Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
En conversación con Exitosa, el exdajunto de DD.HH. de la Defensoría del Pueblo, Percy Castillo, sugirió que el Ejecutivo debería abandonar el proyecto que busca retirar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Según indicó, concretarlo sería "bastante grave" para el país.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son signatarios de tratados de derechos humanos y los respetan, ¿no? Es una cuestión bastante grave, bastante severa.
00:11Nosotros vamos a hablar sobre la seguridad ciudadana. Precisamente ahora también vamos a hablar algo del penal de Ancón, que tiene que ver con seguridad ciudadana.
00:25Estoy en los estudios con Percy Castillo. Él es especialista en seguridad ciudadana. Bienvenido, señor. ¿El penal frontón? Sí. ¿Qué dije? Frontón, frontón. Esto de que me puse a toser me ha confundido. Muy bien. Bienvenido, doctor Castillo, exitosa.
00:45Buenas noches. Muchas gracias por estar aquí. Hace unos momentos hemos visto cómo, mediante el Twitter, el Ministerio de Justicia nos ha dicho que se ha aprobado por unanimidad la construcción del penal del frontón.
01:03Y que han habido varias entidades involucradas, ¿no? Y que esta construcción va a ser precisamente mediante obras por impuestos.
01:16Lo que me llama la atención es que nosotros conocíamos el tema de cuando se llamaba el CONACEF, ¿no?
01:27Es otra comisión. Es otra comisión. Es otra comisión que no se utilizaba mucho porque este es el CONAPOC.
01:35Sí, este es el Consejo Nacional de Política Criminal. El otro es el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.
01:41Así es. Son instituciones distintas. El CONACEF básicamente es un órgano consultivo. Por eso hay que precisar los términos.
01:49Esta aprobación no significa un mandato. Esta aprobación, que habría que ver en qué término se ha dado realmente y por qué, solamente significará el hecho de que están de acuerdo con la idea de construir ese penal.
02:05Pero aún así involucra muchas preguntas, no para quien lo ha propuesto, en este caso él, sino preguntas para los representantes que han estado ahí y supuestamente han votado a favor del Ministerio Público,
02:17del Poder Judicial, de la Defensoría del Pueblo, porque han estado presentes y el Tweek dice que ha sido por unanimidad.
02:25Y también forman este Consejo representantes especialistas de universidades públicas y privadas.
02:32Habrá que preguntar exactamente qué han aprobado y por qué.
02:35Porque la información que hemos recogido de fuentes oficiales es que básicamente la idea de construir o reconstruir este penal resultaría inviable por los costos que supone frente a las tremendas necesidades presupuestales que exigen, que demandan otras áreas.
02:54Acaba de hablar, emitir un comunicado del Ministerio Público, le falta dinero.
02:59Vamos a invertir miles de soles de millones para construir un penal que albergaría pocos internos en vista de las necesidades que demanda el Ministerio Público o la Policía.
03:13Son cuestiones que realmente no se comprenden con claridad.
03:16Por eso ahora habrá que escuchar a los representantes de estas entidades para ver por qué han votado a favor.
03:21Claro, habría que poner en la balanza lo que usted nos dice es dos puntos interesantísimos.
03:28Primero, por qué vamos a invertir en algo que podría muy bien hacer lo que ya se tenía planeado, ampliar otros penales que ya estaban dentro del presupuesto, como ICA, como Pucalpa.
03:43Y además, ¿qué es lo que han aprobado estos otros representantes que están ahí?
03:49¿Acaso hay un, no sé, algo ya plasmado en cifras para saber cuánto va a costar este penal en blanco y negro?
04:04¿Y que ellos han dicho sí? ¿Cuántos presos van a ir y que ellos, estos representantes, han dicho sí o simplemente han seguido la corriente?
04:15Eso es lo que ahora como ciudadanos demandamos al Poder Judicial, al Ministerio Público, a todos los otros representantes que han estado ahí, que hagan público,
04:24por qué se han manifestado a favor de esta idea, qué les han presentado en tan corto tiempo.
04:30O sea, estos anuncios de que se hará por obras, por impuestos, que demandará tanto, que se harán tantos meses,
04:37tiene que estar plasmado según un documento técnico que sea serio, un documento técnico que exprese para cuántas, cuánta capacidad tendría este penal.
04:46¿Cómo se va a sustentar? Porque no solo construir este lugar, hay que sustentarlo también.
04:53Ayer un ex jefe INPE, el doctor Pérez Guadalupe, explicaba bien que si hubiera solo 1.500 presos ahí y cada uno come un kilo al día de comida,
05:03tendríamos más de 1.500 kilos de alimentos diarios que tendrían que ser preparados, y eso significa ser trasladados hacia ese lugar, fuera del agua.
05:13Van a construir una planta desalinizadora, según se menciona.
05:17Tendrían que construir también un grupo electrógeno para surtir de energía.
05:22El grupo electrógeno funciona básicamente con combustible, con petróleo.
05:27Es decir, hay cuestiones técnicas que siempre han señalado que resulta técnicamente inviable por el costo construir un centro penitenciario ahí.
05:36Hoy día, alguna persona comentó, antes se hizo.
05:39Sí, efectivamente, el frontón funcionó en los ochenta, pero funcionó siempre de manera deficitaria, siempre le costando mucho dinero al erario público,
05:51siempre demandando el esfuerzo de la marina.
05:55Y por eso hay muchos marinos que se han manifestado hoy, gente que ha trabajado en el frontón,
06:00y que sabe todo lo que la marina tuvo que afrontar por mantener ese penal.
06:07Y al final también cómo terminó su historia.
06:09Al final su historia termina violentamente, pero quizás no hubiera sido necesario que acabe así,
06:14simplemente el hecho de que costaba demasiado iba a significar su cierre.
06:19Entonces, de verdad que ahora tenemos que saber por qué se ha votado a favor, como lo anuncia el ministerio, ¿no?
06:27Sí, y es contradictorio que un representante del Ministerio Público ahora haya estado ahí reunido,
06:37mientras que los fiscales supremos están pidiendo dinero en una conferencia de prensa.
06:45Como usted dice, poco a poco nos tendremos que ir enterando qué es lo que se les ha presentado allí,
06:53porque obra por impuesto no es que no nos va a costar nada,
06:57son los impuestos que vamos a dejar de percibir para escuelas, para carreteras, para un sinnúmero de cosas.
07:06Exactamente, la obra por impuesto es un canje, pero esto es una obra de una magnitud
07:12que obviamente no va a poder hacer una sola empresa.
07:15Se requeriría muchas empresas que se acojan a este programa,
07:21pero podría aprovecharse este esfuerzo de interés privado que es tan necesario
07:25para situaciones que realmente puedan significar, por ejemplo,
07:30aumentar la capacidad de alberga en nuestros penales que sí están rebasados,
07:34en lugares donde cueste menos y resulte justamente más factible hacer esta inversión.
07:41ampliar los penales, como bien señaló, o buscar otras áreas, otros espacios
07:47donde sea posible una construcción que resulte menos onerosa
07:51y que presente justamente las mismas condiciones de seguridad
07:55que se buscan supuestamente en esta isla.
07:59Esto sería lo interesante porque los recursos públicos son escasos,
08:04no se puede construir simplemente porque tengo la intención o el deseo de hacer algo.
08:09Aquí estamos hablando de dinero, como bien lo ha señalado, de todos los peruanos.
08:14Sea porque se dejan de recaudar, sea porque cuesta directamente devolcido, es igual.
08:19El mismo cuero sale todo el calzado.
08:23Bajo esa lógica, se exige que la inversión sea óptima,
08:27se exige que la inversión justamente sea la adecuada para un país que tiene muchas carencias.
08:35Epicentro, el portal Epicentro ha sacado una documentación donde dice
08:42que la construcción de un penal en el frontón es inviable
08:46y el gobierno lo sabe desde el 2023, presenta unos documentos del INPE,
08:51un informe donde se señala que en el mejor de los casos podría albergar este penal 108 presos
08:58y los costos del mantenimiento y la operación serían muy elevados.
09:02El informe dio una opinión desfavorable al proyecto de ley de Américo Gonza
09:09que pretendía revivir el frontón.
09:13Exactamente, así hemos revisado esa documentación ya bastante claro
09:16porque se requiere un nivel, un porcentaje de terreno plano para poder construir.
09:22Y más o menos el informe calcula que deben ser 15 hectáreas.
09:27En ese lugar solamente hay 5.
09:30Por tanto, solo se podría construir esta limitadísima capacidad de celdas.
09:34Porque hay que pensar que no solo van a ser celdas.
09:37Un penal no solo tiene celdas, también tiene, por ejemplo,
09:40que es construirse áreas de seguridad.
09:43Tienen que construirse salas de audiencia.
09:45Tienen que construirse albergue para los servidores penitenciarios
09:49que darían justamente o prestarían servicio en ese lugar.
09:54Es decir, se requiere un área grande.
