Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En entrevista con Exitosa, Mónica Yaya, experta en contrataciones del Estado y expdta. del OSCE, indicó que Rafael López Aliaga (RLA) ha infringido la neutralidad electoral en distintas ocasiones. Además, indicó que al haber utilizado el Parque de la Exposición para su propio beneficio podría ser denunciado penalmente. "Bajo cohecho e incluso peculado", detalló.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Utilizar el parque de la exposición lo podría denunciar el Jurado Nacional de Elecciones por hacer uso de algo que no se debe utilizar para eso?
00:14Porque si lo denuncia por falta de neutralidad y está en el parque de la exposición, ¿eso no podría acarrear una denuncia penal?
00:24Yo creo que podría acarrear una denuncia penal bajo el tipo legal llamado de cohecho, en virtud del cual él utiliza sus facultades, cumple sus funciones aparentemente, pero para favorecer un interés personal que es el de él mismo.
00:44Estamos en los estudios con Mónica Ayaya, experta en contrataciones del Estado y expresidenta del Tribunal del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado. Señora Ayaya, bienvenida exitosa.
01:01Gracias, Karina.
01:03Muchas gracias por estar acá.
01:04Buenas noches.
01:04Buenas noches. Ayer nosotros lo que vimos es que el señor López Aliaga dijo, dio un rendimiento de cuentas, utilizó a unos niños en esta actividad política
01:24y más tarde se lanzó su candidatura a la presidencia de la República. Pero aquí en el parque de la exposición, él estaba en un lugar que es de la Municipalidad de Lima.
01:47¿Esto se puede pensar que utilizó recursos del Estado?
01:55Creo que la situación se presta para determinar que efectivamente él utilizó recursos del Estado en primer lugar porque el señor López Aliaga tiene una remuneración que aunque sea de 10 céntimos, son recursos del Estado.
02:15Y además aquí no solamente tiene a su cargo otros recursos del Estado como el parque de la exposición, por ejemplo, que lógicamente para un evento político como el que él montó también necesita una autorización municipal
02:33en donde él ha actuada en donde él ha actuado o su gestión ha actuado como juez y como parte.
02:40Pero más allá de la utilización de los recursos públicos, sean monetarios o sea el parque de la exposición, estamos hablando de la utilización del cargo público
02:51porque él tiene como principal activo el ser el alcalde de los limeños.
02:58Lo que sucede es que en el Perú nos hemos acostumbrado todos a que se vulnere el principio de neutralidad,
03:07que es un principio constitucional de un Estado democrático.
03:10Nos hemos acostumbrado a que se vulnere el principio de neutralidad que obliga al funcionario público a respetar su cargo
03:20y a no manifestarse, no hacer ninguna expresión que induzca a los ciudadanos, a sus votantes, a los que están dentro de su jurisdicción
03:33a optar por una alternativa política.
03:36De la utilización de recursos públicos, por ahí no ves que vaya la cosa.
03:42No tanto porque constitucionalmente hablando de lo que se trata es del respeto al cargo que él ejerce.
03:50Él como alcalde de Lima está obligado a ser neutral frente a todas las alternativas políticas, una de las cuales es la del mismo.
03:59Entonces, mientras él es alcalde, él no puede dirigir, no puede tener ninguna expresión pública como la que acaba de hacer ayer
04:08que dirija las preferencias del público o del electorado hacia una alternativa política, que precisamente es la de él mismo.
04:17Y esto además se expresa de otras maneras.
04:20No solamente se expresa cuando el señor López Aliaga hace un meeting o hace todo un show para anunciar que va a ser candidato a la presidencia
04:30mientras ejerce el cargo de alcalde, sino también tiene que ver con el maltrato que reciben aquellos que no comparten su ideología,
04:39que no comparten su posición política.
04:41Lamentablemente, de manera pública, el señor López Aliaga trata a los ciudadanos como si un grupo de ellos valiera la pena ser escuchado
04:51y otro grupo de ellos no, cuando en realidad él tiene que brindar igualdad de trato, debe tener el mismo trato respetuoso
05:00para todos los ciudadanos, todos aquellos, por lo menos los de Lima, que votaron o no votaron por él.
05:05Claro. Entonces, ayer, además, ya que tú me estás diciendo que él debe respetar el puesto que tiene y ayer él era alcalde de Lima
05:18y estaba encabezando esta rendición de cuentas y trataba bien a un grupo y maltrataba a otro grupo, también utilizó a niños.
05:29Eso, me imagino, que el criterio te manda no utilizarlo, pero está reglamentado en algún lado
05:37que no se debe utilizar a niños para hacerles decir alguna frase y que impulse una candidatura,
05:47porque no se me ocurre que un niño chiquito le va a decir yo quiero que tú seas presidente,
05:51porque ¿de dónde se le va a ocurrir a un niño sacar esas conclusiones?
05:56Exactamente. Allí, desde mi punto de vista, no solamente se está vulnerando los derechos de los niños,
06:05conduciéndolos, son personas que no tienen la capacidad de discernir qué es lo correcto y qué es lo incorrecto,
06:12pero aquí hay una doble utilización tanto del alcalde de Lima como de sus padres.
06:17Y situación que además es distinta de un caso espontáneo, ¿no?
06:21Podría ser que una persona, me pasa a mí, a veces estoy caminando y se acercan algunas personas con sus niños.
06:27Puede ser, es algo espontáneo, pero lo de ayer ha sido algo exprofesamente preparado
06:34para utilizar a los niños en una campaña presidencial tipo Nicolás Maduro en Venezuela.
06:41De acuerdo. Entonces, ¿esto tiene algún tipo de repercusión en el Jurado Nacional de Elecciones?
06:53Porque lo que hemos visto en el Jurado Nacional de Elecciones es que sanciona, llama la atención,
06:58pero cuando ve una pinta, un gorrito, los colores, pero cuando no hay este tipo de utilización de los colores de una agrupación,
07:14no vemos que llamen o que observen que hay una falta a la neutralidad.
07:23Lamentablemente, nuestro Jurado Nacional de Elecciones no ha desarrollado en sus resoluciones
07:30una doctrina constitucional sobre qué es lo que debe respetarse en virtud del principio de neutralidad y qué no.
07:38Es por eso que tiene decisiones nada uniformes, ¿no?
07:44Por ejemplo, cuando se denunció al presidente Ollanta Humala de vulnerar el principio de neutralidad,
07:53haciendo, teniendo algunas expresiones a favor y otras en contra de candidatos presidenciales,
08:00el Jurado Nacional de Elecciones dijo que eso no constituía la vulneración del principio de neutralidad
08:09porque no había sido directo, no se había referido directamente a un candidato, sino con algunos adjetivos.
08:17Pero en el caso de Martín Vizcarra, cuando Martín Vizcarra convocó al referéndum,
08:23en donde él propuso la fórmula del sí, sí, sí, no, después de haber convocado al referéndum,
08:28el Jurado Nacional de Elecciones adoptó otro criterio de análisis, ¿no?
08:33Dijo, no, porque el principio de neutralidad solamente se vulnera cuando se inicia el acto electoral,
08:40es decir, en la mesa de sufragio.
08:42Esto no solamente refleja falta de uniformidad en las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones,
08:47sino lo más triste, falta de análisis constitucional, de doctrina constitucional.
08:53Porque si el Jurado Nacional de Elecciones se informara mejor,
08:57y no me estoy refiriendo a todos, sino al encargado de la fiscalización,
09:01al órgano encargado de la fiscalización dentro del JNE,
09:04tuviera mayor capacidad de análisis, se nutriera más de la doctrina internacional en materia constitucional,
09:14analizaría exactamente qué es, cuál es la materia que debe protegerse con el principio de neutralidad y cómo.
09:23Y si analizar el cómo, advertiría que así como un policía, por ejemplo,
09:28siendo policía no puede hacer propaganda política, un alcalde, mientras sea alcalde,
09:34mientras sustente ese cargo, tampoco puede dirigir la mirada del electorado
09:40hacia una alternativa política que además tiene fines personales.
09:44Entonces, aquí, pasar por encima de la neutralidad ha sido mucho más frecuente de lo que nos ha dado cuenta el Jurado Nacional de Elecciones.
09:57No es solamente portar una gorra, una camiseta o hacer algunas pintas.
10:05Es muchísimo más. El Jurado Nacional de Elecciones se ha centrado en revisar, en el caso de Rafael López Aliaga,
10:12en revisar y en otros casos en revisar si se utiliza o no se utilizan recursos públicos monetariamente hablando.
10:19Porque en el caso de López Aliaga, además, se ha utilizado el parque de la exposición que está bajo su control, ¿verdad?
10:24Pero, sobre todo, el Jurado Nacional de Elecciones no ha analizado qué es lo que un funcionario público puede o no puede hacer
10:33durante el ejercicio de su cargo en un proceso, en un periodo electoral.
10:37Pero, yéndonos al tema ya de que le puede costar una denuncia, utilizar el parque de la exposición,
10:47¿lo podría denunciar el Jurado Nacional de Elecciones por hacer uso de algo que no se debe utilizar para eso?
10:57Porque si lo denuncia por falta de neutralidad y está en el parque de la exposición,
11:05¿eso no podría acarrear una denuncia penal?
11:07Yo creo que podría acarrear una denuncia penal bajo el tipo legal llamado de cohecho,
11:16en virtud del cual él utiliza sus facultades, cumple sus funciones, aparentemente,
11:24pero para favorecer un interés personal que es el de él mismo.
11:29Entonces, incluso el de peculado también.
11:33El de peculado, ¿no? Porque aparentemente está bien que rinda cuentas.
11:39Todos los funcionarios deberían rendir cuentas, pero esa rendición de cuentas no se debe convertir en el preámbulo para renunciar.
11:49Más que un preámbulo, la rendición de cuentas ha sido el pretexto, ¿no?
11:54Él pudo utilizar un pretexto como, por ejemplo, llamar a un sacerdote para hacer misa
11:59y en ese momento lanzarse como candidato presidencial.
12:03O sea, la rendición de cuentas es su obligación.
12:07Pudo utilizarlo como preámbulo de algo, pero sobre todo lo ha utilizado como pretexto,
12:13lo cual habla muy mal, lamentablemente, de la honestidad, del apego a la verdad por parte del señor López Aliada, ¿no?
12:22Y yo creo que aquí, pasando ya al tema de rendición de cuentas, también hay algunas cosas que no ha dicho,
12:30como por ejemplo el nivel de endeudamiento en el que nos está dejando.
12:34Son, de acuerdo a la información proporcionada por el propio Ministerio de Economía y Finanzas,
12:43son 3 mil millones, casi 3 mil 500 millones de soles de deuda que nos está dejando el señor López Aliada
12:49y que va a ser pagado por todos nosotros, no por él.
12:53En consecuencia, creo que esa información faltó decir a los peruanos.
12:59Y esta información a mí también me parece que debería ameritar una investigación
13:05por parte de la Contraloría General de la República.
13:08El nivel de endeudamiento de la Municipalidad de Lima, digamos, impulsado por el señor López Aliada,
13:16pero respaldado por el Ministerio de Economía y Finanzas, cuando en realidad hay déficit fiscal
13:21que no nos permite cubrir todas las necesidades que tenemos y que está llevando al rompimiento,
13:28a la ruptura de la cadena de pagos, porque el Estado peruano debe muchísimo dinero a proveedores del Estado.
13:34Mira, por ejemplo, acá hay una información que te la entrego a ti como una primicia,
13:42a través de la cual es un oficio de junio del año pasado, del 2024,
13:49en donde Perú Compras le solicita al Ministerio de Economía y Finanzas
13:53la transferencia de 25 millones de soles para pagar a proveedores del Estado
13:59que entregaron bienes y servicios en el peor tiempo de la pandemia para salvar vidas peruanas.
14:06El Ministerio de Economía y Finanzas, allí Perú Compras, le dice al Ministerio de Economía y Finanzas,
14:13estos proveedores entregaron los bienes y servicios por 25 millones de soles,
14:18tienen la conformidad de la entrega, pero Ministerio de Economía y Finanzas,
14:23haz la transferencia presupuestaria para que les podamos pagar a estos proveedores,
14:28porque no solamente les corresponde el pago, les corresponden los intereses,
14:32y si ellos nos demandan, van a ganar una indemnización que va a perjudicar al Estado.
14:36Y el Ministerio de Economía y Finanzas simplemente se niega a entregar la partida presupuestaria
14:42para pagar a estos proveedores, y eso significa la quiebra de empresas, el despido de trabajadores.
14:49Entonces yo me pregunto, ¿cómo el Ministerio de Economía y Finanzas,
14:53teniendo un nivel de deuda tan grande con proveedores del Estado,
14:58se atreve a respaldar este nivel de endeudamiento del señor López Aliaga
15:02para que finalmente todo eso, de todo eso, haga uso el señor López Aliaga
15:07para su campaña hacia la presidencia de la República?
15:10De acuerdo, muchísimas gracias.
15:12Ha quedado claro cómo nos están dejando la municipalidad y además de qué se trata la neutralidad.
15:18Muchísimas gracias a Mónica Ayaya, experta en contrataciones del Estado.
15:24Te dejo otra primicia como regalo, el nivel de endeudamiento en el que nos están dejando
15:31los gobiernos de Pedro Castillo y de Dina Boluarte.
15:34Allí se nota la evolución de la deuda interna y externa.
15:38En el gobierno de Alan García se terminó con una deuda de 100 mil millones de soles.
15:44Hoy día tenemos una deuda de 355 mil millones de soles.
15:52Es decir, esto refleja la irresponsabilidad con la que nos están gobernando las autoridades de todo nivel.
15:59Muy bien, muchísimas gracias Mónica por estar aquí.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada