Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, sostuvo que el objetivo del transitorio en la reforma al amparo es garantizar que este recurso sea más accesible para los ciudadanos y evitar su uso para evadir responsabilidades legales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta mañana nos atiende el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara,
00:04que fue quien justamente propuso la edición de este transitorio.
00:07¿Cómo estás, senador? Buenos días.
00:08Buenos días, Samuel, aquí a tus órdenes siempre.
00:12Muchas gracias, senador.
00:13Oiga, pues queda la duda de cómo fue que se decidió, ya vio todas las consecuencias
00:17en cuanto al posicionamiento sobre este transitorio.
00:20¿Cómo fue que surge? ¿Cómo salió la idea de incluirlo de última hora?
00:25¿Fue consultado?
00:26Mira, Samuel, lo primero que te diría es que la construcción de leyes se logra
00:31con estas aportaciones, diálogo y colaboración en todos los poderes.
00:38Yo te quiero decir que esta mala interpretación desde mi punto de vista
00:43que anuncié desde la tribuna, iban a ser sobre el tema de la retroactividad,
00:48quien para mí lo aclara muy bien a la propia Claudia, como lo planteó,
00:54porque ella fue a bote pronto, como dijo, yo no soy abogada,
00:58pero al otro día llegó Saldívar.
01:00Y Saldívar menciona que en tanto ley procesal, que es el amparo,
01:06puede aplicarse en etapas posteriores si no afecta las facultades ya consagradas.
01:12Y en esta dirección la intención mía y del grupo parlamentario de Morena en el Senado
01:19no fue alterar lo ya resuelto, sino solo las etapas pendientes.
01:25Es decir, lo que estamos atajando son los amparos a futuro,
01:31que algunos los han usado para evadir responsabilidades
01:36y de alguna manera no están en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos.
01:42Yo por esto te agradezco esta oportunidad porque estoy en contra de cualquier interpretación
01:48que transforme el transitorio en un instrumento de retroceso.
01:54Para más señal, repito lo que planteó Saldívar.
01:58Primero, la ley de amparo es una ley procesal.
02:02Segundo, las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos
02:07y se rigen por las normas vigentes al momento del inicio del proceso.
02:12Y de acuerdo con la jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
02:17mismas que yo antes de intervenir las presenté como moción de ilustración,
02:22las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto de reforma
02:29se regirán por las nuevas disposiciones sin que implique aplicación retroactiva
02:34ni afectación de derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras.
02:39En pocas palabras, Samuel, pues yo espero que ahora los diputados como comisión revisora
02:46y de acuerdo a lo que hemos venido discutiendo públicamente,
02:49pues de alguna manera, aunque mejoren el praseo para que no quepan dudas,
02:55de alguna manera la esencia de esta reforma, que me tocó presentarla a mí,
03:01pero pues la votaron 60 senadores, no solo del Morena, de la coalición,
03:07que estamos defendiendo lo que la presidenta explicó muy bien en el mitin del sábado.
03:11El amparo tiene que ser un instrumento que, pues de alguna manera,
03:18dé una justicia más cercana, más rápida, más expedita,
03:24que evite que los que vaden impuestos de manera escandalosa se amparen en el amparo
03:31y que el amparo le sirva al pueblo, es lo que estamos buscando.
03:34Pero da la impresión de que la presidenta no estaba al tanto porque,
03:37o al menos que no fue consultado con la consejería jurídica,
03:40porque de entrada, pues todos se sacaron de onda, por decirlo así,
03:44ni con la Suprema Corte o con demás juristas,
03:46y la reacción más allá de obviamente el oficialismo,
03:48pues fue como de que finalmente era una ley que iba en contra de la Constitución.
03:52¿No se hizo, hubo un consenso de la bancada?
03:56Más allá de la votación, ¿Hubo un consenso para elaborar o añadir este transitorio?
04:01Cuando te hablo de la articulación de poderes,
04:04te hablo de que hay un trabajo colectivo.
04:09Estamos parte de un nuevo proyecto y hacemos un respeto institucional.
04:15Obviamente el poder ejecutivo, inclusive con menos fuerza,
04:20porque tenemos más organizada la relación con el poder ejecutivo,
04:24pero también con el poder judicial y también al interior de la bancada.