09:57Los cálculos son técnicos.
09:58O sea, lo que dice el informe no son cifras escogidas al azar.
10:02Recogen la experiencia de décadas construyendo penales.
10:07O sea, esta gente sabe lo que hace.
10:10Sabe cuánto se necesita y qué condiciones se requieren
10:13para poder hacer una construcción que resulte técnicamente adecuada.
10:20Si han dicho que son 15 hectáreas, así debe ser.
10:24Y si han señalado todas estas falencias,
10:27nosotros que hemos también pasado por el tema penitenciario
10:29y lo conocemos a profundidad, sabemos que no es verdad.
10:32Que es absolutamente cierto, perdón,
10:35que hay que garantizar una provisión de agua.
10:38Que hay que garantizar el servicio eléctrico.
10:41No solo pensando en el tema de darles luz a las celdas,
10:46sino en cómo se mantiene ese penal, las alarmas instaladas,
10:50cómo se mantiene el cerco perimétrico activo.
10:54Demanda energía.
10:55Para que no se fuguen.
10:56Exactamente.
10:57Nosotros nos tenemos que ir rápidamente a una pausa
10:59y regresamos también para hablar de otras de las cosas
11:03que parece que contra viento y marea,
11:06cómo lo van a hacer con el frontón,
11:08ahora se han empeñado en hacer cosas, parece inviables.
11:13Se quiere salir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
11:16¿Se puede? ¿No se puede?
11:17El tema del frontón y esto de que lo han aprobado,
11:22esto es un primer paso.
11:24Y ahora hablemos de otro tema en el que se ha embarcado este gobierno
11:29y es dos grupos de trabajo,
11:35se han anunciado dos grupos de trabajo,
11:38el segundo está integrado por militares
11:42y que van a estudiar la posibilidad de denunciar,
11:49no a todo el pacto de San José,
11:51sino ellos hablan de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
11:55pero ya ha habido un primer intento en la época de Alberto Fujimori
11:59y se dijo desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
12:03que no se podía denunciar solamente la Corte,
12:06sino que se tenía que denunciar todo el tratado.
12:09¿Van a seguir por ese mismo camino cuando les dijeron que no?
12:14Bueno, si primara la sensatez y primara el sentido de responsabilidad
12:19con el país y con los ciudadanos y ciudadanas,
12:21obviamente deberían abandonar este proyecto.
12:25Efectivamente, esto ya es bastante claro.
12:28No hay un retiro de la competencia contenciosa de la Corte,
12:30hay un retiro de lo que es la Convención Americana de Derechos Humanos,
12:35que es un tratado que nos protege a todos,
12:38es el tratado más importante que el Perú ha ratificado para esta región.
12:43Para la región de las Américas es el tratado más importante.
12:48Y durante décadas ha sido el sustento de nuestros derechos,
12:53de nuestro derecho a la libertad de expresión,
12:55de nuestro derecho a la libertad personal,
12:57de nuestro derecho a la integridad,
12:58de nuestro derecho a la propiedad,
13:00del derecho a la nacionalidad incluso,
13:04del derecho a la pensión.
13:05Han sido miles, pero miles las personas
13:08que han exigido su derecho a la pensión
13:11en virtud de lo que dice la Convención Americana de Derechos Humanos.
13:16Y de eso se quiere salir.
13:18No hay un retiro parcial.
13:20Se escuchan teorías que señalan,
13:22no vamos a retirar solo de la competencia de la Corte.
13:24No, hay que explicar las cosas completas.
13:27Se van a retirar del tratado.
13:29Del tratado, una vez firmado,
13:32solo se ha retirado Venezuela
13:33y solo se ha retirado un país centroamericano.
13:41Nada más.
13:42Estados Unidos nunca lo firmó.
13:44Es decir, nos vamos a colocar en la cola
13:46de los países que no tienen un tratado
13:48que proteja sus derechos de todos.
13:51Y esto es bastante grave.
13:53Y por cierto,
13:55esto nos alejaría de la comunidad internacional.
13:57El Perú quiere insertarse, por ejemplo, en la OCDE.
14:02Ningún país de la OCDE
14:03se alejaría de un tratado de derechos humanos.
14:06Es una locura total
14:08pensar que te van a permitir
14:10entrar a un club
14:11donde la mayoría de los afiliados,
14:14al 90%,
14:15son signatarios de tratados de derechos humanos
14:18y los respetan.
14:20Es una cuestión bastante grave,
14:22bastante severa.
