- hace 12 horas
Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, garantizó que no habrá "fast track" para la Ley de Amparo y anunció que, como legisladora, votará en contra si continúa el dictamen del Senado. Advierte que la retroactividad "contraviene el
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y sobre lo que ocurrirá en San Lázaro en relación a esta ley de amparo que se aprobó en estos términos que ya platicamos en el Senado,
00:13la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó un debate plural respecto a la minuta de esta ley de amparo
00:21y adelantó que no habrá fast track.
00:25Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, bienvenida. Gracias por estar con nosotros.
00:32Muchas gracias, querida Elisa. Buenas noches a ti y a tu auditorio.
00:36Pues a ver, sin lugar a duda es un tema importantísimo.
00:39Esta figura del amparo es una figura jurídica que, por cierto, déjame decirte, fue la aportación de México al mundo.
00:47Es la posibilidad de detener los abusos de la autoridad y esta posibilidad de que los ciudadanos se amparen ha sido histórica y es muy importante.
00:59Por eso me parece que es necesario que el debate en la Cámara de Diputados sea plural, sea amplio, esté apegado a la legalidad.
01:07Y evidentemente, hoy lo reitero aquí en tu programa, no habrá fast track en lo que corresponde a mis atribuciones como presidenta de la Cámara de Diputados.
01:17Daremos un debate sin lugar a dudas necesario para todo México y que las visiones, las posiciones de los distintos grupos parlamentarios se puedan escuchar con respeto.
01:27Por supuesto, se pueda debatir y en su caso se pueda definir.
01:31Lo que hoy es una realidad, digamos, y efectivamente lo comentaba el senador hace unos minutos, es que el Congreso mexicano es bicameral.
01:40¿Eso qué significa?
01:40Hay una Cámara de origen, que en este caso fue el Senado de la República, y una Cámara revisora, que en este caso será la Cámara de Diputados.
01:49Y esta Cámara revisora tiene la posibilidad de corregir, perfeccionar el trámite, digamos, que se le haya dado en la Cámara de origen, en este caso el Senado.
02:01Y por supuesto que es una gran responsabilidad de los diputados poder construir, perfeccionar el dictamen, que por cierto, déjame decirte al margen, no ha llegado a la Cámara de Diputados.
02:10Eso te iba a preguntar, no ha llegado este dictamen, lo que se aprobó pues anoche, se aprobó en lo general y luego estuvieron en la discusión de lo particular, pero vimos que metieron este transitorio, que es muy polémico, porque pues difícilmente pasa la prueba de la revisión constitucional, ¿no?
02:30A ver, lo ha dicho incluso la propia Presidenta de la República, evidentemente es claro pues que contraviene, va en contra de lo que establece el artículo 14 constitucional, no puede haber una retroactividad de una ley cuando perjudique al ciudadano.
02:48Si estamos hablando de cientos, de miles de juicios, a ver, no es un tema menor, están en este momento 800 mil juicios litigados en términos de amparo.
03:01Porque imagínate echar para atrás las resoluciones, ya con estos nuevos criterios, juzgar...
03:09Con esta reforma, digamos, a todos quienes ya habían empezado.
03:12Exactamente.
03:13Ahora sí que a toro pasado, como dice por ahí, ¿no?
03:16Sí, es...
03:17Pero yo creo que va a ser muy importante el papel de la Cámara Revisora, en este caso la Cámara de Diputados, pero no sé cómo están conformadas ahí las fuerzas.
03:29Por lo pronto, la fuerza mayoritaria, la de la llamada 4T, pues parece ser que en este caso, por lo menos el coordinador Monreal ha dicho que está de acuerdo también con la Presidenta.
03:42Es decir, lo que sucedió anoche en la Cámara de Senadores parecería que no va a pasar en la Cámara de Diputados.
03:49Bueno, primero, es un documento amplio, digamos, que toca distintas leyes y que tiene que ver con varios temas, todo en referencia a el juicio de amparo.
03:58Sí.
03:58Ok.
03:59Esta discusión a propósito de lo que sucedió en una reserva, que es una reserva, digamos, algo que apartan del dictamen completo para modificar, que es efectivamente lo que no votaron dos de los presidentes que dictaminaban.
04:12Ahora, ese apartado, digamos, que se hizo, esa reserva que se hizo, es efectivamente desde la luz, en términos claros, para cualquier abogado e incluso para quienes no son abogados que conozcan la Constitución, el artículo 14, saben que está violentando esa parte, digamos, que se reservó y que después se modificó, está violentando a la Constitución.
04:32Hay varios temas que para mí son claros van a polarizarse en la discusión, no solamente este, sino algunos otros más.
04:40Por ejemplo, la suspensión provisional, que claramente con esta reforma está, digamos, tocada o hay una reforma que la limita.
04:50Evidentemente, la interposición ya tiene, digamos, mayores requisitos.
04:55Esto es, ya no es lo que habíamos conocido en los, digamos, en las últimas décadas, sino ya va a tener ciertas especificidades para quién puede promover un amparo.
05:06Ahora, esas posiciones van a ser, me parece, muy parecidas a las del Senado.
05:11Los grupos parlamentarios ya han fijado su posición pública de quiénes están de acuerdo y quiénes no en esta reforma.
05:18Y, evidentemente, a lo mejor hay una coincidencia de todos o de la mayoría queriendo modificar solamente lo que tiene que ver con la retroactividad.
05:27Pero va a haber un debate sobre los demás temas, querida Elisa, ¿no?
05:31Sí, eso está muy bien.
05:32Y yo, justamente, es lo que garantizo como presidenta de la Cámara de Diputados, que ese debate, que va a ser un debate amplio, fuerte, evidentemente agudo,
05:43sea siempre en el marco de la legalidad y del respeto y que todos tengan derecho a fijar sus posiciones.
05:49Y me parece muy importante conocer el fondo también de cada uno de los temas, porque es un tema muy complicado, muy árido, incluso para algunos abogados.
05:59Hay unos especialistas en temas de juicio de amparo, pero creo que socializarlo también y transmitirlo a la sociedad en general es básico, presidenta,
06:13porque se pueden polarizar nada más posiciones muy simples, ¿no?
06:18Y decir, es que ahora vamos a garantizar que no liberen a delincuentes con los amparos.
06:25Pero, ¿cómo estás garantizando eso?
06:27Y es cierto, y antes no se liberaban, pues están ahorita amparando, por cierto, ya con las nuevas juezas, acabamos de dar una información al respecto,
06:36siguen estos amparos, ¿cómo garantizar que no se vaya a debilitar la esencia que es nuestro mecanismo como ciudadanía
06:45para defendernos frente a las arbitrariedades y los abusos de las autoridades, ¿no?
06:50¿Cómo no debilitar esa esencia?
06:55Claro, mira, según los datos del Consejo de la Judicatura estamos hablando de más de 800 mil amparos, ¿no?
07:01¿Eso qué significa?
07:03La mayoría, por cierto, tienen que ver con temas, por ejemplo, que a la ciudadanía le van a hacer mucho sentido,
07:10con temas de una autoridad llega, te detiene injustamente, ¿no?
07:15Tú, digamos, incluso te podrías llevar a prisión de manera injusta y entonces ahí tú tienes derecho a ampararte.
07:21Claro, hay mucha gente que dirá, ah, bueno, pero es que los malos se amparan, sí, pero también ciudadanos que ni la deben ni la temen.
07:27Y por eso es que se vuelve, digamos, una figura jurídica importante que yo decía, México le dio al mundo,
07:34porque nació en México esta figura del amparo y muchos países lo tomaron en términos, evidentemente, de protección de derechos humanos.
07:40Si tú tienes la posibilidad de ampararte ante un exceso de una autoridad, pues evidentemente, si se modifica esta, digamos, esta figura,
07:50pues a quien se va a empoderar más es a los poderosos. Esa es la verdad.
07:54Y me refiero a quienes toman las decisiones o quienes son o somos parte del gobierno.
07:59Más poder al poder.
08:00Claro, y te lo digo yo incluso como legisladora, ¿eh?
08:04Porque de estos 800 mil amparos que hay, muchos son, incluso, digamos, por acciones o por decisiones de la Cámara de Diputados, fíjate, ¿no?
08:12Entonces, yo sí creo que hay que hacer una reflexión seria, profunda, transparente, pública, honorable de este debate.
08:21Yo, digamos, voy a darte una precisión como legisladora, ya no como presidenta de la Cámara, sino como legisladora.