04:28Nosotros nos reunimos, como lo planteó el senador Isunza,
04:33previo a la reunión de comisiones, hablamos del tema, fijamos las posturas
04:38y le sucedió lo que todo mundo vio y ahora es parte de esta historia
04:46de cómo llegamos en la noche a, por mi conducto, plantear este transitorio
04:53que reitero, yo me quedo con las palabras también de Saldívar,
05:00de reconocer el espíritu de lo que estamos planteando,
05:04aunque él mismo recomendaba tener otro fraseo, otra forma de presentarlo.
05:10Y contento porque además estos temas antes no se discutían públicamente,
05:15no se sabía, porque te quiero decir algo también, Samuel.
05:19El 95% de los casos se resuelven en la primera instancia,
05:24solamente del 5% restante, si acaso el 3% llega al amparo y llegan,
05:29pues los más camanjanes, los más potentados, los que tienen más recursos.
05:34Y nosotros lo que estamos buscando es que las sentencias sí se cumplan,
05:39que se evite paralizar los servicios públicos por pleitos ajenos,
05:44que haya más certeza y orden para todos, que se ahorre tiempo, dinero para las familias,
05:51que inclusive para quienes viven lejos o tienen discapacidad puedan acceder al amparo,
05:56que la protección sea efectiva en cada caso, de acuerdo al derecho,
06:00se dé la solución, que las autoridades sean más responsables
06:04y que haya menos incertidumbre para la vida diaria.
06:08Y si en eso lo que van a hacer los senadores,
06:12bajo el espíritu de lo que planteó la Reserva,
06:16que como tú viste, pues hasta el momento,
06:19ese espíritu sigue prevaleciendo en lo que ha planteado Saldívar
06:24y sostenemos acá desde el Senado al extremo que ya llegó a la de senadores así.
06:29Entonces, ¿puedo asumir que, porque lo ha mencionado varias veces,
06:32que Arturo Saldívar sí estaba enterado de que se iba a añadir ese transitorio?
06:37Pues no en específico, yo te podría ser el transitorio, no sé.
06:42Seguramente ellos, el Poder Ejecutivo tiene responsables enlaces con el Legislativo.
06:48Lo que hiciste es que ya tuvimos una reunión donde yo fui parte de la Comisión,
06:53porque venimos también en una apertura de audiencias públicas.
06:59Hemos estado con investigadores, con especialistas del tema.
07:03No es una ocurrencia esto que estamos planteando
07:05y por eso te he reiterado que para mí la esencia que está planteando Saldívar
07:10es que en tanto ley procesal puede aplicarse en etapas posteriores
07:15y no afecta facultades ya consagradas.
07:18Y esto es lo que creo que es el aporte de este transitorio.
07:23¿Por qué hacerlo como un transitorio y no en la discusión general desde un inicio?
07:27Bueno, estuvo también en el primer proyecto dictamen,
07:31hace recordar, ya venía este.
07:34Y justamente porque había unas posiciones que se manifestaron en el Pleno,
07:42la decisión fue trabajar todo el día la Reserva para presentarla en el momento que la presentamos como tal.
07:50Es un proceso legislativo que las Reservas entran en ese momento.
07:54Oiga, senador, más allá de lo que dice la oposición,
07:56que pues ya conocemos su postura obviamente,
07:58las barras de abogados, los colegios, algunos juristas incluso destacados
08:02que no se identifican necesariamente con alguna corriente política,
08:06pues han dicho que esta, sobre todo ese transitorio en particular,
08:10más allá de lo que usted ha interpretado y el propio Saldívar,
08:13pues pareciera que favorece más al gobierno y su operación que a los ciudadanos,
08:18tomando en cuenta que el amparo pues es el último recurso que tiene el ciudadano
08:21para defender ante un posible abuso de la autoridad.
08:23Sin duda, sin duda que lo que nosotros estamos planteando
08:28es que el amparo no sea un cinturón que ahogue al ciudadano,
08:34más bien tiene que ser un instrumento que libere las posibilidades.
08:39¿Cómo podría ahogar al ciudadano un amparo, senador?
08:42Es un amparo para el pueblo realmente.
08:43Y te reitero que yo respeto mucho,
08:45he estado en reuniones con colegios, con barras,
08:50estuvieron en las audiencias públicas,
08:53y yo te diría, mira, se elimina el amparo, no.
08:57No, se trata de hacerlo más accesible y más cumplible.
09:01Si una ley está mal, el juez protege y el Congreso recibe plazos para corregirla.
09:07¿Puede acabar o se pierde la protección colectiva?
09:11Tampoco.
09:12El caso se protege.
09:13Si hay otras vías también colectivas que se requieran.
09:17En pocas palabras, como te decía, el amparo no es,
09:21más bien es cinturón de seguridad al ciudadano
09:25y no freno de mano de todo el país.
09:28En esa es la esencia del amparo.
09:30Y la presidenta, mira, lo que planteó en el Zócalo
09:33es el espíritu de lo que es esta reforma,
09:37que ella inclusive agradeció a todas las tareas legislativas
09:42que ha hecho el Senado, la Cámara de Diputados,
09:44los congresos locales, para cumplirle al pueblo
09:48lo que son nuestras reivindicaciones históricas.
09:52Yo quiero concluir, he estado en dos legislaturas previas
09:55que desestructuraron a la sociedad, la de Salinas,
09:59la cincuenta y cinco, la sesenta y dos de Peña Nieto,
10:03y ellos le pegaron a la Constitución con fe.
10:06No vamos nosotros, ahora que estamos en esta acción
10:09de reivindicar los derechos del pueblo,
10:12afectar la Constitución, al contrario.
10:15Y es así que yo mismo lo planteé
10:17desde que me subí a la tribuna.
10:19Entonces, pues ya los diputados tienen en sus manos
10:23el debate, espero que sea una solución efectiva
10:29y que el proceso legislativo culmine con éxito.
10:35Quisiera retomar sus palabras, Senador.
10:36¿Cómo podría el amparo asfixiar al ciudadano?
10:39¿Asfixia al gobierno, no cree?
10:40No, es que se ha vuelto, se ha vuelto.
10:44Mira, hoy nada más recibí tres mensajes.
10:48Un señor que tiene noventa años
10:51y que con un amparo chicanero
10:54le están evitando pagar la renta
10:57de una propiedad alrededor de tres años
11:01que no le pagan la renta.
11:03Muchos casos de estos que yo te podría estar ejemplificando.
11:09Hay veces que las becas o pensiones son retenidas.
11:13Hay veces que las clínicas del barrio
11:16por un pleito individual
11:17ya no se cierra el servicio
11:20o a toda la colonia mientras se da de baja.
11:23Hay muchos beneficios claros
11:26que estamos viendo de lo que está mal
11:28porque también debes de recordar
11:30que hay un nuevo poder judicial
11:32y esto también a muchos no les gustó
11:35y ahora estamos en las reformas
11:37de las leyes secundarias
11:38que le tienen que dar a este poder judicial
11:41más herramientas para hacer
11:43una acción más accesible al pueblo.
11:46Te di el dato,
11:4795% de casos quedan en la primera instancia
11:52y más cuando van con una defensoría de oficio
11:55porque no tienen los recursos
11:57para seguir trabajando.
11:58Entonces hay que abrir el amparo al pueblo
12:01y eso es lo que estamos haciendo.
12:03Si se da el escenario de que la Suprema Corte
12:06determinara que esto no es constitucional,
12:07¿usted asumirá el costo político de esto, senador?
12:09Pues yo no lo quiero especular,
12:12yo hice un trabajo sólido,
12:14estoy haciendo un trabajo sólido,
12:17hay jurisprudencia al respecto
12:18y no va a ser una responsabilidad personal.
12:22Somos 60 senadores que lo votamos aquí en conciencia
12:26y ahora va a la cancha de los diputados.
12:29Senador Manuel Huerta, ladrón de Guevara,
12:30le agradezco mucho su tiempo esta mañana.
12:31Buenos días.
12:32Como siempre, mucho ánimo a todos
12:34y que viva el amparo del pueblo,
12:37que es el que vale.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada