- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El té es mucho más que una bebida caliente, es tradición, bienestar y un momento de pausa
00:28en la rutina diaria. En Costa Rica la historia de este producto tiene un capítulo muy especial con
00:34Mansa T, una empresa nacional que nació de manera artesanal y que hoy produce más de 30 variedades
00:41de infusiones que llegan a miles de hogares en Centroamérica. En este episodio conoceremos cómo
00:47se elaboran las bolsas de té, desde la selección de las hierbas hasta el proceso industrial que
00:53asegura calidad, sabor y frescura en cada taza. Bienvenidos a Materia Prima.
01:02Hola, soy Wendy Araya, gerente general de Corporación Manzaté. Hoy quiero invitarlos a conocer nuestra empresa. ¡Vamos!
01:09La innovación se realiza aquí desde diferentes puntos, no solo en la parte de desarrollo de productos,
01:24sino también en la gestión de procesos, temas administrativos que ayudan al final a responder
01:29de forma eficiente necesidades del consumidor. Realizamos diferentes investigaciones, tanto a nivel
01:35nacional como a nivel internacional, que nos aportan las tendencias de los consumidores, necesidades que
01:41se vienen a suplir. De ahí que en los últimos meses hemos creado productos como el colágeno
01:46hidrolisado, la manzanilla melatonina, que son suplementos a la dieta y vienen a suplir necesidades
01:51de los consumidores y nuestros clientes. Se hace una mezcla entre temas de tendencias de los consumidores,
01:58estudios internacionales, también benchmarking, ¿verdad? Con lo que tenemos a nivel de mercado,
02:03pero también manejamos un tema de precio, regulación, etiquetado. Hay que hacer una mezcla
02:09de diferentes factores que ayudan a crear estas mezclas. También se le solicita a los proveedores
02:14diferentes materias primas que nos ayudan a mejorar los procesos y poderle llegar al cliente
02:20con una mejor calidad.
02:26Vamos a hacer una prueba de algunas mezclas de los ingredientes. Por ejemplo, acá tenemos
02:31manzanilla con menta, que ya está mezclado, rooibos con aromatizante a caramelo y jengibre.
02:40Cuando realizamos mezclas también para temas de pruebas de calidad de las materias primas
02:47y para nuevas infusiones.
02:56El jengibre, la manzanilla y la menta son digestivos y nos ayudan a crear una infusión
03:07con una mezcla organoléptica diferente, una opción diferente al consumidor.
03:14Aquí estamos pesando, llegando a lo que podría tener un sobre, que sería un gramo, para
03:26hacer la infusión. Y probar y empezar a hacer la mezcla y ver tiempos de duración.
03:32Vamos a hacer la infusión.
03:41Y aquí empezamos a probar los ingredientes, cómo interactúan. Por ejemplo, el jengibre
03:52suele tener un musílago, que es como una babita que suelta el jengibre. La manzanilla
03:59y la menta se infusionan de forma más rápida. Entonces aquí vamos a ir viendo si realmente
04:03logramos obtener una coloración, un sabor agradable. Lo servimos en estos vasos y también
04:09sometemos a catación. El filtro lo que permite es que el agua no se mezcle o no se vean las
04:18partículas de las hierbas, sino nada más quede la infusión y el agua queda de forma
04:23un poco más clara. Podemos ir viendo el color de la infusión acá.