08:28Lo dije hoy públicamente, lo reitero en tu programa. Si continúa el dictamen como está, digamos, como se aprobó en el Senado de la República en la Cámara de Diputados,
08:38yo voy a votar en contra de ese dictamen. Porque desde mi perspectiva, yo soy abogada, soy egresada de la UNAM.
08:43Por supuesto que para, digamos, una persona como yo, que además, digamos, tengo una carrera parlamentaria,
08:49pensar que se modifica el amparo y que además se modifica para lastimar, digamos, al ciudadano,
08:55pues yo no puedo acompañar algo como eso y voy a votar en contra.
08:59Ahora, esa es mi posición personal, digamos, como abogada, evidentemente como integrante de un grupo parlamentario.
09:06Como está ahorita, como viene del Senado.
09:08Claro, como está, porque, a ver, estamos...
09:09Y no únicamente con el tema de la retroactividad.
09:11No, no, porque, a ver, te lo digo, digamos, en términos públicos, hay una gran preocupación a propósito de la, digamos,
09:20de la imposibilidad de tener suspensiones provisionales.
09:23Si tú no tienes la posibilidad de ampararte, que entonces hay una suspensión provisional,
09:28que inmediatamente te lo dan, entonces te vas a esperar meses o a lo mejor hasta años para una resolución.
09:33Aquí a mí me gusta poner como ciertos ejemplos, porque cuando hablamos así con todos estos conceptos y en, ¿no?
09:39Pues muchas personas dicen, ¿qué es esto de suspensión provisional?
09:44Y después, y lo platicaba ayer cuando es en la suspensión definitiva.
09:47Ah, entonces ya es definitivo.
09:48No, no, no, definitivo en lo que se lleva a cabo el juicio de amparo y en lo que se resuelve el juicio,
09:53en donde sí ya sería definitivo, definitivo.
09:55Claro.
09:56En fin.
09:56Pero, es decir, aquí hay, es una línea de tiempo, déjame ver, aquí está, aquí alguien se ampara
10:05y entonces viene el juicio de amparo, pero en el Inter el juez puede conceder esta suspensión provisional
10:11porque, por ejemplo, si una ciudadanía se ampara por una construcción indebida
10:16que le va a afectar a su vivienda y a la de todos sus vecinos, por ejemplo,
10:23pues de aquel que se lleve el juicio de amparo ya lo construyeron.
10:26Entonces, ahí es cuando los jueces tienen que decir suspensión provisional en lo que viene todo el juicio de amparo.
10:32A lo mejor pierden y dicen, no, pues sí se tendría que haber construido, pero a lo mejor ganan.
10:37Pero si no se otorga esa suspensión.
10:41Claro.
10:41Pues ya hasta que se resuelva.
10:44Hasta que se resuelva a veces puede ser demasiado tarde.
10:46Demasiado tiempo y demasiado tarde.
10:48Te voy a poner un ejemplo, digamos, para el auditorio.
10:52Si una familia viene en una carretera, viene de sus vacaciones de Acapulco a la Ciudad de México
10:59y en el trayecto los detienen, fíjate, están hablando de una familia, los detienen,
11:06llámale una autoridad, digamos, estatal o nacional, los detienen.
11:12Entonces, ellos no se van a poder, con esta reforma, ellos no se van a poder amparar para, digamos, estar en libertad.
11:21Estoy hablando en positivo, me refiero a claramente hay una necesidad de que cuando una autoridad ejerce,
11:29digamos, hace el ejercicio de sus facultades en detrimento de un ciudadano, o sea, lastimando a un ciudadano,
11:36este ciudadano no se va a poder depender de esa autoridad.
11:40Así dice lo que se aprobó.
11:43Claro, porque si tú no tienes la posibilidad de ampararte y no tienes la posibilidad de que exista...
11:49¿Pero qué dice? ¿No te puedes amparar frente a qué?
11:52No, frente a actos de autoridad.
11:54Bueno, no puede haber una suspensión frente a actos...
11:58Sí te puedes amparar frente a actos de autoridad.
12:01Lo que no puede haber es una suspensión provisional como hoy la conocemos.
12:05¿Frente a qué actos de autoridad?
12:07A todos, o sea, en términos...
12:09A los que sean.
12:10Incluso, por ponerte un ejemplo, en actos de autoridad de la Cámara de Diputados, de un poder, ¿no?
