un tratamiento de cuidado para que la polilla tal vez no le vaya a ingresar.
03:47Pero básicamente las maderas más tradicionales, más finas, las maderas más duras,
03:52tienen una característica que son maderas que son amargas
03:55y tal vez por ese sentido la polilla no le hace como mucha gracia poderle ingresar a la parte de la madera.
04:01Aquí tenemos, entre muchas otras maderas que tenemos, tenemos aquí una pieza de cocobolo.
04:09Es una pieza de cocobolo que tiene relativamente su jaspe.
04:14Es una madera muy bella.
04:16Luego tenemos por acá, para que ustedes puedan observar lo que es la madera de una corteza.
04:23Color verdecito jade, que es una madera corteza.
04:26Y como punto de referencia, una madera de Nazaren,
04:34que tiene un color muy particular, un púrpura,
04:39que son maderas excelentes calidad.
04:43Son maderas que sus colores son naturales.
04:46No necesitamos ninguna pintura.
04:54Totalmente naturales y por eso le llamamos maderas maravillosas.
04:58Después de la materia prima, que ya lo observamos, que son la dovega de secado,
05:08vamos a observar lo que es el departamento de sierras.
05:11Aquí es donde se le va a dar el primer proceso a la madera en lo que son la parte de los cortes.
05:16Principalmente lo que es el largo, ancho y el grosor de la madera.
05:19Inclusive se va a ir limpiando la madera, lo que es la parte de las cáscaras,
05:23para ir dejando lo que es la parte del corazón, lo que llamamos la esencia de la madera,
05:26para poder ir realizando ya los productos que tengamos en producción.
05:37La selección de maderas para poderlas ir trabajando según la producción del momento,
05:41es por la edad que tenga la madera estando guardada en lo que es la parte de la bodega.
05:45Así es como nosotros seleccionamos la madera, entre más antigua, la madera ya va a estar más apta para poderla trabajar.
05:52Inclusive nos damos cuenta porque tenemos la fecha apuntada de las maderas,
05:56entonces así nos damos cuenta de qué madera podemos ir trabajando y ir dejando la otra
06:01para que tenga una mayor longevidad a poderla trabajar así de esa manera.
06:05Es una empresa que tiene más de 45 años de existir.
06:15Basado en esto y con la experiencia que se tiene, nos damos a la tarea de tener un proceso de reciclaje.
06:21Ahora, ¿qué me refiero con esto?
06:23Todos los pedacitos de madera que por alguna razón en cortes de sierra que se ha dado,
06:30no los vamos a botar, eso lo vamos a guardar en recipientes para posteriormente darle un trabajo más adecuado a esos pedacitos de madera.
06:40Ahora, se pueden hacer joyería con esos pedacitos de madera, se trabajan piezas con resina,
06:47entonces absolutamente vamos a aprovechar tanto lo que es esa materia prima que en algunas ocasiones en otros lugares puede hacer desechos,
06:55para nosotros eso es un proceso que le vamos a dar para hacer artesanías de la igual manera con piecitas más pequeñas en madera.
07:11El compañero acá lo que está realizando, al menos eso son unas cajitas,
07:14aquí lo que cabe resaltar es como les contaba de lo que es la parte del reciclaje,
07:20todas estas piecitas que ustedes ven acá, como las piecitas que tiene ahí el compañero son piezas de reciclaje,
07:26entonces se aprovecha absolutamente todo, así como ustedes ven,
07:29él va pegando pieza por pieza, pieza por pieza, hasta formar lo que es la parte de la cajita.
07:33Al estar en un taller es muy importante tener las medidas de seguridad para poder manejar la maquinaria,
07:56¿a qué nos vamos a referir con esto? A usar guantes de protección, a usar orejeras, a usar mascarilla,
08:04e inclusive a usar anteojos de seguridad, esto para prevenir cualquier tipo de accidente.
08:13Costa Rica alberga algunas de las maderas más codiciadas del mundo por su belleza y durabilidad,
08:19por ejemplo el cocobolo, una madera densa de tonos rojizos intensos,
08:24además especies como el ronrón, el guayacán real y el nazareno están protegidas por regulaciones ambientales
08:31debido a su rareza y lento crecimiento, lo que las convierte en verdaderos tesoros naturales.
08:54En este departamento, en esta bodega que tenemos acá, le llamamos que es una bodega de producto en avanzada,
09:16tiene un 50% lo que es el trabajo ya adelantado, lo que son la parte de los cortes en madera,
09:23parte de pulido y lijado y ya va a estar lista para poderla pasar a un departamento que se llama taladros.
09:29Aquí lo importante es recalcar que ya estas piezas han sido escogidas por un control de calidad,
09:34en el cual ahora lo vamos a ver y lo vamos a explicar cómo es el proceso del control de calidad de cada pieza
09:40y relativamente ya es un proceso que está con un 50% en avanzada porque ya tiene esos adelantos que se le ha dado.
09:48Por ejemplo, si nos entra a un pedido el día de mañana no tenemos que comenzar desde cero
09:52de lo que son los cortes de madera y lo que es el pulido y el lijado,
09:56sino que ya vamos a tener las piezas a una mitad de poderlas trabajar,
10:01entonces eso nos va a garantizar que el trabajo sea un poco más fluido.
10:03Es importante hacerles el comentario que les había dicho que las maderas tienen un color natural,
10:09ese color natural de la madera es relativamente sin ninguna pintura, sin ningún tinte,
10:15pero trabajamos con maderas como goche, fresno, gravilla o inclusive pino,
10:20que esas sí se van a teñir, que son estas piezas que están por acá.
10:24Ve que los colores son totalmente diferentes.
10:26En este momento lo que voy a hacer es control de calidad.
10:32Aquí digamos separamos piezas de primera, segunda y tercera.
10:35La primera es de exportación, segunda local y tercera es para reciclar.
10:41Aquí digamos las de primera las seleccionamos,
10:48luego las de local y las de tercera las ocupamos para acá mismo.
10:56Hay unas que tienen que tal vez huequitos o que están gastadas un toquecito
11:06y esas ya las pasamos a tercera.
11:09Hay unas que pueden pasar para segunda,
11:11pero las de primera que son las de exportación tienen que ir las piezas impecables.
11:15Sí, hay unas que digamos se le llama jaspe,
11:25esas para primera no sirven,
11:28quedan para local porque la idea es que la pieza,
11:31digamos como esta es mora, tiene que quedar así.
11:36Y ya digamos estas son blancas, son jaspe,
11:39ya quedan estas para local y estas son para exportación.
11:42Y las de tercera, que como esta, que pueden, que tienen aquí un castadito.
11:58Parte de los procesos que se realizan acá, este es uno del departamento de taladros.
12:02Aquí es donde se realizan los huequitos a todas las piezas según la producción del momento.
12:07Podrán ver piezas redondas, piezas cuadradas, octangulares.
12:12Hay cualquier diferencia de diseños en las piezas.
12:15Lo esencial es que según la producción del momento,
12:17ahí es donde se le van a hacer los huequitos a todas las piezas.
12:20A como hay piezas que llevan tal vez un hueco,
12:23hay piezas que llevan dos huecos,
12:24inclusive hasta hay una pieza redonda que lleva doce huequitos,
12:28que es el centro de una flor.
12:30Entonces, hay que tener mucha concentración porque son brocas muy pequeñas,
12:34son brocas que son muy afiladas.
12:37Entonces, la concentración y las piezas, por ser tan pequeñas,
12:40hay que tener mucha eficacia a la hora de poder hacer los huequitos.
12:44Inclusive, ahí ahora ustedes pueden ver que los compañeros,
12:47algunos trabajan con una guía,
12:49que es la parte lateral que se pone sobre el nivel del taladro.
12:53Esto es para que los huecos queden en una posición más recta.
12:57Para la hora que se van a ensamblar en la planta ya,
13:00en lo que es el producto final de la producción,
13:03los huecos vayan lo mayor centrados posible
13:05para que a la hora que se pueda engendrar lo que es la parte del hilo,
13:08no vaya a quedar la pieza torcida.
13:11Hay piezas que pueden trabajar con guía,
13:13hay piezas que se trabajan manualmente sin ninguna guía,
13:16porque es solo de hacer nada más el huequito directamente al centro de la pieza.
13:27Acá tenemos diferentes máquinas.
13:29Estas máquinas las llamamos tómbolas.
13:31Ellas tienen una lija en el fondo.
13:34Se empieza con una lija gruesa,
13:36que es la que le va a ir dando el devastamiento a la madera
13:39que viene del proceso de las sierras.
13:42Vienen piezas básicamente redondas, cuadradas, rectangulares.
13:46Son formas diferentes.
13:48Ellas trabajan circularmente.
13:50El tiempo de trabajo es de una hora,
13:52más o menos en lo que es la duración de cada pieza dentro de la máquina.
13:56Son cinco procesos de lija diferentes.
13:59Se empieza con una lija de las más gruesas
14:01y se termina con una lija de las más finas.
14:03Eso es lo que le va a permitir irle dando la forma a la pieza.
14:07Más que todo estamos hablando de piezas de bisutería
14:09para lo que son los collares, los aretes, pulseras.
14:12Le vamos a ir dando la forma a la pieza,
14:14pero eventualmente, por haberle dado la forma,
14:17se le va a dar un pulido desde la lija,
14:19desde el grano más grueso hasta el grano más fino
14:23para que la pieza quede totalmente ya lo que es fina el pulido
14:27para poderle dar un brillo natural a la madera.
14:37Por ejemplo, acá les voy a enseñar lo que es ya una pieza totalmente terminada.
14:43Aquí tenemos una pieza de unas tablitas
14:45que ya ha estado con un proceso de lijado
14:47por las cinco lijas que llevamos acá.
14:49Posteriormente a esto, las vamos a depositar en esta máquina
14:54y de aquí es donde le vamos a dar un brillo natural a la madera.
14:59Lo importante recalcar es que la madera no la trabajamos con ningún químico,
15:03es totalmente natural, no utilizamos ningún barniz,
15:06sino que las maderas tienen una particularidad que es como una resina.
15:11Entonces, lo que utilizamos es la misma grasa de la madera
15:13con la medio de fricción para que la madera tome su brillo natural.
15:17Aparte de lo que es madera, también trabajamos semillas.
15:22Le damos el mismo proceso que se le da a la madera,
15:26solamente que son semillas de árboles o palmeras.
15:28Por ejemplo, acá tengo yo lo que es una semilla de enance,
15:33que este es el proceso que se le da a las semillas de enance.
15:37Tengo un proceso de una semilla que se llama yolillo,
15:39que esto es de una palmera, que eso queda como encapsulada.
15:49Y posteriormente acá les voy a enseñar también unas piezas que tengo aquí en coco,
15:56porque básicamente eso lo podemos combinar con madera.
16:00Entonces, así es como quedaría las piezas también de coco.
16:03Eso es particular poderlas trabajar en una combinación entre semillas, madera,
16:09para hacer la parte de lo que es la bisutería.
16:13En este departamento es el punto final de lo que es la parte de ensamblado.
16:19Acá está la producción según el momento, lo que es la parte de collares,
16:23la parte de aretes, pulseras, la parte de lo que es individuales de mesa,
16:28todo lo que según la producción del momento ya es el producto final.
16:30Aquí es donde va a estar el ensamble total de todos los productos que hemos visto en el recorrido del tour.
16:48Básicamente lo que es la parte de resina la trabajamos,
16:50como hemos venido hablando en el tour, con las piezas de reciclar.
16:54Entonces, eventualmente se hacen tablas de picar,
16:58en el cual le vamos depositando las piecitas de madera incrustadas acá,
17:02para luego ponerle una base de resina para posteriormente lo que es la parte de lijado
17:07y ya ellas nos puedan quedar elaboradamente muy finas,
17:12con un proceso muy particular, que sería como esa tablita que tenemos por acá,
17:17que ya ustedes pueden ver que son las mismas piecitas incrustadas en resina,
17:21ya con los cortes lijados, ¿verdad?
17:22y que nos va a servir para lo que es una tabla de picar.
17:26Aparte de eso, también podemos trabajar lo que son la parte de vineras,
17:29que también se les hace incrustiones con pedacitos de madera,
17:34servilleteros, lo que son portallaves,
17:36y también trabajamos un proceso de un Lazy Susan,
17:39que es un plato giratorio, que se pone en los centros de la mesa,
17:42que utilizamos también todo lo que es la parte de la resina, ¿verdad?
17:45y principalmente lo que son los pedacitos de madera.
17:51Las carretas típicas coloridas de madera no solo son un ícono folclórico,
17:56sino que también fueron declaradas símbolo nacional de Costa Rica.
18:00Originalmente, utilizadas para transportar café en el siglo XIX,
18:05hoy se elaboran y pintan a mano con diseños geométricos vibrantes
18:09que reflejan la identidad costarricense.
18:15Gracias por ver el video.
18:45Acá estamos en el sector de la tienda.
18:48Como en algún momento les pude indicar,
18:50es una empresa que tiene más de 45 años de existir.
18:54Actualmente está trabajando lo que es la tercera generación.
18:57Es una empresa que a nivel nacional ha sido pionera en lo que es la parte de las artesanías.
19:04Se distribuye a todo el país a nivel nacional.
19:07Y también es una empresa que se dedica también a exportar.
19:12Entonces, estamos netamente costarricenses, familia costarricense,
19:18que nos hemos día a día estado elaborando en hacer innovaciones en productos
19:25para poder ir desarrollando de la mejor manera con la más alta calidad
19:30y así poder desarrollar todos los productos a nivel nacional y poderlos exportar.
19:34Contamos con lo que es la planta de producción.
19:40Está la tienda de souvenirs.
19:42Y de la mano está un restaurante que también está en las mismas instalaciones de la propiedad.
19:53Totalmente puede venir este mercado nacional.
19:57Tenemos la visita más anualmente de lo que son turistas,
20:00pero está generalmente abierto para todas las personas.
20:03El horario que tenemos es de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a domingo.
20:10No tenemos ningún día que tengamos restricción.
20:13No tiene costo la entrada.
20:15Es un lugar muy bonito porque aparte de lo que pueden realizar
20:19y ver las artesanías acá en las afueras, a los alrededores,
20:25tanto en el restaurante es un lugar abierto,
20:28un lugar donde usted encuentra mucha fauna, vegetación, naturaleza,
20:31un ambiente familiar, lo que es la parte.
20:36Si necesitan ustedes una artesanía única y especial,
20:40yo les recomiendo, señores y señoras,
20:42como un punto estratégico y específico
20:45donde ustedes se van a llevar un regalo único
20:48donde está hecho con amor, está hecho con dedicación
20:53y que es lo que nosotros queremos que sea una parte fundamental
20:56a que los clientes se puedan llevar a algo bonito de Costa Rica.
20:59Igual el nacional, que en algún momento tenga que tener
21:02alguna parte de un souvenir para poderlo llevar a su lugar de origen
21:08o que tenga que salir del país.
21:10De igual manera, es el lugar único y especial donde lo puede encontrar.
21:14Y si andan buscando un restaurante
21:15donde encuentran ustedes una comida deliciosa
21:18y aparte de lo que es la comida, un ambiente familiar de fauna, vegetación,
21:22creo que, señores y señoras, ese es el lugar ideal
21:26para que ustedes nos puedan visitar.
21:39Aparte de lo que es madera, también encontramos textil,
21:43encontramos cuero, encontramos cerámica.
21:46Entonces, es una tienda que tiene más de 1.500 productos,
21:50entonces hay mucha variedad en sí.
21:52Entonces, es una tienda donde vamos a encontrar
21:55cualquier artesanía que podamos andar buscando.
21:59Aquí pueden conseguir lo que es la parte de bisutería,
22:10aretes, collares, pulseras, individuales de mesa,
22:14hay máscaras buruca, hay servilleteros, tablas de picar, hay joyeros.
22:20Hay una gran variedad de esculturas pequeñas en maderas
22:22y sobre todo, resaltar que son de las maderas más finas que hay en Costa Rica,
22:26las maderas más exóticas que le llamamos.
22:30Por eso le llamamos maderas maravillosas.
22:32Pero sí van a encontrar productos de calidad,
22:34que es fundamentalmente a lo que nosotros estamos basados a trabajar.
22:43Los invito a que vengan a Señor y Señora S.
22:46Nuestro horario de atención es de lunes a domingo,
22:48de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
22:50Estamos ubicados en Villabonita de Arajuela, Lotes Murillo.
22:54Los esperamos por acá y será un gusto poderles servir.
22:56Las manos que trabajan la madera no solo dan forma a un objeto,
23:02también esculpen identidad, cultura y memoria.
23:06En Señor y Señora S, cada pieza es un tributo al arte costarricense,
23:10al esfuerzo familiar y a la belleza natural de nuestras maderas.
23:14Desde una pequeña escultura hasta un recuerdo que cruzará fronteras,
23:18lo que aquí se crea va mucho más allá de un souvenir.
23:22Es un pedacito de Costa Rica que viaja por el mundo.
23:24Esto fue Materia Prima, donde descubrimos el alma de lo que usamos,
23:29comemos y también lo que recordamos.
23:32¡Gracias!
23:33¡Gracias!
23:34¡Gracias!
23:35¡Gracias!
23:36¡Gracias!
23:37¡Gracias!
23:38¡Gracias!
23:39¡Gracias!
23:40¡Gracias!
23:41¡Gracias!
23:42¡Gracias!
23:43¡Gracias!
23:44¡Gracias!
23:45¡Gracias!
23:46¡Gracias!
23:47¡Gracias!
23:48¡Gracias!
23:49¡Gracias!
23:50¡Gracias!
23:51¡Gracias!
23:52¡Gracias!
23:53¡Gracias!
23:54¡Gracias!
23:55¡Gracias!
24:25¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

25:16
Próximamente