04:29Este es el departamento de control de calidad. Aquí, bueno, nosotros llevamos a cabo todo
04:37lo que son las revisiones, tanto de materias primas como de productos terminados y también
04:43temas desarrollados en cada una de las etapas del proceso. Por ejemplo, en el laboratorio,
04:48en este momento estamos llevando a cabo lo que son pruebas de producto en proceso. Lo
04:54que se hace es una revisión de lo que es aseguramiento de la calidad en cuanto a peso, forma del sobre,
05:02gramos de cada uno de los productos. Y un aspecto muy importante que nosotros tenemos es garantizar
05:08la inocuidad a través también de la humedad del producto. Al tener nosotros productos de este tipo
05:15de materia prima, que son hierbas secas, para nosotros es muy importante que la humedad sea un parámetro
05:21controlado. Entonces, dentro de estas etapas, no solamente en el producto terminado, sino también
05:28en las primeras etapas del proceso, desde la recepción o desde el campo hasta la mesa, ¿verdad?, como le llamamos,
05:34debemos garantizar que el producto sea inocu dentro de todas sus etapas. Con ellas tenemos también lo que es
05:42la recepción de proveedores, temas de almacenamiento, los cuidados que debemos tener en los procesos de
05:48producción, como el tema de mezclado, secado, en el área de empacado también, tenemos ciertos controles
05:54de aseguramiento de la calidad y en el almacenamiento de producto terminado. Asimismo, hasta poderlo llevar
06:01al consumidor final con una garantía de que el producto ha sido totalmente resguardado y cuidado en
06:08todas sus etapas para que el consumidor lo pueda consumir sin ningún riesgo. Entonces, prácticamente,
06:16dentro de todo el proceso, dentro de todas las etapas del proceso, vamos a garantizar la calidad y la
06:21inocuidad en cada una de ellas, asegurando todos los controles preventivos de un sistema de gestión de
06:28inocuidad.
06:28Tenemos dentro los controles de calidad y sistema de prevención, tenemos una incubadora. Esta incubadora nos ayuda
06:38a determinar patógenos. Como primer ingreso, nosotros tenemos lo que es la recepción de materiales. Con ello,
06:45nos garantizamos que los materiales o las materias primas que estamos recibiendo cumplen con todas las
06:50características de calidad e inocuidad. Y aquí lo que podemos poner son muestras de patógenos de deterioro.
06:57Por ejemplo, tenemos E. coli, Salmonella. Es un equipo que nos da un resultado en menos tiempo,
07:03digamos, 7 horas para E. coli, 42 para Salmonella. También nos ayudamos con laboratorios externos
07:09acreditados, pero esto nos da por lo menos un parámetro inicial, ¿verdad?, de aceptación o rechazo
07:15de los mismos. Esto por esta parte, lo que hacemos es que incubamos las pruebas que montamos por el
07:21tiempo determinado a una temperatura muy estable. Luego tenemos también lo que es el kit de ATP o
07:28luminómetro. En este caso, este equipo lo que nos ayuda a nosotros y nos ha facilitado mucho es en
07:33proceso poder determinar temas como higiene del personal, un lavado de manos correcto. Hacemos un
07:40barrido de las palmas de sus manos, sus dedos y montamos la prueba para garantizar que el lavado
07:47de manos está siendo adecuado. Y también la parte de superficies. Tenemos superficies de contacto
07:52directo con el producto, con la materia prima. Y lo que queremos garantizar es que las limpiezas se
07:59llevan a cabo de una manera adecuada y poder demostrarlo de una vez en poco tiempo, prácticamente
08:06menos de un minuto, poder demostrar que la superficie está totalmente limpia para poder
08:12seguir con el lote que continúa, ¿verdad?, en cada proceso.
08:21Tenemos también recepción y aprobaciones de lo que son temas de materiales de empaque relacionados
08:27a los productos. Por ejemplo, nosotros vamos a trabajar con los proveedores, ¿verdad?,
08:32de nuestros materiales de empaque. Vamos a trabajar incluso en sitio, ¿verdad? Visitamos
08:37las plantas cuando hay tirajes de materiales de empaque, de sobre envolturas, colillas,
08:43etiquetas, cajas, ¿verdad?, cartulinas. Y lo que hacemos es que integración con otros equipos,
08:49innovación, mercadeo, somos los que damos como el visto bueno de ese tiraje, ¿verdad?
08:54Temas de texto, contenido, tipo de material, diseño, entre otros. Damos esa aprobación para
09:02que el proveedor pueda producir. Y nosotros acá en el departamento lo que nos dejamos
09:07es como un estándar, una colilla o un material para nosotros poder, en el momento que hacemos
09:13las recepciones, poder validar que es conforme a las especificaciones ya previamente acordadas
09:18con el proveedor. De esa manera también garantizar que no solamente la materia prima está dentro
09:23de los estándares, sino también el material de empaque que vamos a ocupar para cada uno
09:28de los productos está dentro de un estándar de aceptación.