12:16Digamos, el amparo es la posibilidad ciudadana de detener una acción del gobierno, del ejecutivo, del legislativo,
12:26porque claramente es la posibilidad de los ciudadanos de que no se le violen sus derechos humanos, digamos, para poderlo encuadrar en un macro.
12:37Para que no te violen a ti, Elisa, ni tus derechos humanos, tú tienes hoy una figura que se llama amparo.
12:43Tienes evidentemente, digamos, para no hacerlo más, amparos directos y amparos indirectos que se tienen que procesar de manera distinta.
12:49Pero esta suspensión, que es como una acción provisional, una medida en lo que se lleva a cabo el juicio,
12:59para que no te vayan a perjudicar, porque, pues, de todos, o sea, ¿no?
13:02Te podrían perjudicar aún tú siendo una persona que... inocente o que se resuelve al final del juicio de amparo, que no te tenían que haber hecho eso.
13:13¿Esa suspensión no se va a otorgar?
13:16No, porque ahora está limitada.
13:18Justamente, esa es la... digamos, esa es una de las grandes discusiones que se dieron en...
13:23tanto en la tribuna como, por cierto, en el Parlamento, o digamos, esta posibilidad de algunos litigantes en el Senado de la República.
13:31Yo estoy absolutamente convencida de que se necesita abrir el debate, Elisa, explicarle a la ciudadanía cuáles son los cambios que se van a dar.
13:42Yo, como presidenta, ahora sí, si me permite decirlo, como presidenta de la Cámara de Diputados,
13:47yo garantizo que en lo que a mí toca, en las atribuciones que yo tengo,
13:52yo voy a garantizar que el debate sea amplio, sea plural,
13:55que los legisladores de las distintas visiones, me refiero tanto gubernamentales como de oposición,
14:02puedan fijar sus posiciones y la ciudadanía pueda saber exactamente cómo están definiendo, pensando y votando los legisladores.
14:12Eso es lo que a mí toca.
14:13No importa si lo que yo escuche en el debate me gusta o no.
14:16Exacto, o no, o es, digamos, congruente con lo que yo pienso.
14:19Sí, sí, sí, tú tienes una investidura en donde vas a dar la voz a todos y tienes que actuar de esa manera.
14:28No siempre ha sucedido.
14:29Pero bueno, esa es tu investidura y qué bueno que lo reafirmas y lo indicas así públicamente.
14:38Así será.
14:38Pero por lo pronto, que me llevas 30 días.
14:41Sí.
14:42Justo, ¿no?
14:42Hoy.
14:43Sí.
14:43Así es, porque fue después, un día después, el día después.
14:47Entonces, ¿cómo ha sido esta experiencia estando al frente y en esta nueva dinámica que se ha dado a partir de que cambiaron también las presidencias,
15:00tanto del Senado como de la Cámara de Diputados?
15:03Bueno, primero que nada decirte ha sido, yo diría, una gran oportunidad para que el pueblo de México,
15:09para que las y los mexicanos volvieran a ver fotografías de pluralidad.
15:15Y me refiero al poder ejecutivo, legislativo y judicial juntos en estos espacios republicanos,
15:22como por ejemplo, el desfile cívico-militar.
15:26Es cierto, fuiste invitada, ¿no?
15:29Es que ya no habíamos visto la presencia de los presidentes o, en este caso, de las presidentas de las cámaras.
15:39Será muy, muy importante porque aquí no estamos hablando de un, me iba a decir changarro partidista, pero no, bueno, de un lugar partidista,
15:48sino, o sea, es el Congreso de la Unión, en donde estamos representados toda la ciudadanía, todas las personas, ¿no?
15:56Claro, hacía tres años que realizaban la auditoría, hacía tres años que el Congreso mexicano,
16:02o sea, me refiero a los diputados y los senadores, no estaban en esos espacios de representación.
16:07Y la verdad es que se necesitan esos espacios de representación porque plural es la Cámara de Diputados,
16:12plural es el Congreso mexicano, plural es el país, como plurales son las familias.
16:17Y todos nos tenemos que reconocer, que respetar y, por supuesto, cada quien argumentar a favor o en contra,
16:23con posiciones claras, a veces partidistas, a veces ideológicas, a veces jurídicas,
16:28pero ese respeto y esa pluralidad que hoy existe en México se tiene que reconocer.
16:34Y yo me hago cargo de los porcentajes de las elecciones.
16:37A ver, hubo un 54% de los mexicanos que votó por el gobierno y hay un 46% de mexicanos que votó por la oposición.
16:46Hoy me toca representar a todos en la Cámara de Diputados de manera institucional.
16:51Yo agradezco muchísimo a todos los grupos parlamentarios que votaron por una servidora,
16:56así como, por ejemplo, en el Senado, quien preside es una mujer también, por cierto.
17:00También, Lauritela Castillo, la senadora, que es, digamos, del grupo parlamentario de Morena.
17:05Y para que ella fuese senadora presidenta, votaron panistas toda la oposición y sus compañeros.
17:12Para que yo esté presidiendo en este momento la Cámara de Diputados, votaron por mí,
17:16evidentemente mis compañeros del PAN, de la oposición, y también los legisladores de las siglas del gobierno.
17:23Fíjate, presidiendo la Cámara de Diputados, una mujer.
17:28Presidiendo la Cámara de Senadores, una mujer.
17:32Presidiendo a la República en el Ejecutivo Federal, una mujer.
17:39¿Cómo es tu relación con la presidenta, Claudia Sheinbaum?
17:42Bueno, conduciendo este programa una mujer.
17:45Es tiempo de mujeres, mi querida Elisa.
17:47Es tiempo de mujeres y yo tengo que decir, yo he sido absolutamente respetuosa con los demás poderes,
17:53con la presidenta, con el presidente de la Corte,
17:56porque evidentemente hoy me toca representar a un poder.
18:00Me toca representar a la Cámara y a presidir el Congreso,
18:03y yo daré siempre respeto a los otros dos poderes,
18:07porque evidentemente me parece de reciprocidad que también se respete al poder legislativo.
18:15Hoy la visión de los legisladores es necesario que sea la mejor que se le pueda transmitir,
18:22digamos, a la ciudadanía, al electorado.
18:24Estas escenas tan complicadas a veces, en negativo, digamos, incluso yo diría,
18:31pues no son las que los mexicanos esperan.
18:34¿Qué esperan los ciudadanos que pagan impuestos?
18:37Pues que todos los días salen a trabajar,
18:39que esperan, digamos, que sus hijos vayan a escuelas de calidad,
18:42ir a un hospital público y que tenga medicinas,
18:47ir por una carretera, transitar por una carretera y que sea segura.
18:50Pues todos esos mexicanos también esperan que sus legisladores demuestren el mejor rostro posible.
18:55Yo lo he dicho desde el primer momento en el que estoy presidiendo la Cámara de Diputados,
19:01daré con todo mi esfuerzo, con todo mi corazón, con todo lo que he aprendido.
19:07Soy una parlamentaria de carrera, tengo 28 años en el espacio legislativo.
19:11Yo daré el mejor rostro posible para que las y los mexicanos sepan que estamos prestigiando la política.
19:20Esa política que a veces tiene las escenas más complicadas.
19:24Yo hoy estoy convencida, se necesita prestigiar la política,
19:29hacerlo con honorabilidad, hacerlo con inteligencia, hacerlo con mesura también,
19:34querida Elisa, me parece que, por ejemplo, el debate no puede ser del presidente,
19:41o en este caso de la presidenta de la Cámara.
19:43El debate tiene que ser de las visiones de los distintos grupos parlamentarios
19:48y siempre, por cierto, siempre apegada a la legalidad y al reglamento
19:52para que así los ciudadanos puedan contrastar, puedan conocer las posiciones
19:56y en su caso en algún momento puedan definir quién le gusta, cómo le gusta,
20:01digamos, que se les defienda en sus derechos y para eso está la Cámara de Diputados.
20:06Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados,
20:10muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
20:13Por supuesto, ojalá podamos seguir charlando, como en este espacio,
20:19en muchos más hay temas muy importantes y estaremos muy pendientes.
20:22Y también en el ejercicio periodístico, qué gusto escuchar todas las voces.
20:26Muchísimas gracias por acompañarnos.
20:27Muchas gracias, Jasi.
20:28Buenas noches.
20:30Una pausa.
20:30Y bueno.
Recomendada
1:03
|
Próximamente
2:32
1:27
1:46:52
0:15
0:22
1:03
6:52
Sé la primera persona en añadir un comentario