14:23Y reitero que hay un compromiso
14:26de los funcionarios y funcionarias
14:28del Ministerio de Relaciones Exteriores,
14:31del Ministerio de Defensa,
14:33del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
14:35por no hacer nada,
14:39por negarse a firmar documentos, informes
14:43que sirvan para avalar ese retiro.
14:46Los funcionarios públicos
14:48tienen un deber con el país,
14:51con los derechos de los ciudadanos y ciudadanos.
14:53Pero todos los ministros
14:54han salido a decir
14:56que la Corte interfiere
14:58en las decisiones
15:00que son propiamente peruanas.
15:03Ese es un discurso equivocado.
15:07La Corte no interviene
15:08simplemente porque le da la gana.
15:11En este caso puntual,
15:13interviene porque ya años atrás
15:14nos dijo que la ley de amnistía
15:18no se puede dar
15:19cuando se trata de graves violaciones
15:21a derechos humanos.
15:23Y como lo dijeron antes,
15:25hoy te lo vuelven a decir.
15:27O sea, no es un capricho de la Corte
15:29señalar
15:30tienen un problema,
15:32existe un problema que yo ya resolví.
15:34Y ahora que hace años
15:36te he dicho que así no se puede,
15:38vuelves a insistir.
15:40Intentas nuevamente.
15:41Y yo lo que hago es recordar
15:42lo que ha sido mi sentencia.
15:44Y mi sentencia te dije
15:46y tú la aceptaste
15:47porque la sentencia fue aceptada
15:49¿no?
15:50A partir del gobierno de Pan y Agua
15:52que ese tipo de leyes
15:53no pueden existir.
15:56Existen otros caminos
15:58para solucionar
15:59lo que se ha planteado
16:01como problema.
16:02Los procesos que son largos,
16:04pero no han sido largos
16:05obviamente por culpa
16:06de los familiares de las víctimas.
16:08Han sido largos básicamente
16:10porque el Estado
16:11no ha podido procesar
16:12esas investigaciones.
16:13y han sido largos también
16:15porque en ocasiones,
16:16en muchas ocasiones,
16:18las propias fuerzas armadas
16:19y policiales
16:19se negaron a darle información.
16:20Pero si quisieran,
16:22si quisiéramos solucionar
16:23ese problema,
16:24hay vías,
16:25hay maneras
16:25sin tener que recurrir
16:27justamente a una ley de amnistía.
16:29Y usted me decía
16:30que los funcionarios,
16:33por ejemplo,
16:33de Cancillería
16:34podrían decir
16:36no,
16:36esto no se hace,
16:38esto no lo firmo.
16:39Yo esperaría
16:40que todo funcionario
16:42ponga por delante
16:44sus deberes
16:44para con los derechos humanos
16:46que incluso
16:47el eventual cargo
16:48que pueda ocupar.
16:50Si viene un superior
16:51a exigirle
16:52que firme un documento
16:54que sabe a todas luces
16:55no tiene ningún rigor técnico,
16:58tendría el deber de negarse
16:59y lo ampararía
17:01el Código de Ética
17:03de la Función Pública.
17:04Ningún superior
17:05podría exigirle a alguien
17:07firmar un documento
17:08que sabe que técnicamente
17:09es inconstitucional
17:11y que técnicamente
17:12contraría las obligaciones
17:14y dejaría
17:15en desprotección
17:16a todos los peruanos
17:18y peruanas.
17:19Hay un compromiso
17:20que va más allá del cargo
17:21y esto es una ética
17:24que debería
17:24que debería ponerse
17:25ahora en relieve.
17:27Es decir,
17:27si son obligados
17:29o pretenden
17:29decirles
17:30a mí un informe
17:31para poder avalar
17:33este retiro
17:34de la Convención Americana
17:36de Derechos Humanos,
17:37deberían ponerse
17:38los intereses
17:39del país
17:39por delante.
17:41Pero por ese tipo
17:41de cosas
17:42renuncia un canciller, ¿no?
17:44Renuncia un canciller
17:45porque sería
17:47increíble
17:48que un funcionario
17:50de carrera
17:51como lo es
17:51un diplomático
17:52o un embajador
17:53pueda ponerse
17:55de lado
17:55de una pretensión
17:57de esta naturaleza
17:58cuando por principio
18:00del derecho internacional
18:02está
18:03la pacta
18:04es un ser banda.
18:05Lo que se pactó
18:06se cumple.
18:07no es una injerencia
18:08de la soberanía,
18:10es aquello
18:11que acordamos
18:12cumplir.
18:13Es curioso,
18:14pero debe mencionarse
18:15que
18:16quien ratificó
18:19la Convención Americana
18:22de Derechos Humanos
18:23fue un gobierno militar.
18:24Luego ello fue
18:25obviamente
18:26señalado
18:28por la constituyente
18:29del 79.
18:31Inclusive
18:31durante este gobierno
18:33dictatorial
18:34se tomó
18:35la decisión
18:37de que el Perú
18:38firmara
18:39esta convención
18:40de Interamericana
18:42de Derechos Humanos.
18:45¿Qué es lo que ha dicho
18:46el día de hoy
18:47el Premier Arana
18:49precisamente
18:50sobre
18:51la posible salida
18:53del Perú
18:53de la
18:54Corte Interamericana
18:56de Derechos Humanos?
18:57De la Corte
18:58primero, ¿no?
18:58y no habla
18:59del sistema,
19:01habla de la Corte,
19:02el Premier
19:02y también habla
19:04de que se consultará
19:06con la población
19:07y que la Cancillería
19:08tiene un sistema
19:09de consulta.
19:11Esto parece
19:12una forma
19:12de tratar
19:13de mediatizar
19:14lo que ya había expresado
19:16lo que parecía
19:16una decisión
19:18ya tomada
19:18y que iban a ejecutar
19:20y debe ser
19:21porque dentro
19:21del gabinete
19:22por lo menos
19:23un ministro
19:24hizo público
19:25que no todos
19:26estaban de acuerdo
19:27con el retiro
19:28del Perú
19:29y del Sistema Interamericano
19:30de Derechos Humanos.
19:31Lo dijo abiertamente.
19:32Dijo,
19:32yo no estoy de acuerdo
19:33y hay muchos ministros
19:35que tampoco
19:35están de acuerdo.
19:36Ese debate
19:36en el interior
19:37del gabinete
19:37seguramente
19:38debe estar surtiendo
19:39efecto.
19:40Y otra vez
19:41este ministro
19:42está promoviendo
19:43consultas ciudadanas
19:44sobre algo
19:45sobre lo cual
19:46no debió
19:47no debe promover
19:48una consulta.
19:49Gasta tiempo
19:50y energía
19:50en cuestiones
19:51que él sabe
19:52que son
19:53absolutamente
19:53incorrectas.
19:55Ese ministro
19:56cuando fue
19:56ministro de Justicia
19:57promovió
19:58consultas
19:58sobre la pena
19:59de muerte
20:00sabiendo
20:00de que esas
20:01consultas
20:02que hizo
20:02alrededor
20:03de todo
20:03el Perú
20:04hizo como
20:05ocho o nueve
20:05asambleas
20:06que salieron
20:08y costaron
20:08y fueron financiadas
20:09por el tesoro
20:10público
20:11iban a conducir
20:13y van a conducir
20:13a nada
20:13iban a conducir
20:14a nada
20:15estas consultas
20:16a qué conducirían
20:19seguramente
20:20y así lo espero
20:21ya la ciudadanía
20:22bien informada
20:22a que formen
20:25una convicción
20:25clara
20:26no vamos
20:27a salir
20:28del sistema
20:28interamericano
20:29no nos conviene
20:30pero igual
20:31están invirtiendo
20:32recursos públicos
20:33en algo que saben
20:34que no deberían hacer
20:35y esto es una
20:37cuestión
20:38que trae
20:39responsabilidades
20:40y van a tener
20:42que asumirlas
20:42en su momento
20:43de acuerdo
20:45muchísimas gracias
20:47por ayudarnos
20:49a entender
20:49un poco más
20:50cómo se maneja
20:52el tema público
20:52aquí justamente
20:53en el retiro
20:55o el
20:56ojalá que no sea
20:58la denuncia
20:59al sistema
21:00interamericano
21:01de derechos humanos
21:02que tanto se ha hablado
21:03en este gobierno
21:04y también
21:05sobre
21:06esta decisión
21:07unánime
21:08que se ha tomado
21:09con varios
21:10representantes
21:11de todas
21:12las entidades
21:13públicas
21:13que leímos
21:15cuando
21:15pusimos el
21:16tuit al aire
21:17para reabrir
21:18el frontón
21:19muchas gracias
21:19a Percy Castillo
21:21especialista
21:21en seguridad
21:22ciudadana
21:22y adjunto
21:24ex adjunto
21:25de derechos humanos
21:26de la defensoría
21:27del pueblo
21:27muchas gracias
21:28por estar aquí
21:28gracias a ustedes

Recomendada