Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
En diálogo con Exitosa, la vicepresidenta de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, Fortunata Palomino, expresó que el cargo de José Jerí como presidente de la República sería "más de lo mismo", denunciando que el anterior gobierno no atendió debidamente sus demandas.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenida, señora Fortunata, a exitosa.
00:04Buenas noches, señorita Karina Numboba.
00:07Muchísimas gracias por su invitación.
00:12Muchas gracias a usted.
00:14¿Qué es lo que ustedes piensan de todo lo que ha pasado,
00:19pero principalmente de José Gerí?
00:23¿Tienen algún tipo de idea formada de él?
00:32Bueno, ¿qué podemos decir?
00:35Es más de lo mismo porque es la bancada que también apoyó
00:42a la señora presidenta Dina Bulguarte en su debido tiempo.
00:45Y pues la verdad, cuando nosotros hemos llegado al Congreso
00:56llevando nuestros documentos, solicitando ampliación de presupuesto,
01:01aumento de presupuesto para las ollas comunes no nos recibió,
01:05pero ahora con mucha pena decimos, pues para el 2026 no hay aumento
01:11de presupuesto, pero la Junta Directiva de la Red de Hoyas
01:17nos estamos preparando también para hacer un replanteo
01:21al señor ministro de Economía y Finanzas.
01:25No sabemos ahora quién va a ser, me supongo que va a ser cambiado
01:28los ministerios, también tanto del desarrollo de inclusión social
01:33y economía, pero seguimos en nuestra lucha y pensamos
01:38de que vamos a tropezar con la misma piedra porque estos señores
01:44como congresistas nos cerraron las puertas, tanto la presidenta
01:52y también el Congreso, pero nosotros exigimos un aumento
01:59de presupuesto de dos soles que nos da por beneficiarios
02:04por 20 días, pues habíamos planteado 5 soles, ¿no?
02:10por beneficiario. El subsidio que nos da es 0.25 céntimos
02:14que son para comprar productos frescos, ya sea para comprar
02:19papa, cebolla, pollo, huevo, ¿no?
02:23Pero ahora con la situación que estamos viviendo, es incierta,
02:30hay más comensales que aumentan, ya sea personas con enfermedades
02:39terminales o con TBC, también tenemos que, por más que ellos
02:44reciban pan TBC, tenemos que darle comida preparada porque ellos
02:50también dicen, no nos alcanza porque no solamente se va a atender
02:53dentro de esa casa, pues al enfermo, sino también se atiende
02:56a la familia, y ellos son, que son parte de nuestras ollas comunes
03:01como caso social, y esta situación que estamos viviendo
03:05para nosotros es incierta, ojalá que de una vez se convoque
03:11elecciones, porque yo no podría decir por cuánto tiempo va a asumir
03:15este señor, pese que tiene denuncias por violación, por abuso sexual,
03:20todo eso, creo que el pueblo no se va a quedar tranquilo, estarán
03:25también nuevamente en las calles, porque sabemos que la situación
03:29ha rebalzado, y no hay una estrategia, sin estrategia creo que
03:34estamos dando vueltas, qué hacer, cómo terminar con la inseguridad
03:40que vivimos en nuestro país, y mientras tanto la gente de la calle,
03:46la gente a pie sigue padeciendo, sigue pues luchando para poder
03:51subsistir, ya sea con sus trabajos, ya sea saliendo como cobradores
03:59de microbuses, pero con esta situación hay muchas personas que dejaron
04:04de asistir como cobradoras, porque hay mujeres también que cobran
04:08en muchos buses, pero ahora dicen, tenemos miedo, no podemos salir,
04:13muchos están parados, pero la situación que estamos viviendo para todos es
04:18lo mismo, la incertidumbre, la inseguridad, de pensar si regresarán o no
04:24regresarán, con quién quedarán sus hijos, esa es la situación que estamos
04:28viviendo.
04:29Más de lo mismo, no les convence porque ya ustedes han tocado la puerta
04:35en la gestión de Dina Boluarte, de los congresistas no les hicieron caso,
04:41de los ministros de Dina Boluarte no les hicieron caso, y lo que ustedes piden
04:46es un aumento en el presupuesto porque tienen beneficiarios, cada vez aumenta
04:54el número de beneficiarios y no tienen cómo sostener a estos nuevos beneficiarios
05:03que necesitan comer en las ollas comunes.
05:07Muy bien, hemos entendido todo lo que usted nos ha dicho y la necesidad que pasan.
05:13Muchísimas gracias, señora Fortunata, por estar aquí en Exitosa y darnos su punto
05:20de vista de lo que ha pasado y lamentablemente pues ellas luchan todos los días
05:26por mantener esta red de ollas comunes que ayudan a los más pobres y les dan de comer
05:37y multiplican los panes para llevar comida a los más pobres y necesitan de más apoyo
05:47y ese apoyo no lo han podido encontrar.
05:50Hemos estado con Fortunata Palomino, vicepresidenta de la red de ollas comunes
05:55de Lima Metropolitana, que ha hecho un llamado a las nuevas autoridades
06:00para ver si es que hacen algo, pero ya me parece que perdió totalmente la esperanza
06:09y está esperando que cambie ya de una vez de gobierno porque cree que es más de lo mismo
06:17esta nueva gestión, nuevo presidente, ya estamos por el séptimo presidente y no vemos cambios.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada