- hace 2 días
En entrevista con Exitosa, el abogado de 'Leo' Pinheiro, Fernando Silva, indicó que el fiscal José Domingo Pérez habría vulnerado los derechos de su patrocinado con el proceso de colaboración eficaz al que se sometió.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El hecho de que la fiscalía, como este fiscal, usa las colaboraciones eficaces,
00:05porque no es la primera colaboración eficaz que se bloquea solamente por un esquema de uso de la información en perfis de terceros.
00:13Ya hay otros antecedentes.
00:17Estamos hablando precisamente de Leao Piñeira con José Domingo Pérez, fiscal provincial de caso Lava Jato.
00:26Estamos viendo el caso de Susana Villarán.
00:30Él nos ha dicho que es un acusado y que podría extender, va a pedir una orden de reo con Tomás,
00:41porque él siempre ha sido acusado, que en realidad no tiene mucha información sobre este proceso de colaboración eficaz que él ha venido teniendo.
00:53Vamos a ir rápidamente a un enlace telefónico con Fernando Silva.
00:57Él es abogado precisamente de Leao Piñeira.
01:01Bienvenido, doctor Silva, exitosa.
01:04¿Cómo estás, Karina? Muchas gracias por llamarme y participar en tu programa.
01:10Muchas gracias por estar aquí.
01:12Acabamos de hablar con el fiscal José Domingo Pérez y nos ha dicho que él no tiene mucha información
01:19de este proceso de colaboración eficaz que lleva su defendido, que no nos podría dar mayores detalles
01:27sobre esta primera fase donde se dio por concluida la fase de corroboración.
01:35Mira, Karina, he escuchado creo que gran parte de la entrevista porque me avisaron que estaba el doctor Pérez allí
01:47y debo empezar diciéndote lo siguiente, ¿no?
01:51En primer término, para descartar cualquier circunstancia que José Domingo Pérez pretenda hacer,
01:59yo no te he dado ninguna información ni he filtrado ninguna información a la prensa.
02:05Las filtraciones normalmente no vienen de los abogados.
02:09Nosotros somos los menos interesados en que este tipo de información se ventile
02:14porque finalmente nos indisponen o nos ponen en una posición diferente
02:18frente a cualquier tipo de negociación o cualquier tipo de proceso.
02:22Así que eso lo quiero dejar en claro, no quiero que el señor Pérez deje estas cosas sueltas
02:28como si fueran una opinión porque se cuida mucho en decir sospecho, sospecho.
02:32No, nosotros, yo no filtro nada, ni nadie de mi estudio filtra nada
02:35y nosotros no te hemos filtrado a ti información.
02:38De hecho, tú eres testigo, me has llamado creo que toda la mañana después de la audiencia
02:41y reciente he podido contestar porque estoy ahora respondiendo a lo que ha dicho el fiscal.
02:46Ese es como primer punto de mi participación en tu programa.
02:49Como segundo punto es que nosotros en nuestro trabajo de defensa
02:55lo que hacemos es defender conforme a las normas vigentes
03:00y las normas vigentes son las normas nacionales y también las normas internacionales
03:06porque las normas internacionales forman parte del derecho nacional, así lo dice la Constitución.
03:11Y cuando nosotros planteamos circunstancias de defensa
03:15o comunicamos algo a la prensa frente a alguna pregunta de los periodistas
03:19nunca desinformamos, por el contrario, informamos de manera completa
03:24a diferencia de lo que hace el fiscal que desinforma y también informa de manera sesgada.
03:32Cuando hemos hecho el planteamiento al día de hoy
03:36para que tu público lo comprenda de manera sencilla, lo voy a decir
03:42existen procedimientos que requieren que se cumplan objetivamente situaciones.
03:49Uno de los procedimientos se llama la notificación del imputado
03:55y la notificación del imputado tiene que ser a su domicilio real
04:00para el inicio de juicio.
04:03Es una situación que está así establecida, no puede ser de otra manera.
04:09Eso es lo que no es posible que ocurra en este expediente
04:14y no por culpa de la defensa, como ha pretendido decir el señor Pérez,
04:20sino por culpa de la propia fiscalía,
04:23que no es capaz de cumplir los acuerdos internacionales a los cuales se ha acogido.
04:29Eso es lo que yo leí, es una noticia de Pasión por el Derecho,
04:33Brasil suspende cooperación judicial con Perú tras reclamo por presunta vulneración,
04:39acuerdos de colaboración.
04:40Doctor Silva, por favor, espéreme un segundo, me tengo que ir a una pequeña pausa.
04:45Vamos a seguir hablando con usted porque me interesa saber la otra parte siempre.
04:50Además, cómo es posible que el fiscal José Domingo Pérez no esté enterado,
04:55porque es su caso, por eso me llama la atención.
04:58Leao Piñeiro...
04:59Y te lo voy a explicar y te lo voy a demostrar.
05:02Sí, por favor, porque Leao Piñeiro es un colaborador eficaz
05:08o estaba en marcha para ser un colaborador eficaz muy importante
05:12porque Línea Amarilla es una mega obra, igual que Rutas de Lima.
05:17Y estas dos obras están en entredicho justo en este caso de Susana Villarán.
05:22Vamos hablando, te estaba preguntando sobre cómo es posible que no se sepa
05:30de este acuerdo que ya se había, no cerrado, pero que estaba marchando
05:37durante mucho tiempo en torno al señor Piñeiro.
05:44Mira, Karina, para culminar la idea anterior y que el público no se quede
05:48con una parte nomás de la idea de la audiencia de hoy.
05:53Entonces, en la audiencia de hoy objetivamente no se había cumplido
05:56con una formalidad.
05:59Lo que pretendió el señor Pérez y la Procuraduría es señalar que como yo
06:03estaba presente, se podría convalidar y mi cliente tenía que estar presente
06:07en esta audiencia.
06:09Y eso no es así, porque la norma expresamente señala una notificación a domicilio.
06:16Y el domicilio del señor Piñeiro es en el Brasil.
06:18Y la notificación tiene que hacerse por cooperación internacional.
06:22Y ahí viene el primer supuesto que habla este fiscal que yo desinformo.
06:27Él está desinformando y acaba de hacerlo en tu programa.
06:31La defensa del señor Piñeiro nunca, ni acá ni en el Brasil,
06:36ha planteado el incumplimiento del acuerdo o de las tratativas del acuerdo
06:41de colaboración o la cooperación internacional.
06:44No lo ha solicitado en el Brasil, como él te acaba de decir.
06:48Lo ha hecho la empresa OAS, que es una empresa diferente.
06:51Y en realidad, no sé si lo ha hecho, lo dice el señor fiscal.
06:54Quien sí es público que lo ha hecho es la defensa, inclusive de la señora Humala
06:59y de la empresa Odebrecht y del señor Barata.
07:02La defensa del señor Leo, que yo la tengo desde el año 2019,
07:06nunca lo ha planteado.
07:08Entonces, esa es la primera desinformación.
07:10Nosotros siempre hemos estado de acuerdo con la colaboración.
07:14Y ahí viene la segunda parte que este señor fiscal confunde a tus oyentes,
07:20a tu público.
07:22Toda persona que es colaboradora es investigada y puede ser acusada.
07:27Si no, no serías colaborador.
07:29No es cierto, serías un testigo protegido, serías cualquier otra circunstancia
07:33menos un aspirante a colaborador eficaz.
07:35Porque el único que puede ser aspirante a colaborador eficaz
07:38es alguien que ha sido acusado.
07:40Y siempre, todas las personas que han sido colaboradores son acusados.
07:43Pero lo que él ha dicho es que no ha querido aceptar su culpabilidad.
07:49Ya una vez cuando está escrito y hay que firmar y hay que aceptar.
07:56No, ahí voy.
07:57Fíjate, un acuerdo de colaboración eficaz, en general, Karina,
08:01y esa es la gravedad de la forma en la que empezó,
08:03se empezó a llevar los acuerdos de colaboración eficaz en nuestro país.
08:06En general, lo que hace un colaborador es que cuenta un hecho criminal
08:12de un caso donde él ha participado.
08:16Y también puede contar más hechos criminales que él tiene conocimiento,
08:22pese a que no haya participado.
08:25Sin embargo, el beneficio que acuerda con el fiscal en el momento que busca la colaboración
08:32puede darte en casos en los cuales él no ha participado,
08:37como en casos en los cuales él podría tener alguna condición de cómplice
08:42o alguna otra condición no de autor directo.
08:45Pero puede tener ese beneficio.
08:47O puede inclusive hablar de casos donde él considera que ni siquiera
08:50ha tenido alguna participación, sino que tiene conocimiento por otras fuentes.
08:55Entonces, cuando se agota, y esa disposición que tú has obtenido,
09:00probablemente de la fiscalía,
09:02cuando se agota la etapa de corroboración,
09:05correcto, esta etapa ya implica una aceptación.
09:09Nosotros hemos aceptado.
09:12Si no, no hubiéramos empezado siquiera esta colaboración.
09:15Firmó la aceptación de algunos delitos.
09:18Él aceptó algunos delitos.
09:20Por supuesto.
09:21Sí.
09:22Y eso está en la carpeta de colaboración eficaz
09:26que lamentablemente no te puedo dar,
09:27porque ahí viene la otra falsedad que ha cometido el fiscal.
09:33Él es el encargado de la colaboración.
09:35Él la ha llevado hasta hace poquísimo tiempo.
09:38Quien firma la resolución es otro fiscal, un fiscal muy respetado además.
09:42Bueno, esta colaboración que yo he leído,
09:45esta colaboración que yo he leído,
09:47que ya estaban corroborados los hechos,
09:52¿la llevó José Domingo Pérez?
09:56Yo he estado en las declaraciones con mi cliente,
09:59con el señor José Domingo Pérez.
10:00Él estaba ahí.
10:00Él no puede decirme que no ha llevado la colaboración.
10:03Es decir, dar por concluida la fase de corroboración,
10:06¿qué significa?
10:07Ya corroboramos todo.
10:10Eso significa.
10:11Entonces, desde el punto de vista fiscal,
10:13desde el punto de vista de la comisión de un delito,
10:16ya no hay nada más que trabajar,
10:17porque todo está corroborado y de manera satisfactoria.
10:20Lo que viene después es un esquema completamente civil.
10:25Es un esquema de responsabilidad civil, de dinero.
10:27La reparación civil.
10:28La reparación civil, que no tiene absolutamente nada que ver
10:33con los contenidos penales.
10:34Tengo otra pregunta, doctor Rosil.
10:37Tengo otra pregunta,
10:39pero antes quiero hacer la precisión
10:41que el doctor José Domingo Pérez no dijo
10:44que Brasil había suspendido la cooperación judicial
10:48por culpa de OAS,
10:50sino que yo leí lo que decía el EP,
10:54esta web especializada en derecho,
10:57que se llama Pasión por el Derecho,
10:58y citaba precisamente que la Procuraduría General de Brasil
11:03ha decidido suspender temporalmente la cooperación judicial
11:06con el Perú en el marco del caso OAS.
11:10Parte del caso, la bajato esta medida
11:13por las denuncias presentadas por ex directivos
11:17de la constructora brasileña OAS.
11:20Muy bien, yo quería saber,
11:22porque él dijo que no se podía presentar
11:27la figura de adhesión,
11:28y usted estaba como dándole vueltas a esta figura
11:33que no se podía
11:36como que hacerla venir del Brasil al Perú,
11:43que existía en el Brasil, pero no en el Perú.
11:45Te voy a...
11:47No, no, esto es completamente falso,
11:49porque inclusive se aplicó ese principio
11:52en otras dos investigaciones que tenía el señor Piñeiro
11:54hace tres o cuatro años aproximadamente.
11:57Pero te puedo decir lo siguiente,
11:59esa adhesión a la colaboración eficaz,
12:03a la proceso de delación premiada
12:06que se llevó a cabo en el Brasil,
12:08está en un documento,
12:09y está firmada.
12:11Documento además que quiso ocultar el señor Pérez
12:14en el expediente de colaboración eficaz,
12:16y que luego misteriosamente apareció en un anexo,
12:19y que logramos que se incorpore en el expediente.
12:21Pero es un documento generado en el Brasil.
12:23Así que para no romper yo mis obligaciones
12:26en referencia al cuaderno de colaboración eficaz
12:29que está en poder de la Fiscalía,
12:33voy a solicitar esa documentación
12:34desde los archivos en el Brasil,
12:36que debe haberse quedado el fiscal
12:38que estuvo con nosotros en el Brasil,
12:40y que recibió la solicitud de adhesión,
12:42debe estar firmada por los fiscales
12:45que estuvieron en ese momento.
12:46La adhesión es una figura de derecho internacional.
12:50Es por eso que estamos hablando ahora
12:52de cooperación internacional.
12:54Porque de lo contrario,
12:56si no existiera esta adhesión
12:58al procedimiento de colaboración
13:00del señor Piñeiro en el Brasil,
13:03y se adhieren los fiscales del Estado peruano
13:06para en ese momento generar declaraciones,
13:08y ahí viene también un tema importante
13:10que lo vamos a señalar,
13:11generar declaraciones que sirvieron luego
13:13para limitar derechos de otras personas,
13:16porque para eso se adhirieron rápidamente
13:18porque necesitaban estas declaraciones.
13:21Ahora, esa adhesión es la que genera
13:23la obligación de la cooperación internacional.
13:27¿Te das cuenta?
13:28De acuerdo, claro.
13:29Por algo hay cooperación internacional.
13:32No hay nada de desinformación.
13:34Para nosotros, para los peruanos de a pie,
13:38lo que nos interesa es que una mala autoridad
13:41que se embolcicó 11 millones de dólares
13:46vaya a la cárcel, como dice la ley, ¿no?
13:50Y son 7 millones de dólares
13:53lo que puso sobre la mesa OAS.
13:57El señor Piñeiro, su defendido, su patrocinado,
14:02ha hablado de esos 7 millones de dólares,
14:06de la adenda esta fatal
14:08que hizo que los peajes se extendieran
14:12de 30 a 40 años de concesión para Línea Amarilla.
14:18¿De eso ha hablado?
14:19A ver, Karina, no puedo yo revelarte
14:24qué es lo que ha hablado el señor Piñeiro.
14:26Lo que yo sí te puedo decir
14:28es que ha tocado temas sensibles
14:30en referencia a la Línea Amarilla
14:32y hay algunas notas periodísticas
14:35que dan cuenta de alguna información
14:36que probablemente filtró en la fiscalía.
14:39Pero yo no te lo puedo decir.
14:40Pero sí se ha tocado el tema de Línea Amarilla.
14:42Pero, Karina, yo quiero llamar la atención
14:44de tu público en una circunstancia muy importante
14:47que tiene que hacernos reflexionar
14:49sobre qué cosas son esos procedimientos
14:51de colaboración eficaz.
14:53El señor Pérez ha planteado la posibilidad
14:56de que siempre fue acusado,
14:58ni claro que fue acusado,
14:59por eso es que se acogió
15:00a un procedimiento de colaboración eficaz.
15:03Pero un procedimiento de colaboración eficaz
15:05que tiene más de 6 años,
15:07cuyas declaraciones en primer momento
15:09sirvieron para vulnerar
15:11los derechos fundamentales de algunas personas.
15:13Estuvieron presas, embargadas, detenidas,
15:15procesadas, con impedimento de salir del país.
15:18Con todo eso.
15:19Que después de 6 años,
15:21esas mismas declaraciones
15:22no se puedan usar,
15:25¿no te parece que por lo menos
15:26es un desperdicio de tiempo de los fiscales
15:29y un abuso de las personas
15:30que han sido sancionadas por ellos?
15:32Han sido privadas de su libertad.
15:34Porque, claro,
15:35no se aprueba
15:36o se desautoriza
15:37o se anula,
15:38se archiva
15:39una solicitud
15:41de colaboración eficaz
15:43dos años
15:44después de que la fase
15:45de corroboración
15:46terminó.
15:47Y, claro,
15:47lo que pretende
15:48la Fiscalía,
15:49en realidad no es la Fiscalía,
15:50porque yo no voy a generalizar.
15:51Yo creo que la Fiscalía
15:52hace un buen trabajo,
15:53yo creo que
15:53el equipo Lavallato
15:54hace un buen trabajo,
15:55creo en el trabajo
15:57que ha hecho
15:57el fiscal Vela
15:58dirigiendo este equipo,
16:00pero yo creo que
16:01este fiscal,
16:02directamente,
16:04el señor Domingo Pérez,
16:05es alguien que no
16:06está trabajando
16:07correctamente
16:08sus casos
16:09ni en favor de la sociedad
16:10como corresponde.
16:12Porque tener
16:13dos años en espera,
16:14dos años en espera,
16:16dos años en espera
16:17después de la etapa
16:18de corroboración
16:19y decir que ya no procede
16:21porque la defensa
16:23no se,
16:25no se,
16:26no acepta
16:27algo que todavía
16:29es reservado,
16:30yo como defensa
16:32como quedo
16:33frente a mi cliente
16:34si no hago absolutamente
16:35ninguna acción
16:36de defensa
16:37en su favor,
16:38ninguna,
16:39esperando que salga
16:40una colaboración
16:41eficaz,
16:42cuando ya sé
16:43y tenía la clara
16:44sospecha,
16:44porque ahí están
16:45las documentaciones
16:46que yo he pedido
16:48en muchas oportunidades
16:49que se cierre
16:50este acuerdo,
16:51que el fiscal Pérez
16:52no lo iba a aceptar.
16:53Dígame.
16:54No lo iba a aceptar
16:55un día antes del juicio.
16:56¿Se da cuenta?
16:57Un día antes del juicio.
16:58Un día antes del juicio,
16:59sí,
16:59esto es lo que estamos viendo.
17:01¿Usted ha pedido
17:03o va a pedir
17:04que se archive
17:05el caso
17:05de su defendido?
17:09Mira,
17:10el procedimiento,
17:11el juicio
17:12en el que estamos ahora
17:13para la defensa
17:14del señor Leo
17:14y para el señor Leo
17:15se ha suspendido
17:16hasta que se logre
17:17superar el problema
17:18que existe
17:19con la cooperación
17:19internacional
17:21con el Brasil
17:21y probablemente
17:23si es que no existe
17:24un esquema
17:24de colaboración
17:25eficaz
17:25aprobado,
17:27nosotros tenemos
17:27que ejercer
17:28defensa
17:28en este caso.
17:30Sin embargo,
17:30Karina,
17:31el tema más importante
17:32es el hecho
17:33de que cómo
17:34la fiscalía,
17:35cómo este fiscal
17:36usa las colaboraciones
17:37eficaces
17:38porque no es la primera
17:39colaboración eficaz
17:40que se bloquea
17:41solamente por un esquema
17:43de uso
17:43de la información
17:44en perfis de terceros.
17:46Ya hay otros antecedentes.
17:48Uno, además,
17:49en el cual yo he participado.
17:51Entonces,
17:51en este tema
17:53esa es la gravedad
17:54del asunto.
17:55El asunto
17:55es que se usan
17:56las colaboraciones eficaces
17:57solamente para vulnerar derechos
17:59y al momento
18:00en el cual
18:00se tienen que cerrar
18:01se dicen en OPC
18:02a que están
18:03completamente corroboradas.
18:05Muy bien,
18:05entonces,
18:06sí son varios años
18:07de este proceso
18:10de intento
18:12de colaboración eficaz
18:13y sobre todo
18:14este documento
18:15que yo tengo
18:16en mis manos
18:17y se lo he leído
18:18a José Domingo Pérez
18:19dar por concluida
18:21la fase
18:22de corroboración
18:23y que lo podemos mostrar
18:24en cualquier momento
18:25dar por concluida
18:27la fase de corroboración.
18:29Es decir,
18:29se dio por concluida
18:30la fase de corroboración.
18:33Se da por concluido
18:34y aquí después
18:35era ponerse de acuerdo
18:36como nos dice
18:37el doctor Silva
18:38cuestiones ya civiles.
18:42Ese es el documento
18:43dar por concluida
18:44la fase de corroboración.
18:47Como se lo dije
18:48a José Domingo Pérez,
18:50aquí es como
18:50darle la espalda
18:52a Marcelo Odebrecht
18:53o a Barata,
18:55¿no?
18:55Estamos hablando
18:56del jefe,
18:57del jefe máximo
18:59de OAS.
19:01Muchísimas gracias
19:02al doctor Silva
19:03por estar con nosotros
19:04aquí en Exitonza
19:05dándonos
19:06la otra parte
19:08de la noticia
19:09porque siempre
19:10hay dos partes.
19:11Muchas gracias
19:11doctor Silva
19:12y ya ustedes
19:13pueden sacar
19:14sus propias
19:14conclusiones.
Recomendada
1:23
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario