Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00A continuación, 13 Noticias.
00:00:17Hoy, en nuestra entrevista de profundidad, conozca las propuestas de la candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano, Laura Fernández.
00:00:26Idea de imponer impuestos a Aguinaldo no fue avalada por el gobierno, pese a haber sido comentada por el viceministro de Hacienda.
00:00:38Avanza proceso de construcción de megacárcel. Justicia ya publicó licitación.
00:00:45En los deportes, la Federación de Fútbol coloca en preventa las entradas para el juego ante Honduras del mes de noviembre. Y espera llenazo.
00:00:56¿Qué tal, amigos televidentes? Gracias por acompañarnos en una nueva edición de 13 Noticias.
00:01:06Arrancamos, como de costumbre, contándoles que, a pesar de los comentarios del viceministro de Hacienda sobre un impuesto a Aguinaldo y al salario escolar,
00:01:14el presidente Rodrigo Chávez negó que el gobierno impulse una iniciativa sobre el tema.
00:01:23La presidencia de la República negó que hubiera alguna propuesta de parte del gobierno de imponer algún tipo de impuesto a Aguinaldo o al salario escolar.
00:01:32El tema lo aclaró tras la sugerencia del viceministro de Hacienda de revisar las reformas del gasto tributario ante los diputados.
00:01:41No hay subida de impuestos, punto. Que un oficial del gobierno se haya querido lucir.
00:01:48Ese es un tema de disciplina entre él y yo.
00:01:51Ya le jalé las orejas duro anoche por teléfono y hoy se las estoy jalando en público.
00:01:56Se fue de cholo, mi hermano.
00:01:58El ejemplo utilizado por el viceministro generó reacciones entre diputados como Paulina Ramírez,
00:02:04quien es la presidenta de la Comisión de Control y Gasto Público.
00:02:07¿Cuál es la otra cédula grande que está exonerada en renta en este país? El Aguinaldo.
00:02:12¿Quién va a presentar un proyecto de ley para ponerle renta al Aguinaldo?
00:02:15El salario escolar.
00:02:16¿O el salario escolar?
00:02:21Esos temas, o sea, eso es plata que está ahí y es plata que ya está grabada.
00:02:25Gente que hace la declaración y que tiene la exoneración.
00:02:29Eso no podemos permitirlo y lleva la razón cuando dijo que Liberación sería el primero en oponerse.
00:02:36Por otro lado, también propone ponerle impuestos a las zonas franjas.
00:02:41¿Esto qué significa?
00:02:43Menos atracción de inversión extranjera, menos generación de empleo, menos encadenamientos.
00:02:49Los sectores sindicales también externaron su preocupación por el comentario del jerarca ante los diputados y hasta anunciaron manifestaciones en caso de que se tratara de una propuesta del Estado.
00:03:00Y el país registra un incremento en los casos de enfermedades respiratorias agudas.
00:03:08Según los más recientes datos del Ministerio de Salud, las autoridades señalan que la mayoría de los contagios se presentan en la población infantil y en los adultos mayores.
00:03:17Esto y más a continuación.
00:03:19El Ministerio de Salud reporta un incremento en los casos de infecciones respiratorias agudas tanto graves como simples.
00:03:28Al cierre de la semana epidemiológica número 39, las regiones Brunca y Huétar Norte presentan las tasas más altas con 430 casos por cada 100.000 habitantes.
00:03:39En total se contabilizan más de 1.200.000 casos en todo el país, siendo los niños de entre 1 y 9 años los más afectados, además de los adultos mayores de 75 años.
00:03:51Pese al aumento del Hospital Nacional de Niños, mantiene su canal endémico en zona de éxito.
00:03:57El llamado de las autoridades es claro a reforzar la vacunación, el lavado de manos y evitar la exposición a lugares cerrados.
00:04:06Precisamente en el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, especialistas del Hospital Nacional de Niños recordaron que esta práctica sigue siendo una de las medidas más efectivas para prevenir las enfermedades.
00:04:17Los doctores advierten que tocarse la cara con las manos sucias puede facilitar el ingreso de virus y bacterias por los ojos, nariz y boca.
00:04:24Superficies comunes como teclados, manijas o teléfonos acumulan microorganismos que pueden causar infecciones respiratorias o intestinales.
00:04:34Se debe mantener una higiene constante con agua y jabón durante al menos 40 segundos.
00:04:39Recuerden que la forma correcta de hacer un lavado de manos es utilizar el producto adecuado, hacerlo con la técnica correcta y por el tiempo correcto.
00:04:49Siempre hay que mojar las manos, colocar suficiente cantidad de jabón, cubrir todas las superficies de las manos, restregar bien y que esto dure de 40 a 60 segundos.
00:05:02Recuerde que hay que retirar el jabón, secarse las manos y con la misma toalla cerrar el grifo.
00:05:08Y hasta que sus manos estén secas, están completamente limpias y seguras para evitar que se enteren.
00:05:14La Defensoría de los Habitantes solicitó al PAN y CONAPAN, INAMU y CONAPDIS valorar la posibilidad de destinar recursos temporales para cubrir los pagos suspendidos por las licencias de cuido.
00:05:28El beneficio financiado con el Fondo FODESAP fue suspendido por la falta de presupuesto, afectando a familias que atienden a menores, adultos mayores, personas con discapacidad o en fase terminal.
00:05:40Según la Defensoría, esta suspensión agrava la vulnerabilidad económica y emocional de quienes dependen del subsidio.
00:05:46El Instituto ya ha recibido 21 denuncias y pide una respuesta urgente, mientras se define una solución permanente.
00:05:53Mediante un procedimiento especial de urgencia, el Ministerio de Justicia y Paz podrá construir el Centro de Alta Contención y Crimen Organizado CACO en San Rafael de Alajuela, en los terrenos de la reforma.
00:06:09Tres empresas fueron invitadas a participar, entre ellas Constructora Navarro y Avilés S.A., Edificadora Centroamericana también Rapi Paredes S.A., además de la compañía Constructora Vanderlat y Jiménez S.A.
00:06:23Este 13 de octubre se publicó la licitación en el Sistema Integrado de Compras Públicas SICOP.
00:06:29El costo de la obra ronda los 19.800 millones de colones, se ubica al costado sur del condominio Concasa y albergará 5.100 privados de libertad en una extensión de 91.000 metros cuadrados.
00:06:41Además, su contratación está prevista en 315 días naturales, 30 de ellos para tramitologías, 90 días para los movimientos de tierra y 195 para la construcción.
00:06:53En relación al nuevo Centro Penal y en virtud de un voto que recibimos de la Sala Constitucional el 2 de octubre, nos dan seis meses para eliminar el hacinamiento.
00:07:06Aquí quedan dos caminos, o hacemos rápido la cárcel o tendríamos que liberar gente por orden judicial.
00:07:12Golondrinas por orden judicial.
00:07:14Exacto. Entonces, el equipo técnico corrió, estamos en una situación grave y ayer mismo se publicó en SICOP el concurso para la cárcel nueva y esperamos estar adjudicándola en un término no menor a un mes.
00:07:29Estamos trabajando rápidamente con esto y una vez que tengamos y hayamos recibido las ofertas, daremos a conocer quién va a ser la empresa seleccionada, pero que la cárcel va porque va y nos hemos apegado a la legalidad, igual con las medidas de contención.
00:07:45Nos opusimos a lo que la juez quiso, fuimos en alzada y el tribunal nos da la razón.
00:07:51El sistema penitenciario tiene que ser controlado por el Ministerio de Justicia y Paz bajo los lineamientos de alta contención, mediana y baja.
00:08:00La Comisión Nacional de Emergencias bajó las alertas. Además, la Policía de Tránsito se lanzó a las calles y el Ministerio de Seguridad Pública reina la zona de Crucitas contra la minería ilegal.
00:08:12Esto y más en el siguiente resumen.
00:08:16La Comisión Nacional de Emergencias bajó las alertas en diferentes zonas del país.
00:08:21Para la vertiente del Pacífico se da la alerta amarilla, la alerta verde para el Valle Central y la zona norte y para la vertiente del Caribe estará sin alerta.
00:08:30Lo anterior obedece a la baja incidencia por lluvias en los últimos días, que ha generado poca saturación de los suelos, al menos en el Valle Central y el Caribe.
00:08:40Por otro lado, el Ministerio de Seguridad Pública hizo un patrullaje por el cerro Conchuditas, en el sector de Cutris de San Carlos,
00:08:46donde la Fuerza Pública localizó un nuevo punto de extracción de oro en el que habían 3.000 sacos con sedimento minero.
00:08:55Por lo anterior, se hizo este operativo por tierra y aire con personal de la Fuerza Pública.
00:08:59La Policía de Migración, la Policía de Fronteras y la Unidad Especial de Intervención del Ministerio de la Presidencia.
00:09:06Además, un operativo llevado a cabo por las autoridades de la Policía de Tránsito con la intervención de evitar especialmente el tráfico ilegal de microbuses que viajan a sectores como Pavas,
00:09:15las autoridades lograron confeccionar un total de 85 boletas, de las cuales se le confeccionaron partes a tres motocicletas.
00:09:23Se les bajaron las matrículas a siete vehículos. Otros tres tipos de sedán quedaron detenidos junto a dos motocicletas más.
00:09:31Igualmente, a 10 carros se les multó por haber hecho servicio ilegal de taxi y un autobús fue multado por no llevar la rampa para discapacitados, según la ley 7600.
00:09:41Estamos realizando un operativo en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública.
00:09:46Estamos atacando el transporte ilegal.
00:09:48Hemos tenido un par de incidentes en lo que va del año, donde dos de estos transportes ilegales han tenido accidentes.
00:09:56Han salido personas heridas y han sido chaladadas al hospital.
00:10:02Muchos de estos vehículos que hemos abordado no cuentan con la documentación al día y muchos de los choferes tampoco tienen la licencia de conducir,
00:10:11pero están registrados como conductores. Es por eso que estamos hoy realizando este operativo en Lomas de Pavas.
00:10:16Por último, la Policía Municipal de Cartago, la Fuerza Pública, el Grupo de Apoyo Operacional y Jacek destruyeron más de 14 estructuras de un búnker en el sector de la Corona del Dique,
00:10:27en la parte superior del distrito El Carmen, así como barricadas que había en la zona que impedían el paso a las autoridades.
00:10:35Tras la intervención, 17 personas quedaron bajo investigación y una mujer fue detenida.
00:10:40Según las denuncias, el lugar era usado para la venta y distribución de drogas.
00:10:46Las autoridades policiales intervinieron en un búnker en el sector de la Corona del Dique, en el distrito El Carmen, en Cartago.
00:10:55En la acción, participaron oficiales de la Policía Municipal, con apoyo de la Fuerza Pública, el Grupo de Apoyo Operacional y la empresa Jacek.
00:11:02Durante el operativo, se destruyeron más de 14 estructuras y varias barricadas que se encontraban en la zona.
00:11:08Como resultado, 17 personas quedaron bajo investigación y una mujer fue detenida.
00:11:12De acuerdo con las denuncias, el sitio era utilizado para la venta y distribución de drogas.
00:11:17Eso es un lugar de muy difícil acceso.
00:11:24Para ricadas que colocan, lo que busca es obstaculizar la labor de la policía,
00:11:29pero también representa una gran amenaza frente a diferentes situaciones de emergencia que se pueden presentar.
00:11:37Sobre todo, son utilizadas para retrasar el trabajo de la policía.
00:11:45El diputado Gilbert Jiménez señaló que en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico,
00:11:52archivar el proyecto de ley número 24.518, que pretendía modificar la distribución de los recursos
00:11:58que actualmente financian al benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
00:12:02Según Jiménez, la decisión se toma tras un proceso de análisis responsable y maduro,
00:12:07luego de un debate entre representantes de la comisión y miembros de diferentes instituciones afectadas.
00:12:12El legislador indicó que tras escuchar y ver los alcances y posibles afectaciones
00:12:17que la iniciativa representaría para la benemérita institución,
00:12:21en la labor de la protección de la vida y los bienes de la ciudadanía,
00:12:25tomó la decisión de no continuar con el proceso de discusión de este proyecto y la medida de archivarlo.
00:12:31El compromiso de poder archivar el proyecto 24.518, que conllevaba quitarle el 1% de las primas
00:12:41al benemérito Cuerpo de Bomberos.
00:12:44Pero aquí está don Jason, que yo quiero agradecerle porque él había presentado una serie de mociones,
00:12:48tanto para audiencias como para consultas, más de 60 mociones, ¿verdad?
00:12:51Y el día de hoy él ha retirado las mociones para agilizar este trámite
00:12:55y poder dar de una vez por todas el archivo del proyecto.
00:12:58Así es que don Jason, muy agradecido también con su persona por el apoyo y la colaboración
00:13:01que nos brindó para que lográramos este objetivo.
00:13:03Claro, con mucha responsabilidad.
00:13:05Hoy retiro todas las mociones.
00:13:07Don Gilbert ya tomó la decisión de archivar el proyecto que había presentado.
00:13:13Que esto además, más bien deberíamos buscar la forma de reforzar el benemérito Cuerpo de Bomberos.
00:13:18Quédese con nosotros porque al volver de la pausa vendrá nuestra directora de 13 Noticias,
00:13:24Helen Zúñiga, para traernos el análisis 13 electoral.
00:13:33En breve, conoceremos el plan de gobierno de la candidata presidencial, Laura Fernández.
00:13:43Visualiza lo que podríamos, lo que cambiaríamos y lo que nos alcanzaría
00:13:47si tu ahorro se duplicara.
00:13:48Con el Banco Popular, eso puede pasar.
00:13:51Abrí una cuenta de ahorro, mantén un saldo mayor a 40 mil colones
00:13:54durante al menos tres meses y participa automáticamente.
00:13:58Cada mes, a tres personas se les duplicará el saldo que tengan en su cuenta,
00:14:01desde 40 mil colones hasta 2 millones de colones duplicados.
00:14:05Además, todos participarán por el gran premio de 5 millones de colones.
00:14:10Visualiza cómo crece con el Popular.
00:14:12Amigos de Canal 13, ¿sabían ustedes qué?
00:14:16En el mundo financiero existen los 7 pecados capitales.
00:14:20Cometerlos nos puede traer serias crisis personales, familiares o empresariales.
00:14:27En salud financiera, a partir de esta semana y durante 6 semanas más,
00:14:32estaremos hablando de estos 7 pecados capitales,
00:14:35con el único fin de poder manejarlos junto con los especialistas
00:14:40y convertirlos en disciplina, en humildad y en herramientas
00:14:45que le traigan a usted y a su vida una verdadera salud financiera.
00:14:50No se lo pierda, este tema es para todos.
00:14:53Para conmemorar el Día Internacional contra el Cambio Climático, presentamos
00:15:04Green Washer.
00:15:06Este documental nos muestra cómo grandes beneficios para el ambiente
00:15:11se descubren como muy dañinos.
00:15:13Este viernes 24 de octubre a las 2 de la tarde,
00:15:19sábado 25 y domingo 26 a las 5 de la tarde.
00:15:25No se pierda Cinético Especial El Fauno,
00:15:29cortesía del centro de cine.
00:15:31A orillas del volcán Turrialba,
00:15:33que va llenando todo de ceniza,
00:15:36queda Rosemary,
00:15:37una mujer que resiste irse,
00:15:40cuida de su casa y los animales.
00:15:42Este gris es el color de la muerte.
00:15:46Todo este verde,
00:15:48esta casa donde estamos ahorita,
00:15:50y estas vacas van a ser igual que eso.
00:15:53Gris, muerte.
00:15:56No se puede ver, no lees un lapicero y se larga de mi casa.
00:15:59Yo espero que,
00:16:01de que todo esto se cambie,
00:16:03podamos ser felices.
00:16:05La Picada,
00:16:07sábado 18 de octubre a las 7 de la noche.
00:16:12¡Casa Calento!
00:16:16Familia, este capítulo es muy especial,
00:16:19pues mi compañero Santi Ramírez nos presentará a dos protagonistas,
00:16:23que aunque no se conocen,
00:16:25tienen algo en común,
00:16:26el amor por nuestra tierra.
00:16:28Ellos son Laura Kitian,
00:16:30para quien la música ha sido la mejor herencia que le han podido dejar sus ancestros.
00:16:34Y Reynel Ayala,
00:16:36un chico que encontró un pasatiempo muy santandereano.
00:16:39Los domingos a las 3 de la tarde,
00:16:42por Canal 13,
00:16:44nuestro canal.
00:16:45Muy buenas tardes,
00:16:57gracias por acompañarnos en 13 Noticias,
00:17:00hoy en Análisis 13 Electoral.
00:17:02Tenemos a la candidata por el Partido Pueblo Soberano,
00:17:06doña Laura Fernández,
00:17:07pero antes de saludar a doña Laura,
00:17:09veremos una pequeña referencia profesional de nuestra invitada de hoy.
00:17:17Laura Virginia Fernández Delgado es la candidata presidencial por el Partido Pueblo Soberano.
00:17:23Esta agrupación política fue fundada en el 2022,
00:17:27y afirma que continuará la línea de la actual administración.
00:17:31Fernández tiene 39 años,
00:17:33estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica,
00:17:36y tiene una especialidad en Políticas Públicas y Gobernabilidad Democrática.
00:17:41Su carrera como funcionaria pública la inició siendo jefa de Unidad de Análisis Prospectivo del Mideplan
00:17:47y de la Secretaría Sectorial de Empleo Público entre el 2006 y el 2014.
00:17:53Además, fue directora de Asesoría Parlamentaria en la Asamblea Legislativa
00:17:57de la fracción del partido Alianza Demócrata Cristiana.
00:18:01Fernández fue candidata a la vicepresidencia con el partido mencionado,
00:18:04en la que el candidato era el actual alcalde de Cartago Central, Mario Redondo, en el 2018.
00:18:11En el mismo año también fue candidata a una diputación.
00:18:15Es en el 2022 que fue ministra de Planificación Nacional y Política Económica de la actual administración,
00:18:22y en el 2023 se anunció como la ministra de la presidencia de Rodrigo Chávez Robles.
00:18:28Fue en julio cuando anunció su precandidatura por el partido que hoy representa
00:18:33y ratificada para alcanzar la silla presidencial para el 2026.
00:18:37Bueno, tal y como lo veíamos, una pequeña biografía de doña Laura Fernández,
00:18:44nuestra invitada del día de hoy.
00:18:47Muy buenas tardes, doña Laura.
00:18:48Gracias por acompañarnos en 13 Noticias en este espacio de análisis 3 Electoral.
00:18:53Muy buenas tardes.
00:18:54Muchísimas gracias por la invitación.
00:18:56Doña Laura, en esta primera parte hacemos una referencia de lo más polémico, si se puede llamar,
00:19:05de cada candidato, y es uno de los anuncios que ustedes hicieron fue las coaliciones,
00:19:13que actualmente no permanece ninguna.
00:19:15¿A qué se debió eso, doña Laura?
00:19:17En realidad, debo de corregirla, doña Helen, nosotros anunciamos que íbamos en grupo
00:19:23con todos los diferentes movimientos rodriguistas que teníamos en el país, y eso se mantiene.
00:19:30Nosotros avanzamos con la participación del movimiento político Creemos,
00:19:35avanzamos también con el partido político Motiva, y también, obviamente, bajo la bandera de Pueblo Soberano.
00:19:42En el camino, pues, como es natural, se dieron algunas diferencias con un par de otros partidos.
00:19:49En realidad, uno no era partido, sino que era un movimiento incipiente, intentando convertirse en partido,
00:19:55y el otro sí era un partido.
00:19:57Pero todos los movimientos rodriguistas, todas las personas que quieren que el cambio continúe en Costa Rica,
00:20:05estamos trabajando unidos, de codo a codo, en esta campaña electoral,
00:20:09bajo una única bandera, que es Pueblo Soberano.
00:20:12Pero le reitero, Creemos y Motiva siguen siendo parte de nuestro equipo de trabajo.
00:20:17Muchas gracias, doña Laura.
00:20:19Doña Laura, ¿qué pasó con doña Pilar Cisneros en su campaña?
00:20:23Doña Pilar Cisneros y yo tenemos una tremenda relación de trabajo,
00:20:28una excelente relación de coordinación, y también, debo decirlo, de una amistad personal que nos une.
00:20:34Doña Pilar ha estado desde el día número uno acompañándome, apoyándome en todo momento.
00:20:41En algún momento de estos meses, algunos medios de comunicación quisieron empezar a regar un rumor
00:20:49de que había una separación entre doña Pilar y yo, que estábamos peleadas, que ella no me apoya,
00:20:55que ella no formaba parte de mi equipo de trabajo, y todo eso es absolutamente falso.
00:21:01Doña Pilar Cisneros es una parte importantísima de este movimiento, de este equipo.
00:21:06Yo hablo con ella todos los días, mejor dicho.
00:21:09Tenemos varios grupos de trabajo.
00:21:10Ella coordina buena parte de la estrategia de comunicación, pero obviamente, como es lógico y entendible,
00:21:18ella no puede hacerse cargo de toda la parte de jefatura de la campaña,
00:21:22ni de todos los pormenores administrativos que lleva de por medio una campaña,
00:21:27porque sin doña Pilar en la Asamblea Legislativa, realmente tendríamos una enorme pérdida en este país.
00:21:33Así que ella está también muy concentrada, apoyando al gobierno de la República,
00:21:37ejerciendo su rol como diputada, y obviamente, en la medida de la posibilidad de su agenda,
00:21:43se incorpora de lleno conmigo en todas las actividades donde ella puede.
00:21:47Doña Laura, usted fue siempre la propuesta número uno para continuar con el rodriguismo.
00:21:54¿Hasta dónde llega esa continuidad? ¿Y qué propone para mejorar?
00:21:59Mire, yo siempre he estado desde el día número uno al lado del presidente Chávez.
00:22:05Hice mi trabajo de la mejor manera posible.
00:22:07No en vano fui ministra de dos carteras, de Planificación Nacional y Política Económica,
00:22:13y también ministra de la Presidencia.
00:22:15Fui la primera persona a la que el presidente le dio la confianza de ser su jefe de gabinete.
00:22:20Es decir, yo tenía un rol por encima de los demás ministros del gobierno.
00:22:25Y bueno, sobre si yo siempre fui la candidata a la continuidad, pues eso no lo sé.
00:22:30Lo que sí sé es que la estafeta se me ha dado a mí,
00:22:33y pues eso es un enorme honor, es una enorme responsabilidad que asumo con muchísimo valor,
00:22:39agarradísima de la mano de Dios y muy contenta.
00:22:41Y bueno, soy la candidata de la continuidad porque le daré continuidad a las buenas cosas que ha hecho este gobierno.
00:22:49Le daré continuidad a la lucha sin tregua, a la corrupción.
00:22:53Le daré continuidad a la lucha por eficiencia en el trabajo de las instituciones públicas.
00:22:58Le pondré continuidad a los no se puede,
00:23:01que estábamos muy familiarizados en Costa Rica.
00:23:03Esto no se puede, esto no se puede, esto no se puede.
00:23:06Y mire que sí hemos podido sacar adelante,
00:23:09y se lograron sacar adelante muchos temas,
00:23:11y se seguirán sacando durante los meses que le quedan a este gobierno.
00:23:15De eso no tengo duda que sí se pudo.
00:23:18Así que pues yo le daré continuidad a todas esas cosas buenas,
00:23:21pero obviamente reconozco que hay desafíos importantísimos que abordar,
00:23:26que hay problemas importantes que el país debe seguir atendiendo,
00:23:29que cada día hay nuevos desafíos para los costarricenses que deben de ser abordados con total responsabilidad.
00:23:37Así que yo le daré continuidad a todo lo bueno,
00:23:40pero también soy consciente de que hay una gran cantidad de problemas públicos
00:23:43a los que debemos de ponerles muchísima atención y trabajo en el futuro gobierno.
00:23:48Doña Laura, acá en 13 Noticias y en Análisis 3 Electoral,
00:23:53hacemos partícipes a la población costarricense de esta entrevista,
00:23:58y totalmente en vivo está nuestra compañera Andrea Salazar.
00:24:02¡Qué bonito!
00:24:03Gracias.
00:24:03Desde San José, precisamente con costarricenses que le quieren hacer consultas,
00:24:09entonces vamos de inmediato con Andrea.
00:24:11Adelante Andrea, buenas noches.
00:24:15Gracias, muy buenas noches doña Heileen,
00:24:17amigos televidentes, también a doña Laura allá en el estudio,
00:24:20pues yo soy con don Mauricio Solano,
00:24:21quien es vecino de Atillo,
00:24:22y tiene una pregunta precisamente para doña Laura Fernández.
00:24:27Gracias por estar con nosotros y adelante, don Mauricio.
00:24:30Yo le tengo realmente dos preguntas.
00:24:33Usted tiene el tema de seguridad,
00:24:36que es importantísimo,
00:24:37que nos tiene preocupados a los ciudadanos,
00:24:39y el tema de la evolución del ROP,
00:24:42para nosotros que estamos próximos a pensionarnos
00:24:45y los que ya están pensionados.
00:24:47Muchas gracias, don Mauricio.
00:24:48Con esto regresamos al set principal de 13 Noticias.
00:24:51Gracias, Andrea. Doña Laura.
00:24:53Muchas gracias, don Mauricio, por las preguntas muy importantes.
00:24:56El tema de justicia y seguridad
00:24:58es el principal de los ejes de trabajo de mi plan de gobierno.
00:25:03¿Y por qué menciono justicia y seguridad humana?
00:25:06Bueno, porque debemos de recuperar al Poder Judicial de nuestro país.
00:25:10Estamos planteando acabar con la impunidad de los delitos en Costa Rica.
00:25:15Para nadie es un secreto que aquí los delincuentes los detienen
00:25:18y no van a la cárcel, que aquí delincuentes se pasean a la vista y paciencia
00:25:22de todos nosotros, que nos hemos convertido en una especie de paraíso de la impunidad,
00:25:28incluso teniendo hasta mala fama internacional,
00:25:30de que aquí usted delinque y no le pasa nada, no va a la cárcel.
00:25:34Hay datos pavorosos de mora judicial,
00:25:37hay datos pavorosos de gente que cometió delitos gravísimos,
00:25:40como homicidios, y pasaron en prisión menos de dos años.
00:25:43Eso es una burla al pueblo de Costa Rica.
00:25:47Así que esa estrategia de recuperación de la administración de la justicia,
00:25:52acompañada de múltiples acciones concretas también en materia de seguridad humana,
00:25:57don Mauricio, forman parte de mi plan de gobierno,
00:26:00que aprovecho para invitarlo a darle seguimiento,
00:26:03se presenta este próximo viernes al país.
00:26:07Y con el tema de la devolución del ROP, ahí es importantísimo revisar precisamente
00:26:13la pertinencia de aplicar esas medidas, porque han habido muchos países
00:26:16donde a las personas se les da el ROP, lo gastan y después se quedan sin ahorros
00:26:23para el futuro en la vejez.
00:26:25Entonces, lo que debemos de garantizar en nuestro país es la protección social
00:26:29que le permita a nuestros adultos mayores tener los recursos económicos suficientes
00:26:36para tener una vejez digna.
00:26:38Hay países en el mundo donde se le ha dado a la gente lo que se llama el ROP completo
00:26:42y han ido a pagar en carrera deudas, han hecho un viaje, comprado cosas
00:26:47y al final quedaron sin recursos para sostenerse en los años más duros de la vejez.
00:26:52Entonces, esa es una discusión país que tenemos que dar con todos los pormenores del caso
00:26:57para tomar las mejores decisiones.
00:26:58Muchas gracias, doña Laura.
00:27:00Doña Laura, usted recientemente hizo una denuncia de un aparente, si se puede llamar,
00:27:08espionaje, ¿verdad?
00:27:09Sí, señora.
00:27:09Según usted lo hizo.
00:27:11Muchas de la gente cuestiona esa denuncia, cómo lo manejó, por qué llamó primero a la prensa,
00:27:18después el OIJ.
00:27:20¿Cómo, si usted nos puede contestar, cómo asegura no desconfiar de su equipo, si también es una casa prestada?
00:27:34Todas esas cuestiones antes se hace la población a través de la página de Facebook de 13 Noticias.
00:27:40Sí, lo que pasó ayer es muy lamentable.
00:27:43A mí me parece un asunto muy serio, al cual, por supuesto, que no quise minimizar.
00:27:49Evidentemente, yo soy candidata a la presidencia de la República y si encuentro un micrófono escondido a la par de donde yo me siento,
00:27:56pues es una mala señal de que alguien me está espiando.
00:27:59Yo no tengo la necesidad de espiar a ninguno de mis contrincantes y no sé, francamente, quién podría caer en ese tipo de prácticas tan bajas.
00:28:10Ahora bien, yo venía teniendo desde semanas atrás algunas alertas en materia de seguridad,
00:28:16de personas que llegaban a hacer preguntas, carros merodeando el lugar donde está ubicada mi oficina personal.
00:28:21Incluso, bueno, se dieron abordajes a la conserje y demás por parte de desconocidos, haciendo preguntas que podían ser raras.
00:28:32Incluso gente pidiéndole dejarla pasar adelante para revisar, para conocer.
00:28:37Cosas así que no nos parecieron dentro del comando de campaña normales.
00:28:41Y por eso se tomó la decisión de llevar adelante lo que se llama un escaneo de seguridad en la oficina.
00:28:46Para hacer ese escaneo se desconecta el internet de todo el edificio y se descubre que hay una señal activa de transmisión de internet.
00:28:57Se proceden, ¿verdad? Los técnicos especialistas en eso, yo ni siquiera estaba ahí presente, estaba en otro sitio.
00:29:04Los técnicos empiezan a revisar, revisan el cielo raso, revisan, empiezan a destapar tomas corrientes.
00:29:11Y en una de las, una vez que quitan estas tapas que tienen los enchufes y los apagadores y todo eso, en una de esas, ubicada a la par de mi escritorio, encuentran ese micrófono.
00:29:23Cuando lo retiraron, creyeron que era una pelota de este tape eléctrico, que es de color negro.
00:29:30Entonces, lo sacaron, incluso lo manipularon por completo desde que se sacó del lugar donde estaba oculto, pensando que era un residuo de ese tape.
00:29:38Y evidentemente no lo era, sino que era un aparato, era más pequeño que este dedo meñique, incluso.
00:29:44Pero se puede observar perfectamente que tenía una batería, que tenía como un chip, como un transmisor, que tiene conectado como un parlantito.
00:29:53Y bueno, evidentemente, nosotros nos reunimos en el comando de campaña para ver qué medidas tomábamos ante esa situación.
00:30:02Y lo que nos pareció correcto, número uno, si tenían quién sabe cuánto tiempo de estarme escuchando, ya sabían que íbamos a hacer una, a las personas que me estaban escuchando ilegalmente, pues obviamente ya sabían que íbamos a hacer una revisión de seguridad.
00:30:16Ya sabían que íbamos a encontrar el aparato.
00:30:19Y a cómo está este mundo con la inteligencia artificial, videos falsos, personas inescrupulosamente que cortan una frase de algo que yo he dicho y la sacan de contexto.
00:30:30Otros candidatos a la presidencia sacando totalmente de lugar cosas que yo he dicho.
00:30:35Entonces, pues tomamos la decisión de llamar a la prensa con total transparencia y claridad, contarles abiertamente lo que había pasado y posteriormente en esa misma conferencia de prensa yo informé que iría a Aloy J a presentar la denuncia y así lo hice.
00:30:51Obviamente el aparato ya lo habían tocado, ya lo habían sacado y demás.
00:30:55Eso fue lo que entregué y di la declaración correspondiente para que se haga la investigación que proceda.
00:31:01Doña Laura, ¿cree usted en la institucionalidad de OIJ, Ministerio Público, Sala Constitucional, Tribunal Supremo de Elecciones?
00:31:12Mire, yo creo que las instituciones públicas tienen una razón de ser y esa razón de ser es servirle al pueblo de Costa Rica.
00:31:19Las instituciones públicas no nacieron para hacer fines en sí mismas, nacieron y son necesarias en la medida en que le brinden soluciones eficientes a las personas.
00:31:31Entonces, por supuesto que yo creo en la institucionalidad de nuestro país, en todas esas instituciones tan importantes que usted acaba de mencionar.
00:31:39Sin embargo, yo no voy a ser ni hipócrita ni falsa en decir que yo confío en que esas instituciones son eficientes o que están actuando de la mejor manera.
00:31:50Hay en el OIJ, en la Sala Constitucional, en el Tribunal Supremo de Elecciones y en todas las demás que usted mencionó, excelentes funcionarios públicos,
00:32:00gente súper capaz, gente que da todo por el servicio al país, pero también hay gente que no está haciendo bien su trabajo.
00:32:07Hay gente que ha politizado algunas decisiones.
00:32:11Hay gente que no ha puesto primero el interés del país, sino que ha puesto otros intereses espurios por delante de las instituciones.
00:32:18Y eso es lo que yo pretendo combatir de frente, con mucho valor, con mucha firmeza.
00:32:25¿Por qué? Porque el pueblo de Costa Rica lo que está necesitando y requiriendo son instituciones que le sirvan al pueblo,
00:32:34no a ciertos grupos de interés, no a ciertos grupos económicos, no a ciertos grupos políticos.
00:32:40De eso es de lo que estamos muy cansados los costarricenses.
00:32:44Y eso no es no creer en las instituciones, Helen.
00:32:48Eso es amar a esta patria. Eso es amar a nuestro país.
00:32:52El que está interesado en modernizar esas instituciones, en sacarlas adelante,
00:32:58en que la gente vuelva a creer en ellas y a confiar en ellas, somos los verdaderos patriotas.
00:33:04Así que, tanto quiero a mi país, como tanto quiero mejorar la prestación de los servicios
00:33:12que todas esas instituciones tienen que hacer en beneficio del pueblo de Costa Rica.
00:33:15Muchísimas gracias, doña Laura. Vamos a hacer contacto nuevamente.
00:33:23Ah, bueno, no. Todavía no están las personas.
00:33:26Entonces, vamos a hacer una pausa comercial, pero venimos con más de las propuestas de gobierno de doña Laura Fernández,
00:33:34candidata a la presidencia del Partido Pueblo Soberano.
00:33:37Estamos conversando con Laura Fernández, candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano.
00:33:49Ya regresamos.
00:33:55Siéntase seguro ante un imprevisto.
00:33:58Con el seguro de vida, sus seres queridos siempre estarán protegidos.
00:34:02Popular Seguros.
00:34:03El aroma de la caña y el calor de las pailas nos llevan directo a nuestras raíces.
00:34:11En este episodio de Materia Prima, descubrimos cómo se mantiene viva la tradición del trapiche en la paz de San Ramón.
00:34:20Una herencia que endulza nuestra historia.
00:34:23Este viernes 17 de octubre a las 7 de la noche.
00:34:28Su lado positivo regresa a las mañanas de Canal 13.
00:34:32Con más información.
00:34:35Dos horas de contenido positivo para iniciar su día.
00:34:39Su lado positivo.
00:34:41De lunes a viernes a las 9 y 30 de la mañana.
00:34:44A partir del 20 de octubre.
00:34:47Aquí en Canal 13.
00:34:49Nuestro canal.
00:34:51Bienvenidos a Cultura Arte.
00:34:53El nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
00:34:58Descubre lo mejor de la escena cultural artística.
00:35:02Cada semana.
00:35:03Un recorrido por el talento nacional.
00:35:07Cultura Arte.
00:35:08Donde el arte se encuentra con vos.
00:35:11Domingos a las 7 de la noche por Canal 13.
00:35:15Nuestro canal.
00:35:16La indocumentación.
00:35:21La bulimia.
00:35:22La soledad.
00:35:23Un abuelo y su hija.
00:35:26Cine en Cortos.
00:35:27Este 19 de octubre a las 8 y 15 de la noche.
00:35:31Cambiaste recientemente tu número de teléfono o correo electrónico.
00:35:38Si es así, debes actualizar tus datos.
00:35:41Esto garantiza la recepción oportuna de tu estado de cuenta mensual,
00:35:44comunicados oficiales e información relevante de nuestra operadora.
00:35:47Podés actualizarlos de forma rápida y segura desde nuestra página web
00:35:51ingresando a www.opcccs.fi.cr y completa el proceso.
00:35:59Tu compromiso con la información es nuestra prioridad.
00:36:09Estamos con doña Laura Fernández, candidata del partido Pueblo Soberano,
00:36:14hablando precisamente de las propuestas que tiene como candidata a la presidencia 2026.
00:36:20Pero hacemos contacto nuevamente con nuestra compañera Andrea Salazar,
00:36:24quien ya tiene a un costarricense también deseoso de hacer una pregunta.
00:36:28Adelante, Andrea.
00:36:29Sí, tenemos un vecino de aquí de San José Centro, don Gerardo Mena,
00:36:35que tiene una pregunta para doña Laura.
00:36:38Don Gerardo, adelante con su consulta.
00:36:40Muchas gracias. Bueno, doña Laura, buenas noches.
00:36:42Bueno, la felicito porque lanzarse a candidatura en estos tiempos es como, wow, como tremendo.
00:36:49Pero mi pregunta es, ¿qué piensa hacer usted sobre disminuir un toque el desempleo en Costa Rica?
00:36:56Que cada vez está como más tremendo eso.
00:36:59Gracias.
00:37:00Gracias, don Gerardo. Volvemos al sal principal.
00:37:04Gracias, Andrea. Doña Laura.
00:37:05Muchas gracias, don Gerardo, por la pregunta.
00:37:08Bueno, en este momento nuestro país tiene datos en empleo alentadores.
00:37:12De hecho, tenemos el desempleo más bajo desde que se hacen seguimientos estadísticos en esa materia.
00:37:19Sin embargo, en nuestro plan de gobierno y yo como futura presidente de Costa Rica,
00:37:24daré continuidad a programas públicos, por ejemplo, como BRETE.
00:37:28Queremos reformar el INAH para que cada día genere mejores condiciones de formación a las personas.
00:37:34Avanzar en una estrategia nacional de bilingüismo.
00:37:38Seguir fomentando la competitividad del país y la seguridad jurídica para que las empresas en zona franca
00:37:44y también las empresas en régimen formal del país cada día generen más empleos de mejor calidad para los costarricenses.
00:37:52Y el tema de los jóvenes.
00:37:54Para mí nuestra juventud es trascendental.
00:37:56Así que debemos seguir apoyándolas con oportunidades de formación,
00:38:01pero que se conecten verdaderamente con las demandas del mercado laboral,
00:38:05con ofertas académicas atractivas que les permita potenciarse.
00:38:10Estamos también en nuestro plan de gobierno promoviendo muchísimo la innovación,
00:38:15la digitalización como mecanismos para que Costa Rica cada día sea más atractivo
00:38:20para generar mejores empleos.
00:38:22Y adicionalmente modernizar nuestra educación
00:38:24para que cada día nuestros niños y nuestros jóvenes tengan mejores herramientas para el futuro.
00:38:29Doña Laura, ¿qué medidas concretas usted piensa impulsar para fortalecer la lucha contra el narcotráfico?
00:38:39Y no solo el narcotráfico, sino la delincuencia ante toda esta ola de violencia que está viviendo el país.
00:38:46Nosotros tomamos con muchísima seriedad la construcción del apartado relacionado con justicia y seguridad humana del plan de gobierno.
00:38:54Helen y Costarricenses hemos diseñado 10 estrategias
00:38:58acompañadas de 80 acciones puntuales para hacerle frente a la recuperación de la justicia en el país
00:39:06para acabar con la impunidad y también para mejorar la seguridad humana.
00:39:11Dentro de esas 10 estrategias, por el tema del tiempo, le voy a mencionar algunas de ellas.
00:39:16La primera tiene que ver con lo que le comentaba anteriormente,
00:39:20de garantizar justicia pronta y cumplida.
00:39:23Que el que comete un delito va a tener una sentencia en Costa Rica.
00:39:26El segundo de los ejes tiene que ver con el crimen organizado y las estrategias para combatirlo,
00:39:33que van desde mejora de la coordinación, digitalización de muchos de los procesos,
00:39:39utilización de radares en mejor medida terrestres, marítimos, aéreos que tiene nuestro país.
00:39:46Y por supuesto, en materia de crimen organizado, Helen y Costarricenses, debemos reforzar las penas.
00:39:52Hay que revisar nuestro código penal para sentar mayores responsabilidades en delitos como el sicariato,
00:39:59como el narcotráfico.
00:40:01Y adicionalmente, planteamos en ese eje en concreto de crimen organizado,
00:40:06una medida que yo estaría dispuesta a llevar adelante,
00:40:09que es la restricción o el levantamiento de garantías en algunos barrios de máxima delincuencia,
00:40:17según la inteligencia policial de Costa Rica.
00:40:19¿Qué quiere decir eso? Que con una autorización que yo me atrevería a pedir a la Asamblea Legislativa,
00:40:26si la cosa se pone muy fea, que espero que no,
00:40:29pero si llegáramos a un punto crítico en materia de homicidios o de narcotráfico,
00:40:35yo estaría dispuesta a someter a la Asamblea una solicitud de levantamiento de garantías en ciertos barrios,
00:40:41en este barrio de Punta Arenas, en este barrio de Limón, en este barrio de San José,
00:40:45para que la policía pueda entrar y sacar de circulación de manera inmediata a esos maleantes
00:40:50y aplicarles un procedimiento especial para meterlos a la cárcel.
00:40:56Yo estoy dispuesta a ello y así está establecido en nuestro plan de gobierno.
00:41:01Reivindicación de los cuerpos policiales.
00:41:03Los policías de este país ocupan un lugar muy especial en mi corazón.
00:41:06Hay que fortalecer la carrera policial.
00:41:10No puede ser que nuestros azules, que los agentes de la fuerza pública,
00:41:14entren como agente uno de fuerza pública y se jubilen como agente uno de fuerza pública
00:41:19porque no tenemos carrera policial desarrollada.
00:41:22Tengo un compromiso fuerte con los cuerpos policiales de Costa Rica también,
00:41:26para que si no les podemos aumentar el salario más, como se hizo en este gobierno,
00:41:32que aprovecho para recordarles que yo estuve al frente de ese trabajo para lograr el aumento a los policías
00:41:37cuando era ministra.
00:41:39Pero si no logramos aumentarles más el salario, en mi plan de gobierno hay alternativas
00:41:45para que, por ejemplo, los policías sean beneficiarios dentro de la política de vivienda de nuestro país,
00:41:53para que los policías, especialmente aquellos que tienen familia numerosa,
00:41:56puedan beneficiarse de una casa propia,
00:41:58para que los hijos de los policías tengan beca, Helen, en las universidades de nuestro país,
00:42:04en el INAH, de forma tal que podamos darles compensaciones
00:42:09que tal vez no sean monetarias o salariales a los policías,
00:42:13pero que sí los reivindiquen ante nuestra sociedad.
00:42:16Esos son solamente unos cuantos, porque como le decía,
00:42:20en materia de seguridad tenemos 10 ejes que podemos ver en detalle
00:42:24en un próximo programa donde usted me invite solo a hablarle de seguridad.
00:42:28Muchas gracias, doña Laura.
00:42:29Doña Laura, en análisis 13 electoral, cuando anunciamos su participación en este espacio,
00:42:37en 13 Noticias,
00:42:38las personas pueden dejar las consultas a través de la página de Facebook de 13 Noticias
00:42:44y ya está con nosotros Ana Lucía Zamora,
00:42:47quien nos comenta un poco cómo ha estado esta situación en redes.
00:42:53Adelante, Ana Lucía.
00:42:54Saludos, Helen, y también saludos a doña Laura.
00:42:57Bienvenida a este espacio de usuarios de redes sociales,
00:43:01donde le hacen una serie de preguntas.
00:43:03Doña Laura, espero que usted tenga para apuntar.
00:43:04Vamos a ver cuáles son.
00:43:06La primera es de Dagoberto Alvarado Serrano.
00:43:09Pregunta, ¿qué va a pasar con el ICE?
00:43:12¿Le va a dar oportunidad de poder realizar más infraestructura a nivel nacional?
00:43:17Ya que el ICE cuenta con gran calidad de trabajadores con muy buena experiencia en la parte de proyectos.
00:43:24Muchas gracias a don Dagoberto por dejarnos su pregunta.
00:43:29Muy Ali nos dice,
00:43:30Hay personas con discapacidad que perciben ingresos muy bajos,
00:43:35ya sea de pensión o de algún emprendimiento con bajo ingreso.
00:43:38¿Qué propone para que estas personas puedan incorporarse al mercado laboral según sus propias capacidades
00:43:45o mejorar sus ingresos con emprendimientos que puedan llegar a ser más productivos y mejor remunerados?
00:43:51Continuamos con las preguntas porque Giovanni Delgado Castro le consulta.
00:43:57¿Cómo será su trato con la comunidad LBGTIQ+,
00:44:01y si hará las mismas negociaciones con el sector conservador en temas de derechos humanos?
00:44:08Muchas gracias, Giovanni, también por su consulta.
00:44:11Y finalizamos con Franklin Molina S.
00:44:13Nos dice,
00:44:14Sería bueno preguntarle cómo manejaría el diálogo con Asamblea Legislativa bajo un escenario en el que solo consigan elegir 30 a 35 diputados.
00:44:25¿Y cómo haría para retomar el diálogo con la institucionalidad para poder gestionar un adecuado funcionamiento del Estado como un todo?
00:44:34O bien, si eso no es una prioridad ante la crisis institucional que vive el país.
00:44:41Muchísimas gracias a Franklin, a Giovanni, a Moy y a Dagoberto por dejarnos sus comentarios
00:44:46y a cada una de las personas que brinda también ese espacio para poder escribir en nuestro Facebook de 13 Noticias.
00:44:53Helen.
00:44:54Gracias, Ana Lucía.
00:44:56Doña Laura, fueron muchas preguntas, muy concretos, porque ya nos queda muy poco tiempo
00:45:02y queríamos también conocer qué hará en materia de salud, en materia de educación,
00:45:09que también es muy importante, pero bueno, tal vez les respondemos por lo menos a algunos tres de estos usuarios.
00:45:15Claro que sí, a mí me encantaría responderlas todas.
00:45:18Voy a empezar con el tema del caballero que planteaba la consulta sobre cómo sería el proceso de diálogo con la Asamblea Legislativa.
00:45:25Por supuesto que nosotros estamos aspirando y pidiéndole al pueblo de Costa Rica, de manera respetuosa,
00:45:32que nos apoye con una mayoría importante de diputados en la Asamblea Legislativa.
00:45:37¿Para qué?
00:45:38Para hacer los cambios trascendentales que este país tiene décadas de estar esperando.
00:45:43Cambios importantes en materia de educación, cambios importantes en materia del mercado eléctrico,
00:45:48de las jornadas laborales, de seguros para los agricultores de nuestro país, entre muchos otros temas.
00:45:54Así que con la Asamblea Legislativa, siempre puertas abiertas para llevar adelante el diálogo,
00:46:00la concertación y lograr aprobar, ojalá en tiempos cortos y reducidos,
00:46:06muchos de estos proyectos de ley que llevan, repito, décadas de estar esperando ser aprobados en la Asamblea.
00:46:13Doña Laura, y tal vez el tema de discapacidad, que también es muy importante.
00:46:17Todos son importantes, pero bueno, el tema de discapacidad para responderle al usuario.
00:46:24Sí, claro que sí, con muchísimo gusto.
00:46:26Nosotros tenemos también dentro de nuestro plan de gobierno una línea de acción relacionada con inclusión y con política social y demás.
00:46:35Ahí viene un apartado completo para la población con discapacidad.
00:46:39De hecho, yo quiero contarle al pueblo de Costa Rica, Helen,
00:46:42que hace poco, hace un par de semanas, dimos una capacitación total a los candidatos a diputados del Partido Pueblo Soberano,
00:46:51que se llamó el ABC de la discapacidad.
00:46:54Porque yo estoy muy interesada en que los futuros diputados, desde ya,
00:46:59se estén capacitando y tengan las destrezas para aprovechar el tiempo al máximo en la Asamblea Legislativa.
00:47:04Y el tema de discapacidad es trascendental.
00:47:08Yo estoy consciente de que debemos de aplicar mejor la Ley 7600.
00:47:13Es una ley importante.
00:47:16No creo que sean necesarias reformas en esa norma,
00:47:19pero me parece que hace falta darle más músculo, reglamentarla mejor.
00:47:23También estamos planteando una modernización del CONAPDIS para que pueda brindar una mejor asesoría
00:47:31y acercamiento a las personas con discapacidad.
00:47:34Y también estamos reivindicando el concepto de autonomía de las personas con discapacidad
00:47:40en proyectos de promoción del empleo, de promoción de la educación, de la formación y habilidades,
00:47:46y sobre todo para que avancemos como sociedad a un país que respete esa autonomía de las personas con discapacidad.
00:47:55Doña Laura, rápidamente, porque ya ahora sí es cierto que el tiempo nos ganó.
00:47:59En el tema de educación, así muy concreto, ¿qué le ofrece usted a los costarricenses?
00:48:05Bueno, en concreto en educación tenemos una propuesta integral que se llama Modernizar la Educación.
00:48:12Ahí tenemos planteamientos concretos.
00:48:14Uno que a mí me gusta mucho, porque yo, ustedes saben que soy puntarenense, que vengo de una zona rural,
00:48:20nosotros vamos a darle continuidad a la creación de colegios científicos en Costa Rica.
00:48:25Queremos llevar adelante al menos 10 nuevos colegios científicos en la próxima administración.
00:48:31Imperativo reformar el INAH para que pueda acercar la oferta que da a las personas
00:48:37y que puedan conseguir un mejor trabajo.
00:48:39También estamos avanzando y apostando a un programa nacional de bilingüismo.
00:48:44Y algo, Helen, yo sé que el tiempo apremia y que usted está congojada de que tengo que apurarme,
00:48:49pero algo que no quiero dejar pasar.
00:48:52Yo soy hija de una educadora pensionada.
00:48:55Y yo creo enormemente en reivindicar a los educadores de Costa Rica.
00:48:59Y estoy comprometida a combatir los atrasos en los pagos a los educadores.
00:49:05Estoy comprometida a reducir la burocracia administrativa en el MEP,
00:49:09a aumentar las horas de calidad en la educación que tengamos,
00:49:13a recuperar la infraestructura educativa e incluso hacer programas integrales de mejoramiento de la educación
00:49:19en las zonas del territorio nacional, donde estamos peor en indicadores.
00:49:24Y bueno, entre muchos otros temas más en los cuales nos interesa muchísimo,
00:49:29hemos tomado el tema de educación en un segundo lugar prácticamente de prioridad
00:49:33al lado de la justicia y la seguridad humana.
00:49:35De la seguridad.
00:49:36Doña Laura, a todos los candidatos les he dado 30 segundos para que se dirijan al pueblo de Costa Rica
00:49:44a través de 13 Noticias y usted no es la excepción.
00:49:47Costa Ricenses, he tomado la decisión de presentarme como candidata a la presidencia de la República,
00:49:54primero agarradísima de la mano de Dios y adicionalmente segura de que tengo las capacidades,
00:50:00segura de que soy una mujer joven, madre también, pero que quiero definitivamente servir a mi país con honor.
00:50:08Quiero entregar alma, corazón y vida al servicio por esta patria bendita que nos regaló Dios.
00:50:13Así que les pido su voto, no solamente para ganar en primera ronda,
00:50:18sino también para sacar la mayor cantidad de diputados posibles en la próxima Asamblea Legislativa.
00:50:24Yo encabezo un movimiento político patriótico que está a lo largo y ancho de nuestro país.
00:50:31Tomar la estafeta de don Rodrigo Chávez, de doña Pilar Cisneros,
00:50:35darle continuidad a las cosas buenas que este gobierno ha hecho
00:50:38y también emprender planes, programas y proyectos para abordar múltiples desafíos pendientes que tiene el país
00:50:45es lo que quiero hacer por Costa Rica.
00:50:48Y sé que no camino sola, camino en esta lucha electoral con miles de costarricenses patriotas
00:50:54que me acompañan día con día.
00:50:57Los espero en las giras, aquí no hay campo para aflojar.
00:51:01Hago un llamado a todos los rodriguistas, a la gente que no tiene partido,
00:51:04a la que lo tuvo y ya no lo quiere más, a que se venga para acá.
00:51:09Aquí hay espacio para trabajar con honestidad, con honorabilidad,
00:51:13para seguir sacando adelante a nuestro amado país.
00:51:16Bueno, muchísimas gracias, doña Laura Fernández, candidata de Pueblo Soberano,
00:51:20por habernos acompañado en Análisis 13 Electoral.
00:51:23A nuestros amigos televidentes no se vayan, que estén con nosotros,
00:51:26porque después de esta pausa venimos con más de 13 Noticias.
00:51:29La CELE se prepara para el juego ante Honduras.
00:51:35Ya están en preventa las entradas, los detalles al volver de la pausa.
00:51:44Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que atesora su identidad,
00:51:48enriquecida por la diversidad cultural, el arte y la música,
00:51:52que ve en la educación la mejor herramienta para prosperar.
00:51:55Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que protege sus costumbres y tradiciones.
00:52:01Somos CINAR y seguiremos trabajando mientras que los ciudadanos tengan derecho a ser informados
00:52:06sin importar su edad, lugar de residencia o clase social.
00:52:11CINAR, el medio de todos.
00:52:13Para conmemorar el Día Internacional contra el Cambio Climático, presentamos
00:52:24Green Washer.
00:52:26Este documental nos muestra
00:52:28cómo grandes beneficios para el ambiente
00:52:31se descubren como muy dañinos.
00:52:35Este viernes 24 de octubre a las 2 de la tarde,
00:52:38sábado 25 y domingo 26 a las 5 de la tarde.
00:52:46Amigos de Canal 13, ¿sabían ustedes que?
00:52:49En el mundo financiero existen los 7 pecados capitales.
00:52:53Cometerlos nos puede traer serias crisis personales, familiares o empresariales.
00:53:00En salud financiera, a partir de esta semana y durante 6 semanas más,
00:53:05estaremos hablando de estos 7 pecados capitales,
00:53:08con el único fin de poder manejarlos junto con los especialistas
00:53:13y convertirlos en disciplina, en humildad y en herramientas
00:53:18que le traigan a usted y a su vida una verdadera salud financiera.
00:53:23No se lo pierda, este tema es para todos.
00:53:26El Banco Popular presenta El Tipo de Cambio del Día
00:53:32El Tipo de Cambio, ya usted lo va a tener ahí en la pantalla de su televisor.
00:53:41La compra está en 501 colones con 41 céntimos,
00:53:45mientras tanto la venta está en 505 colones con 55 céntimos.
00:53:56Nuestra comunidad de Guadalajara.
00:54:05Deportes con nuestro compañero Gerardo Cotto.
00:54:07Después de la victoria ante Nicaragua, la Federación Constitucional de Fútbol
00:54:22ya piensan en el próximo juego de local que será ante Honduras en noviembre.
00:54:26El equipo tricolor tendrá un juego antes contra Haití,
00:54:29en donde una victoria podría incidir en que el clásico centroamericano
00:54:32determine cuál de las dos antagónicas selecciones clasifique de manera directa al Mundial.
00:54:36Ante este panorama, el ente federativo puso en preventa las entradas para este compromiso.
00:54:41Las mismas se extenderán hasta el domingo 19 de este mes
00:54:44con un 15% de descuento para los clientes del Banco Nacional
00:54:47que adquieran sus boletos durante este periodo.
00:54:49Los precios se mantienen exactamente igual a los anteriores juegos eliminatorios.
00:54:53La entrada del sol tendrá un valor regular de 7.000 colones,
00:54:57pero durante la preventa costará 5.950 colones.
00:55:00Otros precios incluyen sombra de 9.000 en el precio regular a 7.650 en preventa.
00:55:07Sombra preferencial 10.500 regular, pero en preventa 8.925.
00:55:11Y platea pasará de 12.000 en regular a 10.200 en preventa durante estos días.
00:55:17La selección de Costa Rica y la selección de Honduras
00:55:19buscarán su etiquete a la Copa del Mundo el 18 de noviembre.
00:55:23Un agónico empate de último minuto en el estadio Rommel Fernández
00:55:29salvó a Panamá de casi despedirse del Mundial,
00:55:31pero al mismo tiempo le hizo un enorme favor a Guatemala,
00:55:34que aunque ganó en El Salvador el hipotético triunfo de Surinam en la tierra del canal,
00:55:39habría hecho de ese gane algo que lo hubiera mantenido vivo,
00:55:42pero con opciones lejanas de clasificación.
00:55:45El empate en Panamá dejó a los locales y a Surinam con 6 puntos y a Guatemala con 5,
00:55:49dada su victoria en el Cuscatlán en El Salvador,
00:55:52al cual la gasolina solo le dio para el primer partido en Tierra Chapina.
00:55:56Con este duelo tan parejo en la tabla, la fecha de noviembre será un verdadero hervidero,
00:56:00mientras Panamá jugará ante Guatemala y Surinam ante El Salvador.
00:56:04La última fecha la disputarán Chapines y Surinamenses, y canaleros y cuscatlecos.
00:56:09Guatemala, si quiere aspirar a su primer Mundial, deberá ganar los dos cotejos.
00:56:13Esa es su vida más sencilla sin tener que depender de nadie,
00:56:16pero Panamá y Surinam también podrían pensar lo mismo,
00:56:18así que el grupo A quedó realmente al rojo vivo y todo se decidirá el próximo mes.
00:56:25Walter Centeno y San Carlos se juegan más que 3 puntos esta noche en el Carlos Ugalde,
00:56:30cuando los Toros del Norte reciban al líder deportivo Zaprisa.
00:56:33El equipo del Paté apenas ha irmanado una victoria en los últimos 6 compromisos
00:56:38y la posibilidad de que la dirección técnica cambie de timón es latente.
00:56:42El equipo sancarleño ha sido irregular en todo el torneo y apenas tiene 8 puntos.
00:56:46Aprovechamos muy bien el parón, los muchachos han trabajado bien,
00:56:50conscientes de la posición en la que estamos,
00:56:53para nadie es un secreto que estamos ahí y que vamos a jugar contra el líder.
00:56:58Y es un partido que nos puede llevar a muchas cosas buenas, yo lo veo así,
00:57:02porque las energías que hemos tenido en los entrenamientos,
00:57:07la intensidad, la disposición de ellos ha sido buena y esperemos que se dé un resultado positivo.
00:57:17El equipo sancarleño espera ganar y levantarse ante el cuadro morado,
00:57:22que tampoco ha sido el equipo más estable del certamen,
00:57:25sin embargo la prueba es compleja y con un equipo que ha quedado en deuda.
00:57:29Yo creo que para eso sirvió, porque no habíamos tenido tantos días de cancha,
00:57:34a nivel de que podíamos trabajar todos, siempre era por separado,
00:57:39pero estos 20 días nos sirvieron de mucho y sí puede haber una o dos sorpresas
00:57:45de que no son habituales y ustedes son los primeros que saben,
00:57:50ni los jugadores saben quién va a jugar.
00:57:53El partido está pactado para las 8 de la noche en el Estadio Carlos Ugalde.
00:57:59El trono de apertura regresó este martes con el juego entre Liberia y Punta Arenas FC
00:58:04y con ello también regresaron las inconsistencias de los clubes.
00:58:07El equipo liberiano que parecía tener mucho a su favor para ganar el partido ante Punta Arenas
00:58:12dejó de ir la posibilidad de ser primer lugar y ahora se quedó con únicamente 20 puntos,
00:58:17a expensas de lo que hagan el Cartagena y Sir Zapriza en la jornada de este miércoles.
00:58:21Los liberianos no supieron aprovechar la localía y tuvieron que conformarse con un empate.
00:58:50Aún así, Cardoso asegura que el fútbol da este tipo de cosas
00:58:53y que tendrá la oportunidad de lavarse la cara el fin de semana.
00:58:56Es emocionante el fútbol, el fútbol es emocionante por eso porque uno intenta,
00:59:01al final el que toma la decisión, la última decisión del campo de juego es el jugador.
00:59:05Por eso yo nunca digo que si ganamos fue porque los jugadores están bien
00:59:10y si perdemos porque a lo mejor nosotros no transmitimos lo que tenemos que transmitir.
00:59:13Al final el que toma la decisión en el campo de juego es el jugador.
00:59:16Liberia quedó con 20 puntos en el segundo lugar.
00:59:19De momento, a expensas de lo que suceda esta noche en el Feyo Mesa y en el Carlos Ugalde.
00:59:25Y así concluimos con esta edición de 13 Noticias.
00:59:28Mañana recuerden, nueva cita, 11 y 30 de la mañana.
00:59:31Que yo los acompañe.
00:59:31Hola amigos, soy la profesora Ana y hoy vamos a hablar de un secreto poderoso para estudiar mejor.
00:59:47Revisar constantemente.
00:59:49No se trata de esperar hasta la noche anterior al examen, sino de darle un poco de tiempo cada día.
00:59:55Así tu memoria se fortalece y estudiar se convierte en algo mucho más fácil y menos estresante.
01:00:00Paso 1. No dejes todo para el final.
01:00:03Cada día, dedica unos minutos a repasar lo que viste en clase.
01:00:07No tiene que ser mucho tiempo.
01:00:08Con un repaso breve, tu cerebro vuelve a reactivar lo aprendido y lo guarda mejor en la memoria.
01:00:13Recordá. Lo que se repasa seguido se recuerda con más facilidad.
01:00:17Además, cuando repasas un poco todos los días, llegas con tranquilidad y confianza al examen,
01:00:22sin sentir tanta presión ni nervios.
01:00:24Paso 2. Revisa tus notas a diario.
01:00:27Lee lo que escribiste, ordena tus apuntes y trata de explicártelo con tus propias palabras.
01:00:32Esto no solo te ayuda a entender mejor, también reduce la presión antes de un examen porque ya llevas el conocimiento fresco y organizado.
01:00:39Revisar tus notas seguido también te permite detectar dudas, pedir ayuda a tiempo y asegurarte de que nada importante se te quede sin comprender.
01:00:46Y recuerden amigos, revisar constantemente es como regar una planta.
01:00:51Con un poquito todos los días, crece fuerte y sana.
01:00:54Lo mismo pasa con su aprendizaje.
01:00:56No esperen al último momento.
01:00:58Hagan del repaso un hábito y verán como todo se vuelve más claro y sencillo.
01:01:02Nos vemos en el próximo episodio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:04:34
Próximamente