09:38El té es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, solo superada por el agua,
09:44con más de 3 mil millones de tasas diarias.
10:14En este momento nos encontramos en la bodega de materias primas aromáticas de la empresa.
10:22Esta bodega tiene condiciones de tanto temperatura como humedad controlada. Aquí prácticamente
10:28almacenamos lo que nosotros nos abastecemos para el proceso productivo de Corporación
10:33Manzaté. Prácticamente las materias primas vienen de distintos orígenes, principalmente
10:39nacional y también orígenes internacionales, principalmente plantas que no se producen
10:45a nivel de la región Centroamérica. Prácticamente todo lo que tenemos acá está todo controlado,
10:52tanto con temas de lotes, con registros, como el departamento de calidad si no lo solicita.
10:58En Corporación Manzaté, la materia prima que más consumimos es la manzanilla, alrededor
11:03de 10 toneladas al mes. Prácticamente esta materia prima nosotros la llamamos como la
11:09chineada de la casa. ¿Por qué? Porque fue con la que Corporación Manzaté nació.
11:14Entonces para nosotros sigue siendo la principal materia prima de nuestra empresa.
11:20Acá básicamente es el proceso de mezclado. En este proceso se realizan las mezclas que
11:27posteriormente se empacan en el proceso productivo. Aproximadamente son 13 mezclas que se realizan
11:34acá. Tenemos tres equipos. Esos tres equipos lo que me determina el uso de cada uno de ellos
11:40es la capacidad productiva. Aquel que vemos en el fondo es un equipo que tiene una capacidad
11:46de 300 kilos. El que vemos en el medio es un equipo que tiene capacidad para 100 kilos y
11:53posteriormente tenemos otro equipo que tiene capacidad para 40 kilos. Lo que me determina
11:58el uso de esos tres equipos es mi capacidad mezclado y la necesidad de esa materia prima
12:03en el proceso productivo. El equipo que vemos en el fondo también tiene propiedad de aplicar
12:10secado. Nosotros acá tenemos un control de humedad bastante estricto. Todas las mezclas tienen
12:15que tener aproximadamente menos de un 12% de humedad. Cuando entran esas materias primas
12:22al proceso productivo se realiza un muestreo. Si la materia prima excede esos niveles de humedad
12:28se aplica secado a la hierba.
12:33Una vez que ya pasamos por las áreas de compras, la planificación de materias primas, el control
12:40de calidad, el proceso de innovación y demás, ya llegamos meramente al proceso productivo.
12:45El proceso productivo está compuesto aproximadamente por 11 equipos productivos. Cada uno de esos
12:51equipos logra una productividad aproximadamente de 130 sobres por minuto y posteriormente eso
12:59se transforma en cada una de las cajitas que vemos en nuestros diferentes puntos de venta.
13:04Nosotros por medio de mucha planeación, como cualquier proceso de manufactura, se requiere
13:09mucha planeación, mucha organización. Tenemos un comité de programación de la producción
13:14que se encarga de programar semana a semana qué productos se necesitan para cumplir con
13:20la demanda. Una vez que se emite esa programación de producción a los diferentes entes involucrados
13:26en el proceso de producción, se realiza meramente la producción en proceso.
13:33Con respecto al proceso de empacado, cada uno de los equipos se encarga de fabricar todas
13:40estas bolsitas que posteriormente se introducen en un empaque hermético que garantiza la inocuidad
13:46y la vida útil de nuestro producto. Dentro del equipo productivo contamos con diferentes
13:52departamentos. Tenemos el departamento de calidad que se encarga de realizar el muestreo de todas
13:58estas materias primas que entran al proceso productivo, además de garantizar que los
14:03sobrecitos vayan en el peso correcto que garantiza el empaque. Con respecto al equipo
14:09de mantenimiento, también hay una revisión constante de todos los equipos, mantenimiento
14:14preventivo y mantenimiento en sitio para garantizar que los equipos no se vean interrumpidos durante
14:19el día productivo. Y además de eso, tenemos al departamento de empaque, que es el departamento
14:25que se encarga de realizar el empaque de cada una de esas cajitas. El departamento
14:29de empaque está dividido en dos grupos, que es las empacadoras y también los auxiliares
14:35de proceso. Los auxiliares de proceso son los que se encargan de andar suministrando todos
14:40esos insumos a los equipos para que los equipos no se detengan. Con respecto al funcionamiento
14:45del equipo, no es solamente el equipo meramente, sino también tenemos diferentes insumos que se
14:50colocan en él. Tenemos lo que es la colilla, lo que es el hilo, lo que es el papel filtro
14:56y además de eso, muy importante, todo lo que son los insumos meramente ya de producto.
15:03Tenemos un sistema de tolvas que se encargan, poco a poco están siendo alimentadas para
15:09garantizar que esos sobrecitos vayan con el producto requerido dentro del proceso productivo.
15:16Tenemos diferentes etapas, tenemos el llenado de lo que son esos saquitos, posteriormente
15:22lo que es la adherencia al hilo, a la colilla. Posteriormente ese saquito ya con el hilo y
15:30la colilla entra a la sobreenvoltura para luego llegar a un proceso de empacado ya manual.
15:38Para que nos demos una idea, cada una de las máquinas se puede programar para que la operaria
15:44sepa en qué momento debe realizar el tomado de los sobres. Por ejemplo, estamos empacando
15:49canela en este caso. La canela es caja 25, por lo tanto cada 25 sobres se levanta un sobrecito
15:56para que la operaria sepa dónde realizar el tomado. Ahorita estamos incursionando en un
16:01proceso de automatización que se encarga de armarle las cajitas a las operarias. La operaria
16:07la toma solamente, introduce los sobres a ella y posteriormente la vuelve a colocar en el
16:13equipo para que éste haga el sellado de forma hermético. Eso garantiza que el producto
16:18no sea vulnerable a impulsos de venta.
16:25Una vez que las cajitas se fabrican en cada estación de trabajo, tenemos una línea de
16:30empaque final que se encarga de realizar el empacado de esas cajitas en el empaque final
16:35meramente, ya sea presentación por 10, presentación por 20, presentación por 50 o presentación
16:42en 100. Ya dependiendo de la necesidad o la demanda que se tenga en ese momento, se decide
16:51cómo se realiza el empaque para poder distribuirlo.
16:55Una vez luego de que el proceso productivo ejecuta todas las órdenes de programación,
17:02tenemos la línea de empaque final. En esta línea lo que se hace es marcar cada una de las cajitas
17:07con fecha de vencimiento y lote, además de códigos internos que utilizamos para darle trazabilidad al
17:12producto. Nosotros tenemos dos medios de comercialización, lo que es el medio tradicional y el
17:18medio comercial. Dependiendo de eso, tenemos diferentes presentaciones que ya es el empaque final con el
17:24que se va a comercializar ese producto. Con respecto a presentaciones, tenemos corrugados
17:29por 24, corrugados por 40. Además de eso, lo que son paquetes de 12 unidades y diferentes tipos
17:39de empaque con el que ya ese producto va a ser comercializado.
17:48Cuando hablamos de té e infusiones, es importante entender la diferencia. El té
17:54proviene únicamente de la planta Camellia sinensis y contiene teína. En cambio, las infusiones
18:00pueden elaborarse con hierbas, flores o frutas. Por lo tanto, todos los tés son infusiones,
18:07pero no todas las infusiones son té.
18:24Nos encontramos en el área de bodega de almacenamiento de producto terminado. Actualmente contamos con alrededor de 850 ubicaciones de producto terminado.
18:54para distribuir diferentes productos. Tenemos empaques diferenciados, como los empaques eficientes, que son para cadenas de supermercados, que son presentaciones exclusivas para ellos o también para el tema de exportación.
19:09También manejamos los que son presentaciones para pulperías y demás, pedidos más pequeños, que son presentaciones de docenas o unidades sueltas.
19:25Con el personal que manejamos actualmente, distribuimos el total de los pedidos de todo el país y también la parte de Centroamérica y Panamá.
19:36El personal que tenemos también es un personal inclusivo. Tenemos un compañero con síndrome de Down que participa activamente en todos los pedidos o las funciones que se desempeñan directamente en la vaga.
19:48Actualmente estamos despachando alrededor de 20 millones de sobres de forma mensual.
19:55Desde Corporación Manzaté, que trabajamos con la parte de los sistemas integrados desde el 2020, lo que hicimos fue conformar este sistema integrado con las normas que rigen la parte de la calidad, la parte del ambiente y no cuidar.
20:10Y no hemos logrado certificar, pero sí integrar dentro del sistema toda la parte de seguridad y salud en el trabajo.
20:18En la parte de nosotros ambiental, pues venimos trabajando y haciendo muchos esfuerzos desde el 2015, trabajando en la mano con Esencial Costa Rica.
20:27Venimos trabajando y haciendo esfuerzos como cosecha de agua, como la parte de calentadores de agua para la empresa, paneles solares que empezamos en el 2020, en la parte ambiental.
20:39Y hace dos años nos certificamos como carbono en neutralidad.
20:43Para nosotros es muy importante, como lo comentaron otros compañeros, ver el tema de abastecernos de proveedores locales, apoyarlos, desarrollarlos.
20:56Pero también es importante para nosotros ofrecerle a nuestros consumidores productos de muy buena calidad y tal vez también productos exóticos que no conseguimos en estas regiones.
21:07Por lo tanto, nosotros nos enfocamos mucho a eso, a satisfacer la necesidad de nuestros consumidores, desde los gustos más exquisitos hasta la parte funcional para que les ayude los productos en sus necesidades, un dolor de estómago o cosas de ese tipo.
21:26Entonces, para nosotros es muy importante que todos nuestros procesos se cumplan de una manera organizada, ordenada, con una secuencia lógica.
21:39Y básicamente es eso, lo que a nosotros nos apasiona es que nuestros consumidores perciban en nuestros productos calidad y perciban sabores y aromas exquisitos.
21:52Corporación Manzaté es una empresa costarricense, es una empresa familiar, tenemos más de 55 años de trayectoria en el mercado.
22:01Hoy por hoy está liderada por la segunda generación, somos tres hermanas, entonces es un liderazgo femenino.
22:08En la empresa contamos con 140 colaboradores y tenemos un lema que nos encanta, que es bien hecho por gente buena.
22:16¿Qué es el portafolio de Manzaté?
22:46Nuestros valores son la solidaridad y el bienestar. Esos creo que son de los más importantes y los que han sido delegados durante muchos años.
23:02Y también por la responsabilidad y la honestidad son parte de esos valores que nos hacen cada día aportar nuestra labor de la mejor manera en toda la cadena de valor.
23:12No solamente hacia nuestros consumidores, nuestros colaboradores, sino también a todas las partes interesadas, especialmente también a nuestros proveedores.
23:20Y la innovación es un valor muy importante hoy por hoy dentro de la empresa.
23:24No solamente innovamos en productos, como hoy en día estamos con el ashwagandha, sino también en procesos.
23:31Y ahora estamos incursionando también en un patrocinio para el deporte, principalmente en el ciclismo, tanto femenino como en el masculino.
23:38Y lo que deseamos es darle un mensaje positivo a nuestros consumidores a través de un deporte tan lindo como es el ciclismo.
23:46Detrás de cada bolsa de té hay una historia de trabajo, compromiso y pasión.
23:55Manzaté ha logrado transformar lo que comenzó como un pequeño negocio en una empresa líder, que no solo lleva salud y bienestar a las familias, sino que también impulsa prácticas responsables con el ambiente.
24:07Así, la próxima vez que disfrute de una taza de té, recuerde que en ella también viaja el esfuerzo de quienes día a día hacen posible este producto tan especial.
24:37Gracias.
Recomendada
23:24
|
Próximamente
25:16
24:37
1:23:05
47:37
55:14
25:44
1:28:33
56:25
1:27:26
59:21
57:15
2:23
8:50
11:37
10:50
12:32
1:30
1:30
3:15
2:28
2:49
1:39:06
1:01:06
Sé la primera persona en añadir un comentario